La invención del aula

40
I Colóquio Internacional em Educação e VII Seminário Regional em Educação Universidade do Oeste de Santa Catarina – Unoesc 2 de agosto de 2007 Joaçaba, SC., BRASIL “El aula de clase: promesas de liberación desde el encierro” (guía de la exposición) Prof. Rubén Cucuzza Universidad de Lujan Departamento de Educación Argentina

Transcript of La invención del aula

I Colóquio Internacional em Educação e VII Seminário Regional em Educação

Universidade do Oeste de Santa Catarina – Unoesc 2 de agosto de 2007Joaçaba, SC., BRASIL

“El aula de clase: promesas de liberación desde el encierro” (guía de la exposición)

Prof. Rubén CucuzzaUniversidad de LujanDepartamento de Educación Argentina

1.1 Propuesta de redefinición del objeto de estudio de la Historia Social de la Educación

Modos Producción Medios Transmisión de de saberesRelaciones Apropiación Sociales

Distribución

http://www.histelea.unlu.edu.ar/pdf/cucuzza02.pdf

1.2 Proceso de escolarización de la transmisión de saberes

Directivos, inspectores y funcionarios.Pruebas, exámenes y registros.Constancias, certificados y títulos.

La supervisión (o cómo controlar los logros)

Niveles, ciclos y modalidades.Gradualidad. Cohortes.

Los circuitos y las secuencias (o cuándo y dónde enseñar a unos y otros)

Las didácticas generales y especiales. Teorías del aprendizaje

Los métodos ( o cómo se debe enseñar)

Planes y programas. Los contenidos mínimos. La "currícula".

Los saberes (o qué enseñar y a quiénes)

Infantes, niños y adolescentes. Preceptores, maestros, profesores.

Los actores ( o quién enseña y quién aprende)

Edificación escolar. Aulas, patios, gabinetes y "salones". Comedores, baños y "areneros", salas de profesores, celadurías, rectorías, etc.

Los espacios (o dónde se debe enseñar)

Calendarios escolares: días y horas de clases.Festividades escolares.Tiempo de aula y tiempo de "recreo". Clase y

"extraclase".Tiempo de exámenes.

Los tiempos ( o cuándo enseñar)

Declaraciones constitucionales.Legislación escolar.Discursos y manifiestos.Proyectos, petitorios, proclamas.

Los fines (o para qué se enseña)

Formas en que se manifiesta la institucionalización de saberes

Componentes de las acciones educativas que se institucionalizan

http://www.histelea.unlu.edu.ar/pdf/cucuzza02.pdf

1.3 Modos de transmisión de saberes

http://www.histelea.unlu.edu.ar/pdf/cucuzza02.pdf

1.4 Medios de transmisión de saberes

http://www.histelea.unlu.edu.ar/pdf/cucuzza02.pdf

2.1 Gramática de la escolaridad

“Durante el último siglo, ha habido mucha continuidad en las estructuras, reglas y prácticas que organizan la labor de la instrucción. Estas regularidades de organización (la gramática de la escolaridad) incluyen prácticas tan familiares como la graduación de los alumnos por edades, la división del conocimiento por materias separadas y el aula autónoma con un solo maestro”[1]

[1] TYACK, David y CUBAN, Larry (2001) En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas, FCE, México, p. 23. Destacado propio

2.2 El aula como tipografía viviente

“…a escola, celebrada como a instituição responsável pela transmissão do saber, por estar aferrada à organizacãó manufatureira do trabalho didático e ao recurso que lhe é pertinente, o manual didático, mantém-se hermética e resistente”[1]

[1] ALVES, Gilberto Luiz (2001) A produção da escola pública contemporânea, Autores Associados/UFMS, Campo Grande.

2.3 Museificación del aula decimonónica euro-occidental

“… quien desee verificar la hipótesis que implica que la continuidad en la historia de la educación es mucho mayor que la discontinuidad, haría bien en visitar alguno de los recientemente creados museos de la educación”[1]

[1] DEPAEPE, Marc y SIMON, Frank (2001) “Orden en el progreso. Día tras día en la escuela primaria belga (1880-1970)” en Anuario de Historia de la Educación, No. 3, Sociedad Argentina de Historia de la Educación, Buenos Aires.

2.4 Mostra "Tra banchi e quaderni"

http://www.unimc.it/quadernidiscuola/2007

2.5 Le musée départemental de l'Education de Saint-Ouen-l'Aumône.

http://www.ac-grenoble.fr/patrimoine-education/repertoire/saint_ouen.htm

2. 6 Le musée départemental de l'Education de Saint-Ouen-l'Aumône.

http://www.ac-grenoble.fr/patrimoine-education/repertoire/saint_ouen.htm

2.7 Museo del Niño y Centro de Documentación Histórica de la Escuela. Albacete.

http://www.museodelnino.es/principal/principal.htm

2.8 Museo escolar de Nürenberg

http://www.paed1.ewf.uni-erlangen.de/schulmuseum/ka_100.htm

2.9 Museu da Escola Catarinense

http://www.museudaescola.udesc.br

2.10 Museo de las escuelas

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/programas/me/?menu_id=11720

3.1 El orden en el espacio peripatético

“Sentí un gran placer al contemplar este coro y ver con qué primor

procuraban no cortar jamás el paso a Protágoras, sino que, tan pronto

como éste daba media vuelta junto con sus más inmediatos seguidores, al

punto los oyentes de detrás se dividían en perfecto orden, y desplazándose

hacia derecha e izquierda en círculo, se colocaban siempre detrás con toda

destreza”

TRILLA, Jaume (1999) Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela, Laertes, Barcelona, p. 32

3.2 La asimetría en los lugares de docente y alumno

http://www.educ.fc.ul.pt/docentes/opombo/docencia/disciplina_aut.htm

3.3 La asimetría en los lugares de docente y alumno

Trilla Jaume, ibid.

3.4 El modelo preceptoral

3.5 La clase-caos o el espacio confuso

http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=26704

3.6 La clase-caos o el espacio confuso

http://www.inrp.fr/musee

3.6 La casa del maestro

http://www.answers.com/topic/dame-school

3.7 La organización del espacio

VIÑAO FRAGO, Revista Interuniversitaria Historia de la Educación, Num. 12-13 Universidad de Salamanca

3.8 La organización del espacio

TRILLA, Jaume, Ibid.

4.1 La imposición del aulaeuro-occidental

3) La hipótesis reivindicadora: El aula triunfó porque fue una reivindicación de las clases subalternas que veían en la educación impartida en ella los medios para mejorar sus condiciones de existencia.

2) La hipótesis disciplinadora: El aula triunfó porque fue el dispositivo de disciplinamiento más eficaz utilizado por la burguesía industrial para formar a la clase obrera.

1) La hipótesis democrático socializadora: El aula triunfó porque fue la institución más eficaz para distribuir en la población los saberes necesarios para consolidar la democracia liberal .

Adaptado de COLOTTA, Pablo: El triunfo de la escuela

4.2. El aula como metáfora de espacio educativo

DEEM, George (2005) Art School, Thames & Hudson, London

5.1 Los comienzos de la negación del aula. El “desorden“ Freinet

http://www.unlu.edu.ar/~museo

5.2 Los comienzos de la negación del aula. El “desorden“ fröebeliano Winona Normal Scool kindergarteners 1900-1909

http://reflections.mndigital.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/winona&CISOPTR=76&REC=4

5.3 Transformación del aula en taller de carpintería

http://www.unlu.edu.ar/~museo

5.4 Transformación del aula en taller de carpinteríaDulut Normal School manual training room, 1905

http://reflections.mndigital.org/cdm4/browse.php?CISOROOT=%2Fumd&CISOSTART=1,21

5.5 Del taller en el aula, al aula en la fábricaNiños en la URSS.

TRILLA, Jaume, Ibid.

5.6 El aula desaparece

http://www.unlu.edu.ar/~museo

5.7 El espacio político como aula:“Balillas” en la Italia fascista

http://www.loc.gov/exhibits/young/young-object.html

5.8 El espacio político como aula:“Pioneros” en China

http://www.45-rpm.net/palante/pioneros.htm

• En 1979 (México) UNESCO aprobó el Proyecto Principal de Educación" (PPE) el cual se propuso tres metas para el año 2000: acceso universal a la escuela primaria, eliminación del analfabetismo adulto y mejoría de la calidad y la eficiencia de la educación.

• En 1990, en Jomtien, se acordó la Educación para Todos, en la conferencia mundial organizada por UNESCO, UNICEF, PNUD, FNUAP y Banco Mundial […] se acordaron seis metas, parcialmente coincidentes con las del PPE en esta región, fijándose también el año 2000 como plazo para su cumplimiento.

• En 1994,se realizaba la Cumbre de Miami, convocada por el presidente norteamericano Clinton [...] adoptó metas para los tres niveles educativos y fijó el año 2010 como horizonte.

• Pero ya en el 2000, el Foro Mundial en Dakar, al constatar que no se cumplieron las metas de Jomtien, las ratificó en lo fundamental las mismas metas y corrió el plazo hasta el 2015.[1]

[1] http://www.fronesis.org/prolat.htm

6.1 Réquiem para Comenio

6.2 La impotencia del aula

http://www.me.gov.ar/monitor/nro9/lafoto.htm

6.3 Tecnología XIX vs tecnología XXI

http://www.galeon.com/utopiasproducciones/pizarron.jpg

6.2 Nuevos espacios de alfabetización:Mural de Diego Rivera

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/muro/edificio/_20.htm

Hacia una re-invención del aula

Desde la Historia Social de la Educación, una lectura realizada desde nuestra definición del objeto debería recuperar los conflictos y las luchas realizadas en el interior de las relaciones sociales e ideológicas de producción, transmisión, apropiación y distribución de saberes. La invención del aula fue un resultado de esas luchas.Castas, estamentos y clases sociales disputaron espacios geográficos ambientales, ecosistemas que les aseguraran la reproducción material de sus condiciones de existencia. Y para ello, simultáneamente, disputaron los modos y los medios de producción, transmisión, etc., de los saberes, que les aseguraran la reproducción de sus condiciones materiales de existencia. La invención del aula constituyó sólo un momento de esas disputas.Dentro y fuera del aula nacieron las utopías sociales, políticas, económicas y pedagógicas y nos desafían para construir, dentro y fuera del aula, en la voz de García Márquez, “una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.

Rubén Cucuzza

-ALVES, Gilberto Luiz (2001) A produção da escola pública contemporânea, Autores Associados/UFMS, Campo Grande.-CUCUZZA, Héctor Rubén (1996) Historia de la Educación en debate, Bs. As, Miño y Dávila.-COLOTTA, Pablo (2003) El triunfo de la escuela. Las hipótesis como herramientas explicativas, Universidad Nacional de Luján, mimeo.-DEPAEPE, Marc y SIMON, Frank (2001) “Orden en el progreso. Día tras día en la escuela primaria belga (1880-1970)” en Anuario de Historia de la Educación, No. 3, Sociedad Argentina de Historia de la Educación, Buenos Aires.-DUSSEL, Inés y CARUSO, Marcelo (1999) La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar, Santillana, Buenos Aires.-LERENA, Carlos (1983) Reprimir y liberar. Crítica sociológica de la educación y de la cultura contemporáneas, Akal/Universitaria, Madrid.‑PINEAU, Pablo (1996) "La escuela en el paisaje moderno: consideraciones sobre el proceso de escolarización", en CUCUZZA, Héctor Rubén (1996), op. cit.-TYACK, David y CUBAN, Larry (2001) En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas, FCE, México.-TRILLA, Jaume (1999) Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela, Laertes, Barcelona.-VIÑAO FRAGO, Antonio (1993-1994) “Del espacio escolar y la escuela como lugar: propuestas y cuestiones”,en Revista Interuniversitaria Historia de la Educación, Num. 12-13, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

Bibliografía