La Investigación

32
A investigar se aprende investigando

description

Qué es investigar Fuentes documentales de Investigacion Tipos de Investigación

Transcript of La Investigación

Page 1: La Investigación

A investigar se aprende investigando

Page 2: La Investigación

Todos hemos hecho algo de investigación o algunainvestigación. Todos los días investigamos alguna cosa,palabra, hecho, etc. Por supuesto esto nos da la idea quehay niveles y profundidades en el proceso de investigación.No andamos pensando “ahora voy hacer investigación”.Simplemente nos preguntamos y buscamos.

Investigar es preguntarse, cuestionarse, es pasión poraveriguar qué pasa ante un problemita que tenemos, escuriosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar algunarespuesta ante una duda o problema que afrontamos.

Daniel Rivas http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/enplural/archivo/a1n2/articulos/art01.htm

Page 3: La Investigación

De acuerdo a las definiciones que presenta la RealAcademia Española (RAE) sobre lapalabra investigar (vocablo que tiene su origen en ellatín investigare), este verbo se refiere al acto de llevara cabo estrategias para descubrir algo. Tambiénpermite hacer mención al conjunto de actividades deíndole intelectual y experimental de caráctersistemático, con la intención de incrementar losconocimientos sobre un determinado asunto.

Lee todo en: Definición de investigación - Qué es, Significado yConcepto http://definicion.de/investigacion/#ixzz2Qh3NJ45F

Page 4: La Investigación

Es una típica acción humana, una práctica que todos losindividuos desplegamos en algún momento de nuestros vidascon la intención de lograr nuevos conocimientos, parasolucionar conflictos o complicaciones que puedan presentarseante nosotros, o bien para responder a cuestiones científicas querequieren de una respuesta irrefutable, solamente obtenible apartir de una consciente investigación sobre la materia de

estudio.ABC: http://www.definicionabc.com/general/investigar.php#ixzz2QgxcydTR

Es una de las tres funciones que realiza la educación superiorpara formar a los estudiantes en los fundamentos, principios yprácticas académicas necesarios para desempeñarse bien seacomo profesional o como investigador. En:http://docentes.universia.net.co/investigacion/

Page 5: La Investigación

Un plan sistemático y organizado con el cual se iráobteniendo la información necesaria, la cual una vezque se analiza y asimila nos proveerá de nuevosconocimientos que se sumarán a los que ya están

presentes.

Es averiguar, término que refiere una incansableacción de búsqueda hasta el preciso momento dehallar la verdad requerida o los resultados que se están

buscando.

Page 6: La Investigación

Algunos sinónimos de la palabra investigarson: indagar, inspeccionar, explorar, examinar yrastrear. En su sentido más preciso implica unabúsqueda de algo preciso a través de un exhaustivoanálisis basado en un determinado método.

También es ordenar, sistematizar, re-categorizar o daruna nueva lectura con respecto a lo que se ha dicho ohecho hasta le momento.

Page 7: La Investigación

1. Mejorar el curriculum vitae, la hoja de vida personal,

2. Obtener satisfacción personal,

3. Producir conocimientos nuevos,

4. Modificar comportamientos y Mejorar las condiciones de vida de la sociedad, el contexto o el entorno que habitan

Innovar, llevar el saber y sus prácticas a otros retos apenas imaginados

Page 8: La Investigación

Existen diferentes tipos de investigación, siendo laclásica aquella que se realiza a instancias de unlaboratorio científico con la intención de obtenerteorías inéditas, de modificar aquellas ya existentesincorporándoles algo nuevo, de obtener más detallessobre principios y sobre leyes ya formuladas.

La investigación aplicada: los conocimientos seemplean prácticamente en beneficio de la sociedad ocomunidad. Académica, científica, social, cualitativa,cuantitativa.

Page 9: La Investigación

La investigación analítica: consiste en lacomparación de condiciones entre grupos de control yde estudio; asimismo, quien investiga intenta probar orefutar hipótesis.

Investigación de campo: aquella que se efectúa paraentender y resolver un tema, problema, entre otros, enun ámbito determinado, o sea, que el investigadortrabaja in situ, en el lugar en el cual se da ese conflictosometido a investigación.

ABC: http://www.definicionabc.com/general/investigar.php#ixzz2QgxcydTR

Page 10: La Investigación

a) Documentos primarios: libros, publicaciones periódicas, Actas de Congresos y Jornadas, y Tesis.

b) Documentos secundarios: boletines de resúmenes (analíticos, indicativos, índices de citas), bibliografías, repertorios y directorios.

c) Documentación informatizada (en la web o en digital)

En: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/cabero.html

d) Fotografías, vídeos, films, noticias de prensa, escritos epistolares, novelas y obras de literatura, experiencias de vida.

Page 11: La Investigación

Fuentes documentales de primera mano: Son losdocumentos originales que contienen información fidedignay que no ha sido alterada o distorsionada para finesespecíficos. Ej. Códices, informes científicos, disertacionesdoctorales de universidades, etc.

Fuentes documentales de segunda y terceramano:documentos o material impreso que contienen datosde fuentes originales, pero que han sido distorsionados omodificados, un ejemplo de documentos de segunda manoson textos didácticos, diarios, periódicos, informesgubernamentales, libros de divulgación popular. Ejemplo dedocumentos de tercera manos son libros de texto, revistas nocientíficas, algunas monografías, etc.

En: http://www.tiposde.com/ciencia/fuentesinformacion/fuentes-documentales.html

Page 12: La Investigación

Fuentes Impresas

DOCUMENTOS ESCRITOS

Publicaciones no periódicas

- Libros (fuentes bibliográficas)

- Folletos

- Tesis y trabajos de grado

- Trabajos de ascenso

- Informes de investigación

Publicaciones periódicas

- Prensa (fuentes

hemerográficas)

- Revistas científicas

- Boletines

DOCUMENTOS DE CIFRAS O DATOS NUMÉRICOS DE PUBLICACIÓN PERIÓDICA

- Informes estadísticos

- Informes socioeconómicos

- Anuarios

- Memorias y cuentas

Page 13: La Investigación

Fuentes Impresas

DOCUMENTOS GRÁFICOS - Fotografías - Reproducciones impresas

de obras de arte - Ilustraciones - Atlas - Mapas y planos

Fuentes audiovisuales y de sólo audio

Documentos audiovisuales

- Películas - Documentales - Videos - Videoconferencias Grabaciones de audio - Discursos - Entrevistas - Declaraciones - Conversaciones telefónicas

o en personas

Page 14: La Investigación

Fuentes Electrónicas

Documentos en internet

- Páginas web

- Publicaciones periódicas en línea: diarios, boletines, revistas

- Publicaciones no periódicas en línea: libros, informes, tesis

- Documentos obtenidos a través de correo electrónico

- Grupos de noticias y foros de discusión

Documentos digitalizados

- Archivos en disco duro

- Archivos en CD

- Archivos en diskette

Base de datos

- Institucionales

- Comerciales En:http://www.slideshare.net/milagrosanes

/leccin-3-tipos-de-fuentes-documentales

Page 15: La Investigación

No es lo mismo hacer un trabajo de investigación parademostrar que he aprendido a investigar en la clase ysacar buena nota, que hacer investigación para darleexplicación o solución a un problema que hemosenfocado o que nos hemos propuesto explicar.

Aprender a citar y realizar las diferentes formas de citasbibliográficas. Citas textuales, textos parafraseados,textos resumidos, etc

Distinguir entre las formas de hacer preguntas: ¿Porqué? ¿Cómo? ¿Qué? El por qué y cómo siempre nos danrespuestas amplias y explicativas

Page 16: La Investigación

Saber leer, comprender, expresar lo leído, resumir. Usar lostextos para apoyar lo que pensamos. Saber escoger el textoque nos puede servir de apoyo. Saber comunicarlo al escribir.Todo esto servirá para realizar marcos teóricos o dereferencia.

Saber buscar textos, libros que les ayuden a dar fundamento alo que escriben o que les apoyarán en sus trabajos.

Leer mucho y bastante. Si no leen no pueden investigar oresolver problemas que se les presenten. No podrán hacerinvestigaciones (entiendo explicación o solución deproblemas) si no tienen algún contexto o bagaje en su cabeza

Page 17: La Investigación

En la primera situación se trata de un profesional con capacidad de innovar, transformar procesos, sugerir transformaciones, identificar barreras, buscar soluciones y trabajar en equipo, entre otros.

En la segunda situación, se trata de un investigador - profesor con capacidad para integrarse a grupos de investigación; de dedicarse de manera disciplinada y autónoma a las actividades que encierra la producción de conocimiento; de formar en las escuelas disciplinarias enfoques, teorías y paradigmas en los cuales se apoya para sus trabajos investigativos; de cooperar con otros investigadores, con sensibilidad académica para jerarquizar y delimitar problemas de interés; de circular sus resultados y de aceptar los espacios de crítica y confrontación.

En: http://docentes.universia.net.co/investigacion/

Page 18: La Investigación

Elija su tema

Encontrar informacion investiga y aprende

Refinar el tema

Localizar y seleccionar el material

Evaluar la referencia del material

Tomar notas

Construir proyecto.

Page 19: La Investigación

1. Abordo el tema

2. Busco fuentes de información

3. Selecciono documentos

4. Recopilo la información

5. Trato la información

6. Comunico la información

Page 20: La Investigación

1º. Primera y fundamentalmente "elección del tema". Ya que toda investigación tiene como origen una inquietud y una pregunta en torno de determinados fenómenos, acontecimientos, hombres y objetos. Obedece a una interrogante que nos hacemos en torno de un tema cualquiera que conocemos o desconocemos totalmente y por ello tratamos de saber de él, de estudiarlo, de resolverlo, o bien del que tenemos un conocimiento parcial o con cierta amplitud, pero acerca del cual tratamos de poseer un dominio más vasto y perfecto. [1] En concreto debemos hacer una introspección de nuestras experiencias de vida, en base a estas, proponer un tema que nos motive a la realización de nuestro proyecto de investigación.

2º. Acopio de bibliografía básica sobre el tema. Donde se reunetodo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis, etc. Para llevar a cabo nuestra investigación documental se hace una intensa, rigurosa y larga búsqueda de recolección de información en bibliotecas.

Page 21: La Investigación

3º. Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas. La elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas son instrumentos en los que se registran, de manera independiente, los datos de las obras consultadas. Estas fichas permitieron identificar un libro en particular, localizarlo físicamente y clasificar las fuentes en función de la conveniencia del trabajo. Nos permite localizar rápidamente el material en el momento oportuno.

4º. Se realiza lectura rápida del material. Su fin, es el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad del material recabado. En este material didáctico obtenido "tenemos que encontrar los testimonios que la actividad humana ha dejado desparramados por doquier y a los cuales el hombre de ciencia, el historiador, el antropólogo, el literario, el filólogo, el arqueólogo, etc., necesita arrancarles la información, la verdad y el conocimiento que contienen" (De la Torre & Navarro, 1990:16).

Page 22: La Investigación

5º. Delimitación del tema. Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el tema, porque se puede medir su dimensión y alcance, su aspecto formal y su complejidad. Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo. Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo. Delimitar el tema quiere decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites.

6º. Elaboración del esquema de trabajo. El cual consta de un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que se concluye el proceso de investigación. El cuerpo del proyecto debe ser secuencial y gozar del proceso de los vasos comunicantes que determinara el éxito del proyecto. Es una pauta de seguimiento y de construcción que se debe tener en cuenta para que el proyecto goce de un éxito y de una realización a ciencia cierta.

Page 23: La Investigación

7º. Ampliación de la información sobre el tema ya delimitado. Se busca nueva información directamente ligada con el tema. Esta ampliación de información la podemos recolectar por medio de la navegación en Internet en base a las principales páginas encargadas del estudio del problema, experiencias, entrevistas, entre otros.

8º. Lectura minuciosa de la bibliografía. Implica reflexión e interpretación; siendo su resultado las ideas mas importantes que pasan a la fichas de contenido. Debemos interrogar sin límite nuestras bibliografías para descubrir el misterio que guardan sus páginas, percibiendo la esencia de las letras y proyectarlas en significados de nuestro conocimiento.

Page 24: La Investigación

9º. Elaboración de fichas de contenido. Las cuales contienen las ideas más importantes. Transcriben e innovan la información textual del documento. Se cita todo aquello que sea relevante para una investigación determinada (texto, datos, internet, etc.). Por medio de estas fichas se ordena la información para tenerla siempre a la mano.

10º. Organización de fichas de contenido y se revisó el esquema. Su objetivo; la valoración del material recopilado, la localización de posibles lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas.

Page 26: La Investigación
Page 27: La Investigación
Page 28: La Investigación
Page 29: La Investigación

En términos de los intereses, objetos de estudio oproblemas de investigación que no sólo me apasionansino que me atraviesan, enunciare varios proyectos enproceso.

He tenido la experiencia de acercarme a entender loslugares planeados para ser no lugares dentro de laciudad. En este caso he trabajado varios transeptos delrío Medellín con la idea de entender cómo es queproducimos los comportamientos y los códigos de losespacios para los urbanitas o practicantes urbanos. “Enbusca del espacio perdido. Recorridos, imaginarios delRío”

Page 30: La Investigación

Me he preocupado por documentar y establecer loslazos y puentes entre las prácticas artísticas de gruposy colectivos contemporáneos. Hoy me interesa quehacen los colectivos en el vivir e intervenir ciudad,además de la ciudad graffitti como una expresión queva en crecimiento, con sus detractores y su impulso através de los presupuestos participativos de lascomunas, poniendo un especial énfasis en la agitaciónvisual. “El poder en las Paredes: Juventudes, Arteurbano y Prácticas a favor del Espacio Público”

Page 31: La Investigación

La producción audiovisual es uno de mis hobbies a lo que me quisiera dedicar si hubiera posibilidad de investigación y financiación en este campo: imagen de ciudad. Ciudad visual y movimiento. Por ahora he realizado varios documentales, cortos, promocionales y video experimental con relación a la ciudad ya sea en sus problemas como en sus intervenciones. En O comemos o pagamos sobre la desconexión de los SPD fui el sonidista, en 4 videos institucionales para Tresenvideo de la comuna 11 fui el productor de campo, en el documental ADNV fui el productor general, y del Costo de la vida soy el guionista y creador del video experimental.

Fui el investigador y el asistente de dirección para la Corporación para el Fomento Audiovisual del documental Tengo una bala en mi cuerpo, el cual aborda la pregunta sobre la relación entre conflicto social y armado, ciudad, víctimas, desplazamiento y discapacidad física.

Page 32: La Investigación

La investigación es investigación de realidad, que ocurre en muchas formas. Para entenderlo, tenemos que reconocer que la realidad está abierta y por eso inagotable. Así, la investigación es una tarea sin fin.

Se trata de un procedimiento sistemático, reflexivo, y crítico cuya finalidad es interpretar los fenómenos y sus relaciones con una realidad puntual.

Tabla comparativa de PARAMETROS GENERALES EN EL PROCESO DE REALIZACIÓN DE UN GUIÓN AUDIOVISUAL , frente a los PARAMETROS GENERALES EN UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN (elementos de diseño y metodológicos.

mUchas GracIaS…….