La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1836 l DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n Dicho porcentaje de población ocupada local está en condición de pobreza n De 2005 a la fecha ese indicador no había bajado de 40 puntos porcentuales n Más de 264 mil 765 trabajadores en el estado se encuentran en esa situación n Según la ENOE, poco más de la mitad de zacatecanos percibe $113.4 al día En primer trimestre, 52.1% de PEA con 2 o menos salarios Ayuntamiento de la capital destina 20 mdp a Pymes CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 6 Conjuran huelga en Supdacobaez; logran acuerdos MARTIN CATALAN LERMA n 10 Detención de Hank no es el inicio de cacería de brujas, afirma Moreira Autoridades del sector educativo y académicos de varios países clau- suraron ayer el primer Coloquio Inter- nacional Formación Docente y Refor- mas Educativas El debate contempo- ráneo, durante el cual se precisó la necesidad de atender a instituciones formadoras de maestros para mejorar la calidad educativa n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS MARTIN CATALAN LERMA n 10 CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 5 LLEGA A SU FIN Hoy concluye la primera Expo Tattoo realizada en la ciudad de Zacatecas, en la que participaron los mejores 70 artistas corporales en el país, entre ellos 10 zacatecanos. Durante el evento se impartieron seminarios y conferencias sobre dicho arte, además de dar a conocer los trabajos de tatuadores y perfo- radores, quienes siguieron los lineamientos de higiene marcados por la Secretaría de Salud para desempeñar su labor n FOTO: GUILLERMO MORENO ARTE CORPORAL BRISA SANTAMARIA n 12 MÁS ALLÁ DEL BARRO Y EL HUMO Carlos Alberto Navarrete… 2 y 3 Reportaje

description

Domingo 05 de Junio de 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

Page 1: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1836 l DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Dicho porcentaje de población ocupada local está en condición de pobreza

n De 2005 a la fecha ese indicador no había bajado de 40 puntos porcentuales

n Más de 264 mil 765 trabajadores en el estado se encuentran en esa situación

n Según la ENOE, poco más de la mitad de zacatecanos percibe $113.4 al día

En primer trimestre,52.1% de PEA con2 o menos salarios

Ayuntamiento dela capital destina20 mdp a Pymes

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 6

Conjuran huelgaen Supdacobaez;logran acuerdos

MARTIN CATALAN LERMA n 10

Detención de Hankno es el inicio decacería de brujas,afirma Moreira

Autoridades del sector educativo y académicos de varios países clau-suraron ayer el primer Coloquio Inter-nacional Formación Docente y Refor-mas Educativas El debate contempo-ráneo, durante el cual se precisó la necesidad de atender a instituciones formadoras de maestros para mejorar la calidad educativan FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTIN CATALAN LERMA n 10CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 5

LLEGA A SU FIN

Hoy concluye la primera Expo Tattoo realizada en la ciudad de Zacatecas, en la que participaron los mejores 70 artistas corporales en el país, entre ellos 10 zacatecanos. Durante el evento se impartieron seminarios y conferencias sobre dicho arte, además de dar a conocer los trabajos de tatuadores y perfo-radores, quienes siguieron los lineamientos de higiene marcados por la Secretaría de Salud para desempeñar su labor n FOTO: GUILLERMO MORENO

ARTE CORPORAL

BRISA SANTAMARIA n 12

Más allá del barro y el huMo

Carlos Alberto Navarrete… 2 y 3

Reportaje

Page 2: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 20112

“Desde muy chico comencé a trabajar aquí, casi siendo un niño. Dejé de estudiar y mi papá me jaló para acá, a tra-bajar con él. En ese entonces yo tendría unos 12 años. Sólo llegué a quinto año de prima-ria, pero entonces como ahora había más chicos que yo, niños que nunca pisaron la escuela”, refirió José de Jesús Alonso Ro-dríguez, una de tantas historias similares que se pueden escu-char en voz de los trabadores de las ladrilleras.

Es un trabajo extenuante como todos aquellos donde la resistencia física juega un pa-pel crucial. A plena luz del sol un trabajador de ladrillera tiene que hacer todos los procesos productivos en la elaboración de ese amasijo compacto de tierra horneada que es el ladri-llo. El trabajo va desde hacer la moja, cribar (estiércol con tierra y agua se revuelven para hacer una mezcla uniforme), para después tenderlo en el piso (como lo llaman ellos) con ayuda de unos moldes rec-tangulares de madera.

Entre 800 y un millar de ladrillos es lo que tiene que fabricar por día cada trabaja-dor para obtener una remu-neración que va de 150 a 200 pesos; lo necesario, más no lo suficiente, dicen, para mante-ner a sus familias.

Jesús cuenta que los traba-jadores que laboran en dicha ladrillera, ubicada en la viali-dad Arroyo de la Plata en Gua-dalupe, no cuentan con algún tipo de seguro por accidentes o seguro médico. Esto no es raro o propio sólo de este lu-gar, en la mayoría de esas pe-queñas empresas la seguridad laboral brilla por su ausencia.

“En una ocasión mi her-mano que trabaja en otra ladri-llera, una de las que ya están en Tránsito Pesado, sufrió un accidente. Para encender el horno usaron gasolina, por lo mismo explotó todo, junto con mi hermano, que terminó de-bajo de los escombros y las llamas”, expresó Jesús. Sin más, a su hermano le dieron la se-mana para que se recuperara y le pagaron algunas curaciones.

Han sido ya reubicadas al-gunas ladrilleras a causa de su cercanía con zonas habitacio-nales, sin embargo, los apoyos del municipio han sido nulos, según expresan los trabajado-res de la ladrillera. “Sólo nos exigen que nos vayamos de aquí, pero sin ningún tipo de ayuda”.

“Si nos mueven está bien, pero que lo apoyen a uno. Nomás lo quieren correr a uno al cerro, pero hasta allá cómo va a llegar uno”, expresó José Eduardo Rodríguez Ortiz, otra voz ladrillera.

Por otra parte, registramos testimonios vecinos a la ladri-llera. Casi en la totalidad de los casos la gente se quejó de lo mismo: el humo. “No sólo queman madera, en ocasiones

el olor delata otro tipo de ma-teriales”, refirió un vecino.

Además, comentó que él y su familia han padecido enfer-medades respiratorias constan-temente, más de lo normal. “El humo a veces se mete hasta la casa y todo lo apesta. La nariz se nos tapa todo el tiempo”, indicó.

Es indudable que aquí hay un problema. Evidentemente resaltan los costos al ambiente y, por ende, a la salud, pero no se puede perder de vista tam-bién que aquí se hallan fuentes de trabajo para muchas fami-lias. Según las cuentas aproxi-madas de Jesús, tan sólo en esa ladrillera trabajan junto con él otros 30 compañeros.

Ahora bien, según datos del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IE-MAZ), tan sólo entre Guada-lupe y Zacatecas se tienen registradas más de 180 ladri-lleras. Sin demasiado esfuerzo se evidencia que la proporción de empleos que generan estas fuentes productivas son consi-derables en la subsistencia fa-miliar de muchos zacatecanos.

El olvido o la omisión de los diferentes ayuntamientos del estado en cuanto a esta pro-blemática con los años se han hecho evidentes. Es fácil decir “¡muévete!”, o con argumentos legales, ecológicos, llegar y clausurar, así sin más.

Argumentos legales-ecológicosMediante un decreto expe-dido el 27 de abril de 1987, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó reformar y adicionar la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos para per-mitir el aseguramiento de la conservación, protección, me-joramiento y restauración de los ecosistemas y sus compo-nentes, así como de la preser-vación del equilibrio ecológico y sus elementos naturales.

El primero de marzo de 1988 entró en vigor la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, donde se designa la competencia plena a los estados y municipios para procurar y vigilar el ecosistema y para legislar en pos de la con-servación del mismo.

Dentro de las normas de la ley se considera residuos peli-grosos “todos aquellos que en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, bioló-gicas, infecciosas, irritantes o mutagénicas, representen un peligro para el equilibrio eco-lógico o el ambiente”.

¿Incongruencias u omisiones?El informe de la 16 Sesión Ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), celebrada en el 2009, arrojó resultados inte-resantes. 25 plantas industriales emitieron casi 98 por ciento de los contaminantes del aire, agua y suelo totales en el país. Curiosamente, dos de las em-presas de estas 25 son paraes-tatales: Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Con bombo y platillo se celebra la llegada de empre-sas foráneas a nuestra entidad, viendo a éstas como la panacea que vendrá a resolver la crisis laboral en la que estamos in-mersos. Sin embargo, más allá de los empleos que se ofrecen

◗ REPORTAJE / MAS ALLA DEL BARRO Y EL HUMO

Los trabajadores no cuentan con algún tipo de seguro, pero no es raro, pues en la mayoría de los negocios la seguridad laboral brilla por su ausencia

CARLOS ALBERTO NAVARRETE Tan sólo en los municipios de Zacatecas y Guadalupe hay 180 empresas de ese tipo

Ladrilleras: mucho más queun problema de contaminación

No sólo hay daños, también se generan empleos

A diario cada trabajador debe elaborar entre 800 y un millar de ladrillos

Page 3: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011 3

(no siempre de calidad), es-tas empresas han provocado un grave deterioro en nuestro ecosistema, sin que hayan sido constantemente evaluadas, con el rigor necesario, por las leyes que procuran el medio am-biente en nuestro país.

Ramón López Velarde escri-bió en su poema Suave Patria: “Tu barro sabe a plata, y en tu puño su sonora miseria es al-cancía”. Mazapil, irónicamente el municipio más grande y pobre del estado, es el lugar donde se sitúa una de las mi-nas a cielo abierto más ricas en oro del mundo: Peñasquito. Goldcorp es la empresa trans-nacional canadiense que desde el 2006 hasta la fecha ha ex-plotado el subsuelo zacatecano (se calcula que la mina tiene expectativas de vida produc-tiva de 22 años).

Antes de que la compañía canadiense comenzara sus ac-tividades extractivas, firmó un contrato con los habitantes de El Vergel, en el cual se deta-llaba la concesión para per-forar 10 pozos. Al empezar el año 2010, Goldcorp llevaba ya 30 pozos perforados. Los ejida-tarios que rentaron sus tierras a la empresa transnacional han protestado ante semejantes fal-tas contractuales, pero sus vo-ces poco o nada han resonado en los opulentos palacios de la justicia.

Según estimaciones de Joel Mancilla, comisario ejidal de la comunidad, el complejo mi-nero gasta en agua por cada

hora lo que una familia de la localidad gastaría en 25 años. Sumado a esto, el suelo, el aire y el agua están siendo conta-minados con cianuro, solución necesaria en dicho proceso mi-nero para separar compuestos.

En pocas palabras, y acer-cándonos más a la capital, para

generar un litro de cerveza es necesario utilizar 10 litros de agua. La pregunta de obvia respuesta es ¿qué pasará con estas empresas cuando los bie-nes necesarios o la riqueza del subsuelo se hayan agotado?

A tres décadas de lo que fuera un Edén platero, hoy

sólo se puede ver un llano en llamas, más de 900 hectáreas contaminadas por residuos mi-neros: plomo y arsénico. Im-posible cultivar o criar ganado en lo que antes fuera la minera Real de Minas, ubicada en el municipio Noria de Angeles.

Entonces podemos pregun-tarnos y respondernos, quién o quiénes son los que con-taminan en gran medida el ambiente. Parece obvio, pero no lo es del todo, gracias a un juicio erróneo que se ha considerado cierto: “los pobres degradan el medio ambiente”. Tan sólo el año pasado el Golfo de México sufrió un eco-cidio sin precedentes a causa de una poderosa empresa: Bri-tish Petroleum.

Tampoco se argumenta que las prácticas de quemado en estas ladrilleras sean sanas, ni mucho menos protectoras del ambiente. En diferente mag-nitud, pero igual degradan el ecosistema. Hace falta ver más allá del barro y del humo para darse cuenta de que las la-drilleras esconden no sólo un problema ambiental, sino eco-nómico, social, cultural.

AciertoEn charla con Irma Laura Her-nández León, directora de Ca-racterización Ambiental del IEMAZ, señaló que el insti-tuto tiene un proyecto diri-gido al cambio tecnológico de quemado en los procesos de elaboración de ladrillos. “Te-nemos más de tres años que

estamos capacitando a produc-tores de ladrillo de diferentes municipios”.

Fresnillo fue la sede del arranque de la primera fase del proyecto, la capacitación, en la que participaron ladrilleros de Valparaíso, Monte Escobedo, Fresnillo, Villa García, Loreto y algunos de Guadalupe y Zaca-tecas. También se contó con la presencia de otros ladrilleros que ya han sido capacitados y ya pasaron la primera fase, ladrilleros de Luis Moya y Río Grande.

El cambio tecnológico que impulsa dicho proyecto genera mejoras considerables: “hace-mos pruebas de quemado con Ecoline, donde reducimos más de 85 por ciento de emisiones a la atmósfera”, agregó la direc-tora Hernández.

Además, precisó, somos conscientes de que el pro-blema de las ladrilleras no sólo es ambiental, sino socioeco-nómico, por ende, dentro de la capacitación se les instruye desde la organización de su negocio.

“Todavía falta estrategia mu-nicipal, tanto a nivel de pla-neación y de desarrollo econó-mico, para definir los lugares y las condiciones en las cuales se deben mover estas ladrilleras. Además, se necesita que tanto el ayuntamiento como los pro-ductores se sumen al proyecto. Un proyecto en el que se mejo-ran condiciones tanto sociales como económicas, de salud y de medio ambiente”.

En las ladrilleras también laboran menores, quienes abandonan sus estudios para contribuir con el sustento familiar ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

La actividad minera también causa graves daños al medio ambiente y a las poblaciones aledañas. En la imagen, mina a cielo abierto de la empresa Capstone Gold

Page 4: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 20114

El artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo prohíben bajo cualquier circunstancia la contratación de menores de 14 años. Sin embargo, en Zacatecas 60 mil 253 niños laboran al margen de la ley. De ese total, 23 mil oscilan entre los 5 y los 13 años, y los 37 mil restantes, entre 14 y 17 años. Algunos de los factores relacionados con el empleo infantil son violencia familiar, desempleo, migración, falta de oferta educativa, trata de menores, así como los patrones culturales■ FOTO: GUILLERMO MORENO

INFANCIA ROBADADIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas Vargas

[email protected]

EDICIONR. Carlos Castruita Reyes

ARTE Y DISEÑOR. Carlos Castruita Reyes

COORDINACIONES

ADMINISTRACIONCarlos Saucedo Chávez

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo

DISTRIBUCIONAlfredo Ortiz Medina

PRODUCCIONAna Mayela Ortiz Medina

Juan Martín García Pimentel

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]@infodem.com.mx

[email protected]

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 5: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

SJocied d

ya

usti iacDOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011 5

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

De acuerdo con un estudio realizado por el grupo Re-forma, 69 por ciento de los locales comerciales se ha visto afectado a causa de la violen-cia generada por el crimen organizado, aún más recrude-cida en los estados del norte del país.

Ante los resultados del es-tudio, Fernando Rosso Núñez, presidente de la Cámara Na-cional de la Industria de Res-taurantes y Alimentos Condi-mentados (Canirac) en Zaca-tecas, comentó que tales actos les han afectado, incluso “la información que circula acerca del estado”, que no contribuye a que turistas nacionales, visi-ten el estado.

Expresó que no tienen aún el estimado de las bajas en restaurantes, por dicha razón no pudo emitir un dato pre-ciso, pero ya se trabaja en ello. Agregó que se prepara un estudio a partir de una encuesta sobre los daños o los principales problemas que han sufrido los restauranteros.

Además, informó que ha habido casos de restaurantes que han cerrado en temporada baja como consecuencia del bajo flujo económico, que se

asume es derivado de la situa-ción de inseguridad.

Por su parte, Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Mo-teles de Zacatecas, a pesar de señalar que el ánimo entre empresarios hoteleros es de

preocupación, se mostró es-peranzado en que la situación cambiará para bien, gracias a las medidas que se han impul-sado en materia de seguridad pública en las carreteras del estado.

Indicó que han sufrido ba-

jas considerables a diferencia de años pasados, pero no pierden la esperanza de que esta mala racha pase y vengan mejores tiempos. Añadió que ya se acercan fechas impor-tantes para el turismo, por lo que esperarán ver mejores resultados, “debemos de es-perar y debemos de tener fe”, expresó.

Asimismo, al igual que Rosso Núñez, comentó que los medios de comunicación no siempre han contribuido a aminorar esta cuestión, ade-más de que “los zacatecanos a veces no somos buenos promotores de nuestro estado. Debemos hablar bien de Zaca-tecas, no hablar mal; a veces parece que nos dieran cuerda para decir sólo lo malo”, ase-guró Raúl Muñoz.

A diferencia de Rosso Núñez, señaló que en materia de ocupación hotelera van cerca de ocho puntos porcen-tuales por debajo de la media de otros años.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

De acuerdo con las recien-tes declaraciones del secre-tario de Hacienda y Crédito Público(SHCP), Ernesto Cor-dero Arroyo, el 31 de mayo en el estado vecino de San Luis Potosí, de que “hace mucho tiempo que México dejó de ser pobre, es un país de renta media”; eso dista mucho de ser real, según los números oficia-les de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que para Zacatecas registran en el primer trimestre de 2011 que 52.1 por ciento del total de ocupados recibe dos o menos salarios mínimos.

En otras palabras, poco más de la mitad de los zacatecanos ocupados recibe 113.4 pesos o menos al día, de acuerdo al área geográfica C en la que se encuentra nuestro estado, que es la de más bajo salario mí-nimo en el país.

Acorde con la metodología en la medición oficial de la po-breza, entran indicadores como el nivel de educación, derecho al sector salud, hacinamiento, condiciones de la vivienda y el nivel de ingreso, éste último

considerando que aquellas per-sonas que reciben menos de dos salarios mínimos pueden considerarse en condición de pobreza.

A pesar de que en la ac-tualidad en casa de las fami-lias mexicanas ya no es sólo una persona la que trabaja, visto desde los números fríos, oficiales, más de la mitad de

los ocupados en Zacatecas se encuentra en condición de po-breza, al menos respecto a este indicador.

Al desglosar se puede obser-var que en el primer trimestre de este año, 12.6 por ciento de los ocupados no recibe in-gresos, 15.8 por ciento recibe menos de un salario mínimo y un 23.7 por ciento recibe de

uno a dos; es decir, en términos absolutos más de 264 mil 475 trabajadores, que es la mitad de la PEA ocupada para este periodo, se encuentran en tal situación.

En años pasados, de 2005 a la fecha, ese indicador nunca había bajado de los 40 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de cada año. Por ejem-

plo, el año que presentó el por-centaje menor de ese rango de ocupados que reciben de dos a menos salarios mínimos, se dio en el año de 2008, con 42.05 por ciento. Si hablamos del pasado 2010 al presente 2011, hubo un crecimiento de 2.9 puntos porcentuales, pasando de 49.20 a 52.1 de este año.

En la Unidad Académica de Economía de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ) los docentes entrevistados coinci-dieron al señalar que “esos son números oficiales, los cuales la mayoría de las veces están sesgados o la metodología em-pleada no considera indicado-res que igualmente determinan índices de pobreza y margina-ción, como el caso del espar-cimiento, necesario en todo ser humano para renovar sus fuer-zas y capacidades de trabajo”.

Incluso uno de ellos se re-firió al docente investigador del Colegio de México, espe-cialista en temas de pobreza: “Julio Boltvinik ha hecho el estudio de que hoy en día el ingreso promedio de una fa-milia de cinco miembros debe oscilar entre los 600 pesos dia-rios para tener un nivel de vida decoroso”.

■ De acuerdo con ENOE, poco más de mitad de zacatecanos empleados percibe $113.4 al día

De ocupados en primer trimestre de 2011,52.1% vive con 2 o menos salarios mínimos■ Más de 264 mil 475 trabajadores están en dicha situación, la mitad de PEA ocupada en ese periodo

■ Cámaras del ramo consideran que información que circula no abona

Violencia y campaña de desacreditaciónafectaron ventas en restaurantes y hoteles

En la actualidad el ingreso diario de una familia de cinco miembros debería ser de 600 pesos para tener nivel de vida decoroso ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

A pesar de las bajas, comerciantes y empresarios confían en que habrá un repunte en el próximo periodo vacacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Gracias a gestiones de Godezac varios

municipios saldarán deuda con IMSS

Las gestiones del goberna-dor Miguel Alonso Reyes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encaminan a que en breve se finiquite el adeudo de los municipios con el instituto de seguridad social.

Al respecto, el secretario de Finanzas (Sefi), Alejandro Tello Cristerna, informó que se está a punto de cerrar la negociación para el pago del adeudo de municipios zacatecanos al IMSS, que haciende a casi 100 millones de pesos.

El funcionario señaló que, gracias a las gestiones del Ejecutivo estatal en breve se firmará un convenio con las autoridades hacendarias a fin de saldar el adeudo en mención.

Tello Cristerna manifestó que, debido a la apertura de la dependencia en ma-teria fiscal, se han logrado los acuerdos necesarios que permitirán una negociación que sane los adeudos de los ayuntamientos ante el IMSS, todo encaminado a garan-tizar la seguridad social de sus trabajadores.

Redacción

a promoción del estado

Page 6: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 5 DE JUNIO DE 20116

REDACCION

San José, California. El Co-mité de Validación y Atención a Migrantes (Covam) canceló 10 obras del programa 3x1 a Chalchihuites, por falta de aportaciones de municipios y clubes migrantes por casi 6 millones de pesos.

Se trata de trabajos de in-fraestructura municipal auto-rizados en la primera reunión, realizada a principios de año, sin que hasta ahora se hubiera hecho depósito alguno, por lo que su lugar será para otros trabajos que cumplan con la norma.

Por unanimidad, la asam-blea emplazó a clubes migran-tes y municipios a realizar sus

depósitos antes del viernes 17 de julio si los trabajos corres-ponden a la segunda reunión, y el viernes 8 de julio si fue-ron aprobados en la tercera, realizadas en abril y mayo, respectivamente.

De no realizar sus de-pósitos, quedarán fuera los proyectos de Pánfilo Natera, Guadalupe, Juan Aldama, Ju-chipila, Mezquital del Oro, Pánuco, Pinos, Villa González Ortega, Villanueva, Saín Alto, Tabasco, Cuauhtémoc, García de la Cadena, Atolinga y Be-nito Juárez, entre otros.

“Si no tomamos medidas para garantizar los depósi-tos, corremos el riesgo de no cumplir con las metas esta-blecidas y, por lo tanto, que

disminuyan los recursos para Zacatecas”, expresó José Ma-ría González Nava, secretario de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), durante la cuarta sesión ordinaria de Covam.

En lo que va de la actual administración el Covam ha aprobado 304 obras y trabajos, de los que sólo 80 cuentan con la totalidad de sus apor-taciones económicas, por lo que están en condiciones de realizarse, en tanto que 81 no tienen algún tipo de depósito y el resto cuenta con menos de la mitad de los recursos para iniciar los trabajos.

Por su parte, Ramón Me-dina Padilla, delegado estatal de la Secretaría de Desarro-

llo Social (Sedeso), solicitó a líderes migrantes y alcaldes que realicen sus aportaciones económica, una vez que sean aprobados los proyectos, para evitar dilaciones y garantizar que cuenten con respaldo pre-supuestal.

Durante la cuarta sesión del máximo órgano de decisión del programa 3x1 fue autori-zado un paquete de 88 obras por 56 millones 492 mil 504

pesos, que incluye un paquete de 26 becas de los munici-pios de Fresnillo y Valparaíso por 6 millones 508 mil pesos, expuso Ricardo Villegas, coor-dinador general del proyecto.

Con el paquete de obras aprobado, Zacatecas superó con casi 20 millones de pesos el monto inicial autorizado para el programa, ubicado ini-cialmente en poco más de 180 millones.

CESAR PEREZ

Ante los hechos violentos susci-tados días atrás en el municipio de Florencia de Benito Juárez, que provocaron la renuncia de policías municipales, así como en otros puntos de la región, el procurador de Justicia Arturo Nahle García explicó que esto no se debe a falta de apoyo del estado.

Señaló lo anterior con base en las declaraciones hechas por el alcalde de Florencia de Be-

nito Juárez, Fortino Cortés, quien aseguró que no se les brinda el apoyo necesario para garantizar la seguridad en su jurisdicción. No obstante, el procurador ex-presó que no se le ha hecho saber que ése fuera el motivo por el que dejaban sus cargos los agentes municipales.

Expuso que las principales razones por las que renuncian obedecen al peligro del oficio, ya que en estos tiempos no se encuentran debidamente arma-dos para enfrentar al crimen organizado, amenazas, presiones de la familia y los bajos salarios, que se encuentran cercanos a los

4 mil pesos en promedio.Indicó que se envía refuerzos

de la Policía Estatal Preventiva, aunque ésta se encuentra carente en número, por lo que la ayuda que dirigen a ese lugar la reali-zan dentro de las posibilidades con las que cuentan. Sin em-bargo, puntualizó que este año pretenden aumentar el número de elementos de seguridad a 420, pues la cifra actual está en poco más de 200.

De llegar al número esperado, Nahle manifestó que no será su-

ficiente para cubrir de manera eficiente los 58 municipios de la entidad, aunque calificó de “acep-tables” los 420 agentes estatales para brindar apoyo a los puntos más conflictivos del estado.

Por el momento, informó, se está en proceso de incrementar el número de estatales, y solicitó a los alcaldes de Zacatecas de-purar sus respectivas fuerzas de seguridad, ya que a la fecha son pocos los que iniciaron dicho proceso, mientras algunos aún no lo han comenzado.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El secretario de Desarrollo Económico y Social de Zaca-tecas, Hugo Alejandro Díaz Soto, informó que para el de-sarrollo de proyectos produc-tivos en pequeñas y medianas empresas (Pymes) se tiene en el municipio un monto de 20 millones de pesos con los cuales se les apoyará de ma-nera integral, es decir, desde la capacitación inicial hasta la gestión de financiamientos para emprendedores de dife-rentes rubros.

Esos proyectos productivos estarán en todos los rubros, indicó, “tenemos un taller de herrería, otro de carpintería, varios talleres mecánicos, de hojalatería, tenemos un restau-rante que se le proporcionó todo para operar, estéticas”.

En este momento, informó,

ya están operando 28 cursos para 20 personas, las cuales graduándose de su determi-nado curso serán candidatos de inmediato para buscar un apoyo de proyecto productivo, los cuales podrán ser financia-

dos de manera individual con 25 mil pesos o a través de la modalidad de socios, donde se puede aceptar a cinco so-cios por un monto de 125 mil pesos.

Al respecto, el secretario

manifestó que el ayuntamiento y el Gobierno del Estado abo-gan por apoyar a los pequeños empresarios y Pymes, ya que “es muy complicado pensar en traer una empresa que genere muchos empleos, muy compli-cado pensar en una empresa que genere macro economías, queremos apostar a la econo-mía familiar, al autoempleo, a las Pymes familiares”.

Dentro del programa de autoempleo, manifestó Díaz Soto, por medio de las becas que se van a dar en uniformes para el siguiente periodo, se promueven los talleres de cos-tura, en los cuales de cinco a seis señoras que estén de acuerdo en trabajar juntas po-drán formar su taller con el fin de laborar en la maquila de dichos uniformes.

Además, precisó que ya son un organismo intermedio ante

los fondos Pymes federales, por tal motivo, ya pueden ser gestores de microcréditos y financiamientos de empresas de un rango más elevado. “Te-nemos créditos de mil hasta 30 mil pesos sin tantos requi-sitos, con muchas facilidades, sin aval ni garantía; también créditos arriba de 50 mil pesos hasta 2 millones, ya que tene-mos un convenio con el Fondo Plata”, agregó Díaz Soto.

Asimismo, comentó que se confía en los jóvenes estu-diantes, por lo que quieren participar a través de las incu-badoras de proyectos con las universidades al proponerles que sea un requisito para graduarse tener encaminado un proyecto “para que poda-mos irlos orientando, enca-minando, para que a su vez cuando los muchachos se gra-dúen tengan ya un proyecto seguro y plan de vida para poder salir adelante”.

Se espera que a finales de este año se vean resul-tados cristalizados, sin em-bargo, añadió: “tenemos cerca de 20 proyectos productivos ya operando, los cuales tienen cinco socios cada uno, enton-ces estamos hablando de 200 personas que están operando un negocio, ya generando em-pleos, riqueza”.

■ Se ofrecerá desde capacitación hasta gestión de financiamientos para emprendedores: Díaz

Ayuntamiento de Zacatecas destinará$20 millones para el apoyo a Pymes■ Anuncia secretario de Desarrollo Económico que ya operan 28 cursos de proyectos productivos

■ De 304 aprobadas en 2010, sólo 80 cubren cuotas al 100%

Cancela Covam 10 obraspor falta de aportaciones

Policías municipales renuncianpor peligro en el oficio: Nahle

El comité canceló obras del 3 x 1 en Chalchihuites ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Uno de los objetivos es impulsar la economía familiar y el autoempleo■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 7: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011 7

Page 8: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 5 DE JUNIO DE 20118

REDACCION

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) prevé en su misión el cuidado del medio ambiente, y entre sus objeti-vos está ser una Universidad Sustentable, expresó Alejandra Moreno García, investigadora de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas, a propó-sito Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.

Por tal motivo, la Máxima Casa de Estudios trabaja en el cuidado de las áreas verdes, manejo de residuos, adecuado uso del agua y la energía, al evitar el desperdicio de papel e implementar el Programa Ad-ministrativo Sustentable, que plantea apagar la luz en caso de no utilizarse, explicó la también responsable de Edu-cación Ambiental Universitaria.

Refirió que el Día Mundial del Medio Ambiente, este año bajo el lema Bosques: la na-

turaleza a su servicio, tendrá como sede las ciudades de Mumbai y Delhi, en la India, según el acuerdo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en virtud del rápido crecimiento económico basado en un pro-ceso de transición hacia una economía verde.

Tras explicar que en la UAZ se puso en práctica la coloca-ción de pilas en los contene-dores especiales, así como el Programa de las tres R (Redu-cir el volumen de basura, Re-ciclar y Reutilizar), la investiga-dora exhortó a la población a tener “un manejo adecuado de

nuestros residuos peligrosos y optimizar nuestros recursos electrónicos”.

Para contribuir en el cui-dado del medio ambiente, agregó, es importante dejar de utilizar productos de unicel, mantener los espacios limpios y libres 100 por ciento de humo de tabaco y optimizar el uso de los medios de tras-porte, entre otras acciones.

“Es momento de un cambio en nuestra actitud hacia el medio ambiente. La naturaleza día a día se expresa y ya no podemos seguir en la actitud de no escucharla. Cuidemos nuestra Madre Tierra. Ella nos

ha dado todo y sólo nos pide nuestro respeto”, expresó.

Al referirse a los bosques, Moreno García precisó que éstos cubren 31 por ciento del área total de la Tierra, apo-yando al mismo tiempo el 80 por ciento de la biodiversidad terrestre que habita en ellos. Afirmó que muchos animales del mundo habitan en ellos y son cruciales para sostener los ecosistemas. No obstante, están en riesgo por no cuidar el medio ambiente. Además, 1.6 billones de personas de-penden de los bosques para su subsistencia.

La investigadora subrayó

también que los bosques ali-mentan los ríos y son esen-ciales para proporcionar el agua a casi 50 por ciento de las grandes ciudades. Además de crear y mantener la fertili-dad de la tierra, coadyuvan a regular el impacto devastador de las tormentas, diluvios e incendios.

Aseveró que “los bosques son los pulmones verdes de la Tierra, así como el ecosistema con mayor diversidad bioló-gica y son hogar para más de la mitad de las especies terrestres de animales, plantas e insectos”.

De igual modo, cuestionó el compromiso de todos para tener derecho a un medio ambiente sano: “los universi-tarios de la UAZ tenemos un compromiso que no se puede aplazar. Todos los días pode-mos trabajar cuidando el me-dio ambiente. No se trata de un sólo un día”.

CESAR PEREZ Y RAFAEL DE SANTIAGO

Ante la temporada de llu-vias que se pronostica para el transcurso del presente mes, el ayuntamiento de Zacatecas, a través del titular del Depar-tamento de Obras Públicas, Rodrigo Rivas, informó que han realizado desde hace un mes las labores preventivas para evitar problemas vehi-culares.

Indicó que hay constante vigilancia para dar ajustes a problemas de baches, al igual que algunas alcantarillas que necesitan trabajos de aseo. Aunque no precisó cuáles zonas son las más necesita-das, comentó que el mante-nimiento que se debe dar en toda la zona urbana, ya que no hay espacios que queden exentos de necesitar obras de saneamiento.

Sin embargo, el ayunta-miento opera hasta donde tiene competencia, pues otros puntos son de la jurisdicción de la Secretaría de Obas Pú-blicas (Secop). Los puntos que cubre la Secop van desde la colonia La Escondida hasta el centro llamado Bonito Pueblo.

Además, se encuentra el tramo de la calzada Solidaridad que va hasta Rincón Colonial, y de la calzada Vetagrande hasta Paseo de la Bufa.

Rivas explicó que la impor-tancia de dar vigilancia a los baches que se generen en la capital se debe a los reportes que les han hecho llegar al ayuntamiento por parte de

conductores que han sufrido algún daño a causa de ello. Por tal motivo, expuso, se dará aún más atención al problema, ya que se acerca la temporada de lluvias.

Comentó que cuando eso sucede, se da atención de inmediato para evitar más accidentes. No obstante, sólo cuentan con una cuadrilla a

cargo del bacheo asfáltico, y otras nueve que se encargan del concreto hidráulico y ado-quín.

Por otra parte, informó que atienden las calles que necesi-tan labores de pavimentación, ya que de no hacerlo, es ma-yor el deterioro que sufren las vías de acceso que son de terracería.

Capacitación enmunicipios

Por su parte, Antonio de la To-rre del Río, director estatal de Protección Civil y Bomberos, informó que se tiene certidum-bre de que a mediados de este mes se presenten las primeras lluvias, aunque serán ligeras.

Puntualizó que en la tem-porada de lluvias comienzan en el lado del océano Pacífico en el mes de mayo, mientras que en el Atlántico inician en junio. Expuso que se capacita al personal de las unidades de Protección Civil en los mu-nicipios para que exhorten a la ciudadanía a que hagan la limpieza de alcantarillas y lechos de ríos, ya que pueden provocar inundaciones.

Agregó que enviaron oficios a los alcaldes de los 58 mu-nicipios donde se especifican las acciones a seguir en caso de incidente, según el Plan de Contingencias para Lluvias y Sequías en el Estado de Zaca-tecas, en el subprograma de Prevención y Auxilios.

Entre dichas medidas, re-firió que se recomienda a las personas que utilizan hojas de lámina como techo a que las refuercen para evitar un co-lapso, así como mantener lim-pias las azoteas de las casas. Asimismo, verificar hogares o comunidades que se ubiquen cerca de ríos y presas para evitar posibles inundaciones.

De igual manera, el titular de Protección Civil comentó que aún no se estima el por-centaje de crecimiento de pre-sas, pero se mantendrán en constante monitoreo.

■ Habrá vigilancia constante en presas y vialidades para prevenir incidentes, aseguran

Ayuntamiento de Zacatecas y ProtecciónCivil, preparados para periodo de lluvias■ Hay coordinación entre Gobierno del Estado y municipios para emprender labores

■ Asegura que ya se implementan acciones en Universidad

UAZ, comprometida con el cuidadodel medio ambiente: Moreno García

Se prevé que temporada de lluvias comience a mediados del mes de junio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 9: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

OPINIÓN DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011 9

on frecuencia, cuando un ciudadano pretende realizar un trámite administrativo en alguna entidad o institución pública, ya sea federal, estatal o municipal, lo primero que viene a su mente es “¿Cuánto tiempo voy a tardar?” y, sobre todo, “¿Me pedirán mordida?”. Aun cuando se intente seguir los procesos establecidos para realizar cual-quier tipo de gestión, muchas veces la culminación no llega a ser del todo satisfactoria, cuando en efecto culmina, lo que propicia diversos tipos de “medidas secundarias”, es

decir, acciones que no necesariamente se encuentran dentro de un marco de legalidad. Es así que día a día, y sin saber hasta cuándo cambiará, concluimos que nuestro país es rehén de una gran ineficiencia operativa del aparato burocrático o, como diría Juan Villoro, “pende de un alambrito”.

Paradójicamente el sistema burocrático tiene como objetivo brindar con “oportunidad”, “efi-ciencia” y “legalidad” un servicio a la ciudadanía, palabras bienintencionadas que marcan los lineamientos de casi toda dependencia en México, pero que en días pasados pude poner a prueba y en tela de juicio. Sin hacer referencia al lugar y tipo de gestión, creo que mi situación resultará muy similar a la que viven (y sufren) millones de mexicanos diariamente cuando acuden a una instancia de gobierno.

El asunto comenzó cuando mi hermana fue a realizar un trámite a una oficina pública, en la cual, sin más explicación, le dijeron que tenía que entregar algunos documentos en copia, un for-mulario (que le entregaron en ese momento), más la realización del pago correspondiente en la caja de la tesorería. En seis días hábiles, le entregarían el documento solicitado. Hasta ahí, todo bien. Lo absurdo, si no es que sospechoso, es que dicho formulario debía llenarse “a máquina”, ante lo cual cabe preguntarse: “¿Quién lleva una máquina de escribir a unas oficinas que con sacrificios se localizan, en las que hay que esperar largos periodos de tiempo para ser atendido y donde no sabes que te dirán que la ‘hojita’ que debes entregar debe ser llenada a máquina?”

Bien, pues lo curioso es que justo afuera de estas oficinas se encuentra instalado un gran número de puestos ambulantes, en los cuales brindan servicios que van desde una simple copia, llenado a máquina de formularios, hasta reducir el número de días que durará el trámite en gestión. De seis días que señala el servidor público, prometen, a sólo dos días. ¡Qué maravilla! Por cuestiones de cumplir con el requisito, sólo se “contrató” el llenado del formulario a máquina, el cual fue entre-gado junto con los demás documentos requeridos, para dar curso al trámite de manera normal o, tal como decían las personas de ventanilla, “conforme a reglamento”.

Tras los seis días, llegó mi hermana al mismo lugar, con las mismas personas y, luego de esperar su turno más de media hora, se encontró con que el trámite fue rechazado. ¿Qué pasó? “Su formula-rio tenía errores de llenado.” Aún con la esperanza de resolverlo conforme a los lineamientos y ese mismo día para no perder más tiempo, volvió a solicitar información para ver lo que se podía hacer. La respuesta fue: “Usted se equivocó. No es nuestra culpa. Tiene posibilidad de realizar de nueva cuenta el trámite con el mismo formato. Puede usar corrector, pero si se vuelve a equivocar, ya no habrá una tercera vez, sino que deberá realizar un nuevo trámite incluyendo el pago a la tesorería. Pero eso tendrá que ser hasta mañana. Solicite una ficha para que pueda acceder a nuestra base de datos. Ahí deberá verificar que los datos que plasma en el formato sean los mismos que aparecen en nuestro sistema y, de esta manera, evitar errores y un posible rechazo.”

Como no pudo hacer nada más ese día, mi hermana abandonó las oficinas y, más tarde, me comentó lo sucedido. Al día siguiente, me tocó realizar personalmente el trámite. Llevé copias y originales de cuanto documento se nos ocurrió, a fin de que no volvieran a detener el trámite por otro error. Al llegar, me acerqué a la ventanilla principal y pregunté que dónde podía realizar dicho trámite, a lo que sin mayor muestra de servicio, me contestó la persona que atendía: “¡Fórmese aquí!” Había diez personas antes que yo. Me puse a esperar a que avanzara la fila, cuando de pronto una persona que esperaba en la misma sala (un ciudadano), se acerca y me dice: “Usted no debe for-marse aquí. Debe ir a otra ventanilla que está más delante. En esa corresponde su tipo de trámite”.

Voy a la otra ventanilla, me acerco, le comento mi situación al servidor público y la respuesta es “Ah sí, ya recuerdo ese trámite”.

–Por cierto, si se vuelven a equivocar, se les volverá a cobrar –agrega.–Antes de que me asuste, mejor oriénteme –le digo. –¿Qué debo hacer para concluir el trámite?–Tome el turno, checa esa pantalla, busca sus datos ahí y corrobora con lo que está en el formato

que ya trae lleno. Si gusta, le puede poner corrector, o bien, llenar uno nuevo. –aclara.–Es decir, ¿puedo llenar uno nuevo? ¿Tiene que ser a máquina?–No, puede ser manual.De inmediato solicité que me diera otro formato en blanco para llenarlo “manual” con los datos

“correctos del sistema”. Por fin, tras varios intentos, llené uno impecablemente. Es curioso que no había ni una persona de servicio social para orientar a los usuarios, sobre cómo encontrar los archi-vos de consulta o qué tipo de información es la que debería cotejarse.

Regreso a entregar mi formato correctamente llenado (según yo) y me dice:–Bien, regrese en seis días por su respuesta.–¿Qué? –le digo. –Discúlpeme señor, no puedo regresar. He perdido ya casi tres horas dentro de

esta oficina. Es la tercera vez que venimos por lo mismo.–Pues es que es la primera vez que usted lo está haciendo y pues si hubiera venido desde un

principio ya supiera cómo es –responde.Ante semejante lógica, me quedé sin palabras. Lo único que le argumenté fue que independien-

temente de que fuera la primera, segunda o tercera vez, como usuaria y ciudadana, tengo el derecho a que se me informe de manera clara y completa la información respecto al proceso que se debe seguir para que mi trámite se realice y concluya satisfactoriamente, a lo cual respondió con un “Pues si quiere, así es aquí y así funciona”.

Con ganas de brincar la ventanilla y darle su merecido, preferí preguntarle muy civilizada: “¿Con quién puedo hablar para exponerle mi situación?”. “Ah, puede solicitar audiencia con uno de los jefes y quizá la apoyen para que salga más pronto su trámite”, me contestó. No terminaba de hablar cuando ya estaba yo haciendo fila para la mencionada audiencia. Después de unos minutos más, pasé a la oficina del “jefe”. Me atendió muy amablemente, de inmediato le expuse mi caso y me dijo: “Ah, deje le pregunto a otro de los jefes. A ver qué dice”. Se levantó, fue a otro escritorio, en medio minuto le expuso mi caso y con un simple “Sí, hazlo” se resolvió el problema. El resto, es historia.

n fantasma recorre el mundo. Ese mundo desbarrancado de la lógica y el buen vivir. Un mundo dirigido políticamente por una mayoría masculina que, al menos

en México, nos ha dejado sin aliento, sin finan-zas y sin política.

Ungidos los hombres que podrían llegar al poder, todo se confunde, desvaloriza, y las palabras caen como hojas secas, sin vida y sin futuro.

No es que se trate de algo fatal, pero ha llegado la hora. Los hombres del poder deberán rendir cuentas a la sociedad de lo que han acu-mulado y lo que han hecho con nuestra historia reciente y pasada, con las guerras y los desas-tres, porque se han quedado con todo el poder o con casi todo, desde tiempos inmemorables.

De ahí la trascendencia de cuatro líneas sustentadas en la  fracción V del artículo 78 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que se-ñala que para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mu-jeres, cada partido político deberá destinar anualmente 2% del financiamiento público ordinario.

Para el año que corre, eso significa, aproxi-madamente, 62 millones 400 mil pesos, su-mando el 2% de siete partidos políticos. Un dinero inapreciable para que las futuras mu-jeres de acción política estén informadas y capacitadas sobre cuál es su derecho y su responsabilidad en la tarea pública.

Los partidos políticos, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo e Idea Internacional, son el principal cuello de botella para que las mujeres ocupen puestos públicos y de representación en los gobiernos y en los congresos, donde se decide el futuro de los pueblos, el dinero para la sociedad y los marcos jurídicos que las conducen.

Lo extraño es que la antidemocracia mexi-cana, machista, haya obligado por ley a algo que los partidos políticos debían hacer con un poco de lógica, algo de democracia e incluso un ingrediente de interés y pragmatismo. Hoy las mujeres constituimos, según el mismo estudio y los datos a mano, poco más de 50% de la militancia de esos siete partidos políticos y poco más de 50% de los votos posibles en las elecciones por venir.

Es decir que el asunto de las mujeres y su promoción política no tendrían que ser regatea-dos. Ahora, con la ley, el único partido político sancionado por no cumplir ha sido el de la Revolución Democrática (PRD), pero otros más podrían estar en la misma situación. Tan son omisos que un grupo de mujeres políticas ha pedido que el tal artículo del Cofipe sea reglamentado para garantizar su cumplimiento.

Hasta ahora, y siempre con la fuente del Banco Interamericano de Desarrollo, sólo el partido Convergencia tiene en sus estatutos esta obligación, que siendo de ley se reitera en sus documentos como, pensemos, un com-promiso.

Hace unos días, la dirigente del Movimiento de Mujeres de ese partido, Carmen Ojesto, in-formó que Convergencia ha dado luz verde para que se haga una capacitación cívica, gené-rica y política a sus militantes en todo el país.

Esto significa, explicó, que no es una decla-ración, sino que a la misma le pondrán el dinero que obliga la ley, algo así como tres millones de pesos, la tercera parte de lo que para ese fin ha destinado el Instituto Nacional de las Mujeres, a través de varias organizaciones civiles.

Y es apenas 0.5% de lo que en volumen tienen los otros seis partidos políticos.

En el PRD lo que sucede ahora es que tiene nueva dirigencia de mujeres, a cargo de Mónica Soto, quien recientemente construyó un programa ambicioso de actividades y pro-puestas para que las mujeres adquieran las herramientas para engrandecer las actividades de ese instituto político.

El PRD deberá destinar ocho millones 400 mil pesos para capacitar a sus militantes femeninas. Veremos si lo hace y si Mónica Soto puede desarrollar lo que se ha propuesto.

¡Vaya!, la sorpresa es la decisión de Convergencia, un partido pequeño, que tuvo su principal arraigo en Veracruz y Oaxaca y que forma parte de la coalición de izquierda que primero se probará en el Estado de México y, al parecer, en las elecciones abultadas de 2012, donde cambiará la presidencia de la República.

Lo interesante será observar si son capaces los partidos de no manipular los recursos que por ley se obligan desde 2008. En 2009 tuvi-mos la tremenda sorpresa de las juanitas, mu-jeres que completaron la cuota de género, pero que tenían el compromiso de entregar la curul a sus suplentes masculinos, cuestión que fue muy grave, porque hizo evidente la resistencia del machismo partidario.

En la izquierda el enigma es el Partido del Trabajo (PT), ese que promueve a Andrés Manuel López Obrador. Un partido campeón en obstaculizar la participación femenina. Sus dirigentes y allegados, como el senador Ricardo Monrreal, han dicho: «no nos interesa» y han incumplido con la cuota, que podría exigirse, pero es tan pequeño el partido que sus representaciones populares las reparten entre parientes, familia e incondicionales.

En fin, el reto será crecer el número de mujeres en posiciones de poder, reales y ca-pacitadas, interesadas, concientes del valor de su participación política. Y, ojalá, mujeres con conciencia de mujeres.

Patricia Mercado, coordinadora de un pro-yecto gigante para fortalecer a las mujeres políticas, llamado SUMA, me contó en una en-trevista que es posible que mujeres de distintas ideologías y partidos políticos puedan llegar al poder y hacer algo por las otras mujeres.

Ellas, las de SUMA, encontraron que quizá el tema de las políticas económicas (quiero pensar contra la pobreza y la falta de oportuni-dades económicas) sea transversal a todas y no se enfrente a las diferencias ideológicas entre la derecha y la izquierda.

Salomónica la postura, pero interesante. Sin querer, esto fue lo que planteó Carlos Marx y Federico Engels: la cuestión económica, el tema de la plusvalía, el de la explotación y la necesidad de ser libres económicamente para serlo políticamente.

Probablemente este sea un camino de trán-sito a la libertad sexual y reproductiva de las mujeres y a la libertad sustantiva que pare la violencia genérica.

Posible y probable, pero alguien también me contó que a este paso, lento, obstaculizado por las dirigencias masculinas, necesitamos 78 años para conseguir la paridad en representa-ción política. O sea, demasiado para una nueva generación y muy lento para quienes hace 40 años militan en el feminismo.

Lo deseable es que los partidos, como Convergencia en este momento, cumplan con la ley y hagan su tarea.

[email protected]

Urgen liderazgos femeninosLa rueda de la fortuna

Rosalinda TRejo

saRa loveRa

Page 10: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

E c c ónu iadDOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011 10

Conjurada, huelga enSupdacobaez; se logra

negociación con la SEC

El Sindicato Unico de Personal Docente y Administrativo del Co-legio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) conjuró la huelga emplazada para ayer a las 12 horas, luego de que de último momento se logró una ne-gociación satisfactoria con la di-rección general de ese subsistema de educación media superior y con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

Gerardo García Murillo, secre-tario general del sindicato, informó que el incremento salarial logrado es de 5.8 por ciento para todos los trabajadores, con la posibilidad de que aumente más en caso de que se otorgue más recursos a los subsistemas homologados a nivel nacional.

Al respecto, indicó que el Cobaez es homologado con la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (Dgeti), que podría obtener un aumento salarial superior, lo que implicaría un ajuste en el aumento pactado entre Cobaez y la SEC y podría incrementarse un poco más.

Precisó que este año no se revisaron prestaciones durante la negociación, sólo el aumento sa-larial y algunos incumplimientos de la parte patronal. Al final se resolvió 95 por ciento de los puntos conte-nidos en el pliego petitorio.

García Murillo destacó que luego de este proceso de negocia-ción, los tiempos completos que se habían asignado han sido regu-larizados a la categoría correspon-diente, y a partir de la próxima se-mana iniciará la segunda etapa del proceso, lo que permitirá otorgar la categoría más alta a los docentes, así como estímulos administrativos.

Recordó que el sindicato ha-bía exigido un aumento al salario de 15 por ciento, pero en el país solamente se había otorgado 3.9 por ciento. En ese sentido, du-rante el proceso de negociación se pretendió alcanzar un aumento similar al logrado por el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Orga-nismos Paraestatales (Sutsemop), que alcanzó 5.8 por ciento de ma-nera general y hasta 8 por ciento para los trabajadores que ganan menos.

Por último, el sindicato emitió una circular a todos los trabajado-res del subsistema para informar-les el conjuramento de la huelga, que estaba programada ayer a las 12 horas, y así difundir el resultado de la negociación.

Además, García Murillo informó que la negociación fue firmada por el secretario de Educación en la en-tidad, Marco Vinicio Flores Chávez, debido a que el director del subsis-tema, José Luis García Hernández, se encuentra incapacitado.

Martín Catalán lerMa

MARTIN CATALAN LERMA

Autoridades educativas de la enti-dad e integrantes del cabildo del ayuntamiento capitalino, acompa-ñados por académicos participantes del Coloquio Internacional sobre Formación Docente y Reformas Educativas El debate contemporá-neo, firmaron ayer una carta com-promiso para que la capital del estado sea nombrada Ciudad Edu-cadora.

Una ciudad educadora es aque-lla que ejercita y desarrolla esa fun-ción paralelamente a las tradiciona-les (económica, social, política y de prestación de servicios), orientada a la formación, promoción y desarro-llo de todos sus habitantes.

La firma de la carta se realizó después de la clausura del coloquio y de la conferencia magistral impar-tida por Analia Brarda, directora de Ciudades Educadoras en América Latina, quien expuso la necesidad de que todo espacio o lugar sea fuente de aprendizaje en las ciuda-des y países.

Puntualizó que “todos los espa-cios urbanos pueden ser objeto de aprendizaje, y se puede buscar la

manera de utilizar mejor la ciudad, que ésta no se vuelva excluyente y que todos tengan oportunidades de vivir con una mejor calidad de vida”.

Al respecto, Brarda informó que en este momento sólo 14 ciudades mexicanas forman parte de la Aso-ciación Internacional de Ciudades Educadoras (Distrito Federal, Gua-najuato, León, Victoria, Playa del Carmen, Zapopan, Cozumel, Gua-

dalajara, Guadalupe, entre otros), de manera que Zacatecas podría ser la número 15 en el país.

Durante su conferencia, expuso que en muchas ocasiones se des-conoce que hay formas educativas formales e informales que exis-ten en las ciudades en todo lugar posible, como los barrios, clubes, plazas, etcétera, lo que permitiría implementar nuevas maneras de

convivencia y así recuperar el sen-tido de identidad de la sociedad.

En ese sentido, las razones que justifican esta función son de or-den social, económico y político; orientadas sobre todo a un pro-yecto cultural y formativo eficiente y convivencial. Al respecto, los retos a futuro son “invertir” en la educa-ción, en cada persona, de manera que ésta sea capaz de expresar, afirmar y desarrollar cada vez más su propio potencial humano, con su singularidad, creatividad y res-ponsabilidad.

Asimismo, comentó la especia-lista, se deben promover condicio-nes de plena igualdad para que todos puedan sentirse respetados y ser respetuosos, capaces de diálogo. Además, es necesario conjugar to-dos los factores posibles para que pueda construirse, ciudad a ciudad, una verdadera sociedad del conoci-miento sin exclusiones, para lo que hay que prever, entre otras nece-sidades, un acceso fácil de toda la población a las tecnologías de la in-formación y de las comunicaciones que permiten su desarrollo.

Brarda explicó también que parte de la importancia de la red te-rritorial de ciudades educadoras es que éstas comparten problemáticas similares y cada una aporta posibles soluciones de acuerdo a su expe-riencia y plan de trabajo. Para que un lugar sea considerado “ciudad educadora”, concluyó, basta con la voluntad política del gobierno local.

MARTIN CATALAN LERMA

Autoridades del sector educativo en el estado y académicos provenientes de varios países clausuraron ayer el primer Coloquio Internacional For-mación Docente y Reformas Educati-vas El debate contemporáneo, el cual fue el inicio de un amplio programa de actividades que el actual gobierno de la entidad pretende realizar para fortalecer el sistema educativo.

Rafael Sánchez Andrade, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zaca-tecas de la Secretaría de Educación Pública (Osfaez–SEP), destacó que el evento sea el principio de una serie de acciones encaminadas a mejorar la educación en cada una de las regiones y planteles. Como principal conclusión, manifestó la necesidad de dar atención a las instituciones formadoras de docentes para mejo-rar la calidad educativa.

El compromiso de la SEP en ese sentido, aseveró, es mejorar la forma-ción y actualización docente, temas sobre los cuales “he escuchado con interés las diferentes opiniones de los educadores más destacados en este

país y educadores internacionales”.Asimismo, el funcionario comentó

que tuvo oportunidad de participar en diversos talleres realizados durante el coloquio, en uno de los cuales se abordó el tema de la Reforma Inte-gral a la Educación Básica, el cual es importante porque fue producto no sólo de diversas investigaciones, sino de “saber escuchar lo que los educa-

dores están demandando”.Al respecto, Sánchez Andrade ex-

puso la necesidad de conocer la ma-nera en que los educadores perciben la aplicación de las reformas y lo que hace la SEP en materia de políticas educativas a nivel nacional y estatal.

Derivado de ello, la principal conclusión obtenida en ese taller sobre reformas educativas es que

se debe dar especial atención a los formadores de maestros, es decir, a las instituciones formadoras de docentes, a fin de mejorar la calidad educativa.

Por su parte, Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación y Cultura (SEC), informó que el colo-quio es el inicio de varios proyec-tos académicos importantes que en poco tiempo comenzarán a impactar en todas las escuelas de la entidad y que en su realización jugará un papel importante el cuerpo docente, pues por años ha sido un firme agente de cambio de la sociedad.

Durante los tres días en que se llevó a cabo el coloquio se aborda-ron las temáticas Calidad profesional docente y directiva, Oportunidades de aprendizaje, Desarrollo de com-petencias, Innovación tecnológica, Formación permanente, Procesos de enseñanza, Gestión pedagógica, Diseño curricular y Evaluación. Asi-mismo, se ofreció un Video-Enlace Estatal a los 18 Centros de Maestros y las escuelas de Educación Nor-mal del Estado; así como conexión abierta y libre vía Internet a 38 talleres.

■ Preciso, atender a instituciones formadoras de docentes para mejorar calidad educativa: Sánchez

Coloquio Internacional El debatecontemporáneo llega a su fin■ Destaca titular de Osfaez–SEP la importancia de escuchar las demandas de los educadores

■ Se orientará a la formación, promoción y desarrollo de habitantes

Firman autoridades carta compromisopara que capital sea Ciudad Educadora

Con el acuerdo se espera que Zacatecas se integre a la Asociación Inter-nacional de Ciudades Educadoras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Las autoridades que acudieron al coloquio, durante el acto de clausura■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 11: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

Depor estDOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011 11

Conquista Julio César Chávez Jr. cetro mediano del CMB tras 12 rounds

■ SACAPUNTAS

REDACCION

Con un par de espectaculares actuaciones de Carlos El Choco Villa, la escuadra de Coordinación Deportiva consiguió su quinto tí-tulo de manera consecutiva en el popular Torneo de Futbol Rápido de la Cancha Promotora de los Hermanos Mendoza al superar 4-2 a su similar de Deportivo Don Chava.

Pese a lo polémico y controver-tido que ha sido a lo largo de su trayectoria futbolística en el inte-rior del estado, al grado de haber sido suspendido en varias ligas, Carlos Villa en esta ocasión se dedicó a jugar y ofrecer lo mejor de si dentro del terreno de juego y, ante su destacada actuación, fue pilar en la obtención de este prestigiado certamen, el cual es considerado como uno de los más importantes en la capital.

Luego de superar de manera dramática en la ronda de semifina-les a Chat Burros, que era uno de los candidatos naturales para pe-lear por el campeonato, Deportivo Don Chava llegaba como el corsel negro de la competencia, lo que lo convertía en un rival sumamente peligroso.

Por su parte, Coordinación De-portiva, tras superar por diferencia de tres anotaciones, mediante un 6-3 final, dejó en el camino a Deportes Medina, para lograr por quinta ocasión al hilo su pase para disputar el partido más importante de la temporada.

En el primer periodo, ante el asombro de aficionados y jugado-res, el sorprendente conjunto de Deportivo Don Chava ejerció una fuerte presión a Coordinación, al

impedir que saliera jugando y cor-tar de manera inmediata cualquier avance que pudiese poner en pre-dicamento su portería.

Bajo esa tesitura, se desarro-llaron los primeros 12 minutos, sin embargo, el dominio sobre el terreno de juego no pudo ser cristalizado en el marcador, lo que fue aprovechado al máximo por el hasta ese entonces tetracampeón de la competencia.

Ya en pleno segundo episo-dio, aparecería la figura de Carlos

Villa para marcar la diferencia y convertir un par de espectaculares anotaciones que inclinaron evi-dentemente la balanza a favor del líder general de la competencia.

Al descanso del medio tiempo, en un marcador que era engañoso ante lo ocurrido sobre la alfombra verde de la Cancha Zacatecas, Coordinación se encontraba 3-0 al frente, resultado que práctica-mente sentenciaba las acciones en su favor.

Luego de que el tercer cuarto

no sufriera movimiento alguno, Don Chava, en el último capí-tulo de la final, a través de la vía shoot out, acortó distancia gracias al acertado cobro efectuado por parte de su arquero, lo que ponía le daba un poco de vida a la es-cuadra que vestía en vivos verdes.

Pese a ese pequeño respiro, también mediante el cobro de shoot out, Edgar Castro recupe-raba la ventaja para conseguir el 4-1 a dos minutos del final.

Al dar muestras de su orgullo

deportivo, una vez más Don Chava se hizo presente el marcador para dejar un 4-2 final a un minuto de que el reloj marcara ceros.

Con la presencia de autorida-des del Issstezac y de la Cancha Promotora Mendoza, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en la que Deportes Medina fue tercero, Don Chava segundo y Coordinación se llevó lo honores, en tanto, el popular “Frutanas”, del Club Deportivo Indeco, se adju-dicó el título de goleo.

REDACCION

En choque que se tuvo definir en dobles penales, la Selección de Prensa se impuso 2-0 a su simi-lar del Issstezac, en compromiso que se celebró por motivo de los festejos del Día de la Libertad de Expresión en el campo de pasto sintético de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ).

Con el propósito de contribuir en el fomento de la actividad física, pero sobre todo de reco-nocer la labor de los comunica-dores deportivos de la entidad, el departamento de Coordinación Deportiva del Issstezac se dio a la tarea de organizar este encuentro futbolístico, en el que intervinieron la mayor parte de los medios de comunicación, así como los traba-jadores de esa dependencia.

Ya en lo correspondiente a las acciones del partido, tras el

silbatazo que puso en marcha las hostilidades de la primera parte, el conjunto de los comunicadores, de la mano de Jesús Zapata y David Pesci se adueñaron del dominio del esférico y con ello generaron claramente las llegadas más peli-grosas.

Con dos tantos de Jesús Zapata, además de las anotaciones de David Pesci y Alfredo Jiménez, el representativo de prensa se puso al frente 4-1, con lo que parecía que era inminente el triunfo para

su causa, una vez que Issstezac no encontraba la fórmula para neu-tralizar el explosivo ataque de su adversario.

El buen toque de balón, ade-más de la efectividad frente al marco custodiado por José Reyes le permitieron a los comunicólo-gos tener, en apariencia, un par-tido relativamente sencillo, una vez que se mostraron superiores durante los primeros 25 minutos del cotejo.

Para el complemento, al de-

mostrar un alto grado de com-petitividad, José Reyes dejó los guantes para convertirse en un atacante más del Departamento de Coordinación Deportiva, mo-vimiento que de inmediato cobró frutos, debido a que el parado de su equipo fue más sólido y con mayor idea al frente.

Tanto así que con tres tantos de él, para sorpresa de propios extra-ños, en un abrir y cerrar de ojos las acciones ya se encontraban igualadas a cuatro anotaciones por

bando, lo que impidió que en el tiempo regular se pudiera presen-tar una reacción por parte de Julio César Lara y compañía.

A escasos dos minutos de con-cluir el partido, David Pesci y Jesús Zapata tuvieron en sus botines la oportunidad de marcar la di-ferencia, sin embargo, la falta de precisión al momento de definir provocaron que todo se resolviera mediante la última instancia,

Ya en los cobros de dobles penales, ante la falla del propio José Reyes, Jesús Zapata y Alfredo Jiménez hicieron efectivos sus dis-paros y le dieron el triunfo 2-0 a la Selección de la Prensa.

Al concluir, el profesor Teófilo Pérez, titular del Departamento de Coordinación Deportiva, ofreció un convivio para cada uno de los asistentes que participaron en el acontecimiento deportivo de ca-rácter amistoso.

■ Los atacantes Jesús Zapata y Alfredo Jiménez fueron las piezas claves

Supera la Selección dePrensa al Issstezac 2-0

■ Escuadra de Carlos Villa y Edgar Castro se lleva primer lugar en Torneo de Futbol Rápido

Quinto título en fila paraCoordinación Deportiva

El equipo de Coordinación DeportivaTras una espectacular actuación de Carlos Villa consiguieron el triunfo■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Page 12: La Jornada Zacatecas, Domingo 05 de Junio de 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011

n RAYUELAEmpleados, en situación de pobreza… ¿cómo estarán los desempleados?

BRISA SANTAMARIA

“Con el objetivo de mostrar nuestro arte y erradicar la discriminación por nuestros tatuajes es que realizamos esta Expo Tattoo, que esperamos se realice anualmente”, mencionó en entrevista Víctor Carrillo, mejor conocido como Zest, organizador de la Exposición de Tatuajes en el estado en el salón Zacatecas de las instalaciones de la feria.

En el evento participan los me-jores 70 artistas del ramo de todo el país, entre los cuales figuran 10 zacatecanos. Para la primera edición, que comenzó desde el viernes 3 de junio y culmina hoy, se realizaron diversas actividades, como seminarios y conferencias im-partidos por los mejores artistas del tatuaje para mostrar técnicas nuevas, así como realizar mejores trabajos de arte corporal.

Además, se efectuaron varias to-cadas con grupos de rock locales. Entre los expositores de la Expo Tattoo 2011 destacaron Garage Ink, Antigua, El Stomper, Supra, Ritual entre otros.

Víctor Carrillo es un joven de 24 años que se dedica al arte corporal desde hace cuatro años, tiempo que le ha servido de experiencia para poder organizar este evento de nivel nacional. Comentó que ha sido un reto bastante fuerte, sin embargo, agradeció a la Secretaría de Turismo (Secturz) y a la Casa Municipal de Cultura por el apoyo para llevar a cabo este evento.

Expresó que la respuesta de la gente ha sido bastante buena, ya

que la exposición es para todo pú-blico, con un costo de 50 pesos. En ella se pudo apreciar a los artistas de arte corporal en acción, realizando una gran cantidad de tatuajes a los asistentes, quienes en un principio sólo acudieron a observar y final-mente se decidieron por un tatuaje.

Zest agregó que el costo de los trabajos depende de cada artista, no obstante, en general va desde 300 pesos y aumenta según el tamaño del dibujo. Subrayó que el hecho de tatuarse también es un arte, ya que no es un trabajo fácil y requiere de tiempo y paciencia.

Por tal motivo apuntó, la gente debe aceptar este tipo de trabajos y sobre todo tratar de igual manera a los que deciden adornar su cuerpo con este arte, ya que también son personas.

En el lugar también se pudo encontrar maquinaria para realizar los trabajos corporales, además de suvenirs y otra parte de la ornamen-tación corporal, como los piercings.

Entre estos últimos, Knula, em-presa dedicada a perforaciones, di-funde un tríptico con información

importante al momento de realizarse una perforación, como identificar si los objetos a utilizar son esteriliza-dos, así como una licencia expedida por la Secretaría de Salud (Ssa), en-tre otras preguntas frecuentes.

Cabe señalar que cada artista

contaba con sus propios instrumen-tos esterilizados y en buen estado para brindar un excelente servicio a los asistentes, así como el maquillaje permanente para la base tatuada, por ejemplo, al que más recurren las mujeres es el de cejas y labios.

n Se impartieron conferencias y seminarios sobre técnicas y trabajos en tatuajes y piercings

Participan en Expo Tattoo los mejores70 artistas corporales en el país

n En el evento también figuraron 10 zacatecanos que mostraron su portafolio de propuestas

BRISA SANTAMARIA

Con títulos como De cara a la de-rrota y Ya es tiempo de ganar esa ínsula, entre otros, Luis de la Torre presentó su exposición denominada Lápiz en ristre, en la que se plasma la búsqueda de la psicología de Don Quijote.

Esta serie, que relata el libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, llevó un tiempo de realiza-ción de seis meses. En total son 25 dibujos, unos con mayor complejidad que otros, pero un trabajo que ha dejado satisfecho a su creador, como señaló en entrevista.

Previo a la inauguración de la ex-posición se realizó un ciclo de char-las denominado Actualidad, Señor Don Quijote, en la que participaron Luis de la Torre, Enrique Salinas, Ge-rardo del Río y Anne Leyniers.

Por su parte, el director de la Galería Arroyo de la Plata, Martín Ocampo, expresó su emoción por poder exponer una obra de gran magnitud como la de Luis de la Torre.

A su vez, el artista plástico Tar-sicio Pereyra definió a De la Torre como “arriesgado y decidido”.

Asimismo, De la Torre, en entre-vista, aseguró que aunque ya había leído el Don Quijote, lo leyó una vez más para refrescar su memoria y dibujar a este personaje. A su vez, mencionó que un buen marco eleva la calidad de la obra, y en su caso, hizo un trabajo excelente.

Algunos dibujos cuentan con un fondo bastante elaborado, aunque eso es lo que le da vida a este perso-naje tan famoso en la literatura y, al mismo tiempo, causa el efecto de su-mergir a cada persona en el mundo

de Don Quijote.La decisión de dibujar al inge-

nioso hidalgo es el resultado de las ideas que en ciertos momentos llegaban con gran facilidad, “aunque existían otros en los que nada más no llegaban”, manifestó. Asimismo, aseguró que a sus 80 años de edad, ésta es su última obra.

Para los dibujos se utilizaron di-versos lápices para darle los matices y sombreados adecuados a cada uno. Sin embargo, ésta no es la primera vez que realiza alguna obra de Don Quijote, ya que también lo ha pin-tado en óleos.

Desatacó que la expresión de este personaje en cada dibujo es impre-sionante y muestra un Quijote más sincero, humano y expresivo. Agregó que la exposición durará alrededor de tres semanas y todos los dibujos están a la venta.

El costo por tatuaje varió según el diseño y las dimensiones

Detalle de los dibujos sobre “el caballero de la triste figura”n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Anne Leyniers, especialista en la obra de Miguel de Cervantesn FOTO: GUILLERMO MORENO

En cada estand se explicaron las medidas de seguridad e higiene con el material empleado para cada trabajo n FOTOS: GUILLERMO MORENO

n La muestra fue acompañada de una plática a cargo de Anne Leyniers

Lápiz en ristre plasma la búsquedade la psicología de Don Quijote