La Investigación Experimentada

download La Investigación Experimentada

of 5

Transcript of La Investigación Experimentada

LA INVESTIGACIN EXPERIMENTALLa investigacin experimental consiste en la manipulacin de una (o ms) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qu modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular. El experimento provocado por el investigador, le permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas por l, para controlar el aumento o disminucin de esas variables y su efecto en las conductas observadas.FINALIDADEl objetivo fundamental de la investigacin experimental es comprobar, mediante un control exhaustivo de las condiciones experimentales, la relacin causal entre los fenmenos empricos. Por este motivo permite estudiar hechos, establecer leyes y comprobar hiptesis.TECNICAS QUE SE UTILIZANSegn Rodrguez Peuelas, (2008:10) las tcnicas, son los medios empleados para recolectar informacin, entre las que destacan la observacin, cuestionario, entrevistas, encuestas.Efectuar una investigacin requiere, como ya se ha mencionado, de una seleccin adecuada del tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemtica a solucionar y de la definicin del mtodo cientfico que se utilizar para llevar a cabo dicha investigacin. Aunado a esto se requiere de tcnicas y herramientas que auxilien al investigador a la realizacin de su estudio. Las tcnicas son de hecho, recursos o procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la informacin tales como: el cuaderno de notas para el registro de observacin y hechos, el diario de campo, los mapas, la cmara fotogrfica, la grabadora, la filmadora, el software de apoyo; elementos estrictamente indispensables para registrar lo observado durante el proceso de investigacin.La observacinLa observacin es la accin de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observacin. Observacin significa tambin el conjunto de cosas observadas, el conjunto de datos y conjunto de fenmenos. En este sentido, que pudiramos llamar objetivo, observacin equivale a dato, a fenmeno, a hechos (Pardinas, 2005:89).La entrevistaLas entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida contempornea, es comunicacin primaria que contribuye a la construccin de la realidad, instrumento eficaz de gran precisin en la medida que se fundamenta en la interrelacin humana. Proporciona un excelente instrumento heurstico para combinar los enfoques prcticos, analticos e interpretativos implcitos en todo proceso de comunicar (Galindo, 1998:277).Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del mtodo es una forma especfica de interaccin social que tiene por objeto recolectar datos para una investigacin. El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de inters, estableciendo un dilogo peculiar, asimtrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Por razones obvias slo se emplea, salvo raras excepciones, en las ciencias humanas.La encuestaLa encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa informacin de un nmero considerable de personas, as por ejemplo:Permite explorar la opinin pblica y los valores vigentes de una sociedad, temas de significacin cientfica y de importancia en las sociedades democrticas (Grasso, 2006:13)PARTES E INSTRUMENTOEtapas que el investigador debe realizar para llevar a cabo una investigacin experimental. Presencia de un problema. Para el cual se ha realizado una revisin bibliogrfica. Identificacin y definicin del problema. Definicin de hiptesis y variables y la operacin de las mismas. Diseo del plan experimental. Diseo de investigacin. Determinacin de la poblacin y muestra. Seleccin de instrumentos de medicin. Elaboracin de instrumentos. Procedimientos para obtencin de datos. Prueba de confiabilidad de datos. Realizacin del experimento. Tratamiento de datos. Aqu en este punto hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro, el dato que hay que dar como definitivoComo instrumento se utiliza generalmente el cuestionario de la encuesta y debe contener una serie de preguntas o tems respecto a una o ms variables a medir. El cuestionario es un instrumento compuesto por un conjunto de preguntas diseadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos del estudio; es un plan formal para recabar informacin de cada unidad de anlisis objeto de estudio y que constituye el centro del problema de investigacin. Un cuestionario nos permite estandarizar y uniformar el recabado de la informacin. Un diseo inadecuado o mal elaborado nos conduce a recoger datos incompletos, imprecisos y, como debe suponerse, a generar informacin poco confiable. Aspectos bsicos para la elaboracin de un cuestionario. Para elaborar un buen Test, es necesario tener claros los objetivos y las hiptesis o preguntas del estudio que impulsan a esbozar el cuestionario.Gmez, (2006:127-128) refiere que bsicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas. Las preguntas cerradas contienen categoras fijas de respuesta que han sido delimitadas, las respuestas incluyen dos posibilidades (dicotmicas) o incluir varias alternativas. Este tipo de preguntas permite facilitar previamente la codificacin (valores numricos) de las respuestas de los sujetos. Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, se utiliza cuando no se tiene informacin sobre las posibles respuestas. Estas preguntas no permiten precodificar las respuestas, la codificacin se efecta despus que se tienen las respuestas.Los mtodos ms conocidos para medir por escalas las variables que constituyen actitudes son: el diferencial semntico, la escala de Guttman y el mtodo de escalamiento de Likert (Gmez, 2006: 131).Buela y Sierra (1997:475) escriben que el diferencial semntico es una tcnica de evaluacin elaborada por Osgood y sus colaboradores en un intento por evaluar cuantitativa y sistemticamente la significacin semntica que posee un determinado concepto para una persona o grupo de personas.el ms usado de los mtodos, la escala de Likert es conceptuada por Santesmases (2009:514), como la medida de una variable que consiste en pedir al encuestado que exprese su agrado de acuerdo o desacuerdo con una serie de afirmaciones relativas a las actitudes que se evalan.Como un ejemplo, normalmente se utilizan cinco categoras para expresar el grado de acuerdo:1) Completamente en desacuerdo;2) Moderadamente en desacuerdo;3) Indiferente; 4) Moderadamente de acuerdo;5) Completamente de acuerdo. Se puede obtener una medida global sumando las respuestas individuales.Al respecto Gmez, (2006:132-133) opina que en la escala de Likert a cada respuesta se le asigna un valor numrico, as el sujeto obtiene una puntuacin respecto a la afirmacin o negacin y al final su puntuacin total, se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en relacin con todas las afirmaciones o negaciones.