La Formación Científica en La Educación Básica

download La Formación Científica en La Educación Básica

of 3

Transcript of La Formación Científica en La Educación Básica

  • 8/17/2019 La Formación Científica en La Educación Básica

    1/3

    La formación científica en la educación básica

    La importancia del estudio de las ciencias naturales tiene grandes beneficios para la vida

    cotidiana del niño. Es de suma importancia la enseñanza y el estudio significativo de las

    ciencias naturales a nivel primaria, este permite y favorece al niño desarrollar algunas de sus

    capacidades, como la observación, el análisis, el razonamiento, la experimentación, la

    comprobación, la elaboración de hipótesis, la comparación y el obtener resultados. La cualespermiten al niño que piense de manera autónoma, el cual ira construyendo sus propios

    conocimientos acerca de la ciencia.

    En este nivel es cuando el niño empieza a pregunta el por qu!" de las cosas ya que busca

    una explicación de las mismas, es ah# donde podemos transmitir, enseñar y despertar el

    inter!s por el medio que nos rodea. $l estudiar las ciencias naturales, como docente

    podemos concientizar a los niños sobre la importancia de los recursos naturales que nos

    ofrece nuestro planeta.

    El propósito principal de las %iencias &aturales es que los alumnos adquieran conocimientos,

    capacidades, actitudes y valores que se manifiesten en una relación responsable con elmedio natural, en la comprensión del funcionamiento, las transformaciones del organismo

    humano y en el desarrollo de hábitos adecuados para la preservación de la salud y el

    bienestar.

    La sociedad necesita de una cultura cient#fica y tecnológica para comprender la realidad

    'actualidad(, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y

    para relacionarse con su entorno, con el mundo, sociedad, de la producción y del estudio.

    Existen cinco grandes ciencias naturales) la biolog#a, la f#sica, la qu#mica, la geolog#a  y la

    astronom#a, las cuales se relacionan y se comunican entre s#. *e tal manera que producen la

    creación de otra serie de ciencias. Las ciencias naturales son aquellas ciencias que tienenpor ob+eto el estudio de la naturaleza, estas ciencias se estudian a trav!s de otras ramas o

    ciencias antes mencionadas.

    El desarrollo de las ciencias en los -ltimos años permitió que se transforme el modo de ver elmundo. *e esta forma, la importancia de la enseñanza de las %iencias &aturales cumple unrol fundamental en el desarrollo de las capacidades del docente y el alumno.

    La enseñanza de las %iencias &aturales debe ir acorde con el proceso de desarrollo ymaduración de los alumnos. al es as# que, en el nivel /nicial no se busca que expliquen lossucesos que se producen el mundo, sino más bien, que lo conozcan y lo describan. En

    0rimaria, se produce una acercamiento lento y progresivo, un tránsito de ideas quedescrib#an al mundo hacia ideas que empiezan a construir los conocimientos y por ende lasprimeras explicaciones. 1inalmente, en el nivel 2ecundaria, el pensamiento cr#tico y reflexivoes desarrollado de tal forma que proporciona al estudiante de herramientas necesarias parapoder operar en la realidad, conoci!ndola y transformándola.

    Las competencias en la ciencias naturales, desarrolla áreas del conocimiento particulares de

    comprender los fenómenos que le son propios y de investirá acerca de ellos. 0uede decirse

    tambi!n que cada disciplina desarrolla lengua+es especializados y que a trav!s de estos

    http://definicion.de/biologia/http://definicion.de/fisica/http://definicion.de/quimica/http://definicion.de/geologia/http://definicion.de/fisica/http://definicion.de/quimica/http://definicion.de/geologia/http://definicion.de/biologia/

  • 8/17/2019 La Formación Científica en La Educación Básica

    2/3

    lengua+es las competencias generales adquieren connotaciones y formas de realización

    espec#ficas. 0ara dar cuenta de esta especificidad en la enseñanza de las ciencias naturales

    conviene definir ciertas competencias espec#ficas que dan cuenta de manera más precisa de

    la comprensión de los fenómenos y del quehacer en el área.

    El área de ciencias naturales ha propuesto siete competencias espec#ficas 'transversales en

    las pruebas de qu#mica, f#sica y biolog#a( que, en su con+unto, intentan mostrar cómo elestudiante comprende y usa el conocimiento de las ciencias para dar respuestas a sus

    preguntas, ya sean de carácter disciplinar, metodológico y actitudinal.

    2e definen, entonces, para el área de las ciencias naturales siete competencias espec#ficas

    que corresponden a capacidades de acción que se han considerado relevantes)

    /dentificar %apacidad para reconocer y diferenciar fenómenos, representaciones y

    preguntas pertinentes sobre estos fenómenos. /nvestigar capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados y para

    buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante para dar respuesta aesas preguntas.

    Explicar capacidad para construir y comprender argumentos, representaciones omodelos que den razón de fenómenos.

    %omunicar capacidad para escuchar, plantear puntos de vista y compartir 

    conocimiento. raba+o en equipo capacidad para interactuar productivamente asumiendo

    compromisos. *isposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.

    *isposición para aceptar la naturaleza cambiante del conocimiento. 

    Las competencias que corresponden a los aspectos disciplinar y metodológico del traba+o delas ciencias, 2e relaciona con la capacidad para construir explicaciones, as# como paracomprender argumentos y modelos que den razón de los fenómenos. Esta competenciaconlleva una actitud cr#tica y anal#tica en el estudiante que le permite establecer la validez ocoherencia de una afirmación.

    Las competencias que corresponden a la dimensión actitudinal involucra la formación deciudadanos capaces de comunicarse efectivamente con la sociedad sobre las situacionesque aque+an a una comunidad. $ esta dimensión corresponden cuatro competencias que sontanto o más importantes que las tres anteriores, pues se enfocan en la formación deciudadanos)

    La comunicación.

    El traba+o en equipo.

    La disposición para aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.

    La disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento y asumirla

    responsablemente.

  • 8/17/2019 La Formación Científica en La Educación Básica

    3/3

    Esta competencia está #ntimamente relacionada con la capacidad para comprender y usar conceptos, teor#as y modelos de las ciencias en la solución de problemas. &o se trata de queel estudiante repita de memoria los t!rminos t!cnicos ni sus definiciones, sino que loscomprenda y aplique en la resolución de problemas.