La Guirnalda Polar

6
La Guirnalda Polar La Redvista Electrónica de Cultura Latinoamericana en Canadá Los Tesoros Culturales del Mundo Hispanohablante Proyecto Zacatecas (Apéndice n°1) Otro por BIBLIOGRAFIA ABC. Libro de Estilo de ABC. Ariel, Barcelona, 1993 Agencia Associated Press (Covarrubias, jorge). Manual de Técnicas de Redacción Periodística. Associated Press, Nueva York, 1996. Agencia Colprensa. Normas generales de redacción y estilo. (Hojas sueltas) Bogotá. Agencia EFE. Manual de español urgente. Cátedra. Madrid, 1995. Agencia EFE. Vademécum de español urgente I y II. Fundación EFE, Madrid, 1995 y 1996. Agencia EFE. El Idioma Español en las Agencias de Prensa. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1990. Agencia EFE. El Neologismo Necesario. Fundación EFE, Madrid, 1992. Agencia EFE. El Idioma Español en el Deporte. Fundación EFE, Madrid 1994 Agencia EFE. Normas Básicas para los Servicios Informativos. Agencia EFE, Madrid, 1988. Agencia Notimex. Uso del idioma. (Apuntes fotocopiados) México. Agencia Télam. Manual de Estilo. (Apuntes) Buenos Aires. Agencia Venpress. Manual de Estilo. Caracas, 1991. Albaigès, Josep M. Enciclopedia de los nombres propios. Planeta, Barcelona, 1995. Albert Robatto, Matilde. Redacción y estilo. Marle, San Juan de Puerto Rico, 1991. Alfaro, Ricardo J. Diccionario de anglicismos. Gredos, Madrid, 1970. Alonso Pascual, José. Anglicismos deportivos. Junta de Castilla y León. Valladolid, 1996. Alvarado de Ricord, Elsie. Usos del español actual. Panamá, 1996. Benito Lobo, José Antonio. Manual práctico de puntuación. Edinumen, Madrid, 1992. Benito de Lobo, José Antonio. La puntuación: usos y funciones. Edinumen, Madrid, 1992. Calero, José; Martínez, Mercedes; Qiñonero, José. Lengua Viva 1. Octaedro, Barcelona, 1994. Canal Sur Televisión. Libro de estilo. Sevilla 1991.•• Canal Sur Televisión. Diccionario de abreviaturas y manual de uso. Sevilla, 1997. Canal Sur Televisión. Rotulaciones. Manual de uso en pantalla. Sevilla, 1997. Cárdenas Nanneti, Jorge. Manual de Selecciones (Normas generales de redacción). Selecciones del Reader`s Digest S.A., La Habana, 1959. Carnicer, Ramón. Desidia y otras lacras en el lenguaje de hoy. Planeta, Barcelona, 1983. Casado, Manuel. El castellano actual: usos y normas. Pamplona 1986. Castañón Rodríguez, Jesús. El lenguaje periodístico en el fútbol. Universidad de Valladolid, 1993. Castañón Rodríguez, Jesús. Reflexiones lingüísticas sobre el deporte. Valladolid, 1995. Castelli, Eugenio. Lengua y redacción periodística. Santa Fe Colmegna, 1968. Catalá de Alemany, J. Diccionario de meteorología. Alhambra, Madrid, 1986. Cebrián Herreros, M. Diccionario de radio y televisión. Alhambra, Madrid, 1981. Clave (Diccionario de uso del español actual). S.M., Madrid, 1997. Clemente, Josep Carles. Lenguas y medios de comunicación. Cuadernos del tiempo libre. Publicaciones Fundación Actilibre, Madrid, 1992. Coll Vinent, Roberto. Redacción y estilo. (Compendios VOX de divulgación filológica) Bibliograf, Barcelona, 1972. Congreso de Academias de la Lengua Española. El español en los medios de comunicación y

Transcript of La Guirnalda Polar

Page 1: La Guirnalda Polar

La Guirnalda PolarLa Redvista Electrónica de Cultura Latinoamericana en Canadá

Los Tesoros Culturales del Mundo Hispanohablante

Proyecto Zacatecas (Apéndice n°1)

Otro por

BIBLIOGRAFIA ABC. Libro de Estilo de ABC. Ariel, Barcelona, 1993 Agencia Associated Press (Covarrubias, jorge). Manual de Técnicas de Redacción Periodística. Associated Press, Nueva York, 1996. Agencia Colprensa. Normas generales de redacción y estilo. (Hojas sueltas) Bogotá. Agencia EFE. Manual de español urgente. Cátedra. Madrid, 1995. Agencia EFE. Vademécum de español urgente I y II. Fundación EFE, Madrid, 1995 y 1996. Agencia EFE. El Idioma Español en las Agencias de Prensa. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1990. Agencia EFE. El Neologismo Necesario. Fundación EFE, Madrid, 1992. Agencia EFE. El Idioma Español en el Deporte. Fundación EFE, Madrid 1994 Agencia EFE. Normas Básicas para los Servicios Informativos. Agencia EFE, Madrid, 1988. Agencia Notimex. Uso del idioma. (Apuntes fotocopiados) México. Agencia Télam. Manual de Estilo. (Apuntes) Buenos Aires. Agencia Venpress. Manual de Estilo. Caracas, 1991. Albaigès, Josep M. Enciclopedia de los nombres propios. Planeta, Barcelona, 1995. Albert Robatto, Matilde. Redacción y estilo. Marle, San Juan de Puerto Rico, 1991. Alfaro, Ricardo J. Diccionario de anglicismos. Gredos, Madrid, 1970. Alonso Pascual, José. Anglicismos deportivos. Junta de Castilla y León. Valladolid, 1996. Alvarado de Ricord, Elsie. Usos del español actual. Panamá, 1996. Benito Lobo, José Antonio. Manual práctico de puntuación. Edinumen, Madrid, 1992. Benito de Lobo, José Antonio. La puntuación: usos y funciones. Edinumen, Madrid, 1992. Calero, José; Martínez, Mercedes; Qiñonero, José. Lengua Viva 1. Octaedro, Barcelona, 1994. Canal Sur Televisión. Libro de estilo. Sevilla 1991.•• Canal Sur Televisión. Diccionario de abreviaturas y manual de uso. Sevilla, 1997. Canal Sur Televisión. Rotulaciones. Manual de uso en pantalla. Sevilla, 1997. Cárdenas Nanneti, Jorge. Manual de Selecciones (Normas generales de redacción). Selecciones del Reader`s Digest S.A., La Habana, 1959. Carnicer, Ramón. Desidia y otras lacras en el lenguaje de hoy. Planeta, Barcelona, 1983. Casado, Manuel. El castellano actual: usos y normas. Pamplona 1986. Castañón Rodríguez, Jesús. El lenguaje periodístico en el fútbol. Universidad de Valladolid, 1993. Castañón Rodríguez, Jesús. Reflexiones lingüísticas sobre el deporte. Valladolid, 1995. Castelli, Eugenio. Lengua y redacción periodística. Santa Fe Colmegna, 1968. Catalá de Alemany, J. Diccionario de meteorología. Alhambra, Madrid, 1986. Cebrián Herreros, M. Diccionario de radio y televisión. Alhambra, Madrid, 1981. Clave (Diccionario de uso del español actual). S.M., Madrid, 1997. Clemente, Josep Carles. Lenguas y medios de comunicación. Cuadernos del tiempo libre. Publicaciones Fundación Actilibre, Madrid, 1992. Coll Vinent, Roberto. Redacción y estilo. (Compendios VOX de divulgación filológica) Bibliograf, Barcelona, 1972. Congreso de Academias de la Lengua Española. El español en los medios de comunicación y

Page 2: La Guirnalda Polar

ante las nuevas técnicas. Real Academia Española, Madrid, 1985. Dary, David. ¿Cómo redactar noticias? Marymar, Buenos Aires, 1976. Dary, David. Manual de noticias radiofónicas. Diana, México, 1964. Diario 16. Libro de estilo de Diario 16. Madrid, 1976. (Mecanografiado) Diccionario básico jurídico. Comares, Granada, 1993. Diccionario de voces de uso actual. Arco Libros, Madrid, 1994. Díez Losada, Fernando. Lenguaje y periodismo. Trillas, México, 1996. Duyos, Luis Manuel; Gómez Font, Alberto, y Machín, Antonio. Informe sobre el lenguaje. Abra Comunicación, Madrid, 1992-1995. ECO Latinoamérica. Borrador de Manual de Técnica y Estilo. ECO, Buró de Asignaciones, Miami. El Correo Español El Pueblo Vasco. Libro de estilo. Bilbao Editorial. El lenguaje en los medios de comunicación. Asociación de la prensa de Zaragoza, Zaragoza, 1990. El Mundo. Libro de Estilo. Temas de Hoy, Madrid, 1996 El Mundo Deportivo. Libro de estilo. El Mundo Deportivo, Barcelona, 1995. El Nuevo Herald. Prontuario. Números 18, 19 y 20. Miami, 1995-96. El País. Libro de Estilo. Madrid, El País. El Panamá América. Manual de estilo. (Borrador) Panamá, 1996. El Periódico. Libro de estilo. Barcelona, 1978. (Mecanografiado) El Peruano. Manual Periodístico. Diario Oficial "El Peruano", Lima, 1993. El Sol. El estilo de El Sol. Madrid... El Universo. Manual de Estilo. Guayaquil, 1995. Escarpentier, José. Cómo eliminar los errores y dudas del lenguaje. Playor, Madrid, 1989. Escarpentier, José. Eso no se escribe así. Playor, Madrid, 1994. Escarpentier, José. Eso no se dice. Playor, Madrid, 1992. Escuela de Periodismo de la Universidad de Nueva York. Libro de estilo de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Nueva York. En: Fraser, Bond. Introducción al periodismo. Limusa, México, 1974. Fages, Pagano. Diccionario de los medios de comunicación. Fernando Torres, Valencia, 1974. Fernández, David. Diccionario de dudas e irregularidades de la lengua española. Teide, Barcelona, 1991. Fernández Beaumont, José. El lenguaje del periodismo moderno: los libros de estilo en la prensa. SGEL, Madrid, 1987. Fernández Calvo, Rafael. Glosario básico de Internet. A.T.I., Barcelona, 1996. Fontanillo, Enrique y Riesco, María Isabel. Teleperversión de la lengua. Anthropos, Barcelona, 1994. Franquelo y Romero, Ramón. Frases impropias, barbarismos, solecismos y extranjerismos de uso más frecuente en la prensa y en la conversación. Tip.El Progreso, Málaga, 1910. Frecuentes Errores uso de la Lengua. Logigrama, Costa Rica García Yebra, Valentín, Claudicación en el uso de preposiciones, Madrid, Gredos, 1988. Gil Fernández, Juana. Los sonidos del lenguaje. Síntesis, Madrid, 1988. Gilbert, Pierre. Dictionnaire des mots contemporains. Le Robert, París, 1980. Glosas. (Boletín de la Academia Norteamericana de la Lengua Española) Volúmen I, números 1 a 10, Academia Norteamericana de la Lengua Española, Nueva York, 1996. Gómez de Enterría Sánchez, Josefa. El tratamiento de los préstamos técnicos en español: El vocabulario de la economía. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1992. Gómez Guinovart, Javier y Lorenzo Suárez, Anxo M. Vocabulario de informática (Galego-Inglés- Castelán). Servicio de normalización lingüística de la Universidad de Vigo, Vigo, 1994. Gómez de Silva, Guido. Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura Económica, México, 1995. Gómez de Silva, Guido. Diccionario geográfico universal. Fondo de Cultura Económica, México, 1997.

Page 3: La Guirnalda Polar

Gómez Torrego, Leonardo. Manual de español correcto. Arco Libros, Madrid, 1989. Gómez Torrego, Leonardo. El buen uso de las palabras. Arco Libros, Madrid, 1992. González Hermoso, Alfredo. Conjugar es fácil (en español de España y de América). Edelsa, Madrid, 1977. Hoy. Manual de estilo. Diario "Hoy", Quito. Instituto mexicano de teconología del agua. Elaboración de documentos (Colección Manuales). 3 De. IMTA, México, 1996. Instituto mexicano de teconología del agua. El Redactor. IMTA, México, números 51, 52 y 53, correspondientes a diciembre 1996, enero 1997 y febrero 1997. Instituto Nacional de Meteorología. Vocabulario de términos meteorológicos y ciencias afines. Madrid, 1986. Instituto Nacional de Meteorología. Estilo. Manual de términos meteorológicos. Madrid, 1992. Inter Press Service. Manual de Estilo. IPS, San José de Costa Rica, 1989. La fuerza de las palabras. Selecciones del Reader`s Digest, México, 1977 Lapesa, Rafael. Comunicación y lenguaje. Karpos, Madrid, 1977. La Prensa. Manual de Estilo. Panamá, 1995. Lázaro Carreter, Fernando. El lenguaje periodístico, entre el literario, el administrativo y el vulgar. El lenguaje en periodismo escrito. Fundación Juan March, Madrid, 1977. Lázaro Carreter, Fernando. El dardo en la palabra. Círculo de lectores, Madrid, 1997. La Vanguardia. Libro de redacción. Barcelona, 1986. La Voz de Galicia. Manual de Estilo. La Voz de Galicia S.A., La Coruña, ¿1992? La Voz del Interior. Manual de Estilo. Córdoba, Argentina. Lebsantf, Franz. Spanische Sprachkultur. Max Niemeyer Verlag Tübingen, Tubinga, 1997. Lechuga Quijada, Sergio. Castellanopatías (Enfermedades del castellano de fin de siglo). Eunsa, Pamplona, 1996. Llerena, Mario. Un manual de estilo. Logoi, Miami, 1981. Llorente Maldonado de Guevara, Antonio. La norma lingüística del español actual y sus transgresiones", Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, Documentos didácticos n° 156, Ediciones Universidad, Salamanca 1991. Llorente Maldonado de Guevara, Antonio. Desviaciones de la norma léxica del español: barbarismos, vulgarismos, semicultismos y otras incorrecciones, en "Actas de las II Jornadas de Metodología y Didáctica de la lengua y la literatura española: el léxico" (Noviembre-Diciembre, 1990), Universidad de Extremadura, Departamento de Filología Española, Instituto de Ciencias de la Educación, Cáceres 1992. López Martín, Alfonso. Cuidando del idioma común. Universidad de Costa Rica, 1989. Lorenzo, Emilio. Anglicismos hispánicos. Gredos, Madrid, 1996. Lozano Irueste, José María. Diccionario bilingüe de economía y empresa. Pirámide. Madrid, 1989. Lucas, Carmen de. Diccionario de dudas. Edaf, Madrid, 1994. Madrazo, P.G. y Moragón, C. Hablar y escribir. Pirámide, Madrid, 1992. Manual general de estilo. Playor, Madrid, 1994. Márquez Rodríguez, Alexis. Con la lengua (Volúmenes I, II, III y IV). Vadell Editores. Valencia (Venezuela), 1987, 1990, 1992 y 1995. Martínez Albertos, José Luis. El lenguaje periodístico. Paraninfo, Madrid, 1988. Martínez Albertos, José Luis. Curso general de redacción periodística. Paraninfo, Madrid, 1992. Martínez Albertos, José Luis y Santamaría Suárez, Luisa. Manual de estilo. Centro Técnico de la Sociedad Interamericana de Prensa, Indianápolis, 1993. Martínez Lage, Santiago y Martínez Morcillo, Amador. Diccionario diplomático iberoamericano. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1993. Martínez Laínez, Fernando. Los manuales de estilo de la Agencia EFE. (Una aproximación al lenguaje de las grandes agencias. Tesina, Facultad de Ciencias de la Información, Madrid, 1980. Martínez de Sousa, José. Diccionario de usos y dudas del español actual. VOX, Bibliograf, Barcelona, 1996. Martínez de Sousa, José. Diccionario de ortografía. Anaya, Madrid, 1985.

Page 4: La Guirnalda Polar

Martínez de Sousa, José. Diccionario internacional de siglas y acrónimos. Pirámide. Madrid, 1984. Martínez de Sousa, José. Dudas y errores del lenguaje. Bruguera, Barcelona, 1983. Martínez de Sousa, José. Diccionario general del periodismo. Paraninfo, Madrid, 1981. Martínez de Sousa, José. Diccionario de Bibliología y Ciencias Afines. Pirámide, Madrid, 1989. Mendieta, Salvador. Manual de estilo de TVE. Labor, Barcelona, 1993. Mesanza López, Jesús. Cómo escribir bien. Ortografía y temas afines. Escuela Española, Madrid, 1995. Ministerio para las Administraciones Públicas. Manual de estilo del lenguaje administrativo. Madrid, 1990. Ministerio para las Administraciones Públicas. Manual de documentos administrativos. Madrid, 1994. Moliner, María. Diccionario de uso del español. Gredos. Madrid, 1977. Moreno de Alba, José G. Minucias del lenguaje. Fondo de Cultura Económica, México, 1992. Moreno de Alba, José G. Nuevas minucias del lenguaje. Fondo de Cultura Económica, México, 1996. Müller Delgado, Marta Virginia. Curso Básico de Redacción I y II. Logigrama, Costa Rica. Muñoz, José Javier. Redacción periodística. Librería Cervantes, Salamanca, 1994. Navarro Tomás, Tomás. Manual de pronunciación española. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1991. Nespral, Alejandro. Normas de estilo periodístico. El Coloquio, Buenos Aires, 1974. Núñez Ladeveze, Luis. El lenguaje de los "media". Pirámide, Madrid, 1979. Palacios Fernández, Emilio. Prontuario de ortografía práctica. Con dos apéndices sobre Gramática y Tipografía para autores. Javier G. del Olmo, Egraf, Madrid, 1993. Pérez Calderón, Miguel. Libro de estilo de los servicios informativos de TVE. Ente Público RTVE, Madrid, 1985. Prensa Latina. Normas de redacción. Prensa Latina, La Habana, 1989. Prieto, Florencio. Diccionario terminológico de los medios de comunicación. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1991. Puntoycoma. Boletín de la traducción española de la CCE. Bruselas-Luxemburgo. Radio Caracol. Manual del periodista Caracol. Bogotá. Radio El País. Normas de estilo. Madrid, febrero 1985. Radio Exterior de España. Planteamiento general y normas de estilo para la información en Radio Exterior de España. (Apuntes). Radio Nacional de España. Manual de estilo de RNE. RTVE, Madrid, 1980. Radiotelevisión Española. Palabras equívocas o malsonantes en España, Hispanoamérica y Filipinas. RTVE Dirección de Relaciones Internacionales, Madrid. (Apuntes). Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vocabulario Científico y Técnico. Espasa, Madrid, 1996. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Vigésimoprimera edición. Espasa Calpe. Madrid, 1984. Real Academia Española. Diccionario manual e ilustrado de la lengua española. Espasa Calpe. Madrid, 1989. Rey-Debove, Josette y Gagnon, Gilberte. Dictionnaire des anglicismes. Le Robert, París, 1984. Rives, William L. Periodismo, prensa, radio y TV. (Contiene un Manual de estilo para noticias de radio y televisión. Pax, México, 1969. Roda, Alejandro de. La pureza del isioma. Barcelona, 1939. Romero Gualda, M_ Victoria, El español en los medios de comunicación. (Cuadernos de lengua española) Arco Libros, Madrid, 1993. Salas, Rodrigo. Diccionario de los errores más frecuentes del español. De Vecchi, Barcelona, 1985. Santamaría, Andrés; Cuartas, Augusto; Mangada, Joaquín, y Martínez de Sousa, José. Diccionario de incorrecciones, particularidades y curiosidades del lenguaje. Pananinfo, Madrid,

Page 5: La Guirnalda Polar

1989. Santano y León, Daniel. Diccionario de gentilicios y topónimos. Paraninfo, Madrid, 1981. Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Espasa Calpe. Madrid, 1986. Siglo 21. Libro de estilo. México, 1997. Smith, Colin. Collins Spanish Dictionary. Grijalbo, Barcelona, 1993. Salvador, Juan. Ortografía práctica. De Vecchi, Barcelona, 1988. Sol, Ramón. Manual práctico de estilo. Urano, Barcelona, 1992. Sol, Ramón. Palabras mayores (Diccionario práctico de la lengua española). Urano, Barcelona, 1996. Telemadrid. Libro de estilo de Telemadrid. Madrid, 1993. Telenoticias. Libro de estilo. Antena 3 TV, Madrid, 1995. Termcat (Centro de terminología de Cataluña). Full de difusió de neologismes. Barcelona, 1993- 1994-1995. Tiempo. Manual de estilo. Madrid, 1987. United Press International (UPI).Manual de estilo y referencia. UPI, Washington, 1988. Varela, Fernando y Kubarth, Hugo. Diccionario fraseológico del español moderno. Gredos, Madrid, 1994. Vocabulario normalizado de informática. Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, Madrid, 1987. VOX-Universidad de Alcalá de Henares. Diccionario para la enseñanza de la lengua española. Bibliograf, Barcelona, 1995. Vox. Diccionario general ilustrado de la lengua española. Bibliograf, Barcelona, 1994. Vox. Diccionario ideológico de la lengua española, Bibliograf, Barcelona, 1995. Zorrilla, Alicia. Diccionario de los usos correctos del español. Estrada, Buenos Aires, 1997 -------------------------------------------------------------------------- Este Documento es parte de una publicación literaria por parte de: - "La Guirnalda Polar" Redvista Electrónica de Cultura Latinoamericana en Canadá Redvista es: (una "revista" que se publica en el internet) - Número de la Publicación: 9 - Título de la Publicación: Variaciones sobre nuestras culturas - Titulado: Proyecto Zacatecas (Apéndice n°1) - Género: Otro - Autor: - Año: 1997 - Mes: julio - URL: http://lgpolar.com/page/read/281 --------------------------------------------------------------------------Este número también contiene los siguientes documentos: - EDITORIAL Editorial por José Tlatelpas http://lgpolar.com/page/read/279 - EL PROYECTO ZACATECAS Artículo por Alberto Gómez Font http://lgpolar.com/page/read/280

Page 6: La Guirnalda Polar

- Proyecto Zacatecas (Apéndice n°1) Otro por http://lgpolar.com/page/read/281 - Proyecto Zacatecas (Apéndice n°2) Otro por Fuentes http://lgpolar.com/page/read/282 - Proyecto Zacatecas (Apéndice n°3) Otro por Fuentes http://lgpolar.com/page/read/283 - LA INCOHERENCIA DE USAR LA PALABRA ORDENADOR Artículo por A. Vaquero Sánchez http://lgpolar.com/page/read/284 - POEMA DE XIMO LLERENA Poesía por TAMISKILA TRIPTICO http://lgpolar.com/page/read/285 - LOS VANGUARDISTAS Artículo por Edmundo Farolán http://lgpolar.com/page/read/286 - TRES HORIZONTES DE GALICIA Artículo por Xosé Castro http://lgpolar.com/page/read/287 - CONXURO TRADICIONAL DA QUEIMADA Artículo por Investigación e interpretación de Xosé Castro http://lgpolar.com/page/read/288 - HIMNO DE GALICIA Otro por Xosé Castro http://lgpolar.com/page/read/289 - Y LAS SOMBRAS Artículo por Manuel Rivas G http://lgpolar.com/page/read/290 - Apuntes sobre Angel Ma. Garibay K. y su papel como historiador y traductor de literatura nahuatl, 5 / 5 Ensayo por José Tlatelpas http://lgpolar.com/page/read/291 - Al vuelo Otro por Fuentes http://lgpolar.com/page/read/292