La Filosofía

download La Filosofía

of 16

Transcript of La Filosofía

La filosofaLa filosofa (del latn philosopha, y en griego antiguo, amor por la sabidura) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.Los periodos de la filosofa: Filosofa presocrtica. Filosofa griega. Filosofa helenstica. Filosofa medieval. Filosofa renacentista. Filosofa moderna. Filosofa contempornea.

Filosofa presocrtica Es el periodo en donde la ocupacin central de estos primeros filsofos era el interrogarse, el especular; el intentar explicar la variedad de cosas que hay en el mundo, podemos avizorar un principio (arj). Algunos filsofos trataron de hallar este arj en la naturaleza (Phycis), es por eso que recibieron el nombre de naturalistas o fsicos. Consideraban a este principio como aquel del cual derivan todas las cosas, del cual constan, al cual retornan, permaneciendo siempre este principio permanente e inmutable a travs del aparecer, cambiar y desaparecer de todas las cosas singulares. Esta preocupacin por el arj se responda por el inters de poder responder a estas preguntas: Cmo se explican el orden de las cosas?, Cmo encontrar la sustancia o fundamento?En este periodo podemos ubicar las siguientes escuelas filosficas:1. la escuela de Mileto2. los pitagricos3. la escuela de Elea4. la escuela de feso5. escuela atomista

La escuela de miletoSe denomina escuela de Mileto o Jnica a la fundada en el siglo VI a. C. en la colonia griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxmenes. En este mismo siglo la ciudad de Mileto alcanz la cima de su desarrollo econmico, poltico e intelectual.HistoriaFue una escuela filosfica fundada en el siglo VI a. C.. Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes de la poca sobre cmo estaba organizado el mundo: mientras que stas daban a la voluntad de dioses antropomrficos la responsabilidad sobre los fenmenos naturales, los milesios presentaron una visin de la naturaleza en trminos de entidades metodolgicamente observables, con lo que puede considerarse a la suya la primera filosofa cientfica.Durante el siglo XII a.C. en Asia Menor se crearon numerosas colonias debido a la invasin drica que generaba emigraciones por todas las islas. En esta zona se crearon ciudades como Samos, feso o la propia Mileto que al estar en una zona martima tenan mucho contacto mercantil y comercial. Durante el siglo VI a.C. lleg tambin a la isla la filosofa de la mano de Tales de Mileto que fue su mximo exponente.

Pitagricos El pitagorismo era el movimiento esotrico, metafsico, filosfico, cientfico y religioso fundado en el siglo V a. C. por Pitgoras de Samos y sus seguidores, los pitagricos. Estos formaban la Escuela pitagrica, que era una secta griega de astrnomos, msicos, matemticos y filsofos, que crean que todas las cosas son, en esencia, nmeros.

Este movimiento descubri los nmeros irracionales, descubrimiento que mantuvieron en secreto. Se cree que el pitagrico Hipaso de Metaponto revel el secreto y, segn la leyenda, fue ahogado por no mantenerlo.La escuela de eleaLa escuela eletica es una enseanza griega de filosofa presocrtica, que tuvo su apogeo en los siglos V y IV a. C.kh El nombre proviene de la ciudad griega de Elea, al sur de Italia, el hogar de Parmnides y Zenn, mximos exponentes de la escuela. El pensamiento eletico se opone tanto a la filosofa materialista de los milesios como a la teora del flujo universal formulada por el filsofo griego Herclito. Segn los eleticos, el universo es en esencia una unidad inmutable, que, siendo infinita en tiempo y espacio, est ms all de la cognicin proporcionada por los sentidos humanos. Slo a travs de la reflexin filosfica, afirmaban, se puede alcanzar la verdad ltima. Las observaciones sensoriales ofrecen tan solo una visin limitada y distorsionada de la realidad. Los eruditos difieren en si la escuela fue fundada por Jenfanes o Parmnides. Muchas de las doctrinas eleticas se basaron en las enseanzas de Jenfanes, mientras que Parmnides desarroll sus doctrinas dentro de un sistema de metafsica. Segn este ltimo, la apariencia del movimiento y la existencia en el mundo de objetos distintos son mera ilusin: slo parecen existir. Las ideas de Pitgoras y Parmnides en realidad nunca supusieron la base del idealismo que caracterizara despus a la filosofa griega y en particular al sistema metafsico de Platn.La escuela de efesofeso (griego Ephesos , turco: Efes, latn Ephesus) fue en la antigedad una localidad del Asia Menor, en la actual Turqua. Fue una de las doce ciudades jnicas a orillas del mar Egeo, situada entre el extremo norte de Panayr Da (el antiguo monte Pion) y la desembocadura del ro Castro y tena un puerto llamado Panormo. Al este se hallaban la colina de Ayasoluk, con el valle a sus pies, y la poblacin actual de Seluk, cerca del mar, el monte Pion y el monte Coreso (actual Bulbul Dagh), a cuyos pies se encontraba la ciudad antigua.Fue un importante centro religioso, cultural y comercial. Actualmente sus ruinas constituyen una atraccin turstica importante.Escuela atomistaEl atomismo es un sistema filosfico que surgi en Grecia durante el siglo V a. C. y en la India hacia el ao 200 a. C.- 100 a. C. (Kanada), aunque tal vez mucho antes (Mosco de Sidn), segn el cual el universo est constituido por combinaciones de pequeas partculas indivisibles denominadas tomos (en griego significa que no se puede dividir).

El perodo helenstico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la invasin de Macedonia por los romanos (148 a.C.). Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemona comercial, poltica y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquas helensticas. Hay una situacin continua de inestabilidad poltica. Se acentan las diferencias entre clases sociales.

Rasgos de la filosofa en este perodo:- Cambia el concepto de hombre: Aristteles hablaba de un animal cvico, porque slo la plis era autosuficiente y slo en ella poda realizarse plenamente. Hundida la plis, el ser humano es entendido ms bien como animal social, cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad, reclamando para s la autosuficiencia y autonoma que antes se reconoca a la ciudad.

- Por la inestabilidad de la poca, la seguridad personal y la felicidad individual se convierten en las grandes aspiraciones del momento.

- Se busca la seguridad tomando como referencia las leyes inalterables de la Naturaleza, del Cosmos. Se elabora una nueva Fsica y una nueva tica de carcter naturalista y cosmopolita.- La filosofa estoica y epicrea de la poca sistematiza buena parte de su doctrina, pero queda subordinada a los fines prcticos de la existencia: sabio no es slo el que sabe sino el que sabe vivir.- La filosofa ahora se concibe como un saber unitario, dividido en lgica, fsica y tica, pero con una finalidad fundamentalmente moral. La especulacin abstracta carece de valor.- En esta poca florecen numerosas escuelas. Hay muchas influencias mutuas pero tambin muchas polmicas. Eso explica el eclecticismo que vendr a continuacin. Platn.Es el nombre dado a la doctrina filosfica desarrollada por los seguidores de Platn a partir del siglo I a. C. que lleg a ser el movimiento intelectual dominante en los primeros siglos de nuestra era, favorecido por la influencia poderosa que ejerci sobre el cristianismo y judasmo.El concepto central de este grupo fue el Mundo de las ideas. En el siglo III a. C., Arcesilao adopta el escepticismo, que se hizo un principio central de la escuela hasta el 90 a.C, cuando Antoco de Ascaln aadi elementos del estoicismo y rechaz el escepticismo y el pensamiento platonico y Aristotelico.El platonismo ha influido en sectores del pensamiento religioso, de forma que se llega a creer que ciertos ritos, pensamientos y doctrinas estn basados en l. As, por ejemplo, San Agustn crea que mediante Platn se poda articular teolgicamente la fe cristiana, como haba intentado Filn de Alejandra con el judasmo. Con la adopcin del misticismo oriental en el siglo III, el platonismo se convirti a neoplatonismo. Mucho despus, en el Renacimiento resurgi como movimiento en reaccin contra el aristotelismo escolstico que imper a fines de la Edad Media, sobre todo en la Academia Platnica de Florencia (siglo XV).

Autores relevantes son los siguientes:

Platn (427/428 347BCE)Espeusipo (407-339 BCE)Xencrates (396-314 BCE)Arcesilao (316-232 BCE)Carnades (214-129 BCE)Antoco de Ascaln (130-68 BCE)Plutarco (46-120 CE)

Peripateticismo: Escuela peripattica. Antstenes.Se denomina cinismo (del griego kyon, perro), denominacin despectiva por su frugal modo de vivir, a la fundada en Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antstenes fue su fundador y Digenes de Sinope uno de sus filsofos ms reconocidos y representativos de su poca. Reinterpretaron la doctrina socrtica considerando que la civilizacin y su forma de vida era un mal y que la felicidad vena dada siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. El hombre llevaba en s mismo ya los elementos para ser feliz y conquistar su autonoma era de hecho el verdadero bien. De ah el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de preocupacin material. El hombre con menos necesidades era el ms libre y el ms feliz. Figuran en esta escuela, adems de los ya citados, Crates de Tebas, discpulo de Digenes, su esposa Hiparqua, y Menipo de Gadara.

Los cnicos fueron famosos por sus excentricidades, de las cuales cuenta muchas Digenes Laercio, y por la composicin de numerosas stiras o diatribas contra la corrupcin de las costumbres y los vicios de la sociedad griega de su tiempo, practicando una actitud muchas veces irreverente la llamada anaideia. Ciertos aspectos de la moral cnica influyeron en el estoicismo, pero, si bien la actitud de los cnicos es crtica respecto a los males de la sociedad, la de los estoicos es de mera indifere s:

Antstenes (445-365 BCE)Digenes de Sinope (412-323 BCE)Crates de Tebas (365-285 BCE)Hiparqua (346300 BCE)Menipo de Gadara (c. 275 BCE)Demetrio el cnico (10-80 CE)Escuela cirenaica[editar editar cdigo]Artculo principal: Escuela cirenaica. Arstipo.La escuela cirenaica fue una escuela filosfica ultra-hedonista fundada por Aristipo de Cirene, discpulo de Scrates, en el siglo V a. C., emparentada con las escuelas megrica y cnica. Los cirenaicos se ocuparon fundamentalmente de cuestiones de tica. En su opinin, el bien se identifica con el placer, aunque ste debe entenderse tambin como placer espiritual. La felicidad humana, segn Arstipo, consiste en librarse de toda inquietud, siendo la va para lograrlo la autarqua.

En teora del conocimiento, los cirenaicos defendieron una posicin sensualista (la nica fuente de conocimiento son los sentidos) y subjetivista (no hay ms conocimiento que el conocimiento individual). Los seguidores de Aristipo prolongaron las enseanzas de su maestro hasta el perodo helenstico. Cicern y otros autores nos cuentan que las lecciones dadas por Hegesias de Cirene en Alejandra fueron causa de tantos suicidios que Ptolomeo I tuvo que prohibir su continuidad.

Arstipo (435-360 BCE)Ptolomeo de EtiopaAntpatro de CireneArstipo el JovenTeodoro el ateoHegesias de CireneEpicuresmo[editar editar cdigo]Artculo principal: Epicuresmo. Epicuro.El epicuresmo es un sistema filosfico enseado por Epicuro de Samos, filsofo ateniense del siglo IV a. C. y seguido despus por otros filsofos, llamados epicreos. En el ao 306 a. C. Epicuro adquiri la finca llamada "El Jardn" en las afueras de Atenas y fund su escuela de filosofa. Formada tanto por varones como por mujeres (gran novedad en las escuelas griegas), en ella vivi aislado de la vida poltica y de la sociedad, practicando la amistad y la vida esttica y de conocimiento.Zenn de Citio.El estoicismo fue fundado por Zenn de Citio , de origen mateista, se traslad a Atenas en el 311 a. C., y despus de tomar contacto con la filosofa de ferney, cnica y megrica, cre una escuela en una Sta poilil, es decir, prtico pintado, palabra de la que deriva estoicismo. Los estoicos dividieron la filosofa en tres partes: la lgica (teora del conocimiento y de la ciencia) la fsica (ciencia sobre el mundo y sobre las cosas) la moral (ciencia de la conducta). Todas ellas se refieren a aspectos de una misma realidad: el universo en su conjunto y el conocimiento sobre l. Este puede ser explicado y comprendido globalmente porque es una estructura organizada racionalmente de la que el hombre mismo es parte integrante.

Pirronismo Sexto Emprico.El pirronismo o la escuela escptica comienza con Pirrn en el siglo III a. C. y contina con Enesidemo en el siglo I a. C. Los escpticos pirrnicos tenan como principio el poner en duda todo cuanto fuese dado generalmente como verdad.

Eclecticismo: Busto de Marco Tulio Cicern.Eclecticismo (del griego eklegein, escoger), es en filosofa la escuela de pensamiento que se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las otras dems escuelas que se asume pueden llegar a ser compatibles de forma coherente, combinndolas y mezclndolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgnico.El eclecticismo se desarroll en Grecia a partir del siglo II a. C. como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofa clsica anterior de los presocrticos, Platn y Aristteles. Por ejemplo, Antoco de Ascaln compagin el estoicismo y el escepticismo, y Panecio de Rodas bas su pensamiento en el platonismo y el estoicismo.Los pensadores romanos, que nunca desarrollaron un sistema filosfico propio, se inclinaron por este tipo de pensamiento: Cicern, por ejemplo, que asimil teoras del estoicismo, del escepticismo y de los peripatticos, sin considerar su desunin esencial. Entre los cristianos, Clemente de Alejandra y Orgenes combinaron la metafsica griega y las ideas judeocristianas de las Santas Escrituras.

Judasmo helensticoEl judasmo helenstico era una tentativa de establecer la tradicin juda dentro de la cultura y la lengua helnica. Su representante principal fue Filn de Alejandra.

Neopitagorismo Busto de Pitgoras.El neopitagorismo fue el movimiento filosfico helenstico y grecolatino que pretenda revitalizar las enseanzas de Pitgoras entre mediados del siglo I d. C. y el III d. de C. Pitgoras fund una sociedad tico-religiosa que tuvo su auge sobre todo en la Magna Grecia durante el siglo V a. C. segn la cual la sustancia de las cosas se desvanece en nmero, existe la transmigracin de las almas, que son inmortales, y debe practicarse en esta vida un cierto nmero de normas ascticas; estas enseanzas crearon la escuela de los llamados Pitagricos, pero despus desapareci casi completamente en el siglo IV con el auge de la filosofa clsica en Atenas.

Sin embargo, a mediados del siglo primero antes de Cristo hubo un movimiento que pretendi restaurar la filosofa, la tica y el misticismo pitagricos. El primero de estos neopitagricos fue el filsofo romano Publio Nigidio Fgulo, que vivi en Alejandra a mediados de dicho siglo y fue amigo de Cicern. Otros romanos siguieron estas ideas, que acaudillaron figuras como Vatinio y los Sextianos; tambin fue un importante neopitagrico Moderato de Cdiz, pero fue en Alejandra donde se concentraron los filsofos neopitagricos ms activos, prolongndose esta corriente durante el segundo y tercer siglo de la era cristiana y expandindose desde all a todo el Imperio. Los neoplatnicos y los pitagricos hicieron causa comn para oponer su propio sistema de regeneracin espiritual al Cristianismo y como consecuencia de esto llegaron a una cierta mixtura eclctica, de forma que ambas doctrinas se interpenetraron, asimilando adems otros elementos platnicos, aristotlicos, estoicos y orientales. Tal vez por ello las doctrinas pitagricas degeneraron con frecuencia en astrologa, charlatanismo, supersticin, magia y hechicera, y acabaron por atribuirse a las figuras de Pitgoras y Apolonio de Tiana todo tipo de historias fabulosas y leyendas que pretendan hacer de ambas figuras personajes santos, milagreros, prodigiosos y casi fantsticos, como se deja ver en las Vidas que de estos personajes se conservan, por ejemplo la Vida de Apolonio de Filstrato, escrita con el afn de rivalizar con los Evangelios. El Neopitagorismo, pues, se desfigura y termina por desvanecerse en el Corpus hermeticum de Hermes Trimegisto

Neoplatonismo Plotino. El neoplatonismo es un sistema filosfico que naci en la Alejandra del siglo III, y que fue enseado en diferentes escuelas hasta el siglo VI. Es la ltima manifestacin del platonismo antiguo, y constituye una sntesis de elementos muy distintos, con aportes de las doctrinas filosficas de Pitgoras, Aristteles, Zenn y, sobre todo, Platn.

El fundador de la doctrina parece haber sido Amonio Saccas. Plotino, su representante ms importante, permaneci once aos junto a l antes de profesar su doctrina en Roma a partir de 244. Segn los neoplatnicos, el principio de todo lo existente es lo absoluto, lo Uno, realidad suprema, de la que surgen todas las dems realidades por emanacin. El primer ser emanado del Uno es el Logos, llamado tambin Verbo, Inteligencia, que contiene las ideas de las cosas posibles. Despus, la Inteligencia engendra el Alma, principio del movimiento y de la materia. El Uno, la Inteligencia y el Alma son las tres hipstasis de la Trinidad neoplatnica.

Filosofa medievalSe denomina filosofa medieval a la filosofa dada en Europa y el Oriente Medio durante el perodo conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la cada del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la cada del Imperio romano de oriente 1453.Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relacin entre la fe y la razn, la naturaleza y existencia de Dios, los lmites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuacin de las sustancias divisibles e indivisibles.se inicia en el siglo II con el dilogo entre la filosofa helenstica y las grandes religiones monotestas. Filosofa renacentistaLa filosofa renacentista es la filosofa que se desarroll en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marc el paso de la filosofa medieval a la filosofa moderna.En primer lugar se caracteriza por ser un humanismo, que se centra en la filosofa medieval, que siempre tuvo a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el Renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central. Un ejemplo puede ser el dibujo del Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci, en el cual muestra la precisin del hombre como medida de todas las cosas.A diferencia de lo que haba ocurrido con la filosofa griega, que haba centrado su reflexin en torno a la determinacin del objeto, la filosofia medieval centrar su inters en Dios. La filosofa helenista haba dado una orientacin prctica al saber, dirigindolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicuresmo, que haban colocado a la tica en el vrtice del saber. La filosofa moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los ltimos aos del siglo XX. Despus de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teolgicas, surge un espritu de reaccin de protesta en contra de la postura tradicional que haba adoptado la filosofa. Se considera a Ren Descartes, padre de esta filosofa, pues su genio lo condujo a la creacin de una nueva ciencia matemtica, la geometra analtica y llego a la conclusin de que para evitar el error no basta la inteligencia, sino que hay que aplicarla adecuadamente, es decir requiere de un mtodo.

Debemos advertir que llam filosofa moderna NO a lo que comienza con la historia moderna ( que tiene su punto de partida en la toma de Constantinopla por los turcos). Sino que se considera filosofa moderna a lo que comienza con Descartes. Lo caracterstico de la filosofa moderna desde Descartes hasta Husserl y todava es seguida por muchos filosofos, es que cambiaron el punto de partida de la filosofia y en vez de ser el punto de partida la consideracin del mundo comenzaron por la consideracion del conocimiento del mundo, que no es lo mismo.La filosofa contempornea es aquella filosofa que se desarrolla en el perodo actual de la historia de la filosofa occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contempornea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensin, se llama tambin con este nombre a la filosofa producida por filsofos que an estn vivos. No debe ser confundida con la filosofa moderna, que inici en el Renacimiento y culmin con el fin de la Ilustracin (aunque algunos ubican su conclusin en el siglo XIX o hasta entrado el siglo XX). La filosofa contempornea supone una ruptura conceptual con la filosofa moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosficas, muchas de las cules nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son corrientes contemporneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo, el posmodernismo, la filosofa analtica entre otras.

Carcterhistrico de la filosofa

La filosofa suele dividirse en las diferentes etapas y entonces tenemos:

EPOCAS.SIGLOS.PROBLEMTICA PRINCIPAL.PRINCIPALES REPRESENTANTES.

Antigua.VI a.C-V d.CSobre laestructurade la realidad.Socrates.Platn.Aristteles.

Medieval.V-XVLa relacin entre la fe y la razn.San Agustn.San Anselmo.San Toms.

Moderna.XVI-XVIIIEl conocimiento.Descartes.Hume.Kant.

Contempornea.XIX y XXFundamentacin de lasciencias.Hegel.Marx.Russell.Wittgentein.Sartre.

RepresentantesUn filsofo es un hombre en busca de sabidura. Sin embargo, la sabidura no parece ser un producto muy abundante; nunca ha habido sobreproduccin en esta rea. Tal vez por eso, mientras ms escaso es aquello que supuestamente interesa y preocupa al filsofo, ms inclinados nos sentimos a pensar que la sociedad necesita de l desesperadamente.Desafortunadamente, no existe propiamente eso que llamamos "el filsofo"; sta es una abstraccin que slo existe en nuestra mente. Lo que hay son filsofos; y los filsofos, en tanto que filosofan, estn, o parecen estar, en desacuerdo en todo, incluso en los primeros principios de la filosofa. Cada uno sigue su propio camino. As, ponen en tela de juicio todo aquello sobre lo que existe comn acuerdo, y sus respuestas son igualmente conflictivas. Qu se puede esperar de ellos para bien de la sociedad?Por otra parte, la grandeza de un filsofo y la verdad de su filosofa son valores completamente independientes. Puede ocurrir que grandes filsofos se encuentren en el error. Por ejemplo, los historiadores otorgan el honor de ser "los padres del mundo moderno" a dos hombres, el primero de los cuales fue gran soador y pobre filsofo, Juan Jacobo Rousseau, y, el segundo, pobre soador y gran filsofo, Hegel. Y ha sido justamente Hegel el que ha sumido al mundo moderno en errores ms profundos y fatales que aquellos provenientes de Rousseau.En todo caso, este slo hecho pone de manifiesto ante nosotros, sea para bien o para mal, el poder y la importancia de los filsofos. (Si no recuerdo mal, Esopo dijo lo mismo a propsito de ese rgano tan valioso: la lengua). Si la mala filosofa es una plaga de la sociedad, qu bendicin debe ser la buena filosofa!.Filsofos ms importantes de la historia

SCRATES:Scrates (c. 470-c. 399 a.C.), Fue un filsofo griego fundador de la filosofa moral, o axiologa que ha tenido gran peso en la filosofa occidental por su influencia sobre Platn. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibi una educacin tradicional en literatura, msica y gimnasia. Ms tarde, se familiariz con la retrica y la dialctica de los sofistas, las especulaciones de los filsofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles. Al principio, Scrates sigui el trabajo de su padre; realiz un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrpolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvi como soldado de infantera con gran valor en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424 a.C., y Anfpolis en el 422 a.C.TALES DE MILETOTales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.),Fue un filsofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofa griega, y est considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales lleg a ser famoso por sus conocimientos de astronoma despus de predecir el eclipse de sol que ocurri el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice tambin que introdujo la geometra en Grecia. Segn Tales, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitolgicas, y su inters por la sustancia fsica bsica del mundo marca el nacimiento del pensamiento cientfico. Tales no dej escritos; el conocimiento que se tiene de l procede de lo que se cuenta en la Metafsica de Aristteles.PLATNPlatn (c. 428-c. 347 a.C.), Fue un filsofo griego, uno de los pensadores ms creativos e influyentes de la filosofa occidental.Platn naci en el seno de una familia aristocrtica en Atenas. Su padre, Aristn, era al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, se llamaba su madre.De joven, Platn tuvo ambiciones polticas pero se desilusion con los gobernantes de Atenas. Ms tarde se proclam discpulo de Scrates, acept su filosofa y su forma dialctica de debate: la obtencin de la verdad mediante preguntas, respuestas y ms preguntas.ARISTTELESAristteles (384-322 a.C.),Fue un filsofo y cientfico griego que comparte junto a Platn y Scrates la distincin de ser los filsofos ms destacados de la antigedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un mdico de la corte real, Aristteles se traslad a Atenas a los 17 aos para estudiar en la Academia de Platn. Permaneci en esta ciudad unos 20 aos, primero como estudiante y ms tarde como maestro.HERACLITOHerclito (c. 540-c. 475 a.C.aproximadamente) de Efeso en Asia Menor.Naci en feso, una antigua ciudad griega en Asia Menor, que ahora pertenece a Turqua. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropa de su filosofa, es llamado algunas veces el oscuro.Fue un filsofo griego, quien sostena que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. El pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos mas bsicos de la naturaleza.ANAXIMENESAnaxmenes (c. 570-500 a.C.), Fue un filsofo griego de la naturaleza, el ltimo miembro de la escuela jnica fundada por el filsofo Tales de Mileto. Naci en Mileto (Jonia), en Asia Menor. Anaxmenes afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas las dems cosas pueden ser reducidas.Anaximenes conoci la teora de Tales de Mileto pero de donde viene el agua?, Anaxmenes opinaba que el agua tenia que ser aire condensado, pues vemos como el agua surge del aire cuando llueve . Y cuando el agua se condensa aun mas, se convierte en tierra.ANAXIMANDROAnaximandro (c. 611-c. 547 a.C.),Fue un filsofo, matemtico y astrnomo griego, que tambin vivi en Mileto.Naci en Mileto (en la actual Turqua). Discpulo y amigo del filsofo griego Tales de Mileto, Anaximandro est considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclptica, que es el ngulo que forman el plano de la eclptica y el plano del ecuador celeste. Tambin se le considera introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografa.PITGORASPitgoras (c. 582-c. 500 a.C.), filsofo y matemtico griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platn. Nacido en la isla de Samos, Pitgoras fue instruido en las enseanzas de los primeros filsofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxmenes. Se dice que Pitgoras haba sido condenado a exiliarse de Samos por su aversin a la tirana de Polcrates. Hacia el 530 a.C. se instal en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fund un movimiento con propsitos religiosos, polticos y filosficos, conocido como pitagorismo. La filosofa de Pitgoras se conoce slo a travs de la obra de sus discpulos.LA EDAD MEDIASAN AGUSTN DE HIPONASan Agustn que vivio del 354 al 430, Fue el ms grande de los padres de la Iglesia y uno de los ms eminentes dores de la Iglesia occidental. Agustn naci el 13 de noviembre del ao 354 en la pequea ciudad de Tagaste,en el norte de frica, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia). Su padre, Patricio (fallecido hacia el ao 371), era un pagano (ms tarde convertido al cristianismo), pero su madre, Mnica, era una devota cristiana que dedic toda su vida a la conversin de su hijo, siendo canonizada por la Iglesia catlica romana. Filsofos de izquierda (materialistas)LUDWIG ANDREAS FEUERBACH (1804-1872)La filosofa de Feuerbach es el puente que comunica al idealismo absoluto de Hegel con el materialismo histrico de Marx. Feuerbach naci en Baviera en 1804. Luego de estudiar durante un ao (1823) la teologa luterana en Heidelberg, se traslad a Berln para estudiar Teologa con Schleiermacher y Filosofa con Hegel. Un ao ms tarde opt por la Filosofa, disciplina en la que se doctor en 1828 en la Universidad de Erlangen.Ya haba comenzado a trabajar como docente en Erlangen cuando el escndalo generado por una obra annima suya (Pensamientos sobre la muerte y la inmortalidad) dio por tierra con su intencin de lograr un nombramiento firme. Esta situacin lo llev a inclinarse por la escritura.KARL MARX (1818-1883)Karl Marx se mostraba crtico de toda la filosofa anterior por considerarla meramente especulativa, terica y desvinculada de la realidad. l no pretenda construir otro sistema, otra escuela filosfica, su objetivo no era terico sino prctico: transformar la realidad. La suya era una filosofa de la praxis, de la accin. Su pensamiento se nutra fundamentalmente del de Hegel, de quien tom el mtodo dialctico, y de Feuerbach, de quien hered el materialismo. Su filosofa, que recibi luego el nombre de "materialismo dialctico" o "materialismo histrico", fue la fuente inspiradora de grandes luchas sociales en todo el mundo y el sustento filosfico-poltico-econmico de experiencias revolucionarias como las de Rusia, China y Cuba. Marx naci en Trveris (Renania, Alemania) en 1818. Si bien su familia era de origen judo, el padre se bautiz en la Iglesia Luterana e hizo bautizar a su esposa y a sus hijos, cuando Karl tena seis aos.FRIEDRICH ENGELS (1820-1883)Filsofo y revolucionario alemn. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con l de obras fundamentales para el nacimiento del movimiento socialista y comunista, y dirigente poltico de la I Internacional y de la Segunda Internacional.Paso por la Universidad de Berln (1841-42) se interes por los movimientos revolucionarios de la poca: se relacion con los hegelianos de izquierda (Hegel) y con el movimiento de la Joven Alemania. Su padre lo envi a Manchester a ocuparse de la fbrica de algodn de su propiedad, y de la experiencia de las penosas relaciones laborales vigentes surgi la obra titulada La situacin de la clase obrera en Inglaterra ("Qu ser de tantos millones de seres que no poseen absolutamente nada?"). Por los mismos aos public en los Anales Franco-Alemanes, de los que Karl Marx era coeditor, un texto titulado Elementos de una crtica de la Economa Poltica.Filsofo de derecha (materialistas)BRUNO BAUER (1809 - 1882)Naci en Eisenberg, Sajonia-Altenburg, el 6 de septiembre de 1809 y muri en Rixdorf, Berln, el 13 de abril de 1882. Fue un filsofo y telogo alemn.Bauer fue hijo de un pintor en una fbrica de porcelana. Estudi filosofa y teologa en la Universidad de Berln. Estudio directamente con Hegel hasta que este muri en 1831. Hegel una ocasin premio al joven Bruno Bauer con un premio acadmico por un ensayo filosfico criticando a Kant.Filsofos positivistasJOHN STUART MILL (1806 - 1873)John Stuart Mill naci en Pentonville (Londres). Fue el mayor de los hijos del filsofo e historiador escocs James Mill. Mill fue educado por su padre, con el consejo y la ayuda de Jeremy Bentham y Francis Place. Le dieron una educacin extremadamente rigurosa y fue deliberadamente apartado de los chicos de su misma edad. Su padre, un seguidor de Bentham y un adherente del asociacionismo, tena como objetivo explcito el crear un genio intelectual que pudiera continuar la causa del utilitarismo y su puesta en prctica tras la muerte de Bentham y la suya propia.HERBERT SPENCER (1820 - 1903)Naci en Derby el 27 de abril de 1820. Muri en Brighton el 8 de diciembre de 1903. Fue filsofo, psiclogo y socilogo britnico.Fundador de la filosofa evolucionista en Gran Bretaa y uno de los ms ilustres positivistas de su pas. Ingeniero civil y de formacin autodidacta, se interes tanto por la ciencia como por las letras. En el ao 1848 asumi la direccin de la revista The Economist, rgano del liberalismo radical de la poca. Desde el punto de vista sociolgico cabe considerarle como primer autor que utiliz de forma sistemtica los conceptos de estructura y funcin.Filsofo de la vidaFRIEDRICH NIETZSCHE (1844 - 1900)Nietzsche fue un apasionado defensor de la individualidad. Ello lo diferencia de Marx, quien criticaba a la sociedad moderna pero desde una visin colectivista. Su mtodo genealgico, y su psicologa del resentimiento y la sospecha, hicieron de l un precursor de los psicoanalistas del siglo XX.Nietzsche naci en 1844 en la casa parroquial de Rcken (Alemania). Su padre, sus abuelos y sus bisabuelos eran pastores protestantes. Su padre falleci cuando el pequeo Friedrich tena cuatro aos de edad. Era un nio ensimismado y de extrema rectitud de conciencia, al punto que sus amigos lo apodaban "Pequeo Pastor".MARTIN HEIDEGGER (1889 1976)Naci en Alemania en 1889. Cuando era estudiante secundario en Constanza, el prroco le regal la obra de Brentano Sobre los diversos sentidos del ente en Aristteles, hecho que el propio Heidegger consideraba como el punto de partida de su camino filosfico. A los veinte aos ingres en el seminario de los jesuitas en Friburgo, pero a las dos semanas el maestro de novicios le pidi que abandonara la congregacin, segn parece porque su salud era endeble. Ingres entonces al seminario diocesano de la misma ciudad y estudi Teologa en la universidad. All curs los dos primeros aos hasta que, en 1911, dej la Teologa por la Filosofa. Durante la Primera Guerra se ofreci como voluntario, pero, por problemas de salud, en vez de enviarlo al frente lo asignaron a la censura de la correspondencia. Entre 1919 y 1923 fue asistente de Husserl en la Universidad de Friburgo, con quien se inici en el mtodo fenomenolgico, que luego hara suyo.Filsofo de la fenomenologaMAX SCHELER (1874 - 1928)Naci en Mnich en 1874. Su madre era juda. Su padre, alemn, se convirti al judasmo al contraer matrimonio. Max se bautiz como catlico en el secundario. Estudi en las universidades de Berln, Heidelberg y Jena, obteniendo el grado de Doctor en 1897.En su formacin se vio influido por el pensamiento de Dilthey (vitalismo historicista), Nietzsche (vitalismo irracional) y Eucken (vitalismo espiritualista). Pero la figura decisiva en su formacin fue su maestro, Husserl, con quien trabaj en Gttingen entre los aos 1909 y 1913. De Husserl tom Scheler la pasin por salir al encuentro de "las cosas mismas" y el mtodo para hacerlo, la descripcin fenomenolgica. Scheler aplic el mtodo a reas todava no exploradas por los fenomenlogos como la vida tica, la vida emocional (sentimientos de simpata, amor y odio), la religin, etc.Filsofo del vitalismoJOS ORTEGA Y GASSET (1833 1955)Uno de los filsofos espaoles de la primera mitad del siglo XX que ms influencia ha ejercido en Espaa y fuera de ella. Con un estilo literario, lleno de metforas y frases ingeniosas, pretendi hacer filosofa en un lenguaje prximo al del Quijote, lo que le permiti llegar al pblico en general. Naci en Madrid en 1883 en el seno de una familia acomodada de la alta burguesa madrilea vinculada al periodismo y a la poltica. Su vida est profundamente ligada al periodismo, a la poltica, a las actividades editoriales, y ocup un lugar muy destacado en la vida intelectual espaola durante la primera mitad del siglo XX. Estudi en el Colegio Jesuita de San Estanislao en Miraflores del Palo (Mlaga); inici sus estudios superiores en la jesuita Universidad de Deusto (Bilbao), y los continu en la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Central (Madrid), donde se licenci en 1902.JEAN-PAUL SARTREJean-Paul Sartre fue el principal representante del existencialismo francs. Naci en Pars en 1905. En 1924 ingres en la Escuela Normal Superior. All entabl relacin con Aron, Hyppolite, Merleau-Ponty y Paul Nizan, y se gradu en Filosofa en 1927. Ejerci como docente de nivel medio en Le Havre y en Pars. Entre 1933 y 1934 se estableci en Berln, con el fin de estudiar la fenomenologa de Husserl. Durante la Segunda Guerra Mundial se enrol en el ejrcito y cay prisionero de los alemanes (1940 y 1941). Luego de recuperar la libertad, colabor activamente con la resistencia francesa, mientras retomaba la labor docente y comenzaba a publicar sus obras literarias y filosficas.Frases clebres de filsofos1. Quin es ms culpable: el tentador o el tentado? (Willim Shakespeare)2. Las ciencias tienen las races amargas, pero muy dulces las frutas (Aristteles)3. Tres personas pueden guardar un secreto si dos de ellas estn muertas (Benjamn Franklin)4. Esos momentos en que la mujer no se decide a escoger un sombrero o un vestido se remontan a la poca en que tena que elegir un marido (Sigmund Freud)5. La nica manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta y hacer lo que preferiras no hacer (Mark Twain)6. Tengo una mala salud de hierro (Joaqun Sabina)7. No me hice vegetariano por mi salud. Lo hice por la salud de los pollos (Isaac Singer)8. Para tener buena salud lo hara todo menos tres cosas: hacer gimnasia, levantarme temprano y ser responsable (Oscar Wilde)9. Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente est demasiado oscuro para leer (Groucho Marx)10. Elige la mejor manera de vivir; la costumbre te la har agradable (Pitgoras )11. El estudioso es el que lleva a los dems a lo que l ha comprendido: la Verdad (Santo Toms de Aquino )12. De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error (Marco Tulio Cicern)13. El virtuoso se conforma con soar lo que el pecador realiza en la vida (Platn)14. No son las cosas las que atormentan a los hombres, sino la opinin que se tiene de ellas (Epicteto )15. Los hombres ofenden antes al que aman, que al que temen (Maquiavelo)16. El coraje es resistencia al miedo, dominio del miedo -no ausencia de miedo (Mark Twain)17. "Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su Nombre de labios de una mujer." (Antonio Machado)18. El pesimista es un optimista con experiencia (Francois Turffaut)19. La cuestin en la vida no es saber mucho, sino olvidarse de poco (Homero Expsito)20. Para ti soy ateo. Para Dios, la oposicin (Woody Allen)21. No hay nostalgia peor que aorarlo que nunca jams existi (Joaqun Sabina)22. Me gustan los hombres con futuro y las mujeres con pasado (Oscar Wilde)23. Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre de labios de una mujer (Antonio Machado)24. Vos todava no aprendiste lo que yo ya me olvid (Miguel Najdorf)25. Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo (Sigmund Freud)26. El joven conoce las reglas, pero el viejo se sabe las excepciones (Sigmund Freud)27. Las pirmides son el mejor ejemplo de que en cualquier tiempo y lugar los obreros tienden a trabajar menos cada vez (Sigmund Freud)28. La ms clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que an no han venido a visitarnos (Sigmund Freud)29. Nuestra juventud es decadente e indisciplinada, los jvenes ya no escuchan los consejos de los viejos, el fin de los tiempos est cerca (Anmimo Caldeo, 2000 a.C)30. El problema de ser pobre es que te ocupa todo el tiempo (Willem de Kooning)ConclusinMirando las cosas desde un punto de vista ms analtico, digamos que, en su existencia actual, la sociedad no puede avanzar sin los filsofos.Incluso cuando estn equivocados, los filsofos son una especie de espejo, en lo ms alto de la inteligencia, en el que se reflejan las tendencias ms profundas que oscuramente juegan en la mente humana en cada poca de la historia. (Mientras ms grandes son esas tendencias, ms activas y poderosamente radiantes aparecen en el espejo).Ahora bien, si somos seres pensantes, tales espejos nos son indispensables. Despus de todo, es mejor para la sociedad humana tener los errores hegelianos con Hegel, que esos mismo errores sin Hegel, esto es, errores difusos y escondidos -- que son de tipo hegeliano pero annimos e irreconocibles -- circulando sin freno en el cuerpo social.Un gran filsofo en el error es como un faro en el arrecife dicindole al marino: "navega lejos de mi". l le permite a los hombres (al menos a aquellos que no ha logrado seducir) identificar los errores que padecen y alcanzar plena conciencia para luchar contra ellos. Esta es una necesidad esencial de la sociedad, en cuanto no es una mera sociedad animal, sino una sociedad de personas dotadas de inteligencia y libertad.Incluso si los filsofos estn divididos entre s, al parecer sin esperanza, en su bsqueda de una verdad superior y absoluta, al menos buscan la verdad; y sus mismas controversias, constantemente renovadas, son un signo de la necesidad de dicha bsqueda. Esas controversias no se refieren al carcter ilusorio e inalcanzable del objeto que buscan. Se refieren al hecho de que tal objeto es sumamente difcil a causa de su importancia crucial. No es un hecho que lo que es crucial por su importancia, lo es tambin por su dificultad?