La interpretación de los mensajes televisivos por la infancia · sintaxis concretas y singulares,...

13
La interpretación de los mensajes televisivos por la infancia Manuel Cebrián t` m Frente al gran volumen de investigación dedicada al proceso de comprensión de lo escrito, es mucho menor y muy escasa (además en nuestro país), la referente a la comprensión e interpretación por el niño de la representación audiovisual. Se expone aquí una revisión que puede ayudar a enfocar tanto la formación crítica del niño ante la televisión como la producción de didácticas audiovisuales. Las redes que se establecen en la comunicación de los medios de masas han sustituido a lo que en el pasado fueran las estructuras de discusión política de los ciudadanos, de los momentos de charla familiar, y cuando pensamos en ello nos referimos a la TV por excelencia, ya que la radio y la prensa han tomado hoy otros tipos de prácticas sociales, menos solícitas y más armónicas con nues- tros deberes cotidianos, situándose en los momentos más intersticiales de nues- tras vidas (coche, trabajo, etcétera.). Será preciso, siguiendo dentro de estas redes comunicativas, analizar los pro- ductos y los mensajes que generan estos medios en sus relaciones con el naci- miento y reproducción de la cultura postmoderna; ya que, como afirma Habermas (1988, pág. 551), estos medios, por un lado, estereotipan y neutralizan los conte- nidos «auténticos» de la cultura moderna «reduplicándolos» —nosotros diría- mos representándolos—, y por otro lado, integran estos contenidos «aseptizados» —limpios de elementos subversivos y transcendentes—, en el entramado de re- des de comunicación. ¿Qué quiere decir Habermas con los términos: «auténticos» y «asépticos»?, ¿es posible un contenido cultural no auténtico?, ¿es posible la asepsia de los mensajes?, o mejor aún, ¿es posible la objetividad en toda información vehicu- lada por cualquier medio? Si nos sumamos a los que mantienen la opinión de que todo lo que se transmite por un medio de masas es siempre una representa- ción de la realidad, ¿a quién pertenece el poder de realizar esta asepsia y esta representación?, y ¿de qué materias sépticas nos previene?, más aún, ¿qué senti- do tienen todas estas preocupaciones para la educación? Comunicación, Lenguaje y Educación, 1993, 18, 67-79

Transcript of La interpretación de los mensajes televisivos por la infancia · sintaxis concretas y singulares,...

  • La interpretación de los mensajestelevisivos por la infancia

    Manuel Cebrián

    t m̀

    Frente al gran volumen de investigación dedicada al proceso decomprensión de lo escrito, es mucho menor y muy escasa (ademásen nuestro país), la referente a la comprensión e interpretación porel niño de la representación audiovisual. Se expone aquí unarevisión que puede ayudar a enfocar tanto la formación crítica delniño ante la televisión como la producción de didácticasaudiovisuales.

    Las redes que se establecen en la comunicación de los medios de masas hansustituido a lo que en el pasado fueran las estructuras de discusión política delos ciudadanos, de los momentos de charla familiar, y cuando pensamos en ellonos referimos a la TV por excelencia, ya que la radio y la prensa han tomadohoy otros tipos de prácticas sociales, menos solícitas y más armónicas con nues-tros deberes cotidianos, situándose en los momentos más intersticiales de nues-tras vidas (coche, trabajo, etcétera.).

    Será preciso, siguiendo dentro de estas redes comunicativas, analizar los pro-ductos y los mensajes que generan estos medios en sus relaciones con el naci-miento y reproducción de la cultura postmoderna; ya que, como afirma Habermas(1988, pág. 551), estos medios, por un lado, estereotipan y neutralizan los conte-nidos «auténticos» de la cultura moderna «reduplicándolos» —nosotros diría-mos representándolos—, y por otro lado, integran estos contenidos «aseptizados»—limpios de elementos subversivos y transcendentes—, en el entramado de re-des de comunicación.

    ¿Qué quiere decir Habermas con los términos: «auténticos» y «asépticos»?,¿es posible un contenido cultural no auténtico?, ¿es posible la asepsia de losmensajes?, o mejor aún, ¿es posible la objetividad en toda información vehicu-lada por cualquier medio? Si nos sumamos a los que mantienen la opinión deque todo lo que se transmite por un medio de masas es siempre una representa-ción de la realidad, ¿a quién pertenece el poder de realizar esta asepsia y estarepresentación?, y ¿de qué materias sépticas nos previene?, más aún, ¿qué senti-do tienen todas estas preocupaciones para la educación?

    Comunicación, Lenguaje y Educación, 1993, 18, 67-79

  • 68Sin duda, estas cuestiones y en especial los comentarios de Habermas nos

    quieren prevenir de la fuerza socializadora de los medios de masas en nuestrasociedad actual; heho que ha alertado a todos y ha animado a muchos a tomardecisiones al respecto, como así podemos contemplar en los programas y en lasexperiencias formativas en las escuelas para mitigar estas influencias. En estesentido, los enseñantes, y especialmente los dedicados al desarrollo de estos me-dios tecnológicos en la educación, deberíamos investigar y ofrecer normas deacción educativas, básicamente bajo dos ejercicios: por un lado, mediante la se-lección de temas (como el estudio de la publicidad y el consumo, de los tele-films, de las noticias...), y por otro, bajo el estudio e innovación de programasy metodologías adecuadas a tales fines.

    Posiblemente no exista discusión alguna sobre esta necesidad, cada vez másacuciante, de una formación crítica del telespectador desde las primeras eda-des, de tal suerte que le sitúe en mejor posición en su experiencia con los me-dios de masas en general, y con la TV en particular. Sin embargo, antes de crearestos modelos de intervención didácticos o programas de actuación específicos,necesitamos conocer las distintas dimensiones comunicativas, psicológicas, so-ciológicas, etc., que se producen en estas experiencias de los individuos con estemedio particular como es la TV.

    En nuestro país no existen muchas investigaciones, bibliografía..., especia-lizada sobre este tema. Por esta razón, entre otras, este trabajo pretende aportarmás conocimiento de base para la toma de decisiones en aquellas personas quese dedican a la formación crítica del pequeño telespectador o para aquellos de-dicados a la producción de mensajes dirigidos a éstos. Para ello, se aborda, enprimer lugar, unas reflexiones sobre la concepción de la TV como agente me-diador en la reconstrucción de nuestra cultura, para más tarde, y partiendo deesta plataforma, reflejar en dos apartados distintos —los problemas percepti-vos, por un lado, y los problemas comprensivos, por otro lado—, «los problemasde lectura» que se detectan en la comunicación entre los niños y niñas —de3 a 7 arios— con la TV.

    NIÑOS Y NIÑAS FRENTE A UNA REALIDAD MEDIAL

    El aprendizaje de operaciones y esquemas espacio-temporales, como la eva-luación de tamaños, formas, pesos, colores, etc., no son productos de la heren-cia, sino esquemas que van apareciendo en la actividad interactiva del pequeñocon su medio próximo. Dentro de este espacio interactivo habita y juega un pa-pel decisivo la TV. Estos se valen y utilizan este medio vicarial como un modelode conductas representativo y operacional. Gracias a ello, se apropian de esque-mas de acción, de conocimientos científicos y sociales, etc. Esta influencia em-pieza desde aproximadamente los 6 o 9 meses, a partir del momento que losbebés atienden por primera vez a la pantalla de TV (A. R. Hollenbeck, y R.C. Slaby, 1979), extendiéndose más tarde y durante toda su existencia, comoun elemento más de su entorno natural y familiar.

    Por esta importancia vicarial y medial de la TV en el desarrollo infantil,no será prosaico el esfuerzo por conocer los modelos interpretativos que la in-fancia realiza frente a esta tecnología, y cómo estos modelos pueden determinarotros aprendizajes. Para tal fin, es bastante enriquecedor y sugerente partir des-de las teorías constructivas sobre el desarrollo infantil. Desde éstas, se conside-

  • 69ra el conocimiento como algo que nosotros debemos construir, que no vienede fuera «ya acabado» (J. Piaget, 1983, 1985); en igual sentido, los mensajesde la TV no son contenidos conclusos, resueltos, éstos requieren una elabora-ción costosa y laboriosa por parte del pequeño telespectador. Esto quiere decirque, la construcción de la cultura y del conocimiento social en la infancia a tra-vés de la pantalla, va emparejado a un desarrollo en el aprendizaje de fórmulassimbólicas propias y únicas del lenguaje de este medio; siendo un proceso deadquisición de competencias simbólicas —verbo-icónica—, de apropiación desintaxis concretas y singulares, que va hermanado con la asimilación y acomo-dación de los esquemas y pautas sociales que todo mensaje televisivo posee.

    Como el lenguaje hablado, el aprendizaje del lenguaje televisivo es un pro-ceso espontáneo y autodidáctico, sin embargo, en el primero existe un esfuerzopor parte de los que hablan para que el otro le comprenda. En una interacciónsin feedback inmediato, como es la comunicación televisiva, hoy día esto no esposible; por tanto, se precisa estar seguros de que los mensajes que producimossean comprendidos y representados acertadamente por los más pequeños. Porejemplo, tendríamos que preguntarnos ¿qué idea se hacen los niños y las niñasdel espacio galáctico e interplanetario?, o ¿cuál del espacio geográfico?, ¿quétamaño perciben en los productos publicitarios?, etc., cuando media la TV en-tre ellos y la realidad. También podríamos plantearnos cuestiones sobre otrosaspectos más culturales y sociales, como los conceptos de nacionalismo, de pa-tria o de democracia, sexismo, pacifismo, etc. Es decir, ¿qué idea política, cultu-ral, social, moral..., consiguen de otros pueblos del plantea y del nuestro a travésde la TV?, ¿qué papeles toman los personajes de la TV y qué idea se hacen deellos, por el mero hecho de ser diferentes por el sexo, la edad, la clase social,la raza, etcétera?

    Todas estas preguntas quieren desembocar en una cuestión fundamental, ¿quépodemos hacer para que los más pequeños puedan comprender con acierto es-tos conceptos y contenidos, y se hagan una representación más correcta de lavida social y científica, al tiempo que se desarrolla un pensamiento más crítico?Para guiarnos en este trabajo, deberíamos situarnos en los procesos, en los me-dios y en los productos de esa relación tripartita entre la TV, los niños y niñasy la realidad. Indagar en las relaciones de estas tres partes, en las causas de susmutuas influencias y correlaciones; añadiendo fórmulas de acción que mejorenestos vectores, elementos e hilaciones. Para tal fin, es oportuno primero cono-cer qué naturaleza muestran estas comunicaciones tripartitas, en un tema tanespecífico como son los problemas perceptivos y comprensivos que éstos mani-fiestan frente a los mensajes televisivos. Veamos a continuación estas dos di-mensiones que en la realidad van unidas, pero que, por la comodidad de suanálisis, las abordaremos por separado.

    LA PANTALLA Y LA PERCEPCION DE UNA REALIDAD LUMINICA

    El concepto actual de percepción es algo más amplio y rico que en los estu-dios precedentes. Para Gibson significaba «ser consciente de las superficies delentorno y de uno mismo en él» (J. Giboson, 1979, p. 57). Dentro de esta dilata-ción conceptual de la percepción habría que diferenciar entre percibir e imaginar.

    En el caso de ciertas edades (ej., etapa preoperatoria), separar ambas instan-cias —percepción e imaginación— resulta laborioso y casi imposible. En estas

  • 70etapas los sueños y la vida fantástica mantienen difíciles aduanas con la vidareal, con la percepción de los hechos cotidianos. Por tal razón, y dependiendode su estado evolutivo, la infancia posee ciertas limitaciones para construir larealidad. Estas limitaciones no se van a superar cuando medie la TV entre ellosy la realidad, sino más bien, éstos tendrán nuevos lenguajes de representaciónque dominar. No obstante, y afortunadamente, algunos obstáculos epistemoló-gicos dependen también de aspectos afectivos y emocionales (M. Donalson,1984); por lo que es posible que estas limitaciones cognitivas puedan salvarsepor la fuerte atracción emocional de la imagen.

    Utilizando los mismos términos de dos grandes científicos, J. Piaget, y L.Vigotsky, los pequeños en la etapa preparatoria deberán salvar su estado ego-céntrico en cuanto sus aspectos lógicos (problemas de interpretación de la gra-mática AV.) y en cuanto a sus aspectos ontológicos (reconstrucción de la realidadsocial a través de la TV). A este respecto, le será costoso desarrollar mecanismosde crítica sobre lo que está viendo por TV, y de analizar los errores de cómoél lo está percibiendo. Un ejercicio y un objetivo básico para el aprendizaje yla enseñanza del lenguaje A.V. Sin duda, un ejercicio complicado para éstos, co-mo dice Vigotsky, a estas edades le será difícil:

    «... separar el campo del significado del campo visual, porque existe una íntima fu-sión entre el significado y lo que percibe visualmente» (L., Vigotsky, 1979, p. 148).

    «Hay, pues, egocentrismos: el lógico y el ontológico. Del mismo modo que el niñohace su verdad, hace su realidad...» (J., Piaget, 1978, p. 149).

    A tal efecto, merece la pena detenernos en algunos ejemplos sobre las opinionesque los niños y las niñas —4 a 7 arios— ofrecen a los distintos mensajes y pro-gramas que ven por la TV'.

    (Niño de 7 años.)E.: ¿Por qué te gusta el telediario?N.: ... Porque hay unos gamberros en Francia tirando chinos a la policía.

    (Se refiere a los disturbios de los estudiantes franceses por las reformas educati-vas de su país.)

    E.: ¿Esto te gusta?N.: Sí, ¡es como una gerra!

    (Niña de 6 años y 11 meses)E.: ¿Dónde viven los animales que ves en la TV?N.: Dentro de la TV..., el león no vive fuera, el tigre, el lince, el leopardo,

    la jirafa, la cebra, la lagartija...E.: ¿Sólo en la TV?, (se refiere a la lagartija) yo la he visto fuera.N.: La «bicha» sí vive porque yo la ví muerta..., la lagartija, no.E.: ¿La has visto alguna vez fuera? (se refiere a la lagartija).N.: No.

    (Niño de 4 años y 9 meses)E.: ¿Los animales pueden salir en la tele?N.: Po las jirafas no.E.: Las jirafas no, ¿por qué?N.: Porque son muy grandes.E.: Son muy grandes y no caben en la TV.N.: Si son chicas, sí

  • Cámara de TVCAMPO

    Cámara de TVCONTRACAMPO

    71Siguiendo en el campo de la percepción, y al igual que sucede en las interac-

    ciones directas con el medio próximo, existen elementos del lenguaje televisivoque plantean ciertas dificultades de comprensión para los más pequeños (campo-contracampo, flash-back, secuencias paralelas, etc.), y que dependen de esque-mas perceptivos previos. Trabajos como los que analizaremos a continuaciónmuestran el grado de competencia perceptiva que manifiestan los niños y lasniñas cuando se enfrentan a la pantalla.

    Dentro de esta área de estudios, y ciñéndose a la percepción espacial, ToraTortosa demostró la relación estrecha que existe entre el desarrollo cognitivodel individuo y la comprensión de los mensajes cinematográficos. En concreto,este autor comprobó cómo las técnicas cinematográficas de campo y contracam-po en un film no estaban siendo bien comprendidas por quienes no poseíanaún la descentración espacial. Su tesis se resume en el aserto siguiente:

    «La comprensión de un espacio codificado por la técnica cinematográfica del campoy contracampo, y su reconstrucción escenificada en un espacio real, sigue una leygenética similar a la de los estadios sucesivos del desarrollo intelectual» (E. Tora Tor-tosa, 1973, p. 57).

    En consecuencia, los que no posean esta descentración espacial no compren-derán con mucha claridad las posiciones de los objetos en un espacio televisivo;sobre todo, cuando un realizador utilice con asiduidad la técnica de campo con-tracampo, ya que todas las tomas están vistas desde la perspectiva infantil. Enla Figura 1, ambos individios creen que su contrario ve las montañas desde sumismo punto de vista; cuando medie la cámara de TV entre ellos y una realidadespacial, les será igualmente difícil comprender qué visión del campo poseenlos personajes de la secuencia, y hacerse mentalmente una distribución correctade los objetos y los personajes en el espacio representado por la cámara.

    En la mism. a línea de este trabajo, pero cruzando otro tipo de variables yrecursos técnicos, Lois Baron y Robert M. Bernard demostraron que el entedi-miento en la infancia de los productos televisivos donde se manipula el tiempoincrementa gradualmente dentro de la adolescencia temprana —operaciones for-males según Piaget (L. Baron, y R. M. Bernard, 1982).

    En consecuencia con este estudio general, Del Valle (en M. A. Santos Gue-

    FIGURA 1

  • 72rra, 1984) comprobó lo realmente difícil que les resultaba a los niños y las niñasen la etapa preoperatoria comprender totalmente el mensaje donde el tiempoera trastocado con una técnica como el flash-back. Este tipo de trabajos seríaextensible a otros recursos técnicos, aún no muy estudiados (flash forward, dila-tación y concentración temporal, elipsis, etc.), en donde se requiere un dominioprevio de esquemas temporales.

    Si todas estas técnicas y esquemas previos son obstáculos perceptivos y epis-temológicos para la reconstrucción de una realidad representada en TV, mayorproblema tendrán los pequeños telespectadores cuando se necesiten previamen-te varios esquemas relacionados. Este es el caso del concepto de velocidad, cuandose representa en las diversas formas expresivas del lenguaje televisivo ocasionalecturas diversamente equivocadas. Por ejemplo, S. R. Acker, (1983) comparódos trenes a la misma velocidad pero con ángulos y lentes de cámaras distintos.Tanto pequeños como adultos interpretaron la introducción de lentes focales co-mo diferencia de distancia y velocidad entre los trenes.

    Estos trabajos anteriores son claros ejemplos de los errores perceptuales, alos que podemos estar sujetos todos, especialmente los más pequeños. Habríaque decir también que tales errores pueden ser más o menos potenciados porotras variables, que no son sólo los esquemas perceptivos o una interpretaciónerrónea de los recursos técnicos; nos referimos, en especial, a variables comolas experiencias previas sobre lo que se percibe, el nivel social, la emoción quesuscita el mensaje, el interés y las motivaciones, la procedencia de diferentesgrupos étnicos y culturales, los contextos de recepción del mensaje, etc., y que,paradójicamente, aún no están muy estudiadas.

    ¿COMPRENDEN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TODO LO QUE LES ATRAEY OBSERVAN EN LA TV?

    Como es lógico pensar, los pequeños no interpretan igual que los adultoslos mensajes de la TV. Como ha demostrado F. Sublet, (1983) en un análisissemiológico de una secuencia de Ulises 31, cualquier lectura que se realice deun telefilm conlleva un completo y arduo trabajo de comunicación, indepen-dientemente del telespectador que sea. Con más razón, los más pequeños se en-cuentran en distinta posición —frente a los adultos— en las lecturas de estosmensajes televisivos. Sin embargo, muchos códigos televisivos (mímicos, icóni-cos, musicales, etc.) son aprendidos prematuramente, antes incluso que el len-guaje hablado. Entonces, ¿qué es lo que comprenden y asimilan los niños y lasniñas desde la TV?, ¿cómo evoluciona y qué pasos sigue esa lectura comprensi-va del mensaje televisivo?

    No hay duda que al final todos comprenderán de una u otra forma (formalo informal), hecho que no debe amilanar nuestra obligación de indagar en estosprimeros momentos de ricas experiencias; como, igualmente, no podemos olvi-dar que ese aprendizaje se realiza paulatinamente y a través de los años, porlo que, no podemos considerar a todas las edades por igual cuando construya-mos programas formativos o programas para ellos.

    Una prueba de los primeros estudios y destacados esfuerzos por correlacio-nar las etapas evolutivas de los pequeños y la comprensión de la TV está recogi-da en las obras de N. Noble, (1975) y M. Lessert, (1977). Estas investigaciones,encuadradas en la corriente piagetiana, tenían una visión más bien genérica deltema.

  • 73Estos trabajos evolutivos fueron dando paso a investigaciones más específi-

    cas y particulares, donde la comprensión se cruzaba con diversas variables co-mo: los estudios sobre la comprensión y los recursos técnicos (J. C. Wright, yA. C. Huston, 1983), la comprensión y la atención a la pantalla (J. Bryant, yD. Anderson, 1983), la comprensión y el uso de distractores (D. R. Anderson,at others, 1981), la comprensión de un mismo mensaje pero desde distintos me-dios (P. Greenfield, y J. Beagles-Ross, 1987), o cómo influyen los padres, pares,etc., en la comprensión de los mensajes televisivos (A. Dorr, at others, 1974).

    Para todos estos autores existe un acuerdo generalizado a la hora de admitirque los mensajes de la TV, al igual que el lenguaje hablado y el escrito, debeposeer un significado total para el telespectador. De ahí que sea pertinente bus-carle un orden, un tiempo y unos elementos significativos (elementos sinápti-cos, elípticos...) a todo mensaje A.V. Sobre todo, porque es frecuente que losmás pequeños, cuando encuentran problemas de comprensión, conviertan el men-saje audiovisual en poco significativo y la atención se vea concentrada y dirigi-da hacia aspectos más parciales, lúdicos, identificables..., y por tanto no esperadospor el director o realizador del programa. Suele ocurrir también que añadanal mensaje parte de su «cosecha» personal, al no poder fusionar las distintassecuencias en un todo con sentido o al no comprender cualquier escena por lasdiversas razones que puedan ocurrir —como veremos más adelante—. Nada pue-de quedar sin sentido a sus ojos.

    «Si la información propuesta por el hablante cae fuera de la competencia del que es-cucha, el que escucha interpretará esa sentencia en términos del conocimiento queél ya posee.» (D. R. Olson, 1974, p. 142.)

    Muchos de estos problemas comprensivos surgen cuando se les pide realizarinferencias con el propósito de que construya un todo significativo y coherente(W. A. Collins, 1982, 1983). Para los adultos esto puede ejercerse sin dificultad,sin embargo, para los pequeños esto en muchas ocasiones resulta más que im-posible.

    Para conocer las razones que favorecen una decodificación equivocada, W.A. Collins, (1983) sugiere tres categorías que afectan significativamente a la com-prensión. De forma escueta serían:

    1. El conocimiento acerca de la presentación de formatos (por ejemplo, co-nocimiento sobre las estructuras de las historias, los géneros, etcétera).

    2. Los conocimientos convencionales de los media (por ejemplo, los recur-sos técnicos, las convenciones cinemáticas, etcétera).

    3. Los conocimientos generales previos del mundo social (por ejemplo, com-prensión del vocabulario utilizado, de los conceptos sociales empleados, etcétera).

    En resumidas cuentas, estos tres apartados vienen a decir que cuando unniño o una niña interactúan con la TV, su comprensión debe al menos estarinfluenciada por el conocimiento que tuviera de ese contenido, su conocimien-to o experiencia sobre el lenguaje A.V. y la capacidad de representárselo mental-mente. Estos requisitos previos pueden resultar veniales en la comunicacióninterpersonal, sólo que aquí adquiere una atención especial.

    Para Gavriel Salomon y Akita Cohen (1977) existe una relación directa en-tre la comprensión de un mensaje y los distintos recursos cinematográficos (re-cursos técnicos, géneros...) que se pueden emplear en una obra audiovisual.Buscando también correlaciones entre estas variables, Salomon y Cohen (1977)cruzaron las distintas formas de cómo la cámara captura una escena y lo que

  • 74el niño o la niña comprendían de ella. Ambos encontraron una relación positivaentre el mejor recuerdo de un mismo mensaje y las cinco clases de montajesy recursos técnicos empleados. Estas versiones distintas de un mismo mensajeconsistían en:

    1. El contenido tomado desde distintos puntos de vista.2. Con discontinuidades lógicas de escenas.3. Sólo haciendo uso de primeros planos.4. Empleo continuo de zooms de alejamiento y aproximación.5. Y una última versión muy sencilla.

    Sólo la versión de «zooms» (4) y la versión «más sencilla» (5) se recordaronsin dificultad (G. Salomon, y A. Cohen, 1977).

    Salomon llegó también a correlaciones positivas con otras variables, comolas habilidades y las capacidades visuales generales con la comprensión de men-sajes fílmicos (S. Salomon, 1979, b). Según estos estudios, existe un parangóncon el texto impreso: las capacidades básicas de lectura posibilitan la compren-sión de contenidos en letra impresa.

    A este tipo de correlaciones y variables podríamos añadir otras característi-cas técnicas que aún no han sido muy estudiadas, y que son de gran importan-cia para la comprensión y la atención del pequeño telespectador, como podríanser: el influjo de los colores, los efectos especiales, el tipo de letras, las curvasde atención y el tiempo, las escenas paralelas, las distintas elipsis empleadas ysu naturaleza, etc. Recursos técnicos que no sabemos realmente cómo están in-fluyendo en la comprensión, y que su estudio no debe arrinconarse por el he-cho de que a los más pequeños les siga atrayendo los telefilms para adultos dondese usan con frecuencia estos recursos. La atención y la atracción mantéñida aquíno significa una comprensión total del mensaje.

    A pesar de que los recursos técnicos pueden ocasionar problemas de com-prensión a los más pequeños, bien uilizados pueden servir de ayuda para atraerla atención, dirigir el significado, comprender las partes del mensaje, señalarleslos aspectos relevantes o irrelevantes del contenido, etc. Es decir, los recursostécnicos no sólo pueden atraer la atención, sino que permiten ayudar a com-prender el contenido. Un efecto especial, un cambio rápido de plano, un efectosonoro, la música, etc., influyen poderosamente en la comprensión del mensaje(W. A. Collins, y N. Korac, 1982; W. A. Collins, 1983; J. C. Wright, y A. C.Huston, 1983).

    En busca de un uso adecuado de los recursos técnicos y demás elementosestilísticos del lenguaje televisivo, han sido los trabajos que han cruzado las va-riables: efectos especiales, recursos técnicos (ej., pasos rápidos de planos) y lasclaves de los distintos géneros (ej., el humor), con la comprensión y la atencióninfantil; hallándose correlaciones positivas con la comprensión cuando los pa-sos de planos eran rápidos, la música dirvertida y existían chistes o ciertos «gags»

    O. Bryant, y D. Anderson, 1983).Estas conclusiones pueden resultar un contrasentido, en principio, con las

    críticas que a menudo se vierten sobre cómo la rapidez de los planos impidela comprensión de lo que se observa en TV (p.e., los spots publicitarios). Estoes cierto; sin embargo, resulta paradójico, ya que para un verdadero aprendizajesignificativo del mensaje, primero se requiere que éste nos despierte el interés,y luego debemos emplear en él una atención constante; y sin duda, después delbombardeo de imágenes a las que está sometida la infancia, resulta muy atracti-

  • 75vo para éstos narrar los mensajes con bastante movimiento, acción y pasos deplanos rápidos.

    En un esfuerzo para atraer la atención del pequeño telespectador, A. Hus-ton, y J. C. Wrigth, (en J. Bryant, y J. Anderson, 1983) estudiaron a niños yniñas comprendidos entre los 4 y 9 años, encontrando tres factores generalesy significativos que influyen en la atención infantil:

    1. Rasgos auditivos, especialmente los no verbales (música, efectos de soni-dos, voces digitalizadas, etcétera).

    2. Rasgos visuales sobresalientes (como efectos especiales con ordenador).3. Niveles altos de actividad física (distinguiendo acción moderada y rápi-

    da para transmitir información o para excitar los sentidos), siendo estos mensa-jes más atractivos que las escenas violentas (siempre para los menores de 7 años).

    Toda esta situación ha hecho pensar a A. Huston, (1984) que la TV se dis-tingue más por sus recursos técnicos que por el contenido en sí; según este autor,algunos rasgos técnicos están dando significado a los programas y a los conteni-dos. Por ejemplo, los planos rápidos pueden producir más cambios en la aten-ción que los planos lentos, sin embargo, éstos no acrecientan la suma total deatención requerida para el programa. También demostró cómo los aspectos téc-nicos de sonidos altos, bruscos, etc., correlacionaban positivamente con presen-tadores masculinos y otras representaciones estereotipadas.

    Unido a los recursos técnicos, y por encima de ellos, se sitúan también losgéneros y el desarrollo de toda la programación televisiva. Para comprender elmensaje, los niños y las niñas tendrán que poseer esquemas previos y dominiode los códigos bajo los cuales se representa el contenido; y además, deberán com-prender y situar el mensaje dentro de toda una unidad programática.

    Como apunta M. Cebrián Herrero, (1978) el telespectador deberá ubicar ydiferenciar con exactitud dos cosas: el tipo de programas (telefilms, documenta-les, spots publicitarios...) y el significado global del mensaje en el que se en-cuentra éste (si es un drama, un tema de ciencia fición, una comedia...).

    Esta capacidad diferenciadora es importantísima, ya que los guiones de lostelefilms u otros géneros, «son esquemas de dominio», son claves convenciona-les del discurso narrativo en la TV, que ofrecen significados más allá del conte-nido que transmiten.

    «Los guiones... mediatizan los procesos de comprensión de historias haciéndonos en-tender más de lo que está explicitado en el texto» .(M. de Vega, 1984, p. 395).

    En este doble ejercicio de disquisición, cuando los niños y las niñas tienenque separar el mensaje publicitario de otros programas —tan solapados y opor-tunos a veces—, o cuando tienen que plantearse la credibilidad de lo que estánviendo, utilizan elementos y claves de los géneros de distinta forma que los adul-tos. Veamos la credibilidad que éstos otorgan a los géneros en dos experienciasdistintas:

    a) En una primera, unos se confundieron de género al identificar unas cla-ves propias del telediario. b) En una segunda, otros ofrecieron mayor credibili-dad a lo que estaban viendo por estar narrado en las claves típias del telediario.Es decir, utilizan el género telediario como referente de credibilidad; sin em-bargo, el conocimiento de estos géneros no les sitúa en mejor disposición quelos adultos, para tener una posición crítica sobre la realidad que observan porTV. Es decir, como en el lenguaje hablado, manejan e identifican correctamente

  • 76las dimensiones sintácticas de las palabras, pero no todo el campo semánticode las mismas.

    a) En la primera prueba se proyecta una secuencia de la película «Super-man 1», a los pocos minutos, antes de que aparezca el personaje de Superman,se congelan las imágenes y se pregunta qué tipo de género estamos viendo. Esteejercicio nos proporcionó abundantes claves por las que éstos se guían para in-terpretar los mensajes. Observemos dos ejemplos:

    Niña de 5 años y 10 meses.E.: ¿Qué programa es?N.: El telediario.E.: ¿Por qué? hay bomberos...E.: ¿Qué cosas salen en el telediario?N.: Si hay nubes o no...(En ese momento sale Superman a escena)E.: ¿Ese quién es?N.: Superman.E.: ¿Y Superman sale en el telediario?N.: No.(Cruzándose los dos)E.: ¿Qué es el telediario?N.: No, ¡ah! sí.E.: ¿Eso es el telediario?N.: No.

    Niño de 4 años y 9 meses.E.: ¿Qué programa estamos viendo?N.: El telediario.E.: ¿Tú ves el telediario?N.: Yo, sí.E.: ¿Y te gusta?N.: Sí.E.: ¿Por qué te gusta?N.: Porque salen muchas cosas.E.: Como, ¿qué cosas son las que te gusta de las que salen?N.: Que por las calles hay agua... (se refiere a las inundaciones que sufrió

    Málaga en 1989).E.: ¿Y qué más?N.: ... Le disparan a los hombres malos.

    En general, identificaban al telediario por las secuencias que son habitualesen ellos, aeropuertos, policías y manifestantes, sucesos y catástrofes, el tiempo,«lo que ha pasado, si ha morío alguna persona», «que han matado a alguien»,«las cosas que operan»...

    b) En una segunda prueba se visionan dos secuencias, una primera es ex-traída de la película «Superman 1», otra es un trucaje donde se hace conversaral personaje de Superman con un locutor del telediario. Después comentamosambas secuencias.

    Niña de 5 años y 2 meses.N.: No, porque hacen una película de metirijillas, ponen un muñeco como

  • 77que está volando, después lo quitan y ponen a uno que esté en el suelo, y ahorale ponen una cuerda y cuando le ponen una cuerda, tira con esto y hace...

    E.: Es un truco y, ¿todas las películas son así?N.: El telediario es verdad, pero las películas, no.E.: Las películas, no; y, ¿por qué el telediario es de verdad?N.: Porque está con la noticia que si hay un (inaudible).., un asesino.E.: O sea, que todo lo que sale en el telediario es verdad y las películas dices

    que son...N.: Mentiras.E.: ¿Todas?, entonces, ¿cómo te explicas tú que haya salido Superman en

    el telediario?N.: Con..., me parece que es de verdad.E.: Que es de verdad, no lo sé, te pregunto.N.: Será verdad.Niño de 5 años.N.: Los perros viven en la TV algunos, y en la realidad.E.: ¿Y en la realidad qué es?N.: La realidad es donde estamos nosotros, que no hay nada de sueño.E.: ¿Y el sueño qué es, no real?N.: El sueño es fantasía.E.: ¿Y Superman qué es, realidad o fantasía?N.: Fantasía.E.: ¿Y ese hombre que había en el telediario con Superman?N.: Realidad.E.: Pues está hablando realmente con Superman.N.: Pero Superman de verdad no existe.E.: ¿Y las cosas que salen en el telediario son estatuas o realidad? (Utilizan-

    do los términos usados por el propio niño).N.: Son realidad menos Superman. Spiderman sí es verdad.E.: Pero, ¿es una fantasía?N.: De verdad.E.: De verdad, ¿en dónde lo has visto tú?N.: Un día fui yo a comprar a una tienda y me encontré a ese hombre, pero

    era más grande que yo, era más grande que tú por lo menos. Pero imagínateque eres tú, pues más (haciendo serias con las manos).

    No es ocioso para terminar este apartado insistir en la importancia que po-see el lenguaje en el desarrollo del pensamiento infantil; y en especial, resaltarla influencia que los mensajes de la TV —por las formas de representación queemplean y por el contenido— tienen para este pensamiento en desarrollo. Alos estudios anteriores que demuestran esta importancia podríamos añadir otrosmuchos más que por su extensión e interés requieren y merecen un espacio ex-clusivo, pero que no podemos por menos dejar de citarlos, como son los estu-dios sobre las formas en que los géneros —por ejemplo, spots publicitarios—posibilitan claves lingüísticas para la comunicación social (D. Bloome, y D. Ri-pich, 1986), la influencia que ejerce la TV en las habilidades para influir y per-mitir la comprensión de otros sistemas de símbolos, como es el lenguaje habladoy escrito (D. M. Adams, y M. Fuchs, 1986; J. E. Spaine, 1978; M. Lesser, 1977,p. 198), la correlación que existe entre el lenguaje televisivo y la comprensión(I. Mac William, 1986) o entre el lenguaje televisivo y el pensamiento (Lesser,M., 1977, p. 166).

  • 78CONSIDERACIONES FINALES

    Hay cosas que comprendemos, como la célula, sin haber conocido directa-mente una a través de un microscopio, o países lejanos que conocemos sin haberestado allí. Sin embargo, tenemos conocimientos y opiniones sobre ellos, todogracias a procedimientos y formas de representación medial como la TV. Hoy,los más pequeños realizan —a diferencia de otras épocas— gran parte de susexperiencias de forma medial e ilustrada, no directa o enactivamente. Por estarazón —entre otras muchas— creemos necesario indagar en un contexto tanpoderoso y cautivador, tan generoso y prolífico en experiencias mediales comoes la TV. Sólo nos falta conocer con claridad qué formas y qué efectos producenesas experiencias vicariales en los niños y las niñas.

    El presente trabajo ha pretendido llamar la atención sobre cómo los recur-sos técnicos —en particular— y el lenguaje audiovisual —en general— puedenfacilitar u obstaculizar la percepción y la comprensión de los mensajes televisi-vos en los pequeños telespectadores; en la esperanza de que esto ofrezca algunassugerencias de interés para aquellos dedicados a la formación crítica de los te-lespectadores, para aquellos que producen mensajes televisivos dirigidos a losmás pequeños de la casa; o anime a otros a profundizar en este vasto y dilatadocampo de estudio.

    NotasEjemplos extraídos de una investigación del autor sobre la credibilidad que otorgan los ni-

    ños y las niñas de 4 a 7 años a los distintos mensajes y géneros de la TV. Tesis doctoral presentadaen la Universidad de Málaga, 1989.

    ReferenciasACKER, S. R. (1983). «Viewer's percetions of velocity and distance in televised events». Human

    comunication research. Summer. V. 9. n.° 4, 335-348.ADAMS, D., y FUCHS, M. (1986). «How TV is changing thinking patterns as we move toward com-

    puter controlled global communication network». Educational Technology.ANDERSON, D. R., et al. (1981). «Effects of peer presence on preschool children's television vie-

    wing behavior». Development Psychology. EE.UU. 17, n.° 4, 446-453.BARON, L., y BER.10ARD, R. (1982) «Children's perception of TV time: an exploratory investigation».

    Psychological Reports, 50, 1.275-1.283.BLOOME, D., y RIPICH, D. (1986). «Language in children's TV comerciales, a sociologuistic pers-

    pective». Teory into practice. V. XVII, n.° 4.BRYANT, J., y ANDERSON, D. (1983). Children's understanding of television research on attention and

    comprehension. Academie Presa.' Nueva York.CEBRÍAN HERREROS, M. (1978). Introducción al lenguaje de la TV Pirámide. Madrid.COLLINS, W. A., y KORAC, N. (1982). «Recent progress in the study of the effects of television vie-

    wing on social development». International Journal of behavioral development. 5, 171-193.COLLINS, W. A. (1983). En Bryant, J., y Anderson, D. (1983). Children's understanding of televi-

    sion research on attention and comprehension. Academie Press. Nueva York.DOELKER, CHR. (1982). La realidad manipulada. Radio, televisión, cine, prensa. G. Gili. Barcelona.DONALDSON, M. (1984). La mente de los niños. Morata. Madrid.DORE, A. (1980). «When I was a child I thought as a child». Policopiado.DORE, L., at others (1974). «Children's television more than mere entertaiment». H. E. R. V. 44,

    n.° 2, may.GIBSON, J. (1979). The ecological approach to visual perception. Houghton Miffhim. Boston.GREENFIELD, P. (1985). El niño y los medios de comunicación. Morata. Madrid.GREENFIELD, R, y BEAGLES-Roos, J. (1987). «TV vs. Radio. The cognitive impact of different socio-

    economic and ethnic groups». Policopiado.

  • 79HABERMAS, J. (1988). Teoría de la acción comunicativa. (V. I y II). Taurus. Madrid.HOLLENDECK, A. R., y SLABY, R. G. (1979). «Infant visual and vocal responses to TV». Chi Id deve-

    lopment. 50, 41-45.HUSTON, A. (1984). «Children's comprehension of TV formal features with Masculine and Feme-

    nine connotations». Developmental Psychology. V. 20, n.° 4, p. 707-16. Jul.LESSER, H. 0977). Television and the preschool child. Academic Press. Nueva York.McWitinm, I. (1986). «Video and language comprehension». Elt. Journal. V. 40/2. April Oxford,

    Uni. Press.MANDER, J. (1983). Cuatro buenas razones para eliminar la televisión. Gedisa. Barcelona.NOBLE, G. (1975). Children in front of the small screen. Sage. Publications B. H. California.OLSON, D. R. (1974). Media and symbols, the forms of expression, communication and education. Chi-

    cago. Un of Chicago Press.PIAGET, J. (1978). La representación del mundo en el niño. Morata. Madrid.PIAGET, J. (1983). La psicología de la inteligencia. Crítica. Barcelona.PIAGET, J. (1985). La construcción de lo real en el niño. Crítica. Barcelona.SALOMON, G. (1979b). Interaction of media, cognition and learning. Jossey-Bass. California.SALOMON, G., y COHEN, A. (1977). jelevision formats mastery of mental skill and the acquisition

    of knowledge». Journal of education psychology. V. 69, n.° 5, 612-619.SANTOS GUERRA, M. A. (1984). Imagen y educación. Anaya. Madrid.SUBLET (1983). Approche semiologique d'une séquence d'Ulysse 31". Pratiques, Fr. n.° 37. La télé

    á l'école. 55-66.TORA Towrosn, E. (1973). Desarrollo cognitivo y comprensión cinematográfica. Ins. Nacional de Pu-

    blicidad. Madrid.VEGA DE, M. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Alianza, Madrid.VIGOTSKI, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica. Barcelona.WINN, M. (1981). La droga que se enchufa, la TV, los niños y la familia. Diana. México.WRIGHT, Y., y HUSTON, A. (1983). «A matter of form. Potencial of TV for young viewer». Ameri-

    can Psychologist. V. 38, n.° 7, Jul.

    La interpretación de los mensajestelevisivos por la infancia.Manuel Cebrián de la SernaCL&E, 1993, 18, pp. 67-79

    Resumen: ¿Comprenden los niños y las niñas todo cuanto les atrae y observan en la TV?,¿están los directores, los guionistas, los realizadores de programas infantiles seguros de queéstos les comprenderán?, ¿el grado de atención y de interés despertado se corresponde conun nivel elevado de comprensión? El presente trabajo pretende indagar en los procesos decomprensión de los niños y las niñas en sus experiencias televisivas, sacando a la luz loserrores perceptuales e interpretativos de esta comunicación; de tal suerte que ofrezca datosde interés para aquellos ocupados en la formación crítica del telespectador infantil o paraaquellos dedicados a la producción de mensajes A.V. para éstos.

    Datos sobre el autor: Profesor de Tecnología Educativa. Facultad de Ciencias de la Educa-ción. Universidad de Málaga.

    Dirección: Dpto. de Didáctica y Organización Escolar. Facultad CC.EE . Campus Teatino29071 Universidad de Málaga.

    © De todos los artículos deberá solicitarse por escrito autorización de CL&E y de los autorespara el uso en forma de facsímil, fotocopia o cualquier otro medio de reproducción impre-sa CL&E se reserva el derecho de interponer las acciones legales necesarias en aquelloscasos en que se contravenga la ley de derechos de autor.