La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

14
E&R Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] SEMANARIO ECONÓMICO E&R LA INFLACIÓN SE ACELERA Y SU PISO ES CADA VEZ MÁS ALTO; IMPULSADO POR ALIMENTOS La inflación medida por el IPC Congreso se está acelerando. El proceso inflacionario argentino se torna cada vez más complejo y difícil de resolver por dos motivos. Primero, porque arranca de un “escalón” cada vez más alto. Segundo, porque el Gobierno tiene cada vez menos herramientas para luchar contra la inflación. MÁS DEVALUACIÓN SERÍA MÁS INFLACIÓN EN LA ARGENTINA ACTUAL La actual aceleración devaluatoria del tipo de cambio se trasladaría a rápidamente precios, aumentando las presiones inflacionarias en el mediano plazo. Además, el abandono paulatino del ancla nominal cambiaria podría cerrar la brecha entre la cotización oficial y el paralelo en el cortísimo plazo, pero impactaría subiendo el dólar paralelo en el mediano plazo, retroalimentando el círculo vicioso de la inflación. En definitiva, la inflación cada vez se acercará más al 30% y estará más lejos del 20%. ARGENTINA NO GANARÁ COMPETITIVIDAD FRENTE A BRASIL POR MÁS QUE DEVALÚE MÁS Las grandes diferencias en materia de estructura económica y política monetaria/cambiaria que existen entre Argentina y Brasil hacen que si se aplicara el mismo ritmo de devaluación a ambos lados de la frontera, los resultados económicos serían diferentes. Si en Argentina en la actualidad el tipo de cambio nominal se depreciara con la misma fuerza que en Brasil, nuestra inflación doméstica se aceleraría inmediatamente y el tipo de cambio real contra Brasil muy probablemente se apreciaría con más ímpetu que en la actualidad. BOX 1: AMPLIACIONES PRESUPUESTARIAS DEL GOBIERNO NACIONAL; CASI TODO PARA COMPRAR ENERGÍA Utilizando los denominados “superpoderes” del Jefe de Gabinete, el PEN decreto un aumento presupuestario por $23 mil millones sin pasar por el órgano legislativo. Los fondos serán destinados principalmente para energía eléctrica e hidrocarburos, siendo las partidas más beneficiadas las de ENARSA (importación de gas) y CAMMESA (importación de fuel oil), que en conjunto recibirán $17.3 mil millones adicionales. Esta dominancia fiscal ya se encontraba incorporada en nuestras proyecciones fiscales del ejercicio, como así también las ampliaciones presupuestarias decretadas. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 Fecha: 23 de agosto de 2013 Director Economistas Verónica Sosa Guillermo Giussi Diego Giacomini Mario Sotuyo Esteban Arrieta Alejandro Caldarelli

Transcript of La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

Page 1: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

E&R

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected]

SEMANARIO

ECONÓMICO E&R

LA INFLACIÓN SE ACELERA Y SU PISO ES CADA VEZ MÁS ALTO;

IMPULSADO POR ALIMENTOS

La inflación medida por el IPC Congreso se está acelerando. El proceso

inflacionario argentino se torna cada vez más complejo y difícil de

resolver por dos motivos. Primero, porque arranca de un “escalón”

cada vez más alto. Segundo, porque el Gobierno tiene cada vez menos

herramientas para luchar contra la inflación.

MÁS DEVALUACIÓN SERÍA MÁS INFLACIÓN EN LA ARGENTINA ACTUAL

La actual aceleración devaluatoria del tipo de cambio se trasladaría a

rápidamente precios, aumentando las presiones inflacionarias en el

mediano plazo. Además, el abandono paulatino del ancla nominal

cambiaria podría cerrar la brecha entre la cotización oficial y el paralelo

en el cortísimo plazo, pero impactaría subiendo el dólar paralelo en el

mediano plazo, retroalimentando el círculo vicioso de la inflación. En

definitiva, la inflación cada vez se acercará más al 30% y estará más

lejos del 20%.

ARGENTINA NO GANARÁ COMPETITIVIDAD FRENTE A BRASIL POR

MÁS QUE DEVALÚE MÁS

Las grandes diferencias en materia de estructura económica y política

monetaria/cambiaria que existen entre Argentina y Brasil hacen que si

se aplicara el mismo ritmo de devaluación a ambos lados de la frontera,

los resultados económicos serían diferentes.

Si en Argentina en la actualidad el tipo de cambio nominal se

depreciara con la misma fuerza que en Brasil, nuestra inflación

doméstica se aceleraría inmediatamente y el tipo de cambio real contra

Brasil muy probablemente se apreciaría con más ímpetu que en la

actualidad.

BOX 1: AMPLIACIONES PRESUPUESTARIAS DEL GOBIERNO NACIONAL;

CASI TODO PARA COMPRAR ENERGÍA

Utilizando los denominados “superpoderes” del Jefe de Gabinete, el

PEN decreto un aumento presupuestario por $23 mil millones sin pasar

por el órgano legislativo. Los fondos serán destinados principalmente

para energía eléctrica e hidrocarburos, siendo las partidas más

beneficiadas las de ENARSA (importación de gas) y CAMMESA

(importación de fuel oil), que en conjunto recibirán $17.3 mil millones

adicionales. Esta dominancia fiscal ya se encontraba incorporada en

nuestras proyecciones fiscales del ejercicio, como así también las

ampliaciones presupuestarias decretadas.

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80

Fecha: 23 de agosto de 2013

Director Economistas

Verónica SosaGuillermo GiussiDiego GiacominiMario SotuyoEsteban Arrieta

Alejandro

Caldarelli

Page 2: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a2

LA INFLACIÓN SE ACELERA Y SU PISO ES CADA VEZ MÁS ALTO; IMPULSADO POR ALIMENTOS.

La inflación volvió a acelerarse en julio pasado. Según el IPC Congreso, la suba de los precios al

consumidor fue del 2.5% mensual, con lo que en términos interanuales la variación trepó al

24.7% en el último mes relevado. De esta amanera, si se deja de lado la inflación de enero’13

(+2.6%), el aumento del nivel general de precios de julio’13 habría sido el más alto de los

últimos 38 meses.

Este escenario confirma que los efectos positivos del control de precios son efímeros y se

agotan en el corto plazo. La inflación bajó a un promedio mensual de 1.4% entre febrero’13 y

marzo’13 para luego retomar la tendencia alcista de 1.9% (junio’13) y 2.6% (julio’13).

La inflación se está acelerando. Se puede observar en el gráfico 1 donde la curva de la

inflación interanual corta “por debajo” a las curvas de su promedio móvil de 3 y 6 meses,

ubicándose por encima de ellas. Cada vez que la inflación interanual cortó “por debajo” a sus

promedios móviles de 3 y 6 meses, se inició un proceso de aceleración inflacionaria.

No es la primera vez que sucede este fenómeno. Lo mismo sucedió en diciembre 2006;

septiembre 2009 y septiembre 2011:

� En 2007 la inflación se aceleró de 10% a 25% interanual con el fuerte crecimiento de 2007

y el boom del precio de la soja a comienzos de 2008. La aceleración del aumento de

precios se cortó y se revirtió con la crisis de Lehman y durante el conflicto entre el Campo

y el Gobierno, que dispararon una caída del PBI en 2009.

� En 2010, con el rebote del nivel de actividad, la aceleración de precios pasó de 13% a 27%

interanual. No obstante, con la fuga de capitales y la disminución del nivel de actividad de

2011 la inflación volvió a ceder terreno; aunque mucho menos.

� En 2011 el ritmo de desaceleración de la inflación bajó “sólo” de 27% a 20% interanual;

mucho menos que en 2009. Esa baja de la inflación fue disparada por la fuga de capitales y

su consecuente impacto sobre la tasa de expansión de los agregados monetarios. Sin

embargo, más tarde en 2012, la inflación minorista se aceleró de 22% a 25% interanual.

El proceso inflacionario argentino se torna cada vez más complejo y difícil de resolver por

dos motivos. Primero; el proceso de aceleración inflacionaria arranca de un “escalón” cada

vez más alto. A lo largo de los últimos años se fue incrementando sucesivamente, pasando del

10% al 13%; 20% y 23% (ver gráfico 1). Segundo; el gobierno cada vez tiene menos

herramientas para luchar contra la inflación.

Los dos primeros procesos de aceleración inflacionaria (2007 y 2010) se dieron en un marco

de crecimiento económico, mientras el tercero (2012) fue estanflacionario. Se aceleraba la

inflación cuando el ritmo de crecimiento del nivel de actividad cedía terreno o incluso caía.

En este contexto, el Gobierno ha perdido la posibilidad de actuar sobre el ciclo económico

para manipular el nivel de precios y controlar la inflación.

Page 3: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a3

En 2007 y 2010 se crecía al 7% anual y por ende el gobierno tenía margen para disminuir la

inflación descomprimiendo el nivel de actividad. Por el contrario, en la actualidad el

crecimiento es anémico y la inflación se acelera, por ende no se dispone de margen para

moderar el nivel de actividad e intentar bajar la inflación.

La actual aceleración de la inflación con crecimiento anémico se relaciona con los problemas

que atraviesan el mercado cambiario y las inconsistencias de política económica. Cuando no

había cepo (2011), los pesos que el BCRA “emitía de más” volvían a la autoridad monetaria

para ser cambiados por dólares (reservas) que se fugaban de la economía. Lo que generaba

que la tasa de expansión de los agregados monetarios se redujera, que subiera la tasa de

interés, que hubiera menos liquidez y que el nivel de actividad económica se desacelerara

junto con los precios. Por el contrario, con cepo cambiario, los dólares que el BCRA emite “de

más” quedan en el sistema alimentando el proceso inflacionario sin brindarle dinamismo al

nivel de actividad.

Gráfico 1: inflación IPC Congreso.

Fuente: E&R en base a IPC Congreso

La aceleración de la inflación no es un fenómeno que se concentra sólo en la Ciudad de

Buenos Aires, sino que por el contrario se extiende también en forma similar a la órbita de

las provincias. De hecho, varios índices provinciales también vienen haciéndose eco de la

aceleración inflacionaria.

El IPC San Luis, referente del interior del país, registró en junio un alza del 2,3% mensual

(24,6% anual), superando su registro del mismo mes de 2012. De hecho, el análisis de los

procesos inflacionarios de San Luis en el período 2007/2013 nos conducen exactamente a las

Page 4: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a4

mismas conclusiones que el estudio del aumento del nivel general de precios estimado por el

IPC Congreso (ver gráfico 2).

Gráfico 2: inflación en San Luis.

Fuente: E&R en base al centro de Estadística de San Luis.

Además, hay que destacar que en el proceso inflacionario actual alimentos y bebidas es el

rubro de la canasta de consumo que exhibe los mayores aumentos, afectando con más

fuerza a los que “menos tienen”. Los precios de los alimentos se encuentran en el centro de la

escena desde el arranque de 2013. Puntualmente, el Gobierno puso controles de precios en

febrero pasado. Dichos controles fueron abandonados en mayo’13. La desaceleración de la

inflación de abril y mayo estuvo sustentada exclusivamente en estos controles.

En julio’13, distintos rubros aportaron a la inflación del mes, sin embargo la aceleración de

los alimentos y bebidas volvió a ser el principal impulsor de la aceleración inflacionaria del

mes pasado.

MÁS DEVALUACIÓN SERÍA MÁS INFLACIÓN EN LA ARGENTINA ACTUAL

Los problemas cambiarios que enfrenta nuestra economía se encuentran en el centro de la

escena macroeconómica. Por un lado, el cepo hace que los pesos “de más” queden en la

economía y estimulen la inflación. A su vez, el combo cepo cambiario, política oficial de

desendeudamiento y políticas (fiscales y monetaria) expansivas deterioran el balance del BCRA

y la relación base monetaria / reservas. Es decir, cada vez hay más pesos y menos dólares; por

ende el tipo de cambio de cobertura y el dólar paralelo presentarán una tendencia

estructuralmente alcista. En Argentina el gasto público crece a un ritmo del 34%, los

Page 5: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a5

agregados monetarios se expanden al 35%/38% y el tipo de cambio paralelo se deprecia a un

ritmo interanual del 33%.

Además de la depreciación del dólar paralelo, hay que destacar que se acelera la depreciación

del tipo de cambio nominal oficial, que pasó del 21% (mayo’13) a 23% (junio´13); 28%

(julio´13) y actualmente se ubica en 31%1 (agosto´13).

Como se pone de manifiesto en el gráfico 3, el agresivo deslizamiento del tipo de cambio

oficial no es un hecho aislado, sino que se presenta como una tendencia que lleva varios

meses.

Gráfico 3: Devaluación del tipo de cambio oficial.

Fuente: E&R en base a BCRA

La teoría económica demuestra que una política fiscal expansiva financiada con emisión

monetaria puede terminar en depreciación del tipo de cambio (paralelo y oficial) y con una

aceleración inflacionaria (tarde o temprano2). Hoy en día, la aceleración de la tasa de

devaluación oficial presiona sobre la cotización del dólar blue y sobre el nivel de precios. Esto

le impone un piso más elevado a la inflación, aumentando incluso las expectativas futuras de

inflación.

1 Se utiliza la devaluación de cada mes anualizada.

2 Según el estado de situación de diferentes variables.

Page 6: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a6

Gráfico 4: Tipo de Cambio vs Inflación.

nov-10

90

190

290

390

490

590

690

790

890

dic

-01

jul-

02

feb

-03

sep

-03

abr-

04

no

v-04

jun

-05

ene-

06

ago

-06

mar

-07

oct

-07

may

-08

dic

-08

jul-

09

feb

-10

sep

-10

abr-

11

no

v-11

jun

-12

ene-

13

Tipo de Cambio Nominal vs Inflación(Índice Base diciembre 2001 = 100)

TC oficial TC Blue

IPC Congreso IPC INDEC

8,8

%

18

,9%

18

,3% 2

1,4

%

22

,6%

28

,3%

15

,8% 18

,2%

19

,8%

20

,6%

25

,8%

34

,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13

Devaluación vs Inflación(Tasas mensuales anualizadas)

TCN anualizado IPC congreso

249,0%

-15,2%

0,3% 1,5% 1,5% 2,6% 9,0% 11,2% 4,5% 7,8% 13,8% 22,0%

40,9%

3,7%6,1%

12,3%10,0%

18,8%20,5%

15,9%

27,5%

22,3%

25,6% 24,7%

8,5%7,2% 7,7%

10,9% 9,5%10,8% 10%

-16%

-6%

4%

14%

24%

34%

44%

54%Devaluación vs Inflación

(Tasas de variación interanual dic contra dic de cada año)

Devaluación Inflación Congreso Inflación Indec

Fuente: E&R en base a BCRA y Congreso Nacional

La proporción en la cual la devaluación se traduce a precios se denomina “pass-through”. Al

analizar el pass-through del tipo de cambio hacia los precios internos se deben evaluar dos

aspectos: magnitud y velocidad3. Ambos dependen de factores macro y microeconómicos.

Entre estos factores se destacan:

� Magnitud de la inflación: cuanto más haya perdurado en el tiempo y más fuerte sea el

proceso inflacionario, más elevado es el coeficiente de pass-through y más rápidamente se

3 La magnitud del coeficiente del pass-through, mide la proporción que se traslada a precios una

modificación del tipo de cambio y puede ser entre 0 y 1. La velocidad del pass-through es el período de

tiempo que tarda en efectivizarse el traspaso total a precios una variación en el tipo de cambio.

Page 7: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a7

trasladará la devaluación a precios. Porque las empresas fijan sus precios con anticipación

y el ajuste será mayor cuanto más persistente se perciba el aumento de costos.

� Grado de apertura de la economía: A mayor grado de apertura de la economía, es de

esperarse que exista un mayor pass-through debido a que las importaciones y

exportaciones tienen un mayor peso en la estructura económica. En la Argentina de hoy,

las exportaciones e importaciones representan el 37% del producto si se mide en términos

corrientes (y el 25% a precios de 1993); este ratio duplica al del promedio de la década del

’90. De modo que la creciente importancia del sector externo en la economía hace que la

aceleración devaluatoria impacte con mayor ímpetu en el nivel de precios.

Gráfico 5: Comercio exterior sobre PBI.

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Comercio exterior sobre producto bruto(Expo + Impo / PBI)

Nominal

Real

Fuente: E&R en base a BCRA y Congreso Nacional

� Penetración de importaciones en el entramado productivo: a mayor penetración, más

elevado coeficiente de pass-through. En Argentina la penetración de las importaciones es

muy elevada, por lo cual el coeficiente de pass-through tiende a ser muy alto. En nuestro

país más del 80% de las importaciones son insumos y bienes de capital para los sectores

productores. En 2012 el sector industrial tuvo una balanza comercial negativa de –

USD24.000 MM, lo que duplica al superávit comercial de toda la economía (USD12.000

MM). Esta situación se agrava con el déficit comercial energético. Mayor devaluación

implica también mayor déficit fiscal, más emisión y más inflación.

� Utilización de la capacidad instalada y condiciones del mercado de trabajo: A mayor

utilización de la capacidad, mayor coeficiente de pass-through y más rápido traspaso de la

devaluación a precios. Actualmente, la economía argentina se encuentra en torno al pleno

empleo de sus recursos productivos. La tasa de desempleo se ubicaría cerca del 7%/8%

Page 8: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a8

mientras que la utilización de la capacidad instalada (promedio) de la industria se

encuentra próxima al 75%. Este factor tiende a contribuir a un pass-through elevado en

Argentina.

Gráfico 6: Penetración de las importaciones energéticas e industriales de Argentina.

Fuente: E&R en base a BCRA y Congreso Nacional

� Expectativas de inflación: la teoría económica es clara y contundente. A mayores

expectativas de inflación, más inflación. Si la gente piensa que va a haber inflación, con

devaluación del tipo de cambio terminará habiendo más inflación.

Gráfico 7: Expectativas de Inflación

25,0

30,0

37,4

5

10

15

20

25

30

35

40

Ag

o-0

6O

ct-0

6D

ic-0

6Fe

b-0

7A

br-

07Ju

n-0

7A

go

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb

-08

Ab

r-08

Jun

-08

Ag

o-0

8O

ct-0

8D

ic-0

8Fe

b-0

9A

br-

09Ju

n-0

9A

go

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb

-10

Ab

r-10

Jun

-10

Ag

o-1

0O

ct-1

0D

ic-1

0Fe

b-1

1A

br-

11Ju

n-1

1A

go

-11

Oct

-11

Dic

-11

Feb

-12

Ab

r-12

Jun

-12

Ag

o-1

2O

ct-1

2D

ic-1

2Fe

b-1

3A

br-

13Ju

n-1

3A

go

-13

en

% a

nu

al

Expectativas de inflación para los proximos 12 meses(UTDT)

Mediana Promedio 4 per. media móvil (Promedio)

Fuente: E&R en base a UTDT

Page 9: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a9

En pocas palabras, la actual aceleración devaluatoria del tipo de cambio se trasladaría a

precios rápidamente, acelerando las presiones inflacionarias en el mediano plazo. Además, el

abandono paulatino del ancla nominal cambiaria podría cerrar la brecha entre la cotización

oficial y el paralelo en el cortísimo plazo, pero impactaría subiendo el dólar paralelo en el

mediano plazo, retroalimentando el círculo vicioso de la inflación. En definitiva, la inflación

cada vez se acercará más al 30% y será más costoso corregirla.

ARGENTINA NO GANARÁ COMPETITIVIDAD FRENTE A BRASIL POR MÁS QUE DEVALÚE MÁS.

El real brasilero cotiza a 2.43 por dólar. Brasil devaluó un 20% en lo que va del año. Ante la

devaluación de Brasil, muchos actores de la economía local “piden” que el peso argentino

“copie” la devaluación del real.

El ajuste del tipo de cambio de Brasil no es un fenómeno aislado, sino que es un fenómeno

regional. Todos los tipos de cambio nominales de la región se están depreciando contra el

dólar. El peso uruguayo y el peso chileno se han depreciado 17% y 9% respectivamente.

Las monedas regionales se deprecian a partir del aumento de la tasa del Treasury a 10 años,

que pasó de 1.6% a 2.9% como consecuencia del cambio de expectativas sobre la recuperación

del nivel de actividad en la economía EEUU y del fin de la política expansiva de la Reserva

Federal.

Gráfico 8: Depreciaciones de monedas de Brasil, Chile y Uruguay al ritmo del alza de la tasa

121

117

100,0

109

1,66

2,87

1,6

1,8

2

2,2

2,4

2,6

2,8

95

100

105

110

115

120

01/03/2013 01/04/2013 01/05/2013 01/06/2013 01/07/2013 01/08/2013

La tasa del Bono a 10 años y la depreciación de las monedas latinoamericanas (Brasil, Chile y Uruguay)

(Monedas en Base 100= 1/5/2013; Tasa en % anual)

USD:BRL

USD:URU

USD:CHI

10 YRS YIELD US

Fuente: E&R en base a BCRA y departamento del tesoro de EE.UU.

¿El peso argentino puede seguir la devaluación del real brasilero?

Brasil aplica un programa de metas de inflación, lo cual implica que hay un máximo tolerado de

inflación4 y toda la política monetaria y cambiaria se subordina a dicho objetivo. En ese marco,

el tipo de cambio de Brasil se mueve en forma totalmente diferente al tipo de cambio en

4 En el caso de Brasil es 4.5% anual más/menos 2 p.p. En el caso de Chile es 3% anual.

Page 10: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

0

Argentina. El tipo de cambio nominal se aprecia y se deprecia fuertemente en Brasil,

fenómeno que no sucede en Argentina, dónde el tipo de cambio nominal sólo se deprecia en

forma constante. Además, Argentina tiene inflación de dos dígitos hace 8 años, mientras que el

aumento de los precios de Brasil siempre se ha ubicado por debajo del 6% anual en el mismo

período.

En otras palabras, tanto las políticas monetarias y cambiarias como los resultados en materia

de inflación son diametralmente opuestos en Argentina y Brasil. Brasil tiene inflación mucho

más baja y volatilidad del tipo de cambio mucho más alta que Argentina, por lo cual devalúa

sin generar inflación doméstica.

En el mismo sentido juega el hecho de que Brasil tenga menor penetración de las

importaciones en el entramado productivo y mayor capacidad de sustituir bienes importados

por nacionales que Argentina. Paralelamente, Brasil tiene expectativas inflacionarias mucho

más bajas que Argentina, lo cual contribuye a que esa devaluación se traslade poco o nada a

precios.

Las grandes diferencias en materia de estructura económica y política monetaria/cambiaria

que existen entre Argentina y Brasil conciben que de aplicarse el mismo ritmo de devaluación

a ambos lados de la frontera, los resultados económicos serían diferentes.

SI en Argentina el tipo de cambio nominal se depreciara con la misma fuerza que en Brasil,

nuestra inflación doméstica se aceleraría inmediatamente y el tipo de cambio real contra

Brasil muy probablemente se apreciaría con más ímpetu que en la actualidad.

Actualmente el tipo de cambio real entre Argentina y Brasil (1.49) se encuentra un 5% más

apreciado que en su mínimo histórico correspondiente al primer trimestre de 2003 (1.57). Si

la comparación se realiza con respecto a un año atrás (1.67), nuestro tipo de cambio real se

encuentra un 10% más apreciado. Esta apreciación del peso argentino contra el real aconteció

a pesar de que Argentina (20%) devaluó más que Brasil (18%) en términos nominales. Este

comportamiento del último año muestra que Argentina pierde competitividad por tipo de

cambio real contra Brasil por más que devalúe más.

Para ponerlo en forma contundente, en los últimos 10 años Argentina devaluó su moneda un

90% (de $2.9 a $5.6) mientras que Brasil la apreció un 16% (R$2.9 a R$2.43). Es decir, la

relación bilateral más que se duplicó y pasó de 1 a 1 en 2003 a 2.3 Pesos por Real en la

actualidad. Sin embargo, la inflación acumulada en Argentina (+384%) más que quintuplicó

el aumento de precios en Brasil (71%), lo que condujo a que el tipo de cambio real se

apreciara un 16% en el mismo período; de 1.78 (agosto’03) a 1.49 (agosto’13) pesos por

reales.

En pocas palabras, Argentina no ganará competitividad real contra Brasil aplicando una

mayor devaluación nominal que nuestro país vecino. Las políticas aplicadas durante los

últimos 10 años nos han dejado sin el tipo de cambio como instrumento de política económica.

Page 11: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

1

Por el contrario, Brasil tiene muchos más grados de libertad para utilizar el tipo de cambio

como instrumento de política económica.

En este contexto, la competitividad del tipo de cambio frente a Brasil sigue dependiendo de

factores exógenos que no manejamos. Esos factores exógenos jugaron a favor y permitieron

que Argentina, aún con inflación, tuviera un tipo de cambio real competitivo frente a Brasil en

2006/2007 y en 2010/2012. Ahora esos factores exógenos juegan en contra y nuestra moneda

se aprecia aceleradamente en términos reales. Nuestras políticas nos dejaron sin instrumentos

para dar respuesta. La única alternativa que tenemos para ganar competitividad en términos

reales frente a Brasil es que el real vuelva a apreciarse nominalmente frente al dólar, lo cual

luce muy poco probable.

Gráfico 9: El peso y el real.

Fuente: E&R en base a BCRA y del BCB

BOX 1: Ampliaciones Presupuestarias del Gobierno Nacional; casi todo para comprar energía

En el transcurso de esta semana, el Gobierno Nacional decretó una nueva ampliación de

gastos, tal cual ha venido haciendo desde 2003 a esta parte, utilizando los denominados

“superpoderes” del Jefe de Gabinete. A través de éstos, el PEN puede introducir ampliaciones

y/o reasignaciones presupuestarias sin la aprobación del órgano legislativo, lo cual hace que la

“Ley de Leyes” pierda fuerza a la hora de definir los lineamientos de política económica.

En este caso, se trató de una ampliación de más de $23 mil millones, a lo cual se agrega un

redireccionamiento de partidas por otros $19 mil millones, liberados a partir del no pago del

Cupón PBI incluido en el Presupuesto 2013. De acuerdo al Boletín Oficial, los fondos serán

destinados principalmente para energía eléctrica e hidrocarburos, siendo las partidas más

Page 12: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

2

beneficiadas las de ENARSA (importación de gas) y CAMMESA (importación de fuel oil), que en

conjunto recibirán $17.3 mil millones adicionales. Como se advierte, la crisis del sistema

energético no sólo repercute sobre las cuentas externas, sino que también explica la

desaparición del otro pilar del modelo, el superávit fiscal.

En efecto, de los $23 mil millones adicionales a gastarse, sólo $12.000 millones (52%) cuentan

con financiamiento, proveniente de mayores rentas del BCRA. De este modo, no sólo se

amplía el déficit financiero en $11 mil millones, sino que nuevamente aparece el viejo

estigma de la monetización del déficit fiscal, lo cual tendrá impacto inflacionario.

Esta dominancia fiscal ya se encontraba incorporada en nuestras proyecciones fiscales del

ejercicio, como así también las ampliaciones presupuestarias decretadas. De este modo,

mantenemos inalterado tanto el déficit primario previsto ($56.000 millones “sin maquillar”),

como el financiamiento que aportaría el Central, que superaría los 100.000 millones en pesos

(sumando el Resultado Cuasifiscal y el aumento del stock de Adelantos Transitorios), a lo que

se agrega el uso de casi u$S8.000 millones de las Reservas Internacionales.

Page 13: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC - - - 227,5 0,8% 7,8% 214,5 0,5% 7,0% 198,0 1,9% 194,3 8,9% 178,5 9,2% 163,5 0,8%

Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC 125,6 -0,1% 3,8% 134,8 0,7% 5,1% 133,3 0,2% 0,4% 130,6 -1,2% 132,1 6,5% 124,0 9,8% 113,0 0,1%

Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC - - - 73,3 0,0% 0,3% 75,9 -0,3% -3,8% 74,5 -5,4% 78,7 1,4% 77,7 6,7% 72,8 -1,5%

Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC - - - 193,5 2,3% 7,4% 186,4 -1,9% 11,1% 177,0 -3,2% 182,8 8,7% 168,1 11,0% 151,5 -2,0%

Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC 221,7 0,0% 18,6% 207,4 0,0% 20,2% 199,5 0,1% 8,2% 190,9 14,6% 166,6 17,2% 142,2 16,4% 122,1 10,8%

Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC 254,8 -0,3% 14,9% 221,5 9,5% 26,9% 190,1 -2,9% -0,7% 197,6 12,2% 176,0 19,0% 148,0 30,3% 113,6 8,1%

Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC - - - 239,2 0,0% 9,1% 234,3 -0,8% 9,0% 225,0 7,5% 209,3 11,1% 188,4 11,1% 169,6 8,2%

Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA 73.349 0,4% 5,2% 92.035 1,8% 20,5% 81.411 2,5% 33,8% 841.176 -2,0% 858.025 29,5% 662.739 28,7% 514.903 0,0%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 44,7 0,9% 12,0% 44,2 14,9% -1,8% 38,5 -14,9% -9,0% 42,5 -22,4% 54,8 12,0% 48,9 24,5% 39,3 -6,5%

Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1,74 22,5% -12,6% 1,42 -19,3% -33,6% 1,76 -7,9% -7,4% 2,01 -16,5% 2,41 43,8% 1,68 32,6% 1,26 -19,1%

Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB - - - - - - 28,4 3,4% 2,6% 26,3 -3,2% 27,1 -5,2% 28,6 - - -

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC 482,1 2,3% 24,6% 471,0 1,9% 23,3% 462,2 1,6% 23,3% 389,8 23,6% 315,2 23,8% 254,5 25,9% 202,2 14,8%

Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO 463,9 1,9% 23,8% 455,1 1,6% 23,4% 448,1 1,5% 23,6% 378,9 24,0% 305,6 24,1% 246,3 23,4% 199,6 15,4%

Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC 610,2 1,2% 13,4% 602,7 1,3% 13,1% 595,1 0,9% 12,9% 540,8 12,9% 479,2 12,9% 424,6 14,6% 370,6 7,1%

Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC 737,4 7,3% 18,8% 687,4 0,5% 18,9% 683,8 0,6% 14,9% 608,8 25,5% 485,1 20,1% 403,9 16,8% 345,9 10,6%

Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC 202,0 0,2% 1,6% 201,6 4,4% 0,2% 193,0 -6,9% -4,6% 210,6 8,8% 193,5 20,8% 160,2 7,7% 148,8 -21,7%

Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC - - - 128,2 3,7% 25,3% 123,7 2,1% 23,7% 105,4 26,8% 83,2 27,8% 65,1 22,5% 53,1 19,5%

Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC - - - 129,0 4,9% 24,3% 123,0 1,6% 23,0% 106,5 30,3% 81,8 32,1% 61,9 24,8% 49,6 18,7%

Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC - - - 124 2,8% 23,7% 120,5 2,5% 20,5% 102,7 13,9% 90,1 14,7% 78,6 18,4% 66 14,8%

Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC - - - - - - - - - 2.423 19,3% 2.032 27,0% 1.600 18,4% 1.317 22,5%

Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC - - - - - - - - - 1.709 35,0% 1.266 35,5% 934 20,4% 776 17,1%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 5,33 1,7% 18,5% 5,24 1,6% 17,7% 5,16 1,4% 17,2% 4,55 10,2% 4,13 5,6% 3,91 4,9% 3,73 17,9%

Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 8,17 -8,0% 23,8% 8,89 3,5% 42,3% 8,59 4,6% 47,9% 6,05 36,9% 4,42 11,8% 3,95 3,8% 3,81 16,2%

TCR Multilateral Importador Base´01=1 E&R 1,45 -2,0% -2,0% 1,48 -0,8% -3,2% 1,49 -0,2% -6,1% 1,55 -15,8% 1,84 -6,8% 1,97 -6,4% 2,11 -0,7%

Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC 7.551 0,5% 6,0% 8.429 1,1% 11,6% 7.565 1,1% 13,1% 81.205 -3,3% 83.951 22,6% 68.500 23,1% 55.668 -20,5%

Importación Bienes MM de USD; SA INDEC 6.396 0,4% 4,9% 7.091 1,5% 17,4% 6.414 2,2% 31,9% 68.515 -7,0% 73.661 30,5% 56.443 45,5% 38.780 -32,5%

Balance Comercial MM de USD; SA INDEC 1.155 1,3% 12,8% 1.338 -1,7% -11,8% 1.151 -6,1% -37,0% 12.690 23,3% 10.290 -14,7% 12.057 -28,6% 16.888 34,0%

jun-13 may-13 abr-13

Sector Externo Detalle Fuentejun-13 may-13

2011 2010 2009

2012 2011 2010 2009

2012Actividad Económica Detalle Fuente

ARGENTINA

Precios y Salarios Detalle Fuentejun-13 may-13 abr-13

abr-13 2012 2011 2010 2009

Detalle Fuentejun-13 may-13 abr-13 2012 2011 2010 2009

Indicadores de Confianza

Page 14: La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 80 23 de agosto de 2013

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 311.003 3,5% 31,3% 300.486 1,0% 34,3% 297.658 0,2% 34,9% 243.909 34,9% 180.792 37,1% 131.899 25,0% 105.537 5,4%

M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 491.371 4,2% 31,8% 471.397 1,0% 33,0% 466.894 1,0% 35,8% 381.513 32,7% 287.402 33,5% 215.207 22,1% 176.193 11,5%

M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 800.365 2,2% 31,8% 782.938 2,1% 33,0% 766.600 1,1% 33,7% 623.396 31,5% 474.215 37,0% 346.018 25,6% 275.471 5,2%

Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 457.900 1,4% 29,7% 445.416 1,6% 26,4% 439.107 1,4% 26,6% 357.245 26,3% 282.916 32,7% 213.171 22,4% 174.189 8,5%

Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 412.932 2,3% 32,2% 403.818 2,6% 32,5% 393.746 1,9% 31,4% 319.369 35,1% 236.349 47,3% 160.489 20,5% 133.179 11,9%

Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 94.597 -0,2% 15,4% 94.743 0,2% 17,6% 94.575 -2,1% 21,6% 79.737 2,2% 78.009 38,2% 56.464 49,9% 37.676 -23,7%

Reservas BCRA MM de USD BCRA 37.005 0,4% -20,2% 38.551 -1,0% -17,9% 39.532 -1,0% -17,4% 46.042 -8,3% 50.205 0,7% 49.850 7,4% 46.435 -2,7%

Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 15,35 -2,7% 20,1% 15,77 3,9% 34,4% 15,17 13,2% 30,9% 12,44 11,0% 11,21 19,6% 9,38 -19,3% 11,62 -1,1%

Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 17,13 3,0% 25,7% 16,63 8,6% 41,5% 15,31 2,9% 30,3% 13,89 3,1% 13,47 32,2% 10,19 -19,3% 12,10 -13,5%

Riesgo País J.P Morgan - Puntos basicos Bloomberg 1.186 2,1% 9,8% 1.162 -3,2% -6,7% 1.201 -8,2% 25,1% 995 43,9% 691 2,0% 678 -41,9% 1.166 32,4%

Índice Merval en USD Bloomberg 552 -16,3% 6,5% 660 -11,1% 30,8% 742 12,4% 44,2% 544 -27,4% 749 14,4% 655 -19,3% 438 -21,4%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON 74.696 2,1% 27,3% 77.755 2,3% 27,4% 67.630 2,5% 36,8% 679.799 25,9% 540.134 31,8% 409.901 34,4% 304.930 13,2%

Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - 1.667 14% -30% 1.446 -7% 36% -4.944 -200% 4.921 -80% 25.115 45% 17.286 -47%

Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - -660 1% -710% -3.066 2% 65% -51.545 68% -30.663 -1099% 3.068 -143% -7.131 -149%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Fed Fund Rate % Anual (Target) FED 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 -86,7%

US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON 2,52 16,7% 35,8% 2,16 27,1% -12,8% 1,70 -9,1% -16,1% 1,76 -36,0% 2,75 -12,6% 3,14 -4,4% 3,29 -8,9%

Selic rate-Brasil % Anual (Target) BCB 8,00 0,0% -5,9% 8,00 6,7% -5,9% 7,50 3,4% -16,7% 8,46 -27,8% 11,71 17,1% 10,00 0,8% 9,92 -20,9%

Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA 2,23 4,1% 10,8% 2,14 7,0% 5,8% 2,00 -1,0% 4,9% 1,96 17,3% 1,67 -4,8% 1,76 -11,8% 1,99 8,7%

Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA 1,30 0,1% 2,8% 1,30 -1,3% 5,1% 1,32 2,7% -0,5% 1,29 -7,7% 1,40 5,9% 1,32 -5,3% 1,40 -5,1%

Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg 1.606 -1,5% 17,9% 1.631 2,1% 24,5% 1.598 1,8% 14,3% 1.387 8,3% 1.281 13,3% 1.131 19,2% 949 -21,9%

Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg 9.438 -5,5% 8,0% 9.989 0,0% 21,8% 9.992 2,6% 7,3% 9.105 -1,3% 9.227 10,3% 8.363 15,4% 7.248 -27,4%

Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg 10.351 -4,4% 27,5% 10.829 4,0% 39,8% 10.413 4,2% 16,4% 8.931 -4,7% 9.372 15,2% 8.135 15,4% 7.048 -22,7%

Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg 21.365 -14,7% -21,0% 25.037 -10,4% -7,4% 27.941 0,0% -14,4% 30.522 -17,4% 36.953 -3,2% 38.171 37,7% 27.730 -12,1%

Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg 39,09 -5,4% -7,1% 41,31 -7,7% 2,7% 44,75 -2,8% -1,0% 43,07 -2,5% 44,18 11,7% 39,55 51,5% 26,09 2,1%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Soja USD por ton.; (CBOT) IMF 560 0,6% 7,2% 542 0,3% 4,1% 518 -0,2% -2,2% 541 11,8% 484 25,8% 385 1,7% 379 -16,5%

Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF 7.000 -0,5% -8,2% 7.249 -0,7% -12,8% 7.221 -1,1% -9,7% 7.906 -10,4% 8.823 17,0% 7.538 45,9% 5.165 -25,8%

Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF 95,8 1,2% 16,3% 94,7 0,0% 0,2% 92,0 -1,0% -10,9% 94,2 -0,9% 95,1 19,6% 79,4 28,8% 61,7 -38,1%

Oro USD por onza troy IMF 1.488 -0,6% -7,0% 1.488 -0,4% -4,7% 1.488 -0,9% -10,6% 1.672 6,1% 1.576 27,7% 1.233 25,5% 983 12,1%

ARGENTINA

2012 2011 2010 2009

Politica Monetaria y Sistema

FinancieroDetalle Fuente

jun-13 may-13 abr-13 2012 2011 2010 2009

Politica Fiscal Detalle Fuentejun-13 may-13 abr-13 2012 2011 2010 2009

Mercado Financiero

InternacionalDetalle Fuente

jun-13 may-13 abr-13

2012 2011 2010 2009Precios Commodities Detalle Fuente

jun-13 may-13 abr-13