La Jornada Zacatecas, Lunes 2 de Agosto de 2010

16
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1533 l LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 n Es un partido que históricamente ha significado corrupción, señaló Retroceso, que vuelva el PRI al poder: AMLO n Acuden dirigentes del PRD y PT al multitudinario acto con seguidores Después de ocho días de representaciones dancísticas ilustrativas de una gran riqueza cultural universal, concluyó el 15 Festival Internacional del Folclor, clausura que estuvo a cargo de la gobernadora Amalia García, el secretario de Educación, Luis Manuel Aguayo, y el presidente de la Organi- zación de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales, Arturo Cueto Juárez n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ El secretario de Educación y Cultura, Luis Manuel Aguayo Rendón, aseveró, con datos puntuales, que la entidad está por arriba de la media nacional en prácticamente todos los indicadores en materia educativa. En entrevista con La Jornada Zacatecas, consideró que para conducir la SEC se requiere un profesional de la administración n FOTO: ALEJANDRO ALVAREZ CHAVEZ Denuncia el director de la Normal que negocian en lo oscurito plazas vacantes de maestros MARTIN CATALAN LERMA n 6 Inauguró gobernadora el parque Bicentenario; tiene 16 mil árboles en cerca de 100 hectáreas SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR n 11 Obispo: debe gobierno mexicano defender la dignidad de migrantes ante ley persecutoria Falsos representantes del IZEA en Fresnillo venden certificados, imputa el coordinador SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR n 11 HUMBERTO CAZARES n 15 ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 BALANCE SEXENAL ESTHER MARIELA CONSUEGRA DAVILA n 8, 9, 10 y 16 ADIOS AL ENCUENTRO INTERNACIONAL

description

Lunes 2 de Agosto de 2010

Transcript of La Jornada Zacatecas, Lunes 2 de Agosto de 2010

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1533 l LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

n Es un partido que históricamente ha significado corrupción, señaló

Retroceso, que vuelva el PRI al poder: AMLOn Acuden dirigentes del PRD y PT al multitudinario acto con seguidores

Después de ocho días de representaciones dancísticas ilustrativas de una gran riqueza cultural universal, concluyó el 15 Festival Internacional del Folclor, clausura que estuvo a cargo de la gobernadora Amalia García, el secretario de Educación, Luis Manuel Aguayo, y el presidente de la Organi-zación de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales, Arturo Cueto Juárez n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

El secretario de Educación y Cultura, Luis Manuel Aguayo Rendón, aseveró, con datos puntuales, que la entidad está por arriba de la media nacional en prácticamente todos los indicadores en materia educativa. En entrevista con La Jornada Zacatecas, consideró que para conducir la SEC se requiere un profesional de la administración n FOTO: ALEJANDRO ALVAREZ CHAVEZ

Denuncia el director de la Normal que negocian en lo oscurito plazas vacantes de maestros

MARTIN CATALAN LERMA n 6

Inauguró gobernadora el parque Bicentenario; tiene 16 mil árboles en cerca de 100 hectáreas

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR n 11

Obispo: debe gobierno mexicano defender la dignidad de migrantes ante ley persecutoria

Falsos representantes del IZEA en Fresnillo venden certificados, imputa el coordinador

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR n 11

HUMBERTO CAZARES n 15

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3

balance sexenal

ESTHER MARIELA CONSUEGRA DAVILA n 8, 9, 10 y 16

Adios Al encuentro internAcionAl

OPINION • LUNES 2 DE AGOSTO DE 20102

www.lajornadazacatecas.com.mx

DirEcTOrA GENErALCarmen Lira Saade

DirEcTOrJaime Enríquez Félix

PrESiDENTE DEL cONSEJO DE

ADMiNiSTrAciON

Raúl Barragán Robles

cOOrDiNADOr EDiTOriAL

Angel Amador Sánchez

JEFATUrA

iNFOrMAciON

Teresa Morales Duke

rEDAcciON

Teléfonos:01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]

EDiciON

Enrique Israel Martínez BecerraCésar Artemio GonzálezJorge Vázquez Valdez

cOrrEcciON

María Refugio Grey MartínezElizabeth Amador Márquez

cOOrDiNAciONES

PUBLiciDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas

PrENSA

Leonardo Noriega del Real

DiSTriBUciON

Ana Mayela Ortiz Medina

PUBLiciDAD

Teléfono01 492 92 32215 Ext. 21

Fax01 492 92 32215

Correo electrónico:[email protected]

Publicación diaria deCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial,

Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09,

otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de

la Secretaría de GobernaciónReserva al uso exclusivo del título

La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009,

otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor,

INDAUTOR/SEP.Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática,

S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso

de los editores.

Opinión

Errar es humano y es de grandes admitirlo; se equivocaron en Durango y ahora deben enmendar.

Ojalá lo hagan con pulcritud y admitan cualquier complicidad o contubernio que pudiera des-cubrirse a raíz de las investi-gaciones que están en marcha en torno de los hechos delic-tivos que se cometían desde el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 2, en ese estado.

Por lo pronto, se equivoca-ron al elegir a Margarita Ro-jas Rodríguez, la directora del penal, como la Mujer del año 2010 en la entidad. Si no de una miopía de dioptrías ele-vadas, el asunto habla de un terrible desconocimiento de la

operación del sistema carcelario duranguense o de crímenes de lesa humanidad cometidos con el conocimiento y el permiso de las autoridades. ¿Qué hace el gobernador que no renuncia?

Rojas Rodríguez es señalada por la Procuraduría General de la República (PGR) por pre-suntamente permitir que un grupo de internos del Cereso saliera para cometer asesinatos bajo encargo. Los reclusos que

por las noches salían del penal podrían ser los responsables de la masacre de 17 personas en una fiesta que se celebraba en la ciudad de Torreón, Coahuila, apenas el mes pasado, así como de otros asesinatos cometidos en bares de esa ciudad, dentro de la maraña en que se ha con-vertido el tema de “ajustes de cuentas entre bandas rivales”.

Los delincuentes no sólo contaban con la autorización

de Margarita Rojas, sino que uti-lizaban las armas de los custo-dios y vehículos facilitados por las autoridades de dicho centro. Todo un “plan con maña”, por decir lo menos, que desmorona el sistema penitenciario mexi-cano.

En Zacatecas, tenemos que poner las barbas a remojar y no estaría de mas darle una revisadita, no ya a los premios otorgados por este y otros regímenes, sino a la forma de asegurarnos que las autorida-des sean como la mujer del César: “puras y que además lo parezcan”. No vaya a ser que un día de tantos nos desper-temos con terribles sorpresas como ésta.

n Editorial

La mujer del año

Desconozco los motivos que llevaron a sus autores a denominar como Ley SB/1070 la que coloquial-

mente, en México, ha sido llamada ley Arizona. Me tomé, por tanto, la pequeña libertad de averiguar al-guno de sus significados posibles a partir de las siglas que ostenta y, en complemento de lo anterior, a bus-carle algún sentido atendiendo el clima social en que se desenvuelve su aplicación y las repercusiones que ha ocasionado en los EEUU, su país de origen, y México, que es su principal destinatario.

Entre los términos aplicables en-contramos que el adjetivo stale, sig-nifica duro, viejo, rancio, fétido o apestoso, como debería pronunciarse en el castellano propio de las clases educadas. Por su parte, backward es otro adjetivo sajón cuya traducción permite expresar cualidades exclu-sivas de los seres humanos como son las de ignorante, reaccionario o conservador.

No cuento con muchas razones para creer en la vocación autocrítica del poder, sea en los EEUU o en cualquiera otra parte del mundo, por lo que no abrigo la menor sospecha de que las siglas SB signifiquen que una “fétida ignorancia” promovió la iniciativa de ley 1070 contra los inmi-grantes ilegales en Arizona.

En apego a la verdad, ni siquiera existen razones para pensar que su significado sea, respetando siempre la sintaxis vestida de casimir inglés, que el viejo conservadurismo se ha hecho presente con dicha iniciativa. En todo caso, quien se interese en el tema, y disponga, además, de un buen diccionario, puede correr el riesgo de llevar a cabo su propia traducción.

En realidad, vengan esas letras de donde vengan, “haiga sido como haiga sido”, para decirlo con respeto a nuestra sintaxis y ortografía que, por ser propias, podemos hacer con ellas lo que la gana nos pegue, no puede negarse que la iniciativa “huele” a ignorancia, a soberbia, a racismo y a manipulación política. Dicho sea de paso, esta afirmación es rigurosamente descriptiva de las ac-ciones e intereses que muestran sus promotores y no tiene, por tanto, la menor intención de ofender a nadie.

Sea en inglés o español, ignorar es desconocer; lo primero que salta

a la vista es la ignorancia que de su propia cultura e historia exhiben quienes promueven la ley. Ni qué decir del alguacil Joe Arpaio, que pretende construir una sección a la que llamará SB/1070, al aire libre, para alojar a los sospechosos de ilegalidad migratoria. En verano, les regalará temperaturas de 45 grados y les compensará, en el invierno, con algunos grados bajo cero.

La ignorancia, que casi siempre ca-mina tomada de la mano de la soberbia, les hace olvidar que todo detenido, según su propia Constitución, goza de garantías y que es responsabilidad de las autoridades su cumplimiento.

Algún influyente ranchero de Ari-zona declaraba, no hace mucho, “que este es un país de blancos y así debe seguir”. Con la otra mano, la ignorancia se aferra al racismo. En efecto, nadie sabe decir de qué manera se construyó ese “país de blancos”, de quiénes lo recibieron como ilegítima herencia y a cuánto ascendieron las pérdidas, humanas y culturales, del heredante que tenía, por cierto, la piel roja.

Igualmente ignorante, e irrespe-tuoso, de la responsabilidad que obliga al sistema judicial norteame-ricano se muestra Russel Pearce, el senador estatal de Arizona y creador de la SB/1070, cuando afirma que “el fallo demuestra que la juez Bolton es una activista política”. En esta tor-menta racial e ideológica, desatada por la parte más conservadora del espectro político norteamericano, no parece haber espacio para las nor-mas constitucionales, sino solamente para aquellas que dicta la intoleran-cia local.

La manipulación política es evi-dente. Comprometidos con el pen-samiento conservador el Partido Re-

publicano y sus legisladores tiran la piedra y esconden la mano. Al mismo tiempo que cabildean en favor de la ley Arizona y promueven iniciativas semejantes en otros 14 estados de la Unión Americana, entre los que so-bresalen Missouri, Pennsylvania, Ca-rolina del Sur, Minnesota, Colorado, Georgia, Maryland, Mississippi, Utah y Texas, tanto los legisladores como los dirigentes en Washington eluden hablar del tema directamente.

Evidentemente, ninguno de ellos parece sentir compromiso alguno con las personas; su temor es per-der votos. Los demócratas, por su parte, también caminan “de punti-tas”. La manipulación política queda expuesta, por otra razón. La agresi-vidad mostrada por los impulsores de la ley Arizona constituye un verdadero desafío al sistema federal norteamericano; éste, por su parte, responde con tibieza, lo cual pone en evidencia una debilidad, ya no del gobierno de Obama, sino de la Unión Americana.

De nueva cuenta, no hace falta disculparse por la insistencia, apa-rece el rostro de la ignorancia. Es imposible saber en qué lógica re-sulta congruente debilitar el Estado en nombre de la intolerancia racial, disfrazada de legalidad migratoria, sin preocuparse siquiera por colocar sobre el tapete de la discusión los enormes retos que enfrenta la socie-dad norteamericana contemporánea. Por cierto, ninguno de ellos guarda relación con la pureza racial, la apa-riencia física de las personas o su situación legal frente al trabajo.

Dichos problemas no son po-cos ni de corto alcance. En su más reciente libro, Caída Libre, Joseph Stiglitz enumera algunos de los que, a su juicio, resultan más preocupan-

tes. Uno de ellos, paradójicamente, es el de la migración, pero no la de personas al territorio americano, sino de la producción industrial a China. Enfrentarla requiere capital y un no-table incremento de la producción por hombre ocupado.

Aquí asoma su cola el gato. La economía más poderosa tiene, tam-bién, la deuda externa más volumi-nosa del mundo. La explicación se encuentra en que los EEUU gastaron 804 mil, 727 mil y 706 mil millones de dólares en el extranjero, por en-cima de lo que pudieron vender; mil 500 millones de millones de dólares en tres años. Los intereses a pagar son muy altos y no evitan el riesgo que representa el endeudamiento excesivo.

La solución no está, como pien-san algunos, en que China aumente el valor de su moneda, con lo que sus productos se volverían más caros, pues con ello las fábricas no regresa-rían a los EEUU. Además de invertir localmente, hace falta aumentar la productividad, pero eso representa invertir para desocupar trabajadores.

Por si esto fuera poco, la capaci-dad industrial utilizada supera, con mucho, la capacidad de compra del mercado mundial. El potencial productivo inutilizado conduce al desperdicio, particularmente de los recursos humanos y ambientales. Al mismo tiempo que las fábricas no producen lo que pueden, existe un enorme cúmulo de necesidades sin cubrir, en concreto, 3 mil millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares al día.

Sin embargo, según Stiglitz, el prin-cipal problema no está aquí, sino en el hecho de que los EEUU ni el resto del mundo cuentan con las institucio-nes ni las políticas apropiadas “para ayudarnos a identificar los problemas y a formular una visión de cómo po-drán resolverse, y ya no digamos para formular políticas concretas”.

Mientras esto pasa en el mundo, algunos insisten en superar la recesión repitiendo los vicios y los errores de ayer, otros, denunciando el color de la piel y la vigencia de la visa migra-toria. Nada se gana con la manoseada retórica de que México y los EEUU tienen problemas comunes cuando, en la práctica, ninguno de los dos países acierta, al menos, a reconocerlos. No puede haber política donde reina la ignorancia.

SB (Stale Backward) 1070Conservadurismo ignorante

Juan Francisco Valerio Quintero

Orden, educación, disciplina “dijo sir Graham”.¡Qué cosas magníficas! Pero yo recuerdo oscuramente que en

mis días de juventud hablábamos de algo que se llamaba libertad.H. G. Wells

Políti acLUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 3

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que “es muy lamentable el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Zacatecas, pues fue un retroceso en todo sentido y su triunfo electoral no es ninguna garantía para los zacate-canos, porque ese partido significa corrupción”.

“La pérdida de Zacatecas para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no se trata de una derrota de la izquierda, porque en la entidad es mayoría con pensamiento progresista y está en todos los partidos, sobre todo en el PRD, Partido del Trabajo (PT) , así como en Convergencia y muchos ciudadanos”, expresó el ex candidato presidencial.

“Por eso vengo a reunirme con los ciudadanos del movimiento, para seguir luchando y lograr el renaci-miento de México, que sólo se logrará con una cambio verdadero desde abajo; solamente el pueblo organi-zado puede cambiar a la nación”.

López Obrador visitó ayer la capital para sostener en el auditorio de la Unidad Académica de De-recho de la UAZ una reunión de evaluación y consolidación de los comités municipales del Gobierno Legítimo para “volverle a ganar a la mafia el poder en 2012”.

En su asamblea informativa, que re-unió en su mayoría a militantes del PT, aunque también a militantes del PRD y Covnergencia, López Obrador llamó a la unidad y a la reconciliación a petistas, perredistas y convergentes que integran el movimiento y que tuvieron diferencias por la elección; “porque la izquierda es el camino correcto, el PRI y el PAN nunca serán la opción”, pues son los responsables de la situación de inseguridad y des-empleo que vive el país.

A su llegada al lugar, en entrevista, sostuvo que su posición no es culpar a nadie por la derrota de los partidos de izquierda en la entidad, ni opinar sobre la anunciada expulsión de pe-rredistas zacatecanos por apoyar al tricolor.

Aclaró que no opina sobre cues-tiones internas del sol azteca porque “tengo una licencia desde hace cuatro años para construir un movimiento nacional para trasformar el país”, ob-

jetivo que logrará sólo el pueblo, porque “la clase política está podrida y nunca verán por los intereses ciu-dadanos”.

Andrés Manuel insistió en su re-chazo a las alianzas de los partidos de izquierda con Acción Nacional (PAN) y desistió en responder si con-tenderá por la presidencia en 2012, para no ser acusado de celebrar actos anticipados de campaña. “No quiero dar motivo para que los de la mafia del poder aproveche eso para elimi-narme, como querían hacerlo en 2006 al desaforarme”.

“Además, todavía no son tiempos electorales, ningún partido del Frente Amplio Progresista (FAP) ha llevado un proceso de selección interna y no hay convocatoria, pero sí les puedo decir que estaremos en 2012 como movimiento’’, agregó.

Durante la asamblea que duró una hora, el ex candidato presidencial anunció que, dada la importancia del Proyecto Alternativo de Nación que encabeza, visitará el estado cada tres meses para supervisar los avances de los comités municipales y territoriales.

Para fortalecer el movimiento, en-comendó a los dirigentes zacatecanos trabajar en tres tareas: consolidar los comités municipales y crear los comi-tés territoriales, distribuir el periódico Regeneración y sumar más ciudada-nos a la lucha por la transformación del país.

Andrés Manuel informó que su movimiento cuenta con 2 mil 500 co-mités municipales y 8 mil territoriales en todo México y que mensualmente distribuyen 5 mil ejemplares de Rege-neración, para despertar la conciencia ciudadana, ya que la mafia en el poder tiene secuestrados los medios de comunicación, “salvo honrosas ex-cepciones”.

Estuvieron presentes los ex gober-nadores Ricardo Monreal y el priísta Arturo Romo Gutiérrez; los dirigentes estatales del PT, Guillermo Huízar Carranza, y el del PRD, Jorge Eduardo Hiriart Estrada, así como el diputado federal José Narro y otros diputados locales.

Al frente de la coordinación de las tareas de consolidación del mo-vimiento del Gobierno Legítimo en Zacatecas, el líder nacional nombró a la senadora Rosalinda López Hernán-dez y a la diputada federal Laura Itzel Castillo Juárez.

López Obrador reprobó la actitud

del gobierno “usurpador” de Felipe Calderón frente a la ley antimigrante de Arizona, porque “en estos momen-tos debería estar en la frontera protes-tado en apoyo a nuestros paisanos, así es como si no existiera”.

Advirtió que la Ley SB/1070 aparte

de ser racista tiene un trasfondo político-electoral, pues el próximo año hay elecciones en entidades de los Estados Unidos; y lamentó que el presidente Barack Obama aplique más redadas contra migrantes.

El político señaló la inseguridad

nacional como “fruto podrido de la política económica que sólo beneficia a los de arriba y deja sin oportunida-des a la mayoría del pueblo”, la cual requiere cambiarse para acabar con la violencia y dar oportunidades de empleo y educación a la gente.

“El fraude electoral de 2006 ha causado mucho daño, si se hubiera respetado nuestro triunfo no estaría el país como está y eso ha costado el que se hayan robado la presidencia de la República con él, haiga sido como haiga sido”.

Andrés Manuel autografió a al-gunos de sus seguidores su libro La mafia que se adueñó de México y el 2012, en que evidencia a los 30 responsables de la tragedia nacional actual, 30 hombres de negocios, 16 políticos y tres tecnócratas.

n Ese partido significa corrupción, señaló en reunión con comités del Gobierno Legítimo

Un retroceso, el retorno del PRIal poder en Zacatecas: AMLOn Hizo un llamado a la reconciliación del PRD, PT y Convergencia “para ganarle a la mafia”

Ayer, Andrés Manuel López Obrador se presentó en la Unidad Académica de Derecho de la UAZ para sostener una reunión de evaluación con los comités municipales del Gobierno Legítimo n FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

LA IZQUIERDA ES EL

CAMINO CORRECTO,

SI NO VÉANSE EL

DESEMPLEO Y LA

FUERTE INSEGURIDAD

CALDERÓN, COMO SI

NO EXISTIERA, ANTE

VEJACIONES POR LA

LEY ANTINMIGRANTE

sentencia, como la hay en este caso, ya no hay nada que hacer. Es por ello que al re-presentante legal del Trancoso, que por el

momento es el síndico, informamos lo que ahora acontece en torno a esta resolución, puntualizó.

POLITICA • LUNES 2 DE AGOSTO DE 20104

CARLOS HERNANDEZ

Angélica Náñez Rodríguez, diputada de la fracción priísta de Zacatecas, refirió que el edil de Trancoso desacata una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, desde hace varias semanas, indica a Daniel Hernández, alcalde del lu-gar, debe cubrir el pago correspondiente a los cuatro regidores que de manera auto-ritaria destituyó. El monto, como anterior-mente se informó en este medio, asciende a más de un millón 900 mil pesos.

La destitución de los regidores propieta-rios estuvo fuera de la ley, indicó Náñez, y todo lleva una consecuencia: “si el presidente llama a los suplentes, por su autoritarismo, deberá restituir a estos cuatro trabajadores, pagar sus dietas, pues no debió dejar de cu-brirlas, y tendrá que regresar en su totalidad el monto que cobraron los otros”, añadió.

Asimismo, los regidores que votaron por la destitución de los ahora afectados serán sometidos a un juicio, para determinar su res-ponsabilidad y complicidad con el munícipe, indicó la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI); ellos estarán vinculados a una responsabilidad que tendrán que asumir por avalar este tipo de actitudes, aseveró.

Hay un doble pago entregado a los suplen-tes y eso genera una lesión económica a las finanzas del municipio, expresó. Esta misma

cantidad económica tendrá que ser restituida por Daniel Hernández y, como lo dije ante-riormente, los trabajadores que estuvieron de acuerdo en suplantar a los titulares.

“Esto se ha requerido por parte del Con-greso, es una resolución de la Suprema Corte y se debe acatar. Se debe dar cumplimiento para no caer en un acto de corrupción, el señor Hernández debe saberlo. No entiendo por qué la necedad de seguir en la omisión que seguramente le va a traer más problemas de los que ya tiene”, declaró.

Señaló que en su momento turnarán el caso a la procuraduría, para que se finquen responsabilidades por incumplimiento de la orden dictada. Es lamentable que esto pase, ya que aunque todos tengan derecho a dar su versión de un problema, cuando se dicta

Angélica Náñez Rodríguez ■ foto: la jornada zacatecas

■ Persiste el desacato a sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Debe restituir a las arcas sueldode regidores alcalde de Trancoso■ Nombramiento irregular le trajo consecuencias, señaló Angélica Náñez Rodríguez

“No está en operación ninguna comisión de entrega-recepción, porque se está a la espera de los tiempos legales. Se podrá preparar a partir de que los órganos electorales y legales emitan el bando solemne en que declaran gobernador electo a Miguel Alonso Reyes”, aseguró Esaú Hernández Herrera, secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El ex coordinador de campaña de la alianza Primero Zacatecas (PRI-PVEM-Panal) adelantó que en pocos días se estará en posición de que, a través de dicha comisión, se tome una pos-tura cabal respecto a los mecanismos en dicho proceso.

Señaló que no se han coordinado trabajos previamente con ningún grupo o con la misma administración estatal, a excepción del encuen-tro que en semanas pasadas sostuvo Alonso Reyes con la gobernadora Amalia García Me-dina.

El priísta deseó que la entrada del próximo gobierno se dé en términos de lo que llamó “una transición inteligente y enteramente de corte republicano. Hernández Herrera aseguró que no ha habido acercamiento con la Contraloría Interna, encabezada por Norma Julieta del Río Venegas, para comenzar a coordinar los trabajos

de la de entrega-recepción. Explicó que no existe un plazo que determine el inicio y culminación del proceso.

Explicó que las actividades en la entrega no están sujetas a la voluntad de su instituto político, sino a los ordenamientos legales y electorales, y adelantó que, luego de dicho procedimiento, a la próxima administración “le espera un mundo de trabajo”.

Refirió que políticamente la ciudadanía quiere transparencia, “sobre todo se espera que el nuevo gobierno tenga una intención real de concordia con la sociedad y apego irrestricto a la ley”. Aseveró que el gobernador entrante estará mandatado a cumplir y hacer cumplir la ley, “no se trata de hacer su voluntad, sino de respetar el espíritu de las leyes”:

Finalmente, se refirió a las replicas interpues-tas por la coalición Zacatecas nos une (PRD-Con-vergencia) como de poco alcance y relevancia. “En el mundo de lo que fueron las elecciones, si las impugnaciones son o no elementos que las retrasen, es algo que finalmente está en manos de los órganos competentes, por eso es dejemos que de manera libre, responsable y en apego a derecho hagan su tarea”, puntualizó.

EsthEr MariEla ConsuEgra Dávila

Esperan los tiempos legales para proceso de entrega-recepción

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 • POLITICA 5

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El diputado federal panista Arturo Ramírez Bucio se pronunció en con-ferencia de prensa por una estrategia conjunta de combate al crimen en la entidad, en la que participe la policía Federal, Estatal y Municipal, pero que “el Ejército Mexicano tome el control de la seguridad pública”.

Aclaró que la estrategia no sería para militarizar el estado ni para que los efectivos castrenses tomen las calles, sino que sólo hagan operativos periódicamente e instalen retenes mó-viles en regiones con mayor inciden-cia de delitos.

El panista advirtió que los milita-res requerirían de una capacitación sobre respeto a derechos humanos e incluso se necesitaría una reforma fe-deral a la Ley de las Fuerzas Armadas, para castigar, pero sin ser enjuiciados como civiles.

“La delincuencia organizada ha hecho también estrategias para des-gastar la credibilidad del Ejército, pues la mayoría de denuncias de violaciones de derechos humanos por militares son promovidas por el crimen”, fustigó.

Afirmó también que en la entidad debe anticiparse al nuevo gobierno estatal la entrega-recepción del área de Seguridad Pública, porque la de-lincuencia organizada aprovecha ya la transición para pelear la plaza.

Se requiere que la gobernadora Amalia García Medina y el goberna-dor electo Miguel Alonso Reyes se pongan de acuerdo y “empiecen a hacer la transición de los cuerpos po-

liciacos, porque si no el estado puede convertirse en un polvorín”.

El legislador manifestó que el primer funcionario de su gabinete que debe nombrar Alonso es al se-cretario de Seguridad Pública, para

que antes del 12 septiembre inicie el diagnóstico de la inseguridad en la entidad y elabore la estrategia para combatirla.

Subrayó que la propuesta de sus colegas perredistas de solicitar refuer-

zos de la Policía Federal (PF) para respaldar el llamado de la manda-taria debe ser con una estrategia de inteligencia para que, en el cambio de poderes en Zacatecas, “no se descomponga más el problema de inseguridad”.

“No se trata sólo de respaldar a la gobernadora, sino de ver cómo tran-sita el problema de la delincuencia organizada a la nueva administración, para que no vengan y se pelen la plaza los malosos en esta indefinición de gobierno”.

Bucio afirmó que en la entidad se requiere que las corporaciones policiacas cuenten con un equipo de inteligencia, pues sin conocer las regiones de operación y el modus operandi de los infractores, la lucha contra la delincuencia se pierde.

Ante cuerpos policiacos infiltrados por la delincuencia organizada, ase-veró, se requiere una policía única, con elementos mejor pagados, para evitar que sean corrompidos; con mayor capacitación y mejores armas, como las empleadas por los delin-cuentes.

“No hay una hay una ficha técnica de cada uno de los policías que ingre-san o desertan de las corporaciones y se necesita darles seguimiento porque muchos de los ahora delincuentes antes fueron miembros de fuerzas policiales”.

El diputado federal afirmó también que Miguel Alonso debería entregar la fiscalización de su gobierno a la opo-sición, al PRD la Contraloría Interna y al PAN la Comisión de Vigilancia del Congreso.

n Reconoce Ramírez que militares requieren capacitación sobre derechos humanos

Insta diputado panista a quetome la seguridad el Ejérciton Advierte de riesgos en la transición gubernamental por acecho de la delincuencia

Arturo Ramírez Bucio n foto: miguel angel nuñez

ALONSO CHÁVEZ LANDEROS

Con la escalada inseguridad y la mi-litarizada lucha anticrimen, México se acerca a un “estado de excepción”, alertó ayer Ricardo Monreal Avila, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República.

“La presencia del Ejército en las calles y la lucha militarizada contra el narco se acerca en los hechos a estado de excepción, sólo falta que un partido político quiera solicitar, con (el artículo) 29 constitucional, la suspensión de garantías individuales en regiones y en estados del país”, advirtió.

Monreal sostuvo en entrevista co-lectiva de varios medios informativos que con la “incorrecta” estrategia de combate a la delincuencia del presi-dente Felipe Calderón, “lamentable-mente nos acercamos a estados incon-venientes, como dictaduras militares, y eso no le conviene a la nación”.

Aunque no se atrevió a admitir que el propósito del presidente Calderón sea declarar un estado de excepción en el país, respondió: “siento que está avanzando cada vez más esa apreciación de suspen-

der garantías en ciertas regiones”.Señaló que en la historia de

México ha habido ocasionalmente “una o dos” declaraciones de suspen-sión de garantías, y que actualmente “hay sectores conservadores y de la derecha que lo plantean en regiones del país, y eso es muy delicado para las garantías individuales y los dere-chos humanos”.

La propuesta, reveló el senador, se ha discutido ya por los grupos parla-mentarios al seno del Congreso de la Unión, pero “por fortuna no avanzó, aunque se sigue comentando y es im-pulsada por sectores conservadores, no sólo del PAN”.

Ricardo Monreal anunció que el PT planteará en sesión de la Comi-sión Permanente del Congreso de la Unión que comparezca el gabinete de Seguridad Pública del gobierno fe-deral, pues la inseguridad y violencia ha dado una escalada, “levantados, secuestros y extorsiones a políticos,

medios de comunicación y al sector empresarial”.

La solicitud de comparecencia in-cluirá a los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semarnat) y de Gobernación (Segob), “porque no se puede mante-ner callado el Congreso a lo que está pasando en al país”.

El ex gobernador de Zacatecas lamentó que “la sociedad se ha con-vertido en rehén del crimen organi-zado y el Estado mexicano se ha visto incapacitado para detener la creciente ola de violencia”.

“El país está en problemas serios y Felipe Calderón no está aplicado una estrategia correcta”, aseguró. Expuso que el PT ha planteado desde hace cuatro años que no haya tregua con-tra el narco, pero “se debe redefinir la estrategia contra el crimen organi-zado”, agregó.

A pesar de que la lucha antinarco está militarizada, criticó, sus resultados

son cuestionables, “la muerte de un jefe de un cártel no resuelve el pro-blema, porque se sustituye de manera inmediata y se genera más violencia en zonas donde tradicionalmente no había”.

El senador petista calificó de “triunfalista, oportunista y desafortu-nada” la declaración de Blake Mora, secretario de Gobernación, de que ya no habrá más atentados contra la prensa: “¿cómo evitará no toquen sólo a un sector de la población?”.

“El país se encuentra en guerra con una estrategia inadecuada, una guerra contra el narco, sin labor de inteligencia, mediática y que no tiene pies ni cabeza”, fustigó.

Calificó de correcto el llamado de la gobernadora Amalia García Medina a reforzar el combate a la delincuen-cia, pues “incluso puede hacerlo un día antes de que concluya su man-dato, pero es formidable el reto que se deja en este sexenio”.

Cada vez se está más cerca de unestado de excepción: Monreal Avila

Tomarán la alcaldía de Río GrandePedro García Sucedo, secre-tario general del Sindicato Unico de Trabajadores al Ser-vicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), anunció movili-zaciones en la presidencia municipal de Río Grande, ya que se registró un caso más de desacato por parte de Genaro Hernández Olguín, el alcalde del lugar.Un grupo de más de 100 tra-bajadores exigen el pago de varias compensaciones.Se llegó a la determinación de tomar el edificio presiden-cial, porque el munícipe no ha entregado bonos, dietas y seguro social, declaró.También informó que se ac-tuó con legalidad y apego a la ley en Ojocaliente, luego de la problemática que se suscitó cuando más de 25 trabajadores de la presiden-cia solicitaron cambios de actividad ante las presiones del edil José Luis Ortiz.García Sucedo indicó que se tuvo disponibilidad por parte del edil, al comprometerse a restituir a los empleados en sus antiguos lugares de trabajo, toda vez que fue improcedente ubicarlos en labores para las que no es-tán capacitados, como en la Policía Preventiva.

Sin deudas, dará bono de $2 mil en Monte EsbobedoJesús del Real, presidente de Monte Escobedo, indicó que al cierre de su adminis-tración no se tendrá una sola deuda, ni con el gobierno estatal ni con instancias fi-nancieras, lo que permitirá dar un bono de fin de trienio a sus trabajadores, que será de 2 mil pesos. Se lograron muchas obras importantes que se quedan para un seguimiento que permitirá al próximo alcalde retomar el rumbo, que defi-nitivamente debe ser apro-vechado. Eso implica dar atención a la ganadería y agricultura, principales acti-vidades de los habitantes de la región, dijo.El seguro está cubierto, los bonos y demás compensa-ciones de los trabajadores ya fueron entregados y las per-sonas que se van a retirar de la presidencia fueron liquida-das conforme a la ley.Lo que puede quedar pen-diente se encuentra dentro de las obras realizadas con el Programa 3x1, reconoció.Una clínica, carreteras y construcciones importantes, como las llevadas a cabo en las iglesias del lugar, son las que caracterizaron el trabajo de los pasados tres años.

Carlos Hernández

E c c ónu iadLUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 6

Negociadas en lo oscurito plazas

vacantes: AguilarA pesar del discurso oficialista de la transparencia en el pro-ceso de asignación de plazas, hay muchas que quedaron va-cantes por renuncia, cesantía, jubilaciones y fallecimientos que son negociadas en lo oscu-rito, afirmó David Adolfo Aguilar Dávila, director de la Escuela Normal Manuel Avila Camacho.

En todo el proceso, “hay una zona oscura en la que partici-pan tanto las autoridades sindi-cales como educativas, eso es indudable. Hay una zona gris, cuando menos, que no se ha querido iluminar”, señaló.

Dijo que el Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Educación (SNTE) debería re-nunciar, aunque sea por ge-nerosidad, a esas atribuciones extralegales que el gobierno mexicano le ha concedido, por-que, incluso, hay algunas que ni siquiera “son lógicas”.

Es incomprensible que el sindicato participe en el reparto de plazas, pues ni siquiera se trata de agremiados. Por tanto, dicha intervención es una prác-tica negativa para el sindicato y la educación.

Por motivos como esos, organizaciones como Trans-parencia Nacional decidieron retirarse de la validación del Examen Nacional de Conoci-mientos y Habilidades 2010.

En el caso de la entidad, el Comité de Seguimiento y Trans-parencia, creado para vigilar el proceso de asignación de plazas, se limitó en el análisis de la información que la SEC y el SNTE les otorgó, no obstante, nadie ha cuestionado la infor-mación que se omitió. Además, afirmó, entre las funciones que tuvo, no se le otorgó ninguna que se relacionara con “esta zona gris”.

Asimismo, Aguilar Dávila expuso que la falta de transpa-rencia en ese y otros procesos educativos continuará mientras “los partidos políticos sigan ne-cesitando del corporativismo”, práctica mediante la cual les resulta más fácil tratar con un lí-der que con centenares o miles de ciudadanos.

Por tanto, el problema reside en que se concursa un deter-minado número de lugares, sin embargo, se omiten muchos otros que quedan vacantes por jubilaciones, cesantías o falleci-mientos. La información sobre estos no se dice, y entonces ahí queda margen para los ne-gocios.

De esta manera, el norma-lista manifestó la necesidad de conocer el número real de espa-cios disponibles en el estado.

Martín Catalán lerMa

Requiere la Secretaría de Educación un profesional de la administración

◗ ENTREVISTA/ LUIS MANUEL AGUAYO RENDON, SECRETARIO DE EDUCACION Y CULTURA

n Llevar a maestros al cargo, viejo y desfasado discurso procreado por el SNTE n Prácticamente en todos los indicadores, Zacatecas está por encima de la media nacional

MARTIN CATALAN LERMA

La intención de llevar maestros a dirigir la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) es una idea que corresponde a viejos discursos que ya dejaron de tener vigencia. Se requiere de un profesional de la administración, afirmó el actual titular de ese organismo, Luis Ma-nuel Aguayo Rendón.

“La tarea del secretario de educación es administrar la edu-cación, no va a dar clases ni va a formar un sindicato. Entonces, necesitamos un profesional de la administración, con énfasis en lo educativo”, para lo cual ya hay programas académicos que forman especialistas en la admi-nistración de instituciones educa-tivas, expresó.

El discurso de llevar un maes-tro a ese cargo, dijo, no es inge-nuo ni inocente, por el contrario, tiene carga política específica, orientada a los intereses del Sin-dicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

“Hemos vivido demasiado tiempo creyendo que hay discur-sos sin carga política y eso no nos ha permitido liberarnos de ciertas tensiones”. Es por ello la necesi-dad de desvelar la intención que tienen los viejos discursos sobre educación.

Aguayo Rendón indicó que el gremio magisterial del estado y el país merece constituirse como profesional de la educación, sin obligarse a tareas “mesiánicas” y sin orientar su práctica laboral bajo la influencia de discursos populares poco vigentes.

Se refirió al sistema educativo de Japón, organizado a través de una infraestructura (la escuela, bancas, etcétera), la estructura (el profesorado y trabajadores), y la superestructura, conformada por intelectuales y especialistas. En México, bajo esos viejos discur-sos, sería alguien de la estructura quien debe administrar todo el sistema.

Además, hay muchos aspec-tos estructurales pendientes, entre ellos la gran dependencia de los estados a la dinámica que impone la realidad nacional, sin la oportunidad para modificar el currículum o decidir sobre el

financiamiento, y un secretario de educación debe luchar contra todo eso.

Sobre los avances generados en el actual sexenio gubernamen-tal de Amalia García Medina en el sistema educativo, mencionó va-rios aspectos positivos. Por ejem-plo, dijo, se entregaron 400 mil paquetes de útiles escolares, 900 millones de pesos en estímulos a maestros con recursos federales, se arreglaron mil 500 escuelas y se invirtieron mil 200 millones de pesos en infraestructura edu-cativa.

Sobre avances en el ámbito académico, comentó que esta ad-ministración compartió el periodo de tiempo con la aparición de los modelos de evaluación, como la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (Enlace). Previo a ésta, solamente existían evaluaciones muestrales y

de carácter internacional.Expuso que en prácticamente

todos los indicadores, Zacatecas está ubicado por encima de la me-dia nacional, excepto en la educa-ción secundaria, donde se mantie-nen los altos índices de deserción, reprobación y violencia.

Informó que la SEC ha con-cluido la elaboración de un pa-drón, en el que se muestra la información de todos los jóvenes que deberían estudiar ese nivel, de los cuales se tiene nombre, apellidos y domicilio, lo cual será de utilidad para conocer el problema y aplicar posibles so-luciones.

El promedio de escolaridad durante los últimos seis años pasó de 7.06 a 7.75. En lo re-ferente a eficiencia terminal, en primaria pasó de 91.66 a 96.28 por ciento; en secundaria, de 68.98 a 73.04; y en media supe-

rior, de 62.4 a 64.2.Comentó que en Enlace de

2006, Zacatecas resultó posicio-nado en el lugar 17 a escala nacional, en lo concerniente a educación primaria, mientras que en 2009 ascendió al número 11. En educación secundaria, estaba en el 27 en 2006, y en 2009 se alcanzó el puesto 23.

En cuanto a resultados foca-lizados en asignaturas, destaca también que, en 2009, en Mate-máticas de primaria, se ubicó en el sexto lugar nacional, según Enlace. Sin embargo, ese mismo año, el organismo denominado Mexicanos primero, a través de su evaluación y del concepto de In-dice compuesto de eficacia, ubicó al sistema educativo zacatecano en el décimo lugar.

En la evaluación titulada Or-denación estatal por el índice de desempeño educativo incluyente, elaborada también por Mexicanos Primero, se emitió que la educa-ción primaria en Zacatecas estaba ubicada en el lugar 11 y en secun-daria en el 20.

El examen para la obtención de plazas, comentó Aguayo Ren-dón, también ofrece un “rankeo” nacional y en sus resultados del año pasado, el estado obtuvo el sexto lugar. Tomando en cuenta los resultados de este año y según la clasificación de éstos, se podría decir que esta vez se ocuparía el lugar 11.

En el examen nacional de conocimientos para las escuelas Normales del país, mediante el cual se evalúan alrededor de 520 instituciones públicas y privadas, Zacatecas se ubicó entre las pri-meras 70.

Destaca que la Normal Ma-nuel Avila Camacho obtuvo el primer lugar nacional en Edu-cación Física y primer lugar en telesecundaria, mientras que la licenciatura en Español del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) obtuvo el primer lugar en 2009 y su programa de Matemáti-cas e Inglés se posicionaron en el segundo lugar.

La Normal Rural de San Mar-cos General Matías Ramos Santos nunca fue la institución con re-sultados más bajos, por el con-trario, fue la única normal rural

Quedan sin vigencia tareas mesiánicas de discursos populares

Destaca los avances logrados durante

el sexenio de Amalia

Luis Manuel Aguayo Rendón ■ fotos: alejandro alvarez

de todo el país que presentó propuestas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la conformación del Catálogo Na-cional de Formación de Maestros en Servicio, y su propuesta fue aceptada y validada.

En el nivel de educación me-dia superior, Aguayo Rendón ex-puso que todavía no existen eva-luaciones que midan los logros educativos o el aprovechamiento escolar, pero sí hay indicadores sobre temas como la cobertura educativa, el cual es un problema serio en todo el país. Comentó que en el ciclo escolar 2004-2005 había una cobertura en Zacatecas de 50 por ciento y en el corres-pondiente a 2009-2010 se alcanzó 57 por ciento.

En lo referente a educación superior, en 2004 se tenía una cobertura de 23.33 por ciento y, en el ciclo escolar que acaba de concluir, se alcanzó una cifra de 28.53. Otros aspectos a destacar, dijo, son la instalación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la apertura de la Universi-dad Politécnica del Sur de Zacate-cas en el municipio de Juchipila.

También informó avances que no han sido publicitados. Entre estos, la participación de 32 mil niños en el programa de Ense-ñanza Vivencial de la Ciencia, cuya aplicación de bajo perfil “le ayudó a crecer sanamente, porque nadie lo pensó como un botín”, ya que programas como ese atraen a muchas personas que quieren convertirse en coordina-dores, asesores, etcétera y enton-ces se burocratiza fácilmente.

Ese programa consiste, expuso, en que los profesores de primaria cuentan con un asesor científico, que es estudiante de ciencias de alguna institución de educación superior y así enseñan clases que contienen experimentos, para lo cual la SEC transporta diver-sos paquetes de experimentación para cada uno de los alumnos el día preciso en que van a trabajar en ello.

Se trata de un proyecto promo-vido por el Premio Nobel Mario Molina, que se aplica en siete estados del país, sólo en 12 paí-ses de Latinoamérica. Es decir, se trata de “un programa muy importante”, que además permite el ingreso de más recursos a las aulas.

Sobre la clasificación estable-cida en los resultados del Exa-men Nacional de Conocimientos y Habilidades 2010, en el que se calificó a los maestros como “elegible”, “no elegible” y “con necesidades de nivelación acadé-mica”, expuso que en el lenguaje

científico sobre educación y par-ticularmente sobre evaluación, no caben los exámenes para aproba-dos y reprobados.

En ese sentido, la defensa científica de la transformación del lenguaje en la educación comenzó con los niños y ha dado pie a di-versas prácticas, al grado de que muchos sistemas educativos en el mundo han abandonado el exa-men e incluso la calificación.

En el caso de ese examen para la asignación de plazas, lo ideal es que se constituyera como una ley y no como un acuerdo. Las leyes para el ingreso al servicio educa-tivo, considerado como uno de los bienes públicos más valiosos para toda sociedad, son dema-siado genéricas y por tanto no hay la reglamentación necesaria, comentó el funcionario.

El examen está implementado como parte de un acuerdo que se creó en el centro, es decir, en la Federación, en donde la perife-ria, los estados, no son quienes construyen el consenso necesario entre los actores que inciden en la educación. Es decir, fue en el cen-tro donde se dictaminó el acuerdo de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), del cual forma parte ese examen, y a partir de ello comienzan mecanismos de presión hacia los estados para aceptarla.

En relación con los resultados propios de la prueba, Aguayo Rendón dijo que a nivel nacional pueden definirse como “pobres”, pero se pueden categorizar los aspectos en los cuales son más negativos, pues se evaluaron los rubros de dominio de los conte-nidos, conocimientos didácticos, conocimientos sobre la gestión y la normatividad y habilidades intelectuales.

En Zacatecas, informó, los par-ticipantes están por encima de los resultados que se dieron a nivel nacional; superan la media que se presentó en el país, lo cual es importante, tomando en cuenta la realidad social, económica y cultural en que se encuentran los jóvenes.

Asimismo, aseguró que la en-trega discrecional de plazas es una visión muy ideologizada del examen, promovida por los gru-pos disidentes, pero en el último informe de un visitador de la Or-ganización de las Naciones Uni-das (ONU), y en otros anteriores, se recomendó a México depurar los mecanismos de ingreso al ser-vicio educativo, es decir, hay una presión internacional para ello.

“Desde mi perspectiva, explica más la aparición del examen las

recomendaciones internacionales, que la lógica educativa interna. Pareciera que los actores naciona-les hacen acto de construcción un día y deciden implementar otros mecanismos que, aunque con de-fectos, son más avanzados que los otros”, comentó.

Por otra parte, Aguayo Rendón aseguró que el modelo educativo basado en competencias puede avanzar, pero es importante seña-lar que todos los modelos peda-

gógicos tienen un carácter teórico y por lo tanto no se pueden aplicar de manera fidedigna en las aulas.

El modelo por competencias, entonces, es factible de aparecer en las escuelas, pero primero se debe discutir y decidir si es el más conveniente para el país, a pesar de que ya se ha implementado en todos los niveles educativos, por-que incluso en países desarrolla-dos ese es un tema en discusión.

El secretario de Educación añadió que ese modelo impuesto remite al pacto federalista, por-que las entidades requieren te-ner una mayor posibilidad en la toma de decisiones, pues hay poca autonomía para tópicos como el financiamiento o apli-cación de programas. “El finan-ciamiento y las ideas pedagó-gicas se quedaron en el centro y los problemas se remitieron a los estados”.

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 • EDUCACION 7

Las entidades requieren estar en La toma de decisiones de La enseñanza púbLica en méxico, ya que no tienen autonomía de La Federación, ni en eL Financiamiento ni en La apLicación de

programas

El próximo secretario de Educa-ción tendrá que ser alguien que conozca la situación de la misma en el estado, país y otras partes del mundo, “debe ser una persona que tenga trato y rostro humano, dispuesta a escuchar a toda la comunidad educativa y conocer las leyes, los contratos colectivos y las políticas a nivel federal”, afirmó Francisco Javier Domínguez Garay, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Asimismo, añadió, otro aspecto importante será que la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) sea conducida por alguien que haya sido formado en la enseñanza pú-blica;” independientemente de que sea del magisterio, la academia o la política, deberá convocar a todos los sectores y funcionarios a ser parte de un gran equipo”.

No se trata de que se les con-voque a un gabinete, sino de que todas las instituciones educati-vas expongan sus objetivos fun-damentales, a fin de coadyuvar en el desarrollo de la enseñanza en el estado, precisó.

Domínguez Garay expuso tam-bién que todos los actores de la educación a nivel local deben ser parte de cada una de las de-cisiones que tomen durante los próximos seis años, pues el secre-tario y su equipo no deben ser los únicos responsables de conducir el sistema.

Uno de los principales retos que tendrá el nuevo secretario, aunó, será la implementación de políticas educativas muy agresi-

vas, mismas que permitan resolver los problemas de analfabetismo, rezago educativo, deserción, re-probación, migración, así como definir el tipo de oferta formativa que las instituciones de educación superior deberán impulsar.

Además, el rector de la máxima casa de estudios expresó la nece-sidad de que el Plan de Desarrollo durante el próximo sexenio incluya a las instituciones de enseñanza, en lo referente a proyectos eco-nómicos, productivos y sociales, porque eso es algo “que se ha desperdiciado”.

La persona que llegue debe tener la voluntad y la visión de convocar a los zacatecanos para

mejorar la educación en nuestro estado”, puntualizó Domínguez Garay.

Sobre los grupos de poder que ejercerán presión sobre Miguel Alonso Reyes para designar a de-terminada persona para la SEC, aseveró que el reto del mandatario electo será constituir un gabinete y un equipo de gestión con los perfiles adecuados en cada una de las instancias, porque “él no es gobernador sólo por acuerdos de cúpulas de partidos, sino porque un gran número de zacatecanos, sin ninguna afiliación partidista, consideraron que era la mejor op-ción”.

Es decir, arguyó el rector, Alonso Reyes no debe tener compromisos con los partidos ni con los grupos que lo apoyaron, debe tomar en cuenta a aquellos que tengan el mejor perfil para ocupar la SEC y otras dependencias.

Manifestó que el jefe del Ejecu-tivo “tiene la capacidad y la inte-ligencia para tomar por sí mismo ese fallo, porque además llegó con legitimidad y respaldo, por encima de intereses partidarios o de grupos”.

Por último, recordó que los 300 mil zacatecanos que vo-taron, lo hicieron “por la espe-ranza, a fin de que se acabe el nepotismo y la corrupción, pues quieren un estado con educación, empleo y mejores expectativas de vida, y ese debe ser el único com-promiso del gobernador”.

Martín Catalán lerMa

Humano y con voluntad incluyente, quien dirija la SEC: Rector UAZ

De izquierda a derecha, Luis Manuel Aguayo, Jaime Enríquez Félix, director de La Jornada Zacatecas, e integrantes de la redacción del rotativo

Llegó a 32 mil niños la Enseñanza vivencial científica

Ideologizada, visión sobre una entrega

discrecional de plazas

Francisco Javier Domínguez Garay ■ foto: miguel angel nuñez

CULTURA • LUNES 2 DE AGOSTO DE 20108

ESTHER MARIELA CONSUEGRA DAVILA.

Con la madurez y el temple de un evento catalogado como punto de encuentro entre las naciones y culturas, la Plaza Bi-centenario se cimbró anoche con el acto de clausura de la decimo-quinta edición del Festival Zaca-tecas del Folclor Internacional Gustavo Vaquera Contreras, con la participación de más de mil bailarines de 16 países y nueve estados de la Republica, quienes con sus danzas, colores y ener-gía inundaron por ocho días el Centro Histórico capitalino, con un evento único en su tipo y de toda suerte irrepetible.

El adoquín de las calles de la ciudad, sus plazas, callejones y nuevos recintos, sirvieron como foros para que desde Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Francia, Ecuador, Es-lovaquia, Estados Unidos, Islas Guadalupe, Panamá, Perú, Po-lonia, Tahití y Venezuela, las compañías dancísticas pisaran escenarios zacatecanos, y se ren-contraran con el público, que también disfrutó del sabor de las agrupaciones nacionales como Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, así como de los ballets locales anfitriones.

Previo a la clausura, las de-legaciones participaron en el tradicional desfile, el cual partió de la Plaza de Armas para ofre-cer en su recorrido fragmentos representativos de su folclor y avanzó así hacia el Jardín Inde-pendencia, en el que Armando Correa expresó a la mandataria Amalia García Medina, instalada en el palco de honor, que el festival sirvió como puente entre las culturas, al referir que “mien-tras otros gobernantes levantan muros, otros, como aquí, tienden lazos de amistad”.

Así, al caer de la tarde, las agrupaciones avanzaron hacia la Plaza Bicentenario, que lució abarrotada, en la que bailarines

y músicos ofrecieron su talento por espacio de dos horas, que culminó con un número que hizo las veces de un recorrido por la historia de la nación, destacando las estampas revolucionarias y danzas aztecas, que terminaron con una lluvia multicolor de fue-gos artificiales.

Por su parte la jefa del Eje-cutivo clausuró formalmente el evento al expresar que “el Festi-val del Folclor Internacional no sólo une a muchos pueblos y culturas en un ambiente de cor-dialidad y armonía, sino también es un punto de encuentro y her-mandad entre las naciones”.

De esta manera se consumó la fiesta del baile, entre la gama de festivales que ofrece la enti-dad, del Folclor Internacional, reconocido por el Consejo Inter-

nacional de Organizaciones de Festivales del Folclor y Artes Tra-dicionales (CIOFF), organización no gubernamental vinculada a la Organización de Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que ofreció cerca de 123 pre-sentaciones en esta capital y 28 demarcaciones del estado.

La mística y vocación del evento, sirvió para corroborar que la entidad se ofrece como una ciudad que sólo durante este encuentro cultural recibió a aproximadamente 23 mil turistas, que por más de una semana disfrutaron de los bailes, mú-sica y raíces del mundo, en un ambiente rodeado de la magni-ficencia barroca que brindan los monumentos de la capital, así como del trato con su gente.

De acuerdo con el comité or-ganizador, encabezado por Fabri-cio Sánchez Márquez, el festival, ideado hace 15 años, surgió “en el ámbito de la celebración del 450 aniversario de la fundación de la Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, el evento dancístico fue in cres-cendo desde su primera edición con la participación de sólo 300 bailarines a los más de mil que visitaron este 2010”.

Y que con la modificación de la trayectoria de su ya tradicional desfile inaugural, con el nuevo rumbo hacia la Plaza Bicentena-rio, agregó, “dio certeza de que por un año más, el festival logró centrar los ojos del mundo en México y en Zacatecas, como la capital cultural de América Latina”.

■ El acto dancístico convocó cerca de 23 mil turistas en la entidad, informaron

Con el tradicional desfile por el CentroHistórico terminó el Festival del Folclor■ En la primera edición del encuentro participaron 300 bailarines; este año cerraron con mil

El evento fue catalogado como punto de encuentro entre las naciones y culturas

Las agrupaciones avanzaron hacia la Plaza Bicentenario, misma que lució abarrotada ■ fotos: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

El adoquín de las calles de la ciudad, sus plazas, callejones y nuevos recin-tos sirvieron como foros para los grupos de danza

Previo a la clausura, las delega-ciones participaron en el tradicional desfile, partiendo de la Plaza de Armas

Participaron por más de ocho días mil bailarines de 16 países y nueve estados del país

fuertes, duraderos y en estos mo-mentos tan difíciles es lo que nos da esperanza de estar hermana-dos y ser buenas personas”.

Al medio día de ayer la capital se inundó con al presencia de las agrupaciones nacionales e inter-nacionales que pudieron recorrer las calles y callejones para con-vivir con los zacatecanos y miles de visitantes, que en el caso de la bailarina Tetuanui Aude, de la agrupación Tahití Here, su estan-cia y primera vez en México y en el festival estuvo marcada por la felicidad.

Con cueras y sombrero nor-teño Javier González, del Ballet Folclórico Magisterial sección 21 de Nuevo León, señaló que en su tercera visita con la agrupación, comparte, como todos los más de mil participantes, su afinidad por el baile.

“Estamos todos aquí por el gusto de la danza, y venir a bailar a este estado es muy importante para nosotros, es divertido sobre todo por las convivencias que se organizan en las noches con los otros grupos, aunque por la ma-ñana es algo difícil levantarse, lo hacemos con ganas”, aseveró.

Magdalena Jedrzejas de Azt Dabrowiacy, de Polonia, expuso que en su primera visita a Amé-rica y al festival, “logramos con-vivir con muchos grupos en esta ciudad que es única y que en de-finitiva dejamos nuestro corazón aquí, y nos llevamos lo mejor de su gente y de sus bailes”.

Lizbeth Ramos, Ana Martínez y César Hernández, bailarines del grupo folclórico Tenamaxtle de No-chistlán, coincidieron que par-ticipar en el Festival del Folclor Internacional, representa siempre un placer, en que a lo largo del año y después de una ardua pre-paración, su mejor recompensa es el baile.

“Estamos aquí porque nos gusta, nos parece importante que muchos países conozcan de nues-tras tradiciones y cambien un poco la imagen que tienen de México, por eso siempre es buena

oportunidad cuando alternamos, porque vemos el folclor de ellos y en esta que fue nuestra cuarta vez dimos todo en nuestras acciones y nos llevamos lo mejor, que es el aplauso del público”, concluyó.

“Panamá es maravilloso, da calor humano, sonríe y te abraza con su pollera hecha a mano, tocados en vivos colores y orna-menta típica, con sus collares y sus flores”, dijo Basilia Quintero, representante del Ballet Folclórico de la Universidad Tecnológica de Panamá.

En su tercera visita al evento, los panameños convivieron por espacio de ocho días con 15 países, nueve delegaciones del interior de la Republica Mexicana y cinco agrupaciones locales, y que en palabras de Quintero, “en esta ocasión vemos que el festival cada vez está mejor orga-nizado, fue muy bonito convivir con todos los grupos que también logramos apreciar, y ver tienen una gran calidad, puesto que aquí nadie viene a improvisar”.

En momentos de crisis mun-dial y de una tensa realidad pre-sente en América Latina, este tipo de encuentros alegra a la gente, “porque realza la cultura y ayuda un poco con las penas, a que sean más llevaderas”, esto al refe-rir que luego de su visita por esta ciudad continuarán con una gira por Puebla.

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 • CULTURA 9

El Camino Real de Tierra Adentro, que abarca entidades como Aguascalien-tes, Zacatecas y Chihuahua, y las Cue-vas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca, fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Según un comunicado emitido por el Instituto de Antropología e Historia (INAH), México suma 31 bienes ins-critos en la lista del organismo inter-nacional, 25 sitios culturales, cuatro naturales y ahora un itinerario cultural, con lo que refrenda su liderazgo en América Latina.

Los miembros del Comité de Patri-monio Mundial de la Unesco votaron por ambos lugares durante una reunión celebrada ayer en Brasil.

El ingreso de las candidaturas mexicanas, presentadas por el INAH, en el listado mundial, tendrá lugar hoy en el marco de la 34 reunión del comité, mismo que se efectúa del 25 de julio al 3 de agosto en Brasilia.

El también llamado Camino de la Plata quedó incluido en la lista de patrimonio mundial de la Unesco, en la categoría de Itinerario Cultural, con-virtiéndose en el primer bien mexicano dentro de este rubro.

Se trata del sendero más antiguo y extenso de la América septentrional con 2 mil 900 km, que partía de la Ciu-dad de México y concluía en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos.

Dicha ruta fue trazada en el siglo 16 por los conquistadores españoles para desarrollar el comercio, facilitar las campañas militares, apoyar la colo-nización y evangelización en la Nueva

España. Representa, además, uno de los puentes culturales más relevantes que unen a ambas naciones.

La inscripción del Camino Real de Tierra Adentro comprende sitios de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, estado de México, Jalisco, Ciudad de México y el estado.

A estos podrán sumarse posterior-mente los sitios que se ubican en la Unión Americana, mediante una candi-datura de extensión del bien.

El impulso de esta ruta histórica se remonta hacia 1994, con los primeros convenios de cooperación cultural sig-nados entre México y EU, a través de instituciones como el INAH, el National Park Service, y las universidades de Texas y Nuevo México. A partir de en-tonces se decidió trabajar en la materia, a partir de encuentros académicos y técnicos.

La delegación mexicana presente en la reunión del comité en Brasil que presentó dos de las 39 candidaturas que discute el comité, está integrada por el Francisco López Morales, direc-tor de Patrimonio Mundial del INAH; Lourdes Juárez, directora de Asun-tos Internacionales de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas de la Se-marnat, y Bruno Ríos, encargado de Asuntos Multilaterales de la embajada de México en Brasil.

Las candidaturas de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca quedaron inscritas en la Lista de Patrimonio Mun-dial de la Unesco, en la categoría de Paisaje Cultural.

Declaran Patrimonio Mundial al Camino Real de Tierra Adentro

ESTHER MARIELA CONSUEGRA DAVILA

“El baile como estilo de vida, es pasión por el movimiento, música y folclor propio de cada región”, así coincidieron los bailarines de las agrupaciones de Polonia, Que-rétaro, Tahití, Islas Guadalupe, Nuevo León y Nochistlán en lo que fue el 15 Festival del Folclor Internacional, luego de recibir de manos de la gobernadora Amalia García Medina las preseas de distinción por su participación en esta edición.

Para Kathleen Lazard, del en-samble Folclórico Viard Nouvelle de Islas Guadalupe, la experien-cia de participar en este festival, con presentaciones previas por Bélgica y Francia, “fue muy inte-resante ya que la gente mexicana es muy simpática y fue rico poder compartir con diferentes países nuestra pasión por el baile”.

Refirió que como danzarina su fascinación por el folclor sur-gió desde la infancia, “nosotros bailamos desde que somos ni-

ños, es parte de nuestra cultura y tradición que llevamos en la sangre”.

Así coincidió Paola Baeza, de México Folclórico, compañía queretana, al señalar que el baile y el rescate de las tradiciones “es una forma de vida, de expresar un modo de ser y estar aquí en Zacatecas, con su gente y en una ciudad, por demás hermosa, es una gran satisfacción como artistas”.

A través de la danza se fo-menta la unión entre las culturas, “podemos establecer lazos muy

n Logramos convivir con muchos grupos, dejamos nuestro corazón aquí, nos llevamos lo mejor de su gente

Danza, estilo de vida y pasiónpor el movimiento: bailarines

En momentos de crisis y una tensa realidad en América Latina, este tipo de encuentros alegra a la gente

La capital tuvo la presencia de agrupaciones nacionales e internacionales que recorrieron sus calles n FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

A través de la danza se fomenta la unión entre las culturas, opinaron artistas

SUSANA RODRÍGUEZ ESCOBAR

Para despedir a los participantes del Festival del Folclor, la Catedral Basílica de Zacatecas se llenó de color y canto al efectuarse una

misa encabezada por el obispo Je-sús Carlos Cabrero Romero.

En el acto se celebró la unión de las diferentes culturas, por lo que el presbítero señaló que de esta forma es como deben estar

unidos los pueblos y así evitar las guerras.

Durante la ceremonia litúrgica, la primera lectura se pronunció en francés y la segunda en inglés; el evangelio y el salmo responso-rial en español. En la homilía, el obispo agradeció la apertura de los jóvenes, tanto del interior del país como los extranjeros, a participar en el festival. Lo calificó como una celebración muy particular y folclórica, ya que cada uno de los bailarines vistió en la misa los atuendos propios de su región.

En el ofertorio, las delegacio-nes de Tamaulipas y Eslovaquia entonaron el canto El Pescador y todos, grupo por grupo, entrega-ron ofrendas cargando la bandera de su país.

La presencia de todos ellos per-mitió hacer un análisis de lo que han representado estos eventos

culturales en la entidad. Por tanto, Cabrero Romero reconoció que el baile es la expresión más auténtica de la identidad de un pueblo, es lo que se pasa de mano en mano. El ballet folclórico, dijo, al igual que identifica, une a los pueblos en la danza.

Para el obispo, debido a la migración ya no hay pueblo puro, pues ahora se enriquecen con la

presencia de las diferentes cul-turas. Incluso comentó que po-dría darse una desculturización del baile, cuando se acopla una cultura a otra.

Al finalizar la ceremonia la fe-ligresía brindó un aplauso a los visitantes y al líder de la diócesis de Zacatecas y, acompañados del mariachi, los bailarines se despi-dieron.

ESTHER MARIELA CONSUEGRA DAVILA

Arturo Cueto Juárez, presidente del Consejo Internacional de Organiza-ciones de Festivales del Folklor y Artes Tradicionales (CIOFF) auguró una larga vida para el Festival del Fol-clor Internacional Gustavo Vaquera Contreras, considerado por este orga-nismo como el mejor del mundo.

Al respecto explicó que tales va-loraciones se basan en la capacidad organizativa del personal que dirige el evento, tras recibir en noviembre de 2009 la máxima distinción inter-nacional por su calidad y despliegue artístico.

El directivo indicó que la en-tidad ha fortalecido “la presencia del folclor en México, que antes se daba de manera circunstancial a invitación de las embajadas de los propios países o dentro del formato de grandes festivales como el Inter-nacional Cervantino o de ciudades como Monterrey, Guadalajara y Dis-trito Federal”.

En entrevista para La Jornada Zacatecas opinó que el formato de festivales internacionales en la nación se acuña con el Festival del Folclor de este estado, y que a partir de su fun-dación encabezada, en su momento, por Gustavo Vaquera “surge otro movimiento muy grande en el país, y emergen otros eventos, como en San Luis Potosí y Monterrey”.

“Incluso a la sombra del festival

de Zacatecas, se encuentra el caso de Puebla, que coincide en fechas y que garantiza que con el gran número de grupos que se tiene en este festival sus integrantes acepten seguir en una gira al interior de la Republica”, indicó.

El también miembro de la comi-sión de festivales en la mesa directiva mundial de CIOFF, estimó que en ese movimiento, y con el surgimiento de otros, se constituyeron redes y gran-des corredores que en términos de fechas y regiones.

“El estado ha sido el pionero, que en su parte operativa y administrativa ha logrado, de ser un modelo inci-piente, con presentaciones escolares en sus inicios, ahora tiene una gran capacidad técnica, escénica y de iluminación, dado que los grupos tie-nen un despliegue escénico musical mucho más grande”.

Aseveró que la capacidad del comité organizador ha librado con creces la capacidad desde el punto de vista técnico y de convocatoria,

con más grupos que, animados por la talla del festival, visitan por primera vez la entidad e incluso México.

Así, “ha madurado bastante en estos 15 años, después de que recibió la acreditación como un festival inter-nacional, es el mejor del mundo, el más grande del país y su dimensión y calidad operativa y de programación lo colocan como uno de los más im-portantes” en el orbe.

Cueto Juárez, refirió que todas las características que se puedan analizar para llevar a una conclusión sobre la calidad del Festival del Folclor Internacional, que culminó ayer su edición 15, “todas aprueban la calidad y las evaluaciones son satisfactorias, y luego de las que la CIOFF hace a los grupos, mediante cuestionarios, me atrevo a decir que Zacatecas no tendrá mayor pro-blema y seguirá refrenando su cali-dad mundial”.

El presidente del organismo en México aseguró que en momen-tos de tensión mundial, este tipo de festivales alivia, dada la misión profunda de hermanamiento y cer-canía entre las naciones, y que es una de las tareas de la CIOFF, área reconocida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La cual en su calidad de estruc-tura consultora tiene el objetivo de mantener y preservar “las tradiciones de los pueblos a través del arte, la

música, el vestuario y el baile, en ese sentido esta misión que llevamos a cabo, a través de esta herramienta, que es el festival, es efectivamente la conjunción de ese hermanamiento de los pueblos”, explicó.

Señaló que en esta dinámica, el Festival Gustavo Vaquera es un ejerci-cio interesante que, a lo largo de una semana logra que países de disimiles latitudes convivan en total armonía y amistad, “con esta tarea lo que busca-mos es enviar un mensaje para que esa paz y comunicación que se vive en este evento tal grande, llegue al mundo y sea interpretado como algo que los países pueden hacer”.

Finalmente, Cueto Juárez estimó que la larga vida pronosticada a este festival dependerá de la sensibilidad de la administración pública estatal para su apoyo, como una de las principales actividades de promo-ción cultural.

“Se requiere del apoyo de las autoridades en todos sus niveles y en estos momentos en que el estado tiene etapas de transición administrativa, pero estamos seguros que la reflexión de los programas de gobierno permitirán continuar al festival como un evento que ha sido adoptado no sólo por la gente local, sino de todo México”, sentenció.

Luis Manuel Aguayo Rendón, titular de la Secretaria de Educa-ción y Cultura (SEC), calificó la edición del festival como favorable en todos los sentidos, toda vez que “tuvimos 123 presentaciones, con presencia en 29 municipios locales y estimamos que alrededor de 200 mil personas disfrutaron de la ac-tuación de los grupos, es un buen balance, porque probamos por pri-mera vez escenarios como la Plaza Bicentenario y el teatro del parque La Encantada”.

Por ocho días se mantuvo un saldo blanco, salvo la lesión en un tobillo de un bailarín de Guerrero, y algunas com-plicaciones en las presentaciones por las condiciones climatológicas.

CULTURA • LUNES 2 DE AGOSTO DE 201010

■ En tiempos de tensión, actividades propician el hermanamiento entre pueblos, opina

Zacatecas, pionero en la formaciónde actos culturales en el país: Cueto■ El Festival Internacional del folclor, uno de los mejores a nivel mundial, sostiene el directivo

Celebran la unión de diferentesnaciones en la Catedral Basílica■ Durante misa, las delegaciones de Tamaulipas y Eslovaquia cantaron El Pescador

Arturo Cueto Juárez, presidente de la CIOFF ■ foto: alejandro alvarez

La ceremonia litúrgica se pronunció en dos idiomas ■ foto: alejandro alvarez

La presencia de los grupos dancísticos permitió hacer un análisis sobre lo que representaron en la entidad

SJocied d

ya

usti iac

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Ayer la gobernadora del estado, Ama-lia García Medina, inauguró el parque Bicentenario, un espacio donde los ni-ños y jóvenes podrán recordar lo que llevó a los héroes de la Independencia a luchar por la identidad nacional de los mexicanos.

Ubicado en la presa Infante, el espacio de al menos 100 hectáreas fue reforestado con 16 mil árboles y ayer centenares de familias comenzaron la siembra de 8 mil más.

Frente a familias zacatecanas, per-sonal del Ejército Mexicano, funcio-narios del gobierno estatal y federal y las delegaciones que participaron en el Festival del Folclor, García Medina dijo que este lugar permite ponernos a pensar qué fue lo que motivó a los héroes a dejar la vida cómoda y tranquila que llevaban para participar en una lucha en la que podían perder la vida.

Esta ceremonia, añadió, tiene gran importancia, no sólo por su inaugura-ción, sino porque es un sitio que sim-boliza la nación mexicana, una historia que está dedicada a nuestros héroes en este año tan simbólico, en el cual cele-bramos 100 y 200 años de la Revolución y la Independencia. “Es el punto de

partida para el disfrute de este parque y para fortalecer nuestro compromiso con la patria y con Zacatecas”.

Al dar la bienvenida a los países par-ticipantes en el festival y que se unieron a plantar árboles, dijo que México al de-fender su soberanía es una patria abierta a construir lazos con todo el planeta, y aquí se ratifica, con la construcción de un espacio abierto para todos.

Al terminar su mensaje, acompa-ñada por el comandante de la 11 Zona Militar, Alejandro Saavedra, develó la placa de conmemoración del parque Bicentenario.

El delegado de la Comisión Na-cional Forestal (Conafor) en el estado, Santiago Magallanes Torres, dijo que es importante recordar, en el marco de los festejos nacionalistas, cómo se nos han ido acabando muchos ecosistemas. Informó que hace 100 años teníamos casi 600 mil hectáreas de bosque y hoy, sólo la mitad.

Felicitó a la mandataria por haber tenido esta iniciativa de mantener este parque ecológico, porque un reto y una batalla que tenemos hoy en día es contrarrestar los efectos del cambio climático.

Para ello, dijo, se necesita refores-tar y contar con la participación de todos los actores de todos ámbitos

para realizar estas acciones, porque se pronostica que en 100 años tengamos un incremento en la temperatura de hasta 6 grados más, con fenómenos como el que llegó a Tlaltenango hace dos años y a Nuevo León hace unas semanas.

Señaló que hoy, las actividades de la minería están reguladas por la Secretaría del Medio Ambiente y Re-cursos Naturales (Semarnat) porque

todas las acciones de uso de suelo tienen que hacer un pago compensa-torio para restablecer áreas y no seguir perdiendo los ecosistemas.

Dijo que la Conafor a nivel nacional está trabajando en alrededor de 400 mil hectáreas de restauración de plantacio-nes, de reforestación, de conservación. En el estado, tiene el compromiso de re-habilitar 26 mil 300 hectáreas, es decir, 6.6 por ciento del compromiso nacional.

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Frente a leyes como la SB/1070, la tarea del gobierno mexicano debe ser la de exigir y luchar por tratados

de trabajo temporales que conven-gan a la gente que busca dignificar su vida y la de su familia.

Buscar la creación de leyes que sean concretas y que permitan que la

gente vaya y venga y que su trabajo se haga respetar, opinó el obispo de la diócesis de Zacatecas, Jesús Carlos Cabrero Romero.

Tienen que favorecer el cruce de fronteras, como se han favorecido con los tratados de libre comercio, y que cuando haya trabajo disponible para los mexicanos, éstos se apunten y puedan ir y venir sin ser tachados de incapacitados, porque lo que ellos quieren es mano de obra, pues no se bastan a sí mismos.

Lo que rige en Estados Unidos es la economía y eso va a hacer que las luchas que se han dado con estas leyes se acaben o al menos es la esperanza que se alberga, que se abran las fronteras con un tratado de acuerdo a la mano de obra que se necesite en los países.

De lo contrario, se querrán es-tablecer más leyes persecutorias y difamantes, que van contra toda dig-nidad y tratan a las personas como si fueran delincuentes, cuando en realidad lo que se va a de Zacatecas es lo mejor, la mano de obra; no

estarán tal vez preparados en otras cosas, pero sí responden a sus res-ponsabilidades.

“Exigimos que sean considerados con los zacatecanos, claro que los que delinquen ya es otro asunto, pero en lo que respecta al migrante que busca trabajo para salir de una situación que no es digna para su vida y la de su familia, tienen de-rechos. Deben establecerse leyes más justas para que esas fronteras se abran y ellos no sean señalados como criminales, no es justo”.

Respecto al robo que sufrió la Catedral la semana pasada, informó que el 12 y 13 de agosto va a haber una reunión de todos los estados con mayor número de obras de arte sacro y artículos que forman parte de la vida religiosa.

Se van a establecer normas más estrictas en el cuidado y en razón de seguridad para quien intente robar. Informó que esta es una iniciativa de la UNESCO y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Señaló que este problema en Zacatecas es serio y, sobre lo que sucedió en Catedral, dijo que lo lamentable no fue que se hayan lle-vado el dinero de las alcancías, sino que para intentar ingresar a la parte de arriba del recinto, quebraron y deshicieron una puerta muy antigua, pues no saben ni consideran el valor de piezas como ésa.

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 11

Indefinida, operación del estacionamiento

en Plaza BicentenarioHéctor Castanedo Quirarte, se-cretario de Obras Públicas de la actual administración, aclaró que la apertura del estacionamiento de la Plaza Bicentenario no corres-ponde a la dependencia que él representa. Señaló que la demora tal vez se deba a que aún no se define la manera en que va a ope-rar el espacio.

Aclaró que la tardanza no tiene nada que ver con la con la cons-trucción, pues aseguró que esa parte está terminada, al igual que los equipos ya están listos, sola-mente falta, dijo, que se ponga en operación.

Asimismo, dejó en claro que la pausa en la edificación del nuevo hospital general no es más que un rumor. Dijo que no se ha detenido nada y que todo se ha llevado a cabo tal y como se planteó en el programa y dentro del calendario comprometido.

Explicó que en estos momentos se efectúa la recepción de cada una de las áreas y de los equipos que se requieren, lo que no puede ser de un día para otro, dada la magnitud del espacio y la cantidad de equipo que requiere.

Comentó que lo que se pro-pusieron fue hacer un programa de cuatro semanas para esta ac-tividad y el inicio fue el 11 de julio, por lo tanto, dijo que están a dos semanas de terminar.

El mismo 11 de julio, informó, se inició con la capacitación del personal que manejará los nue-vos equipos del hospital. Mencionó que en este momento están en ese proceso y el calendario va muy preciso. De hecho, señaló, el nuevo hospital es una de las obras que la constructora ha respetado y llevado a cabo con mayor pun-tualidad.

Finalmente, manifestó que la intervención de esta dependencia en el parque Bicentenario sólo fue de apoyo a la Zona Militar, para que ellos hicieran esta obra que realmente es significativa, por sus 100 hectáreas. No se trata de la obra física, sino de lo que repre-senta, pues el fruto de la reforesta-ción se verá en 5 años y nuestros hijos serán los que la disfruten.

SuSana RodRíguez eScobaR

■ El espacio ubicado en la presa Infante mide 100 hectáreas; fue reforestado con 16 mil árboles

Inauguran parque ecológico alusivoa la celebración de la Independencia■ El sitio simboliza a la nación y su historia, refirió la mandataria Amalia García Medina

Gobierno mexicano debe exigir trabajotemporal para migrantes, opina obispo

El obispo Carlos Cabrero Romero ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Aún no se define la manera en que operará el espacio ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Aspecto de la reforestación en el parque Bicentenario ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

LUNES 2 DE AGOSTO DE 201012

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 13

Con el propósito de disminuir riesgos en la salud, personal de los Servicios de Salud de Zacate-cas (SSZ) fomenta el buen uso y manejo de plaguicidas entre los trabajadores del campo, sus espo-sas e hijos, y de manera general en todas las personas que en sus actividades tienen que estar en contacto con estos tóxicos.

Jesús Fernando Zamora De la Torre, jefe del departamento de Riesgos Ambientales de la Direc-ción de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Zacatecas, destacó que entre las funciones de la Comisión Fe-deral para la Protección contra Riesgos Sanitarios está dar a co-nocer a la población los riesgos que implica el uso y manejo de plaguicidas.

La mayoría de ellos pueden causar intoxicaciones e inclusive la muerte a los seres humanos y a los animales, por lo cual el funcionario destacó que todos aquellos que los usan deben estar conscientes del riesgo que implica la forma en que estos productos penetran al organismo, sea por ingestión, inhalación o por absor-ción a través de la piel.

Debido a ello, es necesario ob-servar estrictamente las medidas de seguridad que se recomiendan

en su manejo, las cuales fueron elaboradas para la protección del personal operativo, de la comuni-dad y del medio ambiente, tales como asegurarse de que el envase no tenga fugas, leer cuidadosa-mente la etiqueta y no manejar los envases de manera brusca o descuidada.

Si se presenta una fuga o de-rrame, alejar del área contaminada a las personas y a los animales, después de descargar los plaguici-das asegurarse que los transportes no queden contaminados y no almacenarlos junto con alimentos y bebidas, incluyendo las de con-sumo animal.

No comer, beber o fumar en las áreas de trabajo, ni frotar los ojos o tocar la boca mientras se trabaje con plaguicidas; lavarse las manos con abundante agua y jabón después de haber hecho uso de estos, cuando se manejen dichas sustancias, usar guantes de material apropiado y ropa de protección.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 2 DE AGOSTO DE 201014

■ La investigadora participó en el diplomado de Bioética que se realiza en la Universidad

Eutanasia, tema que se entiende poco debido a prejuicios: Asunción Alvarez■ La polémica medida sólo está legitimada en Holanda, Bélgica y Luxemburgo, explica

Fomentan SSZ el uso adecuado de plaguicidas para evitar riesgos

Comida chatarra, común en dieta

de los mexicanos“Hace falta mucha cultura de la nutrición, si bien he de indicar que el consumo de alimentos procesados es algo que no se puede evitar, sí debemos traba-jar para que la comida sana, fru-tas y verduras, sean consumidas por la sociedad, ya que una de las principales consecuencias de ingerir productos como pa-pas fritas o refrescos enlatados, es el aumento de peso, común entre los mexicanos, y obvia-mente zacatecanos”.

Así se expreso Wendy Ca-rolina Oliva Chávez, nutrióloga estatal de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), quien ex-plicó que desafortunadamente el consumo de este tipo de pro-ductos, llamados comida cha-tarra, son los causantes de los altos índices de sobrepeso que se registran en la sociedad. “Lo lamentable no es que los consu-man, sino que no se compensa con comida nutritiva que ayude a recuperar lo necesario para una buena alimentación”.

Expuso que en el área a su cargo se tiene consciencia de esta problemática, por ello se tiene un plan de activación física en el que la sociedad, desde hace algunos meses, participa de manera decidida. “En es-cuelas y parques del estado, se lleva a cabo una serie de ejerci-cios en los que la dependencia de salud, trata de crear con-ciencia de que la obesidad no es un problema sencillo y puede derivar incluso en la muerte”.

Comentó que, contrario a lo que se piensa, la niñez, no es el sector más complicado por aten-der en lo referente al consumo de alimentos procesados.

“Hay mucha gente que cree que los infantes no quieren dejar la comida no sana, pero por el contrario, se adaptan más fácil a lo que se les indica, y es la ciudadanía adulta la que reniega por activación física o por ali-mentarse nutritivamente”, señaló Oliva Chávez.

La comida chatarra tienen un cierto ingrediente adictivo que lamentablemente es de agrado para la ciudadanía y eso oca-siona que no se pueda probar un alimento de este tipo y se sienta saciedad. “Hasta que la persona consumidora termina el producto tiene una cierta satisfacción, que penosamente no se registra en frutas o comida nutritiva; lo in-dustrializado sí tiene nutrientes, pero es más grande la cantidad de sales o azúcar”.

Añadió que los medios de co-municación juegan un papel muy importante en este hecho, pues le dan demasiada importancia a lo que más daña. “Lo nutritivo no es tan difundido, por eso no tiene el éxito que sí registran los panquecitos, papas, refrescos u otros productos que son consu-midos en grandes cantidades”, concluyó la nutrióloga.

Carlos Hernández

MARTIN CATALAN LERMA

La eutanasia, además de tratarse de un tema de salud que se en-tiende muy poco, está rodeado de prejuicios religiosos, políticos y sociales, ello impide su dis-cusión y legislación en muchos países, incluyendo México, pues sólo está legitimada en Holanda, Bélgica y Luxemburgo, señaló en entrevista Asunción Alvarez del Río, investigadora del de-partamento de Sicología Médica, Siquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante su participación este fin de semana en el diplomado de Bioética que se lleva a cabo en el área de Ciencias de la Sa-lud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) explicó que “la eutanasia no es más que una decisión que permite que alguien con una enfermedad terminal elija cómo morir y cómo no vivir, por ende implica la posibilidad de decidir el concluir con su vida, mediante la ayuda de un médico, lo cual es precisamente lo que la hace tan controvertida”.

La eutanasia, añadió, implica reconocer que alguien tiene el derecho de decidir el final de su existencia. Lo complicado reside en que alguien le pueda dar esa ayuda, provocándole una

muerte sin dolor, segura y en las mejores condiciones. Dicha explicación, sin embargo, “es algo que la mayoría de la gente no entiende”.

Hay otra modalidad, similar a la eutanasia, a la que se deno-mina “suicidio médicamente asis-tido”, y este consiste en la ayuda del médico a un paciente cuando este decide morir, aunque se limita a proveerle los medios, es decir, una prescripción de medi-camentos que contiene una dosis letal que el paciente toma por sí mismo.

“Son tres estados de la Unión Americana en los cuales está per-mitida, se ha observado una dife-rencia muy grande respecto a la eutanasia, pero lo que tienen en común es que un galeno ayuda a alguien a morir”, según comentó Alvarez del Río.

Y agregó que “hay que en-tender que es complicado legis-lar y respaldar una acción que consiste en causar la muerte de alguien, pero creo que lo que impide discutirlo, aparte de no entender bien de qué se trata, son los prejuicios morales, reli-giosos, o de la idea de imponer creencias que son dogmáticas para leyes que se dirigen a todos, creyentes o no”.

Al respecto, lamentó la magni-tud de la influencia y la posición de la religión al respecto, aunque

en otros casos, se ha observado que su poder de influencia ya es menor. Por ejemplo, “a nivel oficial de la Iglesia, están prohi-bidos los anticonceptivos, pero muchas mujeres católicas han hecho caso omiso.

Entonces, “el problema en el tema de la eutanasia es que no se ha generado una posición crí-tica de la sociedad respecto a la Iglesia, aunque hay un sector de católicos que la defienden.

En ese sentido, aseveró que una meta a alcanzar en México, es hacer ver que no todo lo que dicen la fe hay que seguirlo al pie de la letra, porque en mu-chos aspectos se contradice.

También, reiteró la necesidad de aclarar muchos conceptos so-bre el método que están mal entendidos, así como relacionarla con otras decisiones que se to-man en la práctica médica que, al igual que la eutanasia, se toman cuando se acerca el final de la vida de un paciente. “Es decir, no se trata de pretender curar lo que no se puede”.

Es importante también revisar casos clínicos en los cuales se pueda conocer las situaciones en las que esté en juego la vida, es decir, analizar aquellos en que los pacientes no se pueden curar, se encuentran inconscientes y sin ca-pacidad para tomar decisiones, de esta manera determinar que la me-

jor opción es inducirle la muerte de la mejor forma posible.

En naciones como la Repú-blica Mexicana, manifestó, es fundamental revisar la experien-cia de otros países que ya han analizado el tema de manera más abierta, y además basados en investigaciones. Por último, “hay que revisar el contexto jurídico en México sobre los derechos de los pacientes para decidir al final de su vida algunas cosas”.

La muerte es tema muy com-plicado para los pacientes, fami-liares y médicos, sin embargo, si no se habla y discute abierta-mente sobre ésta y sobre accio-nes como la eutanasia, las políti-cas de salud sobre ello se aplican de manera relativa”, señaló.

Durante el periodo en que el Partido Acción Nacional (PAN) ha gobernado el país, algo posi-tivo fue que ese partido introdujo la iniciativa de ley que se aprobó en el Distrito Federal para respal-dar el derecho de los pacientes sobre rechazar un tratamiento, no obstante, el problema está cuando se habla de la eutanasia.

A pesar de ello, indicó que se deberán seguir exponiendo argu-mentos para que no se impongan creencias morales o religiosas en la legislación, porque se trata de que se respalde una opción que solamente se aplicará a quienes lo deseen.

Representan serio peligro si son mal utilizados ■ foto: la jornada zacatecas

Mun oci i i spLUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 15

■ En cada título se pueden identificar siete errores que no corresponden a los originales

Detecta el IZEA circulación de certificados apócrifos de estudios

Lamentan ganaderos falta de voluntad para que opere rastro TIF de FresnilloFrESNiLLO. En las últimas 36 horas

cuatro personas fallecieron y uno más se debate entre la vida y la muerte, luego de que los vehículos en los que viajaban se volcaran en diversas vías de comunicación.

La madrugada del pasado 31 de julio, tres jóvenes, que aparen-temente iban a exceso de veloci-dad y bajo el influjo del alcohol, impactaron la camioneta contra dos autos y luego se volcaron.

Tripulaban una unidad marca Ford, modelo 87, placas ZE922189, propiedad de María Eugenia No-riega Posada, dicho percance se registró en el crucero del bulevar Paseo del Mineral y la calle Juan de Tolosa.

En el lugar perdieron la vida Juan Manuel González Gallegos, de 23 años de edad, vecino del número 9 de la calle Valladolid, y Samuel Cabrera Gómez, quien mantenía su domicilio en el lote 35 de la calle Dolores.

También resultó lesionado Es-teban Almaraz Hernández, quien presentó fuertes lesiones y fue conducido al Hospital General de Fresnillo, en el que hasta ayer por

la mañana se debatía entre la vida y la muerte.

Ese mismo día, pero a las 21:30 horas, dos sujetos que viajaban rumbo a la comunidad de Men-doza, perecieron, ya que volcaron la camioneta en la que viajaban a exceso de velocidad.

De acuerdo con el peritaje, el incidente se presentó en el kilómetro 23, cerca del rancho El Charco, cuando el tripulante perdió en control, salió de la cinta asfáltica y se volcó la unidad.

Al instante murieron por trau-matismo craneoencefálico Juan López Palacios y Andrés González Días, de 47 y 50 años de edad, respectivamente, habitantes de la comunidad Francisco García Sali-nas, antes La Larga.

Durante este pasado fin de semana, además, se registraron otros 10 incidentes, en los que re-sultaron seis personas lesionadas y daños materiales que ascendie-ron a más de 90 mil pesos.

Humberto Cázares

Corresponsal

Provocan alcohol y exceso de velocidad deceso de 4 personas

Protestan vendedores de El Mineral por

competencia deslealEn el contexto de las celebracio-nes del Día del Comerciante, ne-gociantes fresnillenses aseguraron que sus ventas han disminuido hasta 40 por ciento y que ello se debe a la competencia desleal que ejercen mercaderes foráneos.

Si bien, expusieron, la crisis económica que viven diversos sectores de la producción local es aún difícil, no es como para que los comerciantes semifijos y ambulan-tes sigan padeciendo los mismos estragos que en 2009.

Los microempresarios asegu-raron que durante los últimos 14 meses ha crecido el comercio in-formal hasta 500 por ciento y que ello se derivó de la falta de empleo, o porque muchos de los que se integraron lo perdieron.

Aseguraron que, del grueso ci-tado, cerca de 250 por ciento son vendedores foráneos de la capital del país, del estado de México y de por lo menos cinco demarca-ciones estatales.

“Ninguno de ellos paga licen-cias comerciales y plazas diarias, ya que se dedican a entregar re-cursos ilícitos a los inspectores del Departamento de Plazas y Merca-dos, a cambio de permitirles ven-der su mercancía”, denunciaron.

Así lo aseguraron David Es-calante, Francisco Flores y Pedro García Guerrero, representantes de Unión de Comerciantes Fran-cisco Villa, Zona Peatonal, Emiliano Zapata y Tianguis del Lunes.

Humberto Cázares

Corresponsal

CArLOS HErNANDEZ

“Desde el principio lo dije y ahora sigo en la misma postura; no es que quiera que así sea, pero las cosas siempre han estado aleja-das de lo que debería ser una buena administración. Debemos ser realistas, indicó el presidente de la Unión Ganadera Regio-nal de Zacatecas (UGRZ), Miguel González Valdez.

Lo anterior, dijo, por la falta de seriedad para poner en fun-cionamiento las instalaciones del rastro Tipo Inspección Federal (TIF), ubicado en el municipio de Fresnillo, que sería sin duda uno de los más importantes en la zona centro del país y, por ende, el de mejores condiciones en el estado.

No hubo disposición por parte de las autoridades. La realización del proyecto era para dar cum-plimiento a una necesidad de los productores y la respuesta que mucha gente buscaba, prometida a unos días, unos meses, unas se-

manas, nunca llegó, indicó Gon-zález Valdez.

Hay que decir las cosas como

son. El gobierno municipal del entonces edil de Fresnillo, David Monreal Avila, engañó mucho a quienes estuvieron interesados en dicho proyecto. El terminó la obra, pero sin servicios, y hasta ahí quedo la ayuda. Posterior-mente, manifestó que no era de su incumbencia, “yo no me com-prometí, yo no lo voy a terminar”, dijo Monreal a los productores de la región, aseguró el líder ganadero.

“Hicimos un pozo, compra-mos el terreno y dimos lo que se nos pidió, pero fue ahí donde nos detuvieron, porque ya no tuvimos el apoyo para seguir adelante con este rastro, es decir, ya no estuvimos en facultad de condiciones. Debo recalcar que la mayor parte del trabajo la hicie-ron los ganaderos, añadió.

Lo único que se pidió era que el rastro fuera funcional, pues su culminación sería llevada a cabo por parte de los interesados, pero tampoco así obtuvimos un beneficio.

Un grupo de delincuentes que se autonombran representantes del Instituto Zacatecano de Edu-cación para los Adultos (IZEA) están vendiendo certificados de estudios de educación básica, evi-denció Aurelio Chávez Salazar.

El coordinador regional de educación para los adultos, ex-puso que ante las oficinas a su cargo se han identificado dos documentos apócrifos que fueron presentados por personas que pretendieron continuar con sus estudios.

Señaló que en cada uno de los títulos se pueden identificar siete errores, entre los que destacan ser expedidos en Fresnillo, el número del centro de trabajo edu-cativo no existe y el nombre del director no es verdadero.

El funcionario expuso que en el momento de que se dieron cuenta de estas irregularidades se entrevistaron con las personas que presentaron el documento, las cuales revelaron dónde y de qué manera lo habían conse-guido.

Aseveró que ellos fueron ci-tados a una casa particular, ahí les hicieron un examen único de evaluación y, que dependiendo del resultado, les otorgaron el certificado según el nivel que solicitaran.

A cambio de este beneficio, los implicados informaron que pagaron un monto, empero, no precisó las cantidades; asimismo, señalaron que dicha vivienda en que fueron engañados ya no está habitada.

Chávez Salazar aclaró que el IZEA no aplica examen único de evaluación, sino dos análisis para ubicar el grado de estudios de los educandos, o bien, “presentan libro por libro y hasta que termi-nen su grado educativo”.

Agregó que ya se solicitó a la

Secretaría de Educación y Cultura (SEC) información referente al nombre del director que señalan los títulos, así como el centro de trabajo citado, y conformaron su inexistencia.

De la misma manera, escla-reció que el instituto no realiza cobro alguno por expedición de certificados, mucho menos recu-pera el costo de los libros, libre-tas, lápices, calculadoras y otros materiales que entregan.

A pregunta expresa, el fun-cionario comentó que tienen in-

formación de que este grupo de estafadores continúa ofertando sus servicios en diversas colonias y barrios populares, así como en poblados rurales.

Ante ello, hizo un llamado a los estudiantes y ciudadanía en general a que no se presten a este tipo de tropelías, en tanto enfatizó que el jurídico del IZEA ya presentó la denuncia corres-pondiente en contra de quien resulte responsable, ante la Pro-curaduría General de la Repu-blica (PGR).

Recomiendan a la ciudadanía no incurrir en este tipo de actos ■ fotos: la jornada zacatecasAurelio Chávez Salazar

De operar sería uno de los más im-portantes de la zona centro del país ■ foto: la jornada zacatecas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

n RAYUELAA buena hora se aparece Andrés Manuel a invocar la reconciliación de la izquierda

Con gran fiesta se despide 15edición del Festival del Folclor

n FOTOS: ALEJANDRO ALVAREZ