LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO.docx

8
LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO Durante las etapas de producción de un artículo, hasta final envío al público, los fabricantes y comerciantes deben enfrentarse cada día a un mercado y una sociedad más exigente, en donde el envase tiene que satisfacer no solo la necesidad de contener, proteger, preservar, comercializar y distribuir mercancías, sino, también los alcances de su disposición posterior a su uso principal, la reutilización y reciclaje de los materiales, los impactos ecológicos, por lo que se crea la necesidad de diseñar envases adecuados, que hace obvia la necesidad de generar y transmitir los conocimientos de la tecnología, mercadotecnia, historia y diseño del envase y embalaje. Actualmente éstas tecnologías están sujetas a constantes cambios debido a la evolución de la sociedad, ya que una de las principales metas en ésta área es la racionalización entendida como: “Mejorar la producción con un simultáneo incremento de la productividad y la calidad”, para lo cual se confronta a los productores, usuarios de envases y consumidores respecto a dichos cambios en el marco de una sociedad crítica, consciente de las principales variaciones que enmarcan el desarrollo de dicha área, tanto los aspectos económicos, tecnológicos, ecológicos y normativos de cada país como los de sus principales socios comerciales. Con la actual apertura de mercados, la competencia ha crecido y dentro de las estrategias actuales de calidad y competitividad, una acción necesaria es el desarrollo de envases, de forma tal, que una compañía pueda asegurar su posición en el mercado y consecuentemente, crecer mediante el uso de envases atractivos y adecuados para los diferentes productos y mercados, satisfaciendo la demanda a precios competitivos.

Transcript of LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO.docx

Page 1: LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO.docx

LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO

Durante las etapas de producción de un artículo, hasta final envío al público, los fabricantes y comerciantes deben enfrentarse cada día a un mercado y una sociedad más exigente, en donde el envase tiene que satisfacer no solo la necesidad de contener, proteger, preservar, comercializar y distribuir mercancías, sino, también los alcances de su disposición posterior a su uso principal, la reutilización y reciclaje de los materiales, los impactos ecológicos, por lo que se crea la necesidad de diseñar envases adecuados, que hace obvia la necesidad de generar y transmitir los conocimientos de la tecnología, mercadotecnia, historia y diseño del envase y embalaje.

Actualmente éstas tecnologías están sujetas a constantes cambios debido a la evolución de la sociedad, ya que una de las principales metas en ésta área es la racionalización entendida como: “Mejorar la producción con un simultáneo incremento de la productividad y la calidad”, para lo cual se confronta a los productores, usuarios de envases y consumidores respecto a dichos cambios en el marco de una sociedad crítica, consciente de las principales variaciones que enmarcan el desarrollo de dicha área, tanto los aspectos económicos, tecnológicos, ecológicos y normativos de cada país como los de sus principales socios comerciales.

Con la actual apertura de mercados, la competencia ha crecido y dentro de las estrategias actuales de calidad y competitividad, una acción necesaria es el desarrollo de envases, de forma tal, que una compañía pueda asegurar su posición en el mercado y consecuentemente, crecer mediante el uso de envases atractivos y adecuados para los diferentes productos y mercados, satisfaciendo la demanda a precios competitivos.

Razones como la anterior reflejan que la industria del envase y el embalaje es la mayor industria del mercado; esto se explica debido a que en nuestros días no existe un bien de consumo que no requiera empaque.

Si observamos el anaquel de cualquier tienda, constatamos que la competencia visual es verdaderamente notable; sin embargo, esta competencia es también parte de una competencia tecnológica en donde los diseñadores gráficos e industriales tienen que tener una disciplina con los mercadólogos, ingenieros industriales, en donde se hace un gran esfuerzo para adaptarse t condicionar su infraestructura a las nuevas demandas comerciales, optimizando productos y envases, ya que sólo la calidad hará que sean competitivos frente a los productos internacionales.

Page 2: LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO.docx

DEFINICIONES:

ENVASE:

El envase es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta el producto para su venta.

El objetivo del envase es minimizar el impacto medioambiental de sus envases a lo largo de todo el ciclo de vida mediante una producción óptima.

FUNCIONES DEL ENVASE:

Posibilita la contención de productos. Permite su identificación. Capacidad de proteger el producto. Adecuado a las necesidades del consumidor en términos de

tamaño, ergonomía, calidad, entre otras. Ajuste a las unidades de carga y distribución del producto. Fácil adaptación a las líneas de fabricación y envasado del

producto. Cumplimiento de las legislaciones vigentes. Precio adecuado. Resistente a las manipulaciones, transporte y distribución

comercial.

IMPORTANCIA DEL ENVASE:

Protección del producto, de la manipulación y contacto con elementos que podrían dañarlo o contaminarlo.

Merchandising, características del envase, producto que debe atraer la atracción del cliente.

Facilita el consumo, simplifica el consumo de los productos. Informa, brinda al productor la oportunidad de informar a los

consumidores de las propiedades, formas, ventajas y beneficios del producto.

Comodidad del transporte, facilita el transporte. Valor de post venta, los compradores evalúan si los recipientes o

envases puedan servir una vez vaciado el contenido.

EMBALAJE:

El concepto básico en embalajes es el de CARGA UNITARIA que se basa en la idea de que todos los transportistas deberían de empacar la carga de manera que pueda ser movida y manipulada durante toda la cadena de distribución con equipo mecánico montacargas y grúas.

FACTORES A CONSIDERAR EN EL EMBALAJE:

Page 3: LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO.docx

LA NATURALEZA Y VALOR DE LA CARGA.

Depende de la naturaleza, el diseño y material de embalaje deben aislar los productos de las condiciones externas para mantener la temperatura adecuada y preservar su frescura o integridad física.

LASCONDICIONES DE MANIPULEO, MARCAS Y ALMACENAJE.

La manera en que será cargado, descargado y manipulado. El apilamiento al que deberá estar sometido en bodegas, las cimas de condiciones de humedad. Las revisiones aduaneras.

EL MODO DE TRANSPORTE QUE SERAN UTILIZADAS.

Determina en gran medida el embalaje a utilizar ya sea por las características particulares de cada modo. Los envíos por mar y tierra requieren de un embalaje robusto, mientras que el transporte aéreo requiere un embalaje más ligero.

MATERIALES DE EMBALAJE

PAPEL Y CARTON METALES VIDRIO MADERA FIBRAS VEGETALES PLASTICOS

DIFERENCIACION:

EMPAQUE VS. EMBALEJE

I

I

I

El embalaje es la protección del producto durante el

transporte y/o almacenamiento.

El empaque es la manera de presentar el producto

para venta

Page 4: LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO.docx

I

I

I

La importancia del Embalaje en lasoperaciones de Comercio Exterior

El embalaje es una herramienta de la logística y de comercialización que debe cumplir con las exigencias del mercado objetivo, las características del producto y las condiciones de transporte a que se verá sometido el producto hasta llegar a manos del consumidor. En términos generales, el embalaje debe cumplir cuatro funciones básicas:

El empaque está orientado hacia el

MARKETING

El embalaje está orientado hacia el LOGISTICA.

Page 5: LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO.docx

1. Contenido: El empaque debe diseñarse para contener una cantidad específica del producto en forma eficiente y cuantificable, recomendándose que no tenga capacidad ociosa. Al minimizar el espacio ocioso, el producto mismo colabora con la resistencia a golpes, se requieren menos materiales, se maximiza la cantidad de producto embalado en cada contenedor y se reduce la cantidad de material que debe ser reciclado, lo cual es muy importante en países con normativas ambientales estrictas.

2. Protección: Debe estar diseñado de tal manera que el producto se mantenga en perfectas condiciones hasta que llegue al consumidor final. Para ello, deben considerarse condiciones de temperatura, humedad, riesgo de hurto, posibles fugas accidentales, daños por impactos, entre otras.

3. Manipulación: El diseño del embalaje debe considerar facilidades para la manipulación del producto hasta que llegue al consumidor final. Esto conlleva un costo adicional que no enfrentan los productores del país importador. Por lo tanto, minimizar el costo de manipulación es importante, especialmente cuando no agrega valor al producto e incluso generar pérdidas. Es importante informarse al respecto y hacer uso de los signos universales llamados marcas accesorias.

4. Comercialización: El embalaje es un vendedor silencioso y el diseño gráfico del mismo, con apoyo del diseño estructural, es un factor decisivo. Al considerar el embalaje como promotor de las ventas, se debe tomar en cuenta aspectos tales como exigencias legales del etiquetado, instrucciones de uso, idiomas requeridos, así como las advertencias necesarias sobre su almacenamiento o manipulación. Como instrumento de comercialización, debe tener un diseño visual atractivo y funcional para brindar al consumidor una imagen que le facilite su identificación y diferenciación de la competencia.

Embalaje de Exportación

Con el fin de diseñar un embalaje adecuado para cumplir con las funciones respectivas, es necesario recopilar y analizar la información respecto a los siguientes aspectos:

Page 6: LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO.docx

• Producto: Es necesario determinar las propiedades físicas, químicas y mecánicas del producto que será embalado, así como conocer su sensibilidad a cambios de temperatura, de humedad, de presión atmosférica, su resistencia a los impactos y especialmente su divisibilidad, lo que permite ajustar la cantidad embalada. De esta forma se puede proteger el producto durante su transporte.

• Producción: Son necesarios datos sobre velocidad y volumen de producción, cambios estacionales y capacidad de planta. Cuando se trata de un producto industrial es importante planear el sistema de embalaje de acuerdo a la capacidad de la empresa. Asimismo, el tiempo de exposición de un producto perecedero, entre la producción final y su embalaje, debe ser minimizado.

• Embalaje: En este punto será necesario distinguir si el proceso es automático o manual. En el primer caso, las dimensiones y calidades del envase deben ser más exactas y constantes. En caso de ser manual es importante verificar que éste se lleve a cabo en forma eficiente y que el diseño del embalaje facilite la operación.

• Material: Es importante conocer las propiedades químicas y físicas de los materiales disponibles, para escoger aquéllos que sean compatibles químicamente con el producto, que atiendan los gustos y las preferencias del consumidor, y que sean capaces de cumplir con las funciones básicas del embalaje.

• Transporte: Es útil conocer las operaciones de carga y los medios empleados durante el proceso de trasporte de la mercancía, para que el embalaje posea los dispositivos necesarios y que sean resistentes ante dicho proceso.

• Etiquetado: Cada país y tipo de transporte tiene requisitos de etiquetado y rotulado de los envases o embalajes para entregarlo y manipularlo adecuadamente. Estas normativas, además de proteger al consumidor, pueden reducir el impacto ambiental. En este campo, es importante que las marcas necesarias para identificar el producto, origen y destino, peso y dimensiones, así como instrucciones necesarias para su manipulación, sean impresas con la suficiente durabilidad y legibilidad.

• Legislación: Es importante estudiar la legislación del mercado meta. Usualmente, hay normativas en materia ambiental y de sustancias prohibidas que regulan el etiquetado. Además, existen permisos especiales para comercializar determinados productos.

• Preferencias: Si se espera que el embalaje cumpla adecuadamente con su misión como "Facilitador de la Comercialización" es indispensable información cualitativa de mercado. Esta debe tomar en cuenta aspectos culturales, como el significado de los colores, las preferencias de formas, los hábitos de consumo, los volúmenes de compra, los usos especiales del producto y otros.

• Medio Ambiente: La normativa relativa al medio ambiente tiene especial importancia al diseñar el embalaje. Esta evoluciona constantemente y existe una importante corriente internacional para generar etiquetas que certifican la amigabilidad con el ambiente o los esfuerzos de la empresa por proteger el ambiente. Estas etiquetas funcionan como herramientas de comercialización. Si bien hay un esfuerzo por unificar criterios, existen más de 20 sistemas de etiquetado ecológico en diferentes partes del mundo.

Page 7: LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES EN UN PRODUCTO.docx

• Costo y Calidad: Al tomar decisiones sobre envase y embalaje, el costo "total" es un aspecto fundamental. Por costo total se entiende el costo del transporte, el de manipulación, el adicional por producto en mal estado y pérdidas indirecta, el de aprovisionarse y almacenar el embalaje en sí y todos aquellos costos que se derivan. El material y el diseño del embalaje afectan también los costos de logística por su peso, volumen, capacidad de resistir y ajuste a los tamaños estándar de los contenedores. Se debe tomar en cuenta la proporción de su costo con el valor del producto que va a contener y la posible pérdida de competitividad. Según el tipo de embalaje puede incrementarse el volumen y peso, lo que afecta el costo del flete. Se debe asegurar la compatibilidad entre las dimensiones de embalaje y la de la unidad de transporte (pallets o contenedores) para conseguir la máxima utilización del espacio disponible. Es posible que las normativas de carácter ecológico y de manejo de desechos o reciclaje constituyan un costo adicional importante.