La historia de panamá y sus períodos.

11
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO SAN FÉLIX HISTORIA DE PANAMÁ LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS DOCENTE: JOSÉ A. CANDANEDO C 2015

Transcript of La historia de panamá y sus períodos.

Page 1: La historia de panamá y sus períodos.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

COLEGIO SAN FÉLIX

HISTORIA DE PANAMÁ

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS

DOCENTE:

JOSÉ A. CANDANEDO C

2015

Page 2: La historia de panamá y sus períodos.

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS

PERÍODO PREHISPÁNICO El hombre llegó al Istmo de Panamá hará unos 11 mil años A.C.Las puntas de lanza y el raspador de pieles encontrados en el

Lago Alajuela, son semejantes a la punta "Clovis" encontradas en Norteamérica y la "Cola de Pez" encontradas en América del Sur.

Durante el período glacial, el nivel del mar se mantuvo unos 150 pies por debajo del nivel actual.

Por ello la Laguna de Chiriquí, la bahía de Parita y gran parte del Golfo de Panamá, debieron ser extensas llanuras, donde el hombre pudo haber dedicado a la caza libremente.

El período glacial terminó hace unos 10 mil años A.C. y el nivel del mar comenzó a subir, alcanzando el nivel actual hará unos 2300 años A.C.

Page 3: La historia de panamá y sus períodos.

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS

PERÍODO HISPÁNICO (1501-1821)

Inicia con la llegada de los españoles al Istmo de Panamá.La conquista del Este del Istmo de Panamá.La llegada de Vasco Núñez de Balboa a las costas del Mar del

Sur en 1513.El proceso de conquista y la colonización del centro y el Oeste

del Istmo.La fundación y la importancia de la ciudad de Panamá, la

fundación de Natá de los Caballeros.La esclavitud del indio, las reducciones o pueblos

indígenas.La esclavitud del negro y el cimarronaje en Panamá.

Aporte del indio, el blanco, y el negro a la cultura panameña.

Page 4: La historia de panamá y sus períodos.

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS PERÍODO HISPÁNICO (1501-1821)

Parte importante de este período son las ferias de Nombre de Dios y Portobelo, actividad económica que inició en 1544 y finalizó en 1739.

La actividad ferial se combinó con la explotación de las minas de oro y la pesca de perlas. Surge la agricultura y la ganadería como complementos en la actividad comercial.

En este período se destaca la presencia de corsarios y la piratas, el contrabando, la colonia escocesa, las clases y los grupos sociales.

La educación colonial en Panamá y la independencia de Panamá de España.

El interés del criollo por el libre comercio y el primer grito de independencia de la Villa de Los Santos.

Page 5: La historia de panamá y sus períodos.

En el análisis de la participación de Panamá en el proyecto de Bolívar de crear la Gran Colombia.

Los istmeños dejaron claro en el Acta de Independencia de Panamá de España y de unión voluntaria a Colombia.

Establecían su autonomía administrativa y su derecho a escoger sus autoridades.

Al igual sostuvieron su interés por el libre comercio. Colombia no entendió o simplemente no aceptó las motivaciones de los istmeños, de ahí las constantes reclamaciones e intentos de separación de Panamá de Colombia.

Entre los temas importantes de este período están: el centralismo colombiano y el desencanto istmeño.

la creación del Departamento del Istmo, el Congreso Anfictiónico de 1826, el fracaso de Bolívar por crear la gran nación Hispanoamérica.

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS PERÍODO UNIÓN A COLOMBIA (1821-1903)

Page 6: La historia de panamá y sus períodos.

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS PERÍODO UNIÓN A COLOMBIA (1821-1903) El descontento de los istmeños hacia las autoridades

colombianas.Los intentos de separación, el Tratado Mallarino-Bidlack de

1846, el oro de California y la construcción del ferrocarril. En la segunda mitad del siglo XIX, el Istmo de Panamá logra su

anhelada autonomía administrativa con la creación del Estado Federal de Panamá.

Los intereses norteamericanos en el istmo quedan demostrados con el incidente de la tajada de sandía y las exigencias que pone los Estados Unidos para llegar a un acuerdo con Colombia.

El canal francés y la separación de Colombia, incluyendo la Guerra de los Mil Días, el juicio y fusilamiento del general Victoriano Lorenzo.

Page 7: La historia de panamá y sus períodos.

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS PERÍODO UNIÓN A COLOMBIA (1821-1903)

Colombia rechaza el Tratado Herrán-Hay, lo que lleva a Panamá a buscar su separación de Colombia en 1903, con el apoyo militar norteamericano, quien tenía interés de construir una vía interoceánica por el Istmo de Panamá.

Page 8: La historia de panamá y sus períodos.

PERÍODO REPUBLICANO (1903 A LA FECHA)

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS

Este período se inicia con la firma del Tratado Hay-Buneau Varilla, la organización política administrativa de la nueva república.

La Convención Nacional Constituyente, la elección del primer Presidente de la República, la desintegración del Ejército Nacional, los primeros convenios pactados con los Estados Unidos y el desarme de la Policía Nacional.

Entre los temas importantes en las primeras décadas del período republicano están: la guerra de Coto, la revolución de Tule, la Huelga Inquilinaria de 1925, el golpe de Estado de Acción Comunal, la educación superior en Panamá.

La segunda mitad del período republicano inicia con el ascenso de la cúpula militar y su rol mediador en la pugna a lo interno de la oligarquía, donde se destacan las figuras de Arnulfo Arias Madrid, José Antonio Remón Cantera.

Page 9: La historia de panamá y sus períodos.

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS

PERÍODO REPUBLICANO (1903 A LA FECHA) Otros hechos importantes son las luchas estudiantiles y

obreras, los sucesos del 9 de enero de 1964. El golpe de Estado de 1968 que interrumpe el régimen

democrático, los muertos y desaparecidos durante la dictadura militar.

La desaparición del Padre Héctor Gallego, la Constitución de 1972, los nuevos tratados del Canal de Panamá.

El inicio del proceso democratizador y la muerte del General Omar Torrijos Herrera.

La crisis socio-política, la dictadura del General Manuel Antonio Noriega, la Cruzada Civilista, la elección presidencial de 1989 y la invasión norteamericana del 20 de diciembre de 1989.

Page 10: La historia de panamá y sus períodos.

LA HISTORIA DE PANAMÁ Y SUS PERÍODOS PERÍODO REPUBLICANO (1903 A LA FECHA)

Podríamos considerar el período postinvasión como la historia reciente de nuestro país, que se ha caracterizado por la participación y el respeto al resultado de los últimos procesos electorales, con la elección de los presidentes Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso, Martín Torrijos y Ricardo Martinelli.

Page 11: La historia de panamá y sus períodos.