La Guía Inmobiliaria 45

12

description

Tecnología Casas inteligentes, Casa X Tumbaco, Cuenca Porcelanato Pisos y paredes, Cortinas, Feria Inmobiliaria de Quito, Guayaquil Urbanizaciones

Transcript of La Guía Inmobiliaria 45

Page 1: La Guía Inmobiliaria 45
Page 2: La Guía Inmobiliaria 45
Page 3: La Guía Inmobiliaria 45

GI - 03

NÚMERO 45

JEFE MULTIMEDIAIng. Giovanni Urbina [email protected]

EDITORA

María José Troya [email protected]

VENTASAurora Salamanca

[email protected]

Juan [email protected]

DISEÑO GRÁFICOEsteban VásconezAgustín Izquierdo

PORTADACasa X (Tumbaco)

Fotografía de Sebastián Crespo

PUBLICIDADTelfs. (593-2) 249-0096

09 991 422909 486 7340

PRODUCCIÓNEDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre OE6-116

(Sector EL CONDADO)

Quito - Ecuador

6

Voz ExpertaAdrián Moreno

Tema CentralCasas Inteligentes

Mi ciudadGuayaquil

Tips y decoraciónCortinas 10

ÍND

ICE

La Casa X, una oda ar-quitectónica que exalta la belleza de lo natural.

Variadas sugerencias para decorar sus

ventanas.

Un reportaje sobre la oferta inmobiliaria en la Perla del Pacífico.

Lo mejor de la tecnología utilizada en

hogares convencionales.

Mi CiudadCuenca

Materiales adecuados para revestir pisos y paredes con

estilo y comodidad.

9

Una entrega dedicada a la modernidad, a la construcción que rompe con los conven-cionalismos e imposiciones estéticas del pasado.

Nuestra edición se ha volcado a encontrar nuevas tecnologías y herramientas que ahora forman parte vital de nuestros hogares y que, además de brindarnos segu-ridad, hacen que nuestras casas se distingan por su funcionalidad y confort. En las pági-nas centrales encontrará las opciones que ofrece el mercado para rediseñar su espacio de manera inteligente.

Además, los grandes actores de la arqui-tectura y del diseño inmobiliario de nuestro país comparten su experiencia para contar-nos cómo han logrado insertarse con gran éxito en este competitivo mercado. Adrián Moreno y María Samaniego nos abren las puertas de su sueño arquitectónico que se ha convertido en realidad en el Valle de Tumbaco.Aquí, usted encontrará las últimas tenden-cias en decoración y estilo. MaríaJoséTroyaC.

Foto: Sebastián Crespo

Moderno y funcional,el éxito del espacio para el hogar

8

4

Page 4: La Guía Inmobiliaria 45

Voz experta

modernidad y estilo naturalCasa X:

Los arquitectos, María Samaniego y Adrián Moreno son los grandes creadores de esta sorprendente innovación arquitectónica en el Valle de Tumbaco. Y es que partiendo desde un esquema elemental e idealiza-do, previo a tener un lugar donde construir, sus constructores lograron

plasmar su obra inspirada en el trabajo de Donald Judd.

“Como no teníamos un lugar, buscamos en los espacios que considerábamos propios y encontramos que el patio era el generador de lugar por excelencia en nuestra historia. Por otro lado estaba nuestra fascinación por la casa de vidrio prototípica y sus posibilidades en nuestro clima templado”, afirma Moreno.El sistema constructivo y los materiales fueron consideraciones paralelas y se decidieron sobre premisas similares: un sistema que fuese modular y permitiese la toma de decisiones de acuerdo a variaciones en el presupuesto y en el sitio.La idea estaba clara: debía funcionar según lo que se habia soñado y tomando en cuenta que esto fuera adaptable a cualquier lote en el valle por el tema de encontrar un espacio amplio así como por el factor climático.

La incógnita XEn el lote de 14 000 mts2 están construidas 3 casas que llevan por nombres las iniciales de sus propietarios: Casa E, Casa PL y Casa X que responde a Arquitectu-ra X, nombre de la empresa de estos dos jóvenes arquitectos. Esta estructura es ligera de acero sobre cimentación y zócalo de hormigón que soporta a la caja abierta construida en plywood (común y marino) lacado, y acero oxidado por su uso y luego barnizado. Circulación, servicios, paredes y otros elementos que permiten que la casa funcione se insertan, acabados en blanco, cerrados con policarbonato multicelular para protección del sol de la tarde. Todas las instalaciones corren concentradas paralelamente a la circulación, las aguas lluvias se separan de las servidas, son recogidas por superficie, chorrean por las paredes oxidadas de la caja y son devueltas al suelo.

“Donald Judd ha sido la inspiración. Es una reinvención dedicada al espacio, una geometría pura manejada por el uso del material y la construcción más allá de la estética y el manejo social. Es la riqueza de espacios continuos.”Parte de este objetivo arquitectónico era olvidarse de los convencionalismos e imposiciones que se han aplicado a la arquitectura, los expertos decidieron dejar atrás las normas convencionales y pensar que serían ellos quienes vivirían en esa casa conviviendo con la naturaleza y fusionándola con sus necesidades estéticas y de funcionalidad.

Dentro de esta lotización, cada una de las viviendas tiene completa individualidad estética y a pesar de estar dentro del mismo lugar tienen un amplio terreno que las separa: es una comunidad, pero con diferencias entre sí. Incluso se separan por el nivel del terreno y los espacios asignados.

GI - 04

La casa responde a un sueño compartido y ha logrado imponerse dentro de lo mejor de la arquitectura contemporánea. Sus creadores aprovecharon las bondades del clima, el uso de materiales alternativos y una visión diferente sobre la distribución del espacio y el color

Fotos: Sebastián Crespo.

Page 5: La Guía Inmobiliaria 45

GI - 05

En detalle:

El color y los diferentes materiales cobran una im-portancia vital para sostener esta “gran caja.”

Si bien por los ventanales tipo pared la casa llega a ser ser caliente resulta muy fácil ventilarla gracias a las puertas corredizas y el policarbonato utilizado.

Tiene estructura metálica y un gran contacto con el exterior. El hormigón ha sido pintado de blanco para lograr el efecto puro del minimalismo.

Un gran contenedor:

Ubicación: La Tola, valle de Tumbaco, Quito, Ecuador

Diseño: 2003 2006 Arquitectura X, Adrián Moreno Núñez, María Samaniego Ponce

Área Construida: 380 m2 incluido estacionamiento

Área de terreno: 1480 m2

Fotos: Sebastián Crespo.

Page 6: La Guía Inmobiliaria 45

GI - 06

Casas Inteligentes

La tecnología para automatización de ser-vicios ya es una de las novedades que se aplica en varias casas y edificios de la capi-tal. Construcciones con sistemas avanzados

de seguridad y casas en las que se pueden activar sistemas de sonido y luces a través del celular son solo algunas de las novedades que el sector de la construcción está implementando en los inmuebles

Sin lugar a dudas, estas son las edificaciones automa-tizadas que causan mayor impresión. Los sistemas de sonido, de luces, agua y hasta gas pueden ser controlados remotamente por el dueño si así lo desea. Con una llamada telefónica o a través de In-ternet, los propietarios de esas casas pueden ingresar al sistema de la vivienda y enviar señales para que se active lo deseado. “Al llamar a la vivienda, se ingresa un código de seguridad para después, entrar al menú principal con las opciones de todo lo que se puede hacer”, señala Ramiro Román, gerente de Emotica, empresa especializada en la automatización de viviendas y edificios.

Además, toda esta tecnología, a pesar de lo costosa que pueda sonar, se puede ajustar a cada bolsillo y cada gusto. Por ejemplo, el costo para equipar una vivienda con un sistema de luces en cuatro ambien-tes (habitaciones) puede costar entre $400 y $600.

Un sistema de sonido completo para toda una casa puede costar desde $800 hasta $3500. Pero, estos precios se pueden estirar también acorde al gusto del cliente. Un sistema más complejo con pantal-las táctiles, audio en todas las habitaciones, control de iluminación, control de seguridad y conexión a Internet puede costar hasta $20 mil.

Comodidad y seguridad

El desarrollo y la integración de las tecnologías avan-zadas, son sin duda una gran ayuda para vivir cómo-damente. Disminuir el gasto de energía y convergir de manera significativa los recursos tecnológicos ayudan a un importante ahorro de nuestro capital.

Se pueden lograr interesantes programaciones que le ayudarán con temas de practicidad y lujo: programar el jacuzzi , la salida de agua, el encendido y apagado de luz, etc., que ahora son parte de la amplia gama de posibilidades que ofrecen este tipo de automa-tizaciones. Así tambien velar por su seguridad al programar el bloqueo de ventanas y puertas con alarmas especializadas.

La tecnología sefusiona en

casas y edificios y los convierte en

lugares más cómodos, seguros y

fáciles para gestionar la

comunicación y energía.

Domótica: decisión inteligente

Fotos de: i-stockImagenes: cortesia Emotica.

Page 7: La Guía Inmobiliaria 45

GI - 07

Un gran ejemplo de esta tecnología es el edificio Amazonas Plaza, construido por la empresa Uribe & Schwarzkopf , en la capital. Esta edificación, de 11 mil metros

cuadrados, requirió una inversión de más de $1 millón, pues el costo de este servicio se ubica entre los $10 por metro cuadrado.

En caso de un incendio, por ejemplo, el edificio tiene la capacidad de detectarlo automáticamente y, acorde a la gravedad del mismo se puede alertar a los pisos aledaños para evitar el pánico en la edificación.

Para la evacuación, el sistema central enciende automáticamente un aparato de ventilación que dota de aire fresco en las gradas, ubicadas en un túnel herméticamente cerrado para evitar el ingreso de humo. Pero los sistemas pueden especializarse aún más. (S.S/Redacción Quito)

En Quito

Cualquier ambiente puede dar un giro impactante con la instalación correcta de luces según el espacio y el momento.

Los sistemas de audio implan-tados en las paredes ayudarán a que todos los ambientes puedan disfrutar de un sonido impecable sin preocuparse de la colocación de los parlantes convencionales.

Estos parlantes en forma de roca creados para exteriores serán ideales para su jardín.

Fotos de: i-stockImagenes: cortesia Emotica.

Page 8: La Guía Inmobiliaria 45

GI - 08

Mi ciudad Cuenca

Porcelanato:una opción resistente y llamativa

El material de revestimiento cerámico utilizado por su resistencia en lugares de alto tráfico es fabricado ahora en diseños tan llamativos

que se ha convertido en una opción para diversos ambientes de viviendas particulares. Los hay en tona-lidades mates y brillantes, con diseños de hermosos colores, ásperos y lisos, esmaltados y con superficie estructurada, en tonalidades oscuras, terrosas, claras y marmóreas. Las combinaciones que se pueden hacer con estos diseños son infinitas. Existen incluso cenefas del mismo material en colores que repiten los de las baldosas.

Según Olga Reyes, ejecutiva de ventas de Porcellanix de Graiman, hay básicamente dos tipos de porcelana-to: el denominado técnico, que es de un solo cuerpo y que en todo su grosor tiene la misma combinación de arcillas y la misma muestra y el esmaltado, cuya base es de una tonalidad blanco crema, pero con una capa de esmalte encima. La técnica de aplicación es conocida como rotocolor, por ser aplicada con un rodillo especial.

En el porcelatado técnico o truebody, en inglés, existen solo tres tipos de granulación: sal y pimienta, granito y veteado. Estos diseños vienen en mate y pulidos, en una gran gama de tonalidades. En cuanto al porcelanato esmaltado, existe el natural y el rectificado, al que por un precio adicional de unos $ 2,- por metro cuadrado se le cortan los filos de tal manera que las uniones son prácticamente impercep-tibles al colocarlo. En el porcelanato técnico, una señal de calidad es

que haya sido pulido con diamantes y no con sales o plomo. Este material tiene la ventaja de que en áreas de mucha circulación, en caso de desgaste, no pierde su belleza, porque está hecho en un sólo cuerpo. En el esmaltado hay mayor variedad de diseños, pero cuando se despostilla, aparece el blanco de la base. Últimamente, el porcelanato, que existe de varias marcas, también importadas, se utiliza en todos los ambientes, incluso en las paredes, especialmente en su formato de 32 cm x 50 cm. Sobre todo los más estructurados son útiles en pisos exteriores, garajes, barbecues, piscinas. Vienen en tamaños de 32 x 32, 44 x 44 y 50 x 50 cm. Hay productos que se fabrican en todos los tamaños, otros solamente en ciertos formatos.

Costos y tamañosEn el caso de Porcellanix de Graiman, existen alre-dedor de 400 diferentes opciones con precios que van desde $14,50, el natural sin rectificar de 32 cm x 32 cm, hasta $ 24,50, el rectificado y metalizado, de 32cm x 50 cm.

A esto hay que sumar el costo del material para las juntas. El producto compatible con los colores de Graiman es Intaco. Hay que calcular también $ 17,81 que cuestan los 32 Kg de los dos componentes de Uniplex para pegar el porcelanato al piso. No se reco-mienda hacerlo con cemento. Recuerde que el éxito de estas nuevas técnicas y texturas depende de la calidad de los porcelanatos a elegir así como del lugar en el que usted desea instalarlo. No todas las paredes o pisos lucen bien con estas aplicaciones. (SK/Cuenca.)

Para el mantenimien-to, es recomendable tener el material libre de polvo y evitar que se moje. Aunque es resistente a la humedad puede volverse bastante resbaloso.

El afamado porcelanato se fabrica con diferentes tipos de arcillas, la

mayoría de extracción nacional que son quemados a

1 200 grados centígrados.

Cerca de 40 000 visitantes interesados asistirán a esta feria que ofrecerá pro-puestas inmobiliarias, que en promedio van desde los $30 000, aproximada-

mente, según cifras otorgadas por Patricia Carrera de Guzmán, gerente de la feria.

Esta segunda edición cuenta con la presencia del IESS que estará ofertando diferentes proyectos inmobiliarios y con interesantes propuestas de finan-ciamiento. La convocatoria está realizada para toda la familia. Esta vez se ha apostado porque se puedan tomar decisiones conjuntas con expertos en el área inmobiliaria para que el comprador reciba asesoría sobre los detalles de su elección respecto a los espa-cios, adecuaciones, sector y presupuesto.

Entre las empresas que participan estarán: Proinmo-biliaria, Constructora Rivadeneria FS, Constructora Jauregui, Puma Constructora, Banco Pichincha, Mutu-alista Pichincha y el IESS, entre otras.

Horario: 10 a 21:00 de miércoles a domingo.

Extra: con todos los pases de ingreso se sortearán estadías en México, línea blanca, y premios sorpresa.Además se espera la presencia del artista Shalo.

La Feria Inmobiliaria abre sus puertasMás de 50 empresas del ramo, entre constructoras e inmobiliarias, estarán reunidas en el Centro de Exposiciones Quito a partir del 11 hasta el 15 de febrero.

Foto Internet

Page 9: La Guía Inmobiliaria 45

GI - 09

Mi ciudad Guayaquill

Continúa el boom de las urbanizaciones

La oferta inmobiliaria en Guayaquil impone casas desde los $30 mil, un rango inferior a los $60 mil que promovían hace 3 años. De

hecho, se espera que la promoción residencial para este año supere el 10% en el año 2009.La disposición de viviendas con estos valores usualmente se dan en la periferia de Guayaquil y de los cantones vecinos como Daule y Samborondón, también de la provincia del Guayas, y cuentan con similares características a los conjuntos residenciales exclusivos en donde las casas superan ya los $70 mil, esto es, casas de dos plantas, con tres dormitorios, cerramiento con garitas de guardianía, juegos y áreas sociales comunitarias, entre otras novedades. La mayoría de las urbanizaciones están a 45 minutos del centro de la ciudad. Entre estas se destacan urbaniza-ciones como Metrópolis (vía terminal terrestre), Villa Club (12,5 de la vía a Samborondón), Milán, Volare, Loma Vista (vía a Daule), Matices, Bona Terra, Las Delicias, y otras.

Es más, la mayoría de las empresas constructoras estarían optando por inclinar su atención a este sec-tor, clase media que en los últimos diez años tiende

a cambiar su posición económica, pero también por el respaldo crediticio que tanto las entidades financieras privadas como el Gobierno emprendieron desde hace dos años. En la actualidad, en el Ecuador, cifras de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, revelan que existe un déficit de 1 millón de viviendas en el país.

“Nos hemos dado cuenta que la necesidad esta-ría focalizada en la población marginada y la cifra sumaría cerca de 500 mil unidades”, comento, José Centeno, presidente del gremio constructor. Solo en el 2007, la oferta de vivienda en Guayas fue de 25 610 unidades, de la cual un 50% estuvo situada en la vía a Samborondón.

José Luis Furoiani, vicepresidente de la Constructora Furoiani, afirma que las empresas inmobiliarias que ofertan casas de menor precio responde al flujo de la demanda y hay estudios que revelan que la necesi-dad se concentra en casas que van desde los $17 mil a $35 mil. Antes solo se pensaba la clase media alta que requería casas desde los $50 mil hasta sobre los $100 mil. “Las condiciones han cambiado y es por

ello que las empresas inmobiliarias se han volcado hacia estas. Nosotros estamos sacando un proyecto con casas que van desde los $30 mil, pero sobre todo queremos brindar una opción cómoda de calidad”.

En la actualidad, la oferta de Mucho Lote ofrece casas que van desde los $23 mil a $28 mil y son muy buenas soluciones habitacionales, pero creo que pueden ser mejores. El promedio de costo por construcción en la actua-lidad y las cuotas en dólares promedio que se requie-ren para comprar una casa son de $100 por metro cuadrado y las cuotas van desde los $250. El 2008 fue un excelente año, pero la buena racha comenzó con el cambio de moneda de sucre a dólar, acota Furoiani. (NMCH/ Redacción Guayaquil.)

Foto: Roger Torres

José Luis Furoiani, vicepresidentede la Constructora Furoiani

Page 10: La Guía Inmobiliaria 45

GI - 10

Decoración

Cortinas:

La gama de color escogida siem-pre debe ir acorde al piso ya sea parquet, alfombra o baldosas.Si es suelo tiene varias tonalida-des es preferible que la cortina y el visillo tengan un solo color para no saturar el ambiente.Cuidado con los colores muy fuertes pues tienden a perder tonalidad con el tiempo.

No hay que olvi-dar que si bien las cortinas son

parte fundamental de nuestra decoración por sus colores y texturas, su función real no es mera-mente decorativa. Las cortinas son el filtro de luz, natural o artificial, y ayudan a preservar nues-tros muebles. Éstas crean ambientes acogedores en la sala y comedor e impi-den el paso de luz en los dormitorios para un buen descanso nocturno.

Colores

Para sacar el ancho de una corti-na tradicional se debe multiplicar

el ancho de la ventana por 3.Para obtener el largo, se mide la distancia desde el cortinero has-ta el suelo, más 25 centímetros

para los dobladillos.

La medidaperfecta

Telas demodaPara elegir la cortina en paredes oscuras: telas claras y recuerde que si su pared tiene tonos claros la cortina será la que tenga mayor presencia.

estética y funcionalidad

Page 11: La Guía Inmobiliaria 45
Page 12: La Guía Inmobiliaria 45