La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

12
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4123 l DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Salvador Castillo, candidato de Mo- rena a la diputación federal por el Distrito 3, afirmó que el mayor problema de fondo que existe en el país es la corrupción en todos los niveles, por lo que su planteamiento principal en su campaña es afrontar y erradicar ese fenómeno que favo- rece a pocos y afecta a la mayoría n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ n No nos parece que se amplíen los casos de reserva: Raquel Velasco, comisionada presidenta CEAIP: nueva Ley de Transparencia limita acceso a la información Desde incensarios y objetos decorativos hasta cerámicas y elementos pétreos fueron los vestigios que hallaron las autoridades al realizar labores de arqueo- logía detrás del muro que conformaba la fachada de la casa del general Jesús Aréchiga, ubicada al fondo de la Alameda Trinidad García de la Cadena, donde continúan obras de regeneración n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ CORRUPCIÓN, UN LASTRE MARTÍN CATALÁN n 4 RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 MARTÍN CATALÁN n 8 MARTÍN CATALÁN n 9 RAQUEL OLLAQUINDIA n 7 n Además de temas de seguridad, hay datos “secretos” relacionados a estabilidad económica del país n El IFAI será la dependencia más afectada por el incremento de la carga de trabajo, dice n Sindicatos, sujetos añadidos a lista de instancias que dependen de normatividad de Zacatecas Aceptarán mil 60 alumnos en Ciencias de la Salud de la UAZ en próximo ciclo escolar Avala Asamblea Estudiantil designación de director interino en la Upiiz-IPN Interponen 139 quejas ante la CNDH por agresiones en Viacrucis Migrante Tiene Semarnat dos proyectos para reubicar ladrilleras; se esperan recursos RAQUEL OLLAQUINDIA n 5 TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA EN LA ALAMEDA

description

domingo 19 de abril de 2015

Transcript of La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

Page 1: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4123 l DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Salvador Castillo, candidato de Mo-rena a la diputación federal por el Distrito 3, afirmó que el mayor problema de fondo que existe en el país es la corrupción en todos los niveles, por lo que su planteamiento principal en su campaña es afrontar y erradicar ese fenómeno que favo-rece a pocos y afecta a la mayorían FOTO: miguel ángel núñez

n No nos parece que se amplíen los casos de reserva: Raquel Velasco, comisionada presidenta

CEAIP: nueva Ley deTransparencia limitaacceso a la información

Desde incensarios y objetos decorativos hasta cerámicas y elementos pétreos fueron los vestigios que hallaron las autoridades al realizar labores de arqueo-logía detrás del muro que conformaba la fachada de la casa del general Jesús Aréchiga, ubicada al fondo de la Alameda Trinidad García de la Cadena, donde continúan obras de regeneración n FOTO: andrés sánchez

CORRUPCIÓN, UN LASTRE

martín catalán n 4

raQUEl OllaQUInDIa n 6

martín catalán n 8

martín catalán n 9

raQUEl OllaQUInDIa n 7

n Además de temas de seguridad, hay datos “secretos” relacionados a estabilidad económica del país

n El IFAI será la dependencia más afectada por el incremento de la carga de trabajo, dice

n Sindicatos, sujetos añadidos a lista de instancias que dependen de normatividad de Zacatecas

Aceptarán mil 60

alumnos en Ciencias

de la Salud de la UAZ

en próximo ciclo escolar

Avala Asamblea

Estudiantil designación

de director interino

en la Upiiz-IPN

Interponen 139

quejas ante la CNDH

por agresiones en

Viacrucis Migrante

Tiene Semarnat

dos proyectos para

reubicar ladrilleras;

se esperan recursos

raQUEl OllaQUInDIa n 5

TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA EN LA ALAMEDA

Page 2: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 20152

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

REDACCIÓN

Ante habitantes del municipio de Villa González Ortega, Araceli Guerrero propuso trabajar en conjunto para abatir la enorme emigración que se registra en esta localidad y que representa la mitad de su comunidad viviendo en Estados Unidos, “todo por la falta de oportunidades y debido al gran rezago educativo y económico que se vive aquí”.

Comprometió su esfuerzo para impulsar ini-ciativas legislativas que promuevan el desarrollo regional con justicia, que estimulen la inversión pública y privada, que aumente la capacidad de generación de empleo, porque “sólo de esa ma-nera se atenuará el fenómeno de la emigración”, puntualizó.

La candidata del PRI a la diputación federal por el Distrito 4, explicó que si bien muchas de las obras que se han realizado en el municipio

han sido gracias al apoyo y aportación de sus paisanos, “es primordial buscar estrategias con-juntas para que nuestros hombres y mujeres puedan desarrollarse en su propia tierra”.

De igual manera, la candidata también les recordó que ella está realizando una gran campaña cercana a la gente para que así la conozcan mejor y sepan que es una mujer de palabra y que podrán contar con su apoyo y es-fuerzo, ahora desde la máxima tribuna del país cuando logre ganar las elecciones del próximo 7 de junio.

“Si estamos hoy aquí es porque queremos un municipio mejor”, aseguró Araceli Guerrero, al tiempo de recordar que todos los ex presidentes municipales –como ella- han dejado una huella imborrable con sus logros en sus comunidades gracias, al apoyo siempre incondicional de aquellos que se han ido de su tierra para buscar una vida mejor.

REDACCIÓN

Toño Mejía, candidato a diputado federal por el PRD y PT, en conferencia de prensa en Jerez, dijo que su más alta prioridad es el empleo y el salario digno.

Se comprometió a impulsar en la Cámara de Diputados la reingeniería del Presupuesto de Egresos de la Federación para lograr un redi-seño que atienda, por un lado, los programas de desarrollo social, como son la educación, salud, vivienda y grupos vulnerables, y por el otro, se fortalezca la inversión productiva generadora de empleos.

“Porque la inversión productiva es más efi-ciente para combatir la pobreza y el hambre que el asistencialismo y la dádiva”, expuso.

Toño Mejía dijo que los empleos no se crean por decreto, hay que crear las condiciones para ello, como son el mejoramiento de las vías de comunicación y de los servicios.

También dijo que es necesario impulsar po-líticas públicas dirigidas al fomento del empleo, invertir en campañas publicitarias que promue-van el consumo de los productos nacionales y locales, mejorar la calidad y precios de nuestras mercancías y servicios, impulsar el comercio local, sin favorecer a los monopolios internacio-

nales, a quienes el gobierno suele darle todas las facilidades administrativas, donarles terrenos, construirles naves, condonarles impuestos, capa-citar a sus trabajadores; en cambio al comercio local, a la pequeña empresa la carga impositiva es cada vez mayor y no goza de estímulos.

Hay que impulsar parques pymes, agroin-dustrias para empresas zacatecanas, porque las pequeñas y medianas empresas son las que generan 80 por ciento de los empleos en México y en Zacatecas.

También Toño Mejía dijo que la obra pública se realice con constructores de Zacatecas, que las compras del gobierno se lleven a cabo con comerciantes locales.

Expuso que el campo es otro sector con alto potencial de empleo, para ello, hay que reactivarlo, fomentar proyectos regionales inte-grales y sustentables, detonadores de desarrollo, que abarquen la producción, la transformación mediante agroindustrias y la comercialización de las cosechas agrícolas y pecuarias, impulsar proyectos productivos para jóvenes y mujeres en el desarrollo rural, impulsar la agricultura por contrato para lograr mejores precios de las cosechas.

Acompañaron a Toño Mejía a la conferencia de prensa, los presidentes de los comités mu-

nicipales de Jerez, Nicolás González del PRD y Javier Cabral del PT.

■ La inversión productiva es más eficiente para combatir la pobreza, dice

Afirma Toño Mejía que impulsará acciones de empleo y salario digno

Atacar las causales y efectos de la emigración, un reto: Araceli Guerrero

Mejía Haro ofreció una conferencia de prensa en Jerez ■ foto: la jornada zacatecas

BrevesMirna Maldonado La candidata de Morena por el Distrito 1, Mirna Maldonado, en su recorrido por colonias de Fresnillo reflexionó con los habitantes sobre la grave injusticia laboral que se vive en el campo y en la ciudad. Reconoció que alguna vez se pensó que los abusos contra los trabajadores se cometían en el campo lejos de la mirada de la autoridad, sin embargo, sostuvo, “mi experi-encia como empleada federal como enfermera en el IMSS me ha enseñado que vivimos un menosprecio sistemático a los derechos labo-rales”.

Paco Flores“En el campo zacatecano vivimos en la adver-sidad trabajadores y patrones”, externó Fran-cisco Flores Sandoval, candidato de Morena por el Distrito 2, al referirse al caso de los 60 trabajadores de salubridad que tuvieron que organizar un plantón para que les pagaran las quincenas adeudadas. “Esto es sólo un botón de muestra de la infame situación en que viven segmentos importantes de la fuerza laboral urbana, siendo peor aún las condiciones de los jornaleros agrícolas que como los de San Quintín, Baja California son víctimas del aban-dono de la autoridad”, agregó.

Salvador Castillo “No puedo evitar referirme a la importancia de que los trabajadores mexicanos seamos capaces de aglutinar en una misma dirección a las organizaciones gremiales mexicanas del campo y de la ciudad, recurriendo a un es-quema democrático que evite el secuestro de estas organizaciones de parte de líderes que en lugar de defender a los trabajadores nego-cian a espaldas de ellos”, manifestó Salvador Castillo, abanderado de Morena a diputado federal por el Distrito 3.

José Luis Figueroa “El gobierno es el patrón violador de la ley más destacado, la reforma al Issstezac, la prepotencia con los trabajadores del IZEA y las adversas condiciones laborales de los emplea-dos públicos constituyen evidencias de que el patrón no sólo renuncia a su obligación de velar por el cumplimiento de la ley en materia laboral, sino que él mismo incurre en los abusos que es su obligación evitar en otros”, señaló enérgico José Luis Figueroa, candidato de Morena por el Distrito 4.

Pancho Escobedo El candidato a diputado federal por el Distrito 2 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pancho Escobedo, expresó su compromiso en el municipio de Nochistlán para reactivar la agricultura y ganadería, por ser estas las dos principales actividades económicas de los habitantes de esta localidad. De igual forma expresó su voluntad para atraer el turismo a uno de los municipios más emblemáticos del estado, consciente de que Nochistlán cuenta con una belleza arquitectónica inigualable y la importante historia de personajes destacados, además de contar con el nombramiento de Pueblo Mágico.

◗ ELECCIONES 2015

Page 3: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

SOMBRERETE, PUEBLO MÁGICO El municipio de Sombrerete fue declarado a partir de febrero de 2012 Pueblo Mágico. Su nombre deriva del cercano y dominante cerro del Sombreretillo, por la forma que éste tiene de sombrero tricornio de la época. Su aspecto colonial y su arquitectura barroca sobresalen de entre los pueblos que conforman el Camino Real de Tierra Adentro■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 4: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

MARTÍN CATALÁN LERMA

Salvador Castillo Martínez, can-didato del Movimiento de Re-generación Nacional (Morena) a la diputación federal por el Distrito 3, afirmó que el mayor problema de fondo que existe en el país es la corrupción en todos los niveles, por lo que su planteamiento principal en su campaña es afrontar y erradicar ese fenómeno que favorece a pocos y afecta a la mayoría.

“La propuesta tiene que ver con limpiar de corrupción a Zacatecas y México, y revertir todas las reformas estructurales que tienen lugar sin tomar en cuenta a los ciudadanos, ya que estas perdieron todo sentido social”, expresó.

Comentó que las principales demandas de la sociedad se re-fieren a atender la inseguridad, el desempleo y la falta de opor-tunidades, pero para resolverlo es importante acabar con la co-

rrupción a nivel gubernamental. Según expuso, la corrupción

se ha metido en todo el sistema político y económico debido a que la administración guberna-mental ha perdido el sentido social. Como resultado, la edu-cación, la salud, los servicios, la generación de empleos, el campo, la inversión y la explota-ción sustentable de los recursos naturales, son aspectos que han quedado en el olvido.

El ámbito en el que prolifera la corrupción en mayor medida, desde su punto de vista, está en el sistema político, ya que es excluyente de la sociedad y solamente beneficia a algunos grupos de poder, motivo por el cual el gobierno no plantea modificar ni transformar.

Castillo Martínez señaló que la corrupción es una de las principales características que se observa en las reformas que recientemente ha impulsado Gobierno Federal, por lo que es necesario “limpiar a Zacatecas y al país”.

Se pronunció a favor de con-formar un Sistema Nacional An-ticorrupción, pero de acuerdo con los términos que plantea Morena, para garantizar que ese organismo revierta ese pro-blema que afecta a los mexi-canos.

Los objetivos que debe tener ese sistema, explicó, tienen que ver con el reordenamiento de la sociedad en todos sus aspectos, especialmente lo que se refiere a lo político y económico, lo cual también incluye la plata-forma de Morena.

Asimismo, plantea profesio-nalizar al sistema político para

que los legisladores, partidos políticos y gobernantes tengan conceptos básicos sobre la ela-boración de normas, lineamien-tos y disposiciones técnicas y administrativas para que el tra-bajo del servidor público sea eficiente.

“Es lamentable que estas re-formas hayan perdido el sentido social. Todas las funciones del Estado que nacieron un día para atender los servicios, la salud, el campo, la educación, pero ahora todo ha quedado en manos de los particulares, que-daron en la iniciativa privada y ahora las oportunidades son para la inversión extranjera”, puntualizó.

Asimismo, Castillo Martínez se refirió a la Ley de Aguas que está impulsando a nivel federal y dijo que ese es otro aspecto que se pretende privatizar, por lo que Morena y sus legislado-res se pronunciarán contra ello.

Para frenar esa iniciativa, Mo-rena convocará a la sociedad a organizarse contra esa posi-

bilidad de entregar el agua a las grandes empresas, lo que significaría que sería necesaria una nueva expropiación de la misma magnitud que aquella motivada por Lázaro Cárdenas con el petróleo.

En ese sentido, dijo que ese partido se sumará a esa exigen-cia de una manera sensible y humana, aunque también pre-sentará propuestas para opti-mizar el manejo de ese recurso natural.

En otro tema, mostró su dis-posición para dar a conocer su declaración patrimonial, a fin de transparentar el origen de sus bienes y demostrar que no se encuentra en la situación que se ha revelado sobre la opulencia de funcionarios de Gobierno Federal, e incluso del Presidente de la República.

“Esa es la expresión de la corrupción y el enriquecimiento ilícito metida en todos los órde-nes y niveles. Por eso la cam-paña se hace con trabajo y este sistema de gobierno ha estado en campaña todos los años y ese es el único trabajo que ha-cen, pero sin tener proyecto de nación ni tener idea del ordena-miento económico”, agregó.

Por tanto, afirmó que está de acuerdo con dar a conocer su declaración patrimonial, lo cual debe ser un requerimiento obligado de todos los aspirantes a una diputación para que cada uno de ellos tenga autoridad moral y ser congruentes de lo que dicen y hacen.

Informó que él solamente posee dos casas y dos terrenos. Precisó que las viviendas las construyó el mismo, ya que los

fines de semana los dedica al trabajo de carpintería y a un ta-ller de aluminio y herrería.

Según describió, una de esas casas es de 700 y otra de 200 metros cuadrados, y ambas son habitadas por sus hijos y sus respectivas familias. Mientras tanto, él reside en una vivienda propiedad de su esposa.

En ese sentido, dijo que todos los funcionarios deben transparentar sus patrimonios, lo que ayudaría también a erra-dicar esa corrupción que du-rante mucho tiempo se expresa en los actores políticos.

De llegar al Congreso de la Unión, comentó que uno de los principales planteamientos será que los gastos de las campañas electorales, que son de alrede-dor de 5 mil millones de pesos, se reduzcan 70 por ciento, con lo cual habría recursos suficien-tes para construir varios hospi-tales de primer nivel, así como atender otras necesidades de educación.

Además, anunció que él y el resto de los legisladores de Morena también reorientarán una buena parte de sus ingre-sos obtenidos por concepto de salarios (70 por ciento), y los destinarán a proyectos y otras necesidades de la sociedad, lo cual es uno de los preceptos de ese partido.

Por último, manifestó que “yo no me siento candidato. Yo busco candidatos en todos y cada uno de los mexicanos que nos hemos sentido ofen-didos, oprimidos y humillados con este sistema de adminis-tración excluyente, porque hoy más que nunca se tienen los ingredientes para que haya un estallido social, como el que tuvimos con la Revolución”.

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 20154

■ A favor, de conformar un Sistema Nacional Anticorrupción, según los términos de Morena

Corrupción en todos los niveles, problema de fondo en el país, opina Salvador Castillo■ Dispuesto, a publicar su declaración patrimonial, a fin de transparentar el origen de sus bienes, dice

◗ ELECCIONES 2015 / ENTREVISTA EXCLUSIVA

Salvador Castillo Martínez, candidato de Morena a la diputación federal por el Distrito 3 ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

LA CORRUPCIÓN

SE HA METIDO EN

TODO EL SISTEMA

POLÍTICO Y

ECONÓMICO PORQUE

LA ADMINISTRACIÓN

GUBERNAMENTAL HA

PERDIDO EL SENTIDO

SOCIAL

HOY MÁS QUE

NUNCA SE TIENEN

LOS INGREDIENTES

PARA QUE HAYA UN

ESTALLIDO SOCIAL,

COMO EL QUE

TUVIMOS CON LA

REVOLUCIÓN

Los invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

Page 5: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

Políti acDOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 5

REDACCIÓN

El senador Alejandro Tello Cristerna afirmó que la Cámara Alta dio un im-pulso al desarrollo científico, tecnoló-gico y de innovación de nuestro país, al aprobar un nuevo marco jurídico para que los investigadores en el ser-vicio público puedan vincularse con el sector privado, mediante alianzas estratégicas, se informó en un comu-nicado.

Dijo que con las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Fede-ral de Responsabilidades Administrati-vas de los Servidores Públicos, no sólo podrán beneficiarse de las invenciones que desarrollen de manera conjunta, sino que estarán en la posibilidad de ser accionistas de empresas.

Es decir, en este rubro se elimina el posible conflicto de intereses, pero se

establecen mecanismos para dar trans-parencia y claridad para evitar un uso no adecuado de recursos e infraestruc-tura pública.

También se establece la obliga-ción para que todos los órganos de gobierno, de instituciones que desa-rrollan actividades científicas y tec-nologías, expidan lineamientos que permitan otorgar a sus investigadores, académicos y personal especializado hasta 70 por ciento de las regalías que generen sus investigaciones, agregó.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología señaló que asi-mismo, se mandata la creación de unidades de transferencia tecnológica, para que instituciones de educación, centros de investigación y entidades, puedan vincular su desarrollo con las demandas de la industria.

Tello Cristerna indicó que hoy las

comunidades científicas, gubernamen-tales y empresariales, deben juntas asumir un papel activo y posicionar a

la ciencia, la tecnología y a la innova-ción, como ejes para nuestro desarro-llo económico y bienestar social.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Tras la aprobación por parte del Con-greso de la Unión de la nueva Ley de Transparencia, la comisionada presi-denta de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), Ra-quel Velasco, expuso que, aunque en general esta legislación “es buena”, “lo que no nos parece es que se amplíen los casos de reserva”.

Explicó que de acuerdo con la nueva normativa, aparte de las cues-tiones de seguridad pública y de seguridad nacional, se agrega como información reservada la relacionada, por ejemplo, con la “estabilidad eco-nómica del país”.

Esta decisión que fue aprobada por los legisladores federales “limita mucho el acceso a la información”; no obstante, subrayó que habrá que esperar a la publicación de la ley para conocer la exposición de motivos que derivó en estos cambios, donde con-sideró que se explicarán los motivos tomados en cuenta para autorizar esta ampliación de reservas.

En cuanto a otros de los cambios que afectarán a la entidad, mencionó la adición de un sujeto obligado más a la lista de instancias que dependen de la Ley de Transparencia de Zacatecas. Se trata de los sindicatos.

Al respecto, explicó que ya en las adecuaciones de la ley estatal se tendrá que analizar cuáles serán los sindicatos que quedarán sujetos a la legislación y que, por tanto, estarán obligados a transparentar su funcio-namiento y el manejo de los recursos.

Raquel Velasco puntualizó, no obs-

tante, que estas organizaciones sin-dicales que se conviertan en sujetos obligados tendrán que ser aquellas que reciban presupuestos públicos.

Aunque en Zacatecas solamente deberán añadirse estas instancias, ex-puso que la dependencia más afec-tada por el incremento de la carga de trabajo será, a nivel nacional, el IFAI, ahora denominado Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Informa-ción y Protección de Datos Personales.

Esta institución, explicó, hasta ahora únicamente tenía como sujeto obli-gado al Poder Ejecutivo. Sin embargo,

ahora se adicionan el resto de poderes, tanto el Legislativo como el Judicial, así como los organismos autónomos, los partidos políticos y también los sindicatos.

Asimismo, en la nueva Ley de Transparencia que calificó como “de avanzada”, expuso que también se añade la facultad sancionatoria del IFAI, un aspecto que en Zacatecas ya estaba contemplado, pero que a nivel nacional no se había establecido.

El diputado local, Cliserio del Real, presidente de la comisión legislativa de Transparencia en la 61 legislatura

del estado, ya ha informado que la próxima semana comenzarán al in-terior de la comisión el análisis y la elaboración de los cambios que se requieren después de la aprobación de la Ley General de Transparencia.

En este sentido, la comisionada presidenta de la CEAIP señaló que precisamente tendrá que iniciarse un trabajo legislativo con el objetivo de adecuar la normativa estatal a la na-cional y también para sacar adelante la Ley de Datos Personales y de Archivo, que está ya al interior del Congreso de la entidad.

■ Lo que no nos parece es que se amplíen los casos de reserva, asevera Raquel Velasco

Nueva Ley de Transparencia “es buena”, pero limita acceso a la información: CEAIP■ Sindicatos, sujetos añadidos a lista de instancias que dependen de la normatividad de Zacatecas

Tello: investigadores, gobiernos y empresas deben tener papel activo y posicionar a la ciencia

Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología■ foto: la jornada zacatecas

El ingeniero Pedro de León se reunió con la mesa directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Zacatecas, en la que destacó la urgencia de rescatar la unión de crédito y poner a trabajar la infraestructura con la que cuentan los constructores ■ foto: cmic

REUNIÓN CON GREMIO DE CONSTRUCTORES

Aparte de cuestiones de seguridad pública

y de seguridad nacional, será

reservada información relacionada con la

estabilidad económica del país

Page 6: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

SJocied d

ya

usti iacDOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 6

RAQUEL OLLAQUINDIA

Esta semana fueron presentados dos proyectos de reubicación de ladrilleras, que ahora están instaladas en varios municipios del estado, algunas, cerca de zonas habitacionales, princi-palmente las de Guadalupe, que son las que generan mayores problemas de contaminación del medio ambiente y más afectaciones por su colindancia con la población.

Hasta el momento, explicó la secretaria de Agua y Medio Ambiente, Alma Fabiola Rivera Salinas, no se han podido reinstalar estas fábri-cas en otras zonas ni dotarles de infraestructura para que su funcionamiento sea con recursos ecológicos, debido a que no se ha tenido recur-sos para ello.

Comentó que “el punto más crítico” es el de Guadalupe, seguido de Zacatecas y Fresnillo, y por último se encuentran las ladrilleras de Luis Moya.

La funcionaria sostuvo que son los procesos tradicionales que se utilizan en las ladrilleras para la cocción de la masa, a fin de que se endurezca y así se pueda obtener el producto final, los que generan los daños en el medio ambiente. En estos mecanismos, explicó, es habitual la quema de llantas o hule, por ejemplo, que emiten gases altamente contaminantes.

“Aunque hacemos revisiones, el día que va uno no queman o esconden. Queman llantas o queman hule, que es lo más problemático hacia nuestro medio ambiente porque efectivamente (Guadalupe) es la zona que tiene mayor conta-minación ambiental”, explicó.

Por ello, Rivera Salinas expuso que los pro-yectos que se elaboren deben constar de una

estrategia de reubicación sino que, sobre todo, tiene que tener los planteamientos necesarios para transformar este sector.

Al respecto, precisó que es necesario un cambio de tecnología para que haya una mayor industrialización a través de máquinas tritura-doras que trabajen con arcilla y utilicen menos agua en los procedimientos.

De esta forma, se buscará que, en lugar de hacer la mezcla “en el suelo con los pies, la tierra que ha sido primero triturada, pasa a la máquina y se hace la masa con agua. Esa masa ya no requiere tanta agua, es mucho menor a la tradicional, tienes un ahorro muy significativo, lo cual al momento del secado y cocción es mucho más fácil que se seque”. Explicó que en estas ladrilleras industrializadas la cocción se lleva a cabo con aceite ecológico.

No obstante, los riesgos aumentan en este tipo de mecanismos, porque los ladrillos son más frágiles, por lo que se requerirá también, indicó la secretaria, mayor capacitación de los trabajadores.

■ En Guadalupe, los mayores problemas de contaminación provocados por estas factorías

Oficina central de Semarnat ya tiene dos proyectos para reubicar ladrilleras■ Hasta ahora no se ha realizado la reinstalación por la carencia de recursos: SAMA

Tradicionalmente el material para los ladrillo se mezcla con los pies y usa más agua; se buscan procesos para ahorrar líquido ■ fotos: la jornada zacatecas

Un sinnúmero de familias vive de la elaboración de ladrillos

Page 7: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

RAQUEL OLLAQUINDIA

Desde incensarios y objetos decorativos hasta cerámicas y elementos pétreos fueron los vestigios que hallaron las autoridades al realizar labores de arqueología detrás del muro que conformaba la fachada de la casa del general Jesús Aréchiga, ubicada al fondo de la Alameda Trinidad García de la Cadena.

Estas piezas, explicó el director de la Junta de Protección de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Rafael Sánchez Preza, “fueron clasificados y catalogados por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y en su momento serán exhibidos ese trabajo de arqueología que también concluyó y que resca-tamos elementos que de alguna u otra manera fueron parte de la casa del general Aréchiga”.

Estos vestigios formarán parte, por lo tanto, del centro de interpretación que se está edifi-cando al final de la Alameda para rescatar los restos hallados pocos días después de iniciar las obras de la vivienda mencionada.

Además, el funcionario señaló que ya están en reuniones con la empresa que se va a en-cargar de los montajes digitales de este espacio.

Sostuvo además que, no sólo se expondría a través de estos materiales la historia de la residencia del general Aréchiga, sino que tam-

bién se recuperará el “patrimonio intangible alrededor de la Alameda que tiene que ver con la Marcha de Zacatecas, con Genaro Codina,

con Tata Pachito, con el panteón de Chepinque, con la capilla de la Concepción, con la capilla de las Capuchinas”.

Mencionó “también con la mina Quebradilla y la mina Carnicerías, la plaza de las Tunas y la Plaza de Toros, que en su momento a lo largo de la historia han estado presentes y siguen pre-sentes en la Alameda”. Sánchez Preza informó que este centro de interpretación podrá estar concluyéndose “en los meses de junio y julio”.

Con relación al proyecto de regeneración de la Alameda Trinidad García de la Cadena, el director de la Junta de Monumentos explicó que “sigue caminando” y que en estos momentos están enfocados en dos temas particulares.

Uno de ellos es el de la instalación del mu-ral del maestro zacatecano Manuel Felguérez, que será el elemento ornamental que remate la escalinata de acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Éste estará colocado ya en los últimos días del mes de julio, según se tiene calculado, expuso.

En general las obras en toda la Alameda, puntualizó, estarán terminándose “para finales del mes de julio”. Agregó que el segundo de los aspectos en los que se encuentran trabajando en estos momentos es el relacionado con la biótica, pues deben reponerse los 24 árboles que fueron removidos porque ya era vegeta-ción muerta, además de que se plantarán 150 nuevos haciendo un total de 480 árboles con el objetivo de igualar la densidad de sombra en todo el espacio.

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Los objetos formarán parte del centro de interpretación que se está edificando: Sánchez

Descubren autoridades piezas arqueológicasen la casa del general Aréchiga, en la Alameda■ En general las obras en toda la zona estarán terminándose “para finales de julio”, señala

■ Recomienda Cepavif rectificar la imagen hacia la vejez

Sufren adultos mayores problemas de abandono y violencia psicológica

Empresarios turísticos de la capital se hicieron acreedores al Distintivo “H”, luego de haber obte-nido 100 puntos en los procesos de preparación y manipulación de alimentos. Autoridades de la Secretaría de Turismo (Secturz) reconocieron el esfuerzo de empresarios y empleados del Hotel Santa Rita por la renovación del distintivo, pues así contribuyen a profesionalizar a sus presta-dores de servicios turísticos. Las empresas certificadas con el Distintivo «H» fueron: comedor de empleados del Hotel Santa Rita; restaurante El Mural, y centro de eventos salón Santero, de dicho corporativo de alojamiento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EMPRESARIOS RECIBEN DISTINTIVO H

REDACCIÓN

Autoridades del Centro de Prevención y Atención a la Violencia Familiar (Cepavif) de los Servicios de Salud (SSZ) informaron que en Zacatecas, 16 por ciento de las personas que acuden a recibir atención son adultos mayores de 60 años.

Los abuelos acuden al Cepavif debido a que sufren abandono, abuso patrimonial, violencia psicológica y económica por parte de uno o

varios integrantes de su propia familia.Aunado a esta situación, los adultos mayores

también se ven afectados por enfermedades crónicas degenerativas y padecimientos deriva-dos del envejecimiento, como la demencia senil y osteoporosis, entre otros.

El maltrato y abuso en esta etapa de la vida es inaceptable, señalan autoridades, ya que las personas adultas mayores tienen mucha capaci-dad emocional y sentimental; por tanto, el daño psicológico es más nocivo y, en algunos casos, hasta mortal.

Dado lo anterior, el Cepavif recomendó rec-tificar la imagen hacia la vejez, desde un punto de vista cultural y educativo, donde la propia familia sea la encargada de rescatar los valores morales y sociales.

Lo anterior permitirá que los adultos mayo-res logren disfrutar y apreciar esta etapa de la vida, además de que lograrán superar el sentido de rechazo, aislamiento e inutilidad de que han sido objeto.

Finalmente, las autoridades sanitarias reco-mendaron mantener ocupados a los abuelos en tareas y actividades sencillas que les permitan sentirse útiles e integrados al núcleo familiar y social; sobre todo fortaleciendo el sentido afec-tivo hacia ellos.

El 16 por ciento de las personas que acuden a recibir atención son adultos mayores de 60 años, informaron los SSZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El proyecto de la regeneración de la Alameda “sigue caminando”, informó el director de la Junta de Protección de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas■ FOTO: ANDRéS SáNChEZ

INSTALARÁN MURAL DE

MANUEL FELGUÉREZ EN LA

ESCALINATA DE ACCESO AL

IMSS

Page 8: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

E c c ónu iadDOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 8

■ Se creará una Comisión de Ingreso, responsable de vigilar el proceso y transparentar el resultado

Aceptarán mil 60 alumnos en área de Ciencias de la Salud de la Universidad■ Los aspirantes deben preinscribirse vía Internet antes del 13 de abril; el examen es el 25 abril

Personal de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) impartió el taller de Admi-nistración Sustentable a los adultos mayores que acuden a la Casa del Abuelo, ubicada en la capital. 70 abuelitos participaron en pláticas y dinámicas con la finalidad de mostrarles cómo hacer uso eficiente de los recursos que se encuentran en el hogar, es decir: agua, luz, papel, por mencionar algunos. El objetivo es orientar a todos los sectores de la sociedad acerca de la manera en que pueden hacer de sus hogares un lugar más sustentable en beneficio de su salud, economía y del medio ambiente ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ADMINISTRACIÓN SUSTENTABLE

Alumnos de la Licenciatura de Médico General; habrá 240 espacios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

El área de Ciencias de la Salud de la Univer-sidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cuyos programas son los de mayor demanda en esa institución, dio a conocer que para el próximo ciclo escolar que iniciará en agosto próximo, aceptarán un total de mil 60 alumnos de nuevo ingreso, de acuerdo con la capacidad de cada una de sus unidades académicas.

De esa manera, la Licenciatura en Enfer-mería aceptará 30 alumnos en el Campus Nochistlán; 30 en Campus Juan Aldama; 30 en Campus Jalpa, y 200 en Campus Zacatecas.

La Licenciatura de Médico General aceptará 240; la Licenciatura de Nutrición Campus Zaca-tecas, 150; la Licenciatura de Médico Cirujano Dentista, 180; y la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo, 200.

Al igual que en años anteriores, se creará una Comisión de Ingreso que tendrá la respon-sabilidad de vigilar el proceso y transparentar el resultado de los jóvenes aceptados. Ese or-ganismo será conformado, entre otros, por la coordinadora del Consejo Académico del Área, María del Carmen Aceves Medina, directores y directora de las unidades académicas que conforman el Área; el presidente de la Sociedad de Padres de Familia del Área; presidentes del Colegio Estatal de Enfermería, de Médicos de Zacatecas y de Químicos Farmacéuticos Biólo-gos, así como un Notario Público para dar fe y legalidad en la equidad y transparencia del proceso de admisión.

De acuerdo con los lineamientos del pro-ceso de ingreso para Ciencias de la Salud, “en todos los Programas Educativos del Área de Ciencias de la Salud se ofertarán los turnos matutino y vespertino, siendo asignados por los directores de cada programa, sin que exista posibilidad de cambios”.

Para las licenciaturas de Médico Cirujano Dentista, Enfermería, Nutrición y Químico Far-macéutico Biólogo, a partir del puntaje más alto en el EXANI II se aceptará el número de aspirantes hasta alcanzar el número máximo de-finido por el programa o que obtenga un pun-

taje ponderado de 1000, lo que ocurra primero. Cabe mencionar que los aspirantes deben

preinscribirse vía Internet antes del 13 de abril

próximo, y después aplicar el Examen Nacional de Ingreso (Exani) el 25 de abril en las instala-ciones del Campus UAZ Siglo 21.

Page 9: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

REDACCIÓN

Cerca de 120 trabajadores del Instituto Zacatecano de Educa-ción para Adultos (IZEA) parti-ciparon en el taller denominado Trabajo en Equipo, impartido por la Subdirección de Servicios Educativos, se informó en un comunicado.

El objetivo es desarrollar hábi-tos, valores y actitudes necesarios para desempeñar sus actividades y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, enfocado a las ac-ciones que se desarrollan en ma-teria de educación para adultos.

Otro de los objetivos es que todos los trabajadores conozcan la misión, visión y valores del

IZEA, para conformar un mejor equipo de trabajo y distribuir las tareas de cada una de las áreas.

También se trata de optimizar los servicios, es decir, que adop-ten un proceso continuo de me-joramiento y de innovación, con temas incluidos en el Modelo de Educación para la Vida y el Tra-bajo (MEVyT).

MARTÍN CATALÁN LERMA

Luego del nombramiento de Ser-gio Hernández Garrido como director interino de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (Upiiz-IPN), la Asamblea Estu-diantil avaló la designación al considerar que tiene un perfil idóneo para conducir la adminis-tración de ese plantel.

En enero pasado los estudian-tes rechazaron como director a José Alfredo Colín Ávila, desig-nado en ese momento director interino, debido a algunos an-tecedentes en los que incurrió en diversas irregularidades y su-puesto nepotismo. A final de cuentas éste nunca se presentó a ocupar ese cargo.

Integrantes de la Asamblea Estudiantil informaron que la lle-gada del nuevo director interino causó sorpresa, pues repenti-namente los convocaron a una reunión donde les notificaron de ese nombramiento.

Expusieron que Hernández Garrido no había sido contem-

plado por los alumnos de la Upiiz en la terna de candidatos que ellos propusieron a la direc-ción general para la designación de un director interino, pero el anuncio fue bienvenido porque se trata de un profesor que en el conflicto fue sugerido para dirigir otras escuelas del instituto.

En ese sentido, ofrecieron tra-bajar en conjunto con el director interino para mejorar las condi-ciones académicas y de infraes-tructura de la unidad, y para que el proceso de nombramiento de un director formal se lleve a cabo adecuadamente.

De acuerdo a su trayectoria

en el IPN, señalaron en que el perfil es bueno y coincidió con la petición que habían hecho que el director interino fuera alguien proveniente de Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (Esiqie), debido a que ese plantel se es-pecializa en Metalurgia y ese es

el nuevo programa de Ingeniería que ofrece la Upiiz y que se re-quiere atender.

Asimismo, comentaron que observarán el trabajo y funcio-namiento de la nueva adminis-tración, pero la expectativa es positiva por la trayectoria del nuevo responsable de la Upiiz al interior de ese instituto.

Incluso, a través de las redes sociales estudiantes de diversas escuelas enviaron mensajes a la comunidad de la Upiiz para que respaldaran el nombramiento de Hernández Garrido, pues “des-taca por su excelente trato con los alumnos, su completa capa-cidad de apoyo hacia cualquier causa que lo requiera, y su ética intachable”.

En el primer encuentro que sostuvieron con él, los estudian-tes zacatecanos expusieron que el director se comprometió en la conformación del Consejo Téc-nico Consultivo y atender las diversas necesidades.

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 • EDUCACIÓN 9

■ Avalaron la designación al considerar que Sergio Hérnandez tiene “un perfil idóneo”

Aprueba Asamblea Estudiantil de laUpiiz-IPN a nuevo director interino■ Se observará el trabajo de la nueva administración; expectativa es positiva: alumnos

■ Uno de los objetivos, ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía

Participa personal del IZEA en el tallerTrabajo en Equipo, informan autoridades

A través de las redes sociales los alumnos solicitaron respaldo al nombramiento de Sergio Hernández como director interino ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Aspecto de la capacitación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ESTUDIANTES

OFRECIERON

TRABAJAR EN

CONJUNTO CON EL

DIRECTOR INTERINO

PARA MEJORAR LAS

CONDICIONES DE LA

UNIDAD

Page 10: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

Reconocemos que el patrimonio mundial, en tanto su funda-mento, su función, su utilidad práctica, su disfrute, su protección, su desarrollo y su difusión, representa un derecho humano univer-sal por lo que reafirmamos nuestra convicción de que este dere-cho es inherente a la condición de humanidad de los ciudadanos,

interdependiente e indivisible y que por lo mismo, es responsabilidad de los estados”. Carta Guanajuato del 27 de enero de 2005 de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM).

El conflicto que ha generado la operación de una cantina en la Avenida Torreón, colindante con la Alameda y en pleno Centro Histórico de la capi-tal, hace de este asunto un tema obligado.

De los bienes culturales y naturales que han sido inscritos en el pa-trimonio mundial, algunos corresponden a los Centros Históricos de Puebla, Oaxaca, México y Xochimilco, Guanajuato, Morelia, Querétaro, Tlacotlalpan, Campeche y Zacatecas.

El INAH se ocupa de los Centros Históricos del país desde abril de 1972, pero Zacatecas conservó la custodia y conservación de los suyos, gracias a la visión progresista del ex gobernador José Rodríguez Elías, que promulgó la Ley de Conservación y protección de Monumentos y Zonas típicas del Estado en 1965 y que declaró zonas típicas y por lo tanto protegidas como patrimonio cultural a las zonas urbanas de las ciudades de Sombrerete, Pinos, Jerez, Nochistlán, Villanueva, Guadalupe y Zacatecas capital.

La protección de las ciudades patrimonio de la humanidad debe ocuparse necesariamente de dos aspectos:

El financiamiento por parte del Ejecutivo federal para la conservación, preservación, restauración y recuperación de las ciudades mexicanas decla-radas patrimonio mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Y la no menos importante, la consideración de que las ciudades patri-monio mundial, presentan una problemática más compleja, ya que se trata de lugares “vivos”, actuantes y de un trajinar diario, donde miles de gentes deambulan por calles, callejones y plazas, ya sea para admirar la impresio-nante arquitectura (el turista) o simplemente para lo más común: realizar sus actividades cotidianas (los habitantes).

En lo que toca al financiamiento, es de reconocer que la federación y en parte el gobierno de Zacatecas, ha destinado importantes recursos económi-cos para tal fin, lo que ha permitido no sólo la conservación, y restauración de monumentos históricos y artísticos; igual de plazuelas, calles y callejones que hacen del viajero y del citadino una deliciosa vivencia.

A pesar de la suficiencia de recursos, estos no han alcanzado a las zonas que circundan el Centro Histórico, por lo que, habitantes de muchos años, han sido desplazados a nuevas colonias ante la amenaza de que sus viejas viviendas se desplomen en cada época pluvial, lo que está propiciando una nueva generación de latifundistas urbanos, que compran las fincas a precio de terreno y las reconstruyen, más que para viviendas, para negocios, sobre todo del ramo turístico.

Urge la creación de un fondo de restauración y políticas públicas que hagan del Centro Histórico un sitio de encuentro de sus habitantes.

Pero no es todo: Urge “garantizar a cada una de las comunidades los medios de conservar y desarrollar esa libertad, su patrimonio cultural y defenderlo contra las presiones deformadoras de la mercantilización del turismo y de otras formas de agresión” (Carta Guanajuato).

Hoy esas presiones deformadoras de la mercantilización del turismo constituyen toda una amenaza: Hermosos edificios antiguos o típicos con-servan su fachada, pero sólo eso, sus interiores han sido fraccionados para una estructura de negocios, principalmente para los llamados antros. Y qué decir de la proliferación de tiendas de autoservicios. “Acaban con las tien-ditas”, decía un habitante desplazado del Centro Histórico propietario antes de una tortillería.

Se ha procurado la preservación de nuestras ciudades consideradas den-tro de la declaratoria de la Ley de Monumentos y Zonas típicas del Estado, pero no se ha atendido el asunto mayor de impulsar el desarrollo humano sostenible, dinamizador de empleo, de desarrollo y de justicia social.

Mención especial merecen los llamados antros: Al igual que las tiendas de autoservicios, aportan cantidades económicas nada despreciables al era-rio y al funcionario.

Su ubicación dentro del Centro Histórico de las ciudades “protegidas”, Zacatecas y Guadalupe principalmente, garantiza de por sí la afluencia de cientos de jóvenes, ávidos de diversión.

La ganancia es lo importante, no las condiciones de protección civil en los inmuebles y, menos la tranquilidad de los vecinos que de pronto ven su calle invadida por automóviles que bloquean su cochera, luego el ruido ensordecedor y al cerrarse la cantina, ésta se traslada a la calle para seguirla. En la madrugada basura, sólo basura… y desechos.

La reglamentación es más que urgente. La Legislatura tiene la obligación o los vecinos tomarán medidas. ■

l lunes por la mañana nos sorprendió a muchos la noti-cia de la muerte de Eduardo Galeano: se nos fue otro hombre bueno; adiós, cro-

nista de lo invisible; murió un forja-dor de utopías: fueron algunos de los sentimientos que encontré plasmados o que escuché por allí. En realidad, cuando una muerte así se sucede, el vacío ya empieza a desenmascararse y, en lo personal, no sé ni qué decir. Pero esta vez me sorprendió una co-laboración de Raúl Zibechi, en la que lamenta la pérdida de Galeano porque se nos fue “el mejor cronista de los ninguneados”; colaboración que mo-tivó estos decires:

¿Qué es ser ninguneado?, o, ¿qué es ningunear? Octavio Paz responde que Ningunear es el acto más radical y definitivo que tenemos los mexicanos de disimular la existencia de nuestros semejantes. “El ninguneo es la opera-ción que consiste en hacer de Alguien, Ninguno”. No creemos que alguien haya dejado de existir, simplemente actuamos como si ya no existiera. Para la muestra que quiero dar, lamentable-mente, no basta un solo botón:

Los baleados en Jerez, los deca-pitados en Villanueva, l@s desapa-recidos en Fresnillo, l@s sin agua en Guadalupe, l@s sin techo en Zacatecas, l@s sin acceso a la educa-ción en Jalpa, l@s con cáncer en las mineras, l@s campesinos despojados de sus tierras en varios municipios del estado, las mujeres privadas de sus hij@s en los hospitales porque no son atendidas a tiempo, los migrantes que piden taco a la orilla de la vía en San Jerónimo, los y las sin seguridad social en la UAZ y en otros centros laborales, l@s despedidos de la cerve-ceras y de las refresqueras porque no cumplen las metas, los y las desem-pleadas, las violadas en Calera y las acosadas en las oficinas, en las escue-las y en las paradas del camión, l@s discriminados por sus gustos o prefe-rencias, los incapaces de pagar la luz; y otros tantos y tantas que son y han sido siempre los y las ninguneadas. ¿Y el gran ninguneador?: es el que en esta temporada electoral nuevamente se presenta, con su estructura parti-dista y todo, defendiendo al capital depredador, y se acuerda de nosotr@s, y se nos acerca con una torta, con una despensa, con un vale y, por qué no, con la sincera promesa de que, ahora sí, no disimulará nuestra existencia: dicen l@s candidat@s que por fin el Estado nos demostrará que en realidad nunca nos ha ninguneado.

Todos y todas, alguna vez, he-mos sido ninguneados por el Estado; Galeano también vivió en carne propia muchas de las vejaciones sufridas por los ninguneados. Pero Galeano nos de-

mostró, con su congruencia, que es po-sible ningunear al gran ninguneador: Galeano, aquel al que Mujica señalara como un extraordinario ser humano que consiguió reunir y masificar más cultura que la que encontraríamos en la mayoría de l@s universitari@s con todos los títulos; Galeano el obrero, el electricista, el cajero de un banco que fue puliéndose a sí mismo como au-todidacta; Galeano el que se codeaba con símbolos del poder y disimulaba su existencia; Galeano el que, exiliado y censurado de varios territorios por varias dictaduras, invariablemente se enfrentaba; Galeano, el que creía que “Podíamos sacarnos de encima la cul-tura de la impotencia” porque renunció al miedo: esa debilidad embarazosa que “coloca a la persona en la postura absurda de tener que suplicar al opre-sor que garantice la propia liberación, asumiendo que un@ nunca será libre más que para ser una víctima” .

Octavio Paz concluirá las Máscaras Mexicanas asegurando que con el nin-guneo, “En nuestro territorio, más fuerte que las pirámides y los sacrifi-cios, que las iglesias, los motines y los cantos populares, vuelve a imperar el silencio, anterior a la Historia”. Pero Galeano demostró que el silencio tam-bién puede conferir una calidad hu-mana que ninguna otra actitud puede brindarnos: guardar silencio es jalar la rienda al parloteo y abrir despacio la voz de la otra persona, cuando se dialoga, y la voz propia cuando se reflexiona; sólo quien guarda silencio escucha, y en este sentido, la virtud de callar debe ser vista como instrumento indispensable para la convivencia: yo soy lo que tú me escuchas que soy .

Al entender y demostrar esto y aquello, Galeano nos dejó como ta-rea recuperar la humanidad que nos brinda el diálogo, la dignidad de de-cidir cómo queremos vivir nuestros deseos y nuestras pasiones y la res-ponsabilidad de construir en paz una sociedad nueva.

Coincido con Zibechi cuando ase-gura que, con la muerte de Eduardo, los ninguneados perdieron a su mejor cronista, a aquel que se esforzaba por entenderlos sin querer interpretarlos, a aquel que entendía de sus dolores y sus amarguras y compartía sus risas y sus llantos . Pero Eduardo no sólo nos platicó de manera cruda y clara la vida de los y de las excluidas, de las y de los marginados, de los y de las de abajo; Eduardo Galeano nos devolvió una dignidad que nuca tuvo que ser perdida: aquella de saber Ningunear al opresor. ■

1 Wolfi Lanstreicher2 L. M. Oliveira.3 http://www.jornada.unam.mx/2015/04/14/politica/013a1pol

■ La Revoltosa

De ninguneos y ninguneados al Gran

NinguneadorA Fer y a los Galeanos.

Desarrollo humano o mercantilización

Aquiles González nAvArro

FrAncisco GAleAno

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 201510 opinión

Page 11: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 11

a escuela del mundo al revés es la más democrática de las insti-tuciones educativas. No exige examen de admisión, no cobra

matrícula y gratuitamente dicta sus cursos, a todos y en todas partes, así en la tierra como en el cielo: por algo es hija del sistema que ha conquistado, por primera vez en toda la historia de la humanidad, el poder universal. En la escuela del mundo al revés, el plomo aprende a flotar y el corcho, a hundirse. Las víboras aprenden a volar y las nubes aprenden a arrastrarse por los caminos”. Patas Arriba, la escuela del mundo al revés. Eduardo Galeano.

En este artículo quiero rendir homenaje a uno de los autores más influyentes en mi for-mación universitaria y personal, en el día de su muerte. Recuerdo que en muchos trabajos y tesis durante mi paso por la facultad, siem-pre iban encabezados por alguna elocuente cita de Galeano que nos daba qué pensar y que repensé mi acto docente.

Y es que muchas veces, los educadores físicos tenemos la “etiqueta” de los de los tennis, o los que están en el recreo… per-diendo credibilidad y respeto ante el claustro de académico y las familias. Y es, como dice Galeano, ¡la Escuela al revés! Aplauden a aquellos maestros que ciegamente siguen las instrucciones de un manual (libros) y des-precian aquellos que trabajamos con el me-jor material: el alumnado; respetan aquellos

que son incapaces de tener, en un solo grupo, a diferentes niveles de alumnos y se burlan de los que tenemos la capacidad de realizar un trabajo integrador e individualizado; los llaman innovadores a los maestros que utili-zan un proyector o una pizarra digital, pero repudian aquellos que con nada inventamos juego, con nada hacemos un trabajo mul-tidisciplinar; alaban a aquellos que contra la naturaleza humana mantienen a nuestros hijos sentados durante horas, y ningunean a los que, a través del movimiento, damos las mejores herramientas de aprendizaje y de la vida.

Estimados maestros de educación física, no culpo a los otros maestros, ni a los pa-dres y madres de familia, ni tan siquiera a la sociedad de este desprecio profesional y social, seguramente en parte es nuestra culpa: nos agachamos, asentimos, ignora-mos, y seguimos muchas veces, sin pre-pararnos ni justificarnos científicamente. Estimados maestros, somos la última piedra de la Escuela de Mundo al Revés, la que está más próxima a nuestros conciudadanos;

armémonos de criterios, de base científica y formativa, y alcemos la voz como sabemos, haciendo sonreír un niño con un juego, en el que aprenderemos tantas cosas… ■

El mundo al revés

l problema del empleo en Zacatecas, de acuerdo con un estudio del Dr. Miguel Esparza Flores, es parte de la dinámica económica y del comportamiento del mercado laboral a nivel es-

tatal (y nacional). Entre sus rasgos prin-cipales, presenta el de la heterogeneidad (o, fragmentación), y el de la expansión de la ocupación informal. Ambas tendencias estructurales se encuentran aún más acen-tuadas, debido al impacto -negativo- de la crisis sistémica global, resultado de la mundialización efectiva del capitalismo, y de la imposición del neoliberalismo, lo que se traduce en México, en un bajo crecimiento económico, y en recesiones periódicas, producto de la debilidad y dependencia –estructurales- del aparato productivo mexicano -y zacatecano-, pa-norama sobre el que – a su vez- ejercen complejas retroacciones, encadenándonos así a una economía, cuyo rol monstruoso debe -políticamente- ser combatido.

Basta recordar la reciente crisis global de 2008, provocada/gestionada desde un neoliberalismo militante -y criminal-, crisis qué según estimaciones en México, volverá a golpear nuestro país en 2016… ¿junto al enésimo austericidio ya anunciado?, desdiciendo de golpe, toda la demagógica burbuja mediática con que se nos vendió la moto de las reformas estructurales, entre ellas, la energética.

Debido a esta constelación de factores, la situación se traduce (en las tres escalas, nacional, estatal y municipal: aunque dife-renciándolas según el caso concreto de que se trate cada vez) en las reducidas posibili-dades de encontrar un empleo formal, junto al concomitante incremento del desempleo y la precarización.

La estrategia del gobierno estatal ha quedado como una política de desarrollo “ideal”, más declarativa que realizada efec-tivamente, mientras se consolida una “mo-dernización perversa” en beneficio de unas -cada vez más- reducidas elites, quienes distorsionando la dinámica económica -y social- a través de las consabidas políticas neoliberales: desregulación, privatización, libre comercio, y junto con ellas, extrac-

tivismo, monopolización, mayor explota-ción de la mano de obra, migración, etc., generan una dinámica que intensifica la concentración por el lado del polo capi-talista, donde una proporción reducida de trabajadores podrá incluirse al mercado formal. Mientras por el otro lado, se inten-sifica la exclusión, de las mayorías sociales que engrosarán el sector de subsistencia, por la vía de la persistente expansión de la ocupación informal (y de otras trayectorias paralegales).

En Zacatecas existe una debilidad es-tructural del sistema productivo, un sec-tor primario (agropecuario y minería) con 20% de participación en el PIB estatal (Inegi, 2010), mientras que la manufac-tura participa con un reducido 13%. Esta desarticulación productiva se traduce en una demanda de trabajo asalariado insu-ficiente para satisfacer las necesidades de empleo (formal), lo que provoca mayor migración (con el efecto “remesas”), o en la generación de alternativas para subsistir, agricultura en tierras de temporal, y -es-pecialmente- en la expansión de los servi-cios, donde predominan pequeñas unidades económicas, que eventualmente contratan a un reducido número de trabajadores en condiciones precarias.

Mientras que en la parte más relevante de las actividades propiamente capitalistas, las de mayor rentabilidad, la minería, y la ganadería extensiva (principales acti-vidades del sector primario, en términos del PIB), el derrame económico interno es limitado, y la generación de empleos reducida.

Debido a esa especialización-desarticu-lación se dificulta -aún más- el desarrollo industrial (acentuando su unidimensional perfil “maquilador”), impidiendo la –con-comitante- “terciarización madura” ligada a vectores propios de una “economía del conocimiento”, (aquí, la dinámica econó-mica se encuentra dominada desde arriba, por la pesada presencia de las grandes cadenas comerciales que se concentran en espacios urbanos con capacidad de compra, y que –también- extraen el excedente fuera de la entidad). Al mismo tiempo, por el otro lado, se extiende un tejido de micro establecimientos familiares dedicados a la supervivencia, donde predomina la ocupa-ción informal y la precarización.

Entre las políticas que deberían ser im-pulsadas para revertir esa situación nega-tiva, mencionaré una, señalada por Esparza Flores: la retención del excedente eco-nómico. Agregaré que, en Zacatecas, un porcentaje muy alto de la liquidez -del di-nero circulante- se va de la entidad en muy pocos días, (parte del neoextractivismo y la financiarización); la imagen es la de una cubeta llena de agujeros, donde al llenarla de líquido, éste se tira por todos lados. Es preciso, pues, retener el excedente, y para eso, son importantes, entre otras medidas, consolidar las cadenas productivas y las cadenas de valor, enfatizando -especial-mente- el valor social de las actividades económicas.

En suma, necesitamos explorar el uso de una gama de herramientas heterodoxas, que nos permitan darle la vuelta al modelo neoliberal con el que las elites -privile-giadas por el mismo-, han provocado el actual deterioro social. Debemos tejer pla-taformas donde los desfavorecidos puedan “hacer pie” para desplegar su creatividad social por el camino de la radicalización democrática efectiva.■

Del trabajo informal y la

precarización, al cambio de ruta en Zacatecas

RicaRdo BeRmeo

daniel coRdoBa

opinión

El escritor Eduardo Galeano ■ foto: la jornada zacatecas

Page 12: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de abril de 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

n RAYUELALos gobernantes ahora buscan también “privatizar” la información, para “guardarla” celosamente

ABRAHAM CABRALES

“Para tener éxito en la vida se nece-sitan cosas muy básicas: saber dónde estás parado, saber quién eres y con quién cuentas, desarróllalo en ti y ahí tendrás la respuesta”, con estas palabras se dirigió a los zacatecanos, el actor y director Óscar Diego Flores López, durante la octava edición del Festival de Anime y Ciencia Ficción (Fasic) Zacatecas.

En conferencia, expresó que lo primero que uno debe hacer es ser sincero a sí mismo, conocer sus habi-lidades y defectos, y prepararse para lograr aquello que se proponga, pero siempre sin intentar ser mejor que otros. “No trates ser mejor que otros, sé mejor que tú mismo”, dijo.

“Lo único que se necesita en esta vida para triunfar es descubrir para qué eres bueno. Dedíquense en lo que ustedes sepan que son buenos”, resaltó.

Su participación en el evento fue para compartir sus experiencias y en-señanzas en el doblaje, ámbito en el que ha trabajado por 20 años, y en el cual se ha involucrado en cada parte del proceso.

Comentó que como en toda profe-sión existen pros y contras, de lo que la satisfacción de hacer lo que a uno le gusta como el principal móvil para continuar, pese a los bajos salarios,

relaciones con jefes y otros compa-ñeros, preferencia de actores sin preparación sólo por su popularidad, entre otros.

Considera que su profesión implica una mayor responsabilidad debido a que se trata de traer al idioma espa-ñol mediante únicamente la voz toda producción y actuación extranjera, y a

su vez mantener su esencia.Flores hizo énfasis en que su tra-

bajo es una especialización dentro de la formación actoral, por lo que ésta debe ser desde el comienzo y en general. “No más es hablar (dicen), no, es actuar por medio de la voz”, expresó.

El trabajo actoral de Óscar Flores

más destacado aparece en series de dibujos animados como Hora de Aventura, donde interpreta al per-sonaje de El Rey Helado, o Número Uno en Los Chicos del Barrio, de igual manera ha participado en sagas de películas como El Hobbit, X-Men o Rápido y Furioso, entre otras pro-ducciones.

Continúan actividades hoyNoé Ramos, uno de los organizado-res del evento, destacó que para esta edición se tuvo como novedad la participación de nuevos exponentes provenientes de estados como Nuevo León y Jalisco, incluida la participa-ción de un video blogero o youtuber, así como las actividades del concurso de cosplay de mascotas, entre otras.

Considera que aunque no se han cumplido las expectativas sobre el evento, ya que, explicó, es un proceso en el que se guían sobre la respuesta de la audiencia por las convenciones, sí se va favorablemente.

Agregó que el festival continuará el día de hoy, de las 11 hasta las 20 horas, en el Salón La Plazuela, en la capital zacatecana, para lo que ade-lantó que será este domingo cuando se anuncie lo que se tiene preparado para la próxima edición, a realizarse a mediados de octubre.

REDACCIÓN

GUADALUPE. Como parte de la prevención en materia de salubridad, así como el control canino y felino en el munici-pio, la próxima semana se desarro-llará una esterilización masiva, en la colonia Villas de Guadalupe, informa-ron las autoridades en un boletín.

Ignacio Becerra Hernández, res-ponsable de Control Canino en el ayuntamiento de Guadalupe, anunció que aunado a la campaña de esterili-zación masiva, se desarrollan activi-dades de concientización, manejo y cuidado de mascotas, en colonias y comunidades.

Aseguró que luego del acopio de canes en las calles, mismos que se realizan a través de los reportes ciu-dadanos, se otorgan las mascotas a di-

ferentes ciudadanos para mantenerse en observación durante tres días, pos-teriormente se decide la reubicación en adopción del mismo.

Un ejemplo de buena respuesta de los ciudadanos fue la alta parti-cipación en la pasada campaña de vacunación antirrábica, en la que se aplicaron cerca de 9 mil 400 dosis.

La corresponsabilidad y buen trato de los dueños hacia las mascotas es importante, para evitar situaciones

negativas que deriven en una proble-mática social o de salubridad.

Para solicitud de asesorías, adop-ciones o reportes relacionados con

canes y felinos se pone a la disposi-ción el teléfono 1549041, así como el servicio 066 con quien se tiene una constante comunicación.

n El actor de doblaje visitó Zacatecas para compartir experiencias con admiradores

“Dedíquense a lo que ustedes sepan que son buenos”, expresa Óscar Floresn Realizan octava edición de Festival de Anime y Ciencia Ficción; continúan actividades hoy

Realizará ayuntamiento de Guadalupejornada masiva de esterilización

Luego del acopio de canes en las calles, se otorgan las mascotas a diferentes ciudadanos para mantenerse en observación, informaron n foto: la jornada zacatecas

Al evento asistieron personas dedicadas al cosplay n foto: cortesÍa de HIsato

Participaron nuevos exponentes

provenientes de estados como Nuevo

León y Jalisco

En la pasada campaña de vacunación se

aplicaron cerca de 9 mil 400 dosis: Becerra