La Hispania romana

10
LA HISPANIA ROMANA 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA www.pedrocolmenero.es

Transcript of La Hispania romana

Page 1: La Hispania romana

LA HISPANIA ROMANA

2º BACHILLERATOHISTORIA DE ESPAÑA

www.pedrocolmenero.es

Page 2: La Hispania romana

LA CONQUISTA ROMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICAANTECEDENTES

Enfrentamiento entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo Occidental

Iª Guerra Púnica (264-241 a.C.) → pérdidas cartaginesas

Para compensar las pérdidas se extendieron por la Península

Ibérica, lo que despertó el recelo de los Romanos

IIª Guerra Púnica (218-197 a.C.) para proteger a Sagunto,

los romanos entran en la Península Ibérica para no irse.

Page 3: La Hispania romana

Etapas de la conquistaLa conquista dura desde 218 al 19 a.C.

1. IIª Guerra Púnica y ocupación romana del área ibérica.

2. Asentamiento sobre los territorios conquistados (197-154 a.C.).

3. Guerras celtíbero-lusitanas (154-133 a.C.) → hacia los pueblos del centro y oeste que presentaron

mucha resistencia a la ocupación.

4. Estabilización y pocas conquistas (133-29 a.C.).

5. Guerras cántabro-astures (29-19 a.C.) → mucha resistencia de los pueblos del norte que fueron,

finalmente, sometidos a esclavitud. Había que:

a. eliminar el pillaje sobre la meseta

b. explotar las riquezas mineras el noroeste

c. utilizar mano de obra esclava

Page 4: La Hispania romana

EL PROCESO DE ROMANIZACIÓNROMANIZACIÓN: adopción de los pueblos conquistados de la lengua, cultura, organización y modelos de

vida romanos.

LATÍN

Tuvo distinta intensidad según las zonas de la Península.

● ÁREA IBÉRICA: zona urbanizada y organización evolucionada → romanización fácil

● CENTRO Y OESTE: más difícil cuanto menos el el grado de urbanización y desarrollo

● NORTE: romanización muy difícil y casi nula porque era una zona atrasada y sin desarrollo urbano

La romanización se produjo de la siguiente manera:

❏ Extensión de la vida urbana aprovechando las ciudades existentes o fundando ciudades nuevas según

el modelo romano

❏ El papel del ejército → reclutamiento de soldados indígenas

❏ Fundación de colonias para el asentamiento de ciudadanos romanos

❏ Concesión de la ciudadanía romana a los indígenas

Page 5: La Hispania romana

HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIO

Page 6: La Hispania romana

HISPANIA DURANTE EL ALTO IMPERIOAugusto reforma la administración estableciendo dos tipos de provincias → SENATORIALES / IMPERIALES

De este modo Hispania fue dividida en tres provincias:

● TARRACONENSE: capital Tarraco

● LUSITANIA: capital Emerita Augusta

● BÉTICA: capital Corduba

A su vez, cada provincia se dividía en CONVENTUS que

servían para impartir justicia.

La unidad más básica de funcionamiento de la adminis-

tración romana eran las ciudades.

Page 7: La Hispania romana

Características generales de la economíaHispania entró en el sistema de producción esclavista donde toda mano de obra era esclava, procedente de las conquistas.

Economía colonial: salen materias primas / entran productos manufacturados

Hispania producía:● trigo● vino● aceite

+ minerales (oro, plata y cobre)

Page 8: La Hispania romana

Ruralización y polarización de la sociedadEn la etapa final del Imperio romano se produjo el declive de las ciudades → proceso de ruralización:

a) los poderosos abandonaron las ciudades para vivir en lujosas villas en el campo

b) estas explotaciones agrarias fueron autosuficientes con todo tipo de productos → ECONOMÍA CERRADA

Por otro lado, la división romana tradicional de hombre libre / esclavo fue desapareciendo para crear una

nueva estructura social basada en la situación económica:

a) Grande propietarios de tierras (incluyendo a la Iglesia)

b) Colonos → hombres libres sin tierras que trabajan en las tierras de los grandes propietarios, a cambio

de ciertos pagos y servicios. Terminaron adscritos por fuerza a esa tierra.

El Estado era débil y la gente buscó otros modos de protegerse:

RELACIONES DE DEPENDENCIA PERSONAL

Gente sin recursos buscaba la protección de los poderosos

RELACIONES DE PATROCINIO

Un poderoso se convierte en patrón de un hombre libre (cliente) al que le protege a cambio de su fidelidad y ciertas obligaciones

Page 9: La Hispania romana

EL LEGADO CULTURAL DE LA HISPANIA ROMANAARQUITECTURA Y OBRAS PÚBLICAS

Objetivos de la arquitectura:

Edificios característicos:

- El templo

- El teatro

- El Anfiteatro

- Obras de ingeniería:

- vías militares

- puentes

- acueductos

● utilidad del edificio● perfección técnica● propaganda del que pagaba la obra

Page 10: La Hispania romana

CONCEPTOS● COLONIA ROMANA● PROVINCIA IMPERIAL● PROVINCIA SENATORIAL● CONVENTO JURÍDICO (CONVENTUS)