La Jornada Zacatecas, jueves 9 de julio del 2015

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4203 l JUEVES 9 DE JULIO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Miguel Alonso participó en la 49 se- sión ordinaria de la Congo, realizada este miércoles en Tlaxcala, y que fue encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto. Los gobernado- res del país abordaron los temas de reforma en materia de vivienda so- cial, implementación del Juicio Oral Mercantil y posicionamiento sobre el Presupuesto Base Cero n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Además de impedimento legal, se siente alejado de sus potenciales aliados PRD, PT y MC: Medina Morena ha decidido iniciar solo a construir candidaturas para 2016 REUNIÓN DE LA CONAGO REDACCIÓN n 6 RAFAEL DE SANTIAGO n 5 RAQUEL OLLAQUINDIA n 9 ALMA RÍOS Y REDACCIÓN n 4 y 7 MARTÍN CATALÁN n 12 Marchará el MDMZ este jueves; busca impedir aplicación de evaluación docente Crean Asociación Civil; coincide con estrategia de Pedro de León Necesario, intervenir algunas presas que tienen riesgo de desbordarse: Conagua Evasión fiscal del Congreso podría ser castigada con cárcel n PGR y SAT, aún sin postura ante presunto delito federal cometido por la Legislatura Un video publicado de manera anónima en Internet, involucra a Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), en presunta entrega de información privilegiada a la empresa OHL México para la licitación de la autopista La Raza-Indios Verdes-Santa Clara. Según las grabaciones, la empresa supuestamente acordó el pago de vacaciones al secretario n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n No tengo idea si David Monreal pudiera ser el abanderado a la gubernatura, dice dirigente n Oposición demanda respeto a coaliciones; pendiente, fallo de SCJN sobre recurso legal n Presunta prohibición de nuevos partidos de ir coaligados quedaría superada: Ricardo Hernández ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 PRESUNTA CORRUPCIÓN EN LA SCT

description

jueves 9 de julio del 2015

Transcript of La Jornada Zacatecas, jueves 9 de julio del 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4203 l JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Miguel Alonso participó en la 49 se-sión ordinaria de la Congo, realizada este miércoles en Tlaxcala, y que fue encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto. Los gobernado-res del país abordaron los temas de reforma en materia de vivienda so-cial, implementación del Juicio Oral Mercantil y posicionamiento sobre el Presupuesto Base Ceron FOTO: la jOrnada zacaTecas

n Además de impedimento legal, se siente alejado de sus potenciales aliados PRD, PT y MC: Medina

Morena ha decididoiniciar solo a construircandidaturas para 2016

REUNIÓN DE LA CONAGO

redacción n 6

rafael de santiago n 5

raquel ollaquindia n 9

alma ríos y redacción n 4 y 7

martín catalán n 12

Marchará el MDMZ

este jueves; busca

impedir aplicación de

evaluación docente

Crean Asociación

Civil; coincide

con estrategia de

Pedro de León

Necesario, intervenir

algunas presas que

tienen riesgo de

desbordarse: Conagua

Evasión fiscal del

Congreso podría ser

castigada con cárcel

n PGR y SAT, aún sin

postura ante presunto

delito federal cometido

por la Legislatura

Un video publicado de manera anónima en Internet, involucra a Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), en presunta entrega de información privilegiada a la empresa OHL México para la licitación de la autopista La Raza-Indios Verdes-Santa Clara. Según las grabaciones, la empresa supuestamente acordó el pago de vacaciones al secretario n FOTO: la jOrnada zacaTecas

n No tengo idea si David Monreal pudiera ser el abanderado a la gubernatura, dice dirigente

n Oposición demanda respeto a coaliciones; pendiente, fallo de SCJN sobre recurso legal

n Presunta prohibición de nuevos partidos de ir coaligados quedaría superada: Ricardo Hernándezalma alejandra tapia n 3

PRESUNTA CORRUPCIÓN EN LA SCT

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: PRI-PRD: ¿De veras es necesaria la “identifi-cación de proyecto”?

DOS: Encuestas electorales.

TRES: Fresnillo: Urgen directivos en Tecnológico y UPZ.

COLOFÓN: “El que porfía mata venado”.

UNO: “Ajo cocido, ajo perdido”El poder por el poder.

No es título de película, sino de la realidad que puede vivirse próxima-mente en este Zacatecas de intereses a granel.

“El reino del fetiche” le podríamos llamar.

En realidad lo que priva es el interés, y ante eso el color es lo de menos.

La mayoría de los perredistas que apoya una eventual alianza electoral con los priístas son ex priístas, insisten militantes de izquierda.

Por otro lado, Arturo Ortiz Méndez deja abierta la puerta del PRD ante una posible fractura tricolor y Pepe Olvera hace lo propio.

Los escenarios son distintos y ya todos los actores iniciaron sus movi-mientos.

El que tenga mejor estrategia tragará más pinole.

DOS: “¡La práctica hace al maestro!”Ya se prepara el cuestionario de la quinta encuesta estatal que realizará el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la UAZ, bajo la dirección del maestro Leopoldo Trueba, por encar-go de La Jornada Zacatecas. Como las cuatro anteriores, investigará las percep-ciones sobre distintos temas de interés para los lectores. La simple comparación entre los resultados electorales oficiales y los mostrados en la cuarta encuesta son sólo una prueba del profesionalismo del equipo encuestador.

La práctica hace al maestro.Por aquello de los críticos a estos ins-

trumentos de medición donde le atribu-yen poderes sobrenaturales, podríamos decir que si las encuestas influyeran de manera determinante en la voluntad de los electores, la votación en Grecia hubiera estado muy pareja, como lo indicaba la mayoría de estudios.

No son infalibles y reflejan el sentir en un determinado momento.

TRES: “De Guatemala a Guatepeor”Los fresnillenses que insisten en que el Gobierno estatal no quiere a su munici-pio, encuentran hoy más motivos para fortificar su queja.

Desde hace meses no tienen director en el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo, ni rector en la Universidad Politécnica de Zacatecas.

En esta institución, por cierto, conti-núan en huelga.

La destitución de ambos directivos se dio antes del cese de Guillermo

González de la coordinación de Educación Media Superior y Superior.

Antes de la llegada del nuevo respon-sable, Moner Peña Badillo.

Por lo pronto prosigue el descontrol en ambas instituciones superiores.

Y nadie decide nada. Súmenle la tragedia que está pasando

en el Cobaez y Cecytez.

COLOFÓN: “Más vale maña que fuerza”Morena comienza a promover su elec-ción de candidatos a gobernador y presi-dentes municipales mientras la Suprema Corte determina si es constitucional o no el artículo de la reciente ley electoral que le impide a Morena ir en alianza.

[email protected]@ElRefranero_ljz

El signo de la fachada: develación de la esencia política mexicanaor qué los casos de corrupción en México y en Zacatecas no han tenido el efecto de recha-zo que haga posible que no vuelvan a presentarse? La apa-

rente tolerancia a la corrupción la convierte en una forma de promoción de la misma. Es el caso de la impunidad, que se convierte en una forma de estímulo a la criminali-dad. La actitud social e institucional pasiva frente a casos de uso impropio de recursos públicos, termina multiplicando las víctimas de las mismas. El caso ensordecedor de la Casa Blanca y las pruebas documentadas de conflicto de interés, se esperaba que tuvieran una repuesta en dos sentidos: de rechazo ciudadano a través de las urnas, y del entramado institucional en la puesta en marcha de medidas para evitar dichas prác-ticas. Sin embargo, ni uno ni otro ocurrió: el PRI mantuvo la mayoría en el Congreso, y la ley anticorrupción no eliminó el fuero. La siguiente pregunta es, ¿por qué existe

tolerancia a la corrupción? En el caso de la ciudadanía puede ser por impotencia ante la absoluta imposibilidad de generar algún control social a la misma; y en caso institucional podemos estar ante un caso de funcionalidad mórbida. Esto último puede ser muy preocupante porque significa que la corrupción es un componente esencial del funcionamiento del sistema político. No se trata de una anomalía, sino de un dispositivo que aceita la marcha del sistema político. Si esto es cierto, quiere decir que la estructura política está esencialmente dañada, y no hay otra forma de desterrar la práctica de la corrupción sino a través de una refundación radical del sistema político. En otras palabras, significa que no hay reforma parcial posible que ofrezca una solución al problema.

La despreocupación sobre las denuncias públicas de casos de corrupción, hasta lle-gar al abierto cinismo, se debe a que existe una aceptación resignada de estos eventos

como destino fatal. Un caso similar al de la Roma del siglo cuarto: la decadencia del imperio consistía justamente en la resignada tolerancia pública de la corrupción, y de su consecuente impunidad. Este virus acabó carcomiendo la esencia del imperio roma-no: el valor de la ley. En este país donde la desigualdad es de las más grandes del planeta, y el despojo de los recursos comu-nes ya es constitucional, entonces hasta la corrupción puede legalizarse. En suma, la decadencia cubre nuestra patria y la car-come. La clase política ha llegado a formas que los emparentan a los patricios romanos buscando acaparar el botín. Y nuestros espacios parlamentarios son sólo fachadas que simulan una República. Los diputados locales no sólo buscan empresas-fachada para justiciar los desvíos de recursos, con esos actos lo que en realidad hacen es revelar su esencia: ellos mismos son una fachada. El Congreso completo es un acto de simulación.

JUEVES 9 DE JULIO DE 20152w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Agua vertida,no toda cogida”

Políti acJUEVES 9 DE JULIO DE 2015 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El obstáculo jurídico para coaligarse con otros partidos en 2016 ya le robó tiempo al Movi-miento de Regeneración Nacional (Morena), de modo que ha decidido comenzar solo a construir candidaturas para los comicios del año entrante, incluida la de gobernador, dijo su dirigente estatal, Luis Medina Lizalde, quien además aseguró “no tener la menor idea” si David Monreal pudiera ser el abande-rado a la gubernatura.

Tras casi concluida la elección federal de este año, la cual calificó como “la más sucia”, Medina Lizalde habló en entrevista de lo que se avecina en Zacatecas para el partido lide-rado por Andrés Manuel López Obrador.

De entrada se refirió a la imposibilidad legal que tendrían de coaligarse con otro partido, pues si bien hay una acción de in-constitucionalidad con la que diputados de oposición buscan revertir ese candado, mien-tras hay definiciones el dirigente advirtió que no pueden construir candidaturas con base en escenarios inciertos.

Es así que la definición ha sido delimitar candidaturas de los ya militantes, máxime que Morena se siente “muy lejano de sus poten-ciales aliados”, además, sin posibilidades de coincidir con quienes ven admisible unirse con el PRI y PAN. Incluso Medina descartó la posibilidad de coaligarse con Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo (PT). “Priorizamos ir solos”, sostuvo.

Dijo que si bien hay una relación amistosa y fraternal con militantes de estos dos últimos partidos, no comparten la visión que los ha llevado a colocar en la Cámara de Diputados a un “fascista” y miembro del Yunke como Manuel Espino, en el caso de MC. Mientras que el PT le apostó al pragmatismo tras ha-berse aliado con el PRI en Querétaro, y el PAN en el Estado de México, donde incluso perdieron.

Esas experiencias comprometen a Morena a ser cuidadoso con las alianzas, y es así que ratificó su inclinación porque el partido que encabeza participe solo.

Morena no es monrealista ni antimonrealista

En los últimos meses se ha especulado que el petista David Monreal podría buscar la can-didatura a gobernador a través de Morena, sobre ello Medina dijo no tener la menor idea, ya que formalmente el senador Mon-real no ha dicho nada, de lo contrario “sería pensar por él y desconozco su razonamiento político”.

No obstante Medina aseguró que el Mo-vimiento de Regeneración Nacional en Zaca-tecas no es ni monrealista ni antimonrealista,

únicamente no le cerrará las puertas a nadie, pero tampoco les dará trato privilegiado y además, al interior están prohibidos los gru-pos para no reproducir el esquema autodes-tructivo de las tribus.

Agregó por tanto que David Monreal es un actor político que se ha colocado “en la escena de una manera muy importante” por todos los recorridos que hace por el estado, tiene seguidores y capitaliza el reconoci-miento que tuvo el gobierno de su hermano Ricardo Monreal. “No sé qué tanto le anime ser candidato de un partido que irá solo en la contienda”, agregó.

Incluso Medina dijo estar en el entendido de que incluso se reúnen firmas para una posible candidatura independiente del sena-dor, ante la incertidumbre de que el PT no conserve su registro. Mientras tanto, agregó que Morena tiene potenciales aspirantes a candidatos para buscar la gubernatura, pero evitó decir nombres.

Destapes del PRI, lucha entre dedos

Ante un escenario donde en el PRI se han dado algunos destapes de aspirantes a gober-

nador, Luis Medina consideró que al ser el tricolor un partido huérfano de conducción democrática; está en espera de cuál dedazo se impone: si el de Zacatecas o el de México.

Es así que consideró, las expectativas de cada grupo no son para lograr el consenti-miento de los militantes o la base, sino el triunfo del dedazo y fue en ese contexto que se produjo “la polémica” reunión de destape del senador Alejandro Tello.

PRD quemó sus naves Luis Medina militó años en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) e incluso fue dirigente estatal y en ese tenor consideró que el Sol Azteca ha “quemado las naves” con la izquierda, tras decisiones como las de parti-cipar en el Pacto por México y las recientes declaraciones del actual presidente estatal, Arturo Ortiz Méndez, quien no ha descartado aliarse con el PRI en 2016 en Zacatecas.

El lopezobradorista consideró que esas posibilidades confirman lo acertada que fue su decisión de decirle adiós al PRD, donde a decir de Ortiz Méndez no toda la gente es de izquierda. “Son sabias sus palabras”, consideró Medina porque esos militantes que

no son de izquierda han tenido más éxito al interior del Sol Azteca.

A decir de Luis Medina, este 2015 votó por Morena el ciudadano más informado y crítico, logrando en Zacatecas tener el por-centaje más elevado de la circunscripción 2 y si hubieran sido elecciones locales habrían ganado dos diputaciones y una presidencia municipal. Además quedaron en seguro lugar de votos en la capital de Zacatecas, ganando incluso al PRD.

Es así que finalizó al decir que en Morena no se rechazaría “ningún individuo”, pero si provienen del PAN o el PRI deberán saber que estarán en planos diferentes y deberán modificar su definición política porque no podrían trabajar con la misma línea.

Acción de inconstitucionalidad

De acuerdo con lo comentado anteriormente por el especialista en asuntos electorales, Ricardo Hernández, los procedimientos apli-cables para la participación de los institutos políticos nuevos se establece en la Ley Gene-ral de Partidos Políticos y la de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual jerár-quicamente, trascendería a la Ley Electoral del Estado de Zacatecas. En ese sentido, la presunta prohibición de ir coaligados con otros partidos quedaría superada.

La acción de inconstitucionalidad fue interpuesta por 10 diputados de oposición, incluidos los dos de Morena, José Luis Figue-roa Rangel y Soledad Luevano Cantú, quienes reclaman el respeto a las coaliciones en 2016 para los partidos de reciente creación.

Según Hernández, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver el re-curso antes del 7 de septiembre, fecha en la que dará inicio el proceso electoral local.

■ Además de impedimento legal, se siente alejado de sus potenciales aliados PRD, PT y MC

Morena ha decidido comenzar solo a construir candidaturas para comicios de 2016: Medina■ Oposición demanda respeto a coaliciones; pendiente, fallo de SCJN sobre recurso legal

Luis Medina Lizalde, líder estatal del Movimiento de Regeneración Nacional ■ foto: odín salinas

Los invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

progresistas de izquierda en Zacatecas, “con Rumbo Firme hacia el Gobierno del Estado”.

Señaló que en lo personal jamás avalaría una alianza formal ni informal con el PRI, el día que

eso suceda “definitivo no estaré participando más en el PRD. Vamos a demostrar que nuestro proyecto es distinto a los que ahora gobiernan y no han dado resultados”, sostuvo.

POLÍTICA • JUEVES 9 DE JULIO DE 20154

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El congresista nacional del PRD, Camerino Elea-zar Márquez Madrid, consideró que el dirigente estatal de su partido, Arturo Ortiz Méndez, no tiene facultad alguna para aseverar que el Sol Azteca se podría aliar en 2016 con el PRI, in-cluso su actitud podría ser sancionada.

Este miércoles La Jornada Zacatecas publicó las declaraciones de Arturo Ortiz y el presidente estatal del PRI, José Olvera Acevedo, quienes coincidieron en que no descartan coaligarse am-bos partidos e incluso con el PAN. Al respecto, Márquez calificó como un “exceso de protago-nismo” las afirmaciones de su líder.

Refirió que la política de alianzas aprobada en el último Congreso nacional del PRD en 2013, estableció que pueden coaligarse con partidos de izquierda, pero jamás con el PRI y no hay un documento que en su caso avalaría la unión. Incluso en 2015 no se autorizó alianza con el PAN.

Tan clara fue la determinación, que en es-tados como Sonora hay siete perredistas, entre ellos el presidente local, suspendidos de sus derechos por insistir en ir en alianza contra el acuerdo del Congreso Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

Hizo un llamado a Ortiz Méndez a no con-fundir a la sociedad y genere expectativas que “para nada” quieren los zacatecanos. Aquí, dijo Márquez, procedería buscar una alianza con las izquierdas, la sociedad y organizaciones sociales cuyo objetivo sea reivindicar la plataforma elec-toral común para combatir al PRI, mal gobierno, corrupción y conflictos de interés para que Zacatecas salga del atraso económico y social.

Difirió por tanto de la propuesta hecha por Ortiz Méndez, quien consideró, la hizo a título personal, pero las alianzas no se construyen uni-lateralmente sin el acuerdo del Consejo estatal y éste no se ha reunido siquiera para hacer el balance después de los comicios 2015, pero aún y que ese organismo avalara la unión con el PRI, el CEN no lo haría, advirtió.

Es inviable, absurda, inoperante y contraria a la línea política del PRD y muchos no lo van a compartir, por lo menos corrientes políticas como Alternativa Democrática Nacional, agregó Camerino Márquez.

De Santiago no avalaría alianzaEn su cuenta de Facebook, el coordinador de la bancada del PRD en la 61 Legislatura, Iván de Santiago Beltrán, publicó que él seguirá traba-jando para hacer una alianza con los sectores

REDACCIÓN

Después de que se difundiera el lunes pasado la contratación por el Congreso local de empresas fachada y de que el abogado, docente de la UAZ, Jorge Luis Chavira Sánchez, asegurara que hay elementos suficientes para iniciar una inves-tigación de oficio, las autoridades federales de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Sistema de Administración Tributaria (SAT) aún no han dado declaraciones al respecto.

La titular de la Procuraduría General de Justi-cia del estado de Zacatecas, Leticia Catalina Soto Acosta, señaló que al ser el delito de evasión fiscal un ilícito del ámbito federal, la autoridad competente en esta materia es la PGR.

Desde el lunes, se buscó establecer contacto telefónico con el delegado de esta dependencia en la entidad, Sergio Martínez Escamilla, pero no se obtuvo respuesta. Por parte de la delegación, se informó que ha estado teniendo reuniones fuera del estado. Por tanto, se espera poder obtener una declaración este jueves o viernes para conocer si hay alguna indagatoria en curso o por iniciarse desde esta dependencia hacia el Congreso del estado.

También se buscó por parte de La Jornada Zacatecas una entrevista con el administrador en el estado, Héctor Franco Jiménez, pero hasta el momento no se ha obtenido.

El académico de la UAZ, Jorge Luis Chavira Sánchez, hizo referencia al caso expuesto por este medio de comunicación a inicios de se-mana, relacionado con la emisión de facturas a nombre de la Legislatura por operaciones que no se realizaron, es decir, la expedición de do-cumentos fiscales simulando gastos.

Al respecto, advirtió que esta situación puede conformar la comisión de varios delitos como peculado, asociación delictuosa, lavado de dinero, operación con recursos de proceden-cia ilícita y evasión fiscal.

La información publicada señala que la Le-gislatura del estado contrató, durante 2014 y el primer trimestre de 2015, a las empresas Bello Caporetto SA de CV, Productos y Servicios Co-mercializados Gaudino SA de CV y Consultoría Ipanema SC con más de 9 millones de pesos para operaciones no comprobadas.

Cabe recordar que el 21 de abril de este año se difundió otro caso de supuesta corrupción, en esa ocasión al interior de Gobierno estatal, el cual también implicaba una investigación de

oficio, de acuerdo con las propias autoridades, pero que hasta el momento no se ha derivado

■ Legislatura local contrató empresas fachada y gastó 9 mdp en operaciones no comprobadas

La PGR y SAT aún no toman postura ante presunto delito federal cometido por el Congreso■ En jueves o viernes se espera tener respuesta de delegado de la Procuraduría General de la República

■ Podría ser sancionado líder estatal del Sol Azteca

Ortiz no tiene facultad para asegurar que PRD podría aliarse con el PRI: Camerino

Camerino Eleazar Márquez Madrid, congresista nacional del PRD ■ foto: la jornada zacatecas

Con el objetivo de que los niños aprendan sobre su historia, en particular la Batalla de Zacatecas, a 101 años de ocurrida, el alcalde de la capital, Carlos Peña, asistió al jardín de niños Genaro Valle y Muñoz, ubicado a un costado de la Plazuela de García, donde se expondrá durante este verano el Pabellón Revolucionario, para deleite de los visitantes ■ foto: la jornada zacatecas

MEMORIA HISTÓRICA

en ninguna averiguación.Se trató del presunto caso de alteración de

documentos oficiales por parte de la ex secre-taria de Economía, Patricia Salinas Alatorre, y los secretarios actuales de la Función Pública, Guillermo Huizar Carranza; de Turismo, Pe-dro Inguanzo González, y de Infraestructura, Jorge Francisco Ibargüengoytia, así como de un grupo de empresarios locales, a fin de evitar un conflicto de interés de la ex funcionaria con el proveedor de su dependencia y socio a la vez,

el joyero Daniel Espinosa.El ex procurador de Justicia, Arturo Nahle

García, en entrevistas previas había señalado que la falsificación era un delito perseguido de oficio por la PGJEZ.

Sin embargo, la Procuraduría en el caso de la ex secretaria no inició investigación alguna por considerar que las copias de los documentos que mostraban las alteraciones y las declaracio-nes de dos empresarios admitiendo los cambios irregulares no eran indicios suficientes.

JUEVES 9 DE JULIO DE 2015 • POLÍTICA 5

RAFAEL DE SANTIAGO

Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), mencionó que en los casos de desabasto de ga-solina, como el que ocurrió el pasado viernes en diferentes municipios del estado, se debe dar prioridad de servi-cio a las unidades de emergencia como ambulancias, para atender situaciones de forma inmediata y procurar la pre-servación de la vida de los zacatecanos, de manera que este factor no sea un impedimento para salvar la vida a un ser humano.

La semana pasada, miles de zacateca-nos realizaron compras de pánico ante el anuncio que hicieron líderes de la asociación de gasolineras de que habría

desabasto de combustible debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) no surtió a tiempo las estaciones de servicio es-tatales.

“Yo opino que debería existir un es-quema en el que se dé la preferencia del servicio en caso de carencia de gasolina al parque vehicular no sólo de la depen-dencia de salud, sino de los cuerpos de emergencia como Protección Civil, Cruz Roja, Seguridad Pública y todos los que sirven a los zacatecanos en casos de emergencia”, dijo el funcionario estatal.

Indicó que diariamente por las maña-nas se llenan los tanques de gasolina de las ambulancias y unidades del parque vehicular de la dependencia y con ello se asegura el traslado de los pacientes.

Reconoció que en caso de que exis-tiera una carencia importante de ga-solina en el estado no se cuenta con galones o tambos de gasolina extraordi-narios ni de reserva, por lo que se debe dar prioridad a estos vehículos.

Estrada Day destacó que el desabasto de gasolina que se presentó en la enti-dad no afectó el servicio que otorgan las ambulancias ni interrumpió las labores administrativas de los funcionarios, ya que se encontró gasolina en algunos puntos de la ciudad y se llenaron las bombas de gasolina.

RAFAEL DE SANTIAGO

Se crea en el estado la Asociación Civil Iniciativa Unidos Podemos Por Zacatecas, la cual llevó a cabo su primera asamblea este miércoles, en la que se destacó que la intención de esta agrupación es innovar el apoyo social con líneas de trabajo iniciales en el desarrollo regional y el fortaleci-miento municipal, así como en temas como la educación y cultura.

Además, se busca fomentar la cohesión social con la generación de empleos y detonando la economía social. También, se abordonarán capacitaciones para em-prendedores y tecnología dirigidas a la

juventud, pretendiendo avanzar en un me-jor trato hacia las personas que necesitan ayuda.

Dentro de esta primera reunión, los integrantes acordaron llevar a cabo capaci-taciones internas para abordar rubros como la gestión social ante la Federación y se to-caron temas para comenzar con la difusión de las actividades por medio de las redes sociales, además de buscar afiliar a nuevos integrantes y conformar la mesa directiva.

A pesar de no ser una organización po-lítica, sus integrantes coinciden con la es-trategia de desarrollo económico y humano que apunta Pedro de León Mojarro en su libro Podemos Lograr Más.

RAFAEL DE SANTIAGO

Autoridades de Gobierno del Estado, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y de la subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a través del programa Sumar, hicieron la entrega de apoyos para 94 proyectos productivos, en lo cual se invirtieron 700 mil pesos. Además, entregaron 200 becas Sumar con un recurso de 320 mil pesos, dando pagos de 400 pesos por mes a cada beneficiario, y se entrega-ron 270 apoyos del Probeer por 300 pesos mensuales a cada favorecido, invirtiéndose 324 mil pesos.

En su mensaje, José María González Nava, secretario de Desarrollo Social, dijo que “estas becas que hoy entregamos son el reflejo del compromiso que tiene el gober-nador Miguel Alonso Reyes ante este sector vulnerable de la sociedad, buscando apo-yarlos para que mejore su calidad de vida y exista bienestar en sus hogares”.

Destacó que en los últimos 5 años se ha beneficiado a mil 489 niños con las becas Probeer, destinando un recurso de 5 millo-nes 362 mil 600 pesos. Esto ha permitido

que muchos menores que viven en situación de pobreza puedan continuar sus estudios, y que el factor económico no sea un pretexto para que dejen de superarse y estudiar.

Asimismo, se han entregado mil 138 apoyos de becas Sumar, para lo cual se han destinado 5 millones 463 mil 300 pesos. En el rubro de ayuda al autoempleo, se han impulsado 914 proyectos que van en diferentes giros como el comercio y tiendas de abarrotes, invirtiendo 2 millones 804 mil pesos.

En este sentido, el delegado de la Sedeso reiteró que existe una capacitación por parte de la dependencia para asegurar el éxito de su nuevo negocio, evitando que quiebren y dándoles seguimiento constante a sus proyectos.

Por su parte, Mauricio Orlando Medina Ramírez, subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, agradeció a Gobierno estatal el apoyo que ha brindado a este sector en la actual administración, en la que se ha visto reflejado un avance en materia de igualdad e inclusión de las per-sonas con discapacidad en la sociedad y en el ambiente laboral.

■ Coinciden integrantes con estrategia de Pedro de León

Surge la Iniciativa Unidos Podemos porZacatecas AC, para el desarrollo regional

■ Se entregaron también 200 becas del programa Sumar

Personas con discapacidad reciben apoyosde Sedeso para 94 proyectos productivos

Raúl Estrada Day, jefe de los Servicios de Salud de Zacatecas ■ foto: andrés sánchez

El fin de la agrupación es innovar en el apoyo social, señalan directivos ■ foto: rafael de santiago

Evento en el que se otorgaron beneficios para este sector vulnerable de la sociedad■ foto: rafael de santiago

■ Es fundamental preservar la vida de los zacatecanos en situaciones de urgencia: SSZ

“Debe priorizarse abasto de gasolina a vehículosde emergencia en caso de escasez”: Estrada Day■ El pasado fin de semana no se vieron afectadas las ambulancias ante la falta del combustible

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

El gobernador Miguel Alonso Reyes participó en la 49 se-sión ordinaria de la Conferen-cia Nacional de Gobernadores (Congo), realizada este miérco-les en Tlaxcala, y que fue enca-bezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Los gobernadores del país abordaron los temas de re-forma en materia de vivienda social, implementación del Jui-cio Oral Mercantil y posiciona-miento sobre el Presupuesto Base Cero.

La Conago nombró a Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, como nuevo presidente de la Conferencia, quien obtuvo la estafeta del mandatario de Tlax-

cala, Mariano González Zarur.Durante la reunión, el man-

datario zacatecano y el presi-dente Enrique Peña Nieto sostu-vieron un encuentro en el que el Ejecutivo Federal agradeció la hospitalidad de las familias zacatecanas durante la visita de estado a México de los Reyes de España.

Alonso Reyes agradeció una vez más al presidente de México por la deferencia a Zacatecas y manifestó su disposición para trabajar de manera conjunta con Gobierno Federal.

Durante la sesión ordinaria, el presidente de la República aprovechó para informar a los gobernadores del país las ac-ciones realizadas a lo largo de más de dos años y medio de

haber iniciado la administración en materia de generación de empleos.

“Hemos logrado generar más empleo para los mexicanos, in-cluso a tasas superiores al ritmo de crecimiento de nuestra eco-nomía”, afirmó.

En este contexto, destacó el crecimiento del 4.4 por ciento en la generación de empleo, además de que tan sólo en el mes de enero el Seguro Social reveló que se generaron 78 mil 435 puestos de trabajo formales, cifra 81 por ciento mayor a la de junio del año pasado.

Asimismo, expresó su agra-decimiento a los mandatarios estatales por su respaldo a los esfuerzos para mejorar la justi-cia cotidiana en el país.

Peña Nieto enfatizó también que, derivado de las reformas estructurales, hoy México podrá enfrentar el contexto de volati-lidad internacional, derivado de la crisis de deuda en Grecia y

la caída del precio del petróleo.Peña Nieto convocó a los

mandatarios estatales a ser parte de la transformación que, dijo, se está impulsando para Mé-xico.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En Zacatecas “hay gobernabi-lidad”, pese a que continúa la alerta por el riesgo de que ingresen a este territorio inte-grantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, dijo el delegado en esta entidad de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Rivera Sánchez.

Aunque aseguró que a la fecha no hay presencia de ese grupo delincuencial puesto que están cuidados los caminos tanto de carretera, terracerías y la sierra. Es así que el Grupo de Coordinación de Seguridad, conformado por todos los ór-denes de gobierno, está perma-

nentemente en alerta y sobre todo en la serranía hay presen-cia del Ejército mexicano, así como policías federales y estata-les en un “monitoreo especial”.

Refirió que el gobernador Miguel Alonso Reyes una vez a la semana se reúne con las cor-poraciones policiacas. Incluso Rivera Sánchez refirió que él este miércoles tuvo una reunión con la Policía Federal para ana-lizar “algunas cosas”, sin contar que hay contacto permanente con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), ya que éste monitorea todo.

“Se está trabajando bien en seguridad en Zacatecas, en ver-dad no es que tratemos de

decir que no hay”, puesto que también reconoció que hay una pugna entre otros dos cárteles con presencia en la entidad.

Ante la alerta de un posible ingreso del cártel que opera en Jalisco, toda vez que Zacatecas colinda con esa entidad y el estar lleno de montañas los fa-vorecería, dijo que además de los monitoreos, también se pone especial atención en las corpo-raciones policiacas municipales por ser las más vulnerables. Asimismo, hay intercambio in-formativo entre las áreas de se-guridad del estado vecino y éste.

Rivera Sánchez consideró que la inseguridad de este es-tado está en los niveles más

bajos del país, sin que esto sig-nifique que deba haber descui-dos, pero se tiene un blindaje “más o menos adecuado” y si la alerta no termina, no ocurrirá la entrada de un nuevo grupo delincuencial.

Por otro lado, el delegado de la Segob admitió que lo que no se ha terminado es la extorsión telefónica, por lo cual pidió a la gente que no responda lla-madas “extrañas” y de hacerlo por equivocación, que cuelguen y se comunique con alguna autoridad.

JUEVES 9 DE JULIO DE 2015 6

■ A la fecha no hay presencia de este grupo delincuencial; los caminos están cuidados, dijo

Aunque hay gobernabilidad en Zacatecas, siguealerta por riesgo de ingreso del CJNG: Segob■ Miguel Rivera: hay presencia del Ejército en la zona serrana; “se está trabajando bien”

Miguel Rivera Sánchez, delegado de la Segob ■ FOTO: ernesTO mOrenO

RECONOCE

DELEGADO QUE

HAY UNA PUGNA

ENTRE OTROS DOS

CÁRTELES CON

PRESENCIA EN LA

ENTIDAD

Participa Miguel Alonso en 49 sesión dela Conferencia Nacional de Gobernadores

México podrá enfrentar el contexto de volatilidad internacional derivado de la crisis de deuda en Grecia y la caída del precio del petróleo, señalan mandatarios ■ FOTO: LA JOrnADA ZACATeCAs

REDACCIÓN

A fin de evitar mayores afectaciones a usuarios y vecinos, autoridades estatales determinaron habilitar un sentido de la avenida Torreón (del centro hacia Quebradilla) durante el tiempo que duren los trabajos de intervención de esta arteria.

Directivos de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), Junta de Monumentos y de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) exhortaron a los automovilistas a prever sus traslados y manejar con precaución desde las 6 horas de este jueves 9 de julio.

Asimismo, para trasladarse de la  ave-nida Quebradilla con dirección al Centro His-

tórico se habilitó una vía alterna por las calles Constitución, Chepinque, Escuela Normal, Ma-nuel M. Ponce y Enrique Estrada hasta llegar a la avenida González Ortega.

El transporte público ingresará por las calle del Trabajo, Independencia y  avenida  Juárez para incorporarse a la González Ortega. El objetivo es generar condiciones de seguridad y ocasionar las menos afectaciones posibles a usuarios y vecinos.

Finalmente, las autoridades de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) exhortaron a los automovilistas a adelantar sus traslados y manejar con precaución al circular sobre el bulevar Metropolitano, debido a las obras que también ahí se realizan.

ALMA RÍOS

El artículo 95 del Código Fiscal de la Federación (CFF), que refiere la probable intervención de funcionarios y empleados públicos en el delito de evasión fiscal, responsabiliza no sólo a quien haya recibido beneficio directo de este ilícito, sino a “todo aquel que en forma directa o indi-recta intervenga en su comisión”.

Precisó lo anterior, la académica Delia Vala-dez Sánchez, docente de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, consultada por este medio respecto a las implicaciones legales que se derivarían de la contratación de empre-sas fantasma.

La probable responsabilidad en el delito de evasión o defraudación fiscal por parte de legisladores locales, fue ventilada en reportaje publicado por La Jornada Zacatecas el pasado lunes 6 de julio, mismo en el que se documenta una facturación por productos y servicios no comprobados, que entre el año 2014 y el primer trimestre de 2015 alcanzó la cifra de los 9 millones 31 mil 528.13 pesos.

 Al respecto, Valadez Sánchez refirió que el CFF señala para el caso de la implicación de los funcionarios y empleados públicos en la comi-sión o participación de un delito fiscal, el endu-recimiento de la pena, esto es, aumentaría entre 3 meses y hasta 3 años de prisión el castigo para un delito en el que ya se prevén entre 3 meses a 9 años de cárcel según el artículo 108 del CFF.

 Agregó que “lo paradójico es que son los propios servidores públicos los primeros obli-gados en cuidar los intereses de la hacienda pública, por ello, su colaboración en la comisión

de defraudación fiscal es castigada más enérgi-camente”.

 No obstante, también dijo que es la clase política, funcionarios de los tres niveles de go-bierno y poderes de la Unión, donde se focaliza este tipo de ilícitos, ya que tienen la oportunidad de establecer comunicación y relaciones con “contribuyentes deshonestos”.

México ha sido señalado por entre otras pro-blemáticas, su baja recaudación fiscal. Recordó al respecto los datos del Servicio de Administra-ción Tributaria (SAT), que sólo en 2012 refirieron un monto de impuestos no pagados por eva-sión, que alcanzó los 483 mil millones de pesos.

Ésa fue la razón, dijo, para que a partir del año 2014 la Reforma Fiscal incorporara como

una medida señalada en el artículo 69B del CFF, la publicación mensual en la página de Internet del SAT y en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de la lista detectados como evasores fiscales “mediante la venta de facturas que regis-tran operaciones inexistentes”.  

De esta revisión se ha hecho pública la exis-tencia de 728 contribuyentes en esta situación: 623 personas morales y 105 personas físicas, dijo.

La académica precisó que el padrón hacen-dario en México registra 46.3 millones de contri-buyentes activos, quienes solventan los servicios públicos de una población empobrecida que este 2015 llegará a los 125 millones de personas, según datos del Inegi.

Por otro lado, abundó, la evasión fiscal im-pacta en los contribuyentes cautivos, esto es, el sector asalariado del país, al que se castiga con cargas impositivas cada vez más altas, pero tam-bién implica menos recursos para los programas sociales que se dirigen fundamentalmente a los sectores sociales más desprotegidos.

La contratación de empresas  fantasma  por parte de los diputados locales con el fin de comprar facturas que justifiquen sus gastos, tratándose de funcionarios que “crean leyes y se otorgan sus propios sueldos, gratificaciones de fin de año, bonos de trienios, etc., para obtener ingresos muy por encima de los de la mayoría de los mexicanos”, es un exceso para un pueblo en que ha crecido la pobreza exponencialmente, expuso.

“La mayoría de la gente apenas tiene para subsistir, hay personas que pasan prolongados ayunos involuntarios porque sus ingresos no son suficientes. Pobre México, pobre pueblo. No hay ni habrá dinero suficiente para tanto funcionario corrupto”, expuso.

Agregó que “la evasión fiscal constituye una conducta no sólo nociva para el Estado, sino para su población. Debiera el primero perse-guirla y punirla, y la segunda no sólo evitarla sino, de así señalarlo la ley, denunciarla”.

Citó la expresión de Benito Juárez respecto a la austeridad con que debiera conducirse la clase política: “los funcionarios deben vivir en justa medianía, dejar excesos y abusos que per-judican a nuestro país”.

Y luego de exponer que la impunidad es más grave que la corrupción, pues “es la que ha llevado a nuestro país a la ruina”, refirió las pa-labras del expresidente de Uruguay, José Mujica: “…a los que les gusta mucho la plata hay que correrlos, son un peligro…”

Es necesario, añadió la docente de la Unidad Académica de Derecho, incluir mecanismos para medir el impacto y eficiencia del gasto público contra el costo beneficio del aparato burocrático; convertir la rendición de cuentas en un proceso transparente, efectivo y  abierto a la sociedad, fiscalizar enérgicamente los recursos públicos, y evitar la impunidad en el caso de los malos manejos de éstos.

JUEVES 9 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ “Son los primeros obligados en cuidar los intereses de la hacienda pública”, señala docente

Prevé el Código Fiscal endurecimiento de penaspara funcionarios públicos por evasión: Valadez■ La sanción pudiera aumentar entre 3 meses y 3 años de prisión, según especialista en Derecho

■ Trabajos de intervención iniciarán este jueves, informan

Toman medidas para no afectar a usuariosy vecinos por obras en la avenida Torreón

Foto de archivo de la especialista en Derecho Fiscal, Delia Valadez Sánchez (centro) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Se habilitará un sentido para automovilistas en la avenida Torreón, del Centro Histórico hacia Quebradilla ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

debe hacerse por parte de estas empresas.Entre los objetivos de la nueva instancia,

mencionó el de la reducción del tiempo en la atención de estos casos. Al respecto, comentó que 85 por ciento de las quejas contra este tipo de compañías se resuelve en menos de 10 mi-nutos a favor del consumidor.

Hizo un llamado a los usuarios de estos servicios para que “revisen sus recibos, (…) hay que revisar hasta la última letra porque te cargan servicios de seguros, de telefonía, que no consumiste y después eso se con-

vierte en un gasto para el consumidor”.

Operativo en gasolineras, tras desabastoDespués del desabasto que se vivió en el es-tado, junto con otras entidades, en el suministro de combustible, el delegado de Profeco señaló que la dependencia está llevando a cabo ope-rativos de revisión para garantizar que se surta con una calibración adecuada, que no se esté cobrando de más a los consumidores y que no se condicione la compra de ninguna forma.

Explicó que hasta ahora sólo han recibido una queja de un usuario de una estación de servicio de la zona conurbada en la que, en una bomba despachadora, le condicionaban el pago a “billetes de una denominación porque no tenían cambios y que no podían pagar con tarjetas de crédito o de servicios”.

Recordó que previo a la escasez, se realizó un operativo en el que fueron colocados sellos de inmovilización en 15 gasolineras porque no tenían sus bombas despachadoras calibradas con Profeco.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 9 DE JULIO DE 20158

■ Exigen inconformes reembolso íntegro; dependencia solicitó apoyo de Policía Ministerial: delegado

Interponen queja colectiva en Profeco contra empresas que vendieron boletos de Juan Gabriel■ En un mes operará subprocuraduría en Telecomunicaciones debido a número de reportes, anuncia

■ El material recolectado se distribuirá entre personas afectadas por las lluvias

Recibe SEDIF donativo de víveres por parte de personal del Issstezac

Arnoldo Rodríguez Reyes, delegado estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Aspecto de la entrega de víveres y cobijas donados en apoyo a los damnificados por las lluvias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAQUEL OLLAQUINDIA

Este miércoles se interpuso la primera queja colectiva en el estado ante la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por parte de un grupo de 70 personas a quienes no se les ha reembolsado el dinero que pagaron por el concierto de Juan Gabriel que fue cance-lado el fin de semana pasado.

El delegado de esta dependencia en la enti-dad, Arnoldo Rodríguez Reyes, informó que a la queja pueden sumarse más afectados por estos hechos. Expuso que hubo boletos vendidos que alcanzaron casi los 3 mil pesos y en algunos casos, precisó, una sola persona pudo llegar a gastar hasta 25 mil pesos por varias entradas para la presentación de este artista.

Señaló que, aunque sí se han dado varias devoluciones por parte de las empresas contra las que se interpuso la queja, a los compradores “los castigaron con un porcentaje del dinero que ellos pagaron, cosa indebida, porque quien canceló el concierto fue el artista; entonces, el dinero tiene que regresarse íntegro al consu-midor”.

El funcionario federal aseveró que las em-presas que se han negado a hacer los reem-bolsos del dinero son de Puebla y Querétaro, pero puntualizó que, pese a que ya se localizó su ubicación en la Plaza de las Tecnologías de

Guadalupe, no se tienen aún los nombres de las compañías.

Informó que debido a la cerrazón de los empresarios a dar información al respecto, este martes solicitaron “el apoyo de la Policía Minis-terial que nos ayudó a ir con estas empresas, (…) que no nos querían dar la información y, como nosotros somos una institución concilia-dora administrativa, no tenemos una manera coercitiva, pedimos el apoyo a las fuerzas del Estado y también si es necesario lo haremos a la fuerza federal”.

Crean subprocuraduría en Telecomunicaciones

El delegado de Profeco informó que en 30 días se pondrá en operación la nueva subpro-curaduría en Telecomunicaciones dentro de la dependencia, debido al elevado número de quejas que se reciben principalmente en contra de compañías de telefonía móvil y de las de televisión por cable. A partir del próximo año, indicó, empezarán a operar estas oficinas en todas las delegaciones.

En lo que va del año en Zacatecas se han interpuesto 700 inconformidades de este tipo, habiéndose así duplicado el nú-mero en poco más de un año. En su ma-yoría, precisó se debe al cobro de la tarifa de larga distancia, lo cual apuntó que ya no

REDACCIÓN

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes, recibió víveres y cobijas do-nados por personal del Issstezac para el centro de acopio para damnificados por las lluvias, se informó mediante un comunicado.

Los víveres fueron entregados por el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Víctor Rentería López, acompañado por líderes sindicales, subdirectores y titulares de área.

Los apoyos fueron reunidos por el perso-

nal del instituto, así como de los organismos sindicales de la Junta Directiva, como el Sutsemop, Sittez y la Sección 58 del SNTE, que respondió a la convocatoria hecha por el director general.

El donativo del Issstezac se compone de cobijas, colchonetas, papel higiénico, agua em-botellada, leche, cereal, comida enlatada, aceite, café, sopas y azúcar, entre otros insumos.

Lucía Alonso Reyes, acompañada por el director general del SEDIF, Álvaro Elías Ibar-güengoytia, agradeció la generosidad de los tra-bajadores del Issstezac y organismos sindicales, quienes se dieron la oportunidad de ayudar a los zacatecanos en desgracia.

JUEVES 9 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

RAQUEL OLLAQUINDIA

Las presas que en Zacatecas tienen pro-babilidades de desbordamiento son las de tierra y una de éstas, que sí tiene riesgo de provocar inundaciones en una población cercana, es la de Santa Elena, en el muni-cipio de Pánfilo Natera, informó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Benjamín de León Mojarro.

En este caso, explicó que la infraes-tructura no tiene un sistema controlado de vertido de agua, sino que cuenta con piezas de madera colocadas de manera transversal. Expuso que a unos 20 metros se encuentra la población del mismo nom-bre y es hacia sus calles y viviendas donde se dirige el agua en caso de que empiece a verterse.

A la fecha está a 70 por ciento de su ca-pacidad, por lo que todavía tiene un metro de almacenamiento adicional.

Sin embargo, como no hay forma de descargar el líquido que ya tiene, se ha hecho la recomendación por parte de Conagua a la asociación de usuarios de la presa de que en el momento en el que empiece a verterse el agua por estar al máximo de su capacidad se desalojen el centro de salud y la escuela, puesto que son los edificios que quedan en la trayec-toria del líquido.

El funcionario federal informó que en las dos últimas semanas se ha hecho un re-corrido por 114 presas en todo el estado y, aparte de esta ubicación en Pánfilo Natera, también hay otros puntos en los que se ha detectado la necesidad de intervenir.

Por ejemplo, mencionó la de Caleri-lla, en la que ya este martes se estuvo

vertiendo el agua tanto por los espacios controlados como por la cortina, que es el borde de la presa. En este caso, precisó, se enviarán en próximos días equipos con martillos para poder “bajar el nivel del ver-tedor”, pero esto debe hacerse agujereando en una pared de roca por lo que será un proceso “tardado”.

También expuso que las presas de San Marcos y San Pedro vierten el exceso de agua hacia el estado de Aguascalientes provocando afectaciones en algunas zonas, principalmente del municipio de Pabellón.

Ante esto, Gobierno del Estado vecino solicitó a las autoridades de Zacatecas que se implementan acciones de control de es-tos desfogues de líquido, lo cual ya se ha estado realizando, concluyó

Actualmente, sostuvo que de los 454 mi-llones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de las presas del estado, se han alcanzado ya los 422 millones, por lo que se estima que una semana aproxi-madamente todas estén a 100 por ciento. Subrayó que, en la mayoría de los casos, el vertido no supone algún riesgo para la población.

Estos niveles de almacenamiento, que se han logrado por las lluvias que han duplicado los promedios históricos, De León Mojarro señaló que ya se tiene agua suficiente para garantizar los próximos dos ciclos agrícolas.

Sin embargo, para que estos beneficios lleguen al campo es necesario que en estos días cesen las precipitaciones pluviales por una semana para comenzar con la siembra.

A la fecha, sí hay un retraso de este pro-ceso, pues las condiciones de alta hume-dad no han permitido sembrar las tierras, pero puntualizó que la fecha límite para la siembra de maíz y frijol es el 25 de julio, por lo que aún se está a tiempo de hacerlo.

En cuanto al nivel de lluvias registrado este mes se han reportado 424 milímetros, es decir, litros por metro cuadrado cuando el promedio es de 265 milímetros.

De León Mojarro señaló que Zacatecas y Atolinga están entre los municipios que han tenido mayores precipitaciones pluvia-les, frente al Mezquital del Oro, Tepechitlán y Teúl de González Ortega, que son los que menos lluvias han presentado.

■ Se estima que en una semana aproximadamente todas estén a 100% de su capacidad: De León

Necesario, intervenir algunas presas que tienen riesgo de desbordamiento: Conagua■ La de Santa Elena, en Pánfilo Natera, no tiene un sistema controlado de vertido de líquido

Las presas más grandes de la entidad sí tienen una técnica controlada de vertido de agua; el problema es con las que disponen de un sistema rústico ■ foto: andrés sánchez

JUEVES 9 DE JULIO DE 201510

E c c ónu iad

REDACCIÓN 

JEREZ. Con la lectura de algunos frag-mentos de Cartucho, obra de la escritora y coreógrafa mexicana Ne-llie Cambobello, se presentó en esta ciudad, y unas horas más tarde en la capital zacatecana, la actriz y cantante Viola Trigo, se informó en un boletín.

Con el objetivo de llevar los li-bros y la lectura a cada uno de los rincones del país, el programa Bellas Artes a todas partes,  una vez más, y como cada mes, se presentó con el

programa Leo… luego existo en Zaca-tecas, bajo el auspicio del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

Originaria de Monclova, Coahuila, Viola Trigo dijo sentirse halagada de ser parte de este programa, en el que se incita a que la lectura juegue un papel importante en la vida personal y profesional de cada persona.

Teniendo como escenario el Tea-tro Hinojosa de la ciudad de Jerez y ante público que disfrutó de su lectura, Viola destacó que Nellie Cam-pobello fue una escritora memorable

por varias razones: por su valor tes-timonial, su refinadísima percepción artística y su extraña mirada autobio-gráfica.

Luego,  la actriz mexicana compar-tió algunos fragmentos de Cartucho, logrando cautivar desde el primer instante a asistentes con cada acción y con cada uno de los personajes que “cada quien los imagina y les asigna desde un rostro hasta atributos; pues, justamente, ésa es la magia de la lec-tura”, dijo.

La obra  Cartucho, Relatos de

la lucha en el norte de México, de la escritora duranguense, es un texto literario compuesto por vi-ñetas que proporcionan un vívido retrato de los héroes y villanos, y de una   experiencia personal de

la Revolución Mexicana.La historia aborda varias anécdotas

contadas, en mayor parte, por la niña; su madre, quien  también contribuye con unos cuentos, y hay otros dicta-dos a la narradora por otras personas.

MARTÍN CATALÁN LERMA

El motivo por el cual el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz) logró el pago de diversas prestaciones, en comparación con el Sindicato de Personal Académico (Spauaz), es que mientras en el primero hay a capa-cidad para tomar decisiones, en el segundo no fluye información hacia los docentes, afirmó Rafael Rodrí-guez Espino, secretario general de ese gremio.

“La falta de información está lle-vando a la Universidad a tensarla demasiado. Aquí falta información por parte de quien lleva los destinos del sindicato hermano porque ambos la conocemos de primera mano. Lo res-peto si no se la da a sus agremiados, es un asunto de él, pero en mi orga-nización nosotros sí tomamos decisio-nes para que nos resuelvan nuestras

prestaciones, aunque el problema de la Universidad sigue latente”, expresó.

Comentó que, en efecto, al Stuaz se le ha pagado la prima vacacional,

el bono de despensa, el bono de 14 días, la caja de ahorro, gratificaciones por jubilación y un adeudo de 600 mil pesos.

“¿Pero de dónde sale este dinero? ¿Por qué para el Stuaz sí hay dinero y para el Spauaz no? Yo recibí una invitación vía telefónica por parte del secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo, para reunirnos el jueves pasado. Dijo que estaría el Rector de la Universidad y el secretario general del Spauaz. Ahí estuvimos, el go-bierno nos dijo que no tenía dinero para prestarle a la UAZ y que además estaba limitada para sacar una línea de crédito en el banco porque estaba agotada y con el subsidio no alcan-zaba para pagarnos las prestaciones”, explicó Rodríguez Espino.

Informó entonces que en el Stuaz se decidió recurrir a la cuenta ban-caria donde se deposita el recurso correspondiente a la seguridad social y tomar ahí el dinero para pagar las prestaciones mencionadas, con el compromiso que sería reintegrado.

“En mi caso yo debería de tener

alrededor de 20 millones de pesos, pero no los tenía depositados, so-lamente había 9 millones que no ajustaban. Faltaban 6 millones. En ese momento, con toda la responsabili-dad, decidí que tomaran ese recurso pero con un documento en el que se garantiza que lo reintegrarán”, agregó.

Por el contrario, dijo que Crescen-ciano Sánchez Pérez manifestó que no podía tomar una decisión en ese momento y que su cuenta de seguri-dad social no se tocaría. “Ahí me di cuenta que tienen 35 millones que les han depositado este año y 35 millones que les depositaron el año pasado. Entonces ellos son los que juegan con doble cara”.

Rodríguez Espino señaló que su opinión por mucho tiempo fue que el subsidio era insuficiente y por lo tanto los depósitos a las cuentas de seguridad social servirían para salvar algunas prestaciones en momentos determinados, como por ejemplo en diciembre, cuando prevé no haya recursos suficientes para el aguinaldo.

Entonces “nosotros sí estamos pre-viendo el futuro y ante esta situación, con nuestra cantidad de dinero que tenemos en nuestra cuenta no pode-mos salvar la seguridad social porque ya se debe cerca de mil 500 millones de pesos, pero sí significa que po-demos resolver los problemas de los Contratos Colectivos en lo inmediato”.

JUEVES 9 DE JULIO DE 2015 11

■ El Stuaz recurre al recurso para seguridad social a fin de cumplir con adeudos, explica secretario

El flujo de información, razón por la que Universidadpresenta problemas en tema de prestaciones: Rodríguez■ Con esta medida, prevemos el futuro y resolvemos problemas en lo inmediato, expresa

■ La actriz y cantante leyó fragmentos de Cartucho, Relatos de la lucha en el norte de México

Comparte Viola Trigo obra de Nellie Campobello, en Zacatecas

Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La lectura debe jugar un papel importante en la vida personal y profesional de cada persona, expresó Viola Trigo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EDUCACIÓN • JUEVES 9 DE JULIO DE 201512

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Sindicato Único del Personal Aca-démico y Administrativo de la Univer-sidad Politécnica de Zacatecas (Supa-aupz) mantuvo el paro laboral iniciado el martes en esa institución para exigir que las autoridades de la institución firmen el Contrato Colectivo en el que ese gremio establece diversos dere-chos y prestaciones.

Angélica Arroyo Álvarez, integrante del gremio, informó que en este mo-mento no se ha realizado el nombra-miento del nuevo rector en la univer-sidad y por tal motivo no hay quien atienda su solicitud para formalizar el Contrato Colectivo.

Según expuso, desde enero pasado se designó a un encargado del despa-cho de Rectoría, pero Gobierno del Es-tado no ha nombrado el rector, luego de concluir la anterior administración. “Desconocemos el motivo por el cual

no han hecho el nombramiento, pero hasta ahora solamente asignaron al representante, Juan Sarmiento, quien obviamente no tiene la facultad de fir-mar el Contrato”.

Comentó que los miembros del sin-dicato han sostenido encuentros con el encargado de la Rectoría, pero no hay avance porque él mismo desconoce el momento en que pueda nombrarse al rector formal.

Arroyo Álvarez comentó que la dirigencia del Supaaupz ha notifi-cado de la situación a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) y ahora sólo queda esperar a que esa dependencia toma una decisión sobre el problema que existe en esa universi-dad ubicada en la cabecera municipal de Fresnillo.

También advirtió que el paro labo-ral permanecerá de forma indefinida “hasta que se nombre a alguien que tenga la facultad para firmar nuestro

Contrato Colectivo de Trabajo”, me-diante el cual se garantizarían pres-taciones para el personal docente y administrativo.

Comentó que la próximo 17 de julio comienza el periodo vacacional en esa institución, por lo que es ne-cesario que las autoridades atiendan

la demanda principal que es firmar el Contrato Colectivo del Supaaupz, inte-grado por 70 trabajadores y docentes.

“Esto tiene carácter indefinido hasta que nos resuelvan que están en condi-ciones de firmar el Contrato Colectivo de Trabajo”, expresó Arroyo Álvarez respecto al problema de la institución.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este fin de semana, el Movimiento De-mocrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) podría tomar las sedes del Concurso de Oposición para el In-greso a la Educación Básica e impedir la aplicación de la evaluación para el ingreso al servicio profesional docente, aunque será este jueves cuando la disi-dencia magisterial lo confirme después de realizar una asamblea estatal.

Víctor Hugo Montoya Gómez, di-rigente del MDMZ, informó además que en la marcha programada para este jueves se espera la asistencia de al menos 5 mil maestros, ello debido a que la inconformidad crece cada vez más por el carácter punitivo de la eva-luación de permanencia que se aplica a partir de septiembre.

Reiteró que la evaluación es puni-tiva, y aunque las autoridades educati-vas afirman que ninguno de los docen-tes que serán evaluados no perderán su empleo, dijo que “el maestro Marco Vinicio Flores no ha tenido precaución de leer la Ley General del Servicio Pro-fesional Docente”.

Por ejemplo, el artículo 54 “men-ciona que los maestros de nuevo in-greso, a la segunda evaluación se van despedidos y sin responsabilidad para el Estado o dependencia que corres-ponda”.

Para los maestros que están en servicio, en el octavo transitorio de la misma ley se establece que “seremos despedidos quienes nos opongamos al proceso de evaluación o quienes no obtengamos resultados satisfactorios

en la tercera evaluación”.Montoya Gómez manifestó la nece-

sidad de evaluar a los funcionarios de la Secretaría de Educación de Zacate-cas (Seduzac) al igual que a los magis-trados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes desecha-ron 7 mil 26 amparos en sólo tres días bajo la sentencia de darle validez a la evaluación magisterial.

“Dice la SCJN que el derecho al

trabajo no es absoluto, irrestricto e ili-mitado, porque los previos no seremos despedidos, sino readscritos, y los que entren nuevos sí serían despedidos”, indicó.

En ese contexto, el magisterio de-mocrático convocó a la sociedad en su conjunto a participar en la marcha programada para este jueves, cuya concentración inicia a las 11 horas en la explanada de la estación del ferro-

carril.Por último, Pablo Arenas Velás-

quez informó que, de acuerdo al plan nacional de la CNTE, el 15 de julio próximo se realizarán movilizaciones en el Distrito Federal y los estados de la República, pero en Zacatecas será la asamblea la que determine una estra-tegia, “pero no nos iremos a nuestra casa a dejar que nos arranquen la edu-cación pública”.

■ Posible, toma de sedes donde se aplique examen para el ingreso al servicio profesional

Anuncia MDMZ marcha este jueves contraevaluación a maestros sobre su permanencia■ El 15 de julio habrá movilizaciones a nivel nacional; en Zacatecas asamblea determinará estrategia

■ Permanecerán hasta que se firme Contrato Colectivo

Mantiene sindicato de la Universidad Politécnica de Zacatecas paro laboral

Conferencia de prensa donde integrantes del MDMZ informaron sobre próximas movilizaciones ■ foto: andrés sánchez

Instalaciones de la Universidad Politécnica de Zacatecas ■ foto: la jornada zacatecas

Para la manifestación se espera la asistencia

de al menos 5 mil profesores, comenta

dirigente del movimiento

Cultu arFresnillo

SUSANA ZACARÍAS

La comunidad de Plateros, con-siderada como el tercer centro turístico religioso más impor-tante del país, presenta serios daños en su infraestructura ca-rretera, además de que el san-tuario donde se venera la ima-gen del Santo Niño de Atocha fue presa de los amantes de lo ajeno, quienes intentaron robar las limosnas; sin embargo, a pesar de las carencias, los habi-tantes esperan recibir a más de 70 mil visitantes en este periodo vacacional.

Aunque la mayor afluencia de peregrinos la esperan para el mes de diciembre, cuando se ce-lebrarán las fiestas religiosas alu-sivas al Santo Niño de Atocha, los comerciantes se declararon listos para recibir a los turistas a partir de este fin de semana, cuando en México inicie el pe-riodo vacacional de verano.

A pesar de su optimismo en cuanto a un posible repunte de la actividad económica, calcu-lada entre 10 o 15 por ciento con respecto al año anterior, los comerciantes señalan una limi-tante que son los baches en los accesos y calles céntricas de la comunidad; el exceso de lluvias registrado en los pasados días ha empeorado la condición de las arterias que están a punto de recibir cientos de unidades motrices que trasladan a los peregrinos a visitar al santo de la región.

En torno al tema, el delegado de la comunidad, Guillermo López Moreno, reconoció el deterioro que ésta presenta, pues desde hace 10 años no se da mantenimiento, subrayó que hace poco más de un año manifestó la problemática al gobernador Miguel Alonso Reyes, pero desafortunadamente no tuvieron respuesta de parte del Ejecutivo del estado.

Detalló que tal es la desesperación de sus colegas comerciantes que están dispuestos a aportar algún porcentaje del costo total de la obra o incluso apoyar en las labores de remozamiento para evitar que la humedad afecte más su lugar de origen, pero la autoridad municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Social, ha mencionado que no cuentan

con recursos económicos para la solución del problema de los baches.

Cabe destacar que al inicio de la actual administración municipal se destinaron millones de pesos para combatir el problema, sin embargo los resultados no son los esperados; el pasado 11 de noviembre de 2013 iniciaron los trabajos, con una inversión de un millón de pesos donde se logró reparar mil 500 metros de fallas con asfalto, en algunos de estos sitios la humedad ya causó estragos de nueva cuenta.

Para el presupuesto de egresos del ejercicio 2014, en materia de bacheo se aplicaron 3 millones de pesos, mismos que fueron insuficientes para dar solución al problema

de bacheo en la cabecera municipal, y por ello se dejó de largo apoyar las comunidades donde también el problema se agudizó.

Actualmente, el presidente municipal suplente, Gilberto Dévora Hernández, informó que se atenderá el problema que afecta a todo el territorio fresnillense, esperará a que cese el temporal de lluvias para iniciar con la reparación de los baches, entre los sitios prioritarios a reparar se mencionó el poblado de Plateros, sin embargo la reparación está condicionada a recibir recursos extraordinarios de gestiones realizadas por diputados locales.

Otro de los problemas que afecta la llegada de los turistas es la inseguridad, señalaron los habitantes, la delincuencia ha alcanzado incluso al sector religioso, mismo que ha tenido que incrementar sus niveles de seguridad en el santuario para evitar que los hampones puedan robar las limosnas o el arte sacro que ahí se exhibe.

Hace un mes, unos jóvenes pretendieron ingresar al recinto para sustraer objetos de valor, pero los sistemas de seguridad se accionaron y los ladrones tuvieron que huir para evitar ser aprehendidos; a consecuencia de este hecho recientemente se instaló la electrificación de

la azotea de la infraestructura religiosa.

Derivado de varios robos al interior del santuario, las autoridades eclesiásticas optaron por instalar alarmas de seguridad y circuitos de cámaras de vigilancia para resguardar los recursos monetarios que aportan los visitantes, en su mayoría extranjeros.

Además en el sitio se exponen pinturas alusivas a milagros con antigüedad superior a 100 años, cabelleras de devotos que se comercializan en estéticas por miles de pesos e incluso la sustracción de las velas que ofrecen los peregrinos a cambio de un favor celestial que posteriormente se revenden en el poblado.

“A raíz de ese desafortunado hecho, hemos solicitado la presencia más constante de las unidades de seguridad pública, entablamos comunicación con el director de la corporación Arturo Leija Iturralde y hemos tenido mayor presencia de los uniformados tanto de día como de noche, esto nos ayudará a dar mayor confiabilidad a los turistas”, mencionó López Moreno.

El representante de la comunidad invitó a que la sociedad visite el santuario de Plateros, recalcó que la vigilancia de las corporaciones federales como el Ejército Mexicano, la Marina Armada y otras, han convencido a los turistas de regresar a ver al Santo Niño de Atocha; garantizó que los prestadores de servicio tienen la indicación de tratar a los huéspedes como se merecen o de lo contrario podrían aplicar sanciones para aquellos que traten inadecuadamente a los foráneos.

JUEVES 9 DE JULIO DE 2015 13

■ Las lluvias recientes han causado baches en el centro turístico religioso

Presenta Plateros problemas en infraestructura carretera y en el santuario, afirman habitantes■ Ladrones intentan sustraer objetos de la parroquia; necesaria, vigilancia policiaca

La comunidad de Plateros fue afectada por las lluvias que provocaron los boquetes en las calles céntricas ■ FOTOS: SUSANA ZACARÍAS

COMERCIANTES DE

LA COMUNIDAD

ESPERAN RECIBIR

A MÁS DE 70 MIL

TURISTAS

REPARACIÓN

DEL ASFALTO

SE REALIZARÁ

CON RECURSOS

EXTRAORDINARIOS:

ALCALDE DE

FRESNILLO

n mi sueño, el pueblo mexicano había aguantado de todo y durante un buen número de años. Así, padecímos un partido hegemónico con sus malos gobiernos, corrupción, errores financieros, niveles de inseguridad alarmantes, ceguera institu-cional, simulación de acciones y realización de obras brincolin

por lo infladas, de mala calidad e innecesarias. Los mecanismos de con-trol social funcionaban a la perfeccción, las noticias eran manipuladas monopólicamente, primero por Jacobo Zabludovsky (a quien algunos pretenden canonizar como al padrecito Marcial Maciel), luego Guillermo Ortega Ruiz y su: no se duerma, para posteriormente seguir idiotizados con el español Joaquín López-Dóriga Velandia quien ha resultado mejor tuitero que informante. El clero hacía su parte y los domingos eran para los creyentes, día de consuelo y aceptación divina de su jodidez; la tele-visión era fundamental para sustraer a juan pueblo de su realidad; Raúl Velazco en su momento, era el sastre de los artistas pues los hacía y los destruía según le conviniera, además de consejero familiar y lloriqueador oficial de Televisa, empresa que junto con las telenovelas ha enajenado a muchas madres de familia que se han reflejado en la jorobada Rina, en la peladita Rosa Salvaje o en las tres marías: la del Barrio, Marimar y María Mercedes que protagonizó Thalía, otrora novia del Junior Alfredito Díaz Ordaz, hijo de aquél oscuro mandatario mexicano de nombre Gustavo a quién debemos las páginas más oscuras de la historia moderna de México: el 2 de octubre de 1968 que para Zabludovsky, fue solamente fue un día soleado. En la vida democrática, se nos han caído los sistemas y han ganado los que iban perdiendo como Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón; con el tiempo, los partidos políticos de oposición han premiado con senadurías a los artífices de tal caída como a Manuel Barlett Díaz. Los institutos políticos han perdido su mística, ahora se hacen alianzas lo mismo de izquierda que derecha y del centro pa’ den-tro. Las estrategias del gobierno más que buscar la satisfacción de las necesidades de la población, se orientan al asistencialismo de la pobreza y la miseria, pues estos índices, son fundamentales para la manipulación electoral, ya que los aborregados ciudadanos, venden su sufragio y el de otros más pendejos, a cambio de dádivas y de sobras que tiran los privi-legiados del sistema llámense partidos políticos, funcionarios o líderes ficticios, hermosos pero con anencefalia. El pueblo ha soportado todo, desde grandes simulaciones como la influenza hasta la última jalada del desabasto de gasolina que provocó una psicosis generalizada motivando compras de pánico y acaparamiento del vital líquido (o no?) en recipien-tes no aptos para ello; ahora, algunas personas tienen en sus casas unas verdaderas bombas de tiempo. No hubo asesoría de protección civil, tal parece ser que estos amigos le apuestan más a las desgracias que a preve-nirlas. Lo interesante es que Zacatecas fue bendecido con la visita de los Reyes de España y, el desabasto se generó hasta que se fueron, gracias al universo que así fue, de lo contrario, no quiero imaginar la nefasta postal de Zacatecas que pudieron haberse llevado los monarcas: conductores encolerizados, largas filas de automóviles que contaminan, mentadas de madre por octános y hasta golpes por la lucha de la gasolina. Yo estoy durmiendo y en mi sueño, estoy dentro del cuerno de la abundancia de estupideces a las que no les veo fin; me veo como un conejillo de indias con el que experimentan los grandes hilos del sistema; me conducen a su antojo de la sequía a la inundación para ver mis reacciones como la perra de Iván Pavlov; me trasmiten miedo y me revoloteo cayendo en espiral con rumbo al vacío en donde encuentro de frente el ojo sano de un niño que ha quedado ciego y un cordón umbilical de un bebé que ha nacido en un baño del IMSS. En mi letargo, tengo sobresaltos pues estoy al margen de este gran océano de posibilidades que son destinadas para pocos, in-cluyendo extranjeros. Antes de despertar me pregunto: ¿Dónde están mis 43 hermanos? ¿Cuántos experimentos más me faltan por padecer? ¿Qué hará falta para que yo pueda despertar? Ojalá Usted y yo, despertemos pronto. ■

*Representante de Zacatecas ante el Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable

[email protected]

n el repaso general que se está haciendo del proceso de ingreso, permanencia y egreso de la juven-tud zacatecana en la UAZ, en la entrega anterior se aludió a la fase de selección de aspirantes, en ésta

se referirán algunas experiencias iniciales de los estudiantes de primer ingreso a la comuni-dad universitaria, entre las cuales está un curso de inducción.

Invadidos por el relax que provoca saberse seleccionado, una vez cubiertos los trámites de inscripción, asignación de grupo, y conocidos los horarios de clases, los recién estrenados universitarios se disponen a iniciar su ciclo académico. A los estudiantes provenientes de las preparatorias de la UAZ la dinámica insti-tucional les resulta habitual; para la mayoría de nuevos alumnos, procedentes de diferentes sistemas educativos y de otros municipios, establecidos ya en otro entorno, la primera semana de actividades es una etapa que recor-darán con emoción toda su vida.

Los primeros encuentros con los compa-ñeros de clases y los docentes, la vivencia de la nueva forma de aprendizaje a través del “Modelo UAZ Siglo XXI”, que cuenta entre sus distinciones la obtención de conocimientos por áreas subdivididas en Unidades Didácticas Integradoras (las famosas UDI´s).

Vale sacar a flote que el gran proyecto universitario que se concretó en el Modelo Académico UAZ Siglo XXI, hoy en día ge-neralizado en la comunidad UAZ, se instru-mentó por primera vez en el Área de Ciencias de la Salud, en 2005. De esa fase de arranque surgieron los siguientes referentes:

Como acto de inauguración del Programa Académico Común, a los alumnos de todos los programas educativos de las diferentes áreas de Ciencias de la Salud, que conformaban un “tronco común”; con el fin de inculcarles el sentido de pertenencia, arraigo e identidad universitaria se les dio a conocer la historia de la UAZ, mediante una conferencia del Dr. en Historia José Enciso Contreras, quien con su amena forma didáctica de compartir sus conocimientos motivó a propios y extraños para ponerse la camiseta de la UAZ y a com-prometerse con sus valores.

Posteriormente, con el apoyo de recursos audiovisuales se les expuso la historia de la escuela y de la carrera a cursar en cada Unidad Académica, a cargo de su respectivo director: Sergio Camacho Agüero, programa de QFB de la UACQ; Isabel Martínez Salazar, de Enfermería; José Isabel Sotelo Félix, de Medicina y Alfredo Salazar de Santiago, de Odontología. Estas sesiones se realizaron en lo que hoy es el Centro de Cómputo del ACS.

En los años siguientes estas actividades se realizaron en el Teatro Ramón López Velarde, para finalmente regresar a su lugar de origen, el Campus UAZ Siglo XXI, ahora con una

nueva modalidad: la primera semana de acti-vidades del ciclo académico dividida en dos etapas a saber: lunes y martes, las actividades se realizan de forma conjunta en el Área de Ciencias de la Salud, y los días restantes en las respectivas Unidades Académicas.

En la primera fase se socializa infor-mación general que incluye la difusión del organigrama tanto de la UAZ como del Área de Ciencias de la Salud; con la participación de docentes moderadores, empleando como auxiliar didáctico diaporamas para presen-tación del Seminario: Historia e Identidad Institucional, se da a conocer la evolución histórica de la institución desde su nacimiento en 1832 hasta la actualidad; los diferentes nombres que ha tenido, los espacios físicos ocupados; el despliegue de su matrícula; sus ofertas educativas, entre otros aspectos; otro diaporama aborda lo referente al significado de los símbolos y emblemas universitarios: escudo, himno, lema y bandera; y a través de un tercero se reseña lo referente al patrimonio cultural y artístico de la UAZ: edificios, mo-numentos, obras de arte, personajes y valores intangibles.

También se les da a saber el documento que contiene los derechos y obligaciones de los alumnos de la UAZ; un espacio de vital importancia por conocer en esta etapa es el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), instancia que implementa activi-dades de apoyo para elevar el rendimiento escolar.

A partir del miércoles de esa semana del “Curso de inducción”, los alumnos son enviados a su respectiva Unidad Académica donde se abordan temas relacionados con los contenidos específicos de cada profesión -QFB, Enfermería, Medicina y Odontología-, su implementación y evolución al interior de la UAZ, sus fechas y personajes relevantes, directores, docentes y alumnos fundadores; se revisa el significado de los emblemas re-presentativos de esa profesión específica, así como su Misión, Visión, los Valores que rigen su actuar y sus resultados académicos. En al-gunas UA hacen un recorrido por todos los es-pacios físicos: clínicas, laboratorios, canchas deportivas, bibliotecas, centro de cómputo etc.

De esta manera se da la bienvenida a los nuevos alumnos de la UAZ y se inicia con la siempre inacabada tarea de difundir, fomentar y preservar entre la comunidad, los valores, normas y símbolos de identidad que dan fun-damento a la vida universitaria y propician el orgullo, espíritu de pertenencia y compromiso con nuestra entrañable UAZ.

Así se observa el mundo desde El Mirador de Heródoto. ■

*Cronista de la [email protected]

cró[email protected]

■ El Mirador de Heródoto

El curso de inducción, la presentación de la institución

a sus nuevos miembros (Segunda de cuatro partes)

“Contigo marcharé, nunca me apartes.¡Sembremos, cosechemos igual-dad! Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y desarrollo cultural.”

Pablo Parga Parga/Coro del Himno de la UAZ

Mi sueño sobre el desabasto de gasolina y otras calamidades

“…Los sabios tienen sobre los ignorantes las mismas ventajas que los vivos sobre los muertos;

que la sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad .”

Aristóteles

Álvaro García HernÁndez*

Uziel GUtiérrez de la isla*

JUEVES 9 DE JULIO DE 201514 OPINIÓN

JUEVES 9 DE JULIO DE 2015 15

a novela El Evangelio de Lucas Gavilán es una paráfrasis in-geniosa que ha hecho el escritor Vicente Leñero del Evangelio según

Lucas, contenido en la Biblia (en el Nuevo Testamento, de manera específica). Los ca-pítulos de la novela son los encabezados del evangelio al que hace paráfrasis; y lo único que cambia un poco es el contenido. En realidad es ésta la vida, pasión y muerte de un mexicano de clase media baja llamado Jesucristo, homónimo del taumaturgo his-tórico. Hay una analogía en todo el texto, analogía de hechos y vivencias entre ambos personajes; la que, en el mismo prólogo a su evangelio, confiesa Lucas Gavilán, el narra-dor de la historia: intentó su propia versión narrativa impulsado por la Teología de la Liberación “desde una óptica racional y con un propósito desmitificador”.

¿Cómo logra el narrador (más bien el au-tor) una paráfrasis de este tipo? El mismo Leñero confiesa su metodología: por un lado su historia se atiene a la “división y titulación de capítulos y párrafos, y consignando siem-pre los versículos referidos”. Para reproducir párrafos textuales recurre a una versión po-pular del Nuevo Testamento, un texto ecumé-nico; es decir, con una traducción en la que pueden estar de acuerdo tanto católicos como miembros de otras iglesias cristianas.

El protagonista no nace en el pesebre de Belén, sino en el frío zaguán de una vecindad en la capital de México. El personaje de la Anunciación no es el arcángel Gabriel, sino doña Gabi la yerbera. Los discípulos no son pescadores: Jesucristo los encuentra pepe-nando basura en las afueras del D.F. y sellan

su amistad en “Las Glorias de Salomón” tomando pulque. Este Mesías no hace mila-gros como los conocemos: no es hipnotista, telépata, levitante o curandero. Su grandeza estriba en otro tipo de milagros, como “conse-guidas” de atención en el Seguro para los más desprotegidos. No es Jesús de Nazaret, sino Jesucristo Gómez, un albañil que deja todo por anunciar la justicia: Jesucristo, el hijo del plomero José Gómez y de María David.

Aún después de hacer a un lado el ámbito religioso, la humanidad seguirá considerando la figura de Jesucristo como una de las más polifacéticas y polémicas. Guerrillero, juez bizantino, divinidad, superstar, hippie, refor-mador, pastor, colérico o sufriente Jesús toma hoy nuevas formas para salvar a los humanos que habitamos en este “triste valle de lágri-

mas”. La Teología de la Liberación proyecta la imagen de un Jesucristo social, amigo de los pobres y los fregados, enemigo y acusador de los caciques, burgueses y explotadores: igual al Jesucristo Gómez presentado por Vicente Leñero.

El Evangelio de Lucas Gavilán se vale de la exquisita combinación de dos elementos fundamentales en la vida del mexicano: la religión, presentada bajo el aspecto de la reli-giosidad popular y la autoridad eclesiástica, y la conciencia política, bajo la impresión de la pobreza y la injusticia que reinan en nuestras comunidades.

El redentor que resucita en bienes y salud a otras personas, la religión que tiene sus con-secuencias en el ambiente sociopolítico, el concepto de liberación aplicado a los pobres y el intento de supresión de la riqueza para dar paso a la igualdad es parte de lo que proclama La Teología de la Liberación. Esto lo recoge tal novela mexicana contemporánea.

Con su humorismo, realidad política y religiosa, ironía, ideales y conceptos filosó-ficos esta historia sigue cobrando validez. Abundante en groserías y malas palabras, posee la plenitud de cariño y verdadera so-lidaridad con los hermanos jodidos, muertos de hambre, homosexuales o alcohólicos que deseen encontrar todavía una esperanza a su vida, sin importar de qué manera se desarro-lle su búsqueda. Esta es la obra reflejo de la filosofía de los nuevos curas que inspiran movimientos sociales renovadores frente a la tradición y los prejuicios del catolicismo de México: no divorciado de la realidad que vi-vimos cotidianamente los habitantes, no tanto de este país como de esta cultura. ■

El canto del Fénix

El Evangelio de Lucas Gavilán,

paráfrasis necesaria

as reformas estructurales reali-zadas por Enrique Peña Nieto no surtieron los efectos prometidos y ahora México enfrenta graves problemas que requieren solucio-narse de manera inmediata.

La propuesta de solución que propone Peña Nieto es nada más ni nada menos que la aplicación para 2016 del llamado Presupuesto Base Cero.

Esa sería una magnífica idea si tomamos en cuenta que este presupuesto exige la planeación y presupuestación de todos los programas y gastos del Gobierno Federal.

Hasta ahí estamos de acuerdo con la me-dida, porque implicaría hacer eficientes y eficaces las acciones y recursos económicos gubernamentales.

Es decir, se busca hacer productiva la tarea de las autoridades, tema de vital importancia, en especial si tomamos en consideración la disminución registrada en los ingresos petroleros, debido al fracaso de la Reforma Energética, que no trajo las inversiones proyectadas, el decremento en la producción y a la caída en el precio inter-nacional del petróleo.

Entonces, hacer obligatoria la aplicación de los presupuestos en base a una planifica-ción parece ser una propuesta positiva.

El Presupuesto Base Cero contempla la desaparición, compactación y fusión de más de 250 programas presupuestales para el ejercicio del próximo año. Lo negativo es que no sabemos, a ciencia cierta, con qué criterios específicos serán eliminados los programas, muchos de ellos sociales, que benefician a los sectores más necesitados o vulnerables.

Esta estrategia presupuestaria que el Gobierno Federal pretende implementar para 2016 tiene como propósito reducir drásticamente el crecimiento del gasto y eli-minar programas, con el fin de restablecer el equilibrio presupuestal.

Indudablemente cualquier recorte, eli-minación, fusión, compactación o resec-

torización que se haga del presupuesto tendrá consecuencias políticas, económicas y sociales importantes, más en un entorno de austeridad, con creciente desigualdad, exclusión social y sobre todo de un creci-miento económico mediocre e insuficiente.

Frente a esta propuesta, que ya es un hecho que se hará realidad en el ejercicio presupuestario del siguiente año, el reto del Poder Legislativo será cumplir con los compromisos de reorientar la política fiscal.

Es decir, deberá encausar los ingresos, gastos y deuda hacia un impulso real e in-mediato del crecimiento de la economía, al mismo tiempo que se reducen los niveles de desigualdad y pobreza.

Pero ¿Cómo lograr lo anterior, cuando casi 80 por ciento de la población mexi-cana no tiene ni la menor idea lo que es el Presupuesto Base Cero?

No únicamente los habitantes carecen de información suficiente sobre el nuevo ejercicio. Los propios diputados federales externaron la carencia de información que tienen sobre la metodología que implicaría su aplicación, por lo que urgieron a una discusión seria y clara con el gobierno de la República para analizarla.

Es necesario planear con claridad las ra-zones que serán tomadas en cuenta para la sustitución, eliminación y fusión de algunos programas, ajustes que siempre deberán ha-cerse en observancia de la ley y en aras de

lograr una mayor austeridad.Estamos de acuerdo en que se desapa-

rezcan programas que se hayan duplicado o que fueron distorsionados.

No obstante, todas y todos debemos co-nocer las razones por las que se decidió su eliminación, a fin de evitar el desvío de los recursos a otros fines o que se presenten situaciones poco claras, porque la elimina-ción o fusión de programas no necesaria-mente significa la reducción en el ejercicio del gasto ni en su eficiencia.

Además, es importante tomar en cuenta que los compromisos presupuestales pre-vios necesariamente complicarán la integra-ción y la estructura del Presupuesto Base Cero.

De acuerdo con datos de la Auditoria Superior de la Federación, los compromi-sos ineludibles e inerciales llegan a 78 por ciento del total del presupuesto.

Entre los gastos ineludibles o inerciales, que crecen día con día, están el servicio de la deuda, las pensiones, aportaciones y par-ticipaciones estatales, entre otros.

Es necesario y urgente que, ante lo corto de los tiempos para la elaboración y apli-cación del presupuesto 2016, se explique y aclara el Presupuesto Base Cero, que nació en 1970 en Estados Unidos para la gestión empresarial, creado por Peter Pyhrry, y que en 1979 fue aplicado por primera vez en la gestión gubernamental federal de ese país.

En conclusión, esta propuesta presupues-taria es un proceso que exige a cada gestor justificar detalladamente la totalidad de sus peticiones económicas y mismas que serán ordenadas según la prioridad, partiendo de cero y sin tomar en cuenta los resultados logrados el año anterior.

Por ello, es prioridad que se explique a la sociedad los motivos que se tomarán en cuenta para eliminar determinados progra-mas presupuestales. ■

*Consejero Nacional del [email protected]

Presupuesto Base Cero 2016

Camerino eleazar márquez madrid*

Simitrio quezada

opinión

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

n RAYUELAAnte la falta de resultados en el combate a la corrupción, la sugerencia es incluir el maiceo como concepto fiscal; por algo se empieza

ALMA RÍOS

Jesús Jiménez Delgado es psicólogo clínico egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), jaranero con un grupo de versadores de décimas políticas llamado Son de Abajo, panadero por gusto, corridista en la 89.5 Radio Universidad de la UAQ, “y también amo escribir”.

El último de sus amores lo trajo a Zacatecas este 7 de julio, para recibir coincidentemente a la celebración de su cumpleaños 25, el primer Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila, que le fue otorgado por unanimidad por su obra Combatir al pecado.

El premio, dijo en entrevista para La Jor-nada Zacatecas, se lo debe completamente a todos los talleristas del Seminario de Creación Litearia El Ocio Mayor, que encabeza el escri-tor Eduardo Antonio Parra. Del que, por cierto, también procede Jaime Hernán Martínez Rosi-llo, otro joven autor emergente premiado por Borhg con mención honorífica en este con-curso literario promovido por la Dirección de Arte y Cultura del ayuntamiento de la capital de Zacatecas.

¿De qué vive un hombre con tantas voca-ciones como Jiménez Delgado? “Eso es lo más raro de todo. Yo tampoco lo sé”.

Como tantas personas en este país, dice, “medio batallo con muchas cosas”. Entre ellas, tocar el son jarocho en cocinitas del centro de la ciudad de Querétaro, una actividad que in-tercala con la impartición de talleres de género y prevención de adicciones.

“Como recién egresé no tengo empleo fijo y tengo que hacer muchas cosas”.

-Le llaman ahora freelance a eso de ser desempleado y andar buscando trabajo todo el tiempo.

-“Pues uno de esos soy”.La manera en que se hace sobrevivir,

agrega, tiene que ver mucho con la escritura. “Escribir es dejar muchas cosas”.

La frase no la dice en tono melodramático para exponerse como un escritor solo y ham-briento, aclara, sino para reiterar “una elección voluntaria de sacrificios” que quien sabe si lo han librado de otros mayores, por ejemplo, el mismo propone, el contratarse “en uno de esos call center”.

“Pero dije: no quiero eso. No quiero hacer eso con mi tiempo y con mi vida…y mejor ba-tallándole ahí con el son jarocho y tocando he podido escribir. Y ahorita que aparece esta luz que me va ayudar a seguir escribiendo pues estoy contentísimo”.

La luz es la obtención de un premio econó-mico, además de la publicación coeditada por Alfaguara de su cuento.

El Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila es el primero que recibe textos exclusivamente por Internet.

“Es algo tan nuevo, tan impresionante, que el aplauso completamente es para los organi-zadores que hicieron posible esto”.

Combatir al pecado ganó entre 3 mil 411 cuentos enviados de todo el país. La obra refleja las preocupaciones y ocupaciones de Jesús Jiménez Delgado.

En el discurso de la premiación mencionó el caso del feminicidio de una prima suya, Paola Viridiana Villela Jiménez, asesinada a los 16 años de edad.

“Yo creo que cada uno tiene sus propios tiempos para aprender o no aprender a mirar las cosas. Desafortunadamente en mi familia nos tocó eso, un feminicidio (…) en una fiesta… unos tipejos, lo que siempre hacen. Y eso impacta de modos inimaginables”.

De esta manera, tanto la violencia contra

las mujeres en su grado más exacerbado y el tema de las desapariciones le son especial-mente sensibles.

“En Querétaro hay una bronca muy fuerte de personas desaparecidas y últimamente ha habido un hostigamiento continuo hacia las personas que se dedican a monitorearlas. A la compañera Aleida Quintana la han criminali-zado y le han brincado por todas partes”.

Jiménez Delgado también busca desde su narrativa y su versificación, “combatir a la vio-lencia, combatir al odio”.

Así lo hace mediante capsulas trasmitidas a través de Radio Universidad UAQ, donde da las noticias en rima, mediante corridos.

En Combatir al pecado también se habla de la violencia institucional, la que se ejerce “a gran escala (…) lo más fácil habría sido decir: este chavo mató a la chica, pero no…viene desde más arriba”.

En este entramado institucional que pro-duce la violencia, el autor encuentra que la Iglesia católica ha tenido participación.

“Yo conozco y respeto profundamente a muchas personas que tienen una vocación espiritual, tienen una sensibilidad gigantesca frente al prójimo”, pero también se emiten desde este sector mensajes que fomentan el odio.

Esto lo ilustra en su cuento, donde utiliza

la figura de un predicador y una bestia, para jugar “con su discurso, con todo lo que se dice que es pecaminoso”, y que a la postre, señala, se configura como una cortina de humo para “mirar para otro lado, olvidarnos de las causas, de los rostros, de quienes nos han puesto en esta situación (de violencia)”.

“Recuerdo un sermón una vez en una iglesia, en que decían que había tantos narcos porque los niños jugaban a los disparos. Y yo digo con todo respeto, pienso que es una tontería”.

En el ejercicio lúdico de su escritura, donde aclara, “no me gusta ser blasfemo a lo blas-femo”, se involucra su filia por la comicidad y las caricaturas.

“Me encanta el cine, me encantan las caricaturas. Son unas de mis mayores influen-cias. Bob Esponja es una de mis caricaturas favoritas, y pues, es la voz que utilizo y me encanta…”.

Para muchos de los jóvenes que se en-teraron de la convocatoria al primer Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila, esta fue la ocasión de conocer a la autora zaca-tecana. Es el caso de Jesús Jiménez Delgado.

El dato es revelador si se atiende a las cifras expuestas por los organizadores: más de 40 mil visitas al sitio, una convocatoria lanzada al sector joven de la población y una participa-ción con 3 mil 411 cuentos.

“Esto fue un gran mérito de los organizado-res”, dijo. “El premio era para homenajear a la gran escritora Amparo Dávila. Y en la página de Internet pusieron quién es, subieron un cuento, una reseña, algunas fotos…hicieron un trabajo de difusión que se agradece enor-memente”.

El joven escritor conoció a Dávila justo mediante el cuento que aparece en el sitio www.amparodavila.com, El huésped. Luego, ha dado lectura al volumen Cuentos reunidos (FCE).

El primero lo conminó a llamar a sus ami-gos y amigas: “corran a leerla”. Del segundo dice, es un “imperdible”.

Para exponer su admiración por la obra de la pinense nacida en 1928, Jiménez Delgado abunda: la obra de Dávila es “un microscopio clavado en las neuronas, en lo oscuridad de lo humano. Y pues, se merece muchísimos más ojos… y si de algo sirve el premio, que sea para admirarla a ella y atrevernos a entrar en su mundo”.

El escritor agrega su convicción de que el premio cultivará el gusto por la obra la escri-tora zacatecana. “Es una autora completamente de culto”.

Sobre su encuentro comentó: “platicamos brevemente y Amparo me dijo: estoy más con-tenta que tú (…) ahorita me la encontré desa-yunando y la saludé completamente honrado de estar junto a ella”.

n Combatir al pecado refleja las preocupaciones y ocupaciones de Jesús Jiménez Delgado

Entre vocaciones “también amo escribir”: habla el ganador del premio Amparo Dávilan “Es una autora completamente de culto”, refiere el joven escritor sobre creadora pinense

Jesús Jiménez Delgado, ganador del primer Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila n FOTO: ALMA RÍOS

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Entre hoy y mañana, será poca la ac-tividad artística que se desarrollará en la capital del estado. Sólo dos eventos conforman la agenda, según progra-mación enviada por instituciones, y tales serán los siguientes:

Hoy a las 19 horas, Impronta Cul-tural brindará una presentación más de poesía y música, con la participa-

ción de José Martín de Santiago Mo-reno, poeta; Édgar López Hernández, guitarrista, y Ana Celia de Valenzuela “La Paloma Blanca”, cantante; esto, en el café Casa de Moneda del Centro Cultural Ciudadela del Arte.

Y mañana a las 20 horas en el Tea-tro Fernando Calderón, bajo la direc-ción de Rodolfo Obregón, se llevará a cabo la puesta en escena Ivanov, de Anton Chéjov, con entrada gratuita.

Agenda cultural