La Imprenta

9

Click here to load reader

Transcript of La Imprenta

Page 1: La Imprenta
Page 2: La Imprenta

La imprenta

Ensayo

La imprenta hizo posible el flujo de ideas alrededor del mundo. A un

inventor alemán, Johann Gutenberg, se le acreditó con el

descubrimiento. Sin embargo, otros elementos contribuyeron a la

realización de sus ideas, éstos incluyen un sistema de símbolos

escritos usados para comunicar ideas, La necesidad final para la

evolución de la imprenta era el papel, que inventaron los chinos

alrededor del Siglo XV DC. Toda la tecnología necesaria para la

impresión había sido desarrollada para el siglo XV. En ese momento,

hubo un creciente interés en educación y, a su vez, una mayor

demanda de materiales impresos. La velocidad de impresión en el

Siglo XV era de 300 a 500 hojas impresas por día A medida que

entramos hacia el siglo XXI. El equipo electrónico sofisticado es una

industria estándar. Nos damos cuenta de esto y estamos prontos a

actuar en la compra de productos innovadores. La primer prensa en

los Estados Unidos usó el mismo diseño que Gutenberg había creado

200 años antes. La impresión se hacía todavía en una prensa manual

y el papel era aún fabricado a mano. Ésta impresión cuádruple tenía

velocidades de hasta 1,100 hojas por hora. La prensa rotatoria pasaba

el papel entre dos superficies curvas. En 1865, fue desarrollada una

prensa alimentada por red, e imprimía ambos lados del papel

simultáneamente, y también imprimía en un rollo continuo en lugar de

hojas separadas, Desde la II Guerra Mundial, se han introducido más

cambios en la impresión que en los previos 500 años. Algunas

innovaciones importantes incluyeron foto tipo colocaciones,

justificación de márgenes, máquinas de escaneo electrónico e

impresiones de pantalla electroestáticas.

Page 3: La Imprenta

Origen de la Imprenta

La imprenta se origina en China en el año 593, surge de la necesidad

de los monjes budistas de impregnar las tallas de color para imprimir

con ellas sobre seda o papel de trapos. Gracias a esta invención se

logra reproducir por primera vez y de manera múltiple, dibujos y textos

con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera

(xilografía). Los caracteres móviles de imprenta. la impresión se

realizaba sobre papel húmedo y con la ayuda de una prensa. La

técnica es mejorada en 1878 por el austriaco Karl Klietsch, por medio

de la aplicación de cilindros (heliograbado). Esto permite la

reproducción masiva, rápida y barata de formas de impresión en

relieve basadas en planchas de plomo. En 1822, después de que el

francés Simon Ballanche concibiera la idea de construir una máquina

automática para componer textos, el estadounidense William Church

logra construir la primera máquina componedora. Se consigue así

mecanizar y facilitar al máximo la tarea de componer manualmente los

tipos de plomo de la tipografía, uno a uno, formando textos completos,

como se hacía desde Gutenberg. Surge la primera imprenta de Offset

automática. Esta máquina fue perfeccionada por dos ingenieros

ingleses; Augustus Applegath y Edward Cooper.

Algunos años después, en 1851, T. Nelson logra por fin desarrollar

una rotativa para la impresión sobre bobinas continuas de papel y, en

1863, William A. Bullock obtiene la patente de la primera prensa

rotativa para la impresión de libros. En 1884 se produce un hecho

importante en la historia de la impresión, el alemán Ottmar

Mergenthaler inventa la linotipia basada en la composición totalmente

automatizada de los textos. Así, una vez finalizada la composición de

una línea, se fundía el molde de impresión en negativo, con plomo

líquido y se obtenía un sello de plomo para la impresión. La técnica de

la litografía y la impresión en general llegan a su punto máximo con el

desarrollo de la impresión en Offset en el año 1904. Dicha técnica ha

revolucionado la industria y es de gran utilización en la actualidad.

Page 4: La Imprenta

Evolución de la imprenta

Fue a partir de la revolución industrial cuando todo el mundo empezó a

tener acceso a la prensa escrita, por lo que la imprenta recibió un

empujón definitivo, teniendo en este periodo de tiempo su mayor auge.

La producción sube considerablemente y los avances tecnológicos son

cada día más frecuentes. Actualmente la impresión se basa en esos

principios que un día nos enseñó Gutenberg, con todos los avances

tecnológicos que nos proporciona la era moderna, pudiendo combinar

impresión offset con impresión digital aprovechando todas las ventajas

de cada uno de estos modos de impresión.

Las primeras prensas de imprimir eran de tornillo, pensadas para

transmitir una cierta presión al elemento impresor o molde, que se

colocaba hacia arriba sobre una superficie plana. El papel, por lo

general humedecido, se presionaba contra los tipos con ayuda de la

superficie móvil o platina. Las partes superiores de la imprenta

frecuentemente iban sujetas al techo y una vez que el molde se había

entintado, la platina se iba atornillando hacia abajo contra el mismo. La

prensa iba equipada con rieles que permitían expulsar el molde,

volviendo a su posición original, de modo que no fuera necesario

levantar mucho la platina. Sin embargo, la operación resultaba lenta y

trabajosa; estas prensas sólo producían unas 250 impresiones por

hora, y sólo imprimían una cara cada vez... Los periódicos diarios de

gran tirada exigen utilizar varias de estas prensas tirando al mismo

tiempo el mismo producto. En 1863 el inventor norteamericano William

A. Bullock patentó la primera prensa de periódicos alimentada por

bobina, capaz de imprimir los periódicos en rollos en vez de hojas

sueltas. En 1871 el impresor Richard March Hoe perfeccionó la prensa

de papel continuo; su equipo producía 18.000 periódicos por hora.

Page 5: La Imprenta

Tipos de Imprenta

Los tipos de imprenta son unas piezas para imprimir en relieve que se

utilizan presionando una superficie elevada entintada contra el papel.

Fue el primer método de impresión comercial y ha sido la fuente de

muchos términos de impresión. La superficie elevada que efectúa la

impresión suele estar hecha de tipos móviles, pero también se pueden

usar planchas fotograbadas. La impresión mediante tipos se puede

identificar por los bordes marcados y precisos de las letras y el borde

de la mancha de tinta, más grueso. IMAGEN CORPORATIVA: La imagen

corporativa es, ha sido y seguirá siendo el eje principal en la creación

de una marca y/o empresa. Como profesionales del sector y tras

muchos años siendo testigos de la creación y evolución de las

mismas, hemos observado un gran cambio, tanto en el diseño como

en los materiales y en su difusión. Photoshop 25 años atrás¿Cómo

sería tu trabajo con Photoshop 1.0? ¿Y con un Mac OS 8? 8 famosos

diseñadores han conseguido enfrentarse a este reto propuesto por

Creative Live. ¿El resultado? Descúbrelo en este video, unas risas y

un toque de humor que dan cuenta de la gran evolución que ha

experimentado este software a lo largo de sus 25 años de existencia.

Expertos frente a Photoshop 1.0. Graffiti: ¿ARTE O VANDALISMO?

Actualmente, es mucha la gente que ha hecho del graffiti un arte,

personas que con unos cuantos botes de spray y una imaginación

desbordante, realizan verdaderas obras de arte. Un arte no valorado

por la mayoría de la sociedad en nuestros días, debido a que

continuamente se asocia a los vándalos y delincuentes, factor que por

estos días es una forma de pensar arcaica y anti-progreso.El graffiti es

una forma de expresión a través del arte que se ha ido desarrollando

en nuestra sociedad con el movimiento hip hop. Es decir, la gran

mayoría que realiza este tipo de arte pertenece a esta tribu urbana,

pero como en todos los sitios, en este arte, hay cabida para cualquier

persona que quiera expresar su opinión, pensamientos o sentimientos

a través de un aerosol.

Page 6: La Imprenta

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE DENTRO DEL DISEÑO

GRÁFICO?

Dentro del Diseño grafico la imprenta cumple un papel fundamental

por que como ya sabemos el diseño grafico consiste en concebir,

programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas

en general por medios industriales, es decir por la imprenta y estas

están destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y

con objetivos claros y determinados. Para poder comunicar

gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en

términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales,

económicos, estéticos y tecnológicos se necesita la imprenta gracias a

la tecnología la imprenta se ha modernizado y ahora es mas fácil y

eficaz realizar cualquier texto, imagen, diseño y llevarlo en físico, es

rápido y sencillo. En cuanto a la a revolución electrónica y la

posibilidad de la manipulación digital de las imágenes han tenido un

gran impacto sobre el diseñador grafico ya que puede jugar con las

imágenes, colores, letras en fin puede ser muy creativo en ese

aspecto Es muy cierto sino no hay imprenta no hay impresión, por lo

tanto la imprenta es necesaria e indispensable también la tecnología

moderna y por supuesto un buen diseñador, todo va a depender de él

no de la imprenta y la computadora

Page 7: La Imprenta

Diferentes Estilos de Diagramación

Se entiende bajo el concepto de diagrama a aquellos gráficos que

intentan esquematizar información vinculada a un determinado ámbito

o proceso. Existen distintos tipos de diagramas y algunos de ellos son:

De flujo: por medio de éste se intenta representar detalles algorítmicos

correspondientes a un determinado proceso que sea multifactorial.

Estos pueden realizarse utilizando distintos formatos: Uno de ellos es

el horizontal, en el que las etapas del proceso se organizan de forma

secuencial de izquierda a derecha. En los diagramas con formato

vertical, en cambio, la información se organiza de arriba hacia abajo.

También existen los de formato arquitectónico, lo que significa que en

un plano arquitectónico, que represente una determinada área laboral,

se grafica el itinerario de alguna persona o ruta. Por último, están los

que poseen un formato panorámico, es decir, que el proceso se

identifica con una sola mirada, puesto que recurre a la representación

de acciones, De torta: por medio de éstos, que tienen forma circular,

se representan frecuencias, las cuales se expresan por medio de

porciones proporcionales a las mismas. Organigrama: estos son los

utilizados para la representación de la organización de una

determinada empresa, De barras: representan en su eje horizontal las

modalidades o datos, mientras que en el vertical las frecuencias de

cada uno de ellos. Para que estos gráficos puedan ser comprendidos

por terceros deben incluir una escala, longitudes que sean

comparables, barras separadas y un texto que especifique la

información. De proceso: por medio de ellos se intenta representar de

forma gráfica los distintos pasos de un proceso específico. Estos

pasos son diferenciados por medio de símbolos y, además de esto, se

incluyen datos que permitan un análisis del proceso, como tiempos,

distancias o cantidades. A partir de estos diagramas se logran graficar

entonces inspecciones, operaciones de taller, procesos administrativos

o de fabricación, de manera cronológica.

Page 8: La Imprenta

Anexos

Page 9: La Imprenta

Bibliografía

https://www.google.es/search?q=imprenta++png&biw=1366&bih=667&tbm=isch&t

bo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwizrvfHrtDNAhUD72MKHZThBvIQsAQIG

w#imgdii=S8AmxpM1rfVSxM%3A%3BS8AmxpM1rfVSxM%3A%3BKr4S5gfN2j_kq

M%3A&imgrc=S8AmxpM1rfVSxM%3A