La Globalizacion en Colombia

2
LA LLEGADA DE LA GLOBALIZACION A COLOMBIA Para entrar en el tema de la globalización en Colombia primero debemos saber un poco acerca de ¿qué es globalización? Es un proceso originado en la Civilización Occidental donde se da la interacción, la unión y la expansión del mercado y otros ámbitos a gran escala es decir a nivel mundial y que convierte al mundo en un lugar conectado y dependiente económicamente Colombia en la época de su entrada a la globalización tenía conflictos internos (guerras civiles entre conservadores y liberales) y no estaba preparada para participar en la globalización pues no presentaba las condiciones favorables para que se diera. Se necesitaba mejorar el transporte, mejorar la productividad de las empresas nacionales y la poca capacidad tecnológica entre otros factores que afectaron sin contar que es un país en vías de desarrollo y que no tiene los mismos alcances que los países del primer mundo lo que lo lleva a entra difícilmente e este avance. Pero a pesar de todo esto Colombia entro en el mundo de la globalización Colombia comenzó una época de transformaciones en diferentes aspectos para llegar a competir en el mercado mundial .el estado colombiano intervino creando carreteras ferrocarriles grandes producciones que lo que hicieron fue beneficiar un interés nacional pero no se le dio un buen uso a esta transformación el país no se incentivó a exportar y modernizar sin embargo, a comienzos de los años 80 Colombia comenzó una serie de reformas se dio la descentralización y la apertura económica que permitieron que se diera la exportación del café productos de la minería (l carbón el petróleo( productos agroindustriales (flores bananos) y también productos ilícitos como la marihuana

description

ensayo sobre la globalizacion en colombia

Transcript of La Globalizacion en Colombia

LA LLEGADA DE LA GLOBALIZACION A COLOMBIAPara entrar en el tema de la globalizacin en Colombia primero debemos saber npoco acerca de !"# es globalizacin$ Es n proceso originado en la Ci%ilizacin Occidental donde se da la interaccin& la nin ' la e(pansin del mercado ' otros )mbitosa gran escala es decir a ni%el mndial ' "e con%ierte al mndo en n lgar conectado ' dependiente econmicamente Colombia en la #poca de s entrada a la globalizacin ten*a con+lictos internos,gerras ci%iles entre conser%adores ' liberales- ' no estaba preparada para participar en la globalizacin pes no presentaba las condiciones +a%orables para "e se diera. /e necesitaba me0orar el transporte& me0orar la prodcti%idad de las empresas nacionales' la poca capacidad tecnolgica entre otros +actores "e a+ectaronsin contar "e es n pa*s en %*as de desarrollo ' "e no tiene los mismos alcances "e los pa*ses del primer mndo lo "e lo lle%a a entra di+*cilmente e este a%ance. Pero a pesar de todo esto Colombia entro en el mndo de la globalizacin Colombia comenz na #poca de trans+ormaciones en di+erentes aspectos para llegar a competir en el mercado mndial.el estado colombiano inter%ino creando carreteras +errocarrilesgrandes prodcciones "e lo "e 1icieron +e bene+iciar ninter#s nacional pero no se le dio n ben so a esta trans+ormacinel pa*s no se incenti% a e(portar' modernizar sin embargo& a comienzos de los a2os 34 Colombia comenz na serie de re+ormas se dio la descentralizacin ' la apertra econmica "e permitieron "e se diera la e(portacindel ca+# prodctos de la miner*a ,l carbn el petrleo, prodctos agroindstriales ,+lores bananos- ' tambi#n prodctos il*citos como la mari1ana En los a2os no%enta se dio na trans+ormacin con n modelo m)s libre m)s pri%atizador ' capitalista ' la modernizacin& el desarrollo de la tecnolog*a ' otros campos lo lle%aron a na re+orma constitcional "e a+ecto al sector agropecario ' por spesto a las pe"e2as ' medianas empresas pes los ser%icios p5blicos el transporte las +inanzas entre otros amentaron ' no permitieron srgir a mc1asde esas pe"e2as o medianas empresas Actalmente el pleno siglo 66I la palabra "e m)s nos acerca ' "e identi+icamos con globalizacin es el tratado de libre comercio o simplemente el7LC el acerdoente Colombia ' estados nidos "e + e aprobado el 88 de octbre del 9488 el cal dice lle%ar a Colombia a n medio internacional a n libre comercio "e incenti%a a la in%ersin de este +in o "e seg5n el estado nos ne a la globalizacin ' +a%orece a Colombia