La importancia de la mercadotecnia en las empresas

17
Karen Vianey Dávila Leija Miguel Hernández Ramírez Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 09:00 a 10:00 Aula: A-20

Transcript of La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Page 1: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Karen Vianey Dávila Leija

Miguel Hernández Ramírez

Materia: Núcleo General II

Catedrático: Guadalupe Del

Socorro Palmer De Los

Santos

Horario: 09:00 a 10:00

Aula: A-20

Page 2: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Introducción

En esta investigación el tema central es la

mercadotecnia y su importancia de desempeño en el

ámbito laboral.

Nuestra cumplida hipótesis era comprobar y ver cómo

es que la mercadotecnia es una rama importante de

la administración y que por lo tanto nos lleva a

construir un mejor desarrollo económico, es decir la

mercadotecnia puede ofrecerle a una empresa una

mejor opción de incrementar sus ventas.

Page 3: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Delimitación:

San Luis potosí

Objeto de estudio:

Empresas medianas

Page 4: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Justificación

La importancia de la investigación que

nosotros percibimos de manera

interesante es la opción que tienen las

pequeñas empresas de nuestra ciudad

en cuanto al uso de la mercadotecnia

profesional asignándole un área

exclusiva.

Page 5: La importancia de la mercadotecnia en las empresas
Page 6: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Preguntas de investigación

-¿A través de que medios de comunicación se anuncia la

empresa?

-¿Cómo se ha visto reflejada las ventas de la empresa con el emplea

miento de la mercadotecnia?

-¿Existe personal de mercadotecnia en dicha empresa?

Page 7: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

-La empresa, ¿En que basa sus ventas?

-¿Qué inversión o recursos se le da al área de mercadotecnia?

-¿Cómo se relacionan el área de mercadotecnia con los indicadores

de ventas de la empresa?

-El personal de mercadotecnia, ¿Es profesional o lo ejerce cualquier

persona?

Page 8: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Objetivos

• Se demostró que las empresas deben de darle importancia al asigna miento de un área específica al departamento de mercadotecnia, en pequeñas empresas y de que esta esté al cargo de una persona profesionalmente capacitada.

Objetivo

General

• Consultar en diferentes empresas la forma en que se lleva a cabo su mercadotecnia.

• Comparar la eficiencia de la mercadotecnia entre las pequeñas y grandes empresas.

Objetivos específicos

Page 9: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Marco teórico

Las empresas

como parte

fundamental de

todo, son el

centro de porqué

la mercadotecnia

es importante, sin

tales empresas

no existiría la

economía de un

país, el mercado

ni las ventas en

el mundo.

Page 10: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Diseño de investigación

Enfoque: Cualitativo

No experimental, Transeccional:

Correlacional-Causal

Universo y muestra

Encuesta Universo=

Cuestionario Universo=

=300.000

=1.922= 2

Page 11: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Hipótesis

“Las empresas que cuentan con un

departamento de mercadotecnia tienden

a estar mejor posicionados en el

mercado”

Page 12: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Unidad de análisis

Sujeto:

Objeto: Ventas dependientes de

mercadotecnia.

Page 13: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Resultados de la Investigación

0

50

100

150

200

250

1

¿En donde ve la publicidad de Carranco?

Espectaculares

Comerciales

Carteles

Radio

Page 14: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Importancia del apoyo de medios

publicitarios.

0

50

100

150

200

250

300

350

1

¿Cree que los medios de comunicación son importantes para las empresas?

Si

No

Page 15: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Consumo de productos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1

¿Porqué consume estos productos?

Son ricos

Son productos potosinos

Son marcas reconocidas

El precio es accesible

Page 16: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Conclusiones

El cumplimiento de la mayoría de los puntos planteados, es imperativo decir que la comprobación se da, por lo que efectivamente la mercadotecnia es una rama administrativa necesaria y prioritaria en lo que respecta para una empresa de cualquier tipo solo que su desarrollo varía dependiendo de su capital y recursos, esto nos demuestra que cada vez existen consumidores más complejos y es por ello que la mercadotecnia toma más fuerza según avanza el tiempo la producción por si sola no tiene sentido si no se le encuentra antes una manera creativa, eficiente y estratégica de distribuir los productos.

Page 17: La importancia de la mercadotecnia en las empresas

Bibliografía Abascal Rojas, F. (2005). Marketing social y ética empresarial. Madrid, España: ESIC.

Carranco. (s.f.). Historia Carranco. Recuperado el 21 de Marzo de 2013, de http://carranco.com.mx/nosotros.html

Costanzo. (s.f.). Costanzo. Recuperado el 21 de Marzo de 2013, de http://www.chocolatescostanzo.com/

Czinkota, M., & Ronrainen, I. A. (1996). Capítulo 10: Estrategias para la fijación del precio de exportación. En Marketing Internacional (págs. 291-313). México, D.F.: Mc. Graw Hill.

Ferré Trenzano, J. (s.f.). 101 Estrategias de negocios y de marketing: Las mejores estrategias para alcanzar el exito empresarial en epocas turbulentas y competitivas. Bilbao, España: Deusto.

Ferré, J. (2002). 101 Estrategias de negocios y de marketing: Las mejores estrategias para alcanzar el exito empresarial en epocas turbulentas y competitivas. Bilbao, España: Deusto.

Hirbing, R. &. (s.f.). Cómo preparar el exitoso plan de mercadotecnia.México, D.F.: McGraw-Hill.

Levitt, T. (s.f.). Marketing myopia. Boston,Mass: Harvard Business School.

Maximiano, A. C. (2008). Administración para emprendedoreS: fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. México: Pearson.

McKenna, R. (s.f.). Marketing de relaciones: cómo crear y mantener un vínculo permanente entre la empresa y sus clientes. Barcelona,España: Paidós.

Mouton, D. &. (2003). Merchandisin estratégico. Barcelona, España: Gestión 2000.

O'Guinn, T. &. (s.f.). Publicidad y comunicación integral de marca. México, D.F: Thomson.

Pérez, Y., & Molina, V. (Septiembre de 2007). Elementos teóricos-conceptuales útiles para comprender las estrategias y la mercadotecnia de los servicios. Recuperado el 19 de Marzo de 2013, de ACIMED: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352007000900009&script=sci_arttext

SanMy. (s.f.). SanMy. Recuperado el 2013 de Marzo de 2013, de http://www.sanmyheladosypaletas.com.mx/sanmy.html

Soret los santos, I. (1999). Logística y marketing para la distribución comercial. Madrid, España: ESIC.

Tellis, G. R. (2002). Estrategias de publicidad y promoción. Madrid: Addison Wesley Longman.