La importancia de la tipología social

3
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores autónomos y escritores auténticos en las escuelas primaria Las escuelas se han convertido hoy en día para lo sociedad la puerta para un buen futuro, todos los padres mandan a sus hijos a las escuelas para que consigan sus estudios y puedan llegar a tener acceso a un empleo decente. En el proceso de la enseñanza los alumnos tienen que aprender a ser autónomos e iniciativos en sus problemas, deben de crear sus competencias con el apoyo del docente, y dentro de esas competencias existen los aprendizajes esperados y el la asignatura de español un propósito es que los alumnos aprendan a leer y a escribir, ser ellos mismos quienes creen sus propios textos tomando en cuentas las reglas ortografías y gramaticales. Para aprender a escribir se necesita aprender a leer, y esto se logra gracias a la práctica, es estar practicando constantemente si perder el hilo de la secuencia. Y el docente es quien orienta a los alumnos a no perder ese hilo, lo hace por medio de sus planeaciones y secuencias, en las

Transcript of La importancia de la tipología social

  • 1. La importancia de la tipologa social para promover la formacin de lectores autnomos y escritores autnticos en las escuelas primaria Las escuelas se han convertido hoy en da para lo sociedad la puerta para un buen futuro, todos los padres mandan a sus hijos a las escuelas para que consigan sus estudios y puedan llegar a tener acceso a un empleo decente. En el proceso de la enseanza los alumnos tienen que aprender a ser autnomos e iniciativos en sus problemas, deben de crear sus competencias con el apoyo del docente, y dentro de esas competencias existen los aprendizajes esperados y el la asignatura de espaol un propsito es que los alumnos aprendan a leer y a escribir, ser ellos mismos quienes creen sus propios textos tomando en cuentas las reglas ortografas y gramaticales. Para aprender a escribir se necesita aprender a leer, y esto se logra gracias a la prctica, es estar practicando constantemente si perder el hilo de la secuencia. Y el docente es quien orienta a los alumnos a no perder ese hilo, lo hace por medio de sus planeaciones y secuencias, en las que piensa crticamente para seleccionar cuales temas abordar, cuales temas son de suma importancia. Cuando un alumno es productor de su propio texto debe ser consciente de las reglas de ortografa y gramaticales, para que todo marche a la perfeccin, al igual que debe organizar sus ideas para que todo salga coherentemente. Volviendo al papel del docente, tiene que hacer nfasis en temas que abordara para sus alumnos, tratar temas que les llame la atencin y que ellos mismos les nazcan el querer realizarlos, sin necesidad de que el docente les est dando las rdenes.

2. En la asignatura de espaol siempre se promueve la reflexin y la interpretacin de diferentes tipos de texto, los alumnos al momento de crear un texto, van creando sus ideas de cmo crearlo pero sin olvidar las reglas ortogrficas y gramaticales. En la sociedad cuando un escritor o un periodista crean un texto, la sociedad crea una imagen que expresa como puede significar esa persona para ellos, tanto bueno como malo, bueno as mismo los alumnos cuando promueven la reflexin e interpretacin de un texto se van dando cuenta de lo que trae incrustado dentro, los sentimientos que ocultan y expresan cuando los leen. Los alumnos crean una imagen de s mismos cuando elaboran un texto, ya que se basan de sus conocimientos y experiencias para poder producirlo, cuando les nace leer y escribir no les importara el tipo de contenido que este tenga, lo que les importara es que les guste lo que estn haciendo. Mauricio Pedro Daz Vsquez 1 A