La guerra fría

152
La Guerra Fría (1945-1991)

Transcript of La guerra fría

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Los orígenes1945-47

Las grandes tensiones: el

mundo bipolar1948-55

La coexistencia

pacífica1955-1962

La distensión1962-1975

La nueva guerra fría 1975-1985

El fin de la guerra fría1985-1991

La Guerra Fría (1945-1991)Los orígenes de la guerra fría 1945-47

La política soviética en los territorios ocupados

La doctrina Truman

El Plan Marshall

La respuesta soviética

La Guerra Fría (1945-1991)

1946

Discurso de Churchill«El telón de acero»

1947Elecciones Adulteradasen Polonia

1947La «Doctrina Truman»

1947El «Plan Marshall»

1947

Creación de la «Cominform»

La Guerra Fría (1945-1991)

Creciente desconfianza entre los antiguos aliados (1945-46)• Guerras civiles en Grecia y

China entre pro-occidentales y comunistas

• Discurso de Churchill («Telón de Acero»)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Doctrina Truman (1947)• GB comunica su

impotencia en Grecia• Discurso de Truman:

EEUU intervendrá para apoyar a los que luchan contra el comunismo

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Plan Marshall (1947)• «Programa de recuperación

europeo»• Ayuda económica

(ahuyentar el peligro comunista y favorecer los intereses geoestratégicos de EEUU)

• Europa occidental excepto la España de Franco

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La respuesta soviética (1947)• «Kominform», organismo que

permitió a Moscú controlar a los PPCC y a los países donde se habían establecido regímenes comunistas

• Andrei Jdanov: el mundo está dividido en dos bloques y el bloque «antifascista y democrático» debe seguir el liderazgo de Moscú

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)Las grandes tensiones (1948-1955)

La guerra fría comienza en Europa: Berlín

La guerra fría se extiende a Asia: la guerra de Corea

El mundo bipolar (1948-1955)

El bloque occidental / El bloque comunista

El movimiento de los países no alineados

La Guerra Fría (1945-1991)

1948-49

Bloqueo de BerlínPartición de AlemaniaRFA y RDA

1949Revolución comunista en ChinaOTAN

1955Movimiento de los Países no alineadosPacto de VarsoviaCEE

1949COMECON

La Guerra Fría (1945-1991)

Berlín (1948)• Berlín dividido en medio de la

zona soviética• Febrero 1948: las potencias

occidentales crean una nueva moneda en sus zonas (Deutschemark)

• Reacción soviética: Bloqueo terrestre de las zonas occidentales de Berlín

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Bloqueo de Berlín (1948-49)• El Bloqueo soviético fue

contestado con un gran «puente aéreo» para abastecer Berlín Occidental

• Los soviéticos levantaron el bloqueo en mayo de 1949

• Partición de Alemania (1949):• República Federal de Alemania• República Democrática de

Alemania

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La guerra fría se desplaza a Asia: China Comunista (1949)• Tras una guerra civil triunfo

revolución comunista en China

• Mao Zedong proclama la República Popular China

• Fracaso occidental y nuevo aliado para la URSS

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La división de la península de Corea (1945)• La zona norte fue invadida por

la URSS y se estableció una dictadura comunista

• La zona sur quedó en manos norteamericanas y se estableción una dictadura pro-occidental

La Guerra Fría (1945-1991)

La guerra de Corea (1950-53)• Agresión norcoreana en 1950• Ayuda militar soviética e

intervención china• Intervención EEUU (tras una

resolución de la ONU)• «Empate final»• La frontera quedó de nuevo

establecida en torno al paralelo 38º

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

MUERTOS CIVILES Y MILITARES EN LA GUERRA DE COREA

Chinos 900.000

Norcoreanos 520.000

Surcoreanos 415.000

EEUU 36.000

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Un mundo bipolar• Las relaciones internacionales se

van a organizar en torno a dos grandes superpotencias:• EEUU• URSS

• Los países se alinearán en uno de los dos bloques

• Algunos nuevos países intentarán salirse de la lógica bipolar

La Guerra Fría (1945-1991)

El bloque occidental• EEUU desplegó una amplia

política de alianzas:• Organización del Tratado del

Atlántico Norte (OTAN) (1949)• Comunidad Económica Europea

(CEE) antecedente de la UE (1955)

• Otras alianzas antisoviéticas: OEA, ANZUS, SEATO, CENTO, Tratado de Seguridad con Japón

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

El bloque comunista• En menor medida que EEUU, la

URSS también desplegó una amplia política de alianzas:• Kominform (Oficina de

información de los PPCC) (1947)• El COMECON, organización

económica que agrupaba a la URSS y a los países comunistas europeos (1949)

• El Pacto de Varsovia, alianza militar del bloque (1955)

La Guerra Fría (1945-1991)

El movimiento de países no alineados• Nuevos estados que iban surgiendo

del proceso de descolonización• Conferencia de Bandung (1955)• Nehru (India), Sukarno (Indonesia),

Nasser (Egipto), Tito (Yugoslavia)..• Debilidad económica y política no

fueron alternativa al mundo bipolar

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La coexistencia pacífica (1955-1962)• Muerte de Stalin en 1953• Nuevo líder soviético, Jruschov• Nuevo clima en las relaciones entre

ambos bloques• Sin embargo, hubo graves crisis:

• Muro de Berlín (1961)• Crisis de los Misiles en Cuba

(1963)• Además, ruptura chino-soviética

La Guerra Fría (1945-1991)

El «deshielo»(1955-1962)• Jruschov proclamó la necesidad de

una «coexistencia pacífica» entre los dos bloques

• No obstante, la URSS y EEUU afirmaron su hegemonía en su bloque de forma brutal si era necesario (Hungría, 1956 – Centroamérica)

• Jruschov partía de dos premisas:• El sistema comunista superaría en

corto tiempo al capitalista (??)• «El equilibrio del terror»

La Guerra Fría (1945-1991)

Bomba nuclear soviética1949

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

El «deshielo»(1955-1962)• Tras muchos años sin encuentros

bilaterales:• Jruschov viajó a EEUU en 1959 y

se reunió con el presidente Eisenhower

• «Cumbre de Viena» entre Jruschov y Kennedy en 1961

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

El muro de Berlín (1961)• Partición de Alemania y Berlín (1949)• Huída de ciudadanos de la Alemania

comunista (RDA) a Berlín occidental• Diferencia de nivel de vida• Libertades

• 13-9-1961 Construcción de un muro fortificado que aislaba a Berlín occidental

• Estabilización de la situación en Alemania

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La crisis de los misiles en Cuba (1962)• Revolución cubana (1959)• Fidel Castro, ante la reacción de

EEUU, gira hacia el bloque soviético• Invasión de Cuba fracasada (Bahía

de Cochinos, 1961)• La URSS instala misiles nucleares en

la isla

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La crisis de los misiles en Cuba (1962)• Aviones espías norteamericanos

descubrieron las rampas de misiles• Ultimatum de Kennedy• Bloqueo marítimo de la isla• Enorme tensión – riesgo de

conflicto nuclear• Acuerdo final (misiles fuera de

Cuba y Turquía)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Ruptura chino-soviética (1959)• Desde 1949, aparente alianza• En realidad, pugna por la

hegemonía en el mundo comunista• Mao Zedong criticó la política de

«coexistencia pacífica» con el bloque occidental

• Ruptura en 1959 creciente enfrentamiento (1969, incidentes rio Ussuri)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La distensión (1962-1975)• Las dos superpotencias firmaron

una serie de acuerdos que estabilizaron las relaciones internacionales

• Las realidad mundial se hizo más compleja al surgir centros de poder que no seguían completamente el esquema bipolar

• Los conflictos continuaron: Oriente Medio, Vietnam

La Guerra Fría (1945-1991)

La distensión (1962-1975)• «Destrucción mutua asegurada»• Acuerdos para limitar la carrera

armamentística• Tratado de No Proliferación

Nuclear (1968)• SALT I (1972)

La Guerra Fría (1945-1991)Cabezas nucleares

La Guerra Fría (1945-1991)

Hacia un mundo multipolar• Dos nuevos polos de poder

económico en el Oeste:• La CEE (Alemania Occ, Francia,

GB, Italia…)• Japón, 2ª potencia económica

mundial• De Gaulle, al frente de una

potencia nuclear (1960), trató de llevar una política algo independiente de EEUU

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Hacia un mundo multipolar: las fuerzas centrífugas en el Este• 1968: Invasión de Checoslovaquia

por parte del Pacto de Varsovia (URSS)

• Incidentes del rio Ussuri entre China y la URSS (1969)• El presidente de EEUU, Richard

Nixon, visitó Beijing en 1972

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Las relaciones Norte-Sur• Paso 1: El movimiento de Países No

alineados• Paso 2: Organización de Países

Productores de Petróleo (OPEP)• Apoyo EEUU a Israel en su

conflicto con los países árabes (Guerra Yom Kippur)

• 1973: Alza del precio del petróleo graves repercusiones económicas en Occidente

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

América Latina: las dictaduras del Cono Sur• Tras Cuba, EEUU optó por apoyar

dictaduras militares que frenaran el avance del comunismo• En los 60 intervenciones

militares en Guatemala, El Salvador, Rep. Dominicana

• Pinochet en Chile (1973)• Videla en Argentina (1976)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Las guerras árabe-israelíes• 1948: Nacimiento de Israel• Conflicto palestinos-israelíes e

Israel-estados árabes vecinos (Egipto, Siria…) EEUU/URSS• 1956: Guerra del Canal de Suez• 1967: Guerra de los Seis Días• 1973: Guerra del Yom Kippur

• Israel pasó de pequeño estado asediado a potencia de la zona con el apoyo de EEUU

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La guerra de Indochina: Vietnam (1946-1975)• Colonias francesas conquistadas

por Japón durante la IIGM• Formación de una importante

guerrilla comunista dirigida por Ho Chi Min (Vietminh)

• Tras la guerra, conflicto entre Francia (apoyada por EEUU) y el Vietminh (apoyado por la URSS y China)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La guerra de Indochina: Vietnam (1946-1975)• Derrota francesa Acuerdos de

Ginebra (1954)• División de Vietnam: Norte

comunista y Sur prooccidental• 1956, creación del Vietcong:

guerrilla comunista en Vietnam del Sur que, con ayuda de VN, URSS y China, empezó a hostilizar al gobierno de Vietnam del Sur

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La guerra de Indochina: Vietnam (1946-1975)• 1963, Kennedy, intervención de

EEUU en defensa de Vietnam del Sur

• 1967, hasta 500.000 soldados• Fracaso de EEUU. Oposición

interna• Paz de París (1973), retirada.

Rápida victoria comunista: reunificación de Vietnam en 1975

• Triunfo de los Jemeres Rojos en Camboya (1975)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La nueva guerra fría (1975-1985)• Crisis económica en el mundo

capitalista (Crisis petróleo, 1973)• Expansión soviética:

• Indochina (Vietnam 1975)• América Central (Cuba 1959,

Nicaragua 1979)• África (Angola, Mozambique,

Etiopía… desde 1974)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La nueva guerra fría (1975-1985)• Invasión soviética de Afganistán

(1979)• Inestabilidad desde el

destronamiento del rey Zaher Shah (1973)

• Reacción internacional inmediata• Recrudecimiento tensiones

EEUU/URSS

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La nueva guerra fría (1975-1985)• Revolución islámica en Irán

(Jomeini, 1979)• Nuevo fenómeno que desbordaba

la lógica de la guerra fría• Islamismo contra EEUU (el «Gran

Satán») y la URSS• Fracaso de Carter (1976-1980)• Alarma norteamericana ante la

invasión soviética de Afganistán

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La nueva guerra fría (1975-1985)• Ronald Reagan (1980-1988):

URSS=el «Imperio del Mal»• Iniciativa de Defensa Estratégica

(seria amenaza al equilibrio nuclear)

• Ayuda a los «contras» en Nicaragua

• Ayuda a la guerrilla islámica en Afganistán

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Los nuevos conflictos (1975-1985)• Oriente Medio

• 1979 Invasión Afganistán (apoyo EEUU a las guerrillas islamistas – Osama bin Laden)

• Revolución islámica en Irán• Saddam Hussin, dictador de

Irak, inició una guerra contra Irán (1980-1988)….

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

Los nuevos conflictos (1975-1985)• Conflictos entre países

comunistas• Dictadura Jemeres Rojos en

Camboya – Pol Pot (comunista pro-chino)

• Vietnam (comunista pro-soviético)

• 1978: Invasión vietnamita (con apoyo soviético) de Camboya

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

El repliegue soviético (1985-1991)• Diversos factores hicieron

conscientes a los líderes soviéticos de su debilidad• Debilidad económica de la URSS• IDE imposible seguir gastando

tanto en armamento• Protestas en Polonia desde

1980• Muerte de Breznev-Andropov-

Chernenko (1982-1985)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

El repliegue soviético (1985-1991)• Mijaíl Gorbachov (1985-1991):

reconocimiento de la inferioridad soviética• Crisis económica• Nacionalismos en la URSS

• La URSS recortó drásticamente su gasto militar y su implicación en el exterior búsqueda de acuerdos con EEUU

La Guerra Fría (1945-1991)

El repliegue soviético (1985-1991)• Revoluciones de 1989: caída del

régimen comunista en Europa oriental

• 1991, tras un frustrado golpe de estado, disolución de la URSS y fin del sistema comunista

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)

La Guerra Fría (1945-1991)