La globaliazión

9
Hecho por: TAMARA PAZ ALCAIDE SAMARÍA BARRAJÓN MUÑOZ 3ºB

description

Tamara y Samaría

Transcript of La globaliazión

Page 1: La globaliazión

� Hecho por:

� TAMARA PAZ ALCAIDE� TAMARA PAZ ALCAIDE

� SAMARÍA BARRAJÓN MUÑOZ

3ºB

Page 2: La globaliazión

� Índice:

� -Movimientos antiglobalización� -Desarrollo del comercio� -Globalización cultural� - G en la alimentación…� - G en la alimentación…� -Las grandes multinacionales� -Terrorismo

Page 3: La globaliazión

Movimientos

antiglobalización:

Se da a un conjunto de

movimientos sociales formados

por activistas provenientes de

distintas corrientes políticas. A la

globalización la señalan como un

proceso que, mientras beneficia a

las multinacionales, acentúa el

trabajo, consolida un modelo de Existen ciertas opiniones sobre el trabajo, consolida un modelo de

desarrollo económico injusto e

insostenible.

Existen ciertas opiniones sobre el término que define a este movimiento. 1º prefieren el termino “altermundismo” o “alterglobalización” paras evitar definirse por oposición y por que el termino antiglobalización dará una imagen inadecuada y negativa.

Page 4: La globaliazión

Manifestación antiglobalización

Page 5: La globaliazión

Desarrollo del comercio:

El comercio internacional crece a una tasa anual del 10% desde

mediados del 1980, dando a muchos países en desarrollo un

notable grado de prosperidad y crecimiento, pero permitiendo

solo una participación marginal en el comercio a los países

mas pobres.

El UNCTAD y la organización Mundial del Comercio (OMC,

antes GATT), han establecido el centro de comercio

internacional (CCI) que es el centro de coordinación dentro del

·

sistema de las naciones unidas para la cooperación técnica con

los países en desarrollo en materia de promoción del comercio,

cooperando con los países en desarrollo y con economías en

transición para establecer programas de promoción del

comercio a fin de ampliar sus exportaciones y mejorar sus

operaciones de importación

Page 6: La globaliazión

La globalización cultural

Representa la manera en que se concretan

los vínculos de la unidad y la diversidad en

diferentes interconexiones espaciales y

temporales. En su primera dimensión incluye

territorios, naciones, regiones, continentes

hasta llegar al universo y en su segundo

aspecto contempla los elementos del aspecto contempla los elementos del

pasado, del presente y su fusión.

Page 7: La globaliazión

La globalización el la agricultura y en la alimentación:

La peste porcina africana es una enfermedad de origen vial, descubierta por 1ª vez en Kenia en 1910. En el año 1957, se detecto por 1º vez en el continente europeo, en Portugal de donde paso a España en 1960, haciéndose presente de manera constante en toda la porcina de la península ibérica.

Expansión de la peste porcina en 19711

península ibérica.

Esto provoco graves daños económicos, derivados tanto de los cerdos enfermos como la prohibición de exportar cerdos o productos derivados y la necesidad de sacrificar los cerdos de las zonas afectadas por brotes de la infección

Entre 1960 y 1970 la peste porcina africana también apareció en otros países europeos como Italia, Francia, Holanda y Bélgica. En 1971, el virus se propago al continente americano detectándose brotes en cuba, Brasil, Haití y república dominicana.

Page 8: La globaliazión

Las grandes

multinacionales:

La mayoría de las

multinacionales

pertenecen a países

aliados, donde cuentan

con un número

importante filial y

concentran la mayor parte

de las inversiones.

Zara , de taller a multinacional:

En 1975, en Galicia aparecía la primara tienda

de Zara. Veintisiete años después, Zara poseía

más de 500 tiendas en todo el mundo, como

las que existen en Nueva York, Tokio, Bruselas,

Paris y Milán.

La mayor parte de las prendas se venden por

todo el mundo, pero un pequeño porcentaje

de la producción se adapta a los gustos

particulares de la cultura de otros países con de las inversiones. particulares de la cultura de otros países con

el funcionamiento de la tienda.

Zara no realiza campañas publicitarias, por ese motivo, sus escaparates, pero sobretodo en la ubicación de sus tiendas, son factores determinantes para las ventas. El 80% de sus prendas se confeccionan en Europa pero, como casi todas las grandes empresas ha desplazado el 20% restante a países menos desarrollados.

Page 9: La globaliazión

TerrorismoTras el horror de la caída de las torres gemelas en el atentado del 11 de septiembre de 2001 el mundo quedo sacudido y solo paso a hablarse de una nueva cruzada global, que como dijo el presidente de estados unidos, George w Bush se convirtió en una guerra contra el terrorismo y luego en guerra contra el

El terrorismo y el terror son dos cosas distintas el primero es una practica y el segundo es un efecto.

luego en guerra contra el terror.