la investigación en la vida diaria del profesional en educación_ensayo.doc

7
LA INVESTIGACION EN LA VIDA DIARIA DEL PROFESIONAL EN EDUCACION Ensayo Docente Hernando Jabier Gómez Gordillo Curso Preparatorio Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Universidad de Santander Chía

Transcript of la investigación en la vida diaria del profesional en educación_ensayo.doc

Page 1: la investigación en la vida diaria del profesional en educación_ensayo.doc

LA INVESTIGACION EN LA VIDA DIARIA DEL PROFESIONAL EN

EDUCACION

Ensayo

Docente Hernando Jabier Gómez Gordillo

Curso Preparatorio

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Universidad de Santander

Chía

Page 2: la investigación en la vida diaria del profesional en educación_ensayo.doc

LA INVESTIGACION EN LA VIDA DIARIA DEL PROFESIONAL EN

EDUCACION

Sin duda alguna, todos los días nos enfrentamos, a veces sin darnos cuenta, a

incertidumbres en las que ponemos todo nuestro empeño para lograr el mejor resultado.

Cuando planeamos una actividad respondemos a diferentes preguntas de manera rápida:

¿Qué hacer?¿Para qué hacerlo? ¿Porqué hacerlo? ¿Cómo hacerlo?¿Con cuáles recursos?

¿Cuáles serán los resultados? Todas estas preguntas se responden con la realización de una

guía didáctica y su puesta en marcha. Una vez realizada la actividad pedagógica pueden

analizarse los resultados obtenidos y proponer de esta manera metodologías que apunten a

mejorarlos.

La investigación, se realice de manera científica sistemática y ordenada o de manera

puramente empírica y espontánea es una acción natural del ser humano posiblemente

mejorada a través del proceso evolutivo. La mente humana está capacitada para identificar

problemas a solucionar en su entorno y deducir las posibles consecuencias de hacer un

ensayo o probar la ocurrencia de un suceso. Es así por ejemplo, que la humanidad se

enfrentó diferentes desafíos a lo largo de la historia desde probar la manera de cazar una

fiera, indagar como transportar mejor un bloque de piedra, establecer la ocurrencia de

Page 3: la investigación en la vida diaria del profesional en educación_ensayo.doc

ciclos naturales a partir de la observación de los astros, instituir formas de gobierno hasta

poner en órbita satélites con diferentes objetivos.

La investigación hace parte de la vida diaria del profesional de la educación por cuanto

todo el tiempo este se hace las preguntas que orientan su trabajo. Es el docente quien puede

reconocer los problemas de medio y responder a ellos con propuestas de investigación. Así

entonces, cabe hacernos la pregunta ¿Es posible mejorar las didácticas educativas para

hacerlas motivantes y significativas sin la investigación en el aula?

De acuerdo con Gutiérrez C (2008), las ciencias de la educación tratan de dar solución a los

problemas del proceso de enseñanza – aprendizaje por medio de diferentes metodologías

pero resalta la especial importancia del aprendizaje Basado en Problemas cuya

metodología es cualitativa e interpretativa y proporciona herramientas valiosas para el

abordaje de núcleos problémicos que son mas abarcadores que el estudio por temas.

Un problema representa entonces un proceso natural, social o e cualquier otro tipo en el

cual confluyen todas las asignaturas relacionadas encaminadas en la búsqueda de una

solución que integre todos los saberes posibles.

La importancia de la educación radica en la transformación de las realidades locales, sean

estas sociales, económicas o ambientales.

Page 4: la investigación en la vida diaria del profesional en educación_ensayo.doc

Callejas (2002) sostiene que:

“La construcción de sociedades apoyadas en el conocimiento requiere del desarrollo de una

capacidad de pensamiento local, estratégico y en prospecto con el fin de crear capacidades de

investigación y procesos de generación de conocimiento en áreas y temas de importancia para

el desarrollo cultural, social y educativo del país y de cada una de sus regiones”

Por su parte, Londoño J y Cortes C (2003) le asignan a la investigación en ingeniería el

papel transformador de la sociedad debida a que aborda problemas prácticos de la sociedad;

sin embargo le corresponde a la escuela (en este caso a la universidad) despertar las

capacidades creativas de los estudiantes y enseñar a formular proyectos innovadores.

Como futuro Magister pienso que es imperiosa la necesidad de mejorar los procesos

educativos en aras de transformar la realidad social del país El compromiso es avallazador,

máxime cuando lo que se modela en las aulas no es más ni menos que las futuras

generaciones de Colombianos que cambiaran los paradigmas y tendrán la responsabilidad

de salvaguardar el medio ambiente y conducir la sociedad a lograr el bienestar de todos:

Page 5: la investigación en la vida diaria del profesional en educación_ensayo.doc

BIBLIOGRAFIA

Callejas, María Mercedes, 2002. Investigación en educación y pedagogía. Recuperado de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen2.htm

Gutiérrez S César 2008. La enseñanza y la investigación. Una relación necesaria.

Recuperado de http://www.lamolina.edu.pe/innovacioneducativa/images/files/libros/Guti

%C3%A9rrez,%20C%20La%20ense%C3%B1anza%20y%20la%20investigaci%C3%B3n.

%20Una%20relaci%C3%B3n%20necesaria.pdf

Londoño J y Cortes C, 2003. El papel de la investigación en la formación de profesionales integrales en la facultad de ingeniería de la Universidad de Manizales. Recuperado de http://www.uco.es/dptos/educacion/invadiv/images/stories/documentos/METODOS/METODOS%20PRESENTACIONES/MANANA/TEMA2.pdf