La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

download La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

of 9

Transcript of La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

  • 7/30/2019 La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

    1/9

    INTRODUCCION

    Este trabajo dar a conocer la informacin ms relevante encontrada en laspginas de La Fruta Amarga.

    La Fruta Amarga, libro escrito por Stephen Schelesigner y Stephen Kinster;miembros del FBI y de la CIA en Guatemala respectivamente, relata hechosconcretos, basados en una investigacin exhaustiva realizada por medio dedocumentos, libros, manuscritos, entrevista de prensa, grabaciones y revistasrealizadas a los implicados en dichos sucesos, todo causado por la estada de laUnited Fruit Company en Guatemala.

    La United Fruit Company: empresa norteamericana latifundista y monopolizadora,la cual ante las reformas agrarias del gobierno del presidente Jacobo Arbenz

    comenz una serie de movimientos, esto por medio de sus influencias polticas enEstados Unidos para deponer al presidente Arbenz y colocar en su lugar alpresidente Carlos Castillo Armas, quien simpatizara y seguira encubriendo ypermitiendo el crecimiento de la compaa a costa del empobrecimiento de losguatemaltecos.

    La intervencin estadounidense en la poltica guatemalteca causara gravesconsecuencias derivando en la organizacin de partidos comunistas que mstarde se convertiran en guerrillas, provocando una guerra interna en la cual fueronsecuestrados, desaparecidos, mutilados y asesinados miles de guatemaltecos

    idealistas que luchaban contra la represin de los gobiernos corruptos.

    Despus de 14 aos de mandato, Jorge Ubico se top con la primera oposicinpar parte de maestros, estudiantes y otros ciudadanos. Tas las 4 libertades deFranklin Roosevelt, los guatemaltecos tomaron ms consciencia sobre sunecesidad de libertad y por lo tanto anhelar la democracia. Jorge Ubico lleg a sertachado de dspota por su forma de gobernar, tal era la oposicin en su contraque finalmente decidi renunciar a su cargo.

    Federico Ponce tom el poder despus de Jorge Ubico. ste para decir que su

    gobierno era mejor, decidi decretar elecciones libres, entonces los maestroscomenzaron a buscar un candidato que no hubiera estado involucrado en polticay no aceptara la dictadura. El candidato perfecto apareci: el Doctor y MaestroJuan Jos Arvalo Bermejo. ste se encontraba en Argentina, por lo cual lehicieron la solicitud y l acept. Al llegar a Guatemala mucha gente estabaesperando por l, ya que tenan sus esperanzas puestas en l.

  • 7/30/2019 La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

    2/9

    Ms adelante el apoyo de ms de 85% de votos lo llev a la presidencia deGuatemala. Este hecho convirti al doctor Juan Jos Arvalo Bermejo en el primerpresidente elegido por voto popular. Arvalo hizo muchos cambios tales como:abolir leyes, exiliar enemigos, reemplaz la polica secreta por guardia civil, seeligieron diputados, fue redactada una nueva constitucin, se dividi el poder en

    Ejecutivo, Legislativo y Judicial; se estableci la igualdad de derechos de hombresy mujeres ante la ley. Se caracteriz por mantener un sistema poltico justo yhonesto.

    Durante su Gobierno se produjeron grandes cambios estableciendo prioridades demejor en todos los mbitos de su pas pero especialmente para la clasetrabajadora. Otros de sus aportes importantes a la vida de los trabajadores fueron:Creo leyes que protegieran a los trabajadores, impulso la reforma agraria, mejoroel sistema educativo, permiti la formacin de partidos polticos y por primera vezen Guatemala se estableci la libertad de expresin y de prensa; deseando as los

    cambios que consolidaran a Guatemala como una sociedad Libre.

    Al principio se encontr con una patria decadente que dependa en su mayora delas grandes empresas extranjeras tales como la United Fruit Company y susdependencias, las cuales explotaban a sus trabajadores y aunque en 1824 fueabolida la esclavitud, los sistemas de ese entonces no eran muy diferentes. Entrelos indgenas se encontraba el mayor porcentaje de analfabetismo y el promediode vida de los mismos era de 40 aos mximo.

    Durante la presidencia de Juan Jose Arvalo se aprobaron tambin leyes de

    Seguridad Social, las cuales garantizaban los derechos de trabajo encircunstancias no riesgosas y tendran beneficios en maternidad, salud pblica yeducacin bsica; pero lo que tuvo ms relevancia durante su periodo fue lacreacin del Cdigo De Trabajo, el cual permiti a los trabajadores el organizarseen sindicatos a negociar colectivamente y a las huelgas. Dicho cdigo de trabajo, ylos ideales de Arvalo que se reflejaban en este fue lo que llamo ms la atencinde los Estados Unidos; Ya que ellos saban que si los indios obtenan tierras, lamano de obra barata desapareca, les confiscaran tierras a los latifundistas ascomo a los trabajadores en ellas lo cual significara su total ruina.

    Todo lo mencionado con anterioridad, provoco que casi desde los primeros dasde su gobierno fuera asechado por los principales autores de esta esclavitud. Ungrupo de exiliados descontentos intentaron derrocar su gobierno; uno de susgrandes opositores fue Francisco Arana y Jacobo Arbenz, quienes ya habanorganizado juntos una revuelta contra el gobierno anterior. Arana siempre aorollegar a la presidencia y buscaba de todas las formas posibles llegar a ella, estoprovoco que lo asesinaran en 1949, este hecho colocaba a Jacobo Arbenz a la

  • 7/30/2019 La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

    3/9

    cabeza como sucesor de Arvalo. Aunque el presidente Juan Jose Arvalo logroterminar su periodo de 6 aos al final se dio cuenta que no eran suficientes paraver realizada su visin de una patria totalmente libre.

    Luego de dejar la presidencia Juan Jos Arvalo, su sucesor fue Jacobo Arbenz

    Guzmn. El era tambin un nacionalista quien deseaba seguir impulsando elprograma de reforma, y aunque el problema de las tierras segua latente, su deseoera cambiar esto drsticamente, as fue como comenz su lucha contra la mayorempresa latifundista de ese tiempo LA UNITED FRUIT COMPANY.

    Arbenz crea que era imperativo deshacerse del latifundismo. Una de sus ideasprogresistas era la construccin de un puerto pblico en la costa del Atlntico paracompetir y quitarle el monopolio al puerto de la United Fruit Company, tambin laconstruccin de una carretera al Atlntico como una ruta alternativa evitando elmonopolio de la IRCA, empresa perteneciente a la United Fruit, y la construccin

    de una planta elctrica; manejada por el gobierno, la cual dara el servicio a unatarifa ms baja. Su idea era la competencia directa y la desmonopolizacin. Enestas reas tuvo xito. Quiso imponer un pequeo impuesto a las grandesempresas lo cual le cost tres aos de debate en el Congreso para ser finalmenteinstituida (este fue el primer impuesto en la Historia de Guatemala).

    Debido a todas las reformas de Arbenz se expropiaran las tierras no cultivadas yel avalu de las misma se determinara por el valor declarado para impuestos,esto le causo grandes problemas a la United Fruit; ya que haba infravalorado sustierras para minimizar el pago de impuestos. Este programa duro 18 meses y

    durante este lapso se entregaron 600 mil hectreas a 100,000 familias, pero todoesto causo muchos problemas y abusos de parte de partidos comunistas que araz de la ley de Arvalo que permita la organizacin de partidos polticos, seorganizaron varios partidos comunistas. Entre los cuales sobresali el PartidoRevolucionario de Trabajadores Guatemaltecos, encabezado por Vctor ManuelGutirrez.

    A raz de la formacin de estos movimientos comunistas llega la Revolucin del1944 y con ella cambios drsticos que movieron grandemente a las masas pobres,lo cual alarmo grandemente a los lderes del viejo orden y en especial a los que

    conducan el destino de la United Fruit Company.

    Surge entonces el reinado en Centroamrica de la United Fruit Company; unaclara influencia del capitalismo norteamericano. Al parecerle un elemento fcil paraacceso a sus ganancias emprende entonces el proyecto agrcola. Al crecer lademanda, se presentaba un nuevo problema; la escasez de pltano. Por lo cualinicia una fusin con Minor Keith, un contratista interesado en monopolizar el

  • 7/30/2019 La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

    4/9

    comercio en Centroamrica, y quien construa y daba mantenimiento a las vasfrreas. Naciendo as la United Fruit Company.

    Entonces la ms grande empresa agrcola de la nacin; que adems de poseergrandes extensiones de tierra tambin contaba con mltiples privilegios como la

    exencin de todo impuesto por exportaciones. La misma contaba con el control delmayor puerto: Puerto Barrios, uno de los puntos de acceso y salida de todocomerciante. Era pues la bananera uno de los imperios con ms poder enGuatemala. Siendo el mayor terrateniente y exportador. Sin embargo, dichoimperio limitaba el salario. De hecho, Ubico insisti en que los trabajadoresrecibieran una paga diaria de no ms de cincuenta centavos para impedir queotros trabajadores guatemaltecos exigieran un salario mejor.

    Dentro de la historia se repeta una vez ms el dominio extranjero y hasta inclusola actitud racista. Ya que durante los aos de Ubico, los campesinos realizaban

    trabajos forzados para los dueos de plantaciones. Al llegar al poder el gobiernode Juan Jos Arvalo, en 1945, se hizo manifiesto su apoyo para el campesino, ysu inters por liberar a Guatemala del dominio de intereses extranjeros, La UnitedFruit era su blanco ms obvio. Para entonces El Cdigo del Trabajo era fuenteconstante de furia en la United Fruit.

    No fue sino hasta el gobierno de Jacobo Arbenz, que la United Fruit se sujeto arespetar las leyes en la Contitucin de la Repblica, reducir los costos por cargasen el ferrocarril. Pagar derechos de exportacin. Sin embargo, la misma refut enel despido de 4000 trabajadores, posteriormente se logro el pago de los salarios

    atrasados a los mismos. El asunto de concesin de tierras fue algo que no entrabaen discusin para la bananera. Posteriormente la ley de reforma agraria; caysobre la compaa, se expropiaron as un total de 85000 hectreas de tierra nocultivada en la plantacin de Tiquisate. Al realizarse dos expropiaciones ms a lacompaa se inicia en Estados Unidos un movimiento que buscaba acabar con elgobierno de Arbenz. frente al cual se encuentra la United Fruit Company;Zemurray, el presidente de la compaa, se ve en la necesidad de contratar porprimera vez un asesor en relaciones pblicas. Es as como nace para nuestro pasuna guerra constante de la prensa estadounidense en contra del gobierno y queno buscaban otra cosa sino hacer ver a Guatemala como un alto riesgo de

    comunismo en su poltica.

    Cuando Dwight Eisenohower asumi la presidencia, la campaa de prensatodava no haba tenido su inters. Tomo la decisin de utilizar a la CIA comoinstrumento de la intervencin poltica. Haba atacado la poltica exterior,calificndola la blanda con el comunismo. El comunismo amenazaba con

  • 7/30/2019 La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

    5/9

    apoderarse del pas, para alcanzar estos objetivos los republicanos actuaron paraliberar a la CIA. Las primeras expropiaciones de tierras de la United Fruit estabanocurriendo precisamente en Guatemala. El argumento bsico de Toriello era quela ley de reforma agraria, que tenia carcter general aplicable, desmenta quefuera discriminatoria contra la United Fruit, segn acusaba esta y afirmaba la

    compensacin ofrecida era justa se basaba en las propias tasaciones de laempresa sobre el valor de la tierra en sus declaraciones de impuestos. Winsereligi un comandante de campo, hizo la propuesta al Coronel Albert Haney. Haneyera un hombre hermoso y rudo, de un metro ochenta se incorporo alcontraespionaje del ejrcito.Varios hombres de King haban abandonado laoperacin xito para no participar en un plan al que su jefe se opona. Wisnerdesign a su propio asistente Barnes, como contacto permanente de Haney en elcuartel general de CIA.

    Barnes comenz a pasar cada vez ms tiempo en Florida. La operacin xito el

    complot d la CIA para derrocar al gobierno guatemalteco, haba obtenido su luzverde al final. Antes de que la CIA pudiera avanzar en la planificacin debanreclutar a un actor clave ms: un exiliado guatemalteco que dirigiera las fuerzas deliberacin. La United Fruit Company estaba preocupada por la eleccin puestoque su futuro en el pas quedara en manos del nuevo lder.

    El hombre influyente de la compaa Thomas Corcoran a los intereses de lacompaa despus de la eliminacin de Arbenz. El primer exiliado a quien la CIA

    junto con la United Fruit hizo la propuesta fue el general Miguel Ydgoras Fuentes,un ex funcionario de la dictadura de Ubico, pero el tenia fama de oportunista y de

    tener inclinaciones hacia la represin militar. La United Fruit propuso entonces algobierno norteramericano no su propio candidato, al que califico preferible aYdgoras. Howard Hunt tambin voto por Crdova Cerna por considerar alsofisticado guatemalteco como un jurista distinguido y respetado. Al quedareliminados Ydgoras y Howard ms pareca la eleccin natural, aunque noideal.Castillo Armas se convirti en una figura conocida en los crculos opositoresa Arbenz fuera de Guatemala.

    En la poca Armas tambin trato de forjar una alianza con Ydgoras, su nico rivalserio. Mantuvo frecuentes contactos con Crdova Cerna a raz del levantamientode Salam.En el perodo de 25 entra las dos cartas de la CIA haban llevado aCastillo Armas sin los tramites normales de migracin. La declaracin provoccelos a los exiliados guatemaltecos que no haban sido beneficiados por lagenerosidad de la CIA. Uno de los correos de Castillo Armas traiciono a losconspiradores algunos dicen que cambio 100,000 dlares entregados al gobierno

  • 7/30/2019 La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

    6/9

    fotocopias de todos los documentos del Plan de liberacin pocos das despuslos peridicos publicaron copias de correspondencia firmada por Castillo Amas,Ydgoras y los Samoza encabezadas por grandes titulares. El paso siguiente fuepreparar a la poblacin de Guatemala para la inminente llegada del libertador.

    La intolerable opresin de parte del ejrcito estaba en contra del rgimen delpresidente Jacobo Arbenz, el cual era llamado comunista. La CIA y el Partido xitoeran los mas interesados en que se le quitara el poder ya que si no hubieraexistido una poltica de devolver las tierra o despojar la tierras de la Fruit Companyno se hubiera llegado al extremo de que los estados unidos quisieran que loderrocaran as mismo se cuenta de los bombardeos departe del ejercito de losliberadores como se llamaba ese grupo luego trata de lo que fue el discurso finalen donde el presidente dice que la culpa del fracaso de su poder presidencial fuede los Estados Unidos.

    Luego se habla del cambio de poder y que el actual gobernante cree que lascosas son muy fciles al igual que Arbenz y empiezan de nuevo lasmanipulaciones hoy en da se sigue criticando que estados unidos a manipulado aGuatemala y que desde 1954 a apagado toda poltica y proyecto de desarrollopara este pas a si como la manipulacin de una o otra manera en lo que es lapoltica y el sistema de gobierno de nuestro pas muchos criticos dicen que esrazonable y prudente la renuncia de Jacobo y que es una muestra de revelacin eigualdad social.

    CONCLUSIONES

    1. Se alcanz el objetivo para conocer acerca de la forma de las guerrillas enGuatemala un 90% ya que lemos el libro pero hubieron detalles de algunasconsecuencias que no quedaron claras.

  • 7/30/2019 La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

    7/9

    2. Se alcanz el objetivo un 70% ya que se estudiaron los sucesos durante laexistencia de la United Fruit Company; pero no quedaron muy claros losprecedentes histricos por falta de informacin y anlisis.

    3. Se alcanz el objetivo un 95% ya que pudimos expresar nuestros puntos de

    vista y comparamos hechos; pero nos falta poner en prctica algunas mejoras quepodemos realizar en Guatemala.

    CONCLUSIONES

    Al haber ledo este capitulo de un libro tan importante he interesante que tratasobre la historia guatemalteca el desenvolvimiento de sus polticas y lo quetuvieron que soportar en esas pocas para lograr un pas mejor, Se llega a laconclusin que es de vital importancia conocer la verdadera cara de la Historiaguatemalteca, para que todos los ciudadanos estemos concientes de lo quepasaron nuestros lideres, campesinos y periodistas en esa poca tan dura.

    Conclusiones

    1. Jacobo Arbenz significaba mucho para su pueblo. Con su renuncia, que nadiepoda imaginar, todo el rgimen se viene abajo en un instante. Arbenz era el ejede la vida poltica guatemalteca. En ese momento empezaba lo que en realidaddebi haber sido su lucha. Era el momento histrico de decidirse por el pueblo quele apoyaba y entrar en accin y enfrentarse, como fuera, a la traicin.

    2. La Revolucin es tambin el inicio de un desarrollo inusitado de la lucha de

    clases, como nunca se haba visto en Guatemala, que condicionar la situacinactual de Guatemala (La Revolucin guatemalteca de 1944-54 y su proyeccinactual). Esto genera expectativas que se van a transformar en organizacin ylucha durante las siguientes dcadas.

    3. Con la llegada de Juan Jose Arevalo al poder, se crearon muchas institucionesy muchos de esos beneficios aun los gozamos hoy en dia. Ya que expropi tierrasa los terratenientes y las dio en usufructo a los campesinos, pero la UFC y la IRCAdebian hacer algo al respecto para evitar que sus propiedades fueran expropiadas,y asi empezo el problema. Pero a pesar de todos los gobiernos militares que nos

    undieron en el atraso economico, social e intelectual, muchos de los beneficiosadquiridos con estos gobiernos aun permanecen vigentes, por eso es bueno quesepamos de su origen y de quienes los impulsaron.

    4. La existencia de nuestra revolucin es la mejor prueba de la necesidadinevitable e inaplazable de este cambio.Industrializar Guatemala y transformarlaen un pas capitalista, Por consiguiente la industrializacin del pas no puederealizarse SIN LA REFORMA AGRARIA, LA POLITICA ECONOMICA SOLO LA

  • 7/30/2019 La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

    8/9

    CONCIBO COMO UN MEDIO PARA REALIZAR NUESTRA POLITICA SOCIAL.TODA LA RIQUEZA DE GUATEMALA NO VALE LO QUE VALE LA VIDA, SI NOQUE LA LIBERTAD, LA DIGNIDAD, LA SALUD Y LA FELICIDAD DEL MASHUMILDE DE SUS HABITANTES ES LA QUE MEJOR PRECIO TIENE.

    RECOMENDACIONES

    1. La prxima vez debemos investigar un poco ms a fondo para que nos quedems claro el tema.

    2. La prxima vez debemos buscar informacin en las fuentes que nos seanposibles para aclarar nuestras dudas y as poder analizar mejor el tema.

    3. Debemos tener ms claras nuestras ideas y analizar que mejoras podemosrealizar en nuestro pas y la forma en la cual podemos lograrlo.

    RECOMENDACIONES

    1. Es importante implementar este Libro la fruta Amarga a los estudiantes de nivelMedio.

    2. Se recomienda leer el libro La Fruta Amarga, para conocer ms sobre laRevolucin en Guatemala y su historia.

    3. Analizar cada uno de los captulos sobre todo el captulo III

    4. Investigar Ms sobre cmo se implement y lo que sufrieron los lideresguatemaltecos y la poblacin guatemalteca sobre todo, para lograr un que seacabara la guerrilla

    BIBLIOGRAFA

    * Schlesinger, Stephen. Kinzer Stephen. Fruta Amarga La C.I.A. en Guatemala.Siglo Veintiuno Editores.

  • 7/30/2019 La Fruta Amarga La CIA en Guatemala

    9/9