LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL...

44
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.C. LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO NACIONAL. Ponencia presentada por HUMBERTO HERNÁNDEZ HADDAD Abogado (Facultad de Derecho de la UNAM) Maestro en Políticas Públicas Internacionales (Universidad Johns Hopkins) Fellow del Centro de Estudios Internacionales (Universidad de Harvard) Ciudad de México. 20 de agosto de 2018.

Transcript of LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL...

Page 1: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MEacuteXICO AC

LA INGENIERIacuteA MEXICANA EN LA

PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL

Ponencia presentada por

HUMBERTO HERNAacuteNDEZ HADDAD

Abogado (Facultad de Derecho de la UNAM)

Maestro en Poliacuteticas Puacuteblicas Internacionales (Universidad Johns Hopkins)

Fellow del Centro de Estudios Internacionales (Universidad de Harvard)

Ciudad de Meacutexico 20 de agosto de 2018

iquestQUEacute ES EL DESARROLLO

Es la interconexioacuten de tres elementos crecimiento econoacutemico sustentable

redistribucioacuten del producto y movilidad con bienestar social

El desarrollo requiere la aplicacioacuten de la Ingenieriacutea en todas sus ramas

La obra de la ingenieriacutea civil de Meacutexico tiene desafiacuteos ineacuteditos como

1- La llegada inminente de cambios tecnoloacutegicos disruptivos que

cambiaraacuten los modos de vida y de produccioacuten en los proacuteximos antildeos

2- El cambio climaacutetico causado por efectos ambientales antropogeacutenicos

3- La necesidad de insertarse en un sistema de planeacioacuten nacional del

desarrollo que permita construir con la mayor eficiencia

A) La infraestructura estrateacutegica que garantice el crecimiento del paiacutes

B) Las obras puacuteblicas que fomenten el desarrollo integral del paiacutes con

sustentabilidad y aumento de la competitividad nacional

C) Impulsar la movilidad y el bienestar social de los mexicanos

Algunos cambios tecnoloacutegicos revolucionarios del siglo XX

1942 Misil guiado Wernher von Braun

1945 Bomba atoacutemica Cientiacuteficos y gobierno estadounidense

1946 Computadora digital electroacutenica John Presper Eckert Jr y John W Mauchly

1947 Horno microondas Percy L Spencer

1949 Avioacuten a chorro Reneacute Leduc

1950 Televisioacuten a color Peter Carl Goldmark

1952 Bomba de hidroacutegeno Edward Teller y Stanislaw Ulam

1954 Vacuna contra la Poliomielitis Jonas Salk

1959 circuitos integrados Jack Kilby y Robert Noyce

1960 Laacuteser Arthur L Schawlow y Gordon Gould

1960 Piacuteldora anticonceptiva Gregory Pincus John Rock Minchueh Chang

1966 Corazoacuten artificial Michael Ellis DeBakey

1969 WorldWideWeb (Internet) Tim Berners-Lee y Robert Cailliau

1972 Microprocesador Ted Hoff

1975 Fibra oacuteptica Bell Laboratories

1977 Videojuegos Ralph Baer

1983 Teleacutefono moacutevil Martin Cooper

1990 Telescopio espacial Hubble NASA y la Agencia Espacial Europea

La Revolucioacuten 40 propiciada por la digitalizacioacuten y la interconectividad

Meacutexico ha iniciado un cambio social y demograacutefico donde tendremos tasas de longevidad nunca antes vistas acompantildeado de nuevos modos de produccioacuten y convivencia con la llegada de la digitalizacioacuten interconectividad Internet de las Cosas Roboacutetica Avanzada Vehiacuteculos Autoacutenomos Inteligencia Artificial Aprendizaje de Maacutequinas Vehiacuteculos Eleacutectricos Big Data Materiales Avanzados Biodegradables Biotecnologiacutea Modificacioacuten Geneacutetica Sistemas Ciberfiacutesicos Cloud Computing Impresioacuten 3D Drones y muchos otros descubrimientos tecnoloacutegicos que impulsaraacuten nuevos paradigmas en todas las ramas de la Ingenieriacutea y la gobernanza

Klaus Schwab director ejecutivo del Foro Econoacutemico Mundial explica que la actual cuarta revolucioacuten industrial no tiene parecido ldquoa cualquier cosa que el geacutenero humano haya experimentado antes por su escala alcance y complejidadrdquo Las ponencias presentadas por el Ing Mauricio Jessurum sobre este tema en este Colegio son suficientes para comprender la trascendencia de este cambio disruptivo que ya ha comenzado

Los riesgos que Meacutexico debe superar constantemente por su naturaleza de paiacutes bi-oceaacutenico siacutesmico volcaacutenico y cicloacutenico hacen indispensable mantenernos preparados en el uso de las nuevas tecnologiacuteas 40

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL Y LA CUARTA

TRANSFORMACIOacuteN DE LA VIDA PUacuteBLICA DE MEacuteXICO

Se estaacute presentando una ventana de oportunidad para el desarrollo de Meacutexico con la simbiosis del concepto poliacutetico propuesto por el presidente Andreacutes Manuel Loacutepez Obrador de realizar la Cuarta Transformacioacuten de la vida puacuteblica nacional que coincide con el arribo de la Revolucioacuten Tecnoloacutegica Industrial 40 ya que esos cambios que Meacutexico decida hacer definiraacuten nuestro grado de desarrollo

Seraacute indispensable en este ciclo de cambios tecnoloacutegicos reeducarnos con nuevos conocimientos y herramientas para acceder al desarrollo adquirir habilidades digitales prepararnos para ejercer derechos y obligaciones como ciudadanos globales y disentildeando nuevas instituciones internacionales

Ante esta transformacioacuten mundial acelerada tenemos dos caminos

1) Definir un camino de desarrollo planeado para nuestro paiacutes

2) Enfrentar el futuro de Meacutexico con improvisacioacuten y a la deriva

Permiacutetanme abordar entonces el tema del desarrollo nacional planeado a la luz de los principios y mandatos ya establecidos en nuestra Constitucioacuten

Meacutexico cuenta con un sistema de planeacioacuten democraacutetica para el desarrollo consagrado en los artiacuteculos 25 y 26 de nuestra Carta Magna

MEacuteXICO SU SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIOacuteN Y LA INFRAESTRUCTURA

Nuestro sistema juriacutedico tiene las bases constitucionales del sistema de planeacioacuten

democraacutetica del desarrollo nacional El marco legal del Plan se encuentra

principalmente en el artiacuteculo 26 de la Constitucioacuten Federal en la Ley de Planeacioacuten y

en los artiacuteculos 9 y 27 al 42 de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Cualquier preocupacioacuten o sospecha de estatismo es infundada ya que nuestra

Constitucioacuten consagra el caraacutecter democraacutetico del sistema nacional de planeacioacuten

Son casos exitosos de Organismo Constitucionales Autoacutenomos el Banco de Meacutexico el

Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica el INE el INAI entre otros

En beneficio del desarrollo del paiacutes conviene analizar la creacioacuten de un organismo

constitucional autoacutenomo que asuma la responsabilidad de disentildear y coordinar el

Programa Nacional de Infraestructura cumpliendo ante el Poder Ejecutivo y el

Congreso obligaciones de idoneidad transparencia y rendicioacuten de cuentas

Esta innovacioacuten juriacutedica en la planeacioacuten del desarrollo nacional permitiriacutea instaurar un

Banco de Proyectos como lo propuso al Presidente Loacutepez Obrador el Ing Ascensioacuten

Median Nieves en nombre de este Colegio para cumplir con certidumbre y

administracioacuten eficiente de los recursos presupuestarios proyecciones a plazos de

veinte antildeos o maacutes en la construccioacuten de la infraestructura y obras puacuteblicas

debidamente planeadas con apego a las disposiciones constitucionales que le dan

fundamento a la Ley de Planeacioacuten vigente hasta hoy subutilizada

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1982

Artiacuteculo 25 Corresponde al Estado la rectoriacutea del desarrollo nacional para garantizar que eacuteste sea integral y sustentable que fortalezca la Soberaniacutea de la Nacioacuten y su reacutegimen democraacutetico y que mediante la competitividad el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una maacutes justa distribucioacuten del ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos grupos y clases sociales cuya seguridad protege esta Constitucioacuten La competitividad se entenderaacute como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento econoacutemico promoviendo la inversioacuten y la generacioacuten de empleo

El Estado velaraacute por la estabilidad de las finanzas puacuteblicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento econoacutemico y el empleo El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberaacuten observar dicho principio

El Estado planearaacute conduciraacute coordinaraacute y orientaraacute la actividad econoacutemica nacional y llevaraacute al cabo la regulacioacuten y fomento de las actividades que demande el intereacutes general en el marco de libertades que otorga esta Constitucioacuten

Al desarrollo econoacutemico nacional concurriraacuten con responsabilidad social el sector puacuteblico el sector social y el sector privado sin menoscabo de otras formas de actividad econoacutemica que contribuyan al desarrollo de la Nacioacuten

El sector puacuteblico tendraacute a su cargo de manera exclusiva las aacutereas estrateacutegicas que se sentildealan en el artiacuteculo 28 paacuterrafo cuarto de la Constitucioacuten manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan Trataacutendose de la planeacioacuten y el control del sistema eleacutectrico nacional y del servicio puacuteblico de transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica asiacute como de la exploracioacuten y extraccioacuten de petroacuteleo y demaacutes hidrocarburos la Nacioacuten llevaraacute a cabo dichas actividades en teacuterminos de lo dispuesto por los paacuterrafos sexto y seacuteptimo del artiacuteculo 27 de esta Constitucioacuten En las actividades citadas la ley estableceraacute las normas relativas a la administracioacuten organizacioacuten funcionamiento procedimientos de contratacioacuten y demaacutes actos juriacutedicos que celebren las empresas productivas del Estado asiacute como el reacutegimen de remuneraciones de su personal para garantizar su eficacia eficiencia honestidad productividad transparencia y rendicioacuten de cuentas con base en las mejores praacutecticas y determinaraacute las demaacutes actividades que podraacuten realizar

ART 25- Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e

impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea

Asimismo podraacute participar por siacute o con los sectores social y privado de acuerdo con la ley para impulsar y organizar las aacutereas prioritarias del desarrollo

Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea sujetaacutendolos a las modalidades que dicte el intereacutes puacuteblico y al uso en beneficio general de los recursos productivos cuidando su conservacioacuten y el medio ambiente

La ley estableceraacute los mecanismos que faciliten la organizacioacuten y la expansioacuten de la actividad econoacutemica del sector social de los ejidos organizaciones de trabajadores cooperativas comunidades empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y en general de todas las formas de organizacioacuten social para la produccioacuten distribucioacuten y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios

La ley alentaraacute y protegeraacute la actividad econoacutemica que realicen los particulares y proveeraacute las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo econoacutemico nacional promoviendo la competitividad e implementando una poliacutetica nacional para el desarrollo industrial sustentable que incluya vertientes sectoriales y regionales en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos sentildealados en los paacuterrafos primero sexto y noveno de este artiacuteculo las autoridades de todos los oacuterdenes de gobierno en el aacutembito de su competencia deberaacuten implementar poliacuteticas puacuteblicas de mejora regulatoria para la simplificacioacuten de regulaciones traacutemites servicios y demaacutes objetivos que establezca la ley general en la materia

ART 26- La Constitucioacuten dispone que habraacute un plan nacional de desarrollo al que se

sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Artiacuteculo 26

A El Estado organizaraacute un sistema de planeacioacuten democraacutetica del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo competitividad permanencia y equidad al crecimiento de la economiacutea para la independencia y la democratizacioacuten poliacutetica social y cultural de la nacioacuten

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitucioacuten determinaraacuten los objetivos de la planeacioacuten La planeacioacuten seraacute democraacutetica y deliberativa Mediante los mecanismos de participacioacuten que establezca la ley recogeraacute las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo Habraacute un plan nacional de desarrollo al que se sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

La ley facultaraacute al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participacioacuten y consulta popular en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica y los criterios para la formulacioacuten instrumentacioacuten control y evaluacioacuten del plan y los programas de desarrollo Asimismo determinaraacute los oacuterganos responsables del proceso de planeacioacuten y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboracioacuten y ejecucioacuten El plan nacional de desarrollo consideraraacute la continuidad y adaptaciones necesarias de la poliacutetica nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales

En el sistema de planeacioacuten democraacutetica y deliberativa el Congreso de la Unioacuten tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la ley

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 2: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

iquestQUEacute ES EL DESARROLLO

Es la interconexioacuten de tres elementos crecimiento econoacutemico sustentable

redistribucioacuten del producto y movilidad con bienestar social

El desarrollo requiere la aplicacioacuten de la Ingenieriacutea en todas sus ramas

La obra de la ingenieriacutea civil de Meacutexico tiene desafiacuteos ineacuteditos como

1- La llegada inminente de cambios tecnoloacutegicos disruptivos que

cambiaraacuten los modos de vida y de produccioacuten en los proacuteximos antildeos

2- El cambio climaacutetico causado por efectos ambientales antropogeacutenicos

3- La necesidad de insertarse en un sistema de planeacioacuten nacional del

desarrollo que permita construir con la mayor eficiencia

A) La infraestructura estrateacutegica que garantice el crecimiento del paiacutes

B) Las obras puacuteblicas que fomenten el desarrollo integral del paiacutes con

sustentabilidad y aumento de la competitividad nacional

C) Impulsar la movilidad y el bienestar social de los mexicanos

Algunos cambios tecnoloacutegicos revolucionarios del siglo XX

1942 Misil guiado Wernher von Braun

1945 Bomba atoacutemica Cientiacuteficos y gobierno estadounidense

1946 Computadora digital electroacutenica John Presper Eckert Jr y John W Mauchly

1947 Horno microondas Percy L Spencer

1949 Avioacuten a chorro Reneacute Leduc

1950 Televisioacuten a color Peter Carl Goldmark

1952 Bomba de hidroacutegeno Edward Teller y Stanislaw Ulam

1954 Vacuna contra la Poliomielitis Jonas Salk

1959 circuitos integrados Jack Kilby y Robert Noyce

1960 Laacuteser Arthur L Schawlow y Gordon Gould

1960 Piacuteldora anticonceptiva Gregory Pincus John Rock Minchueh Chang

1966 Corazoacuten artificial Michael Ellis DeBakey

1969 WorldWideWeb (Internet) Tim Berners-Lee y Robert Cailliau

1972 Microprocesador Ted Hoff

1975 Fibra oacuteptica Bell Laboratories

1977 Videojuegos Ralph Baer

1983 Teleacutefono moacutevil Martin Cooper

1990 Telescopio espacial Hubble NASA y la Agencia Espacial Europea

La Revolucioacuten 40 propiciada por la digitalizacioacuten y la interconectividad

Meacutexico ha iniciado un cambio social y demograacutefico donde tendremos tasas de longevidad nunca antes vistas acompantildeado de nuevos modos de produccioacuten y convivencia con la llegada de la digitalizacioacuten interconectividad Internet de las Cosas Roboacutetica Avanzada Vehiacuteculos Autoacutenomos Inteligencia Artificial Aprendizaje de Maacutequinas Vehiacuteculos Eleacutectricos Big Data Materiales Avanzados Biodegradables Biotecnologiacutea Modificacioacuten Geneacutetica Sistemas Ciberfiacutesicos Cloud Computing Impresioacuten 3D Drones y muchos otros descubrimientos tecnoloacutegicos que impulsaraacuten nuevos paradigmas en todas las ramas de la Ingenieriacutea y la gobernanza

Klaus Schwab director ejecutivo del Foro Econoacutemico Mundial explica que la actual cuarta revolucioacuten industrial no tiene parecido ldquoa cualquier cosa que el geacutenero humano haya experimentado antes por su escala alcance y complejidadrdquo Las ponencias presentadas por el Ing Mauricio Jessurum sobre este tema en este Colegio son suficientes para comprender la trascendencia de este cambio disruptivo que ya ha comenzado

Los riesgos que Meacutexico debe superar constantemente por su naturaleza de paiacutes bi-oceaacutenico siacutesmico volcaacutenico y cicloacutenico hacen indispensable mantenernos preparados en el uso de las nuevas tecnologiacuteas 40

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL Y LA CUARTA

TRANSFORMACIOacuteN DE LA VIDA PUacuteBLICA DE MEacuteXICO

Se estaacute presentando una ventana de oportunidad para el desarrollo de Meacutexico con la simbiosis del concepto poliacutetico propuesto por el presidente Andreacutes Manuel Loacutepez Obrador de realizar la Cuarta Transformacioacuten de la vida puacuteblica nacional que coincide con el arribo de la Revolucioacuten Tecnoloacutegica Industrial 40 ya que esos cambios que Meacutexico decida hacer definiraacuten nuestro grado de desarrollo

Seraacute indispensable en este ciclo de cambios tecnoloacutegicos reeducarnos con nuevos conocimientos y herramientas para acceder al desarrollo adquirir habilidades digitales prepararnos para ejercer derechos y obligaciones como ciudadanos globales y disentildeando nuevas instituciones internacionales

Ante esta transformacioacuten mundial acelerada tenemos dos caminos

1) Definir un camino de desarrollo planeado para nuestro paiacutes

2) Enfrentar el futuro de Meacutexico con improvisacioacuten y a la deriva

Permiacutetanme abordar entonces el tema del desarrollo nacional planeado a la luz de los principios y mandatos ya establecidos en nuestra Constitucioacuten

Meacutexico cuenta con un sistema de planeacioacuten democraacutetica para el desarrollo consagrado en los artiacuteculos 25 y 26 de nuestra Carta Magna

MEacuteXICO SU SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIOacuteN Y LA INFRAESTRUCTURA

Nuestro sistema juriacutedico tiene las bases constitucionales del sistema de planeacioacuten

democraacutetica del desarrollo nacional El marco legal del Plan se encuentra

principalmente en el artiacuteculo 26 de la Constitucioacuten Federal en la Ley de Planeacioacuten y

en los artiacuteculos 9 y 27 al 42 de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Cualquier preocupacioacuten o sospecha de estatismo es infundada ya que nuestra

Constitucioacuten consagra el caraacutecter democraacutetico del sistema nacional de planeacioacuten

Son casos exitosos de Organismo Constitucionales Autoacutenomos el Banco de Meacutexico el

Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica el INE el INAI entre otros

En beneficio del desarrollo del paiacutes conviene analizar la creacioacuten de un organismo

constitucional autoacutenomo que asuma la responsabilidad de disentildear y coordinar el

Programa Nacional de Infraestructura cumpliendo ante el Poder Ejecutivo y el

Congreso obligaciones de idoneidad transparencia y rendicioacuten de cuentas

Esta innovacioacuten juriacutedica en la planeacioacuten del desarrollo nacional permitiriacutea instaurar un

Banco de Proyectos como lo propuso al Presidente Loacutepez Obrador el Ing Ascensioacuten

Median Nieves en nombre de este Colegio para cumplir con certidumbre y

administracioacuten eficiente de los recursos presupuestarios proyecciones a plazos de

veinte antildeos o maacutes en la construccioacuten de la infraestructura y obras puacuteblicas

debidamente planeadas con apego a las disposiciones constitucionales que le dan

fundamento a la Ley de Planeacioacuten vigente hasta hoy subutilizada

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1982

Artiacuteculo 25 Corresponde al Estado la rectoriacutea del desarrollo nacional para garantizar que eacuteste sea integral y sustentable que fortalezca la Soberaniacutea de la Nacioacuten y su reacutegimen democraacutetico y que mediante la competitividad el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una maacutes justa distribucioacuten del ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos grupos y clases sociales cuya seguridad protege esta Constitucioacuten La competitividad se entenderaacute como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento econoacutemico promoviendo la inversioacuten y la generacioacuten de empleo

El Estado velaraacute por la estabilidad de las finanzas puacuteblicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento econoacutemico y el empleo El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberaacuten observar dicho principio

El Estado planearaacute conduciraacute coordinaraacute y orientaraacute la actividad econoacutemica nacional y llevaraacute al cabo la regulacioacuten y fomento de las actividades que demande el intereacutes general en el marco de libertades que otorga esta Constitucioacuten

Al desarrollo econoacutemico nacional concurriraacuten con responsabilidad social el sector puacuteblico el sector social y el sector privado sin menoscabo de otras formas de actividad econoacutemica que contribuyan al desarrollo de la Nacioacuten

El sector puacuteblico tendraacute a su cargo de manera exclusiva las aacutereas estrateacutegicas que se sentildealan en el artiacuteculo 28 paacuterrafo cuarto de la Constitucioacuten manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan Trataacutendose de la planeacioacuten y el control del sistema eleacutectrico nacional y del servicio puacuteblico de transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica asiacute como de la exploracioacuten y extraccioacuten de petroacuteleo y demaacutes hidrocarburos la Nacioacuten llevaraacute a cabo dichas actividades en teacuterminos de lo dispuesto por los paacuterrafos sexto y seacuteptimo del artiacuteculo 27 de esta Constitucioacuten En las actividades citadas la ley estableceraacute las normas relativas a la administracioacuten organizacioacuten funcionamiento procedimientos de contratacioacuten y demaacutes actos juriacutedicos que celebren las empresas productivas del Estado asiacute como el reacutegimen de remuneraciones de su personal para garantizar su eficacia eficiencia honestidad productividad transparencia y rendicioacuten de cuentas con base en las mejores praacutecticas y determinaraacute las demaacutes actividades que podraacuten realizar

ART 25- Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e

impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea

Asimismo podraacute participar por siacute o con los sectores social y privado de acuerdo con la ley para impulsar y organizar las aacutereas prioritarias del desarrollo

Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea sujetaacutendolos a las modalidades que dicte el intereacutes puacuteblico y al uso en beneficio general de los recursos productivos cuidando su conservacioacuten y el medio ambiente

La ley estableceraacute los mecanismos que faciliten la organizacioacuten y la expansioacuten de la actividad econoacutemica del sector social de los ejidos organizaciones de trabajadores cooperativas comunidades empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y en general de todas las formas de organizacioacuten social para la produccioacuten distribucioacuten y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios

La ley alentaraacute y protegeraacute la actividad econoacutemica que realicen los particulares y proveeraacute las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo econoacutemico nacional promoviendo la competitividad e implementando una poliacutetica nacional para el desarrollo industrial sustentable que incluya vertientes sectoriales y regionales en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos sentildealados en los paacuterrafos primero sexto y noveno de este artiacuteculo las autoridades de todos los oacuterdenes de gobierno en el aacutembito de su competencia deberaacuten implementar poliacuteticas puacuteblicas de mejora regulatoria para la simplificacioacuten de regulaciones traacutemites servicios y demaacutes objetivos que establezca la ley general en la materia

ART 26- La Constitucioacuten dispone que habraacute un plan nacional de desarrollo al que se

sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Artiacuteculo 26

A El Estado organizaraacute un sistema de planeacioacuten democraacutetica del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo competitividad permanencia y equidad al crecimiento de la economiacutea para la independencia y la democratizacioacuten poliacutetica social y cultural de la nacioacuten

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitucioacuten determinaraacuten los objetivos de la planeacioacuten La planeacioacuten seraacute democraacutetica y deliberativa Mediante los mecanismos de participacioacuten que establezca la ley recogeraacute las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo Habraacute un plan nacional de desarrollo al que se sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

La ley facultaraacute al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participacioacuten y consulta popular en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica y los criterios para la formulacioacuten instrumentacioacuten control y evaluacioacuten del plan y los programas de desarrollo Asimismo determinaraacute los oacuterganos responsables del proceso de planeacioacuten y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboracioacuten y ejecucioacuten El plan nacional de desarrollo consideraraacute la continuidad y adaptaciones necesarias de la poliacutetica nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales

En el sistema de planeacioacuten democraacutetica y deliberativa el Congreso de la Unioacuten tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la ley

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 3: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Algunos cambios tecnoloacutegicos revolucionarios del siglo XX

1942 Misil guiado Wernher von Braun

1945 Bomba atoacutemica Cientiacuteficos y gobierno estadounidense

1946 Computadora digital electroacutenica John Presper Eckert Jr y John W Mauchly

1947 Horno microondas Percy L Spencer

1949 Avioacuten a chorro Reneacute Leduc

1950 Televisioacuten a color Peter Carl Goldmark

1952 Bomba de hidroacutegeno Edward Teller y Stanislaw Ulam

1954 Vacuna contra la Poliomielitis Jonas Salk

1959 circuitos integrados Jack Kilby y Robert Noyce

1960 Laacuteser Arthur L Schawlow y Gordon Gould

1960 Piacuteldora anticonceptiva Gregory Pincus John Rock Minchueh Chang

1966 Corazoacuten artificial Michael Ellis DeBakey

1969 WorldWideWeb (Internet) Tim Berners-Lee y Robert Cailliau

1972 Microprocesador Ted Hoff

1975 Fibra oacuteptica Bell Laboratories

1977 Videojuegos Ralph Baer

1983 Teleacutefono moacutevil Martin Cooper

1990 Telescopio espacial Hubble NASA y la Agencia Espacial Europea

La Revolucioacuten 40 propiciada por la digitalizacioacuten y la interconectividad

Meacutexico ha iniciado un cambio social y demograacutefico donde tendremos tasas de longevidad nunca antes vistas acompantildeado de nuevos modos de produccioacuten y convivencia con la llegada de la digitalizacioacuten interconectividad Internet de las Cosas Roboacutetica Avanzada Vehiacuteculos Autoacutenomos Inteligencia Artificial Aprendizaje de Maacutequinas Vehiacuteculos Eleacutectricos Big Data Materiales Avanzados Biodegradables Biotecnologiacutea Modificacioacuten Geneacutetica Sistemas Ciberfiacutesicos Cloud Computing Impresioacuten 3D Drones y muchos otros descubrimientos tecnoloacutegicos que impulsaraacuten nuevos paradigmas en todas las ramas de la Ingenieriacutea y la gobernanza

Klaus Schwab director ejecutivo del Foro Econoacutemico Mundial explica que la actual cuarta revolucioacuten industrial no tiene parecido ldquoa cualquier cosa que el geacutenero humano haya experimentado antes por su escala alcance y complejidadrdquo Las ponencias presentadas por el Ing Mauricio Jessurum sobre este tema en este Colegio son suficientes para comprender la trascendencia de este cambio disruptivo que ya ha comenzado

Los riesgos que Meacutexico debe superar constantemente por su naturaleza de paiacutes bi-oceaacutenico siacutesmico volcaacutenico y cicloacutenico hacen indispensable mantenernos preparados en el uso de las nuevas tecnologiacuteas 40

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL Y LA CUARTA

TRANSFORMACIOacuteN DE LA VIDA PUacuteBLICA DE MEacuteXICO

Se estaacute presentando una ventana de oportunidad para el desarrollo de Meacutexico con la simbiosis del concepto poliacutetico propuesto por el presidente Andreacutes Manuel Loacutepez Obrador de realizar la Cuarta Transformacioacuten de la vida puacuteblica nacional que coincide con el arribo de la Revolucioacuten Tecnoloacutegica Industrial 40 ya que esos cambios que Meacutexico decida hacer definiraacuten nuestro grado de desarrollo

Seraacute indispensable en este ciclo de cambios tecnoloacutegicos reeducarnos con nuevos conocimientos y herramientas para acceder al desarrollo adquirir habilidades digitales prepararnos para ejercer derechos y obligaciones como ciudadanos globales y disentildeando nuevas instituciones internacionales

Ante esta transformacioacuten mundial acelerada tenemos dos caminos

1) Definir un camino de desarrollo planeado para nuestro paiacutes

2) Enfrentar el futuro de Meacutexico con improvisacioacuten y a la deriva

Permiacutetanme abordar entonces el tema del desarrollo nacional planeado a la luz de los principios y mandatos ya establecidos en nuestra Constitucioacuten

Meacutexico cuenta con un sistema de planeacioacuten democraacutetica para el desarrollo consagrado en los artiacuteculos 25 y 26 de nuestra Carta Magna

MEacuteXICO SU SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIOacuteN Y LA INFRAESTRUCTURA

Nuestro sistema juriacutedico tiene las bases constitucionales del sistema de planeacioacuten

democraacutetica del desarrollo nacional El marco legal del Plan se encuentra

principalmente en el artiacuteculo 26 de la Constitucioacuten Federal en la Ley de Planeacioacuten y

en los artiacuteculos 9 y 27 al 42 de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Cualquier preocupacioacuten o sospecha de estatismo es infundada ya que nuestra

Constitucioacuten consagra el caraacutecter democraacutetico del sistema nacional de planeacioacuten

Son casos exitosos de Organismo Constitucionales Autoacutenomos el Banco de Meacutexico el

Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica el INE el INAI entre otros

En beneficio del desarrollo del paiacutes conviene analizar la creacioacuten de un organismo

constitucional autoacutenomo que asuma la responsabilidad de disentildear y coordinar el

Programa Nacional de Infraestructura cumpliendo ante el Poder Ejecutivo y el

Congreso obligaciones de idoneidad transparencia y rendicioacuten de cuentas

Esta innovacioacuten juriacutedica en la planeacioacuten del desarrollo nacional permitiriacutea instaurar un

Banco de Proyectos como lo propuso al Presidente Loacutepez Obrador el Ing Ascensioacuten

Median Nieves en nombre de este Colegio para cumplir con certidumbre y

administracioacuten eficiente de los recursos presupuestarios proyecciones a plazos de

veinte antildeos o maacutes en la construccioacuten de la infraestructura y obras puacuteblicas

debidamente planeadas con apego a las disposiciones constitucionales que le dan

fundamento a la Ley de Planeacioacuten vigente hasta hoy subutilizada

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1982

Artiacuteculo 25 Corresponde al Estado la rectoriacutea del desarrollo nacional para garantizar que eacuteste sea integral y sustentable que fortalezca la Soberaniacutea de la Nacioacuten y su reacutegimen democraacutetico y que mediante la competitividad el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una maacutes justa distribucioacuten del ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos grupos y clases sociales cuya seguridad protege esta Constitucioacuten La competitividad se entenderaacute como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento econoacutemico promoviendo la inversioacuten y la generacioacuten de empleo

El Estado velaraacute por la estabilidad de las finanzas puacuteblicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento econoacutemico y el empleo El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberaacuten observar dicho principio

El Estado planearaacute conduciraacute coordinaraacute y orientaraacute la actividad econoacutemica nacional y llevaraacute al cabo la regulacioacuten y fomento de las actividades que demande el intereacutes general en el marco de libertades que otorga esta Constitucioacuten

Al desarrollo econoacutemico nacional concurriraacuten con responsabilidad social el sector puacuteblico el sector social y el sector privado sin menoscabo de otras formas de actividad econoacutemica que contribuyan al desarrollo de la Nacioacuten

El sector puacuteblico tendraacute a su cargo de manera exclusiva las aacutereas estrateacutegicas que se sentildealan en el artiacuteculo 28 paacuterrafo cuarto de la Constitucioacuten manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan Trataacutendose de la planeacioacuten y el control del sistema eleacutectrico nacional y del servicio puacuteblico de transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica asiacute como de la exploracioacuten y extraccioacuten de petroacuteleo y demaacutes hidrocarburos la Nacioacuten llevaraacute a cabo dichas actividades en teacuterminos de lo dispuesto por los paacuterrafos sexto y seacuteptimo del artiacuteculo 27 de esta Constitucioacuten En las actividades citadas la ley estableceraacute las normas relativas a la administracioacuten organizacioacuten funcionamiento procedimientos de contratacioacuten y demaacutes actos juriacutedicos que celebren las empresas productivas del Estado asiacute como el reacutegimen de remuneraciones de su personal para garantizar su eficacia eficiencia honestidad productividad transparencia y rendicioacuten de cuentas con base en las mejores praacutecticas y determinaraacute las demaacutes actividades que podraacuten realizar

ART 25- Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e

impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea

Asimismo podraacute participar por siacute o con los sectores social y privado de acuerdo con la ley para impulsar y organizar las aacutereas prioritarias del desarrollo

Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea sujetaacutendolos a las modalidades que dicte el intereacutes puacuteblico y al uso en beneficio general de los recursos productivos cuidando su conservacioacuten y el medio ambiente

La ley estableceraacute los mecanismos que faciliten la organizacioacuten y la expansioacuten de la actividad econoacutemica del sector social de los ejidos organizaciones de trabajadores cooperativas comunidades empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y en general de todas las formas de organizacioacuten social para la produccioacuten distribucioacuten y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios

La ley alentaraacute y protegeraacute la actividad econoacutemica que realicen los particulares y proveeraacute las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo econoacutemico nacional promoviendo la competitividad e implementando una poliacutetica nacional para el desarrollo industrial sustentable que incluya vertientes sectoriales y regionales en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos sentildealados en los paacuterrafos primero sexto y noveno de este artiacuteculo las autoridades de todos los oacuterdenes de gobierno en el aacutembito de su competencia deberaacuten implementar poliacuteticas puacuteblicas de mejora regulatoria para la simplificacioacuten de regulaciones traacutemites servicios y demaacutes objetivos que establezca la ley general en la materia

ART 26- La Constitucioacuten dispone que habraacute un plan nacional de desarrollo al que se

sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Artiacuteculo 26

A El Estado organizaraacute un sistema de planeacioacuten democraacutetica del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo competitividad permanencia y equidad al crecimiento de la economiacutea para la independencia y la democratizacioacuten poliacutetica social y cultural de la nacioacuten

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitucioacuten determinaraacuten los objetivos de la planeacioacuten La planeacioacuten seraacute democraacutetica y deliberativa Mediante los mecanismos de participacioacuten que establezca la ley recogeraacute las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo Habraacute un plan nacional de desarrollo al que se sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

La ley facultaraacute al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participacioacuten y consulta popular en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica y los criterios para la formulacioacuten instrumentacioacuten control y evaluacioacuten del plan y los programas de desarrollo Asimismo determinaraacute los oacuterganos responsables del proceso de planeacioacuten y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboracioacuten y ejecucioacuten El plan nacional de desarrollo consideraraacute la continuidad y adaptaciones necesarias de la poliacutetica nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales

En el sistema de planeacioacuten democraacutetica y deliberativa el Congreso de la Unioacuten tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la ley

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 4: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

La Revolucioacuten 40 propiciada por la digitalizacioacuten y la interconectividad

Meacutexico ha iniciado un cambio social y demograacutefico donde tendremos tasas de longevidad nunca antes vistas acompantildeado de nuevos modos de produccioacuten y convivencia con la llegada de la digitalizacioacuten interconectividad Internet de las Cosas Roboacutetica Avanzada Vehiacuteculos Autoacutenomos Inteligencia Artificial Aprendizaje de Maacutequinas Vehiacuteculos Eleacutectricos Big Data Materiales Avanzados Biodegradables Biotecnologiacutea Modificacioacuten Geneacutetica Sistemas Ciberfiacutesicos Cloud Computing Impresioacuten 3D Drones y muchos otros descubrimientos tecnoloacutegicos que impulsaraacuten nuevos paradigmas en todas las ramas de la Ingenieriacutea y la gobernanza

Klaus Schwab director ejecutivo del Foro Econoacutemico Mundial explica que la actual cuarta revolucioacuten industrial no tiene parecido ldquoa cualquier cosa que el geacutenero humano haya experimentado antes por su escala alcance y complejidadrdquo Las ponencias presentadas por el Ing Mauricio Jessurum sobre este tema en este Colegio son suficientes para comprender la trascendencia de este cambio disruptivo que ya ha comenzado

Los riesgos que Meacutexico debe superar constantemente por su naturaleza de paiacutes bi-oceaacutenico siacutesmico volcaacutenico y cicloacutenico hacen indispensable mantenernos preparados en el uso de las nuevas tecnologiacuteas 40

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL Y LA CUARTA

TRANSFORMACIOacuteN DE LA VIDA PUacuteBLICA DE MEacuteXICO

Se estaacute presentando una ventana de oportunidad para el desarrollo de Meacutexico con la simbiosis del concepto poliacutetico propuesto por el presidente Andreacutes Manuel Loacutepez Obrador de realizar la Cuarta Transformacioacuten de la vida puacuteblica nacional que coincide con el arribo de la Revolucioacuten Tecnoloacutegica Industrial 40 ya que esos cambios que Meacutexico decida hacer definiraacuten nuestro grado de desarrollo

Seraacute indispensable en este ciclo de cambios tecnoloacutegicos reeducarnos con nuevos conocimientos y herramientas para acceder al desarrollo adquirir habilidades digitales prepararnos para ejercer derechos y obligaciones como ciudadanos globales y disentildeando nuevas instituciones internacionales

Ante esta transformacioacuten mundial acelerada tenemos dos caminos

1) Definir un camino de desarrollo planeado para nuestro paiacutes

2) Enfrentar el futuro de Meacutexico con improvisacioacuten y a la deriva

Permiacutetanme abordar entonces el tema del desarrollo nacional planeado a la luz de los principios y mandatos ya establecidos en nuestra Constitucioacuten

Meacutexico cuenta con un sistema de planeacioacuten democraacutetica para el desarrollo consagrado en los artiacuteculos 25 y 26 de nuestra Carta Magna

MEacuteXICO SU SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIOacuteN Y LA INFRAESTRUCTURA

Nuestro sistema juriacutedico tiene las bases constitucionales del sistema de planeacioacuten

democraacutetica del desarrollo nacional El marco legal del Plan se encuentra

principalmente en el artiacuteculo 26 de la Constitucioacuten Federal en la Ley de Planeacioacuten y

en los artiacuteculos 9 y 27 al 42 de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Cualquier preocupacioacuten o sospecha de estatismo es infundada ya que nuestra

Constitucioacuten consagra el caraacutecter democraacutetico del sistema nacional de planeacioacuten

Son casos exitosos de Organismo Constitucionales Autoacutenomos el Banco de Meacutexico el

Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica el INE el INAI entre otros

En beneficio del desarrollo del paiacutes conviene analizar la creacioacuten de un organismo

constitucional autoacutenomo que asuma la responsabilidad de disentildear y coordinar el

Programa Nacional de Infraestructura cumpliendo ante el Poder Ejecutivo y el

Congreso obligaciones de idoneidad transparencia y rendicioacuten de cuentas

Esta innovacioacuten juriacutedica en la planeacioacuten del desarrollo nacional permitiriacutea instaurar un

Banco de Proyectos como lo propuso al Presidente Loacutepez Obrador el Ing Ascensioacuten

Median Nieves en nombre de este Colegio para cumplir con certidumbre y

administracioacuten eficiente de los recursos presupuestarios proyecciones a plazos de

veinte antildeos o maacutes en la construccioacuten de la infraestructura y obras puacuteblicas

debidamente planeadas con apego a las disposiciones constitucionales que le dan

fundamento a la Ley de Planeacioacuten vigente hasta hoy subutilizada

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1982

Artiacuteculo 25 Corresponde al Estado la rectoriacutea del desarrollo nacional para garantizar que eacuteste sea integral y sustentable que fortalezca la Soberaniacutea de la Nacioacuten y su reacutegimen democraacutetico y que mediante la competitividad el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una maacutes justa distribucioacuten del ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos grupos y clases sociales cuya seguridad protege esta Constitucioacuten La competitividad se entenderaacute como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento econoacutemico promoviendo la inversioacuten y la generacioacuten de empleo

El Estado velaraacute por la estabilidad de las finanzas puacuteblicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento econoacutemico y el empleo El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberaacuten observar dicho principio

El Estado planearaacute conduciraacute coordinaraacute y orientaraacute la actividad econoacutemica nacional y llevaraacute al cabo la regulacioacuten y fomento de las actividades que demande el intereacutes general en el marco de libertades que otorga esta Constitucioacuten

Al desarrollo econoacutemico nacional concurriraacuten con responsabilidad social el sector puacuteblico el sector social y el sector privado sin menoscabo de otras formas de actividad econoacutemica que contribuyan al desarrollo de la Nacioacuten

El sector puacuteblico tendraacute a su cargo de manera exclusiva las aacutereas estrateacutegicas que se sentildealan en el artiacuteculo 28 paacuterrafo cuarto de la Constitucioacuten manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan Trataacutendose de la planeacioacuten y el control del sistema eleacutectrico nacional y del servicio puacuteblico de transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica asiacute como de la exploracioacuten y extraccioacuten de petroacuteleo y demaacutes hidrocarburos la Nacioacuten llevaraacute a cabo dichas actividades en teacuterminos de lo dispuesto por los paacuterrafos sexto y seacuteptimo del artiacuteculo 27 de esta Constitucioacuten En las actividades citadas la ley estableceraacute las normas relativas a la administracioacuten organizacioacuten funcionamiento procedimientos de contratacioacuten y demaacutes actos juriacutedicos que celebren las empresas productivas del Estado asiacute como el reacutegimen de remuneraciones de su personal para garantizar su eficacia eficiencia honestidad productividad transparencia y rendicioacuten de cuentas con base en las mejores praacutecticas y determinaraacute las demaacutes actividades que podraacuten realizar

ART 25- Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e

impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea

Asimismo podraacute participar por siacute o con los sectores social y privado de acuerdo con la ley para impulsar y organizar las aacutereas prioritarias del desarrollo

Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea sujetaacutendolos a las modalidades que dicte el intereacutes puacuteblico y al uso en beneficio general de los recursos productivos cuidando su conservacioacuten y el medio ambiente

La ley estableceraacute los mecanismos que faciliten la organizacioacuten y la expansioacuten de la actividad econoacutemica del sector social de los ejidos organizaciones de trabajadores cooperativas comunidades empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y en general de todas las formas de organizacioacuten social para la produccioacuten distribucioacuten y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios

La ley alentaraacute y protegeraacute la actividad econoacutemica que realicen los particulares y proveeraacute las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo econoacutemico nacional promoviendo la competitividad e implementando una poliacutetica nacional para el desarrollo industrial sustentable que incluya vertientes sectoriales y regionales en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos sentildealados en los paacuterrafos primero sexto y noveno de este artiacuteculo las autoridades de todos los oacuterdenes de gobierno en el aacutembito de su competencia deberaacuten implementar poliacuteticas puacuteblicas de mejora regulatoria para la simplificacioacuten de regulaciones traacutemites servicios y demaacutes objetivos que establezca la ley general en la materia

ART 26- La Constitucioacuten dispone que habraacute un plan nacional de desarrollo al que se

sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Artiacuteculo 26

A El Estado organizaraacute un sistema de planeacioacuten democraacutetica del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo competitividad permanencia y equidad al crecimiento de la economiacutea para la independencia y la democratizacioacuten poliacutetica social y cultural de la nacioacuten

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitucioacuten determinaraacuten los objetivos de la planeacioacuten La planeacioacuten seraacute democraacutetica y deliberativa Mediante los mecanismos de participacioacuten que establezca la ley recogeraacute las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo Habraacute un plan nacional de desarrollo al que se sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

La ley facultaraacute al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participacioacuten y consulta popular en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica y los criterios para la formulacioacuten instrumentacioacuten control y evaluacioacuten del plan y los programas de desarrollo Asimismo determinaraacute los oacuterganos responsables del proceso de planeacioacuten y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboracioacuten y ejecucioacuten El plan nacional de desarrollo consideraraacute la continuidad y adaptaciones necesarias de la poliacutetica nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales

En el sistema de planeacioacuten democraacutetica y deliberativa el Congreso de la Unioacuten tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la ley

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 5: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL Y LA CUARTA

TRANSFORMACIOacuteN DE LA VIDA PUacuteBLICA DE MEacuteXICO

Se estaacute presentando una ventana de oportunidad para el desarrollo de Meacutexico con la simbiosis del concepto poliacutetico propuesto por el presidente Andreacutes Manuel Loacutepez Obrador de realizar la Cuarta Transformacioacuten de la vida puacuteblica nacional que coincide con el arribo de la Revolucioacuten Tecnoloacutegica Industrial 40 ya que esos cambios que Meacutexico decida hacer definiraacuten nuestro grado de desarrollo

Seraacute indispensable en este ciclo de cambios tecnoloacutegicos reeducarnos con nuevos conocimientos y herramientas para acceder al desarrollo adquirir habilidades digitales prepararnos para ejercer derechos y obligaciones como ciudadanos globales y disentildeando nuevas instituciones internacionales

Ante esta transformacioacuten mundial acelerada tenemos dos caminos

1) Definir un camino de desarrollo planeado para nuestro paiacutes

2) Enfrentar el futuro de Meacutexico con improvisacioacuten y a la deriva

Permiacutetanme abordar entonces el tema del desarrollo nacional planeado a la luz de los principios y mandatos ya establecidos en nuestra Constitucioacuten

Meacutexico cuenta con un sistema de planeacioacuten democraacutetica para el desarrollo consagrado en los artiacuteculos 25 y 26 de nuestra Carta Magna

MEacuteXICO SU SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIOacuteN Y LA INFRAESTRUCTURA

Nuestro sistema juriacutedico tiene las bases constitucionales del sistema de planeacioacuten

democraacutetica del desarrollo nacional El marco legal del Plan se encuentra

principalmente en el artiacuteculo 26 de la Constitucioacuten Federal en la Ley de Planeacioacuten y

en los artiacuteculos 9 y 27 al 42 de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Cualquier preocupacioacuten o sospecha de estatismo es infundada ya que nuestra

Constitucioacuten consagra el caraacutecter democraacutetico del sistema nacional de planeacioacuten

Son casos exitosos de Organismo Constitucionales Autoacutenomos el Banco de Meacutexico el

Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica el INE el INAI entre otros

En beneficio del desarrollo del paiacutes conviene analizar la creacioacuten de un organismo

constitucional autoacutenomo que asuma la responsabilidad de disentildear y coordinar el

Programa Nacional de Infraestructura cumpliendo ante el Poder Ejecutivo y el

Congreso obligaciones de idoneidad transparencia y rendicioacuten de cuentas

Esta innovacioacuten juriacutedica en la planeacioacuten del desarrollo nacional permitiriacutea instaurar un

Banco de Proyectos como lo propuso al Presidente Loacutepez Obrador el Ing Ascensioacuten

Median Nieves en nombre de este Colegio para cumplir con certidumbre y

administracioacuten eficiente de los recursos presupuestarios proyecciones a plazos de

veinte antildeos o maacutes en la construccioacuten de la infraestructura y obras puacuteblicas

debidamente planeadas con apego a las disposiciones constitucionales que le dan

fundamento a la Ley de Planeacioacuten vigente hasta hoy subutilizada

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1982

Artiacuteculo 25 Corresponde al Estado la rectoriacutea del desarrollo nacional para garantizar que eacuteste sea integral y sustentable que fortalezca la Soberaniacutea de la Nacioacuten y su reacutegimen democraacutetico y que mediante la competitividad el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una maacutes justa distribucioacuten del ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos grupos y clases sociales cuya seguridad protege esta Constitucioacuten La competitividad se entenderaacute como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento econoacutemico promoviendo la inversioacuten y la generacioacuten de empleo

El Estado velaraacute por la estabilidad de las finanzas puacuteblicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento econoacutemico y el empleo El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberaacuten observar dicho principio

El Estado planearaacute conduciraacute coordinaraacute y orientaraacute la actividad econoacutemica nacional y llevaraacute al cabo la regulacioacuten y fomento de las actividades que demande el intereacutes general en el marco de libertades que otorga esta Constitucioacuten

Al desarrollo econoacutemico nacional concurriraacuten con responsabilidad social el sector puacuteblico el sector social y el sector privado sin menoscabo de otras formas de actividad econoacutemica que contribuyan al desarrollo de la Nacioacuten

El sector puacuteblico tendraacute a su cargo de manera exclusiva las aacutereas estrateacutegicas que se sentildealan en el artiacuteculo 28 paacuterrafo cuarto de la Constitucioacuten manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan Trataacutendose de la planeacioacuten y el control del sistema eleacutectrico nacional y del servicio puacuteblico de transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica asiacute como de la exploracioacuten y extraccioacuten de petroacuteleo y demaacutes hidrocarburos la Nacioacuten llevaraacute a cabo dichas actividades en teacuterminos de lo dispuesto por los paacuterrafos sexto y seacuteptimo del artiacuteculo 27 de esta Constitucioacuten En las actividades citadas la ley estableceraacute las normas relativas a la administracioacuten organizacioacuten funcionamiento procedimientos de contratacioacuten y demaacutes actos juriacutedicos que celebren las empresas productivas del Estado asiacute como el reacutegimen de remuneraciones de su personal para garantizar su eficacia eficiencia honestidad productividad transparencia y rendicioacuten de cuentas con base en las mejores praacutecticas y determinaraacute las demaacutes actividades que podraacuten realizar

ART 25- Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e

impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea

Asimismo podraacute participar por siacute o con los sectores social y privado de acuerdo con la ley para impulsar y organizar las aacutereas prioritarias del desarrollo

Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea sujetaacutendolos a las modalidades que dicte el intereacutes puacuteblico y al uso en beneficio general de los recursos productivos cuidando su conservacioacuten y el medio ambiente

La ley estableceraacute los mecanismos que faciliten la organizacioacuten y la expansioacuten de la actividad econoacutemica del sector social de los ejidos organizaciones de trabajadores cooperativas comunidades empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y en general de todas las formas de organizacioacuten social para la produccioacuten distribucioacuten y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios

La ley alentaraacute y protegeraacute la actividad econoacutemica que realicen los particulares y proveeraacute las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo econoacutemico nacional promoviendo la competitividad e implementando una poliacutetica nacional para el desarrollo industrial sustentable que incluya vertientes sectoriales y regionales en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos sentildealados en los paacuterrafos primero sexto y noveno de este artiacuteculo las autoridades de todos los oacuterdenes de gobierno en el aacutembito de su competencia deberaacuten implementar poliacuteticas puacuteblicas de mejora regulatoria para la simplificacioacuten de regulaciones traacutemites servicios y demaacutes objetivos que establezca la ley general en la materia

ART 26- La Constitucioacuten dispone que habraacute un plan nacional de desarrollo al que se

sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Artiacuteculo 26

A El Estado organizaraacute un sistema de planeacioacuten democraacutetica del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo competitividad permanencia y equidad al crecimiento de la economiacutea para la independencia y la democratizacioacuten poliacutetica social y cultural de la nacioacuten

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitucioacuten determinaraacuten los objetivos de la planeacioacuten La planeacioacuten seraacute democraacutetica y deliberativa Mediante los mecanismos de participacioacuten que establezca la ley recogeraacute las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo Habraacute un plan nacional de desarrollo al que se sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

La ley facultaraacute al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participacioacuten y consulta popular en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica y los criterios para la formulacioacuten instrumentacioacuten control y evaluacioacuten del plan y los programas de desarrollo Asimismo determinaraacute los oacuterganos responsables del proceso de planeacioacuten y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboracioacuten y ejecucioacuten El plan nacional de desarrollo consideraraacute la continuidad y adaptaciones necesarias de la poliacutetica nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales

En el sistema de planeacioacuten democraacutetica y deliberativa el Congreso de la Unioacuten tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la ley

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 6: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

MEacuteXICO SU SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIOacuteN Y LA INFRAESTRUCTURA

Nuestro sistema juriacutedico tiene las bases constitucionales del sistema de planeacioacuten

democraacutetica del desarrollo nacional El marco legal del Plan se encuentra

principalmente en el artiacuteculo 26 de la Constitucioacuten Federal en la Ley de Planeacioacuten y

en los artiacuteculos 9 y 27 al 42 de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Cualquier preocupacioacuten o sospecha de estatismo es infundada ya que nuestra

Constitucioacuten consagra el caraacutecter democraacutetico del sistema nacional de planeacioacuten

Son casos exitosos de Organismo Constitucionales Autoacutenomos el Banco de Meacutexico el

Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica el INE el INAI entre otros

En beneficio del desarrollo del paiacutes conviene analizar la creacioacuten de un organismo

constitucional autoacutenomo que asuma la responsabilidad de disentildear y coordinar el

Programa Nacional de Infraestructura cumpliendo ante el Poder Ejecutivo y el

Congreso obligaciones de idoneidad transparencia y rendicioacuten de cuentas

Esta innovacioacuten juriacutedica en la planeacioacuten del desarrollo nacional permitiriacutea instaurar un

Banco de Proyectos como lo propuso al Presidente Loacutepez Obrador el Ing Ascensioacuten

Median Nieves en nombre de este Colegio para cumplir con certidumbre y

administracioacuten eficiente de los recursos presupuestarios proyecciones a plazos de

veinte antildeos o maacutes en la construccioacuten de la infraestructura y obras puacuteblicas

debidamente planeadas con apego a las disposiciones constitucionales que le dan

fundamento a la Ley de Planeacioacuten vigente hasta hoy subutilizada

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1982

Artiacuteculo 25 Corresponde al Estado la rectoriacutea del desarrollo nacional para garantizar que eacuteste sea integral y sustentable que fortalezca la Soberaniacutea de la Nacioacuten y su reacutegimen democraacutetico y que mediante la competitividad el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una maacutes justa distribucioacuten del ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos grupos y clases sociales cuya seguridad protege esta Constitucioacuten La competitividad se entenderaacute como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento econoacutemico promoviendo la inversioacuten y la generacioacuten de empleo

El Estado velaraacute por la estabilidad de las finanzas puacuteblicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento econoacutemico y el empleo El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberaacuten observar dicho principio

El Estado planearaacute conduciraacute coordinaraacute y orientaraacute la actividad econoacutemica nacional y llevaraacute al cabo la regulacioacuten y fomento de las actividades que demande el intereacutes general en el marco de libertades que otorga esta Constitucioacuten

Al desarrollo econoacutemico nacional concurriraacuten con responsabilidad social el sector puacuteblico el sector social y el sector privado sin menoscabo de otras formas de actividad econoacutemica que contribuyan al desarrollo de la Nacioacuten

El sector puacuteblico tendraacute a su cargo de manera exclusiva las aacutereas estrateacutegicas que se sentildealan en el artiacuteculo 28 paacuterrafo cuarto de la Constitucioacuten manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan Trataacutendose de la planeacioacuten y el control del sistema eleacutectrico nacional y del servicio puacuteblico de transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica asiacute como de la exploracioacuten y extraccioacuten de petroacuteleo y demaacutes hidrocarburos la Nacioacuten llevaraacute a cabo dichas actividades en teacuterminos de lo dispuesto por los paacuterrafos sexto y seacuteptimo del artiacuteculo 27 de esta Constitucioacuten En las actividades citadas la ley estableceraacute las normas relativas a la administracioacuten organizacioacuten funcionamiento procedimientos de contratacioacuten y demaacutes actos juriacutedicos que celebren las empresas productivas del Estado asiacute como el reacutegimen de remuneraciones de su personal para garantizar su eficacia eficiencia honestidad productividad transparencia y rendicioacuten de cuentas con base en las mejores praacutecticas y determinaraacute las demaacutes actividades que podraacuten realizar

ART 25- Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e

impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea

Asimismo podraacute participar por siacute o con los sectores social y privado de acuerdo con la ley para impulsar y organizar las aacutereas prioritarias del desarrollo

Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea sujetaacutendolos a las modalidades que dicte el intereacutes puacuteblico y al uso en beneficio general de los recursos productivos cuidando su conservacioacuten y el medio ambiente

La ley estableceraacute los mecanismos que faciliten la organizacioacuten y la expansioacuten de la actividad econoacutemica del sector social de los ejidos organizaciones de trabajadores cooperativas comunidades empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y en general de todas las formas de organizacioacuten social para la produccioacuten distribucioacuten y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios

La ley alentaraacute y protegeraacute la actividad econoacutemica que realicen los particulares y proveeraacute las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo econoacutemico nacional promoviendo la competitividad e implementando una poliacutetica nacional para el desarrollo industrial sustentable que incluya vertientes sectoriales y regionales en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos sentildealados en los paacuterrafos primero sexto y noveno de este artiacuteculo las autoridades de todos los oacuterdenes de gobierno en el aacutembito de su competencia deberaacuten implementar poliacuteticas puacuteblicas de mejora regulatoria para la simplificacioacuten de regulaciones traacutemites servicios y demaacutes objetivos que establezca la ley general en la materia

ART 26- La Constitucioacuten dispone que habraacute un plan nacional de desarrollo al que se

sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Artiacuteculo 26

A El Estado organizaraacute un sistema de planeacioacuten democraacutetica del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo competitividad permanencia y equidad al crecimiento de la economiacutea para la independencia y la democratizacioacuten poliacutetica social y cultural de la nacioacuten

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitucioacuten determinaraacuten los objetivos de la planeacioacuten La planeacioacuten seraacute democraacutetica y deliberativa Mediante los mecanismos de participacioacuten que establezca la ley recogeraacute las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo Habraacute un plan nacional de desarrollo al que se sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

La ley facultaraacute al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participacioacuten y consulta popular en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica y los criterios para la formulacioacuten instrumentacioacuten control y evaluacioacuten del plan y los programas de desarrollo Asimismo determinaraacute los oacuterganos responsables del proceso de planeacioacuten y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboracioacuten y ejecucioacuten El plan nacional de desarrollo consideraraacute la continuidad y adaptaciones necesarias de la poliacutetica nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales

En el sistema de planeacioacuten democraacutetica y deliberativa el Congreso de la Unioacuten tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la ley

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 7: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1982

Artiacuteculo 25 Corresponde al Estado la rectoriacutea del desarrollo nacional para garantizar que eacuteste sea integral y sustentable que fortalezca la Soberaniacutea de la Nacioacuten y su reacutegimen democraacutetico y que mediante la competitividad el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una maacutes justa distribucioacuten del ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos grupos y clases sociales cuya seguridad protege esta Constitucioacuten La competitividad se entenderaacute como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento econoacutemico promoviendo la inversioacuten y la generacioacuten de empleo

El Estado velaraacute por la estabilidad de las finanzas puacuteblicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento econoacutemico y el empleo El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberaacuten observar dicho principio

El Estado planearaacute conduciraacute coordinaraacute y orientaraacute la actividad econoacutemica nacional y llevaraacute al cabo la regulacioacuten y fomento de las actividades que demande el intereacutes general en el marco de libertades que otorga esta Constitucioacuten

Al desarrollo econoacutemico nacional concurriraacuten con responsabilidad social el sector puacuteblico el sector social y el sector privado sin menoscabo de otras formas de actividad econoacutemica que contribuyan al desarrollo de la Nacioacuten

El sector puacuteblico tendraacute a su cargo de manera exclusiva las aacutereas estrateacutegicas que se sentildealan en el artiacuteculo 28 paacuterrafo cuarto de la Constitucioacuten manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan Trataacutendose de la planeacioacuten y el control del sistema eleacutectrico nacional y del servicio puacuteblico de transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica asiacute como de la exploracioacuten y extraccioacuten de petroacuteleo y demaacutes hidrocarburos la Nacioacuten llevaraacute a cabo dichas actividades en teacuterminos de lo dispuesto por los paacuterrafos sexto y seacuteptimo del artiacuteculo 27 de esta Constitucioacuten En las actividades citadas la ley estableceraacute las normas relativas a la administracioacuten organizacioacuten funcionamiento procedimientos de contratacioacuten y demaacutes actos juriacutedicos que celebren las empresas productivas del Estado asiacute como el reacutegimen de remuneraciones de su personal para garantizar su eficacia eficiencia honestidad productividad transparencia y rendicioacuten de cuentas con base en las mejores praacutecticas y determinaraacute las demaacutes actividades que podraacuten realizar

ART 25- Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e

impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea

Asimismo podraacute participar por siacute o con los sectores social y privado de acuerdo con la ley para impulsar y organizar las aacutereas prioritarias del desarrollo

Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea sujetaacutendolos a las modalidades que dicte el intereacutes puacuteblico y al uso en beneficio general de los recursos productivos cuidando su conservacioacuten y el medio ambiente

La ley estableceraacute los mecanismos que faciliten la organizacioacuten y la expansioacuten de la actividad econoacutemica del sector social de los ejidos organizaciones de trabajadores cooperativas comunidades empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y en general de todas las formas de organizacioacuten social para la produccioacuten distribucioacuten y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios

La ley alentaraacute y protegeraacute la actividad econoacutemica que realicen los particulares y proveeraacute las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo econoacutemico nacional promoviendo la competitividad e implementando una poliacutetica nacional para el desarrollo industrial sustentable que incluya vertientes sectoriales y regionales en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos sentildealados en los paacuterrafos primero sexto y noveno de este artiacuteculo las autoridades de todos los oacuterdenes de gobierno en el aacutembito de su competencia deberaacuten implementar poliacuteticas puacuteblicas de mejora regulatoria para la simplificacioacuten de regulaciones traacutemites servicios y demaacutes objetivos que establezca la ley general en la materia

ART 26- La Constitucioacuten dispone que habraacute un plan nacional de desarrollo al que se

sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Artiacuteculo 26

A El Estado organizaraacute un sistema de planeacioacuten democraacutetica del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo competitividad permanencia y equidad al crecimiento de la economiacutea para la independencia y la democratizacioacuten poliacutetica social y cultural de la nacioacuten

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitucioacuten determinaraacuten los objetivos de la planeacioacuten La planeacioacuten seraacute democraacutetica y deliberativa Mediante los mecanismos de participacioacuten que establezca la ley recogeraacute las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo Habraacute un plan nacional de desarrollo al que se sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

La ley facultaraacute al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participacioacuten y consulta popular en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica y los criterios para la formulacioacuten instrumentacioacuten control y evaluacioacuten del plan y los programas de desarrollo Asimismo determinaraacute los oacuterganos responsables del proceso de planeacioacuten y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboracioacuten y ejecucioacuten El plan nacional de desarrollo consideraraacute la continuidad y adaptaciones necesarias de la poliacutetica nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales

En el sistema de planeacioacuten democraacutetica y deliberativa el Congreso de la Unioacuten tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la ley

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 8: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

ART 25- Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e

impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea

Asimismo podraacute participar por siacute o con los sectores social y privado de acuerdo con la ley para impulsar y organizar las aacutereas prioritarias del desarrollo

Bajo criterios de equidad social productividad y sustentabilidad se apoyaraacute e impulsaraacute a las empresas de los sectores social y privado de la economiacutea sujetaacutendolos a las modalidades que dicte el intereacutes puacuteblico y al uso en beneficio general de los recursos productivos cuidando su conservacioacuten y el medio ambiente

La ley estableceraacute los mecanismos que faciliten la organizacioacuten y la expansioacuten de la actividad econoacutemica del sector social de los ejidos organizaciones de trabajadores cooperativas comunidades empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y en general de todas las formas de organizacioacuten social para la produccioacuten distribucioacuten y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios

La ley alentaraacute y protegeraacute la actividad econoacutemica que realicen los particulares y proveeraacute las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo econoacutemico nacional promoviendo la competitividad e implementando una poliacutetica nacional para el desarrollo industrial sustentable que incluya vertientes sectoriales y regionales en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos sentildealados en los paacuterrafos primero sexto y noveno de este artiacuteculo las autoridades de todos los oacuterdenes de gobierno en el aacutembito de su competencia deberaacuten implementar poliacuteticas puacuteblicas de mejora regulatoria para la simplificacioacuten de regulaciones traacutemites servicios y demaacutes objetivos que establezca la ley general en la materia

ART 26- La Constitucioacuten dispone que habraacute un plan nacional de desarrollo al que se

sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Artiacuteculo 26

A El Estado organizaraacute un sistema de planeacioacuten democraacutetica del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo competitividad permanencia y equidad al crecimiento de la economiacutea para la independencia y la democratizacioacuten poliacutetica social y cultural de la nacioacuten

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitucioacuten determinaraacuten los objetivos de la planeacioacuten La planeacioacuten seraacute democraacutetica y deliberativa Mediante los mecanismos de participacioacuten que establezca la ley recogeraacute las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo Habraacute un plan nacional de desarrollo al que se sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

La ley facultaraacute al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participacioacuten y consulta popular en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica y los criterios para la formulacioacuten instrumentacioacuten control y evaluacioacuten del plan y los programas de desarrollo Asimismo determinaraacute los oacuterganos responsables del proceso de planeacioacuten y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboracioacuten y ejecucioacuten El plan nacional de desarrollo consideraraacute la continuidad y adaptaciones necesarias de la poliacutetica nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales

En el sistema de planeacioacuten democraacutetica y deliberativa el Congreso de la Unioacuten tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la ley

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 9: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

ART 26- La Constitucioacuten dispone que habraacute un plan nacional de desarrollo al que se

sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

Artiacuteculo 26

A El Estado organizaraacute un sistema de planeacioacuten democraacutetica del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo competitividad permanencia y equidad al crecimiento de la economiacutea para la independencia y la democratizacioacuten poliacutetica social y cultural de la nacioacuten

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitucioacuten determinaraacuten los objetivos de la planeacioacuten La planeacioacuten seraacute democraacutetica y deliberativa Mediante los mecanismos de participacioacuten que establezca la ley recogeraacute las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo Habraacute un plan nacional de desarrollo al que se sujetaraacuten obligatoriamente los programas de la Administracioacuten Puacuteblica Federal

La ley facultaraacute al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participacioacuten y consulta popular en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica y los criterios para la formulacioacuten instrumentacioacuten control y evaluacioacuten del plan y los programas de desarrollo Asimismo determinaraacute los oacuterganos responsables del proceso de planeacioacuten y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboracioacuten y ejecucioacuten El plan nacional de desarrollo consideraraacute la continuidad y adaptaciones necesarias de la poliacutetica nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales

En el sistema de planeacioacuten democraacutetica y deliberativa el Congreso de la Unioacuten tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la ley

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 10: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

ART 26- El CONCEPTO DE ORGANISMO CONSTITUCIONAL CON AUTONOMIacuteA TEacuteCNICA Y DE GESTIOacuteN

B El Estado contaraacute con un Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica cuyos datos seraacuten considerados oficiales Para la Federacioacuten las entidades federativas los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de Meacutexico los datos contenidos en el Sistema seraacuten de uso obligatorio en los teacuterminos que establezca la ley

La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estaraacute a cargo de un organismo con autonomiacutea teacutecnica y de gestioacuten personalidad juriacutedica y patrimonio propios con las facultades necesarias para regular la captacioacuten procesamiento y publicacioacuten de la informacioacuten que se genere y proveer a su observancia

El organismo tendraacute una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros uno de los cuales fungiraacute como Presidente de eacutesta y del propio organismo seraacuten designados por el Presidente de la Repuacuteblica con la aprobacioacuten de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

La ley estableceraacute las bases de organizacioacuten y funcionamiento del Sistema Nacional de Informacioacuten Estadiacutestica y Geograacutefica de acuerdo con los principios de accesibilidad a la informacioacuten transparencia objetividad e independencia los requisitos que deberaacuten cumplir los miembros de la Junta de Gobierno la duracioacuten y escalonamiento de su encargo

Los miembros de la Junta de Gobierno soacutelo podraacuten ser removidos por causa grave y no podraacuten tener ninguacuten otro empleo cargo o comisioacuten con excepcioacuten de los no remunerados en instituciones docentes cientiacuteficas culturales o de beneficencia y estaraacuten sujetos a lo dispuesto por el Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El organismo calcularaacute en los teacuterminos que sentildeale la ley el valor de la Unidad de Medida y Actualizacioacuten que seraacute utilizada como unidad de cuenta iacutendice base medida o referencia para determinar la cuantiacutea del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y del Distrito Federal asiacute como en las disposiciones juriacutedicas que emanen de todas las anteriores

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualizacioacuten se consideraraacuten de monto determinado y se solventaraacuten entregando su equivalente en moneda nacional Al efecto deberaacute multiplicarse el monto de la obligacioacuten o supuesto expresado en las citadas unidades por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 11: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Art 26- UN OacuteRGANO AUTOacuteNOMO PARA LA EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO SOCIAL

C El Estado contaraacute con un Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propios a cargo de la medicioacuten de la pobreza y de la evaluacioacuten de los programas objetivos metas y acciones de la poliacutetica de desarrollo social asiacute como de emitir recomendaciones en los teacuterminos que disponga la ley la cual estableceraacute las formas de coordinacioacuten del oacutergano con las autoridades federales locales y municipales para el ejercicio de sus funciones

El Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social estaraacute integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberaacuten ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social asiacute como en los aacutembitos acadeacutemico y profesional tener experiencia miacutenima de diez antildeos en materia de desarrollo social y no pertenecer a alguacuten partido poliacutetico o haber sido candidato a ocupar un cargo puacuteblico de eleccioacuten popular Seraacuten nombrados bajo el procedimiento que determine la ley por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados El nombramiento podraacute ser objetado por el Presidente de la Repuacuteblica en un plazo de diez diacuteas haacutebiles y si no lo hiciere ocuparaacute el cargo de consejero la persona nombrada por la Caacutemara de Diputados Cada cuatro antildeos seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periacuteodo

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social seraacute elegido en los mismos teacuterminos del paacuterrafo anterior Duraraacute en su encargo cinco antildeos podraacute ser reelecto por una sola vez y soacutelo podraacute ser removido de sus funciones en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten

El Presidente del Consejo Nacional de Evaluacioacuten de la Poliacutetica de Desarrollo Social presentaraacute anualmente a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividades Compareceraacute ante las Caacutemaras del Congreso en los teacuterminos que disponga la ley

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 12: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

ART 26- OacuteRGANOS REGULADORES EN MATERIA ENERGEacuteTICA

El Poder Ejecutivo contaraacute con los oacuterganos reguladores coordinados en materia energeacutetica denominados Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos y Comisioacuten Reguladora de Energiacutea en los teacuterminos que determine la ley

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que en defensa de sus intereses o del intereacutes general vendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regioacuten en que se produzcan o que no sean artiacuteculos de primera necesidad siempre que dichas asociaciones esteacuten bajo vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de las entidades federativas y previa autorizacioacuten que al efecto se obtenga de las Legislaturas respectivas en cada caso Las mismas Legislaturas por siacute o a propuesta del Ejecutivo podraacuten derogar cuando asiacute lo exijan las necesidades puacuteblicas las autorizaciones concedidas para la formacioacuten de las asociaciones de que se trata

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la produccioacuten de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora

El Estado sujetaacutendose a las leyes podraacute en casos de intereacutes general concesionar la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o la explotacioacuten uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federacioacuten salvo las excepciones que las mismas prevengan Las leyes fijaraacuten las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestacioacuten de los servicios y la utilizacioacuten social de los bienes y evitaraacuten fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico

La sujecioacuten a regiacutemenes de servicio puacuteblico se apegaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten y soacutelo podraacute llevarse a cabo mediante ley

Se podraacuten otorgar subsidios a actividades prioritarias cuando sean generales de caraacutecter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nacioacuten El Estado vigilaraacute su aplicacioacuten y evaluaraacute los resultados de eacutesta

El Estado contaraacute con una Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica que seraacute un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tendraacute por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia asiacute como prevenir investigar y combatir los monopolios las praacutecticas monopoacutelicas las concentraciones y demaacutes restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los teacuterminos que establecen esta Constitucioacuten y las leyes La Comisioacuten contaraacute con las facultades necesarias para cumplir eficazmente con su objeto entre ellas las de ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones de los agentes econoacutemicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un oacutergano autoacutenomo con personalidad juriacutedica y patrimonio propio que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusioacuten y las telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en esta Constitucioacuten y en los teacuterminos que fijen las leyes Para tal efecto tendraacute a su cargo la regulacioacuten promocioacuten y supervisioacuten del uso aprovechamiento y explotacioacuten del espectro radioeleacutectrico las redes y la prestacioacuten de los servicios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones asiacute como del acceso a infraestructura activa pasiva y otros insumos esenciales garantizando lo establecido en los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 13: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

ART 26- LA CREACIOacuteN DEL IFT PARA LA REGULACIOacuteN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

CONCESIONES COMPETENCIA ECONOacuteMICA Y SU REGULACIOacuteN ASIMEacuteTRICA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacute tambieacuten la autoridad en materia de competencia econoacutemica de los sectores de

radiodifusioacuten y telecomunicaciones por lo que en eacutestos ejerceraacute en forma exclusiva las facultades que este artiacuteculo y las leyes

establecen para la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y regularaacute de forma asimeacutetrica a los participantes en estos mercados

con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia impondraacute liacutemites a la concentracioacuten

nacional y regional de frecuencias al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicacioacuten que sean

concesionarios de radiodifusioacuten y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geograacutefica y ordenaraacute la

desincorporacioacuten de activos derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos liacutemites garantizando lo dispuesto en

los artiacuteculos 6o y 7o de esta Constitucioacuten

Corresponde al Instituto el otorgamiento la revocacioacuten asiacute como la autorizacioacuten de cesiones o cambios de control accionario

titularidad u operacioacuten de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusioacuten y telecomunicaciones El Instituto

notificaraacute al Secretario del ramo previo a su determinacioacuten quien podraacute emitir una opinioacuten teacutecnica Las concesiones podraacuten ser para uso

comercial puacuteblico privado y social que incluyen las comunitarias y las indiacutegenas las que se sujetaraacuten de acuerdo con sus fines a los

principios establecidos en los artiacuteculos 2o 3o 6o y 7o de esta Constitucioacuten El Instituto fijaraacute el monto de las contraprestaciones por

el otorgamiento de las concesiones asiacute como por la autorizacioacuten de servicios vinculados a eacutestas previa opinioacuten de la autoridad

hacendaria Las opiniones a que se refiere este paacuterrafo no seraacuten vinculantes y deberaacuten emitirse en un plazo no mayor de treinta diacuteas

transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones el Instituto continuaraacute los traacutemites correspondientes

Las concesiones del espectro radioeleacutectrico seraacuten otorgadas mediante licitacioacuten puacuteblica a fin de asegurar la maacutexima concurrencia

previniendo fenoacutemenos de concentracioacuten que contrariacuteen el intereacutes puacuteblico y asegurando el menor precio de los servicios al usuario final

en ninguacuten caso el factor determinante para definir al ganador de la licitacioacuten seraacute meramente econoacutemico Las concesiones para uso

puacuteblico y social seraacuten sin fines de lucro y se otorgaraacuten bajo el mecanismo de asignacioacuten directa conforme a lo previsto por la ley y en

condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaraacute un registro puacuteblico

de concesiones La ley estableceraacute un esquema efectivo de sanciones que sentildeale como causal de revocacioacuten del tiacutetulo de concesioacuten

entre otras el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con praacutecticas

monopoacutelicas En la revocacioacuten de las concesiones el Instituto daraacute aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que eacuteste ejerza en su

caso las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestacioacuten del servicio

El Instituto Federal de Telecomunicaciones garantizaraacute que el Gobierno Federal cuente con las concesiones necesarias para el ejercicio

de sus funciones

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 14: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

ART 26- OacuteRGANOS INDEPENDIENTES EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO

La Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones seraacuten independientes en sus decisiones y funcionamiento profesionales en su desempentildeo e imparciales en sus actuaciones y se regiraacuten conforme a lo siguiente

I Dictaraacuten sus resoluciones con plena independencia

II Ejerceraacuten su presupuesto de forma autoacutenoma La Caacutemara de Diputados garantizaraacute la suficiencia presupuestal a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias

III Emitiraacuten su propio estatuto orgaacutenico mediante un sistema de votacioacuten por mayoriacutea calificada

IV Podraacuten emitir disposiciones administrativas de caraacutecter general exclusivamente para el cumplimiento de su funcioacuten regulatoria en el sector de su competencia

V Las leyes garantizaraacuten dentro de cada organismo la separacioacuten entre la autoridad que conoce de la etapa de investigacioacuten y la que resuelve en los procedimientos que se sustancien en forma de juicio

VI Los oacuterganos de gobierno deberaacuten cumplir con los principios de transparencia y acceso a la informacioacuten Deliberaraacuten en forma colegiada y decidiraacuten los asuntos por mayoriacutea de votos sus sesiones acuerdos y resoluciones seraacuten de caraacutecter puacuteblico con las excepciones que determine la ley

VII Las normas generales actos u omisiones de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podraacuten ser impugnados uacutenicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no seraacuten objeto de suspensioacuten Solamente en los casos en que la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica imponga multas o la desincorporacioacuten de activos derechos partes sociales o acciones eacutestas se ejecutaraacuten hasta que se resuelva el juicio de amparo que en su caso se promueva Cuando se trate de resoluciones de dichos organismos emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio soacutelo podraacute impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones cometidas en la resolucioacuten o durante el procedimiento las normas generales aplicadas durante el procedimiento soacutelo podraacuten reclamarse en el amparo promovido contra la resolucioacuten referida Los juicios de amparo seraacuten sustanciados por jueces y tribunales especializados en los teacuterminos del artiacuteculo 94 de esta Constitucioacuten En ninguacuten caso se admitiraacuten recursos ordinarios o constitucionales contra actos intraprocesales

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 15: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

ART 26- Informe de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo

VIII Los titulares de los oacuterganos presentaraacuten anualmente un programa de trabajo y trimestralmente un

informe de actividades a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unioacuten compareceraacuten ante la Caacutemara de

Senadores anualmente y ante las Caacutemaras del Congreso en teacuterminos del artiacuteculo 93 de esta Constitucioacuten El

Ejecutivo Federal podraacute solicitar a cualquiera de las Caacutemaras la comparecencia de los titulares ante eacutestas

IX Las leyes promoveraacuten para estos oacuterganos la transparencia gubernamental bajo principios de gobierno

digital y datos abiertos

X La retribucioacuten que perciban los Comisionados deberaacute ajustarse a lo previsto en el artiacuteculo 127 de esta

Constitucioacuten

XI Los comisionados de los oacuterganos podraacuten ser removidos de su cargo por las dos terceras partes de los

miembros presentes del Senado de la Repuacuteblica por falta grave en el ejercicio de sus funciones en los

teacuterminos que disponga la ley y

XII Cada oacutergano contaraacute con un oacutergano interno de control cuyo titular seraacute designado por las dos

terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Diputados en los teacuterminos que disponga la ley

Los oacuterganos de gobierno tanto de la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica como del Instituto

Federal de Telecomunicaciones se integraraacuten por siete Comisionados incluyendo el Comisionado

Presidente designados en forma escalonada a propuesta del Ejecutivo Federal con la ratificacioacuten del

Senado

El Presidente de cada uno de los oacuterganos seraacute nombrado por la Caacutemara de Senadores de entre los

comisionados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes por un periodo de cuatro

antildeos renovable por una sola ocasioacuten Cuando la designacioacuten recaiga en un comisionado que concluya su

encargo antes de dicho periodo desempentildearaacute la presidencia soacutelo por el tiempo que falte para concluir su

encargo como comisionado

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 16: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Art 26- REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA ESOS OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES

Los comisionados deberaacuten cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y poliacuteticos

II Ser mayor de treinta y cinco antildeos

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisioacuten por maacutes de un antildeo

IV Poseer tiacutetulo profesional

V Haberse desempentildeado cuando menos tres antildeos en forma destacada en actividades profesionales de servicio puacuteblico o acadeacutemicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia econoacutemica radiodifusioacuten o telecomunicaciones seguacuten corresponda

VI Acreditar en los teacuterminos de este precepto los conocimientos teacutecnicos necesarios para el ejercicio del cargo

VII No haber sido Secretario de Estado Fiscal General de la Repuacuteblica senador diputado federal o local Gobernador de alguacuten Estado o Jefe de Gobierno de la Ciudad de Meacutexico durante el antildeo previo a su nombramiento y

VIII En la Comisioacuten Federal de Competencia Econoacutemica no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado oacutergano En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado en los uacuteltimos tres antildeos ninguacuten empleo cargo o funcioacuten directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas sujetas a la regulacioacuten del Instituto

Los Comisionados se abstendraacuten de desempentildear cualquier otro empleo trabajo o comisioacuten puacuteblicos o privados con excepcioacuten de los cargos docentes estaraacuten impedidos para conocer asuntos en que tengan intereacutes directo o indirecto en los teacuterminos que la ley determine y seraacuten sujetos del reacutegimen de responsabilidades del Tiacutetulo Cuarto de esta Constitucioacuten y de juicio poliacutetico La ley regularaacute las modalidades conforme a las cuales los Comisionados podraacuten establecer contacto para tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los agentes econoacutemicos regulados

Los Comisionados duraraacuten en su encargo nueve antildeos y por ninguacuten motivo podraacuten desempentildear nuevamente ese cargo En caso de falta absoluta de alguacuten comisionado se procederaacute a la designacioacuten correspondiente a traveacutes del procedimiento previsto en este artiacuteculo y a fin de que el sustituto concluya el periodo respectivo

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 17: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

ART 26- EL COMITEacute DE EVALUACIOacuteN PARA LA INTEGRACIOacuteN DE ESOS OacuteRGANOS

Los aspirantes a ser designados como Comisionados acreditaraacuten el cumplimiento de los requisitos sentildealados en los numerales anteriores ante un Comiteacute de Evaluacioacuten integrado por los titulares del Banco de Meacutexico el Instituto Nacional para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten y el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea Para tales efectos el Comiteacute de Evaluacioacuten instalaraacute sus sesiones cada que tenga lugar una vacante de comisionado decidiraacute por mayoriacutea de votos y seraacute presidido por el titular de la entidad con mayor antiguumledad en el cargo quien tendraacute voto de calidad

El Comiteacute emitiraacute una convocatoria puacuteblica para cubrir la vacante Verificaraacute el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos contenidos en el presente artiacuteculo y a quienes los hayan satisfecho aplicaraacute un examen de conocimientos en la materia el procedimiento deberaacute observar los principios de transparencia publicidad y maacutexima concurrencia

Para la formulacioacuten del examen de conocimientos el Comiteacute de Evaluacioacuten deberaacute considerar la opinioacuten de cuando menos dos instituciones de educacioacuten superior y seguiraacute las mejores praacutecticas en la materia

El Comiteacute de Evaluacioacuten por cada vacante enviaraacute al Ejecutivo una lista con un miacutenimo de tres y un maacuteximo de cinco aspirantes que hubieran obtenido las calificaciones aprobatorias maacutes altas En el caso de no completarse el nuacutemero miacutenimo de aspirantes se emitiraacute una nueva convocatoria El Ejecutivo seleccionaraacute de entre esos aspirantes al candidato que propondraacute para su ratificacioacuten al Senado

La ratificacioacuten se haraacute por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del plazo improrrogable de treinta diacuteas naturales a partir de la presentacioacuten de la propuesta en los recesos la Comisioacuten Permanente convocaraacute desde luego al Senado En caso de que la Caacutemara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo el Presidente de la Repuacuteblica someteraacute una nueva propuesta en los teacuterminos del paacuterrafo anterior Este procedimiento se repetiraacute las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que soacutelo quede un aspirante aprobado por el Comiteacute de Evaluacioacuten quien seraacute designado comisionado directamente por el Ejecutivo

Todos los actos del proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los Comisionados son inatacables

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 18: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

EL SURGIMIENTO DE LOS OCAs

El Dr Marco Antonio Zeind constitucionalista mexicano publicoacute recientemente el libro

ldquoOrganismos Constitucionales Autoacutenomosrdquo que obtuvo el Premio ldquoDr Rauacutel Cervantes

Ahumadardquo en razoacuten de haberse considerado la mejor Tesis Doctoral presentada en la

Divisioacuten de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional Autoacutenoma de Meacutexico En este libro se analizan por primera vez las

caracteriacutesticas y diferencias entre los 10 Organismos Constitucionales Autoacutenomos

existentes en Meacutexico llenando un espacio juriacutedico hasta el momento inexplorado

Es evidente que a partir de la creacioacuten de los Organismos Constitucionales Autoacutenomos

(OCAs) la calidad regulatoria se ha fortalecido en sus respectivas materias

Los OCAs son en primera instancia una forma de despolitizar decisiones econoacutemicas

fundamentales como ocurrioacute con el surgimiento del BANXICO en 1993 avanzando

luego hacia otros OCAs responsables de regular materias teacutecnicas de alta

complejidad sin que hasta hoy las obras puacuteblicas y la infraestructura estrateacutegica esteacuten

consideradas a pesar de que viene aumentando la presioacuten social y econoacutemica para la

construccioacuten de grandes obras de infraestructura como son presas refineriacuteas

aeropuertos ferrocarriles autopistas plantas nucleares o para manejar la transicioacuten

energeacutetica reconstruccioacuten siacutesmica efectos de cambio climaacutetico y muchas otras

cuestiones que abarcan la suma total de la ingenieriacutea y la arquitectura en todos sus

espacios cientiacuteficos y teacutecnicos

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 19: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

LA TESIS JURISPRUDENCIAL 122008 iquestQUEacute RESOLVIOacute LA SUPREMA CORTE

OacuteRGANOS CONSTITUCIONALES AUTOacuteNOMOS SUS CARACTERIacuteSTICAS Con

motivo de la evolucioacuten del concepto de distribucioacuten del poder puacuteblico se han

introducido en el sistema juriacutedico mexicano a traveacutes de diversas reformas

constitucionales oacuterganos autoacutenomos cuya actuacioacuten no estaacute sujeta ni atribuida a los

depositarios tradicionales del poder puacuteblico (Poderes Legislativo Ejecutivo y

Judicial) a los que se les han encargado funciones estatales especiacuteficas con el fin

de obtener una mayor especializacioacuten agilizacioacuten control y transparencia para

atender eficazmente las demandas sociales sin que con ello se altere o destruya la

tradicional doctrina de la divisioacuten de poderes pues la circunstancia de que los

referidos organismos guarden autonomiacutea e independencia de los poderes primarios

no significa que no formen parte del Estado mexicano ya que su misioacuten principal

radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en

general conformaacutendose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los

oacuterganos tradicionales Ahora bien aun cuando no existe alguacuten precepto

constitucional que regule la existencia de los oacuterganos constitucionales autoacutenomos

eacutestos deben a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitucioacuten

b) mantener con los otros oacuterganos del Estado relaciones de coordinacioacuten c) contar

con autonomiacutea e independencia funcional y financiera y d) atender funciones

coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la

sociedad Unanimidad de ocho votos- Ponente Juan N Silva MezamdashSecretario

Martiacuten Adolfo Santos Peacuterez El Tribunal Pleno el catorce de enero en curso aproboacute

con el nuacutemero 122008 la tesis jurisprudencial que antecedemdashMeacutexico Distrito

Federal a catorce de enero de dos mil ocho

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 20: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

FALTAN 192 DIacuteAS PARA FORMULAR EL PND 2019-2024

Artiacuteculo 21- El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el Plan Nacional de Desarrollo a la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten para su aprobacioacuten a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea haacutebil de febrero del antildeo siguiente a su toma de posesioacuten

La Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten aprobaraacute el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepcioacuten En caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderaacute aprobado en los teacuterminos presentados por el Presidente de la Repuacuteblica

La aprobacioacuten del Plan por parte de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten consistiraacute en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos En caso de que el Plan Nacional de Desarrollo no los incluya la Caacutemara de Diputados devolveraacute el mismo al Presidente de la Repuacuteblica a efecto de que dicho instrumento sea adecuado y remitido nuevamente a aqueacutella para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales

La vigencia del Plan no excederaacute del periodo constitucional del Presidente de la Repuacuteblica Sin perjuicio de lo anterior deberaacute contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte antildeos para lo cual tomaraacute en consideracioacuten los objetivos generales de largo plazo que en su caso se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales

El Plan Nacional de Desarrollo precisaraacute los objetivos nacionales la estrategia y las prioridades del desarrollo integral equitativo incluyente sustentable y sostenible del paiacutes contendraacute previsiones sobre los recursos que seraacuten asignados a tales fines determinaraacute los instrumentos y responsables de su ejecucioacuten estableceraacute los lineamientos de poliacutetica de caraacutecter global sectorial y regional sus previsiones se referiraacuten al conjunto de la actividad econoacutemica social ambiental y cultural y regiraacute el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeacioacuten democraacutetica

El Plan se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo no mayor a 20 diacuteas naturales contado a partir de la fecha de su aprobacioacuten

La categoriacutea de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo

Artiacuteculo reformado DOF 23-05-2002 27-01-2012 16-02-2018

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 21: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

EL PND 2019-2024 ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

CONTADOS DESDE HOY SON 192 DIacuteAS EL LAPSO QUE

TRANSCURRE DESDE EL 20 DE AGOSTO DE 2018 AL 28 DE

FEBRERO DE 2019 PARA FORMULAR EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO QUE ESTABLECE EL ART 26 DE LA CONSTITUCIOacuteN Y

LA LEY DE PLANEACIOacuteN

LA FECHA LIacuteMITE PARA QUE EL EJECUTIVO PROPONGA EL PND

2019-2024 ANTE LA CAacuteMARA DE DIPUTADOS OCURRIRAacute EL

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019 Y LOS DIPUTADOS TENDRAacuteN

ENTONCES DOS MESES PARA DICTAMINARLO Y APROBARLO DE

CONFORMIDAD CON EL ART 21 DE LA LEY DE PLANEACIOacuteN

EN UN FLUJO CONTINUO DE ESE PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO VEREMOS APROBADO EL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-2024 A PARTIR DEL 1ordm DE MAYO DE 2019

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 22: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

ART 21 BIS- PLANEACIOacuteN CON HORIZONTE MIacuteNIMO DE VEINTE ANtildeOS

Artiacuteculo 21 Bis- El Plan Nacional de Desarrollo consideraraacute una visioacuten de largo

plazo de la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico a fin de impulsar como

elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento econoacutemico elevado

sostenido y sustentable la promocioacuten permanente del incremento continuo de la

productividad y la competitividad y la implementacioacuten de una poliacutetica nacional de

fomento econoacutemico que incluya vertientes sectoriales y regionales

Para tal efecto el Ejecutivo Federal incluiraacute como parte del Plan consideraciones de

largo plazo con un horizonte de hasta veinte antildeos respecto de la poliacutetica nacional

de fomento econoacutemico a que se refiere este

La poliacutetica nacional de fomento econoacutemico de largo plazo podraacute ajustarse durante el

proceso de emisioacuten del Plan Nacional de Desarrollo para el periacuteodo de gobierno

correspondiente manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte antildeos

para la poliacutetica nacional de fomento econoacutemico

Los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo deberaacuten guardar

congruencia en lo que corresponda con el horizonte de veinte antildeos y la Ley para

Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la

Economiacutea Nacional

Artiacuteculo adicionado DOF 06-05-2015

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 23: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

POLIacuteTICA FISCAL INGENIERIacuteA MEXICANA Y PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ingenieriacutea y poliacutetica fiscal para la resiliencia de ciudades y regiones

Constructing Resilient Cities and Regions

The Fiscal Politics of Infrastructure

Rapid urbanization drives economic growth but also produces infrastructural challenges that require collective resources and sectoral coordination Who should be responsible for financing sustainable and resilient infrastructure Where is the opportunity for private investors and institutional capital Who decides -- or should decide --what gets done in sectors ranging from flood mitigation to urban transit to water and sanitation to property development How should public and private sector actors negotiate the critical terrain of action regarding infrastructure Central governments often seem unwilling or incapable of effectively guiding urban action yet local authorities are often hamstrung by fiscal and political constraints that prevent them from undertaking forward-looking infrastructural investments What are the political economic and social challenges that make building sustainable cities and regions so difficult

Professor John Macomber School Harvard Business School Course ID 1487

Research Areas Architecture and Environmental Design Business Law and Policy Social Sciences

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 24: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

APORTACIONES DE LA INGENIERIacuteA MEXICANA AL DESARROLLO PLANEADO

Las aportaciones teoacutericas y operativas de los ingenieros mexicanos en la planeacioacuten

del desarrollo han sido muy amplias en virtud de su materia de trabajo que los obliga a

mantener la mirada puesta en sus planos de construccioacuten y en calendarios de ejecucioacuten

que trascienden el plazo trienal o sexenal de un gobierno Por eso la Ingenieriacutea es

soberaniacutea y para alcanzarla utiliza la planeacioacuten

ldquoAl igual que las instituciones y organizaciones gremiales relativas a la ingenieriacutea

requieren un redisentildeo institucional lo ameritan tambieacuten las instituciones de educacioacuten

superior y centros e institutos de investigacioacuten para estar a tono al nuevo reto de

Meacutexico que se avecina con el nuevo gobierno 2018-2024 Contar entonces con los

recurso humanos calificados la tecnologiacutea e infraestructura para estar en capacidad de

responder a la demanda que se avecinardquo- Ing Carlos Riacuteos Ramiacuterez Programa de

Vinculacioacuten Escuela-Industria Fac Ingenieriacutea de la UNAM

El Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico ha acumulado a lo largo de muchos antildeos

estudios y proyectos con valor estrateacutegico como son entre otras las investigaciones

del Ing Luis Montantildeez Cartaxo y del Dr Edgardo Eslava Beniacutetez sobre la experiencia

internacional en materia de Autoridades Nacionales de Infraestructura en el Reino

Unido Francia Japoacuten Australia Corea del Norte entre varios paiacuteses que estaacuten

avanzando con gran velocidad en el soporte fiacutesico y logiacutestico de sus economiacuteas

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 25: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

OBLIGACIONES DE MEacuteXICO ANTE EL CAMBIO CLIMAacuteTICO

DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del viernes 13 de julio de 2018por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climaacutetico

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMAacuteTICO

Artiacuteculo Uacutenico- Se reforman los artiacuteculos 2o fracciones II y VII 7o fracciones III y IV 15 fraccioacuten V 28 primer paacuterrafo 31 segundo paacuterrafo 37 primer paacuterrafo 47 fracciones IV y VI 57 fraccioacuten IV 63 primer paacuterrafo 64 primer paacuterrafo y fraccioacuten X 74 primer paacuterrafo 87 primer paacuterrafo 94 primer paacuterrafo 95 y 98 primer paacuterrafo se adicionan al artiacuteculo 2o una fraccioacuten VIII al artiacuteculo 3o las fracciones I IX X XII XIV XXIX XXXI y XXXIX recorrieacutendose las subsecuentes en su orden al artiacuteculo 26 una fraccioacuten XIII y un uacuteltimo paacuterrafo al artiacuteculo 28 un segundo paacuterrafo al artiacuteculo 31 un tercer paacuterrafo al artiacuteculo 47 una fraccioacuten XIX al artiacuteculo 58 las fracciones III y IV recorrieacutendose la actual III para quedar como V al artiacuteculo 63 los paacuterrafos segundo tercero cuarto y quinto al artiacuteculo 94 un segundo paacuterrafo un segundo tercero y cuarto paacuterrafos al artiacuteculo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climaacutetico publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 6 de junio de 2012 de la Ley General de Cambio Climaacutetico para quedar como sigue

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 26: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC

Artiacuteculo 2o Esta Ley tiene por objeto

I

II Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para que Meacutexico contribuya a lograr la estabilizacioacuten de sus concentraciones en la atmoacutesfera a un nivel que impida interferencias antropoacutegenas peligrosas en el sistema climaacutetico considerando en su caso lo previsto por el artiacuteculo 2o de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico y demaacutes disposiciones derivadas de la misma

III a V

VI Establecer las bases para la concertacioacuten con la sociedad

VII Promover la transicioacuten hacia una economiacutea competitiva sustentable de bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos asociados al cambio climaacutetico y

VIII Establecer las bases para que Meacutexico contribuya al cumplimiento del Acuerdo de Pariacutes que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 degC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 15 degC con respecto a los niveles preindustriales reconociendo que ello reduciriacutea considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climaacutetico

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 27: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Contaminantes climaacuteticos de vida corta y forzadores climaacuteticos

Artiacuteculo 3o Para efectos de esta Ley se entenderaacute por

I Acuerdo de Pariacutes Convenio adoptado mediante la decisioacuten 1CP21 durante el 21er periacuteodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico

II Adaptacioacuten

III Atlas de riesgo

IV Cambio climaacutetico

V Comisioacuten

VI Compuestos de efecto invernadero

VII Comunicacioacuten Nacional

VIII Consejo

IX Contaminantes climaacuteticos de vida corta Llamados tambieacuten forzadores climaacuteticos de vida corta son aquellos compuestos de efecto invernadero gases aerosoles o partiacuteculas de carbono negro cuya vida media en la atmoacutesfera despueacutes de ser emitidos se estima en semanas o hasta deacutecadas en un rango siempre inferior a la vida media del bioacutexido de carbono estimada eacutesta uacuteltima en 100 o maacutes antildeos

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 28: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Contribuciones asumidas por Meacutexico para mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico

X Contribuciones determinadas a nivel nacional conjunto de objetivos y metas asumidas por Meacutexico en el marco del Acuerdo de Pariacutes en materia de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico para cumplir los objetivos a largo plazo de la Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico

XI Convencioacuten

XII Carbono negro material particulado producido por la combustioacuten incompleta de combustibles foacutesiles o de biomasa y que contribuye al calentamiento global como contaminante climaacutetico de vida corta

XIII Corredores Bioloacutegicos

XIV CORSIA Esquema de reduccioacuten y compensacioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero para la aviacioacuten internacional de la Organizacioacuten de la Aviacioacuten Civil Internacional

XV Degradacioacuten

XVI Emisiones

XVII Emisiones de liacutenea base

XVIII Escenario de liacutenea base

XIX Estrategia Nacional

XX Fomento de capacidad

XXI Fondo

XXII Fuentes emisoras

XXIII Gases de efecto invernadero

XXIV INECC

XXV Inventario

XXVI Ley

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 29: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

XXVII Mecanismo para un desarrollo limpio

XXVIII Mitigacioacuten

XXIX Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climaacutetico (IPCC) Oacutergano internacional encargado de evaluar los conocimientos cientiacuteficos relativos al cambio climaacutetico

XXX Programa

XXXI Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten Proceso de identificacioacuten de necesidades de adaptacioacuten al mediano y largo plazo y de desarrollo e implementacioacuten de estrategias programas y acciones para atenderlas

XXXII Protocolo de Kioto

XXXIII Reducciones certificadas de emisiones

XXXIV Registro

XXXV Resiliencia

XXXVI Resistencia

XXXVII Riesgo

XXXVIII Secretariacutea

XXXIX Sistemas de alerta temprana Conjunto de instrumentos de medicioacuten y monitoreo terrestre marino aeacutereo y espacial que organizados armoacutenicamente con el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil pueden advertir a la poblacioacuten de manera expedita y a traveacutes de medios electroacutenicos de telecomunicacioacuten sobre su situacioacuten de vulnerabilidad y riesgo ante fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos relacionados con el cambio climaacutetico

XL Sumidero

XLI Toneladas de bioacutexido de carbono equivalentes

XLII Vulnerabilidad

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 30: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

La estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico

Artiacuteculo 7o Son atribuciones de la federacioacuten las siguientes

I y II

III Formular conducir y publicar con la participacioacuten de la sociedad la Estrategia Nacional el Programa y las contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como llevar a cabo su instrumentacioacuten seguimiento y evaluacioacuten

IV Elaborar actualizar publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y emitir los criterios para la elaboracioacuten de los atlas de riesgo estatales

V a XXVIII

Artiacuteculo 15 El Instituto Nacional de Ecologiacutea y Cambio Climaacutetico (INECC) tiene por objeto

I a IV

V Realizar anaacutelisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboracioacuten de estrategias planes programas instrumentos contribuciones determinadas a nivel nacional y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable el medio ambiente y el cambio climaacutetico incluyendo la estimacioacuten de los costos futuros asociados al cambio climaacutetico y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo

VI y VII

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 31: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Dar prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras

Artiacuteculo 26 En la formulacioacuten de la poliacutetica nacional de cambio climaacutetico se observaraacuten los principios de

I a X

XI Conservacioacuten de los ecosistemas y su biodiversidad dando prioridad a los humedales manglares arrecifes dunas zonas y lagunas costeras que brindan servicios ambientales fundamental para reducir la vulnerabilidad

XII Compromiso con la economiacutea y el desarrollo econoacutemico nacional para lograr la sustentabilidad sin vulnerar su competitividad frente a los mercados internacionales y

XIII Progresividad las metas para el cumplimiento de esta Ley deberaacuten presentar una progresioacuten y gradualidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza asimismo se deberaacute considerar la necesidad de recibir apoyos de los paiacuteses desarrollados para lograr la aplicacioacuten efectiva de las medidas que se requieran para su cumplimiento sin que represente un retroceso respecto a metas anteriores considerando la mejor informacioacuten cientiacutefica disponible y los avances tecnoloacutegicos todo ello en el contexto del desarrollo sostenible

Al adoptar medidas para hacer frente al cambio climaacutetico se deberaacuten respetar irrestrictamente los derechos humanos el derecho a la salud los derechos de los pueblos indiacutegenas las comunidades locales los migrantes los nintildeos las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo asiacute como la igualdad de geacutenero el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 32: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por

Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes

Artiacuteculo 28 La federacioacuten deberaacute de elaborar una Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climaacutetico

La federacioacuten las entidades federativas y los municipios en el aacutembito de sus competencias deberaacuten ejecutar acciones para la adaptacioacuten en la elaboracioacuten de las poliacuteticas la Estrategia Nacional el Programa Especial de Cambio Climaacutetico la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten y los programas en los siguientes aacutembitos

I a IX

Artiacuteculo 31

Esta poliacutetica deberaacute establecer planes programas acciones instrumentos econoacutemicos de poliacutetica y regulatorios para el logro gradual de metas de reduccioacuten de emisiones especiacuteficas por sectores y tomando como referencia los escenarios de liacutenea base y liacuteneas de base por sector que se establezcan en los instrumentos previstos por la presente Ley considerando las contribuciones determinadas a nivel nacional para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Pariacutes el acceso a recursos financieros la transferencia de tecnologiacutea y el desarrollo de capacidades asiacute como cualquier otro tratado internacional suscrito por el Estado mexicano en materia de cambio climaacutetico

La poliacutetica debe cuidar que la liacutenea base a comprometer por Meacutexico no limite el crecimiento econoacutemico del paiacutes y en la elaboracioacuten de dicha liacutenea deben participar los sectores productivos en coordinacioacuten con los organismos nacionales que intervengan en la poliacutetica econoacutemica

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 33: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Programa Especial de Cambio Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

Artiacuteculo 37 Para los efectos de esta Ley seraacuten reconocidos los programas y demaacutes

instrumentos de mitigacioacuten que se han desarrollado a partir del Protocolo de Kioto la

Convencioacuten el Acuerdo de Pariacutes y cualquier otro que se encuentre debidamente

certificado por alguna organizacioacuten con reconocimiento internacional

Artiacuteculo 47 La Comisioacuten ejerceraacute las atribuciones siguientes

I a III

IV Aprobar la estrategia nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional

V

VI Participar en la elaboracioacuten e instrumentacioacuten del Programa Especial de Cambio

Climaacutetico y la Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

VII a XVI

XVII Emitir su reglamento interno

XVIII Revisar e informar con el apoyo de la Secretariacutea y la opinioacuten del Consejo sobre el

avance de la Estrategia Nacional y las contribuciones determinadas a nivel nacional y

XIX Las demaacutes que le confiera la presente Ley sus Reglamentos y otras disposiciones

juriacutedicas que de ella deriven

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 34: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Los instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 57 El Consejo tendraacute las funciones siguientes

I a III

IV Dar seguimiento a las poliacuteticas acciones y metas previstas en la presente Ley

evaluaciones de la Estrategia Nacional el Programa y los programas estatales las

contribuciones determinadas a nivel nacional asiacute como formular propuestas a la

Comisioacuten a la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten del INECC y a los miembros del Sistema

Nacional de Cambio Climaacutetico

V a VII

Artiacuteculo 58 Son instrumentos de planeacioacuten de la poliacutetica nacional de Cambio

Climaacutetico los siguientes

I y II

III La Poliacutetica Nacional de Adaptacioacuten

IV Las contribuciones determinadas a nivel nacional y

V

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 35: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico en la Ley de Planeacioacuten

Artiacuteculo 63 La Comisioacuten propondraacute y aprobaraacute los ajustes o modificaciones a los escenarios

trayectorias acciones o metas comprometidos en la Estrategia Nacional en las contribuciones

nacionalmente determinadas que progresiva y perioacutedicamente deberaacuten presentarse a la

Convencioacuten Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climaacutetico en cumplimiento al

Acuerdo de Pariacutes Igualmente lo podraacute hacer cuando las evaluaciones elaboradas por la

Coordinacioacuten de Evaluacioacuten asiacute lo requieran y se desarrollen nuevos conocimientos cientiacuteficos

o de tecnologiacuteas relevantes

La contribucioacuten nacionalmente determinada constituye el instrumento rector de los

compromisos asumidos por el paiacutes ante el Acuerdo de Pariacutes en concordancia con lo

establecido por la Estrategia Nacional de Cambio Climaacutetico

La Secretariacutea elaboraraacute la contribucioacuten nacionalmente determinada con la participacioacuten del

INECC y la opinioacuten del Consejo y seraacute aprobada por la Comisioacuten y publicada en el Diario

Oficial de la Federacioacuten

En la elaboracioacuten de la contribucioacuten nacionalmente determinada se promoveraacute la participacioacuten

y consulta del sector social y privado con el propoacutesito de que la poblacioacuten exprese sus

opiniones para su elaboracioacuten actualizacioacuten y ejecucioacuten en los teacuterminos previstos por la Ley

de Planeacioacuten y demaacutes disposiciones aplicables

La Secretariacutea con la participacioacuten de la Comisioacuten deberaacute revisar la contribucioacuten

nacionalmente determinada seguacuten lo establecido por el Acuerdo de Pariacutes o las decisiones que

emanen de dicho acuerdo

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 36: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta 2050

Artiacuteculo 64 La estrategia nacional deberaacute reflejar los objetivos y ambicioacuten

de las poliacuteticas de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacutetico establecidas

en la presente Ley y contendraacute entre otros elementos los siguientes

X Acciones y metas de adaptacioacuten y mitigacioacuten teniendo como antildeo meta

2050 con metas intermedias de corto y mediano plazo diferenciadas por

fuente emisora y o sector emisor y con una hoja de ruta para asegurar su

cumplimiento Las metas establecidas en la estrategia constituyen

porcentajes miacutenimos

Artiacuteculo 74 El inventario deberaacute ser elaborado por el INECC de acuerdo

con los lineamientos y metodologiacuteas establecidos por el Acuerdo de Pariacutes

la Convencioacuten la Conferencia de las Partes y el Grupo Intergubernamental

de Cambio Climaacutetico

Artiacuteculo 87 La Secretariacutea deberaacute integrar y hacer puacuteblico de forma

agregada el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y moacuteviles

de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 37: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Se estableceraacute de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con

el objetivo de promover reducciones de emisiones sin vulnerar la competitividad

Artiacuteculo 94 La Secretariacutea con la participacioacuten y consenso de la Comisioacuten el

Consejo y la representacioacuten de los sectores participantes estableceraacute de forma

progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones con el objetivo de

promover reducciones de emisiones que puedan llevarse a cabo con el menor

costo posible de forma medible reportable y verificable sin vulnerar la

competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales

La Secretariacutea elaboraraacute y publicaraacute las reducciones alcanzadas en toneladas de

CO2e y el porcentaje que representa en relacioacuten a las emisiones nacionales asiacute

como el costo de implementacioacuten

Artiacuteculo 95 Los participantes del sistema de comercio de emisiones podraacuten llevar a

cabo operaciones y transacciones que se vinculen con el comercio de emisiones de

otros paiacuteses o que puedan ser utilizadas en mercados de carbono internacionales

en los teacuterminos previstos por las disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 38: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Meacutexico se compromete a reducir la intensidad de emisiones por unidad de

producto interno bruto en alrededor de cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

Artiacuteculo 98 La poliacutetica nacional de Cambio Climaacutetico estaraacute sujeta a evaluacioacuten

perioacutedica y sistemaacutetica a traveacutes de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten tomando en

consideracioacuten los Informes de Evaluacioacuten del IPCC asiacute como las evaluaciones

perioacutedicas establecidas dentro del Acuerdo de Pariacutes para proponer en su caso

su modificacioacuten adicioacuten o reorientacioacuten total o parcialmente

Artiacuteculos Transitorios

Primero

Segundo

Asimismo el paiacutes se compromete a reducir de manera no condicionada un veintidoacutes

por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero y un cincuenta y uno por

ciento sus emisiones de carbono negro al antildeo 2030 con respecto a la liacutenea base

Este compromiso asumido como Contribucioacuten determinada a nivel nacional implica

alcanzar un maacuteximo de las emisiones nacionales al antildeo 2026 y desacoplar las

emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento econoacutemico la intensidad

de emisiones por unidad de producto interno bruto se reduciraacute en alrededor de

cuarenta por ciento entre 2013 y 2030

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 39: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero por sectores La generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento

La reduccioacuten del veintidoacutes por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero se conseguiraacute a traveacutes del compromiso de los diferentes

sectores participantes de acuerdo con las metas siguientes transporte -18

por ciento generacioacuten eleacutectrica -31 por ciento residencial y comercial -18

por ciento petroacuteleo y gas -14 por ciento industria -5 por ciento agricultura y

ganaderiacutea -8 por ciento y residuos -28 por ciento

Las metas de reduccioacuten de emisiones de gases de efecto invernadero y de

carbono negro al 2030 se podraacuten incrementar hasta un treinta y seis por

ciento y setenta por ciento respectivamente de manera condicionada sujeta

a la adopcioacuten de un acuerdo global que incluya temas tales como un precio

al carbono internacional ajustes a aranceles por contenido de carbono

cooperacioacuten teacutecnica acceso a recursos financieros de bajo costo y a

transferencia de tecnologiacutea todo ello a una escala equivalente con el reto

del cambio climaacutetico global

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 40: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

Creacioacuten de las bases del sistema de comercio de emisiones

Transitorios

Primero- El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

Segundo- Previo a la implementacioacuten del sistema de comercio de emisiones sentildealado en el Artiacuteculo 94 se estableceraacuten las bases preliminares para un programa de prueba sin efectos econoacutemicos para los sectores participantes mismo que tendraacute una vigencia de treinta y seis meses

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones o cualquier otra disposicioacuten necesaria para su establecimiento se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en un plazo maacuteximo de diez meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto

Las bases preliminares del sistema de comercio de emisiones se adecuaraacuten durante el programa de prueba de acuerdo a la efectividad y resultados observados durante dicho programa de prueba

Las bases del sistema deberaacuten reconocer a los sectores participantes las acciones de mitigacioacuten contempladas en el artiacuteculo 37 de la presente Ley Asimismo el sistema de comercio de emisiones deberaacute reconocer las reducciones de emisiones que se consigan mediante el uso de certificados de energiacutea limpia

Ademaacutes las bases del sistema de comercio de emisiones deberaacuten considerar los sistemas de otros paiacuteses que representen el menor costo para la implementacioacuten de dicho sistema

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 41: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

El 10 de enero de 2019 seraacuten los 180 diacuteas a partir del 14 de julio 2018 para establecer un sistema

de alerta temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos La Ingenieriacutea

Mexicana es el actor teacutecnico con mayor preparacioacuten para disentildear y ejecutar ese sistema

En dichas bases se deberaacuten considerar las circunstancias de competitividad de la

industria nacional en el contexto global particularmente en aquellos sectores cuya

actividad econoacutemica se encuentra expuesta a la competencia internacional

cuidando no se afecte su competitividad Igualmente las bases del sistema

de comercio de emisiones deberaacuten de tomar en cuenta las experiencias

internacionales y regionales en materia de intercambio de creacuteditos bonos u otros

instrumentos mercadeables de reduccioacuten de gases de efecto invernadero como lo

son CORSIA el mercado de carbono regional entre California y Quebec el

Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convencioacuten o el Sistema de Comercio de

Emisiones de la Unioacuten Europea

Tercero- En un plazo maacuteximo de 180 diacuteas a partir de la entrada en vigor del

presente Decreto la Secretariacutea en coordinacioacuten con la Secretariacutea de Gobernacioacuten

el Sistema Nacional de Proteccioacuten Civil el Centro Nacional de Prevencioacuten de

Desastres y el Servicio Meteoroloacutegico Nacional estableceraacute un sistema de alerta

temprana ante la ocurrencia de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos extremos

incluyendo huracanes lluvias atiacutepicas olas de calor olas de friacuteo y sus efectos como

inundaciones deslaves marea alta u otros que generan vulnerabilidad en la

poblacioacuten en la infraestructura estrateacutegica y en las actividades productivas del paiacutes

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 42: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

La Ingenieriacutea Civil Mexicana impulsa talleres de investigacioacuten en planeacioacuten ejecucioacuten

y evaluacioacuten de proyectos de infraestructura- La Facultad de Ingenieriacutea de la UNAM

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 43: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

LA INGENIERIacuteA CIVIL Y AMBIENTAL ENTROacute A UN CICLO DE GRANDES CAMBIOS

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS

Page 44: LA INGENIERÍA MEXICANA EN LA PLANEACIÓN DEL …cicm.org.mx/wp-content/files_mf/hhhconferenciaencicm20agosto20… · La obra de la ingeniería civil de México tiene desafíos inéditos,

EN CONCLUSIOacuteN

EL MARCO JURIacuteDICO DE LA PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO

NACIONAL DECIDIRAacute EN GRAN MEDIDA LO QUE POR LAS VIacuteAS

INSTITUCIONALES LA INGENIERIacuteA CIVIL DE MEacuteXICO PUEDE

APORTAR AL PAIacuteS

EL RETO MAS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA

INFRAESTRUCTURA ESTRATEacuteGICA PARA SERVICIOS PUacuteBLICOS

SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL DEacuteFICIT DE PLANEACIOacuteN

QUE SE HA ACUMULADO EN LAS UacuteLTIMAS DEacuteCADAS

INGENIERIacuteA ES SOBERANIacuteA PORQUE PRODUCE DESARROLLO

SENtildeORES INGENIEROS LES PIDO POR FAVOR QUE AHORA

PASEMOS A UN INTERCAMBIO DE OPINIONES

MUCHAS GRACIAS