LA INFLUENCIA DE TÁNGER EN LA AGRICULTURA DE ......hace referencia a una agricultura con...

26
LA INFLUENCIA DE TÁNGER EN LA AGRICULTURA DE SUS MUNICIPIOS RURALES CERCANOS: ^DEGRADACIÓN O NUEVA DINÁMICA? ABDELAZIZ BOULIFA (Universidad de Tetuán)

Transcript of LA INFLUENCIA DE TÁNGER EN LA AGRICULTURA DE ......hace referencia a una agricultura con...

  • LA INFLUENCIA DE TÁNGER ENLA AGRICULTURA DE SUS

    MUNICIPIOS RURALES CERCANOS:^DEGRADACIÓN O NUEVA DINÁMICA?

    ABDELAZIZ BOULIFA(Universidad de Tetuán)

  • PRESENTACION

    En Marruecos, ninguna zona está sufriendo transforma-ciones tan rápidas y grandes en el espacio agrario como laszonas periurbanas de las grandes ciudades, exceptuando laagricultura de los perímetros irrigados. La evolución agrariade estas zonas en contacto con el medio urbano vecino y lasintervenciones urbanas complejas y multiformes, se conju-gan para acelerar la transformación del sector agrícola. Losmunicipios cercanos a Tánger corroboran esta realidad deuna forma extraordinaria.

    Tánger, ciudad portuaria, es uno de los polos urbanos másimportantes de la Península Tingitana. Su actual poblaciónes de alrededor de 550.000 habitantes. Tiene una tasa de cre-cimiento anual del 7%, siendo una de las más elevadas enMarruecos. E1 éxodo rural, problema notorio del norte deMarruecos, es responsable en gran parte de este crecimien-to. Su parte en este aumento es de alrededor del 50%. Estecrecimiento demográfico y la anarquía urbana unidos a losproblemas medio-ambientales, crean problemas al sectoragrícola local.

    La ciudad debe su reputación a su emplazamiento y a supasado de capital diplomática de Marruecos y de su zonainternacional. La zona de Tánger vivió en autonomía desde1923 hasta 1956, dando la espalda a Marruecos, alrededor desu actividad de plaza financiera y de comercio internacional.

    A partir de 1956, Tánger y su zona tuvieron un movi-miento de declive bajo la influencia de los acontecimientospolíticos. Desde entonces, la reactivación de la zona deTánger se ha convertido en un objetivo en la política marro-

    211

  • quí. Los poderes públicos han intentado desarrollar las posi-bilidades locales turísticas, industriales, agrícolas... Estareactivación económica le ha permitido convertirse con grandiferencia en la principal ciudad del norte de Marruecos,por el volumen de su población y su función de metrópolisregional, que irradia sobre toda la parte septentrional deMarruecos. Pero se ve sustituida rápidamente por Tetúanque disfrutaba anteriormente del papel de capital del"Marruecos español".

    Es esencial subrayar que, paralelamente a esta reanuda ĉiónde las actividades económicas, la ciudad ha intentado volver atomar contacto con su tierra de interior. Las principales mani-festaciones de este contacto son las siguientes:

    - La orientación de una parte de la actividad agrícola de sucampo especialmente por el refuerzo del potencial en tierrasde la categoría de los propietarios de las ciudades, y el com-pleto desarrollo de las actividades especulativas (aviculturamoderna, cría de vacas leĉheras o de bovino, cultivos de hor-talizas...)

    - La extensión espacial anárquica era alrededor de 75 hec-táreas de media anualmente. La ciudad contaba con unasuperficie alrededor de 22 ha. en 1912, se desarrolla actual-mente sobre una superficie que sobrepasa las 6.000 ha. de lasque solamente una cuarta parte está edificada. En consecuen-cia, Tánger es una aglomeración invasora y"consumidora" delespacio (Fig.1).

    - La difusión en su territorio cercano de los fenómenospuramente urbanos con funciones múltiples: industrial, turísti-ca, residencial, recreativo...

    Este contacto ha creado una fuerte rivalidad por el agua, latierra, los hombres... entre las necesidades de la tierra de inte-rior y los de la urbe. Por ejemplo, es el caso de la explotaciónde las aguas subterráneas en beneficio de Tánger. Esto ha limi-tado la realización de los perímetros irrigados necesarios paraatenuar la dependencia alimenticia de la zona frente a otrasregiones (Temsamani K.M. 1983:1). El peso de Tánger en laactividad agrícola de su zona de influencia directa es por lotanto más grande que la imagen que se ha impuesto, la cual

    212

  • hace referencia a una agricultura con dificultades, en caminode degeneración y de desaparición t.

    En esta comunicación, será esencial la cuestión de saber siestas transformaciones implican una decadencia agraria o porel contrario una nueva repartición de las actividades humanasen el seno de la zona. ^Es que las fuerzas motrices que impo-nen un "consumo" de espacio agrario introducen a sus munici-pios en una vía desastrosa o los llevan a una integración en laurbe? ^Dicha situación va más allá de las necesidades de laciudad? ^Es realmente un peligro el sector agrario de losmunicipios rurales cercanos a Tánger? ^Es que el único factorque puede ser acusado es la urbanización de Tánger?

    Responder a estas cuestiones precisa de un diagnóstico sobrealgunos ejemplos de las dos series de fuerzas que se enfrentanen este medio: las fuerzas de urbanización que reúnen todos losfactores de empresa del suelo con fines no agrícolas y las fuer-zas particulares del sistema de producción del espacio agrícola.Este diagnóstico incluye cuatro enfoques principales: dos ilus-tran la lenta destrucción de las superficies agrícolas, y los otrosdos, demuestran la valorización de la tierra.

    I- LA RECONVERSIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS Y SUSEFECTOS NEFASTOS EN LA AGRICULTURA.

    Exisien diversas situaciones de conflicto entre urbanización yevolución de la agricultura periférica tangerina, nos detendremosen las que provienen directamente de la extensión del aeropuertoy de la actividad turística.

    ^ A este respecto, señalemos, por ejemplo, la destrucción de las cosechas de las tierras de losribereños de los bosques de Charf El Akab (Bosque Diplomático), Ghaba Suiss y Haoara por losjabalíes, como las afectadas por la Cooperativa de la Reforma Agraria El Fath. Los guardabosqueshan introducido en este bosque jabalíes que se han multiplicado. Entre las razones que justifican laintroducción de los jabalíes en el bosque, destacamos la caza practicada principalmente por los ciu-dadanos de Tánger o de otras ciudades. Los jabalíes salen a menudo de los límites del bosque enbusca de su alimento. EI resultado es la destrucción, a veces total, de las cosechas, hasta una distan-cia de dos kilbmetros alrededor del espacio forestal. Las devastaciones de los jabalies se prolongandurante todo el ciclo vegetativo por agujeros excavados, travesaños y por el aplastamiento de espigasen estado lechoso. Las diversas soluciones aplicadas, tales como: vallas, guardias, manifestacionessonoras, espantapájazos, batidas administrativas de destrucción parcial de los jabalies... no resuelvenel problema.

    213

  • 1- La empresa del aeropuerto en la llanura de Bukhalef.

    El aeropuerto se distingue de forma singular en el desordenagrario de lo tangerino. Se caracteriza por la movilización de unasuperficie bastante importante de tierras para una ocupación muyruín. Además, la rivalidad entre la agricultura y sus instalaciones,por las tierras no accidentadas, es muy candente, y las incidenciassociales y económicas locales son a veces negativas.

    La posición geográfica privilegiada de la zona de Tánger en elespacio aéreo internacional, especialmente entre AfricaOccidental y Europa, la ha convertido en un de espacio de prime-ra elección para los vuelos intercontinentales. Esta importancia hasido explotada desde principio de siglo; y se refuerza con el desa-rrollo del tráfico aéreo mundial.

    De hecho, este aeropuerto está entre los primeros del conti-nente africano. Desde el final de la primera guerra mundial, laCompañía "Líneas Aéreas Latécoére" ha utilizado un emplaza-miento cercano al actual aeropuerto, como pista de escala para susaviones destinados al transporte postal. Es a partir de 1929 cuan-do el aeropuerto de Bukhalef es utilizado por los aviones de laAeropostal efectuando diariamente, y en los dos sentidos, el tra-yecto Casablanca-Toulosse (Asĉayag J.L., 1981). Con el desarrolloaeronáutico, la Compañía "Air France", que compró el terreno,mejoró la infraestructura del aeropuerto. Este lugar será propie-dad de "Air France" hasta 1961, año durante el cual se volverá acomprar por el Estado marroquí.

    a) Extensión del aeropuerto.

    A continuación de las disposiciones tomadas para la reactiva-ción económica tangerina hacia 1960, parece necesario realizar deforma más rápida la mejora de las redes de comunicación con elresto de Marruecos y el extranjero.

    En este marco, se activa la operación "Aeropuerto Bukhalef",enfocada a la consolidación y ampliación del aeropuerto, ya que suinfraestructura no estaba conforme con la afluencia de pasajeros.Por razones técnicas y financieras, la solución de refuerzo y deextensión de la pista existente fue descartada en provecho de la

    214

  • FOTO 1: Turismo de balneario y terrenos de la costa del Estrecho.

    Los terrenos situados en las desembocaduras de los oueds del Es[recho son muy solicita-dos: movimicnto acelerado, cercado de Ios terrenos recientemente adquiridos por Ios urbani-tas en el valle del oued Liane.

    FOTO 2: Ksar-Segher.

    Urbanización muy impulsada en la costa de Ksar-Segher con construcciones a menudo

    improvisadas.

    215

  • construcción de un área de maniobras en un nuevo emplazamiento(Fig.2). Tras la realización de los trabajos en 1972, la infraestructu-ra del aeródromo de Bukhalef se resume de la forma siguiente:

    - una estación terminal de una superficie de 2.968 mz y de unacapacidad anual de 50.000 pasajeros. Actualmente, se muestraincapaz de hacer frente a la actividad del aeropuerto. Se proyectauna nueva construcción.

    - dos pistas de despegue: una de 2.000 m/45 m recibiendo losaviones cuyo peso total en carga no exceda 80 T, y una recientepista de 3.500 m/45 m pudiendo recibir todos los tipos de aparatosen servicio de hoy en día; pero presenta fisuras y ondulaciones entoda su extensión, lo que hace difícil las maniobras de aterrizaje yde despegue, especialmente en época de lluvia (Fig.3).

    El aeropuerto de Bukhalef comunica toda la zona Norte deMarruecos y especialmente la Península Tingitana. Ofrece servicioespecialmente a los trabajadores en el extranjero, a los peregrinosque se dirigen a la Meca, y a los turistas que frecuentan los balne-arios de las costas tangerinas y del Mediterráneo; o a los que sedirigen, a partir de Tánger, en autobús, hacia el Sur marroquí. Elreciente refuerzo de la infraestructura del aeropuerto de Tetúancaptará sin duda una parte de la clientela tradicional de este aero-puerto.

    b) Incidencias de la adecuación del aeropuerto de Bukhalef.

    Situado a 14 kms. de Tánger, en la zona baja del valle del Ued[río] Bukhalef. Este aeropuerto cubre una superficie de alrededorde 310 hectáreas, de las que 263 han sido expropiadas 2. Ademásde la función de transporte propiamente dicho, el aeropuerto tieneuna función de ocio. Posee un aero-club equipado con avionesligeros para la escuela de pilotos y los viajes de recreo para susmiembros marroquíes y extranjeros. Los efectos de la recienteextensión del aeropuerto de Bukhalef pueden resumirse en cuatropuntos:

    2 Según el Dahir (Decreto) de ezpropiación (publicada en el Boletín Oficial N°: 3112 de121 dejunio de 1972).

    216

  • 1) El estrechamiento de un proyecto de irrigación.

    Las tierras ocupadas por el aeropuerto están entre los terrenosmás fértiles de la región (la zona baja del valle aluvial). De hecho,antes de 1970, eran objeto de un proyecto agrícola enfocado a lacreación de un perímetro irrigado a partir de una presa de colina,cuya realización no era muy cara, en el Ued Msaben, afluente delUed Bukhalef. El emplazamiento de la^presa había sido escogidopara favorecer la vocación agrícola de la llanura, pues la pluviosi-dad bastante abundante y el relieve relativamente poco acentua-do hacían rentable y eficaz este tipo de adecuación.

    Esta adecuación ha sido abandonada de forma provisional,debido al efecto en una parte de la zona baja del valle de la direc-ción del aire. La parte restante, ha sido acondicionada última-mente en el marco de un programa hidroagrícola alimentado porembalses de las colinas, financiado por Marruecos e Italia. Se tratade una red de irrigación destinada a comunicar una superficie de320 hectáreas aproximadamente. El sistema comprende la presade tierra de "Bukhalef 1", en el Ued M'saben, y las dos presas dehormigón de "Bukhalef 2 y 3", respectivamente en los uedsMagayur y Sonaret (Fié.4) 3.

    2) La expropiación de tierras a los propietarios de Bukhalef.

    Las tierras expropiadas se sitúan al norte de la antigua "AirFrance". Se extienden desde la costa hasta el actual duar deBukhalef (4 km. de extensión aproximadamente). Los carácte-res jurídicos eran diversos: se hallaban los terrenos colectivos delas Jmaa (colectividades) de Jbila, de Hadjrien y de Bukhalef,tierras que pertenecían al Estado, y tierras privadas de las queuna parte no desdeñable estaba en posesión de los ciudadanosde Tánger.

    Respecto a las propiedades privadas rurales y la zona delEstado, se trata de tierras de labores que incluían también vivien-das. Los terrenos del Estado estaban ocupados desde hacía mucho

    ^ En este marco, otro sistema está en vía de realizarse con una superficie de 650 hectáreas. Setrata del sistema M'harhar que comprende dos presas de tierra en los ueds Seghir y Sabun. Se prevétambién la realización de presas de colinas en las proximidades de Tánger. "M'ghogha" un embaLsede 1,5 millones, "Rahrah" y un proyecto de irrigación `Briyich' que concierne 2.200 hectáreas.

    217

  • FOTO 3: Culti^os de hortalizas en la bahía de Tánger cerca delhotel tilalabata.

    .' y:. " 'a •- t...^ ...i4^.^ • ' T', .;Gó~:ra ^..t it^s-... +s-^.' .r _^ ^^ ' ^!-; ^

    ^^.^^^^^^^ r^^fT .^ ` L^^r^ .1/Xs7'M• ^ :^. ' v' ^.^^.... ^ ^ ^._"láiC

    Estos cultivos están condenados a desaparecer por causa de los desencadenamientos de las cons-

    trucciones turísticas.

    FOTO 4: Adecuación turística de la bahía de Tánger.

    Antes de la creación de la S.N.A.B.T.. esta parcela estaba dedicada a los cultivos de honalizas.Era una parte del cinturon hortense que abastecía a la ciudad.

    ĉ ló

  • tiempo por los habitantes de las dos fracciones del duar Bukhalef.Se entregaban a un cultivo colectivo de estas tierras y daban encontrapartida al Servicio de las Areas un arriendo global denomi-nado "derecho de zina". Ya que estas tierras pertenecían alEstado, durante la expropiación, los residentes fueron expulsados.Las familias evacuadas se reagruparon en una tierra colectiva (alnordeste del recinto del aeropuerto, creando así un nuevo duardenominado Casabarata de Bukhalef) (Fié. 5).

    La expulsión puso fin a la actividad agrícola de algunos hogares.La mayoría de los habitantes se convirtieron en obreros desarraí-gados, trabajando en Tánger o en los cultivos agrícolas cercanos. Elnúmero de empleos creados por la extensión del aeropuerto, sus-ceptibles de concernir a estos hogares, sólo absorbió unos veinteobreros que fueron reclutados entre las personas afectadas por laexpropiación en las tres Jmaa, es decir, Bukhalef, Jbila y Hadjrien.

    3) La dislocación de los límites del municipio.

    El recinto del aeropuerto constituye un enclave en medio de loslímites del municipio de los duars Jbila, Hadjrien y Bukhalef. Laorientación este-oeste del valle del ued condujo a la instalación yla dirección del nuevo camino de una extensión de aproximada-mente 4 kms. Esta orientación entorpece los desplazamientos delas personas y de su ganado entre la llanura del Jbel Kebir al nortey sur del aeropuerto en el que se encuentran los bosques de CharfEl Aqab y Ghaba Soiuss, y de la misma forma el centro adminis-trativo y económico del municipio.

    Para circular, las gentes tienen que rodear el cercado con el finde seguir la carretera de Rabat a Tánger, más aún que la costa delAtlántico, los aguapiés de la valla del aeródromo están plantadosal final de la playa. Durante las mareas altas, los aguapiés están tanrecubiertos por las aguas, que no permite la posibilidad de utilizarel antigua camino de la playa.

    4) El aeropuerto, factor indirecto de urbanización.

    Además de la implantación del duar Casabarata de Bukhalef, elcual en su desarrollo desde 1975 se orienta hacia un núcleo de tipo

    219

  • urbano de hábitat económico, el aeropuerto, que se estableció enpleno campo, fue desde principio atracción de otros estableci-mientos como la Facultad de Ciencias Aplicadas 4.

    El rápido desarrollo de la construcción de la larga carretera de laAviación, puesta en comunicación especialmente por la línea detransporte urbano Tánger-Gzenaia y Tánger-Ziatin y el transporteclandestino, se traduce como una fragmentación de la ciudad endirección del aeródromo. Los cultivadores agrícolas se comportan enesta zona como empresarios atraídos por las especulaciones no agrí-colas. Esto favorece la reducción del patrimonio agrícola y la dismi-nución de la superficie productiva. Este desarrollo urbano constitu-ye un peligro para la navegación aérea, más aún cuando la creaciónde Casabarata de Bukhalef, a medio camino entre el aeródromo y laciudad, ha iniciado esta urbanización rápida, ruín y difusa.

    En definitiva, a través de la recusación de la extensión del aero-puerto, surgen con más agudeza las consecuencias nefastas, esdecir, el desarraigo de los autóctonos de Bukhalef, la desorganiza-ción del límite municipal de numerosas Jma'a, y la creación en esteduar rural de un ambiente singularmente ruidoso.

    2- La costa del Estrecho: un paisaje agrario en vías dedesaparición.

    Las segundas residencias y las estaciones de los balnearios quese multiplican de una forma rápida y anárquica señalan completa-mente el paisaje rural entre Tánger y Ksar-Segher. Dan a las ver-tientes y valles litorales del Estrecho un aspecto dulcificado yurbano. La población ciudadana, especialmente la de Tánger, fre-cuenta a menudo durante la estación estival las playas de SidiKankhuz, del Ued Lian y de Ksar-Segher... Efectivamente, estacosta se ha convertido en un espacio de ocio.

    a- La dulcificación no controlada de los valles del Estrecho.

    La costa del Estrecho ha sido durante mucho tiempo, y por

    " Mencionemos también que una gran zona industrial se hará en el sur del aeropuerto.

    22^

  • razones históricas, un medio casi desierto de cualquier instalaciónhumana. Falta de seguridad, los duars se instalaron más lejos de lacosta, generalmente bajo forma de duars encaramados, comoTalaa Cherif. Ejerce actualmente una cierta atracción en la pobla-ción local y.nacional, incluso extranjera, y como consecuencia,nació una urbanización discontinua. Efectivamente, esta costa res-guarda una sucesión de cabos rodeando pequeñas llanuras queacaban en las playas arenosas. Presenta la ventaja de estar al abri-go del viento Chergui, por razón de la morfología accidentada dela tierra de interior y de la existencia de varios promontorios quecortan los vientos. Por otra parte, las aguas del Estrechó son rela-tivamente calmas y calientes en relación a las del Atlántico. Elpanorama de la costa andaluza y el tráfico marítimo del Estrechoconstituyen otro factor de atracción para las personas de vaca-ciones, especialmente durante la estación estival. Es el resultadode una urbanización rápida, salvaje y una población intensiva, conalcances al sector agrícola y al espacio marítimo.

    Este movimiento sólo se ha frenado de forma parcial por lasautoridades que prohíben la construcción, en espera del estableci-miento de un plan de adecuación de la costa. Pero la falta demedios eficaces de control además de la connivencia de los servi-cios técnicos y administrativos hicieron que el movimiento deconstrucción no se detuviese (Berriane M., 1993).

    Sólo la localidad de Ksar-Seghir posee un plan de adecuaciónque data de 1970, modificado en 1974 (Fié.6). Este plan hizo unaestación adecuando las segundas residencias. Apartamentos dealquiler habían sido previstos. La realización de este plan es difícil,tanto que no se procedió a la revisión del recorte administrativoentre Wilaya de Tetúan y la provincia de Tánger, especialmente enlo que concierne al municipio de Ksar-Seghir. La localidad se divi-de administrativamente en dos: una parte realza la provincia deTánger; y la otra la de Wilaya de Tetúan, obstaculiza su desarrolloarmonioso.

    El empobrecimiento del capital del bien raíz es muy importan-te en la costa del Estrecho y su agricultura está globalmente endificultad. A menudo las tierras vendidas son substraídas al culti-vo como lo demuestran las numerosas parcelas rodeadas por agua-piés o por muros de perpiaño (Foto.l). La venta de estas parcelas

    221

  • que no tenían antaño casi ningún interés no agrícola, permite a losautóctonos beneficiarse de un ingreso extra. Peroycomo las tran-sacciones se efectuaron a menudo por especuladores de las ciuda-des o rurales, la parte más grande de los beneficios se escapa de lasmanos de la población local.

    Efectivamente, la acción de los corredores y especuladores delas ciudades que se interponen entre los vendedores rurales de latierra y los compradores de lotes, influye mucho los precios.Compran la tierra a buen precio para venderla al triple o cuádru-ple de su valor, asegurándose así la parte más importante de losbeneficios de la operación. No obstante, el desarrollo de la espe-culación inmobiliaria en la franja costera condena a varias parce-las a desaparecer o a convertirse en baldíos sociales (Foto.2). Aveces los campesinos se contentan con alquilar sus parcelas agrí-colas, en las zonas bajas de los valles, a los campistas durante laestación estival y de vender el agua de irrigación a estos verane-antes (Berriane M., 1993). Mencionemos también que la urbaniza-ción no es el único factor que se acusa. El abandono de la tierra sedebió también a la rivalidad de los productos agrícolas llegados deotras regiones de Marruecos, en especial los de los perímetros irri-gados del Lukkos y al desarrollo del sector no oficial.

    b- Desacuerdo entre agricultura/turismo: el caso de la bahía deTánger.

    Además de la zona costera del Estrecho, el empobrecimientodel capital del bien raíz debido a la actividad turística es destaca-ble, especialmente en la bahía de Tánger, con aproximadamente1.000 hectáreas de buenas tierras agrícolas "perdidas". A1 consu-mo directo del espacio, hay que añadir el consumo del agua, y laextensión de los baldíos sociales.

    Recordemos que la bahía de Tánger formaba parte de las zonasde adecuación con prioridad para el desarrollo del turismo. Elobjetivo inicial era crear una estación polivalente aproximada-mente de 30.000 lechos alrededor de un lago artificial con el fin derecibir visitas de actividades deportivas. En 1965, una ley puso fina cualquier especulación del bien raíz y a cualquier operacióninmobiliaria en un perímetro de 1.000 hectáreas. Dos años más

    222

  • tarde, se creó una sociedad: la "Sociedad Nacional de Adecuaciónde la Bahía de Tánger" (S.N.A.B.T.) 5.

    A pesar de los numerosas errores e inconvenientes de esta ade=cuación, los promotores de la S.N.A.B.T. se obstinaron en su polí-tica. Sus intervenciones suscitaron tensiones muy fuertes en elmedio agrario local. Se centraron, de forma especial, en la evacua-ción de toda la población del recinto de la zona turística hacia tie-rra adentro; la detención de las actividades industriales, extracti-vas o agrícolas en la bahía y su marco con el fin de evitar losproblemas de la polución y de la degradación del lugar; y la neu-tralización de la actividad agrícola en la cuenca vertiente del uedMellaleh para protegerla del agua que la erosiona de forma muyactiva. Se deduce a menudo que la disminución y el fracaso de lasoperaciones -a pesar de las medidas de fomento y las numerosasfacilidades de incitación a la inversión- se debieron a estos incon-venientes que constituyeron un reto al buen funcionamiento de laestación. Ciertamente, estas dificultades muestran que la adecua-ción fue, desde el principio, mal concebida y preparada.

    Conforme al postulado jurídico "de interés público", una partede la población fue obligada a desprenderse de los terrenos a favorde la S.N.A.B.T. Esto afectó, de forma especial, a dos colectivida-des rurales: los de Sania y los de Dar Harris. La operación estuvoacompañada por la transferencia de una parte de la poblaciónhacia Casabarata de Sania 6, construida sobre un terreno colectivocon la ayuda del P.A.M. (Programa Alimenticio Mundial).

    La operación de expropiación afectó, en aquellos tiempos, a losextranjeros y a los de la ciudad que poseían tierra por razonesespeculativas, así como a los trabajadores-agricultores y a los desa-rraigados rifeños en especial, ocupando las bajas tierras de las desem-bocaduras de los ueds Mellaleh y Moghoga ^. La tierra cultivablese dedicó a los cultivos de hortalizas y a huertos (Foto.3). Las otras

    5 Este programa inicial se volvió a Ilevar a]0.000 lechos en una superficie de 350 hectáreas. Lasrazones de este fracaso fueron numerosas: crisis de los años 1973-74, falta de entusiasmo, estaciona-lidad, problemas de medio ambiente como eI conflicto turismo/actividad portuaria, el conflicto turis-mo/actividad industrial y el encenagamiento del lago artificial. Para restablecer sus inversiones, laS.N.A.B.T. se convirtió en promotor inmobiliario en 1975 (Berriane M., 1992: 363).

    6 Llamada también, `Sania EI ladida", La nueva Sania, para diferenciarla del viejo núcleo delduar que lleva el nombre de Sania.

    ^ Estos ueds presentan cada año intormes que constituyen un elemento fertilizante e importan-te. Además, el agua es abundante casi todo el año en las zonas bajas de los valles.

    223

  • tierras se reservaron para la cría colectiva que pertenecía a losduars de Sania, Tanja El Balia y Dar Harris. Las praderas de estabahía constituían una reserva alimenticia sin equivalente, ya quese aprovechaban de los efectos suavizantes del mar.

    En total, había aproximadamente 20 agricultores y 146 cabezasde familias de chabolas de Dar Harris que residían en este sectory de lo que los cultivos de hortalizas, el trabajo en las canteras cer-canas, en las fábricas de ladrillos tradicionales o en las salinas,constituyeron la principal actividad $. A pesar de las numerosasposesiones, las gentes amenazadas por la expropiación rehusaronabandonar los lugares hasta el último momento, y lamentaronintensamente la destrucción de los árboles y de las barracas(Foto.4).

    La multiplicación de segundas residencias a lo largo de la costay la sobre-densidad de las construcciones de la bahía tuvo conse-cuencias importantes: la tierra de interior se halla dividida del lito-ral y se desvaloriza. A esto se añade que las unidades de los bal-nearios, con casas improvisadas, espacios verdes e iluminaciónnocturna, contrastan con el resto de los elementos del medio rural.Constituyen una ruptura y una discontinuidad en el paisáje agra-rio.

    II- URBANIZACIÓN E INTENSIFICACIÓN DE LAAGRICULTURA PERIFÉRICA.

    Estos fenómenos obran en contrapeso a los efectos negativosde la urbanización de Tánger: creación de cultivos especializadosde producción intensiva bien administrados, una diversificación delas formas de producción orientadas hacia el mercado urbano,importancia de los capitales colocados, mecanización acelerada,toma de responsabilidad de las nuevas estructuras y de las necesi-dades de la economía y de la sociedad urbana... Nos detendremosen los dos ejemplos en los que la presencia de Tánger conllevaintensificación.

    8. Las salinas existían aquí desde la época romana (M. Ponsich, 1970).

    224

  • FOTO 5: Valle de Bukhalef.

    Cultivos de hortalizas y de forrajes imgados a Iravés de los embalses de las colinas.

    FOTO 6: Fasces de cultivos de forrajes.

    ; ^ r' ^ t ^t ^'^

    ^ 'r^t^^^^•^.«̂^ ^S. -^, ^ií: +'^; ^^A- Ís-^ -

    ^^ e - -r ^ ^. __ ^^ ^

    ,-;-.-e•+>-^^QK ^^^_ s_ _

    Los cultivos de forrejes son bien conservados para alimentar al ganado vacuno y cria de ganado.

    2ĉ•

  • 1- La prodigiosa extensión de los cultivos de forrajes.

    Esta extensión refleja la importancia de la cría de animales enla zona, mantenido por la presencia de la gran ciudad (Tánger). Laintroducción de los cultivos de forrajes en la región se remonta ala época del Protectorado. Fueron utilizados en la rotación del cul-tivo por los colonos. Anterior a esta época, los fellahs [agriculto-res] sólo disponían de cebada y de kersannah (orobanca) comoplantas de forraje propiamente dichas.

    Desde, los cultivos de forrajes, como el "bersim" [del ára. bara-za, especie de alfalfa], el trébol de Persia, la arveja-avena y lacebada verde, se dio un salto prodigioso en detrimento de los cul-tivos de cereales y de barbechos, para generalizarse en toda laregión después de 1964, fecha de lanzamiento de la operación deforraje por el centro de trabajos de Gzenaia (en los cultivospilotos de Guaretez). La operación consistía en distribuir a losagricultores interesados semillas subvencionadas hasta el 90% desu coste además del suministro de abonos y de la participación entrabajos a destajo. La introducción de vacas lecheras de razaextranjera favoreció también la extensión de esta especulación.Para tener las vacas, los agricultores se comprometían a reservaruna parte de sus tierras a los cultivos de forrajes (Foto. 5). Para suuso, algunos tipos entre los cultivos de forrajes se aclimataron y sesub-espontaneizaron.

    Debido a su rápida extensión, estos cultivos se desarrollaronde forma relativa en la región. Esto demuestra el interés que tení-an los agricultores de la zona en la cría de animales y en la pro-ducción de leche. Efectivamente, existe una importante correla-ción entre las zonas de producción lechera y las zonas queconcentran estos cultivos. De esta forma, en el municipio deGzenaia, un 7,9% de media en los cultivos son de forrajes. En loscultivos especializados en producción lechera, esta media es del45% aproximadamente con las variaciones del 20 al 70%.

    Los tipos cultivados son los siguientes: un 60% es forraje deinvierno: la arveja, la arveja-avena, bersim...; un 30%, forraje deverano: el maíz-forraje, la zahína herbácea y finalmente, un 10%de forraje perenne, irrigado a veces a través de los lagos de las coli-nas.

    226

  • El forraje de invierno es sembrado a finale ĉ de otoño. Se llevael ganado al terreno desde principios del mes de abril. Sin embar-go, en las granjas que usan la estabulación, los cultivos son segadosy distribuidos al ganado en el establo. La regeneración se hace deforma rápida tras un esparcimiento eventual de abonos. Una partees segada a finales de mayo y almacenada como suministro seco 0comercializado (Foto.6) 9. El más importante productor de laregión de forraje es la Sociedad de Gestión de Tierras Agrícolas(S.O.G.E.T.A.), que, además, se esfuerza por tomar el relevo delos colonos en la producción de semillas 10. Incluso, sin irrigación,dan buenos resultados algunos tipos de forrajes: el bersin, porejemplo, tiene un rendimiento de 15 qx/hectárea, y esto se debe alclima suave y a las muy abundantes lluvias invernales.

    En las propiedades pequeñas y medianas que no estuvieronafectadas por el circuito de comercialización de la leche, y mas alláde un radio de 12 kms. alrededor de Tánger, el desarrollo de losforrajes se frenó por múltiples dificultades. De esta forma, ladimensión del cultivo fue un obstáculo mayor. En este caso, laprioridad se dio a los cultivos de cereales para satisfacer las nece-sidades de cereales para la familia. Hay que observar también quelos bovinos de raza local son muy poco productivos por lo que losfellahs [agricultores] pudieron revalorizar sus tierras con los culti-vos de forrajes.

    2- El desarrollo de los cultivos de hortalizas irrigados.

    Tánger, el gran centro de consumo de legumbres frescas, pro-vocó la multiplicación de pequeñas superficies hortenses alrededorde los puntos de agua. Pero la escasez de agua durante el períodoestival condiciona los rendimientos. Esta situación es la que expli-ca la poca superficie irrigada en la zona de Tánger, con forma depequeños perímetros.

    9 Ia comercialización de la producción de los cultivos de forrajes es precaria y, consecuente-men[e, no se observa en este área de c•cuitos organizados. Generalmente, la produmón de cada cul-tivador es destinada a los animales.

    ^o S.O.G.E.T.A.: sociedad estática aeada en 1973, gestiona las tierras recuperadas no cultivadas.Su área de bien raíz está dividida a escala nacional en sub-unidades.

    227

  • Los valles mejor provistos de agua de irrigación y los más pro-tegidos del viento Chergui, así como los bajos-fondos húmedos,constituyen el medio más favorable con micro-perímetros de labo-res de huertas irrigadas. Forman un cinturón de islotes alrededor deTánger. Este cinturón constituye la periferia hortense de la ciudad,una periferia no continua y amputada por el desencadenamiento delas construcciones urbanas, turísticas e industriales, especialmenteen los siguientes ueds: Mellaleh, Chat, Lihud, Moghoga y Bukhalef.

    Otros pequeños perímetros de cultivos de hortalizas se desa-rrollaron más lejos de la ciudad, en particular alrededor de JbelDar Zhiro, Jbel Zinat, en los macizos sur y los de Melussa y de JbelKebir. La irrigación se hizo a través de los ríos o de los manantia-les que brotaban a lo largo del cinturón de las areniscas numi-dias tt. En otra parte, en la llanura del Fahs, los escasos islotes irri-gados se localizaban cerca de los pozos. Faltaban en la cuencavertiente de Telata, en la costa atlántica entre Mediona y Haura yen las orillas del ued Mharhar.

    El gran río de la región, Mharhar, no sirve para la irrigación,incluso la artesanal. Su utilización está prohibida río arriba de lapresa de Bugdur, pues el agua está destinada para la ciudad deTánger. En varios kilómetros río abajo de esta presa, el agua estácontaminada por los residuos de los productos químicos necesa-rios para el tratamiento de agua potable en la estación de Bugdur.En la zona baja del valle, las aguas son inutilizables para la agri-cultura debido a la subida de agua salada.

    El fenómeno de la polución de las aguas corrientes es aún masnefasto en la periferia próxima a Tánger en el que algunos ueds cons-tituyen un medio insalubre y peligroso. El ejemplo más impactantees el del río Lihud. Gracias a las aportaciones de las aguas usadas, el

    caudal de este río es relativamente importante durante el períodoseco, tanto que los agricultores de las orillas no se molestan por nousar estas aguas contaminadas con olores nauseabundos e infestadaspor mosquitos. Los intentos de los responsables para evitar esta

    ^^ La importancia de los manantiales que aparecían a menudo en las vertientes de los macizosmontañosos, era que no se secaran de forma completa durante el período estivaL Prácticamente, losmanantiales se mantuvieron a través de los que hacían uso de ellos y que eran de la localidad. Amenudo [enían un carác[er jurídico colectivo o habus. EI uso del agua se h^zo en [orno al papel entrelos habientes- derecho según las respetadas costumbres y tradiciones.

    Zĉó

  • FOTO 7: Cultivos de hortalizas en el sur de Jbel Kbir.

    Las tierras son cul[ivadas de manera intensiva. Son divididas en compartimentos en capas o subcapas.

    FOTO 8: Conducto de agua potable.

    . •^.^;^#^r^!=_ :̂ ;: ^ .^

    t' `h^^^ ! 'r{ *

  • situación son ineficaces. Tan sólo unos diez fellahs [agricultores], de

    la orilla derecha, pudieron obtener agua encauzada a través de losconductos que abastecen a la ciudad. Pero el precio elevado de esteagua les impulsa a continuar usando el agua contaminada.

    Las técnicas de irrigación son a menudo arcaicas. Pero cuando

    el manantial tiene un caudal suficiente, el fellah utiliza una bomba

    de motor de poca potencia.La estructura de la propiedad irrigada depende de un factor

    esencialmente determinante: el agua. Las tierras irrigadas sobrepa-san raramente dos áreas por fellah. Estas tierras están cultivadas demanera intensiva: reciben muchos cuidados, lo que ocupa a vecestoda la familia. Cuando la pendiente es algo ruda, el terreno es divi-dido en compartimientos de banquetas para luchar contra la erosióny mantener el agua y los fertilizantes en los bancales (Fotos. 7 y 8).

    La comercialización se hace de forma directa en Tánger pueslos zocos locales sólo absorben una ínfima parte de la producción.A menudo, el fellah dedica el sábado y el miércoles a la recolec-ción para llevarla el domingo o el jueves al mercado de Tánger ósimplemente, al zoco semi-urbano de Casabarata, un gran poloregional de reencuentro de los fellahs y de consumidores urbanos.

    Los productores que tienen una cosecha regular abastecen deforma directa a los hoteles y restaurantes. Durante el mes delRamadán, los agricultores intentan adaptar y desplegar suficiente-mente la venta de las cosechas a lo largo de este mes pues la ventade la producción se hace fácilmente y a un precio interésante 12.

    Para los duars situados en el flanco sur del Jbel Kebir y los deBeni Messauar, la práctica de estos cultivos constituye la actividadprincipal y la fuente fundamental de supervivencia de algunoshogares. En otras zonas de cultivos, la importancia de las hortali-zas no irrigadas no es desdeñable. La comercialización semanal delas recolecciones durante dos o tres meses abastece a la tesorería

    del fellah, lo que le permite satisfacer sus necesidades elementalessin estar obligado a vender los cereales o el ganado, por ejemplo,de lo que da una idea del importante papel representado por estoscultivos en el equilibrio del presupuesto familiar.

    1z Los tipos de cultivos de hortalizas que no requieren muchos cuidados, como los nabos, sonapreciables en la competencia de las cosechas de los grandes perímetros meridionales irrigados, espe-cialmente el de Lukkos.

    230

  • Fig. 1

    1912 ^ 19640 2 km^ ^ 1935 ^ 1986

    Fig. 2

    231

  • Fig. 3

    Fig. 4

    R'

    232

  • CONCLUSIÓN

    En definitiva, el impulso periférico de la ciudad de Tánger, aveces mal conducido al interior de los espacios agrícolas, provocauna amputación total o parcial de los límites de un municipio dealgunas colectividades rurales próximas. Sin embargo, Tánger nose presenta siempre como destructora de su espacio agrario, y tomatambién la iniciativa económica de restructurar este espacio.Efectivamente, la evolución de las estructuras agrícolas locales noes homogénea. Esto es el resultado de un juego de fuerzas queentran en conflicto diferidaménte o en combinación.

    En verdad se pueden multiplicar los ejemplos en que el sectoragrario está efectivamente puesto en cuestión por Tánger, peroesto no es condenable sólo por la agricultura local, ya que los efec-tos de la urbanización no son siempre negativos. La agricultura dela zona tiene que soportar otros inconvenientes inherentes a losambiciosos proyectos de interés internacional, como el gasoductoMagreb-Europa que comunicará Argelia con España víaMarruecos y la autopista de Marrakech-Tánger que va a permitircomunicar Marruecos a la red de carreteras europeas vía Tánger ypuede que sea la unión fija de "Africa-Europa".

    233

  • BIBLIOGRAFÍA

    ASSAYAG LJ., Tánger: un siécle d'histoire. Origines et trans-

    formations. Histoire du Boulevard Pasteur. Les Ed. Marocaines et

    Internationales, Tanger, 1981, 218 p.BERRIANE M., Tourisme national et migrations de loisirs au

    Maroc. Étude Géographique, Pub. Fac. Lettres et Sc. Humaines,

    Rabat, 1992, 500 p.BERRIANE M., Développement touristique, urbanisation du

    littoral méditerranéen et environment. Groupement d'Études et de

    Recherches sur la Méditerranée (GERM), Rencontre de TetouanIV, 29-31 octobre, 1993, 20 p.

    BOULIFA A., Mutations et organisation d'un space périurbain

    le Fahs de Tanger et ses bordures (le Tangérois). Études

    Méditerranéennes, Fasc. 10, Poitiers, 1986, 400 p.BOULIFA A., Le monopole de Tanger sur les eaux de sa région:

    conséquences sur l'espace rural environnant. Centre d'Études et de

    Recherches sur 1'Urbanisation dans le Monde Arabe (URBA-MA), Fasc. N° 22, Tours, 1991, pp. 207-224.

    DERRO et al., Retenues collinaires et périmetres d'irrigationdans la région de Tanger (sans date ni paginatio). C.Lotti et

    Associati, Societa di Ingegneria Roma.MIN. DE TOURISME Plan d'aménagement de la zone de

    Tanger-Larache (Doxiades Associés), Rapport II, 1978, 320 p.

    PONSICH M., Recherches archéologique á Tanger et dans sa

    région. Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS),

    Paris, 1970, 439 p.TEMSAMANI K.M. Les quartiers périphériques dans le déve-

    loppement urbain: la croissance périphérique de la ville de Tanger.Thése 3° cycle, Géographie, Université de Paris VII,1983, 2 t, 338 p.

    234