La herencia clásica grecia

8

Transcript of La herencia clásica grecia

Page 1: La herencia clásica grecia
Page 2: La herencia clásica grecia

El legado cultural del mundo clásico: la lengua, la filosofía, la ciencia y las expresiones artísticas.

Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes, tales como ciudadanía, democracia, tiranía y política; el papel de la ciudad en la configuración de la vida política occidental.

El Estado romano como modelo político y administrativo; conceptos de imperio e imperialismo. Conceptos fundamentales del Derecho Romano vigentes en el sistema jurídico chileno.

Page 3: La herencia clásica grecia

Pueblo cretense o minoico.

Se ubicaron en el centro del mediterráneo oriental.

Ciudad principal Cnossos.

Su forma de gobierno se basaba en la Talasocracia.

Economía básicamente agrícola que evoluciono hacia la fabricación de cerámicas y el trabajo de la metalurgia.

En el 1400 a.C decayó y posteriormente desapareció.

Page 4: La herencia clásica grecia

Este antiguo mito cuenta que ele rey de Creta, Minos, para vengar la muerte de su hijo Androgeo, quien había sido mandado a asesinar por el rey de Atenas, Egeo, condujo una expedición contra la ciudad de Atenas y la obligo a pagar un feroz tributo: cada nueve años, siete efebos y siete doncellas debían ser enviados de Atenas a Cnossos para ser devorados por el Minotauro, monstruo de cabeza taurina y cuerpo humano, hijo de un toro y Pasifae, esposa de Minos. Cansados los atenienses de semejante imposición, a la tercera vez, Teseo hijo del rey Egeo, se ofreció voluntario y con la ayuda de Ariadna, hija de Minos consiguió penetrar el laberinto, enfrentarse y matar al Minotauro, liberando así a su patria de la terrible imposición.

Page 5: La herencia clásica grecia

Ubicación geográfica fuertemente influenciada por el mar y las montañas de la península balcánica.

Helenos (descendientes de Helen)

Unión de los indoeuropeos y pelasgos.

Etapas de la historia griega:

Micénica (S. XVII-XII a. C): periodo que se conoce principalmente

por la Odisea e Ilíada.

Arcaico (S. VII-VI a.C): aparición de las poleis.

Clásico (S. VI-IV a.C): máximo esplendor griego.

Helenismo (S. IV-II a.C): Alejandro Magno conquista del mundo

conocido.

Page 6: La herencia clásica grecia

Se desarrollo durante el 2.000 a.C

Tuvo gran influencia de la civilización minoica.

Principal ciudad fue Micenas.

Eran comerciantes y a la vez guerreros.

Por motivos comerciales atacaron Troya.

La guerra se decidía en una asamblea formada por hombres libres y guerreros de la sociedad.

Su economía era de tipo agraria.

Schlieman descubrió Troya.

Page 7: La herencia clásica grecia

“En seguida desengancharon caballos y mulas, introdujeron elheraldo, vocero del anciano, haciéndole sentar en una silla, yquitaron del lustroso carro los inmensos rescates de la cabeza deHéctor. Tan sólo dejaron dos mantos y una túnica bien tejida, paraenvolver el cadáver antes que lo entregara para que lo llevasen acasa. Aquiles llamó entonces a las esclavas y les mandó que lolavaran y ungieran, trasladándolo a otra parte para que Príamo noviese a su hijo; no fuera que, afligiéndose al verlo, no pudiesereprimir la cólera en su pecho a irritase el corazón de Aquiles, yéste lo matara, quebrantando las órdenes de Zeus. Lavado ya yungido con aceite, las esclavas lo cubrieron con la túnica y elhermoso palio, después el mismo Aquiles lo levantó y colocó en unlecho, y por fin los compañeros lo subieron al lustroso carro” (LaIlíada, Homero)

Page 8: La herencia clásica grecia

Formación de poleis delimitadas por barreras naturales. Las poleis se dividían en las acrópolis y las asty. Ciudadano-ciudadano soldado. Ciudadano relación de dependencia recíproca con la poleis. Fuerte sentimiento de individualismo. Expansión territorial apoikias Durante el siglo VII y VI a.C aparecen fuertemente stasis. Según Aristóteles aparecen cuatro importantes formas de

gobierno: Monarquía. Oligarquía. Tiranía. Democracia.