La Hidrología Es La Ciencia Natural Que Estudia Al Agua

5
-La Hidrología es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos. Importancia de la hidrología :Determinar caudales de una fuente (río, nacimiento, pozo) para: abastecimiento de agua potable a una población,abastecimiento de agua a una industria,satisfacer la demanda de un proyecto de irrigación,satisfacer la demanda de un proyecto de generación de energía eléctrica,permitir la navegación.Diseñar obras como (para un determinado evento): alcantarillas,puentes,estructuras para el control de avenidas,presas,vertedores,sistemas de drenaje.Planificación de RRHH:Cantidad y calidad de agua ciclo hidrológico:Conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido, gaseoso), como en su forma (agua superficial, agua subterránea, etc.) Varía en el espacio,Varía en el tiempo,No tiene ni principio, ni fin.La Hidrología solamente estudia la fase en la que la precipitación toca “tierra” hasta el retorno del agua a la atmósfera.La fase atmosférica corresponde a la Meteorología y el agua en los océanos a la Oceanografía. Enfoque de los problemas hidrológicos:Procesos naturales son sumamente complejos No siempre se puede aplicar una ley física fundamental para calcular un resultado Es necesario hacer análisis estadísticos (Probabilidades) .existen 12,201 lagunas , la mayoría de las cuales es de origen glaciar, y aprovechadas como embalses reguladores. Demanda Hídrica: Las demandas hídricas en una cuenca hidrográfica son de uso consuntivo y no consuntivo cuencas hidrográficas: Establecer una Base Cartográfica como Unidades de Gestión Territorial.Organizar la distribución espacial del territorio nacional de manera natural y ordenada, con el fin de emprender un proceso administrativo eficiente de los recursos naturales del país, especialmente del agua. Cuenca hidrográfica: Es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua.Unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dado.Las cuencas hidrográficas son unidades morfológicas superficiales:Divisoria geográfica principal= Parteaguas,Divisorias geográficas secundarias= Forman las subcuencas Cuenca hidrológica:La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca hidrográfica.Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica subterránea del acuífero como un todo. División de la cuenca como unidad de gestión:Subcuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente al curso principal de la cuenca.Varias subcuencas pueden conformar una cuenca. Microcuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una subcuenca.Varias microcuencas pueden conformar una subcuenca.Quebradas: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una microcuenca.Varias quebradas pueden conformar una microcuenca. Delimitación de las cuencas: manual y computarizada:Computarizada o automática:Se hace a partir de las curvas a nivel y la red hidrográfica digitalizadas,Puede presentar algunos problemas para su delimitación principalmente en el área cercana al punto de aforo,Depende de un insumo llamado Modelo de Elevación Digital (MED) o Modelo de Elevación de Terreno (MET),Una breve demostración en ARCVIEW…… Delimitación automatizada de la cuenca: Generación del MED,“Quemado” o “Marcado” de los ríos,MED sin depresiones locales (Fill sinks),Grid de Dirección de Flujo,Grid de Acumulación de Flujo,Trazado automático

description

La hidrologia

Transcript of La Hidrología Es La Ciencia Natural Que Estudia Al Agua

Page 1: La Hidrología Es La Ciencia Natural Que Estudia Al Agua

-La Hidrología es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos.Importancia de la hidrología :Determinar caudales de una fuente (río, nacimiento, pozo) para: abastecimiento de agua potable a una población,abastecimiento de agua a una industria,satisfacer la demanda de un proyecto de irrigación,satisfacer la demanda de un proyecto de generación de energía eléctrica,permitir la navegación.Diseñar obras como (para un determinado evento): alcantarillas,puentes,estructuras para el control de avenidas,presas,vertedores,sistemas de drenaje.Planificación de RRHH:Cantidad y calidad de aguaciclo hidrológico:Conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido, gaseoso), como en su forma (agua superficial, agua subterránea, etc.) Varía en el espacio,Varía en el tiempo,No tiene ni principio, ni fin.La Hidrología solamente estudia la fase en la que la precipitación toca “tierra” hasta el retorno del agua a la atmósfera.La fase atmosférica corresponde a la Meteorología y el agua en los océanos a la Oceanografía.Enfoque de los problemas hidrológicos:Procesos naturales son sumamente complejos No siempre se puede aplicar una ley física fundamental para calcular un resultado Es necesario hacer análisis estadísticos (Probabilidades) .existen 12,201 lagunas, la mayoría de las cuales es de origen glaciar, y aprovechadas como embalses reguladores.Demanda Hídrica: Las demandas hídricas en una cuenca hidrográfica son de uso consuntivo y no consuntivocuencas hidrográficas: Establecer una Base Cartográfica como Unidades de Gestión Territorial.Organizar la distribución espacial del territorio nacional de manera natural y ordenada, con el fin de emprender un proceso administrativo eficiente de los recursos naturales del país, especialmente del agua.Cuenca hidrográfica: Es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua.Unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dado.Las cuencas hidrográficas son unidades morfológicas superficiales:Divisoria geográfica principal= Parteaguas,Divisorias geográficas secundarias= Forman las subcuencasCuenca hidrológica:La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca hidrográfica.Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica subterránea del acuífero como un todo. División de la cuenca como unidad de gestión:Subcuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente al curso principal de la cuenca.Varias subcuencas pueden conformar una cuenca. Microcuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una subcuenca.Varias microcuencas pueden conformar una subcuenca.Quebradas: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una microcuenca.Varias quebradas pueden conformar una microcuenca. Delimitación de las cuencas: manual y computarizada:Computarizada o automática:Se hace a partir de las curvas a nivel y la red hidrográfica digitalizadas,Puede presentar algunos problemas para su delimitación principalmente en el área cercana al punto de aforo,Depende de un insumo llamado Modelo de Elevación Digital (MED) o Modelo de Elevación de Terreno (MET),Una breve demostración en ARCVIEW……Delimitación automatizada de la cuenca: Generación del MED,“Quemado” o “Marcado” de los ríos,MED sin depresiones locales (Fill sinks),Grid de Dirección de Flujo,Grid de Acumulación de Flujo,Trazado automáticoCaracterísticas físicas de la cuenca:Superficie o área,Perímetro,Topografía (curva hipsométrica y curva de frecuencia de altitudes),Altitudes características,Índices representativosSuperficie o areo y perímetro:Automatizada o computarizadaPor medio de un SIG.En ArcView 3.3 se aplica la extensión Mila Utilities 3.2.El proceso se hace de manera automática y el área se agrega a la tabla de atributos de la cuenca.Curva hipsométrica:Es la curva que puesta en coordenadas rectangulares, representa la relación entre la altitud, y la superficie de la cuenca que queda sobre esa altitud.Se debe calcular las áreas entre curvas a nivel,Se calcula por medio del planímetro o por medios gravimétricoscaracteristicas de altitudes: Altitud media: es la ordenada medida de la curva hipsométrica, donde el 50 % del área de la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50 % está situado por debajo de ella.Altitud más frecuente: es el máximo valor en porcentaje de la curva de frecuencia de altitudes.Altitud de frecuencia 1/2: es la altitud correspondiente al punto de abscisa ½ de la curva de frecuencia de altitudes.Factor de forma: Expresa la relación, entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud.A mayor F mayor posibilidad de tener una tormenta intensa simultánea sobre toda la extensión de la cuencaPendiente de la cuenca:Tiene una relación importante y compleja con la infiltración, la escorrentía superficial, la humedad del suelo, y la contribución del agua subterránea a la escorrentía.Controla el tiempo de escurrimiento y concentración de la lluvia en los canales de drenaje. Criterios : Criterio de Alvord,Criterio de Horton,Criterio de Nash,Criterio del rectángulo equivalentePendiente del cauce: Importante para:Aprovechamiento hidroeléctrico,Solución de problemas de inundaciones.La pendiente del cauce se puede considerar como el cociente, que resulta de dividir, el desnivel de los extremos del tramo, entre la longitud horizontal de dicho tramo. Existen varios métodos para obtener la pendiente de un cauce: Pendiente uniforme, Compensación de áreas,Ecuación de Taylor y Schwarz.Pendiente uniforme :Considera la pendiente del cauce, como la relación entre el desnivel que hay entre los extremos del cauce y la proyección horizontal de su longitud.El método puede utilizarse en tramos cortos del río.

Page 2: La Hidrología Es La Ciencia Natural Que Estudia Al Agua

Red de drenaje:Las características de una red de drenaje, pueden describirse principalmente de acuerdo con:El tipo de corrientes,El orden de las corrientes.Longitud de los tributarios.Densidad de corriente.Densidad de drenaje.Orden de las corrientes: Proporciona el grado de bifurcación dentro de la cuenca.Se requiere de un plano de la cuenca que incluya tanto corrientes perennes como intermitentes. Existen dos métodos para determinarlas:Strahler,ShreveLongitud de los tributarios: Indicador de la magnitud de la pendiente de la cuenca, así como del grado de drenaje.Areas escarpadas y bien drenadas ---> numerosos tributarios pequeños y cortosAreas planas (suelos son profundos y permeables) ---> tributarios largos, que eneralmente son corrientes perennesLongitud de los tributarios se incrementa como una función de su orden. La medición de las corrientes, se realiza dividiendo la corriente en una serie de segmentos lineales, trazados lo más próximo posible a las trayectorias de los cauces de las corrientes.Densidad de corriente: Es la relación entre el número de corrientes y el área drenada Solamente se consideran corrientes perennes e intermitentes El cauce principal cuenta como una corriente y luego los tributarios a este cauce desde su nacimiento hasta su unión con el cauce principalProblemática de la Gestión del Agua en el Perú:Sistema Nacional de Recursos Hídricos sin implementar,Informalidad en el uso del agua.,Débil política de recursos hídricos transfronterizos,Necesidad de promover una adecuada cultura del agua,Información técnica escasa, dispersa y poco confiable que impide la toma de decisiones oportuna.Abandono de las acciones de prevención de riesgos y mitigación de impactos en glaciares y lagunas.Objetivos de ana: Abandono de las acciones de prevención de riesgos y mitigación de impactos en glaciares y lagunas,Desarrollar la institucionalidad de la Autoridad Nacional del Agua para el cumplimiento de su rol como ente rector del Sistema Nacional de Recursos HídricosFunciones del ANA: Elaborar la Política y Estrategia Nacional, el Plan Nacional y los planes de Gestión de Recursos Hídricos, Otorgar derechos de uso de agua (superficial y subterránea) y autorizaciones de vertimiento y de reúso de agua residual tratada.Proponer el valor de retribuciones económicas y aprobar las tarifas correspondientes.Administrar fuentes naturales de agua: Autorizar obras, perforaciones de pozos, trasvases, reservas de agua, entre otros. Declarar: zonas de veda, zonas de protección, estados de emergencia, entre otros.Administrar el Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos y los registros administrativos para la gestión del agua.Ejercer jurisdicción administrativa en materia de aguas: Acciones de fiscalización, control y vigilancia (cantidad y calidad), ejerciendo la facultad sancionadora y coactiva.AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DEL ANA: Las Autoridades Administrativas del Agua son órganos desconcentrados demarcados como macrocuencas hidrográficas y son las encargadas de resolver en primera instancia administrativa los asuntos de competencia de la Autoridad Nacional del Agua. La Autoridad Nacional a través de las AAA tienen presencia a nivel nacional,su designación, ámbito y funciones son determinados en el reglamento. A nivel nacional se conformaran un total de (14) Autoridades Administrativas del Agua (AAA) las cuales abarcan un numero determinado de Administraciones locales de agua (ALA’s) (69).

Enfoque de los problemas hidrológicos:Procesos naturales son sumamente complejos No siempre se puede aplicar una ley física fundamental para calcular un resultado Es necesario hacer

Page 3: La Hidrología Es La Ciencia Natural Que Estudia Al Agua

análisis estadísticos (Probabilidades) .existen 12,201 lagunas, la mayoría de las cuales es de origen glaciar, y aprovechadas como embalses reguladores.Demanda Hídrica: Las demandas hídricas en una cuenca hidrográfica son de uso consuntivo y no consuntivocuencas hidrográficas: Establecer una Base Cartográfica como Unidades de Gestión Territorial.Organizar la distribución espacial del territorio nacional de manera natural y ordenada, con el fin de emprender un proceso administrativo eficiente de los recursos naturales del país, especialmente del agua.División de la cuenca como unidad de gestión:Subcuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente al curso principal de la cuenca.Varias subcuencas pueden conformar una cuenca. Microcuenca: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una subcuenca.Varias microcuencas pueden conformar una subcuenca.Quebradas: es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una microcuenca.Varias quebradas pueden conformar una microcuenca. caracteristicas de altitudes: Altitud media: es la ordenada medida de la curva hipsométrica, donde el 50 % del área de la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50 % está situado por debajo de ella.Altitud más frecuente: es el máximo valor en porcentaje de la curva de frecuencia de altitudes.Altitud de frecuencia 1/2: es la altitud correspondiente al punto de abscisa ½ de la curva de frecuencia de altitudes.Longitud de los tributarios: Indicador de la magnitud de la pendiente de la cuenca, así como del grado de drenaje.Areas escarpadas y bien drenadas ---> numerosos tributarios pequeños y cortosAreas planas (suelos son profundos y permeables) ---> tributarios largos, que eneralmente son corrientes perennesLongitud de los tributarios se incrementa como una función de su orden. La medición de las corrientes, se realiza dividiendo la corriente en una serie de segmentos lineales, trazados lo más próximo posible a las trayectorias de los cauces de las corrientes.Problemática de la Gestión del Agua en el Perú:Sistema Nacional de Recursos Hídricos sin implementar,Informalidad en el uso del agua.,Débil política de recursos hídricos transfronterizos,Necesidad de promover una adecuada cultura del agua,Información técnica escasa, dispersa y poco confiable que impide la toma de decisiones oportuna.Abandono de las acciones de prevención de riesgos y mitigación de impactos en glaciares y lagunas.Objetivos de ana: Abandono de las acciones de prevención de riesgos y mitigación de impactos en glaciares y lagunas,Desarrollar la institucionalidad de la Autoridad Nacional del Agua para el cumplimiento de su rol como ente rector del Sistema Nacional de Recursos HídricosFunciones del ANA: Elaborar la Política y Estrategia Nacional, el Plan Nacional y los planes de Gestión de Recursos Hídricos, Otorgar derechos de uso de agua (superficial y subterránea) y autorizaciones de vertimiento y de reúso de agua residual tratada.Proponer el valor de retribuciones económicas y aprobar las tarifas correspondientes.Administrar fuentes naturales de agua: Autorizar obras, perforaciones de pozos, trasvases, reservas de agua, entre otros. Declarar: zonas de veda, zonas de protección, estados de emergencia, entre otros.Administrar el Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos y los registros administrativos para la gestión del agua.Ejercer jurisdicción administrativa en materia de aguas: Acciones de fiscalización, control y vigilancia (cantidad y calidad), ejerciendo la facultad sancionadora y coactiva.AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DEL ANA: Las Autoridades Administrativas del Agua son órganos desconcentrados demarcados como macrocuencas hidrográficas y son las encargadas de resolver en primera instancia administrativa los asuntos de competencia de la Autoridad Nacional del Agua. La Autoridad Nacional a través de las AAA tienen presencia a nivel nacional,su designación, ámbito y funciones son determinados en el reglamento. A nivel nacional se conformaran un total de (14) Autoridades Administrativas del Agua (AAA) las cuales abarcan un numero determinado de Administraciones locales de agua (ALA’s) (69).