La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

download La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

of 15

Transcript of La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    1/15

    IMPACTO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO

    1.- OBJETIVOS

    1.1.-OBJETIVOS GENERALESEl objetivo de este trabajo es dar a conocer las consec encias a!bientales de todo el

    "roceso de "rod cci#n de $arina de "escado% desde la ca"t ra del "e& "el'(ico $asta ladis"osici#n )inal de los e)l entes% "ara * e de esta !anera se cree la conciencia a!bientaltanto de las a toridades co!o de todas las "ersonas + se b s* e na sol ci#n "ara "arar la

    intensidad con la * e est' conta!inando, N estro objetivo es * e !ediante la tili&aci#n del "ro(ra!a% este nos a+ de a resolver los "roble!as * e est' ca sando el "roceso de "rod cci#n de $arina de "escado de )or!ar'"ida,

    1.2.-OBEJTIVOS ESPECIFICOSLos objetivos es"ec-)icos * e "lantea!os "ara la sol ci#n de las consec encias a!bientalesde la "rod cci#n de $arina de "escado son.

    /0 Medidas t1cnicas de "revenci#n. es la "arte !'s i!"ortante% "ara el control a!biental%

    +a * e es !ejor evitar * e se (enere el i!"acto o !ini!i&arlo% el i!"acto se da "or* eel rec rso no se trata co!o se debe% co!o !edidas ser-an controlar * e la cocada de lasredes con las * e se ca"t ra a las anc$ovetas sea la a"ro"iada% * e las e!barcacionesten(an n siste!a de con(elaci#n "ara los "escados no se de(raden% n siste!a de

    bo!beo * e sea el adec ado a la es"ecie,

    20 Eval ar los e)l entes. saber c 'l es la concentraci#n de !ateria or('nica de estos +tratarlos con la )inalidad de red cir la !ateria or('nica desec$ada,

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    2/15

    30 Reciclaje. donde se rescate la !ateria or('nica sobrante + se " eda tili&ar "ara "or eje!"lo $arina de "escado "ero de !enor calidad o "ara otros )ines,

    40 Trata!iento. )-sico% * -!ico o biol#(ico de tal !anera * e se red &ca la concentraci#n

    de conta!inaci#n,

    50 Dis"ersi#n )inal adec ada. e!isores s b!arinos * e trasladen los desec$os o a( as$acia &onas !'s alejadas donde la concentraci#n de estas a( as sea !-ni!a conres"ecto a las del oc1ano% donde $a+a !a+or t rb lencia 6!a+or cantidad de o7i(eno0

    "ara la de(radaci#n r'"ida de las !ateria or('nica,

    2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    2.1.-DESCRIPCION DE LA REALIDADLa ind stria de $arina de "escado es na actividad * e (enera divisas% " estos de trabajo +contrib +e al desarrollo del Per8 a"rovec$ando n rec rso * e se enc entra relativa!enteen ab ndancia en el ecosiste!a !arino "er ano, En los l (ares donde se $an bicado lasind strias de "rod cci#n de $arina de "escado $an s r(ido (raves "roble!as deconta!inaci#n del a( a + del aire% es"ecial!ente en Paracas% Paita + C$i!bote,C$i!bote " ede considerarse la ci dad !'s conta!inada del Per8, Unas 39 )'bricas de$arina de "escado vierten a esta ba$-a (randes cantidades de a( a de cola% san( a&a + (asesconta!inantes,

    El "roceso tradicional con * e o"eran la !a+or-a de "lantas "es* eras en &onas del Per8 no

    conte!"la trata!iento de resid os ind striales l-* idos% solo se vierten a trav1s dee!isarios !ar a) era% bicados en el borde litoral + en otros casos na distancia entre /99 +599 ! de la "la+a% llevando alta car(a or('nica * e conta!ina el !ar,El i!"acto en el "aisaje !arino se !ani)iesta% "or* e los resid os de aceites + (rasas%s#lidos en s s"ensi#n + otras s stancias lle(an a las "la+as% ade!'s estos a( as + arenas alcontacto con el $o!bre% ca san conj ntivitis% :aler(ias d1r!icas: + otras en)er!edades,

    2.2.-DEFINICION DEL PROBLEMALa "rod cci#n "es* era no es n "roble!a, El "roble!a est' en verter los desec$osdirecta!ente al !ar% sin n trata!iento "revio,El i!"acto * e ocasiona esta ind stria% se da desde la e7tracci#n del rec rso% el c al estrasladado en e!barcaciones * e en !a+or-a carecen de siste!a de )r-o $aciendo * e el

    "escado dis!in +a s calidad, El entorno de la c$ata 6dis"ositivo )lotante * e c enta con!an( erones% e* i"os de bo!beo + t ber-as absorbentes * e se tili&an "ara el bo!beo dela !ateria "ri!a de la e!barcaci#n $asta la "lanta0% se convierte en n ecosiste!a

    "artic lar% "or la ca-da de resid os or('nicos% esca!as% resid os or('nicos% co!b stible +(rasas% * e (eneran la )or!aci#n de sedi!entos ne(r &cos con olores s l) rosos% "el-c lasde esca!as * e evitan la r'"ida o7i(enaci#n del )ondo + "osterior ! erte de or(anis!os

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    3/15

    vivos, Entonces el a( a de bo!beo es el "ri!er verti!iento conta!inante al !ar% di)-cil detratar "or el (ran vol !en de a( a,El a( a tili&ada "ara el bo!beo del "escado )or!a san( a&a con los resid os or('nicos

    "rod cto del deterioro de los tejidos del "escado, La c al j nto a restos de (rasas% aceites +co!b stibles de los !otores es e7" lsada al !ar% )or!'ndose :$alos aceitosos: con

    !ateriales s s"endidos% etc,% * e !odi)ican la calidad del a( a, La san( a&a es el se( ndoverti!iento conta!inante,El a( a de cola es el tercer verti!iento conta!inante al !ar * e es el l-* ido con contenidode s#lidos "osterior al "roceso de "rod cci#n% al "asar "or n "rensado + se"arar las a( asdel aceite,

    2.3.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:La "rod cci#n de $arina de "escado "resenta serios "roble!as de conta!inaci#n de a( a +del aire% + a)ecta a valores est1ticos * e " eden ser i!"ortantes% es"ecial!ente en lacercan-a de las a(r "aciones rbanas al ens ciar "la+as + dar ori(en a !alos olores,

    Conta!inaci#n de la )ranja costera + ci dades aleda;as% envenena!iento del aire + lasa( as% destr cci#n del :"lancton: 6base de la cadena ali!enticia de los !ares0% "1rdida del

    "otencial t r-stico de n estro litoral% destr cci#n de )lora + )a na% "roli)eraci#n deen)er!edades :al1r(icas: 6bron* ios% "iel0, Estas son al( nas de las :sec elas: de naconta!inadora + !illonaria ind stria * e :" lveri&a: n tritivas es"ecies !arinastrans)or!'ndolas en $arina de e7"ortaci#n% ! + coti&ada en el !ercado internacional "arael en(orde de ani!ales,Por las ra&ones !encionadas% es * e tiene na i!"ortancia vital reali&ar n est dio!in cioso sobre este (rave "roble!a a!biental% "lantear sol ciones + * e estas no * edenrele(adas en e7tensos in)or!es + sean de na ve& "or todas a"licadas "ara evitar la de da

    ecol#(ica * e tarde o te!"rano "a(are!os + ser' al :contado:, La nat rale&a no da:"la&os:% ni )acilidades,

    2.4.-LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN:Las li!itaciones !'s i!"ortantes de esta investi(aci#n son.

    • Info !"#$%nE7iste ! c$a in)or!aci#n circ lando sobre los bene)icios * e (enera la ind stria "es* era

    "ero encontrar datos sobre los da;os * e ocasionan a n estros ecosiste!as !arinos losverti!ientos al !ar de estas e!"resas no es na tarea )'cil co!o la cantidad de " blicidad* e recibi!os relacionadas con las

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    4/15

    No $a+ ! c$os 6casi ine7istentes0 EIA "ara "oder tener na noci#n del te!a% +a * e estosin)or!es se $acen antes de la ejec ci#n de las ind strias "es* eras% los or-(enes de estase!"resas datan desde los 59 )ec$a en la c al los EIA no se reali&aban,

    3.- PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE /ARINA DE PESCADO:"0 Do,$f$#"#$%n D+( An&$o $*"n&+Las (rasas de las $arinas de "escado se estabili&an !ediante la adici#n de antio7idante%in!ediata!ente des" 1s de la )abricaci#n,Los antio7idantes son co!" estos * -!icos * e retardan la a to7idaci#n,

    La a to7idaci#n s "one * e na !ol1c la de reacciona con na !ol1c la de l-"ido en nenlace no sat rado "ara )or!ar n "er#7ido% des" 1s * e na o dos !ol1c las $an sidoactivadas "or !edio de la absorci#n de na )racci#n de ener(-a,

    El "er#7ido )or!ado tiene la )ac ltad de activar n evas !ol1c las )or!ando n evos "er#7idos% + de esta !anera se establece na reacci#n en cadena al !enos * e se disi"e laener(-a en na reacci#n alternativa,

    Si no se detiene la reacci#n% * e es e7ot1r!ica% el "rod cto se co!b stiona% bajan los "esos!olec lares + adicional!ente se "rod ce !al olor + sabor rancio,

    0 E,&'*$o D+ L" M"&+ $" P $!"La calidad de la $arina es de"endiente de la !ateria "ri!a + del "roceso "rod ctivo> deestos dos "ar'!etros el de !a+or i!"ortancia es la !ateria "ri!a% tan es as- * e se

    considera * e s in)l encia en la calidad del "rod cto )inal alcan&a el ?9 @ ?5 ,

    #0 D+,#" " D+( P+,#"*oAl descar(ar el "escado en la )'brica se "esa + se ! estrea "ara co!"robar la )resc ra delos "escados

    El trans"orte del "escado desde las e!barcaciones a la )'brica debe $acerse con el !enor da;o "osible% de tal )or!a * e en todo !o!ento se evite el destro&o del "escado + con ellono se )acilite el "roceso a tol-tico + !icrobiano,

    *0 O + "#$%n D+ Co##$%nLa o"eraci#n nitaria de cocci#n tiene co!o )in.

    Coa( lar las "rote-nas,Esterili&ar los "escados con el )in de detener la actividad en&i!'tica + !icrobiana, Liberar la (rasa de las adi"osas + el a( a,

    +0 P +-D+," '"*o P +-P +n,"*o

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    5/15

    El del "re@desa( ado es e)ect ar n drenaje "revio al "rensado con la )inalidad de a !entar s ca"acidad,

    f0 O + "#$%n D+ E & ',$%n P +n,"*oLa o"eraci#n de "rensado tiene co!o objetivo la se"araci#n de a( a + (rasa de tal )or!a

    * e la torta de "rensa conten(a la !enor cantidad "osible de estos dos co!"onentes + sea "obre en s#lidos,

    0 O + "#$%n D+ C+n& $f' "#$%nEs la o"eraci#n * e tili&a la centr-) (a "ara se"arar los diversos co!"onentes * e tiene ellicor de "rensa co!o son la (rasa% s#lidos sol bles e insol bles + a( a% en ran de sdi)erencia de densidades,

    0 O + "#$%n D+ E5" o "#$%nLa eva"oraci#n consiste en la eli!inaci#n de va"or de n sol to relativa!ente no vol'til% elc al s ele ser s#lido, eneral!ente no se eli!ina co!"leta!ente + el "rod cto concentrado

    "er!anece en )or!a l-* ida% a n* e al( nas veces con na elevada te!"erat ra,

    $0 O + "#$%n D+ S+#"*oEl objetivo es des$idratar la torta de "rensa% torta se"aradora + el concentrado de a( a decola nidos + $o!o(eni&ados "revia!ente> sin a)ectar la calidad del "rod cto,

    La "rinci"al ran es red cir la $ !edad del !aterial a niveles de a( a re!anente en dondeno sea "osible el creci!iento !icrobiano ni se "rod &can cosas * e " edan deteriorar el

    "rod cto,

    60 O + "#$%n D+ Mo($+n*"El objetivo de la !olienda% es la red cci#n del ta!a;o de los s#lidos $asta * e se satis)a(anlas condiciones + es"eci)icaciones dadas "or los co!"radores,

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    6/15

    4.- TIPOS DE CONTAMINACIÓN DE LA INDUSTRIA PES7UERA

    "0 Ef('+n&+, (89'$*o, o#+,o, +n (o, 9'+ ,+ +n+ "n0:Procesa!iento de )resco. lavado de la !ateria "ri!a% cajones + "lanta% )ileteado%

    "rolijado% arrastre de s#lidos + e* i"os de servicioElaboraci#n de Harina de Pescado 6no inte(ral0. san(re drenada% lavado de"#sito de!ateria "ri!a + de "lanta% a( a de cola% aceite de "escado% a( a del siste!a delavado + ca"taci#n de "art-c las del e)l ente (aseoso,Elaboraci#n de Harina de Pescado Inte(ral. condensado del va"or de cale)acci#n deleva"orador% a( a de lavado la "lanta + del siste!a de lavado + ca"taci#n de

    "art-c las del e)l ente (aseoso,

    E)ectos de los e)l entes l-* idos.

    I, In!ediatos en el sitio de descar(a% "or e!banca!iento debido a lasedi!entaci#n de los resid os co!"actos% + la a"arici#n de

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    7/15

    0 R+,$*'o, ,%($*o, o#+,o, +n (o, 9'+ ,+ +n+ "n0 Procesa!iento de )resco. resid os de )ileteado% "rolijado% corte 6cabe&a% cola%

    v-sceras% "iel% vir tas + c'scaras0% resid os de envasado + e!"a* e 6cart#n% "olietileno% cintas "l'sticas0,

    E)ectos de los resid os solidos.

    I, P ede esti!arse entre el 55 a 9 de la !ateria "ri!a * e in(resa en las "lantasII, C ando s destino no es la red cci#n co!o $arina de "escado% la dis"osici#n en

    bas rales incontrolados% o sin adec adas barreras i!"er!eables% " ede conta!inar els elo + el a( a s bterr'nea% con los "rod ctos de s de(radaci#n 6nitro(enados o)os)orados0,III, La "roli)eraci#n de vectores sanitarios 6roedores% insectos% (aviotas0% + la(eneraci#n de olores na seab ndos,

    #0 E!$,$%n *+ o(o +,; ",+, < " &8#'(", o#+,o, +n (o, 9'+ ,+ +n+ "n0Procesa!iento de )resco. olores debidos a la desco!"osici#n en los sectores deal!acena!iento de !ateria "ri!a% "rocesa!iento + al!acena!iento de resid oss#lidosElaboraci#n de Harina de Pescado. olores debidos a la desco!"osici#n en lossectores de al!acena!iento de resid os% e!isi#n d rante la cocci#n + secado de$arina 6(ases + "art-c las0,

    E)ectos de los olores% (ases + "art-c las e!itidos.

    I, En los casos de "lantas de "rocesa!iento + con(elado de "escado )resco% +conservas de "escados + !ariscos% los olores e!itidos se circ nscriben alentorno de la "lanta,

    II, En "lantas de $arina de "escado no inte(ral% con secaderos "or lla!a directa+ en !enor !edida con secaderos "or va"or indirecto% (ases e!itidos a)ectaa sectores bicados a varios il#!etros de distancia% " diendo (enerar en

    "ersonas sensibles estr1s + na seas, En los secaderos "or lla!a directa%ade!'s de los co!" estos vol'tiles% se "rod ce el * e!ado de las "art-c las)inas de $arina,

    Las "lantas "es* eras dedicadas al "rocesa!iento ind strial de $arina de "escado%* e no "oseen nin(8n trata!iento de s s e)l entes resid ales est'n "erdiendoa"ro7i!ada!ente 3/ ,5 F(, de s#lidos "or cada tonelada de $arina de "escado%6/?2,G F(, en el a( a de bo!beo% / ,4F(, en la san( a&a + /24,3 F(, en el a( a decola0,

    La (anancia econ#!ica c anti)icada "or tonelada de $arina "rod cida es de.

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    8/15

    J/9/,99 USA en "lantas * e reciclan todas s s a( as resid ales, J /,49 USA en "lantas * e solo reciclan el a( a de cola,

    Si se to!a en c enta na "lanta de !ediana ca"acidad * e d rante dos a;os "rod jo9%999 TM de $arina% esta $ab-a dejado de "ercibir J K999%999

    USA + 3K?99%999 USA "ara el "ri!er + se( ndo caso res"ectiva!ente,

    *0 I! "#&o, 9'+ o*'#+ +n (" n"&' "(+)"

    El a( a de !ar se " ede sar co!o n indicador del estado de sal d de na !asa de a( a,Indica * e la tasa de deso7i(enaci#n es baja% + "or tanto% el nivel de conta!inaci#n es bajota!bi1n,De !odo si!ilar% !ientras !'s se acer* e a cero la concentraci#n del o7-(eno dis elto%!a+or ser' el ries(o de * e la !asa de a( a se v elva anaer#bica,Las concentraciones de aceites + (rasas d rante la eta"a de "rocesa!iento "es* ero lle(an$asta 9,92 !( l% con "resencia de intensos

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    9/15

    A+ % $#o. e se "rod ce s#lo en "resencia de o7-(eno, En entrena!iento% se re)iere alti"o de ejercicios * e to!an co!o s strato ener(1tico las (rasas + el (l c#(eno * e seal!acena en el $-(ado, Esto s cede na ve& "asados varios se( ndos de actividad,

    A '" *+ o! +o. Es el )l ido !ediante el c al el "escado es bo!beado a la "lanta$arinera, La anc$oveta es trasladada desde las e!barcaciones "es* eras a la "lanta "or !edio de na bo!ba aco"lada a na t ber-a s b!arina,

    A '" *+ #o(". racci#n l-* ida obtenida a "artir del licor de "rensa des" 1sde $aber eli!inado (ran "arte de los s#lidos en s s"ensi#n + de la !ateria (rasa,

    D+'*" E#o(% $#". Ac ! laci#n de e)ectos a!bientales del "asado en t1r!inos dedis!in ci#n de los rec rsos + deterioro del !edio a!biente% con el consec ente da;o "aralas (eneraciones ) t ras,

    A'&o#("5+. Reci"iente !et'lico con cierre $er!1tico% dotado de n ter!#!etro + n!an#!etro% * e "or !edio de na ) ente ener(1tica alcan&a en s interior la "resi#n + late!"erat ra s )iciente "ara eli!inar las bacterias !ediante esterili&aci#n

    DBO=: La de!anda biol#(ica de o7-(eno 6DBO0% es n "ar'!etro * e !ide la cantidad de!ateria s sce"tible de ser cons !ida o7idada "or !edios biol#(icos * e contiene na! estra l-* ida% dis elta o en s s"ensi#n ,

    P o "!" "! $+n&"(. Plani)icaci#n de las actividades + de los objetivos es"ec-)icos de na

    entidad "ara ase( rar la "rotecci#n del !edio a!biente * e co!"rende las !edidasado"tadas o "revistas "ara alcan&ar dic$os objetivos +% en caso necesario% los "la&os )ijados "ara la a"licaci#n de tales !edidas,

    S"n '")" . E)l ente (enerado 6a( a% san(re + s#lidos de "escado0 d rante elal!acena!iento en las "o&as + el trans"orte de la !ateria "ri!a $acia los cocinadores enlas )'bricas de "escado, Se "rod ce 9,95 TM de san( a&a "or cada TM de "escado cr do,

    Impacto ambiental del Cemento

    http://ciencia.glosario.net/agricultura/haber-11406.htmlhttp://ciencia.glosario.net/agricultura/haber-11406.htmlhttp://ciencia.glosario.net/ecotropia/s%F3lidos-en-suspensi%F3n-9368.htmlhttp://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/materia-5887.htmlhttp://ciencia.glosario.net/ecotropia/s%F3lidos-en-suspensi%F3n-9368.htmlhttp://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/materia-5887.htmlhttp://ciencia.glosario.net/agricultura/haber-11406.html

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    10/15

    Esta categoría incluye las instalaciones con hornos que emplean el proceso húmedo o

    seco para producir cemento de piedra caliza, y las que emplean agregado liviano para

    producirlo a partir de esquisto o pizarra. Se utilizan hornos giratorios que elevan los

    materiales a temperaturas de 1 !! "C. #as materias primas principales son piedra caliza,

    arena de sílice, arcilla, esquisto, marga y $%idos de tiza. Se agrega sílice, aluminio y hierroen &orma de arena, arcilla, bau%ita, esquisto, mineral de hierro y escoria de alto horno. Se

    introduce yeso durante la &ase &inal del proceso. 'odas las materias primas se reciben y se

    almacenan a granel. #a tecnología de hornos de cemento se emplea en todo el mundo.

    (sualmente, las plantas de cemento se ubican cerca de las canteras de piedra caliza a &in

    de reducir los costos de transporte de materia prima. Sea que est)n yu%tapuestos o no,

    los impactos ambientales de la operaci$n de la cantera deben ser considerados durante la

    evaluaci$n de los impactos del proceso de &abricaci$n del cemento *ver el capítulo

    sobre +E%tracci$n inera y -rocesamiento de inerales+ .

    IMPACTO AMBIENTALES POTENCIALES

    PLANTA CEMENTERA

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    11/15

    #as plantas de cemento pueden tener impactos ambientales positivos en lo que serelaciona con el mane/o de los desechos, la tecnología y el proceso son muy apropiadospara la reutilizaci$n o destrucci$n de una variedad de materiales residuales, incluyendoalgunos desperdicios peligrosos *ver el capítulo "Manejo de Materiales Peligrosos" .

    0simismo, el polvo del horno que no se puede reciclar en la planta sirve para tratar los

    suelos, neutralizar los e&luentes )cidos de las minas, estabilizar los desechos peligrosos ocomo relleno para el as&alto.

    #os impactos ambientales negativos de las operaciones de cemento ocurren en lassiguientes )reas del proceso mane/o y almacenamiento de los materiales *partículas ,molienda *partículas , y emisiones durante el en&riamiento del horno y la escoria*partículas o +polvo del horno+, gases de combusti$n que contienen mon$%ido y di$%ido decarbono, hidrocarburos, aldehídos, cetonas, y $%idos de sul&uro y nitr$geno . #oscontaminantes hídricos se encuentran en los derrames del material de alimentaci$n delhorno *alto p2, s$lidos suspendidos, s$lidos disueltos, principalmente potasio y sul&ato , yel agua de en&riamiento del proceso *calor residual . El escurrimiento y el líquido li%iviadode las )reas de almacenamiento de los materiales y de eliminaci$n de los desechospuede ser una &uente de contaminantes para las aguas super&iciales y &re)ticas.

    El polvo, especialmente la sílice libre, constituye un riesgo importante para la salud de losempleados de la planta. Es peligroso e%poner a los empleados a niveles altos de ruido. Elruido y el tr)&ico de los camiones pueden ser molestias para la comunidad circundante.

    Como algunos de los impactos mencionados pueden ser evitados completamente, oatenuados m)s e%itosamente, si se escoge el sitio de la planta con cuidado, serecomienda leer el capítulo "Ubicación de Plantas !esarrollo de Par #esInd#striales"

    , con/untamente con esta secci$n.

    EMISIONES !E PARTICULAS A LA ATMOS$ERA

    #a &abricaci$n de cemento incluye el transporte de materiales polvorientos o pulverizadosdesde la cantera de piedra caliza, hasta el embarque del producto terminado para envío.#as partículas son la causa m)s importante del impacto ambiental negativo. #os

    precipitadores electrost)ticos, o los &iltros de bolsa, constituyen un requerimiento rutinariopara controlar las emisiones de partículas de los hornos. El control del polvo que resultadel transporte de los materiales es uno de los desa&íos m)s di&íciles3 las bandastransportadoras, pilas de acopio, y caminos de la planta, pueden ser causas m)simportantes de degradaci$n de la calidad del aire, que las emisiones del molino y elhorno. Se deben emplear recolectores mec)nicos de polvo donde sea pr)ctico, por e/emplo, en los trituradores, transportadores y el sistema de carga. En la mayoría de loscasos, el polvo recolectado puede ser reciclado, reduciendo el costo y disminuyendo la

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    12/15

    producci$n de desechos s$lidos. Se puede mantener limpios los camiones de la plantacon aspiradoras y4o rociadores, a &in de eliminar el polvo atmos&5rico causado por eltr)&ico y el viento. 6eben ser cubiertas las pilas de acopio tanto como sea posible. #oscamiones que transportan materiales a la planta y &uera de 5sta deben tener carpas ylimites de velocidad.

    !ESCAR%AS !E !ESEC&OS LI'UI!OS

    En las plantas del proceso +seco+, se alimentan al horno las materias primas secas. Elúnico e&luente es el agua de en&riamiento, y 5sta puede ser eliminada con torres deen&riamiento o piscinas. En el proceso +húmedo+, se alimentan las materias primas alhorno en &orma de una lechada. En algunos casos, las plantas pueden li%iviar el polvo delhorno que se ha recolectado, a &in de eliminar el )lcali soluble antes de volver aalimentarlo al horno. En estas plantas, el rebosamiento del clari&icador del proceso deli%iviaci$n constituye la &uente m)s severa de contaminaci$n hídrica3 requiereneutralizaci$n *posiblemente mediante carbonicen antes de descargarlo.

    USO !EL &ORNO !EL CEMENTO PARA RECICLAR O ELIMINAR !ESEC&OS

    #os desechos de aceite, solventes, residuos de pintura y otros desperdicios in&lamables,han sido utilizados como combustibles suplementarios para los hornos de cemento. Estapr)ctica comenz$ en los Estados (nidos en 1787, para conservar energía y reducir loscostos de combustible, y ha sido satis&actorio en t5rminos, tanto de la calidad de )cidosul&úrico, escoria de los hornos altos, y ceniza de las plantas termoel5ctricas a carb$n.

    #a alta temperatura de la llama y la naturaleza del producto hacen que los hornos decemento sean atractivos para destruir una variedad de materiales org)nicos peligrosos.

    ane/ados correctamente, los hornos constituyen una alternativa mucho menos costosaque los incineradores de desechos. #as pruebas realizados por la 0gencia de -rotecci$n

    0mbiental de los EE.((. y otros, han demostrado que la destrucci$n de los compuestosorg)nicos, incluyendo -C9 y los pesticidas organocloruros y $rgano &$s&oros, iguala osupera los resultados logrados por los incineradores de desperdicios peligrosos queoperan a temperaturas m)s ba/as. uchos compuestos met)licos t$%icos pueden ser quemados en los hornos de cemento en cantidades que sean su&icientemente peque:as,y que no a&ecten negativamente la calidad del producto, ni la seguridad, porque sevinculan a la escoria y llegan a &ormar parte del producto. El plomo, sin embargo, requiereatenci$n especial3 hasta la mitad de la cantidad introducida sale del horno y se precipitacon el polvo del horno. El recicla/e del polvo aumenta la concentraci$n del plomo hasta elpunto en que 5ste, tambi5n, se vincula a la escoria, pero una cantidad peque:a *!.; a 1.!por ciento se escapa con los gases de la chimenea. 'alium se emite con el humo delhorno, es decir, no se liga a los s$lidos. #os estudios del comportamiento del mercurio,hasta la d5cada de los 7!, han sido inconcluyentes.

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    13/15

    0l utilizar los hornos de cemento para eliminar los desechos peligrosos, se necesitanprevisiones especiales en cuanto a los procedimientos de operaci$n de la planta, elpersonal y el monitoreo para proteger a los traba/adores, la salud pública y la calidad delmedio ambiente. 'ambi5n, hay que dise:ar planes de respuesta de emergencia, y serequiere la participaci$n de la comunidad que potencialmente pueda ser a&ectada. -ara

    mayor in&ormaci$n, se debe consultar las siguientes secciones, /unto con laspresentaciones sobre 0dministraci$n y Capacitaci$n, y onitoreo que se encuentran enesta secci$n + ane/o de -eligros Industriales+, ane/o de ateriales -eligrosos+, y+(bicaci$n de -lantas y 6esarrollo de -arques Industriales.+

    SOLUCIONES AL IMPACTO AMBIENTAL

    () SELECCI*N !EL SITIO

    #os temas generales que deben ser considerados durante la ubicaci$nde las plantas industriales &ueronpresentados en el capítulo +(bicaci$n de -lantas y 6esarrollo de -arques. Industriales+.#a naturaleza de la producci$n del cemento es tal que los impactos sobre la calidad delaire y de la e%tracci$n de la materia prima y el transporte de los materiales a granel a laplanta y &uera de 5sta, merecen atenci$n especial durante la evaluaci$n de los sitiosalternativos. Son inadecuadas las regiones donde la calidad del aire es in&erior a loestablecido, o donde e%isten )reas pobladas cuyas características meteorol$gicas otopogr)&icas limitan la circulaci$n del aire. Si la demanda de materia prima de la plantarequiere la abertura de nuevas canteras, deben ser identi&icadas *si se conocen y sedebe estudiar los impactos ambientales de 5stas como parte del proyecto. Es un &actor positivo para la selecci$n del sitio, si est) cerca a las &uentes de desechos que puedenservir como combustible, o substitutos y suplementos para la materia prima. Si todas lascaracterísticas son similares, es pre&erible escoger un sitio cerca de la &uente de piedracaliza, para reducir los costos de transporte *1 tonelada de cemento requiere 1,< = 1,toneladas de piedra caliza .

    PLANTA !E CEMENTO UBICA!A EN UNBUEN LU%AR

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    14/15

    +) COMBUSTIBLESALTERANTI,OS

    #os hornos decemento pueden ser calentados con carb$n, petr$leo o gas, o una combinaci$n de estos. #os desechospueden servir como combustible suplementario. 0dem)s, estas decisiones tienenimplicaciones para la calidad ambiental y la magnitud de la inversi$n que se requerir)para controlar la contaminaci$n.

    -) CONTROL EN LA CONTAMINACION ATMOS$ERICA 0lternativas para captar el polvo del horno

    • precipitador electrost)tico

    • &iltro

    0lternativas para captar el polvo del en&riador de la escoria

    • &iltro de cama granular

    • precipitador

    • &iltro

    0lternativas para controlar el polvo de las otras operaciones

    • cubrir o encerrar los transportadores, trituradores, puntos de trans&erencia de los

    materiales, )reas de almacenamiento.

    • instalar colectores mec)nicos de polvo y4o &iltros donde sean necesarios

    • pavimentar los caminos de la planta.

    • emplear aspiradoras para limpiar las calles de la planta.

  • 8/16/2019 La Industria de Harina de Pezcado y Su Impacto Ambiental

    15/15

    • rociadores para los caminos y pilas de acopio de la planta.

    • emplear el rocio de late% para estabilizar las pilas de acopio.

    .) CONTROL !E LA CONTAMINACION !EL A%UA

    • >eciclar el agua residual del proceso húmedo por el horno.

    • torres y piscinas de en&riamiento.

    • controlar con diques el escurrimiento de las pilas de desechos y materia prima.

    • controlar con &orros la in&iltraci$n de las pilas de desechos y materia prima.