La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando...

15
La (in)inteligibilidad del mal El lenguaje de la decisión, de la acción y de la moral sólo puede cumplir su función práctica a condición de dar por supuesto que en algún sentido los agentes actúan de forma intencionada, voluntaria y libre. También las ciencias humanas y sociales han de presuponerlo así incluso para el mero propósito de entender y explicar la conducta de éstos. En ambos casos existe coincidencia en concebir la patente diversidad de las razones y motivos de los agentes para actuar en términos de la unidad latente de una común razón de «interés», «utili- dad» o «bien». Se trata de un supuesto teórico que puede calificarse de ~<opti- mista» en el sentido literal del término: si los agentes actúan sub ratione botÉ, preferirán lo mejor a lo peor, lo más a lo menos; y si están correctamente in- formados, lo elegirán y actuarán como optimizadores y maximizadores. Dentro de los estrictos supuestos del racionalismo optimista lo problemáti- co siempre ha sido explicar que no lo hagan y obren mal. No es de extrañar que en la tradición filosófica la primera y más natural solución del problema —la socrática— haya consistido en reducir la conducta mala a error intelec- tual. Sin alterar los mismos supuestos básicos, Aristóteles busca reducirlo al fallo de la voluntad, en consonancia con la función determinante de lo volunta- rio en la razón práctica, entendida como «inteligencia deseosa o deseo inteli- gente» Y 1. El lotus es la discusión del concepto de akrasía. Cfr.: A. BROADIE: Kant and weak- ness of will. «Kantstudien». 73 (1982), pág. 406-412; W. CIAARLToN: Weakness of wilL A philosophical introduction. Oxford. Blackwell. 1988; NO. DAHL: Practical reason. Apis- wtleand weakness of vIII. Minneapolis MN. University of Minnesota Press. 1984; D. DA- VIDSON: How is weakness of dic willpossiblc?, en Essays in acrions and events. Clarendon Press. Oxford. 1982, p. 21-42; R.D. MILO: Aristcñle on practical knowledge and weak- ness of will. La Haya. Mouton. 1966; J. MONTOYA: Debilidad moral y silogismo prá cri- ca. «Revista de Filosofía», 2.» serie 6 (1983), pág. 239-255; 0W. MORTIMORE (ed.): Weakness of will. Londres. MacMillan. 1971; A.O. RORTY: Akrasia andpleasure, en Es- says onAristotíes cdii es. Berkeley CA. Univcrsity of California Press. ¡981, pág. 267-284; A,,aft’.< ¿1<1 S,’níi, año de NLqafÍ~i< ti N nl - 1V x ini - 1-1 orn eo aje a SI Rdb,;dú LI U o mp1 u ten se. [$22

Transcript of La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando...

Page 1: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

La (in)inteligibilidad del mal

El lenguajede la decisión,de la accióny dela moral sólopuedecumplirsu funciónprácticaa condición de dar por supuestoque enalgún sentidolosagentesactúande forma intencionada,voluntariay libre. Tambiénlas cienciashumanasy socialeshande presuponerloasíinclusoparael meropropósitodeentendery explicar la conductade éstos.En amboscasosexistecoincidenciaenconcebirlapatentediversidadde las razonesy motivosde los agentesparaactuaren términosde launidadlatentede unacomúnrazónde «interés»,«utili-dad» o «bien».Se tratade un supuestoteóricoque puedecalificarsede ~<opti-mista»en el sentidoliteral del término: si los agentesactúansub ratione botÉ,preferiránlo mejora lo peor, lo mása lo menos;y si estáncorrectamentein-formados, lo elegirány actuaráncomo optimizadoresy maximizadores.

Dentrode losestrictossupuestosdel racionalismooptimistalo problemáti-co siempreha sido explicar queno lo hagany obrenmal. No es de extrañarqueen la tradición filosófica la primera y más natural solucióndel problema—la socrática—hayaconsistidoen reducir la conductamala a error intelec-tual. Sin alterar los mismossupuestosbásicos,Aristótelesbuscareducirlo alfallo de lavoluntad,en consonanciacon la función determinantede lo volunta-rio en la razónpráctica,entendidacomo«inteligenciadeseosao deseointeli-gente»Y

1. El lotuses ladiscusióndel conceptodeakrasía.Cfr.: A. BROADIE: Kant andweak-nessof will. «Kantstudien».73 (1982), pág. 406-412; W. CIAARLToN: Weaknessof wilLA philosophicalintroduction. Oxford. Blackwell. 1988; NO. DAHL: Practical reason.Apis-wtleandweaknessofvIII. MinneapolisMN. Universityof MinnesotaPress.1984; D. DA-VIDSON: How is weaknessof dic willpossiblc?,enEssaysin acrions andevents.ClarendonPress.Oxford. 1982, p. 21-42; R.D. MILO: Aristcñleon practical knowledgeand weak-nessof will. La Haya. Mouton. 1966; J. MONTOYA: Debilidad moral ysilogismoprácri-ca. «Revistade Filosofía»,2.» serie6 (1983), pág. 239-255;0W. MORTIMORE (ed.):Weaknessof will. Londres.MacMillan. 1971; A.O. RORTY: Akrasiaandpleasure,en Es-saysonAristotíescdiies. BerkeleyCA. Univcrsityof CaliforniaPress.¡981,pág. 267-284;

A,,aft’.< ¿1<1 S,’níi, año de NLqafÍ~i< ti N nl - 1V x ini - 1-1orneoaje a SI Rdb,;dú LI U omp1u tense. [$22

Page 2: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

658 Gutiérrez, U

Me pareceplausiblela hipótesissegúnlacual las filosofíasquese desarro-llan dentro del marcode la Revelaciónhabríanintroducidounanuevacone-xión entremoralidady libertadquehaceinconcebiblelanociónmismadeactuarmoralmentesin implicar por el mismohechoqueel agenteposeelibertad, enel sentidofuertede «librealbedrío»,pueséstaenunciala condiciónmismadeposibilidaddel discursomoral. La novedadprovendríadecomprobarqueesteconceptodelibertades tan ajenoal universomentalde la filosofía griegacomoel de «nada»y el de «creaciónde la nada»,sin duda por la mismarazón: elconceptode un serontológicamentetrascendentea la totalidadde lo real cuyocreadores,no en virtud de necesidadalgunasino por puragratuidad,resultade la elaboración,por parte de filosófos creyentes—judíos, cristianos ymusulmanes—de «datos» por principio exógenosal sistema cerradode laphysis2 Sólo dentro de esteesquemaconceptualpudo conceptualizarseunanuevadimensióndel malmoral: la del mal deliberadoy consciente,dela per-versión«diabólica»,irreductible a error o flaqueza. La que subsistetrasdes-cartarambosenla decisiónde quienes,por ponerun ejemploparticularmenteclaro, hicieron posibleAuschwitz.

El núcleo de lo que Sartre llama mala fr es el intento de cosificar en sufuentemisma las accionese interaccionespersonalesconcibiéndolassiemprey en todo casocomo básicamenteindependientesde sus voluntades.Perolaconcienciadetas potencialidadespropiasy ajenasparaobrarel mal estáimpli-

0. SANTAS: PlatosProtagoras andexplanationsof weakness.«PhilosophicalReview»76(1966), pág. 3-33; Akrasiarevisired. «Mmd» 92 (1983),pág. 580-584;RA. SIJARPE:Pru-denceand akrasia, en J.R.J.SRZEDNICKI (ed.): SrephanKñrner. Philosophicalanalysisaná reconsírucrion.La Haya. M. Nijhoff. 1987; E. STENIUS: Titeproblemof akrasia osa subjecr ofpitilosopitical analysis.«Dialectica»27 (1973),pág. 273-288;C,C.W. TAY-LOR: Plato, Hare andDavidsonon akrasia. «Mmd»89(1980),pág. 499-518;Ji. WALSH:Aristotíes conceptionof moral weakness.NuevaYork. ColumbiaUniversityPress. 1963;G. WATSÚN: Skepricismabourweaknessof will. «PhilosophicalReview»86 (1977), pág.316-339; 13. WIGG¡Ns: Weaknessof will: comnzensurabiliryanárite objecrsof delibera-don. «proceedingsof the AristotelianSocieíy»79(1978),pág. 251-277. No es necesarioaclararquela dificultad radical esla deexplicarlaacción libre en sí misma, tanto moral-mentebuenacomo mala.

2. Así, porejemplo,«enAverroesseencontróAristótelesfrenteal problemadela exis-tenciabajo la formadel problemadela creación»:E. GILSON: El seryla esencia.BuenosAires. Descléede Brouwer. 1951, pág. 60; «los primerosaverroistasdel siglo XIII, queerancristianos,halláronseen luchacon unaortodoxia (...) queles imponía (...) la crea-ción del mundo exnihilo y hastala creaciónen el tiempoo, si sequiere, su no eternidad;la preocupaciónporconstruirunaontologíacompatiblecon talesdogmasdebíallevar na-turalmenteaciertosteólogoscristianosa hacersepartidariosde la distinción metafísicadela esenciay la existenciaen los serescreados»:pág. 67. La cuestiónde las queBlondelllamaba«exigenciasfilosóficas del cristianismo»centróel debateen torno a la posibilidaddeunafilosofía cristiana;efr. M. BLONDEL: Lapitilosopitie etiesprir chrétien (2v.). París.PUF. 1950; Exigencespitilosopitiquesdu citristianisme. Paris. PUF. 1950: E. GILSON:El espíritu de la ,filosofta medieval. Buenos Aires. Emecé. 1952, sobre todo ce. 1 y 2.

Page 3: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

La (infinteligibilidad del mal 659

cadaen laconscienciamismade serlibre. Si el conceptode dignidadhumanaestáestrechamenteasociadoal libre albedrío,ésteimplica queel hombrepue-deobrarrectamentetantocomoperversamente,sinnecesidaddesuponerloen-fermo, carentedesanojuicio o socialmentesobredeterminado,comose narraen el mito progresistadel buen salvajealqueperviertenlas malvadasestructu-ras sociales.

En las líneasquesiguenme propongomostrarla lógicadel supuestoopti-mistade la acción intencionaly su relacióncon el supuestode la libertaddelas decisionestanto parala filosofía moral comoparala ciencia social. Y conello dejarplanteadaslasdificultadesy paradojasquea ambasplanteanlasno-ciones de libre albedríoy de mal moral, que, siendoun ineludible requisitodela racionalidadeinteligibilidad de las acciones,las hacensin embargoinin-teligibles en sí mismas.

1—

Contraquienesnegabanla necesidadde filosofar, Aristótelesargumentabaquetanto paraafirmar comoparanegartal necesidadesprecisofilosofar3. UnargumentosimilarhaceaKant descartarpordescabelladala posibilidaddede-mostrar mediantela razónque no hay razónt No existendivesosdiscursosracionales:usar la razónlo sitúa auno dentrode un universoúnico de estruc-turasnecesariasquehacenautofrustranteexcluir apriori todaverdad(o alme-nos toda objetividad). Argumentos de este tipo5 muestran que sostenerdeterminadastesis escépticaso relativistasconduceinevitablementeaparado-jas en el plano de la teoría y al mudo quietismoen el de la práctica.

Al señalarque«lo queenelentendimientoson laafirmacióny la negación,son en el deseola persecucióny la fuga»6Aristótelesda a entenderquesi existeun isomorfismoentreel ordende la teoríay el de la prácticase debeprecisamenteal hechode queen la raíz deambosestáunaúnicarazón. Se dis-tingiten simplementecomo usosdiversosde la misma razón.Con el juicio

3 Protréptico. Edición de W.D. Ross:Aristótelesfragmentoselecta.Oxford. Claren-don Press. ¡955. pág. 28-9. Sobre la problemática estructura lógica de la llamada «conse-quentia mirabitis”, cfr. DA. ROHATYN: Tite Protreptic Argument.«International LogieReview». 8 (1977), pág. 192-204;W. KNEALE: Aristotle and the ConsequentiaMirabi-lis. «Journalof Hell¿nic Studies»77 (1957).

4. KpV? Prólogo.5. Genéricamentellamados«transcendentales»y que«sesuponequerefutanal escépti-

co al mostrar,contrael relativismoconceptual,queciertosesquemasconceptualeso lin-géisticostienenprioridadsobreotros, y quela aplicacióndeciertosconceptoso estructuraslingiiísticas es una condiciónnecesaria para hablarde ‘conocimiento’o ‘experiencia’: In-troduccióneditorial aP, BIERI y o. (eds):Transcendentalargumentsandscience.Essaysin epistemology.Dordrecht. 13. Reidel. 1979.

6. EN t139a20-22.

Page 4: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

660 Gutiérrez, G.

intelectual se afirma o niegala verdadde los asertos;con el juicio prácticoelectivo se afirma o niegala bondadde lo que queremos.Todo agente,porel hechomismode desear,deliberary elegir, necesariamentehadejuzgarbuenoel objetivo de su acción.

La estructurateleológicadela intencionalidadhacereconocerestanecesi-dad a autoresmuy disparesdentro de la tradición filosófica. Es el caso, porejemplo,de SantoTomáscuandoafirmaque «lo buenoquetiene razónde finen lo que se persiguey razónde malo en lo que se evita es el principio delconocimientoy del movimientoen todo It) quese haceconvistasa un fin» 7;

o deHumecuandocorrelacionael deseoy elbien,por unaparte,y laaversióny el mal, por otra 8; o inclusode Kant cuandoacepta,aunqueconreservasla quellama«viejafórmulade las escuelas’»,segúnlacual nihil appetimusnisisubrationeboní, ni/dl aversamurnisi subrationemali “Y La nociónde «bue-no» ocupa, pues,en el orden de la razón prácticaunaposición análogaa lade «verdadero»en el de la razón teórica, a causade la radical unidadde larazón

—2----

Si se aceptaqueexisteun rigurosoparalelismoentreambosórdenestienesentidopreguntarsequéequivale,en elorden de la práctica,a lo quees el es-cépticoenel de la teoría.Así comoésteha de suspenderel juicio antela impo-sibilidaddeafirmar laverdado falsedaddeningúnaserto,un hipotéticoóprakton¿habríade suspendertodo deseo,deliberacióny elecciónparaabandonarseala anankéo alJhtum?Pero el agenteno puedepensarsecomodeterminadoylo que llama «yo», sea lo que fuere, aparecesiempreun pasomás allá de laconscienciade susdeterminaciones,de suertequela afirmaciónducuntvoten-temfata,nolentemtrahuntcareceliteralmentede significaciónpráctica.Si, comoadvierteKant, es libre ensentidoprácticotodoagentequeno puedeconcebirse

7. In Duodecim Libros Metaphysicorum Expositio nÚm. 762.8. THN 439.9. Cfr. más adelante, sección 5.lO. KpV. Analítica, c. II. Aunque L.W. BECk reconoce no haber sido capaz de iden-

tificar literalmente dicha fórmula, afirma que «el sentido y algunos de sus términos» estánen Wolff y Baumgarten: A comrnenrarvon Kant ‘s Critiquc of PracticalReason.Chicago.University Press. 1960, pág. 131n.

11. El uso propio de tales nociones en los juicios prácticos o teóricos es primariamentepredicativo y ambas admiten contrarios como «falso» y «malo»; sustantivarías como «laVerdad», «el Error», «el Bien» y «el Mal» no tiene por qué implicar entidades dotadas deexistencia separada. En la metafísica tomista, por ejemplo, «verdadero» y «bueno» formanparte de las llamadas «propiedades transcendentales del ser», que nada le añaden sino larelación que nuestra razón establece entre éste y un intelecto o una voluntad; cfr. E. GILSON: El tomismo.Buenos Aires. Desclée de Brouwer. 1951, pág. 151.

Page 5: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

La (in)inteligihilidad del nial 661

a sí mismo másquecomo libre, decidir no decidir equivalea negarsecomoagentesupropia libertad. En el ordenprácticoel tiempoes inseparablede laconciencia;y aunque,paracada instante,el agentedecidelibrementecómoprocederen la direcciónúnicadel tiempo,no es libre paradecidir no decidir.

Los agenteshumanosindividualesy susacecionesson,en efecto, las úni-casentidadesrealesque puedencontemplarsedesdedos perspectivascontra-puestasaunqueinternamentecoherentesque Kant designacomo del actor ydel espectador.Por pretenderidénticavalidez global ambasresultanmutua-menteexeluyentes2 El punto de vistaque el agenteadoptaen el momentode tomarsudecisiónestánecesariamenteligado a la conscienciade serlibreparahacerlo. Y en esamisma medidasus decisionesson intrínsecamenteim-predecibles‘~. Pero,por otraparte,si las cienciassocialesy humanasaspirana explicar la conductahumanapareceinevitablepartir del supuestode queesal menostan determinaday previsiblecomopuedaserlo cualquierotro fenó-meno natural.

A estadualidaddeperspectivasse asoció la distinciónentrecienciasde lanaturalezay del espíritu,entrela explicacióncausalde los fenómenosque seagotanen la exterioridaddesucondiciónde objetos—seres-en-sí—y la com-prensiónde aquellosotros queremitencomosujetosa unadimensióninterior—seres-para-si—.Cabepreguntarsi es siquieraposibleidentificar lo quehay

12. Estadualidadde perspectivasirreductibleses,por unaparte,consecuencialógicade «laseparaciónhechaen la Críticade la razónespeculativaentre el espacioy el tiempoy la existenciade lascosasen si mismas»;peropor otra,es la únicaquepermitemantenersimultáneamentela concienciade libertadquehace real la moralidady el supuestodeter-minista quehaceposible la ciencianatural. KpV 102-3.

13. KrVB 577-8; KpV99. La libertad esla condiciónnecesariamentepresupuestapor«todo ser queno puedeobrarde otra suertequebajo la idea dc libertad»: OMS 448; e.111. Al cspectadorle son patentesúnicamentelos fenómenosde la intuición sensible,lanaturaleza«queen su másamplio sentido, segúnsu forma, noes sino la existenciade lascosasen cuantosometidaa leyes universales»:OMSe. II.; al agente,porel contrario,«sifueracapazde unaintuición intelectual»le seríapatente«que toda esacadenadefenóme-nos,por lo queatañea la ley moral, dependede la espontaneidaddel sujetocomocosaen si misma,de cuyadeterminaciónno se puededar explicación físicaalguna»:KpV 99.Sobrela predictibilidadde lasdecisionesvéase:A. OLDENQu¡sT: Causes, predictionsanddecisions.‘Analysis’» 24 (1964), pág. pág. 55-58; D.F. PíiARs: Predictinganddeciding.«Proceedingsof the British Academy»50 (1964). pág. 193-227; J. O’CoNNoR: How decí-sionsarepredicted. «Joernalof Philosophy»64 (1967), pág. 429-430; D.P. GAUrNIER:Howdecisionsarecaused«Journalof Philosopy»64(1967),pág. 147-152;Howdecisionsare caused(bur not predicted)«Journalof Philosophy« 65 (1968), pág. 170-171; M.STOGKER:Knowledge.causationanddecision. «Nous»2 (1968), pág. 65-73; LS. FORD:Reasons,causesunddecis¡ons.«Southwesternioumalof Philosophy»3(1972),pág. 5 1-52;R. D. PARRY: Can theagent-to-bepredictbis decision?«SouthernJournalof Philosophy»10 (1972),pág. 333-336;D.K. Lrwís: Causaldecisiontiteory. «AmericanJournalof Phi-losophy»59 (1981), pág. 5-30; R.A. SOPENSEN:Uncauseddecisionsandpre-decisionalblindspots. »PhilosophicalStudics»45 (1984), pág. 50-56.

Page 6: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

662 Gutiérrez, O.

queexplicarenéstosdesdeunaperspectivapuramenteexterna,puesno pareceviableunacienciasocialqueno integrede formasistemáticatanto laperspecti-va internade los actores,queincluye el significadode susacciones,comolaperspectivaexternaque suponeel determinismoy la causalidad.

A medidaque fueron definiendosu cometidopropio las cienciassocialesnecesitaronunametodologíasuficientementesólidaquelespermitieraintegrarde manerasistemáticaunaseriedehechosrelativosa su objetode estudio.Porejemplo,quelos deseosy las creenciasde los agentestienencausasy efectosen el ordennatural;o quesólo si sepresuponeun ordendeterminísticopuedenéstosconseguirlo quequierenmediantesus propiasdecisionesqueconcibencomolibres; o queno siempreconocenlas «verdaderas»razonesdelo queellosmismoshacenni sabenpreverlas consecuencias,individualeso colectivas,delo que hacen“~.

Esadeseadametodologíahabríade permitirportantoal espectador,en for-madecientífico social,valorarelpunto devistadel agentedeforma quepuedasabercuándoha identificadolo que los agenteshaceny ha entendidopor quélo hacen.La tareadel científicosocialal explicarlaconductadelas«otrasmentes»o las «otrasculturas»guardanumerosassimilitudescon ladel traductordeunalenguaajena.Como éste,ha de poder identificar el sentidoy, en definitiva,el elementoracional en lo quelos agenteshacen.De aquíla necesidadquelle-va a sociólogoscomoWebera elaborarunanoción o tipo ideal de acciónra-cional para descifrar,entendery explicar la conductahumana~,

ParaWeberel objetode la sociologíaes la acción humana,la conductaala queel agenteenlazaun sentidosubjetivo. Esdecir, querevelaunaintencióno propósito.Comotodacienciay toda interpretación,tambiénla cienciasocialnecesitalaevidenciade habercaptadoel sentidodela conductaestudiada.De-jandoaparteelproblemáticocasode lacomprensiónafectivaporsimpatía,existen

14. Como intentandemostrarloautorestan diversoscomoMandeville, AdamSmith,Marx, Netzscheo Freud.Paraunasugerentediscusiónde las limitacionesde la racionali-dad, tanto individual comocolectivacfr. de J. ELSTER: Ulyssesand tite sirens. Studiesiii tite subversionof rarionality. CambridgeU.P. 1984: Sourgrape.su Siudiesin rationalitvandirrationaliry. CambriégeU.P. 1983;trad. esp. Uvasamargas.Barcelona.Península.1987; Solomonicjudgments.Studiesin thelimitationsofrationality. CambridgeU .P. 1989.

15. Weberasignabaa la sociologíacomprensivala tareade «entender,interpretándo-la, la acciónsocial, paradeesamaneraexplicarlacausalmenteen su desarrolloy efectos»:Economíay sociedad.México. Fondode Cultura. 1964, pág. 5; tasreferenciasa Weberen los párrafossiguientesson a las págs.6-12. Análogamente,«en la medidaen quenologramosdescubrirun esquemacoherentey plausibleen las actitudesy accionesde losdemásnosprivamossimplementede la posibilidad detratarlosCOTflO personas;U..) nopodemosempezara descifrarlo que alguiendice si no averiguamossusactitudeshaciasusoraciones,tales comotenerlaspor verdaderaso desearquelo sean; (...) en nuestranecesidadde encontrarlesentidoprobaremoscon unateoríaque lo muestreconsistentecreyenteenverdadesy amantedelbien»: O. DAVtDSON: Mentalevenisen:Essaysin oc-tions and events.ClarendonPress. Oxford. 1982; pág. 222.

Page 7: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

La (in)inteligibilidad del mal 663

dos casosen los queexisteevidenciaracional inequívocade haberentendidolo que haceel sujetoestudiado.Uno de ellos es la conductaqueconsisteenrazonarlógicamente;otro, la queconsisteen seleccionarlos mejoresmediosparaunosfines dados.Así entendemosdemanerainmediatalo quehacequienformulalaproposición«2±2=4»o quienextraeunaconclusiónlógicade unaspremisas,puestenemosevidenciade las que Hume llamaba«relacionesabs-tractasentreideas».Y de forma igualmenteinmediataentendemoslo quehacequien,«basándoseen datosofrecidospor la experienciay en fines dados,de-ducelas consecuenciasclaramenteinferiblesacercade los mediosmásefica-ces»—el tipo de evidenciadequeson susceptibleslas cuestionesde hechoenHume.

Lasaccionesqueexhibenunaracionalidaddetipo instrumentalsonmáxi-mamenteinteligiblesgraciasa lo evidentede laconexiónentrelos fines dadosy los mediosmás eficaces.El «tipo ideal»de unaacciónrigurosamenteracio-nal en esteprecisosentidopermitea la sociologíacomprenderla acciónreal«comounadesviacióndel desarrolloesperadodela acciónracional».Así, porejemplo, el supuestode un mercadoperfectamentecompetitivoentreagentesqueposeeninformaciónciertasobresusobjetivos; sobrela adecuacióndelosmediosde quedisponenparaalcanzarlosy sobrelos costesen queincurriránal tomar susdecisionespermiteentendermejor la naturalezareal de las inte-raccioneseconómicas.La teoríamicroeconómicaha podido demostrarquelamejorexplicaciónde los efectosobservablesde las decisionesde los agentesconcebidoscomo egoístasracionales—el horno economicus—es que eligenlo que maximizasu utilidad. Tomandoestemodelocomoel casomássimplede conductaracional se sientael principio generalsegúnel cual actuarracio-nalmenteessiempremaximizaralgo. Convenientementegeneralizado,elprin-cipio en quese basarecuperaJa vieja tesissocráticasegúnJa cual nadieobraa sabiendascontrasupropio bienni elige lo menospudiendoelegir lo más 6,

16. «Si la felicidadconsistieraen... hacery escogerlosmayorestamaños,yenevitary renunciara los máspequeños,(lo que)senos mostraríacomola meiorgarantíadenues-tra conducta..,seriael conocimientocientífico.., unaciertacienciamétrica, puestoquees la cienciadel excesoy de la inferioridad»:Protágoras356a-357b;«hacialos malesna-die se dirigepor su voluntad,ni hacia1<) quecreequeson males..,y cuandouno se veaobligadoa escogerentredos males,nadieelegiráel mayor, si le es posible elegir el me-nor»: 358c-d;«nodeseamossimplementematar,desterrardelasciudadesni quitarlos bie-nes;deseamoshacertodasestascosascuandosonprovechosas,y cuandosonperjudiciales,no las queremos»;queremos..,lo buenoy no queremoslo queno es ni buenoni malo,ni tampocolo malo»: Gorgias468c;«losmalvadossonentodo malvadossin su voluntad...(y) no es racional en modo algunoquelo voluntariose hagasin voluntad; por lo tanto,cl injustoapareceráobrandoinvoluntariamentea los ojos de aquélqueconsiderainvolun-taria la injusticia; . . convengoen quetodoslos quedelinquenlo hacensin su voluntad»:Leves860d.

Page 8: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

664 Gutiérrez, O.

—3—

Afirmacionesparadójicascomo«Epiménidesel cretenseafirmaquetodoslos cretensesmienten»revelanlosproblemasqueplanteala recursividady lacompletitudde los distintosnivelesde lenguajesteóricos ‘~. Su equivalenteenel ordenpráctico podríaser la negaciónpor el agentede su propia libertad,lo queno sólo sc revelano sólo comouna imposibilidadconceptualy pragmá-tica ~, sino comola manifestaciónde unaperversamala jé. A estaautocons-cienciadel sujetocomoagentelibre noes óbiceafirmarque«enrealidad»,estoes, desdeel puntode vista del espectador,el agenteestádeterminadoy quela libertades ilusoria,puesaúnen esecasosctratade unailusión estrictamen-te incorregible.En estepunto la conscienciaes impermeablea la realidad; lapura facticiad sólo se manifiestaa la conscienciaen términosde significado

Ii. Sobrela «paradojade Epiménides»o «del mentiroso»dr. RL. MARTIN (cd): Theparadoxof tite Liar. New HavenCT. Yale U.P. 1970; 2.» ed.: RidgeviewPublishingCt1978; Recentessayson trurh and tite liar’s parador. Oxford. ClarendonPress.1984.

18. Estees elnúcleodela «paradojadela predicciónde ladecisión»,tambiénconocidacomo «paradojade Newcomb»: un ser omniscenteP, capazde predecirlas decisionesdeun agenteD, proponea ésteelegirentredos cajas: a, transparente,quecontiene 1.000pts., y b, opaca,quepuede,o bien estarvacía,o biencontener1.000.000pts. El agentepuedeelegirentre 1) quedarseconambascajaso 2) quedarsesólo conb. De haberprevistoP que13 elegiría 1, habríadejadolacaja b vacía;si haprevistoqueelegiría2, habríadeja-do 1.000.000. D puederazonarasí: comola predicciónde P es cierta, en amboscasosel contenidode la caja b ya estabadecididopor P; si haprevistoqueelegiré2 y elijo 2ganarécon certeza1.000.000pts.; si ha previstoqueelegiré2 y elijo 1 ganaré1.000.000+ ¡.000 pts. Cfr. R. NOzIcK: Newcomhsproblem and two principIesof choice en N.RESCHER (cd): Essavvin honorof carl o. Hempel. Dordrecht.D. Reidel. 1969, págs.114-146; Y. BAR-HILLEL: Newcomb‘s paradoxrevisited. ~<BritishJournal for rhe Phiio-sophyof Science»23(1972)págs.295-304; T.M. BENDJIT: Newcomb’s«parador». »Bri-tishlournatforte Philosophyof Sejence»27(1976)págs.161-164;M. BLACE: Newcomb’sproblem demystified.«Acta PhilosophicaFennica»32 (1981), págs. 40-43; J. CAROILE:Newcomb‘s problem. ~<BritishJournal for the Philosophyof Science26 (1975), págs.234-239; A. GÁLLOJS: How not tomatea Newcombchoice. «Analysis» 39 (1979), págs.49-53; .1.L. HuDsoN: Schlesingercnthe Newcombprob/em.«AustralasianJournalof Phi-losophy»47 (1979), págs. 145-156; 0.5. KAvKA: What is Newcomb’sproblemabout?«AmericanPhilosophicalQuartterly» 17(1980),págs.271-280;1. LEví: Newcombsmanyprohlems.«Theoryanddecision»6(1975),págs. 161-175; 13. LEWIs: PrisonersDilern-ma asa NewcombProblem. ~<Philosophyand Pub]icAffairs» 8 (1979>; D. LOCKE: Cau-sation, compatibilismand Newcombsproblem. «Analysis»39 (1979), pág. 210-211; 13.OLtN: Newcombsproblem:fi¿rtherinvestigations.«AmericanPhilosophicalQuarterly»13(1976), pág. 129-133. Unade las críticasde Popperal determinismohistoricistaseñalabalo paradójicodel «efectoEdipo» —la influenciadelas prediccionessobreel sucesopredi-cho:La miseriadel historicismo.Madrid, Alianza, 1973. Más remotasenel tiempo,perocentradasenel mismoasunto,son lasdisputasmedievalesy modernassobrelaproblemá-ticaconcordanciaentrela prescienciadivinay el librealbedrío;véasemásadelantela nota44.

Page 9: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

La (in)inteligibilidad del mal 665

y es precisamenteenel nivel de la significacióndondese manifiestala índoleparadójicadel enunciado«no soy libre».

ParaAristóteles,la Etica es la cienciaprácticadel enderezamientodel de-seo por la razónparaobtenerunos fines ya dadosen la naturalezahumana.El conceptocentralde su éticano es el de libertad sino el de voluntariedad;la importanciamoralde lavirtud comodisposiciónvoluntariamenteadquiridase debea su capacidadde modificar la naturalezadel agenteparafacilitarlerealizarde forma habitualaquellasaccionesquele conducen—diríasequeexopere operato—a su fin. Kant, quefilosofa en cambiodentrode un universocristiano,concibelaéticacomolacienciade las leyesde la libertadenel rigu-roso sentidode libre albedrío y la moralidadpor tanto comoopus operantis—la intencióny la decisiónlibre del agentedeajustarsu accióna la supremaracionalidadde la ley moral.

AunqueKant consideraperfectamenteadecuadala antiguadivisión tripar-tita dela Filosofía en Física, Lógica y Etica, subvienelos fundamentosenlosquesebasaal asignara éstaunanaturalezay un cometidoradicalmentediver-sosdel que suspropugnadoresconcibieran ~. Frentea la Lógica, quees unacienciaformal por no referirsea objetosdeterminados,Kant entiendela Eticay la Físicacomocienciasmaterialesquecompartenel propósitode formularlas leyes que rigen sus respectivosobjetos—la naturalezay la libertad. Peroambassólo sonposiblessi seseparansuspartesempíricay pura,y se las fundasobreestaúltima o Metafísica—de laNaturalezaodelas Costumbres.Resultaasíquelas leyesmoralesy susprincipios son enteramentea priori y parafor-mularlasen nadaaprovechael conocimientoempírico.

En la «antiguafilosofía griega>’, por el contrario, carecede sentidola no-ción misma de trascenderla naturalezareal del hombreparafundamentarlaOesetzlichkeitde los juicios de obligaciónmoral y ni siquierase concibequeseaeseel cometidode la cienciamoral. Másbiense le asignala tareadeexa-minar la naturalezaen buscade la respuestaracional —es decir, teórica—ala preguntaeminentementeprácticasobrecómo ha de vívirse, qué se ha dehacerparavivir bien. Estadependeobviamentedel modo de concebirla natu-ralezadel hombre,de la razóny del bien. Al escindirestosconceptosel dua-lismo kantianoaltera radicalmentela función que desempeñanen una teoríade la racionalidadprácticaentendida,por ejemplo, al modo aristotélico.

La escisiónafectamuy en particulara la nociónfundamentalde la ética,quees la de lo bueno.La estructurade toda teoríaéticadepende,en efecto,del modocomodefinedos nociones:una primariamentevalorativaexpresadaen el conceptode«bueno»y otrapredominantementedeónticaquerecogencon-

19. DiogenesLaerciola atribuyea Zenón: VitaephilosophorumVII, 39; en¡aversiónde Cicerón la Eticao filosofíacivilis, «quamoresconforman putantur»,compartecon larabo o genusquodad disserendurnraía y con la cognitio o explicationaturaela divisiónexhaustivade la lilosofia: De/¡nibusbonorumci malorum, IV, 2.4.5; entérminospareci-dos se expresaSéneca.cfr. Epistulae, LXXXIX.

Page 10: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

666 Gutiérrez, O.

ceptos como«justo», «correcto»,y «obligatorio». Una característicaesencialquedistinguela teoríakantianade otrasteoríasquea su vez tienenpocascosasencomúncomola aristotélica,lahumeana,lautilitaristao lasdiversasformu-lacionesde la teoríacontractualistaes queen ellas se puedeidentificar lo bue-no con independenciade lo justo. Fundamentalmentepor referenciaa lo quelos hombresson o deseanpor naturaleza,y de lo que se tieneconstancia,endefinitiva, por algunaforma de experiencia.Desdela perspectivakantianaeslógicojuzgarlasno como formasalternativasde justificaciónmoral de la ac-ción, sino comoguíasheterónomasde la acciónque son la negaciónmismade la moralidad.

—4—

ParaAristóteles,queesel primeroen sistematizarla,laEticano formapar-tede las cienciasteóricasquebuscanel conocimientoporsi mismo, comosonla Teología,laFísicao laMatemática,sino deaquellasotrasen las queel co-nocimientose ordenaa otra cosa,sea ésta la acción—cienciasprócticas—ola producción—cienciaspoléticas—2O~ El objetivo propiode lapraktikédió-noja es el conocimientodel fin de nuestrosactos21.Dicho con propiedad,pues,no es el conocimientosino la acción22 ya queseríaperfectamenteinú-til investigaren éticaparasaberquées la virtud en vez de paraserbuenos23

Sólolas cienciasteóricaso especulativassatisfacenla definiciónde cienciacomo«juicio sobrelo universaly lo quees necesariamente»24, puesel objetode las prácticasy productivases aquello «que puedeserde otra manera»25~

De las cienciasespeculativas,la teologíay la matemáticaversansobreentesque, tengano no existenciaseparada,son inmóviles, mientrasqueel objetode la física,queposeeexistenciaseparada,es un entepor su propianaturalezamóvil. El conceptodemovimiento,quecomprendeen Aristótelesmuchomásqueel movimientolocal, implica carencia,imperfeccióny potencialidaden elente móvil 26 —es el acto de lo que existeen potenciaen cuantotal, el actode lo imperfecto27; de ello se sigue que las cosasinmóviles lo son a fuerzade perfectas28

La Físicay la Etica se ocupande un cierto tipo de entesquecoincidenalmenosen su condiciónde móviles. El ente móvil en cuantomóvil no puede

20. METE, 1: 1025b18-1026a32.21. EN 1094a18-¡9.22. EN l095a6.23. EN 1103b26-30.24. EN 1140b30.25. EN 1139b20-25; 1l39b 38-1140a2.26. MET 994b25-6.27. PHYS201b27.28. MET996a23-l.

Page 11: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

La (in)inteligibilidad del mal 667

moversea si mismopuestoqueensucondiciónde tal estáenpotencia.Tieneque recibir su movimientode otro que esté en acto. De ahí que todo lo quesemueve—salvo elprimer motor inmóvil— seamovido porotro. El conjuntode losentesmóvilesse divideenentesinertes,el principio de cuyomovimien-to es exterior a ellos mismosy en organismosque tienenen sí mismos—ensu psyché—no sólo su forma, sino el principio eficiente (ex quo, hódien)yel final (cuius gratia,hou héneka)de su movimiento29y queen esteprecisosentjdopuededecirseque se muevena si mismos.Peroinclusoen estecaso,enlos entesanimadoshayquedistinguirentreunapartequemuevey otraquees movida>0

Todo movimiento sedesarrollaentreel términodel quepartey el términoal quellegao fin (té/os).Comoen su sentidopropiamentemetafísicoel movi-mientoes un tránsitode lapotenciaal acto, todoentemóvil alcanzasu perfec-ción (telélosis)en el logro de su fin, que por ello mismotiene paraél razónde bien: «el fin es la forma; lo que tiene el fin es perfecto»(télelon)3i• Poresoacertamosal llamar«bueno»a aquelloalo quetodaslascosastienden32.

Al mismo tiempo todo movimiento presuponealgún ser en acto, algúnmotor inteligentecapazdetenderporsi mismoal fin concebidocomotal fin.Es decir,un agente33.El tipo de movimientopwpiodeéstosesel movimientovoluntario,quetieneen el agentemismo el principio del queprocede,y éstees,segúnsetraduzcael términoproafresis,la intención,elpropósitoo la elee-clon. Pero,asu vez, «el principiode laelecciónesel deseoy la razónorienta-da a un fin». Poresoel entendimientopor si mismono muevenada,sino sóloel orientadoa un fin (he hénekatou) y práctico,«que inclusogobiernaal en-tendimientoproductivo,puesel queconstruyealgono lo hacepor lacosahe-cha, que no es un fin en términos absolutossino por razón del fin que es elbienorary tal es el objetodel deseo».Por esola elecciónes «o entendimientodeseante(orelaíkósnotes)o deseointeligente(órexisdianoetiké)».Y estaclasede principio es el hombre~.

Puestoquela actualizaciónde su potenciaes el bienpropiodel compuesto,todo agentecapazdemoverseaactuarvoluntariae intencionadamentelo haceen razóndel fin quees su propiobien.A diferenciadel obrarquese consumaen laperfecciónde un artefactoexternoal agente(topoierón)elactuar(tóprak-ton) perfeccionaal agentemismoy le procurasu bien. Aunqueal distinguir

29. DEANiMA 4J5b8-15.30. PHYS257b12.31. MET t023a34; 1021b13-1022a3.32. EN 1094a2-3.33. «Todoloqueesbuenoen si y por su propianaturalezaes un fin y, por tanto, una

causa,puestoqueen vista de ello se haceny son lasdemáscosas;y el fin y aquello envista de lo cual sehacealgo son fin dealgunaacción,y todaslasaccionesseejecutanconmovimiento; por consiguiente,en lascosasinmóviles no puedeadmitirsequeseaésteelprincipio ni quehayaalgún bien en sí (autoagathán)»:MET 996a23-7.

34. EN 1139a35-1139b6;1140b5-7.

Page 12: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

668 Gutiérrez, e.

entrevirtudeséticasy dianoéticasAristótelesincluye la prudenciaentreestasúltimas, la distinción misma no es de especie.Por esola virtud prácticaporexcelencia,laprudencia,no es cienciani técnica,sino «unadisposiciónracio-nal verdaderay práctica de lo que es bueno y malo para el hombre»~ y esprudentequien«discurrebiensobrelo quees buenoy convenienteparaél mis-mo, no en sentidoparcial... sino paravivir bienen general»~ La distinciónentreprudenciay moralidad,quees consustanciala laéticakantianay repro-duceen ella ladualidadde lo sensibley lo inteligible, pareceestarausentedela filosofía de Aristóteles.

Aunqueexistendistintostipos de bienes,comoel orden y la belleza,y decontrariosa éstos,comoeldesordeny la fealdad,todosellosestánen la natu-raleza,es decir, son propiedadesaccesiblesa la reflexiónsobre la observa-ción~. El reconocimientoaristotélicode la múltiple predicaciónde la nociónde bieno su distinción entrelos bienesquese buscany amanpor símismosy los que se amanpor razón de aquéllos38 o entrelos verdaderosy los apa-rentes~ no prejuzgala fundamentalhomogeneidaddel bienhumanoy, en con-secuencia,la propia unidady continuidadde laacción racional. La moralidadno es nadamás ni nadamenosque sabiduríaprácticay, consiguientemente,la prndenciaes la virtud moral por excelencia4”.

—5——

Kant haceobservarque, bajosu aparenteunivocidad,el término«bueno»designadosrealidadesheterogéneas:lo buenonaturaly lo buenopropiamentemoral. ParaKant la no-coincidenciade ambases condiciónnecesariay sufi-ciente de la experienciamoral en aquellosseresfinitos cuya voluntad no esperfectamentebuena,y es fundamentalmenteaprehensióndel imperativodeldeber,de laconstricciónqueejercela (ley de la) razónsobrelas inclinaciones.Losjuicios de obligaciónexpresanunanecesidadabsolutay apodíctica,es de-cir, quesu validezno dependede ningunacondiciónempíricareferidaa lo quelos agentesdeseende forma contingenteo incluso necesaria.Les revelanasí

35. EN1140b45.36. EN1140a24-27.37. MET984b33.38. EN 1094a18-22; 1096b8-3439. MET1013b27-29.40. Así, porejemplo, la división tomistadel bonum enhonestum, utile et delectabile

se fundaen la distinción sustantivaentrelo queestérminodel movimientoapetitivo ~yaseacomoalgodeseadoporsi mismo (itonestum)o comoalgoen lo quedescansael apetitocuandolo alcanza(delectabile)—o lo quees medio paratenderhacia otra cosa(utile).Lo buenoasidividido no es unívoco,sino análogo,puespraedicatur secundum prius et

posterius;per priuspraedicatur de honesto,eL secundariode delectabili, tertio de utili(STh 1 q.5 a.6; 2-2 q. 145 a.3).

Page 13: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

La (in)inteligibilidad delmal 669

su condición libre en el orden noumenalqueles capacitaparainiciar consudecisiónespontáneaunanuevaseriecausa]~‘ sustraídaal encadenamientode-terminístico de los deseosy las inclinaciones.

Las reservaskantianashaciala vieja fórmulade las escuelasse debena laambigiledadlatenteen el uso unívocode las nocionesde bien y de mal. Esteenmascarano sólo la distinciónentrelo agradableo buenoy sensible(ange-nehm, wo/zl) y lo buenoracional (guit) sino, dentrode éste,entrelos tipos debondadque vienendeterminadospor los modoscomolos imperativosprácti-cosejercensu constricciónsobrela voluntad.La distinciónentrebonitaspro-blemotica,progmaticaelmoralis respondeal carácterproblemáticoo asertóricodel principio querelacionala accióncon un propósitoulterior, en los dospri-meroscasoso que, en el último de ellos, expresasimplementesu necesidadobjetiva sin referenciaa propósitoalguno42.

El imperativomoraldebesucaráctercategóricoa la necesidadapodícticade la ley quese expresaen el juicio de obligaciónmoral. El bien moral y elbiende la habilidado la prudencia—estoes, la obligacióny el interés—sonradicalmenteheterogéneosy su heterogeneidadfundamentala exigenciakan-tianade autonomíaparala moralidad. AunqueKant intenta,con su conceptode interésputo práctico y libre ~ o debonurnconsurnmaturn, integraren unatotalidad plenala supremacíacualitativadel bienmoral conel justificado inte-réspor la felicidad, mostrandoal menosque es racional aspirara la unidadde la razónpráctica,lo cierto es que la autonomíaconviertea la moralidaden un universoliteralmentesui generisescindidodel resto de la racionalidadpráctica.

—6—

Paracumplir su propósitode procurarla salvacióndel alma, las religionesreveladashande ofrecer explicacióny remedioa la existenciadel Mal en uninundo creadobueno,evitandolos escollosde suponercon el mazdeísmolaexistenciade un principio positivodel Mal. La cosmogoníajudeocristianaatri-buye al pecadoangélico la entradadel mal en el mundo. Al verseobligadaaprecisarla exactanaturalezade semejantecriaturaparaentenderlanaturaleza

41. Esto planteala cuestiónde la naturalezade la causalidadpropia, «espontánea»,delos agentes;ctr.: J. Bi5HoP: Agent-causation.«Mmd» 92 (1983), págs. 71-79; L. BON-JOUR: Determinism,liberrarianismandageutcausation.«SouthernJournalof Philosophy»14 (¡976), págs. 145-156; R.M. CIIi5HOLM: liie agentas causeen M. BRANO y 13.WAí.TON (eds.): Acfion theory. Dordrecht,D. Reidel, ¡976, págs.199-212;1. TIIALBERG:l-Iowdoesagewcausal/tvwork?en id., págs.2 13-238, y Ageniscausaliry and reasons¡br acring. ~<Philosophia(Israel)7 (1978)pág. 555-566;J.W. YoLToN: Agentcausa/Uy.«AmericanPhilosophicalQuarterly» 3 (¡966).

42. OMS c.2; Leccionesde Etica. Barcelona,Crítica, 1988, págs. 52-3.43. KpV, Analítica, e. III.

Page 14: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

670 Gutiérrez, O.

de sucaída, la teologíamedievalhubo deelaborarconmediosfilosóficos unateoríadela racionalidady dela libertadcuyavirtualidadtrasciendesus aplica-cionesoriginales.Comoocurriríaconel hornoeconornicusel ángel seofrececomoun modelode racionalidaden condicionesideales.Graciasa su incorpo-reidadsuentendimientoprocedepor intuición instantánea,adiferenciadel hu-mano,queprocedediscursivamente,por composicióny división. Todo lo cualexcluyedeél las causasdel vicio ligadasa lacondiciónespecíficamentecorpó-readel hombre:elerrory la flaquezade voluntad.En estascondicionesestric-tamenteparamétricas¿quémotivospudotenerunagenteprovistode informaciónperfectasobrelas consecuenciasde susactos y de voluntad libre y desem-barazadade obstáculosparaobrar contrariamentea su propiobien?

Estacuestiónse discuteen la teologíay filosofía medievalesbajoel títulogenéricoDe castediaboli. En su tratadodeesenombre,SanAnselmodemues-tra la inanidaddepreguntarindefinidamenteporquéalguienno quisoperseve-raT en suvoluntaddealgo: decirqueno lo hizoporqueno quisoes simplementerepetir lo quesepregunta,es decir,que«no perseveróen lavoluntaddeperse-verar»o, lo quees lo mismo,queno quisocreer;unaverdaderarespuestaim-plica «darotro motivo distinto queexpliqueesafalta de voluntad»45.Perolamerahipótesisde la existenciade tales motivos contraríael propio supuestodel quese parte.Nadaexteriora él puedetentarle,seducirle,moverleo impe-dirle actuar,ni aunDios mismopues,aunquees causade su sery de susmovi-mientos,no puedeserlode lo queen estoshay de perverso.Pero aun enestahipótesis,cedera unatentación‘exterior’ o aun impulso ‘interior implica de-cidir hacerlo,puessu acción le es imputablesólo a condiciónde serestricta-mentesuya.

La voluntaddel ángeles desordenadapor «quererlo quenodebióy no que-rer lo quedebió»~ Al preguntarpor quéel angelmalo «quiso lo queno de-bió», Anselmoargumentaque«ningunacausaprecedióa estavoluntad,si noes que pudo querer».Peroeste «poder»no es la causa,pues también«pudo»quererloel ángelbuenoy no quisoporque«nadiequierelo quepuede,sinmáscausa»;¿porquéquiso,pues?:«por nadamásqueporquequiso, puesesta

44. SanAnselmoniegaquepudierapreversu propiacaída,conargumentosrelevantesa lacuestiónexpuestamásarribaen la nota 18: no pudopreverlaporqueveíasu decisión.o comoforzadao comoespontánea;excluidala primeraalternativa,«mientrasquisoperse-veraren la verdadno pudo pensaren quela abandonaríaporpropiavoluntad; (...) no po-día pensar que algún día, sin necesidadde una causaextraña, habría de cambiarespontáneamentesu voluntad,queperseverantementequeríaconservar»:De casudiabolí,e.21.

45. De casudíabolí, e.3; peroya SanAgustín advertíaqueno se debepreguntarporla causaeficientedela mala voluntad,pueses másbien unacausadeficiente:actúano co-mo cifectio sino como defectio:De CivitateDei 12,7.

46. lb., e.4. El desordende la voluntadangélicaconsisteensu inadecuaciónal ordendebidoqueriendolo queDios no queríaquequisiese.o queriendoalcanzarloporsuspro-pias fuerzas;pero, másqueunaexplicaciónesestomismo lo que requiereser explicado.

Page 15: La (in)inteligibilidad del mal · 2017-04-30 · Es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás cuando afirma que «lo bueno que tiene razón de fin en lo que se persigue y razón de malo

La (in)inteligibilidad delmal 671

voluntadno tuvo otra causaque la impelieseo atrajese»,sino queella mismafue «por decirlo así,su propiacausaeficientey su efecto»~. El pecadoangé-lico aparece,pues,comoun acto literalmenteespontáneoy tan gratuitocomola propia creación divina~ Al privarle más quede causa,de razónde ser,el acto del «primer inmoralista»se vuelve ininteligible en sí mismo.

La lógicadel argumentoes la mismaen la discusiónkantianadel mal mo-ral. Delos tresgradosconquese manifiestalapropensiónal mal en la natura-leza humana—la debilidadde la voluntad, la impurezade la intencióny lamalignidaddel albedríoquepropendea adoptarmáximasmalas—sólo en esteúltimo cabehablardemal propiamentemoral.Estapropensiónha de ir ligadaa la facultadmoral del albedrío: como lo únicoimputableal agentecomo mo-ralmentemalo son suspropiosactosy la propensiónmismano es un acto sino«el fundamentosubjetivodedeterminacióndel albedríoqueprecedea todoac-to», el peccatumoriginarium ha de consistir«en el uso de la libertad por elque seacogeen el albedríola máxima supremacontrariaa la ley» ‘~. Estama-lignidad (Btsaruigkei¡)humanasólopodríallamarsemaldad(Btsheit)en senti-do estrictosi designase«unaintencióndeacogerlo malo corno malo por motivoimpulsor en su máxima», lo que corresponderíaa una intencióndiabólica5O•

El origen racional absolutode estapropensiónal mal «permaneceinsondableparanosotros»;la narraciónbitlica lo sitúa«al comienzodel mundo,peroto-davíano en el hombre,en un espíritudedeterminaciónsublime».Mas lamis-macuestiónsubsiste:«el primercomienzodetodomal en general»siguesiendoininteligible, pues «¿dedónde el mal en aquelespíritu?»5Y

Gilberto GUTIÉRREZ(U.C.M.)

47. ib., c.27.48. «spontedimisitvoluntatemquamhabebat»oc., c.3; no debíasaberqueseríacasti-

gadosi pecaba,puessi lo supiera«no podríaespontáneamente,feliz comoera, quererdebuengradoaquelloquele habríade hacerdesgraciado»:oc., c.23;para5. Agustín, losque fueron creadosbuenosy son maloslo son por su propiavoluntad«quambonanaturanon fecit, nisi cuma bonosponredefecit, ut mali causanon sit bonum seddefectosabo-no»: De Civitate Dei, XII, 9, 2; 7.

49. Die Religion Panel, 2; Hamburgo.Felix Meiner. 1961, págs.28-32; paraSantoTomás cl pecadoangélicotampocoprocede«exaliqua pronitatesedex solo liberoarbi-trio»: SummaTiteologica 1, q.63. a.7.

50. Id. 1, 3, pág. 39.51. Id. 1. 4, pág. 47.