La Inteligencia Contra Narcotrafico

download La Inteligencia Contra Narcotrafico

of 5

Transcript of La Inteligencia Contra Narcotrafico

  • 7/28/2019 La Inteligencia Contra Narcotrafico

    1/5

    Hace pocos das escuch una conversacin en Boston sobre las

    alternativas para reducir la violencia en Mxico. Uno de los

    par tic ipantes en la char la, un per iodista es tadunidense ve terano deca

    que si Mxico no alcanzaba a modernizar su polica federal y lahabilitaba para combatir al narcotrfico, iba a crecer la tentacin de

    Estados Unidos de invadir a Mxico para combatir de frente a las

    organizaciones criminales mexicanas.

    Socios | 8 de agosto de 2011

    Autor: Jorge Luis Sierra * Seccin: Estrategicamente

    10 JULIO 2011

    Ese por supuesto es el escenario ms pesimista que supone la ingobernabilidad, el

    derrumbe del Estado mexicano y su imposibilidad para controlar la ola de

    violencia. Sin embargo, aunque sea apocalptico, este escenario deber ser

    considerado dentro de las posibilidades que pueden ocurrir en los prximos aos

    si el gobierno mexicano fracasa en su intento de contener la violencia.

    Por lo pronto, Estados Unidos ha aumentado sus capacidades para recoger

    informacin de inteligencia sobre lo que sucede en Mxico, para tomar decisiones

    y definir los mejores cursos de accin frente a la violencia que aqueja a Mxico.

    Los esfuerzos han sido liderados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su

    sigla en ingls), que ha modernizado los sistemas de informacin sobre Mxico

    desde 1996 con la creacin de una red experimental secreta, llamada Proyecto

    Piloto Mxico, que empleaba tecnologa avanzada de comunicacin para recolectar

    y distribuir informacin sobre crisis econmicas, inestabilidad poltica,

    narcotrfico, lavado de dinero, trfico de indocumentados y corrupcin en Mxico.

  • 7/28/2019 La Inteligencia Contra Narcotrafico

    2/5

    El Proyecto Piloto Mxico fue dado a conocer en una Conferencia sobre Iniciativas

    de Colaboracin del Gobierno de Estados Unidos, organizada por la Agencia de

    Inteligencia Militar (DIA), la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), el Grupo de

    Trabajo sobre Colaboracin Intelink (ICWG) y la Agencia Nacional de Imgenes y

    Mapas del Departamento de Defensa (NIMA, por su sigla en ingls, como las

    anteriores).

    Segn el proyecto, los usuarios de la informacin incluiran al presidente de

    Estados Unidos, a los secretarios de Justicia, Estado y Defensa, as como al

    comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, quienes

    accederan a los datos a travs de computadoras porttiles.

    Este nfasis en Mxico le ha permitido a la comunidad de inteligencia avanzar en

    la investigacin de los casos ms relevantes de la violencia relacionada con el

    narcotrfico en Mxico.

    Algunas de esas investigaciones son muy recientes y ponen en tela de duda la

    integridad del aparato poltico y militar de Mxico, definitivamente afectado por la

    corrupcin y el contacto con organizaciones criminales.

    Segn documentos desclasificados mediante el Acta de Libertad de Informacin de

    Estados Unidos, la CIA abri el 8 de octubre de 2010 un caso numerado F-2011-

    00072 con el ttulo Policas y militares mexicanos acusados de actuar como

    transportadores de droga para el cartel de los Zetas, septiembre de 2004-

    presente. Los documentos estn disponibles en el sitiowww.documentcloud.org,

    creado por la red de Reporteros y Editores de Investigacin (IRE, por su sigla en

    ingls), una organizacin profesional de periodistas con sede en la Universidad de

    Columbia, Missouri.

    Los casos registrados no se limitan a Mxico, sino a cualquier rea geogrfica de

    inters para los narcotraficantes mexicanos. Segn reportes de la embajada de

    http://www.documentcloud.org/http://www.documentcloud.org/http://www.documentcloud.org/http://www.documentcloud.org/
  • 7/28/2019 La Inteligencia Contra Narcotrafico

    3/5

    Estados Unidos en Guatemala, los Zetas han logrado el apoyo de soldados

    guatemaltecos quienes supuestamente los proveen de armas y municiones

    militares. Esto fue parte de un reportaje publicado en El Peridico, de Guatemala,

    sobre la desaparicin de un lote de armas en un arsenal del Ejrcito guatemalteco.

    Militares de ese pas estuvieron vinculados con el robo de las armas y su entrega a

    los Zetas, segn El Peridico.

    En una lista de casos activos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2010,

    desclasificada mediante el Acta de Libertad de Informacin, la CIA presenta una

    serie de casos relacionados con Mxico. Entre ellos estn el caso F-2011-00070,

    abierto el 8 de octubre de 2010 con el ttulo Violencia contra periodistas

    mexicanos desde septiembre de 2010. El mismo da fue abierto el caso F-2011-

    00071 con el nombre de Asesinato de tres personas conectadas con el consulado

    de Ciudad Jurez, Mxico 3/4/2010 al presente (sic).

    La CIA ha seguido de cerca los asesinatos relevantes en el ltimo ao. El 20 de

    octubre de 2010, la agencia abri otro caso numerado F-2011-00135 con el ttulo

    Asesinato de Edelmiro Cavazos, Marco Antonio Leal y Alexander Lpez Garca,

    junio-septiembre 2010. Cavazos, alcalde de Santiago, Nuevo Len, fue

    secuestrado en su casa y posteriormente asesinado. Arturo Beltrn Leyva tambin

    cuenta con el expediente F-2011-00180, 2000-presente.

    Los sistemas de inteligencia de la CIA sern reforzados por la intervencin de otras

    agencias de seguridad estadunidenses. El Departamento de Seguridad Interna

    destin 97.8 millones de dlares para crear unidades del Servicio de Inmigracin y

    Control de Aduanas (ICE, por su sigla en ingls) dedicadas a combatir el trfico de

    armas y drogas. De esos recursos, ICE dedicar 70 millones de dlares para

    contratar a 349 agentes de inteligencia y analistas criminales y crear una Clula de

    Inteligencia para la Violencia Fronteriza.

  • 7/28/2019 La Inteligencia Contra Narcotrafico

    4/5

    Este incremento de los recursos de inteligencia estadunidenses sobre Mxico

    puede ser explicado tambin por la proverbial desconfianza que los agentes de

    ese pas sienten hacia sus contrapartes mexicanas. Si las agencias de inteligencia

    civil y militar tuvieran un papel ms relevante en la estrategia general del gobierno

    mexicano frente al narcotrfico, no habra necesidad de que Estados Unidos

    sobredimensione su propio aparato de inteligencia sobre Mxico de la misma

    manera en la que lo est haciendo ahora. La cooperacin con la Polica Federal

    mexicana y con el Ejrcito Mexicano est mermada y es obvio que los nuevos

    interlocutores de las agencias de seguridad estadunidense son los miembros de la

    Armada de Mxico.

    Paradjicamente, el gobierno mexicano sigue considerando a la violencia del

    narcotrfico como el resultado exitoso de su poltica antinarcticos y no como

    evidencia de su fracaso. No existe ningn indicio de que en el corto plazo vaya a

    ocurrir una modificacin drstica del enfoque punitivo-militar de esta

    administracin por otro concentrado en la reduccin del consumo de drogas, la

    educacin y el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones

    afectadas no slo por el narcotrfico, sino por el desempleo y la carencia de

    oportunidades reales de sobrevivencia.

    Aunque la poltica de seguridad requiere un nfasis mayor en los sistemas de

    inteligencia, tanto tctica como estratgica, es evidente tambin que esta visin

    informada de la realidad mexicana debe conducir a polticas ms integrales, que

    vayan ms all de un enfoque restringido de seguridad.

    Esto era un poco difcil de explicar en la charla de Boston. Por eso decid que mis

    colegas expusieran sus puntos de vista. Yo me limit a decir que ni la

    militarizacin de la lucha antidrogas, ni la hipottica invasin estadunidense a

    Mxico solucionaran ningn problema ni para Mxico ni para Estados Unidos. Por

    el contrario, llevaran al problema de la violencia hacia un nivel an ms grave y

  • 7/28/2019 La Inteligencia Contra Narcotrafico

    5/5

    extendido. Y si de escenarios pesimistas hablamos, entonces nos enfrentaramos a

    una violencia que rebasara las fronteras mexicanas y se dispersara por el

    territorio estadunidense y centroamericano. Una probada de ese escenario ocurre

    ahora en Guatemala.

    *Especialista en Fuerzas Armadas y seguridad nacional; egresado del Centro

    Hemisfrico de Estudios de la Defensa, de la Universidad de la Defensa Nacional en

    Washington