La gerencia y ciclo de vida de los proyectos.

4
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 1.1 APRENDIENTE: CRISTIAN DAVID VANEGAS GALLEGO TUTOR: SERGIO ANDRES ZABALA VARGAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER VALDIVIA ANTIOQUIA

Transcript of La gerencia y ciclo de vida de los proyectos.

Page 1: La gerencia y ciclo de vida de los proyectos.

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ACTIVIDAD 1.1

APRENDIENTE: CRISTIAN DAVID VANEGAS GALLEGO

TUTOR: SERGIO ANDRES ZABALA VARGAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

VALDIVIA ANTIOQUIA

11 DE FEBRERO 2017

Page 2: La gerencia y ciclo de vida de los proyectos.

INTRODUCCIÓN

La gerencia en proyectos de la tecnología educativa se ha ido desarrollando con mayor ímpetu porque a través del tiempo se ha visto la necesidad de crear nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje y al buscar estas alternativas surgen alternativas y proyectos que deben ser gestionados adecuadamente para que en las diferentes instituciones educativas se desarrollen y permitan mejorar los diversos programas y ofrecer una educación de calidad.

Se busca entonces que a través de este mapa conceptual conozcamos en qué consiste la gerencia en proyectos de la tecnología educativa y lo que puede brindar si se hace un trabajo coherente y continúo, resaltando a su vez la eficacia que tiene el trabajo colaborativo y cada uno de los partes que tiene cada miembro de los diversos equipos de trabajo.

Además de esto se busca identificar algunos conceptos con respecto al tema de gerencia en proyectos y reconocer las etapas del ciclo de vida y los responsables de que un proyecto cumpla cada uno de sus objetivos y muestre buenos resultados de acuerdo a lo esperado por la institución, empresa o compañía.

Page 3: La gerencia y ciclo de vida de los proyectos.
Page 4: La gerencia y ciclo de vida de los proyectos.

CONCLUSIONES

Los proyectos educativos han permitido mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y así mismo saber cuál es la mejor manera de impartir un conocimiento y cuáles a su vez pueden ser las dificultades que tengamos con algunos estudiantes pues se debe tener en cuenta que cada ser humano posee un ritmo de aprendizaje diferente.

Por otra parte, se debe también tener en cuenta las habilidades que posee cada ser humano y cómo se pueden desarrollar y potenciar estas y es ahí donde investigar, crear, planear y gestionar juega un papel primordial en la educación, saber cómo aprende, saber que le gusta o saber que le llama la atención a un estudiante puede ser un gran punto de partida.

Por último cada docente en sí hace un sinfín de proyectos y en las instituciones educativas surgen continuamente nuevas necesidades que si son bien estudiadas a través de un proyecto con ayuda de la tecnología se pueden ir con tiempo y esfuerzo solucionando o mejorando.