La Gerencia en Venezuela

4
El chavismo o ¿cómo destruir a un país en quince años? Un gobierno que no ha sido capaz de cumplir con un plan de desarrollo nacional porque son desplazados por otros de carácter político. Un régimen que cambia los nombres de las instituciones creyendo que eso los hace parecer muy eficientes, mientras los problemas siguen sin resolverlos. En quince años son pocas las caras nuevas al frente de la gerencia pública, repitiendo los mismos fracasos de siempre. La función contralora se limita a un rosario de interminables “recomendaciones“ que solo se convierten en rigurosas, si se trata de adversarios políticos en los casos denunciados. Eso resume la faceta más visible del chavismo al frente de Venezuela, la de su gestión pública. IMPROVISACIÓN: El chavismo ha hecho de la improvisación una política de legitimación, sobre todo cuando siente amenazas, tal fue el caso del conocido “dakazo“, que no hizo más que mostrar que sin importar las consecuencias el régimen siempre estará dispuesto a llegar hasta donde sea con tal de conservar el poder y ganar unas elecciones será siempre una poderosa razón para hacerlo.

description

Política, análisis de coyuntura

Transcript of La Gerencia en Venezuela

Page 1: La Gerencia en Venezuela

El chavismo o ¿cómo destruir a un país en quince años?

Un gobierno que no ha sido capaz de cumplir con un plan de desarrollo nacional

porque son desplazados por otros de carácter político. Un régimen que cambia los

nombres de las instituciones creyendo que eso los hace parecer muy eficientes,

mientras los problemas siguen sin resolverlos. En quince años son pocas las caras

nuevas al frente de la gerencia pública, repitiendo los mismos fracasos de siempre. La

función contralora se limita a un rosario de interminables “recomendaciones“ que

solo se convierten en rigurosas, si se trata de adversarios políticos en los casos

denunciados. Eso resume la faceta más visible del chavismo al frente de Venezuela,

la de su gestión pública.

IMPROVISACIÓN: El chavismo ha hecho de la improvisación una política de

legitimación, sobre todo cuando siente amenazas, tal fue el caso del conocido

“dakazo“, que no hizo más que mostrar que sin importar las consecuencias el régimen

siempre estará dispuesto a llegar hasta donde sea con tal de conservar el poder y

ganar unas elecciones será siempre una poderosa razón para hacerlo.

HIPERTROFIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Chávez llegó al poder y

una de sus primeras acciones fue la “simplificación“ de la administración pública, sin

embargo poco le duró porque en la medida en que fue consolidando su poder, el

tamaño del Estado fue aumentando, conformando una administración pública

hipertrofiada, ineficiente y muy costosa. Los espacios de gestión comunitaria, los

organismos paralelos y la constante creación de consejos y comisiones, no han

contribuido en la solución de los problemas públicos.

GERENCIA INCOMPETENTE: El chavismo tiene un único estilo gerencial: hacer

todo para no abandonar el poder, para eso necesita de funcionarios leales

comprometidos con la causa de la revolución, que son las credenciales necesarias

para estar al frente de la gestión pública. Eso hace muy difícil tener la capacidad para

Page 2: La Gerencia en Venezuela

responder a las demandas de una sociedad acostumbrada a servicios públicos

medianamente efectivos, que ahora vive con grandes carencias que han ido minando

su calidad de vida y ante sí una gerencia pasmada que de rotación en rotación

pretende hacerle creer al país que se hace más competente, cuando lo único que ha

hecho es mostrar la faceta más incapaz del chavismo.

CONTROLES INEFICIENTES: Si algo ha caracterizado todos estos años de

chavismo ha sido, sin duda, un profundo desprecio por controles de gestión, no así los

que ejercen llegando hasta la arbitrariedad, dirigidos a silenciar y acosar a quienes

representan visiones contrarias a las del régimen, sin importar me medien leyes que

se lo impidan. Es así que para los gobierno de Chávez y Maduro, ha sido muy fácil

usar los recursos de una forma tan discrecional, que casos como los 25 mil millones

de dólares otorgados a empresas de maletín, es tan una un anécdota de un régimen

bastante irresponsable en lo que a administrar recursos públicos se refiere.

El proceso sostenido de desinstitucionalización al que el país ha estado sometido, lo

ha debilitado considerablemente para hacerle frente al creciente deterioro de las

competencias del Estado, que sumado a una baja capacidad de representación, hace

posible sustituir la legitimidad política por un ejercicio ilimitado del poder.

El chavismo, desde sus inicios, ha sido duramente cuestionado por políticas poco

efectivas, por su escasa capacidad conciliatoria ante las crisis, por promover políticas

que condujeron inevitablemente al desempleo, altos índices delictivos, precarios

servicios de salud y educación, períodos cíclicos de desabastecimiento y escasez de

alimentos, aumentando al extremo la dependencia de las importaciones para la

satisfacción de la demanda de productos, entre otros problemas que hoy están

agudizados y encuentran a un gobierno paralizado, culpando a los fantasmas de

aquellos enemigos a los que hace 15 años juró destruir. Y lo cumplió. Hoy pelea con

sus sobras.