La geografía

3
LA GEOGRAFÍA. Título de la experiencia: La geografía Institución Educativa: Escuela de educación Parvulario de Dolores Fecha de inicio: 05-09-15 Fecha de finalización: 15-09-15 Lugar: El aula Responsable de la experiencia: Glenda Larreynaga. Presentación. Resumen. La presente experiencia, ha sido realizada, con el propósito que los niños /as de nuestra comunidad, conozcan nuestro país y su división política, enfocados principalmente en el departamento y municipio de residencia. Conociendo también su cultura, historia, tradiciones, llevándolas a la práctica desarrollando actividades culturales, contando con la colaboración de la comunidad, como por ejemplo, concursos en los que podemos mencionar: cuentacuentos, leyendas, anécdotas ,espacios de música folklórica , festivales gastronómicos que son tradición en la ciudad. Y en otras partes de nuestro país, despertando su interés por conocer más. Contextualización. La escuela parvularia de Dolores, se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Dolores. La población estudiantil, del área urbana es en un 40% de escasos recursos, lo que interfiere para obtener los materiales necesarios para el desarrollo de los procesos educativos, el otro 60% de la población cuentan con los medios que permiten solventar las necesidades que se requieren en el aprendizaje educativo, contando con la participación de padres de familia, donaciones y materiales didácticos. La comunidad está organizada con una municipalidad, ADESCO, Unidad de Salud, Juzgado, PNC, CDI, Centros Escolares. Iglesias (católicas Y evangélicas). Las religiones que se profesan en la comunidad se practican desarrollando costumbres y tradiciones como: Fiestas Patronales, romerías, día de la cruz, cultos, vigilias etc. Los niveles que se atienden, en la institución es únicamente parvularia, Su organismo de administración es Consejo Directivo Escolar, los horarios de atención en el turno matutino: 7:00a.m.a 12:00 p.m. y vespertino. 1:00- 6:00., contando con docentes con especialidad. La población, en la que está enfocada la implementación de esta estrategia, beneficia directamente a los niños/as que oscilan en las edades, de seis años y en la mayoría vienen de hogares desintegrados, violencia intrafamiliar, madre/ padre solteros, empleados y desempleados, padres y madres ausentes por emigración y un porcentaje, que son de escasos recursos. Situación Inicial. El uso de la geografía, en niños/as implementando la estrategia, del Mapa de El Salvador, con su división política, conocimiento de Historia ,costumbres, tradiciones, comidas típicas, cultura e identidad de la comunidad, productos de la comunidad, (lácteos, pesca, ganadería) Centro turísticos. Patrimonios culturales, (iglesia, casas, viviendas antiguas) historias en las que sobresale el rostro de la Virgen de Dolores.

Transcript of La geografía

Page 1: La geografía

LA GEOGRAFÍA.

Título de la experiencia: La geografía

Institución Educativa: Escuela de educación Parvulario de Dolores

Fecha de inicio: 05-09-15 Fecha de finalización: 15-09-15 Lugar: El aula

Responsable de la experiencia: Glenda Larreynaga.

Presentación.

Resumen.

La presente experiencia, ha sido realizada, con el propósito que los niños /as de

nuestra comunidad, conozcan nuestro país y su división política, enfocados

principalmente en el departamento y municipio de residencia.

Conociendo también su cultura, historia, tradiciones, llevándolas a la práctica

desarrollando actividades culturales, contando con la colaboración de la

comunidad, como por ejemplo, concursos en los que podemos mencionar:

cuentacuentos, leyendas, anécdotas ,espacios de música folklórica , festivales

gastronómicos que son tradición en la ciudad. Y en otras partes de nuestro país,

despertando su interés por conocer más.

Contextualización.

La escuela parvularia de Dolores, se encuentra ubicada en el centro de la ciudad

de Dolores.

La población estudiantil, del área urbana es en un 40% de escasos recursos, lo

que interfiere para obtener los materiales necesarios para el desarrollo de los

procesos educativos, el otro 60% de la población cuentan con los medios que

permiten solventar las necesidades que se requieren en el aprendizaje educativo,

contando con la participación de padres de familia, donaciones y materiales

didácticos.

La comunidad está organizada con una municipalidad, ADESCO, Unidad de Salud,

Juzgado, PNC, CDI, Centros Escolares. Iglesias (católicas Y evangélicas).

Las religiones que se profesan en la comunidad se practican desarrollando

costumbres y tradiciones como: Fiestas Patronales, romerías, día de la cruz,

cultos, vigilias etc.

Los niveles que se atienden, en la institución es únicamente parvularia, Su

organismo de administración es Consejo Directivo Escolar, los horarios de

atención en el turno matutino: 7:00a.m.a 12:00 p.m. y vespertino. 1:00- 6:00.,

contando con docentes con especialidad.

La población, en la que está enfocada la implementación de esta estrategia,

beneficia directamente a los niños/as que oscilan en las edades, de seis años

y en la mayoría vienen de hogares desintegrados, violencia intrafamiliar, madre/

padre solteros, empleados y desempleados, padres y madres ausentes por

emigración y un porcentaje, que son de escasos recursos.

Situación Inicial. El uso de la geografía, en niños/as implementando la estrategia, del Mapa de El

Salvador, con su división política, conocimiento de Historia ,costumbres,

tradiciones, comidas típicas, cultura e identidad de la comunidad, productos de la

comunidad, (lácteos, pesca, ganadería) Centro turísticos. Patrimonios culturales,

(iglesia, casas, viviendas antiguas) historias en las que sobresale el rostro de la

Virgen de Dolores.

Page 2: La geografía

LA GEOGRAFÍA.

Plan de acción y

Desarrollo.

OBJETIVO:

Expresar, sentimientos, opiniones, sentimientos y emociones, utilizando diversos

lenguajes, sobre hechos y acontecimientos de la vida socio- cultural y de la

identidad salvadoreña.

Interactuar con el medio social y cultural, practicando valores, normas de

convivencia y cumplimiento de normas de conducta social.

Con la siguiente estrategia se pretende reducir los siguientes indicadores,

Inasistencia, deserción, y se pretende mejorar el rendimiento académico,

autoestima, convivencia, rescate cultural y práctica de valores.

Esta experiencia se vincula con área de desarrollo relación con el entorno,

comunicación, expresión y representación.

Actividades o acciones realizadas.

Proporcionar a los estudiantes un rompecabezas del mapa de nuestro país,

mencionarles el nombre de cada uno de los departamentos señalando con el dedo

y repitiendo su nombre.

Luego ubicarlos en el departamento de cabañas. Seleccionarlo y decirles que en

ese departamento vivimos, que tiene nueve municipios, mencionarles los nombres

de los municipios y que vivimos en el municipio de Dolores.

Posteriormente los estudiantes armen el mapa de El Salvador

Mostrándoles la pieza del departamento decirles el nombre y lo ubiquen el

respectivo lugar, repetirlo varias veces con cada departamento para lograr su

identificación.

Como tarea se les dijo que preguntaran a sus padres o familiares sobre las

costumbres, tradiciones e historias de nuestro municipio.

En el salón de clase cada niño/a contó lo que sus padres le contaron luego, la

docente hace diferenciación o clasificación de cuales de lo que contaron son

costumbres, tradiciones e historias.

Entregar a los estudiantes una página con el mapa de El Salvador para que pinten

el departamento de cabañas y con papel retorcido siga el contorno del mapa.

Cuales requieren mayor esfuerzo

-Identificación de municipio en su departamento.

En esta experiencia participaron Niños/ as, docentes y padres de familia.

Recursos se utilizados:

Rompecabezas, elaborado con cartoncillo, foamy , plumones, silicón, brillantina,

papel crespón, colores

La ubicación del departamento y el municipio.

Asociación de color con el nombre del municipio fueron sus mayores dificultades

de los Niños/as

Los instrumentos o medios utilizados para comunicar el desarrollo de las

acciones y los logros de aprendizajes son:

-libretas de notas

-reuniones

-evaluaciones trimestrales.

Cuáles son los factores que favorecen y limitan la experiencia?

Page 3: La geografía

LA GEOGRAFÍA.

-favorecen

Material reciclado

Material didáctico

Material audiovisual.

-limitantes

Inasistencia de los niños/as

Desinterés por parte del padre de familia.

Los resultados fueron evaluados a través de la observación, trabajos grupales y

desempeño individual.

Que instrumentos de evaluación se utilizan?

-Lista de cotejo.

Resultados.

Aprendizajes

logrados.

Impacto.

El desarrollo de esta experiencia permitió que los estudiantes

Reconocieran y ubicaran los departamentos dentro del mapa y el municipio.

También ha permitido conocer diferentes culturas, costumbres, tradiciones,

historias de nuestro municipio, departamento y nuestro país.

Que el niño/a, conozca la ubicación, del departamento de domicilio

Las trasformaciones evidenciadas en la población estudiantil participante son:

La motivación, el interés, la participación, el desarrollo óculo manual y la

creatividad

La aplicación de la experiencia a nivel institucional

Provocó cambios y actitudes, en docentes, padres de familia, alumnos, comunidad

educativa, impulsando la implementación de metodologías innovadores en el

desarrollo de las clases.

La implementación de esta experiencia puede mejorarse

-Innovando metodologías.

-mayor cantidad de material, colaboración de padres de familia.

Otros aspectos a

destacar.

Trabajos de los estudiantes

Fotografías.

Datos del

responsable de la

experiencia.

Nombre y apellido. Glenda Larreynaga.

Correo electrónico. [email protected]

Número de teléfono.