La Jornada Zacatecas, Martes 05 de Julio de 2011

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1866 l MARTES 5 DE JULIO DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS Termina el paro indefinido de labores en UTEZ Inicia Sedeso liberación de recurso federal Protestan por el proyecto de MacDonald’s El detenido 17 de Fresnillo, reo de Cieneguillas BRISA SANTAMARIA VAZQUEZ n 11 CESAR PEREZ n 7 RAFAEL DE SANTIAGO n 8 RAFAEL DE SANTIAGO n 10 RAFAEL DE SANTIAGO n 9 n Hay duplicidad de funciones en las dependencias n Algunos resultados no se miden con indicadores n Prevén impacto en seguridad y en la economía n Plantean reestructuración administrativa Disminuir la burocracia para solventar el empréstito RAFAEL DE SANTIAGO n 3 CESAR PEREZ n 16 La Dirección Estatal de Protección Civil y el ayuntamiento de Zacatecas firmaron un convenio para coordinar acciones ante contingencias que pudieran registrarse. En el evento, efectuado en la primaria Narciso Mendoza, se tomó protesta al Comité Estatal de Protección Civil y se efectuó un macro simulacro con hipótesis de sismo y otro de incendio, con la participación de casi 800 personas n FOTO: GUILLERMO MORENO En el estado existen 36 mil niños que necesitan lentes para realizar sus actividades cotidianas, por lo que el programa Ver Bien para Aprender Mejor, dirigido por Jorge Machado, realizará una campaña en la entidad luego de cinco años de ausencia de esta fundación. Al evento asistie- ron el gobernador Miguel Alonso Reyes; el presidente municipal de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza; Marco Vinicio Flores, titular de la SEC; Lucía Alonso, presidenta del SEDIF; Alfonso Peschard, titular de Secop, y los diputados Jorge Alvarez, Roberto Luévano y José Olvera n FOTO: GUILLERMO MORENO PROTECCION A CIVILES PARA VER MEJOR

description

Martes 05 de Julio de 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, Martes 05 de Julio de 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1866 l MARTES 5 DE JULIO DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Termina el paro indefinido de labores en UTEZ

Inicia Sedesoliberación derecurso federal

Protestan porel proyecto deMacDonald’s

El detenido 17de Fresnillo, reode Cieneguillas

BRISA SANTAMARIA VAZQUEZ n 11

CESAR PEREZ n 7

RAFAEL DE SANTIAGO n 8 RAFAEL DE SANTIAGO n 10

RAFAEL DE SANTIAGO n 9

n Hay duplicidad de funciones en las dependencias

n Algunos resultados no se miden con indicadores

n Prevén impacto en seguridad y en la economía

n Plantean reestructuración administrativa

Disminuir laburocraciapara solventar el empréstito

RAFAEL DE SANTIAGO n 3

CESAR PEREZ n 16

La Dirección Estatal de Protección Civil y el ayuntamiento de Zacatecas firmaron un convenio para coordinar acciones ante contingencias que pudieran registrarse. En el evento, efectuado en la primaria Narciso Mendoza, se tomó protesta al Comité Estatal de Protección Civil y se efectuó un macro simulacro con hipótesis de sismo y otro de incendio, con la participación de casi 800 personas n FOTO: GUILLERMO MORENO

En el estado existen 36 mil niños que necesitan lentes para realizar sus actividades cotidianas, por lo que el programa Ver Bien para Aprender Mejor, dirigido por Jorge Machado, realizará una campaña en la entidad luego de cinco años de ausencia de esta fundación. Al evento asistie-ron el gobernador Miguel Alonso Reyes; el presidente municipal de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza; Marco Vinicio Flores, titular de la SEC; Lucía Alonso, presidenta del SEDIF; Alfonso Peschard, titular de Secop, y los diputados Jorge Alvarez, Roberto Luévano y José Olveran FOTO: GUILLERMO MORENO

PROTECCION A CIVILES

PARA VER MEJOR

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIONJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIONAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

EDITORESHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra Valdez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraR. Carlos Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIONCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIONAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

PRODUCCIONAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Cronica de un conflicto anunciadoos últimos días diversos analistas muy prestigiados están llamando nuestra atención sobre el creciente riesgo de que el proceso electoral

federal del próximo año sea el escenario de múltiples conflictos, que podrían conducir a una aguda polarización política y social que las actuales generaciones de mexicanos no hemos conocido. Señalan que a los problemas de la inseguridad, los de la pobreza, la desigualdad, y el desprestigio de la clase política y del árbi-tro de las contiendas, se podrían agregar los derivados del desencanto de una proporción importante de la población con la democracia.

Los resultados de las elecciones locales de antier pueden provocar en los ganadores una posición política triunfalista basada en la creen-cia de que ya tienen asegurado su retorno a la Presidencia de la República, aplicando simple-mente las mismas tácticas y estrategias usadas en esos procesos locales. Sin embargo, cualquier tipo de triunfalismo será un error en virtud de que el retorno de los resultados apabullantes a favor del PRI, conducirá indefectiblemente a las distintas fuerzas opositoras a cuestionar desde ahora las reglas del juego aplicadas sobre todo

en el Estado de México y en Coahuila, que resul-taron tan poco favorables para sus intereses. No aceptarán dócilmente que se les conduzca a un escenario similar y la única salida positiva para todos será la de encontrar los términos de un nuevo acuerdo político que permita que todos los actores recuperen la confianza necesaria para participar en el juego electoral.

El problema mayor se deriva de que ningún sector de las élites del poder real de México ha mostrado interés alguno en hacer un alto en el camino para llegar a acuerdos en lo esencial. Por el contrario, todos están actuando para imponer sus intereses sin importar cuánto aumente la polarización y los agravios. Así, vemos a los legisladores retardando la desig-nación de los consejeros electorales faltantes, a las televisoras pegándole al IFE en su men-guada credibilidad y a los propios integrantes del mismo tomando decisiones que ponen en duda su honorabilidad.

Por si fuera poco, no tardará mucho en manifestarse una vez más la ambición de los capitales transnacionales de apoderarse del petróleo con reformas privatizadoras como las planteadas hace tres años y, por lo pronto,

otros ya empujan para que Felipe Calderón uti-lice su resto de capital político en la aprobación de más reformas neoliberales, como la laboral, sin que muestren alguna sensibilidad ante las movilizaciones que ese tipo de reformas están provocando en distintos países europeos, y las reacciones que pueden provocar en amplias capas de la población mexicana desencantadas de la vía electoral para inducir cambios sustan-tivos en sus vidas.

En nuestro concepto, las diferencias progra-máticas y de conducta entre los partidos políti-cos más grandes, no son tan importantes como para explicar el tamaño de la brecha entre los votos de unos y otros. Lo que todos sabemos es que el dinero ilegal, público y privado, está siendo el factor determinante en las elecciones y que quien gobierna siempre cuenta con más posibilidades para disponer de él. Eso lo saben los dirigentes partidarios porque todos se han servido de esas prácticas viciosas, pero no han llegado al convencimiento de que las mismas son veneno puro para la convivencia social que hay que eliminar YA para evitar que dentro de un año estemos leyendo la Crónica de un Conflicto Anunciado.

MARTES 5 DE JULIO DE 20112w EDITORIAL

SECRETO A VOCES

OSTRO MUSCULO. En el evento conmemorativo del triunfo electoral de Miguel Alonso hubo claroscuros. Por un lado, el “gober” Alonso mostró

que todavía le queda músculo, pues la convoca-toria dio cuenta de un Bonito Pueblo a reventar, prácticamente sin la presencia de camiones que transportaran grandes contingentes de personas.

FALTO ENTUSIASMO. Sin embargo, a la hora de las porras y matracas, fue notoria la falta de entusiasmo de parte de los asistentes, cuando los animadores del evento convocaban a gritar “Miguel gobernador”. Uno de los asistentes co-mentó: “no gritan porque ya todos tienen hueso”.

TOMAS Y PEDRO. Ayer llegaron juntos al guateque Pedro de León Mojarro y Tomás Torres Mercado. La vox populi fue decir: “ahí van los candidatos”. A Pedro lo ven como aspirante al Senado, por el PRI-PVEM, y a Tomás como el mejor candidato posible a diputado federal por el III Distrito, con cabecera en la capital, también por la misma alianza.

EL FUTBOL NO ES LO SUYO. Durante la inauguración del domo y la cancha en la escuela Felipe Berriozábal, Miguel Alonso y Rafael Flores tiraron sendos tiros desde el man-chón penal. El gobernador hizo un par de intentos y el alcalde guadalupense dos. No hubo goles, aunque sí muchas risas.

EL AMIGO DEL “SIMPATIAS”. Juan Mendoza y Fernando Galván son una singular dupla política perredista (que ha sido, también, petista y priísta según se ofrezca). Ambos se cansaron de presumir su cercanía a Guadalupe Acosta Naranjo, candidato perredista en Nayarit.

BOCHORNOSO. Pues bien, Acosta fue, oficialmente, el peor candidato de la jornada electoral que concluyó el pasado domingo; en dos meses perdió más de la mitad de las prefe-rencias que su partido tenía para la gubernatura, pasando de un competitivo segundo lugar a un penoso tercero. Esperemos ver con cuántas pato-aventuras son capaces de explicar Mendoza y Galván esta estrepitosa derrota.

NO LE LLEGARON AL PRECIO. A

propósito de Juanito Mendoza, dicen sus compa-ñeros diputados que “el pez por la boca muere”. Y es que, se les hace muy raro que sin que él haya estado en la mesa de negociación, le hayan ofrecido “de la nada” 300 mil pesos por su voto a favor del Rescate Financiero. Aseguran que, con su confesión, Juan Mendoza deja claro que no rechazó, supuestamente, los 300 mil pesos por ética, sino porque pedía mucho más.

UTEZ, SIN HUELGA. Finalmente, el sin-dicato y los directivos de la UTEZ ayer llegaron a un acuerdo. Los huelguistas firmaron el desis-timiento respectivo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

“LA NUEVA MAYORIA”. Con pretexto del festejo del primer aniversario del triunfo de Miguel Alonso, ayer el PRI de Zacatecas estrenó una nueva campaña propagandística. En ella, se ve una gráfica de pastel en la que la franja que

corresponde al tricolor aparece con una leyenda que dice “61%”, y aparece la leyenda: “Contigo somos la nueva mayoría”.

SAUL MONREAL, SOLO. El que se ha visto en problemas para mantener la unidad de su fracción, tanto en el debate como en el trabajo legislativo, es Saúl Monreal Avila. Ayer, apareció solo en la conferencia de prensa semanal de su partido en el Congreso lo que es, inevitable-mente, signo de debilidad política.

SOCIEDAD DE CONVIVENCIA. A pro-pósito de su iniciativa para crear las socieda-des de convivencia, Jorge Alvarez Máynez nos comparte una frase que es muy común en los círculos donde se promueve la inclusión: “Hay 450 especies en la Tierra con conductas de homo-sexualidad; sólo una con homofobia, ¿Qué es lo anti-natural?”. Ahí está, para el análisis.

[email protected]

Raymundo CáRdenas VaRgas

Políti ac

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

En conferencia de prensa, Carlos Puente Salas, presidente esta-tal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recordó el triunfo de hace un año del ahora gobernador Miguel Alonso Re-yes, quien en la alianza Primero Zacatecas, en que se incluía también el PVEM, derrotó a su competencia con más de 280 mil votos.

“El Partido Verde refrenda su compromiso de trabajar por Zacatecas en unidad, antepo-niendo a nuestro estado, vol-viendo a asumir ese compro-miso de poner primero a Zacate-cas, una alianza que hoy vemos cómo repite ese triunfo histórico de Zacatecas en los estados de México, Coahuila y Nayarit, una alianza que seguramente se re-petirá en el 2012”, manifestó.

Por otra parte, Puente Sa-las habló acerca del rescate financiero y se pronunció a favor: “queremos refrendar un reconocimiento a los legislado-res que apoyaron este rescate”. Asimismo, comentó que están seguros de que el Gobierno es-tatal será responsable y sensible con el manejo y usos de estos recursos.

En ese sentido, añadió que están en espera de la iniciativa del Ejecutivo sobre una posible reforma a la ley orgánica, bus-cando adelgazar la estructura burocrática. Como tercer punto, los representantes del Partido Verde, en la voz del diputado Xerardo Ramírez Muñoz, ha-

blaron del balance del trabajo realizado en la Legislatura en este pasado proceso ordinario de sesiones.

Ramírez Muñoz indicó que él, siendo el único represen-tante de la fracción parlamen-taria del PVEM en el Congreso, ha presentado 23 iniciativas de decreto, de ley, de reforma y de punto de acuerdo; muchas ya han sido aprobadas con grandes beneficios a la entidad.

Entre dichas iniciativas, Ra-mírez Muñoz destacó la que reforma y adiciona artículos a la ley orgánica del Poder Legisla-tivo, donde se reestructuran las comisiones que hoy se tienen. “En el caso, por ejemplo, de las de Hacienda, se elimina este concepto para crear una Comi-sión de Presupuesto y Cuenta Pública y una comisión propia-mente de Hacienda y Cuentas Municipales”, añadió.

Se presentó también una ini-ciativa de reforma para cambiar la ley de transporte, tránsito y vialidad, para impulsar un registro de vehículos, la ley de equilibrio ecológico y de medio ambiente, expuso.

En dicho balance, agregó, “somos el partido político con mayores iniciativas presentadas en el Congreso estatal, lo que yo creo que cumple con la expectativa ciudadana. Hasta ahorita el Verde Ecologista, con un solo representante, tiene la mayor cantidad de iniciativas presentadas al pleno de la Le-gislatura del estado”, añadió Ra-mírez Muñoz.

RAFAEL DE SANTIAGO

Como parte de las acciones que integran el proyecto del em-préstito solicitado por Gobierno del estado, existirán medidas de austeridad a fin de dar transpa-rencia al recurso requerido.

El gobernador Miguel Alonso Reyes expuso que se trabaja en una iniciativa en materia de reestructuración administrativa en la Ley Orgánica de Adminis-tración Pública Estatal, para que a través de una reingeniería se pueda disminuir la gran canti-dad de burocracia que hay en las dependencias públicas del estado.

Se buscará que no existan despidos injustificados y que haya un retiro digno de quien salga del actual gobierno, donde “hay duplicidad de funciones y existen esquemas en que no se miden los resultados con base en indicadores, para dar una al-ternativa a quien eventualmente salga de gobierno a través de proyectos productivos”, men-cionó el mandatario.

Enfatizó que este rescate fi-nanciero viene acompañado de medidas de austeridad, las cua-les se trabajarán por medio de sondeos y cabildeo entre las diferentes fracciones partidistas que integran la 60 Legislatura. Por ello espera que exista coor-dinación con los legisladores

para poder llevar a cabo esta propuesta.

“Reconozco a los 23 dipu-tados que apoyaron esta ini-ciativa, esto significa que hay sensibilidad y que están com-prometidos con Zacatecas; eso da un buen augurio de que po-demos seguir trabajando”, dijo Alonso Reyes.

Señaló que se buscará es-tablecer esquemas dignos de retiro, y que es una de las prioridades en caso de que se aprueben estas reformas a la ley.

“El empréstito tal vez no será la solución a todos los problemas del Gobierno esta-tal, pero tampoco significará un fracaso; esto dará oxígeno y una reactivación económica importante, ya que tendrá un impacto económico en el rubro de seguridad, en economía y en ayudar a solventar los pasivos heredados a la actual adminis-tración”, finalizó.

MARTES 5 DE JULIO DE 2011 3

■ Las medidas se trabajarán por medio de sondeos y cabildeo en la Legislatura

Disminuir burocracia, entre las acciones para solventar el empréstito: Alonso■ Se buscará que no existan despidos injustificados y que haya un retiro digno

Hay duplicidad de funciones en algunas dependencias, asegura ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Refrenda el Partido Verde compromiso de trabajar en conjunto por Zacatecas

Xerardo Ramírez Muñoz y Carlos Puente Salas ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

POLITICA • MARTES 5 DE JULIO DE 20114

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

A un año del que saliera vic-torioso Miguel Alonso Reyes como gobernador del estado, Saúl Monreal Avila, diputado del Partido del Trabajo (PT), comentó “no hay nada qué celebrar, nosotros creemos que, al contrario, se debería reflexionar sobre las acciones que ha emprendido el go-bierno”.

El legislador petista ma-nifestó que no se puede ce-lebrar y hacer una fiesta en Bonito Pueblo cuando día a día hay balaceras o secuestros y extorsiones.

“Cuando la Policía Esta-tal Preventiva es la principal extorsionadora y secuestra-dora, qué celebrar cuando no hay obra pública, cuando el campo está abandonado y cuando nos hemos convertido en el estado con mayor deuda pública”, enfatizó.

El gobernador, expuso Monreal Avila, debe revisar lo que se ha realizado, las pro-mesas que hizo hace 10 me-ses y no se han concretado. “Dijeron que a los tres me-ses de gobierno ya tendrían resultados en las auditorías y sus respectivas sanciones administrativas o penales, de ese desfalco que ellos tanto

manifiestan que ocurrió en la pasada administración”, ex-puso.

“Lo que estamos diciendo es que se cumpla con esa expectativa; pareciera que al gobierno ya le tiembla la mano o pareciera que ya se negoció, y eso es grave porque los zacatecanos están esperando respuesta y que haya un precedente, porque si no, después los gobernado-res van y vienen sin que pase nada”, aseveró.

En relación al festejo que realizara ayer el priísmo zaca-tecano, con una comida ma-siva en Bonito Pueblo, Moreal Avila comentó que ese tipo de festejos son totalmente la-mentables porque “pareciera que es otro engaño más, y sobre todo, no es sano para el gobierno”.

Agregó que “el gobernador debería deslindarse de estos

actos partidistas por el bien de Zacatecas, porque ahorita es gobernador de los zacate-canos y lo único que hace es que polariza más a los ciuda-danos y sobre todo demuestra su afinidad hacia un cierto grupo cuando es gobernador de todos los zacatecanos”.

Cifras oficiales de la SHCPA pesar de que Saúl Monreal y la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han de-clarado que con el empréstito que adquirirá el Gobierno del Estado hasta por 4 mil 897 mi-llones de pesos, se convertirá en la entidad federativa más endeudada, las cifras de la Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público (SHCP) para este primer trimestre desmienten dichas declaraciones.

Según las estadísticas, la suma de la deuda de todas la entidades asciende a un aproximado de 315 mil 16 millones.

En ese sentido, entre los estados que superan, y por mucho, a la deuda zacate-cana, se encuentran Baja Ca-lifornia, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo y Veracruz.

CESAR PEREZ

El alcalde de Zacatecas, Ar-noldo Rodríguez Reyes, in-formó que en 15 días se tendrá respuesta del Senado de Es-tados Unidos en relación con la solicitud que presentó para acceder a los apoyos de la Ini-ciativa Mérida, con la finalidad de mejorar el combate a los criminales.

Aclaró que se le dará una orientación al ayuntamiento mediante un boceto en el cual se planteará un programa de acción y ejecutarlo en el área de jurisdicción que le compete al alcalde priísta.

Comentó que el monto pre-supuestado para la Iniciativa Mérida en lo que respecta a México, asciende a 1.5 billones de dólares, de los cuales ya se ha gastado una cuarta parte.

Rodríguez Reyes mencionó que se realizó una exposición de motivos ante los legislado-res estadunidenses, que duró hora y media.

Aseguró que se logró con-geniar de buena manera con las autoridades de ese país, que aprobarán o no dicha peti-ción del gobierno de la capital zacatecana.

Agregó que dentro del apoyo que se puede dar se tiene contemplado el ingreso de patrullas o helicópteros para resguardar la seguridad de la ciudad, así como las capacitaciones que recibirán los elementos preventivos del municipio.

Aunado a ello, indicó que es importante que se cuente con videovigilancia, ya que ac-tualmente no existen cámaras de seguridad en la ciudad de

Zacatecas.La Iniciativa Mérida fue

creada para combatir el nar-cotráfico en México y Centro-américa, de manera tal, agregó Arnoldo Rodríguez, que existe

la posibilidad de que se brinde al ayuntamiento de Zacate-cas apoyo con tecnología mo-derna, ya que este esquema ayuda a regiones que econó-micamente no tienen la posi-

bilidad financiera de adquirir equipo para seguridad.

En caso de ser aceptada la solicitud de la capital del es-tado, en agosto se realizará la firma del convenio en el Con-

sulado de Estados Unidos ubi-cado en la Ciudad de México, a donde tendrán que asistir el gobernador Miguel Alonso Reyes y el alcalde Arnoldo Ro-dríguez Reyes.

■ En 15 días sabrán si reciben recursos de la Iniciativa Mérida, señala Arnoldo Rodríguez

Esperan autoridades capitalinas respuestaa solicitud de apoyo a Estados Unidos■ De tener la aprobación, en agosto se firmaría el acuerdo con el Consulado de EU en el DF

■ Critica el festejo masivo que encabezó el gobernador, a un año de su triunfo

No hay nada qué celebrar, debegobierno reflexionar: Monreal■ Pese a lo dicho, cifras de la SHCP para el primer trimestre lo desmienten

Pretenden mejorar la seguridad en la ciudad de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Saúl Monreal Avila, legislador del PT ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Mun oci i i spMARTES 5 DE JULIO DE 2011 5

ARACELI RODARTE SOLORZANO

FRESNILLO. En la comunidad de Milpillas de la Sierra, el pre-sidente municipal Juan García Páez inauguró el emisor para la planta de tratamiento de descargas residuales y entregó apoyos del programa Rescate a los Abuelos.

Acompañado de Juan Pérez Guardado, director de Desa-rrollo Social, el alcalde cortó el listón inaugural de los 750 metros lineales del emisor para la estación de sanea-miento.

“No podemos hablar de de-sarrollo si no contamos con la infraestructura básica en dre-naje, agua potable y electrifica-ción”, dijo García Páez.

Indicó que con la conclu-sión de esta obra, el sistema de drenaje de la comunidad tiene un avance de 95 por ciento.

Dicha acción tendrá un costo total de 822 mil 18 pe-sos, de los cuales los habitan-tes aportaron 82 mil 273 pesos y el gobierno municipal 739 mil pesos 745, procedentes del Ramo 33 Fondo Tres.

Juan Pérez Guardado deta-lló que con la construcción del emisor se beneficia a mil 200 habitantes, quienes mejorarán su calidad de vida.

Además, en esta localidad se entregaron 41 apoyos del programa Rescate a los Abue-los, de la fase final del periodo abril, mayo y junio, con una inversión de 24 mil 600 pesos, en beneficio de los adultos mayores de las comunidades de El Tigre y Milpillas de la Sierra.

De acuerdo con la Direc-

ción de Desarrollo Social, Res-cate a los Abuelos beneficia a un total de 7 mil 400 habitan-

tes, tanto de la zona urbana como rural.

En esta gira de trabajo el al-

calde estuvo acompañado por Verónica Goitia Cordero, pre-sidenta del Comité de Partici-

pación Social; Leopoldo Nava Esparza, delegado municipal y funcionarios.

■ El proyecto tuvo un costo de 822 mil 18 pesos y se beneficiarán mil 200 personas

Inauguran en Milpillas de la Sierra emisor de planta tratadora de agua ■ Entregan apoyos del programa Rescate a los Abuelos, con una inversión de 24 mil pesos

Juan García repartió apoyos a los adultos mayores ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

GUADALUPE. El ayuntamiento y el Instituto de la Mujer Zacate-cana (Inmuza) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer y de-sarrollar acciones a favor del sector femenino.

El Inmuza proporcionará una serie de acciones de apoyo y desarrollo para la mujer gua-dalupense en condiciones de vulnerabilidad y de alta mar-ginalidad.

El acuerdo fue suscrito por el presidente municipal Rafael Flores Mendoza y la directora del Instituto de la Mujer Zaca-tecana, Angélica Náñez Rodrí-guez.

Al acto protocolario asistió Guadalupe Solís Gamboa, re-gidora y presidenta de la co-misión de Equidad de Género, quien explicó que se facilitará

que personal del Inmuza opere en la Casa del Bicentenario, ubicada en la segunda sección

de Tierra y Libertad, donde se ofrecerá a las mujeres atención psicológica, medicina preven-tiva y de primer contacto.

También asistencia social a través de diversas actividades, talleres, cursos de recreación y orientación.

Agregó que el Inmuza faci-litará equipo e infraestructura para la atención de los grupos de mujeres que acudan a la Casa del Bicentenario.

Dijo que con relación al trabajo de la comisión de Equi-dad de Género, se trabaja en este proyecto a través de cinco acciones fundamentales, rela-cionadas al combate de violen-cia hacia la mujer, la salud, el medio ambiente, la económica y la educación, el cual busca generar áreas de oportunidad en estas áreas para el desa-rrollo del sector femenino del municipio.

■ Ofrecerán atención psicológica, medicina preventiva, talleres y cursos de recreación

Dará Inmuza atención al sectorfemenino de la zona conurbada

Rafael Flores firmó el convenio con An-gélica Náñez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

GUADALUPE. La Auditoría Superior del Es-tado (ASE) inició la revisión correspon-diente al ejercicio presupuestal 2010 del municipio de Guadalupe.

Lo anterior tuvo lugar en el salón de cabildo, en el cual las autoridades muni-cipales, encabezadas por el secretario de Gobierno, Carlos Chacón Quintana y la síndico Teodora Francisco Nocetti Tiznado, junto con el auditor superior del estado, Jesús Limones Hernández, pusieron en marcha los trabajos de esta instancia.

Se realizará la revisión de los proce-dimientos municipales durante el ejer-cicio 2010, iniciando este lunes 4 de julio, para culminar el próximo 31 de diciembre.

Carlos Chacón Quintana informó so-bre el inicio de la auditoría 2010, la cual resulta de interés para todo el ayunta-miento, para conocer y apreciar la eva-luación en el desempeño de servidores públicos y, en especial, el uso, manejo y destino de los recursos municipales.

Aseguró que los resultados de esta auditoría darán confianza y certeza a la población sobre el manejo de las finan-zas, lo cual a la fecha se ve reflejado

en el desarrollo y emprendimiento de diversas obras y acciones en lo que corresponde a esta administración.

Por su parte, la síndico Teodora Francisca Nocetti Tiznad, señaló que la transparencia es parte fundamental de la labor pública, por lo que aseguró que toda la estructura municipal facilitará el trabajo realizado por la ASE.

Agregó que el análisis en esta au-ditoría para el municipio de Guadalupe, hará ver a la ciudadanía que se cum-plen los objetivos planteados por la presente administración.

Mientras que Jesús Limones Her-nández, titular de la ASE, explicó que la revisión se realizará del 4 de julio al 31 de diciembre. La actividad inició con la auditoría de campo, con una duración de una semana y media.

Dijo que el procedimiento se da en cumplimiento de un Plan Operativo Anual (POA) y a la normatividad, sin tendencia política o administrativa, para posteriormente realizar una reunión de confronta para dar a conocer observa-ciones a las autoridades municipales.

Redacción

Revisa la ASE registros financieros de Guadalupe

MUNICIPIOS • MARTES 5 DE JULIO DE 20116

ARACELI RODARTE SOLORZANO

GARCIA DE LA CADENA. El director de Desarrollo Agropecuario del ayuntamiento, Ernesto Alonso Guzmán Ríos, afirmó que las lluvias han sido insuficientes para iniciar en buenas condi-ciones el periodo de siembra, ya que sólo tres centímetros de suelo tienen humedad.

Sin embargo, el funcionario comentó que la mayoría de los agricultores iniciaron con el proceso de cultivo y detalló que se benefició a 100 productores con cinco bultos de maíz para cada uno.

Por ello, los habitantes de este municipio realizan trabajos en más de 600 hectáreas de temporal que componen esta demarcación.

Guzmán Ríos precisó que en García de la Cadena se siembra maíz y frijol así como algu-nos forrajes en las comunidades donde todavía no se puede acceder.

Dio a conocer que 50 pro-ductores del municipio recon-virtieron su cultivo para siem-bra de limones, y debido a la gran demanda de la planta, surgió la inquietud de hacer un vivero para producir esta variedad.

Añadió que el proyecto ya está en ventanilla y tendría una inversión de 900 mil pesos, cubriendo la demanda local y regional, porque también se beneficiaría con la planta a productores de los municipios

del Teúl de González Ortega, Santa María de la Paz y Tepe-chitlán.

Agregó que en convenio con la Secretaría de Desarrollo Agro-pecuario (Sedagro) se logró la gestión de una máquina bull-

dozer con la que se construye-ron 20 bordos y caminos saca-cosechas en las comunidades de Jesús María, San Martín de las Peñas y en el Rancho del Zapote, donde se emplearon 40 horas de trabajo.

■ Las autoridades señalan que la humedad no es suficiente, pero ya se trabaja la tierra

Inician la siembra de maíz en García de la Cadena■ Algunos productores optaron por la siembra de limón y recibieron $900 mil de apoyo

La demarcación tiene más de 600 hectáreas de temporal ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RIO GRANDE. Las autoridades munici-pales y estatales iniciaron oficial-mente en el norte del estado el Operativo de Verano 2011 del pro-grama Bienvenido Paisano, con la inauguración en Río Grande de un módulo de atención.

Estarán cinco observadores dispuestos en el módulo ubi-cado en las instalaciones de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, donde darán atención de las 7 a las 22 horas. Durante este periodo vacacional se buscará orientar a un número importante de connacionales.

“Estamos conscientes de la naturaleza binacional de nues-tro municipio, por eso debemos destacar la presencia de esta importante delegación de fun-cionarios nacionales y estata-les”, aseguró el alcalde Mario Alberto Ramírez Rodríguez.

Agregó que la llegada de los paisanos representa un derro-

che económico importante para el comercio, por lo que invitó a los riograndenses a recibir y res-petar a los vacacionistas.

De la inauguración del opera-tivo se desprende la posibilidad de crear un segundo módulo de atención en la cabecera munici-pal, el cual operaría con gente capacitada por el Instituto Na-cional de Migración (INM) pero pagada por el ayuntamiento.

Al evento asistieron Héctor Márquez Medina, delegado federal del INM; Juan Antonio Casanova Herrera, subdirector estatal de Migración; Francisco Hernández Rocha, comandante de la Policía Federal División Caminos; José Manuel Saucedo, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria número 4 y Carlos Al-berto Pedroza Morales, alcalde de Miguel Auza.

Redaccón

Comienza en Río Grande el programa Bienvenido Paisano

Inauguran módulo de atención en este municipio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

OJOCALIENTE. El presidente munici-pal Héctor Arturo Bernal Ga-llegos se reunió con los loca-tarios del mercado municipal, a quienes informó que no son suficientes los recursos asigna-dos para la remodelación del inmueble o construcción de uno nuevo.

El alcalde explicó a los ven-dedores que solicitó al cabildo que se autorizaran 40 millones de pesos para la construcción del nuevo mercado, pero el cuerpo edilicio autorizó un presupuesto de 35 millones, que se solicitarían a la Secre-taría de Finanzas del Gobierno del Estado, pero informó que sólo esta instancia liberará 15 millones de pesos.

Como los recursos no al-canzarán para el proyecto, en los próximos días se reunirá con algunos diputados con la finalidad de bajar más dinero y espera regresar con buenas noticias.

Bernal Gallegos expuso que el edificio le trae recuerdos muy

gratos, ya que fue construido por un familiar suyo, pero no será obstáculo para escuchar las peticiones de los locatarios.

“Reconozco que muchos de ustedes, con sacrificio, le han dado estudios a sus hijos y sacan a sus familias adelante, además de contribuir con algún dinero en sus hogares”, agregó.

También hizo hincapié en que se tiene planeado organi-zar los días de tianguis.

“Me queda claro que exis-ten dos rubros importantes en el desarrollo de Ojocaliente, el comercio y la agricultura por lo que se habrá de dar un mayor impulso”, mencionó el presidente.

A la reunión asistieron 50 locatarios, la regidora Alicia Esparza García, de la comisión de Plazas y Mercados, y el ti-tular de Mercados, Julio César López Rodríguez.

Los vendedores comentaron que una vez que esté listo el edificio habrá más afluencia de compradores de las comu-nidades aledañas a la cabecera municipal.

■ Está presupuestado en 40 mdp, pero sólo tienen 15 millones de pesos

Analizan proyecto de remodelacióndel mercado municipal de Ojocaliente

El alcalde Héctor Arturo Bernal se reunió con los locatarios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SJocied d

ya

usti iac

CESAR PEREZ

José Ramón Medina Padilla, de-legado de la Secretaría de Desa-rrollo Social en Zacatecas (Se-deso), comenzó la liberación de recursos federales del programa Hábitat, con una primera partida de 6 millones de pesos a finales del mes de junio. Informó que para este año se aprobó una bolsa por 73 millones 911 mil 503 pesos en los 11 municipios en que actualmente se aplica di-cho programa para contribuir a superar la pobreza urbana.

El objetivo es construir obra física para dotar de servicios básicos, como drenaje, luz, ban-quetas, agua potable, pavimen-taciones, entre otros, a la po-blación de escasos recursos y realizar actividades sociales para promover el desarrollo humano de los beneficiarios.

Del recurso señalado, la Se-deso hasta la fecha tiene apro-badas obras por un monto de

41 millones 890 mil 923 pesos. El resto se adjudicará en los siguientes meses conforme se validen más propuestas.

Medina Padilla indicó que de ese recurso validado, ya se hizo un primer depósito de 6 millones de pesos a cuatro de los municipios participantes: Calera con un millón 593 mil 865 pesos; Guadalupe con 431 mil 541; Jerez que administra un millón 52 mil 473; Loreto con 2 millones, 347 mil 631; al igual que el Banco de Alimentos, con 574 mil 490 pesos.

De esta manera, dijo el de-legado, dichas localidades ten-drán la posibilidad de iniciar los trabajos para la licitación y adjudicación de obras, lo que permitirá que las acciones se entreguen en el transcurso de este año.

Por otra parte, para Fres-nillo, Ojocaliente, Nochistlán, Río Grande, Sombrerete, Valpa-raíso y Zacatecas, Medina Pa-dilla estimó que en la primera quincena de julio se harán los depósitos correspondientes.

Finalmente, reconoció los avances en Loreto donde, en días pasados, arrancaron los talleres de computación, be-lleza, corte y confección, cocina, repostería, bisutería, bordado, pintura al óleo y elaboración de bolsas, así como la Campaña de Atención Bucal y la construc-ción del drenaje en la calle 8 de Octubre.

MARTES 5 DE JULIO DE 2011 7

■ Para este año se aprobó una bolsa de 73 millones 911 mil 503 pesos para el programa Hábitat

Sedeso comienza la liberaciónde recursos federales por 6 mdp■ Se debe construir obra física para dotar de servicios básicos a la población de bajos recursos

Drenaje para personas de escasos recursos, entre los objetivos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Ante las declaraciones que emi-tiera el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Martínez Flores, en fun-ción de que no ve el trabajo del Instituto de la Juventud de Zacatecas (Injuzac), José Haro de la Torre, director de la de-pendencia, comentó que Mar-tínez Flores merece todo su respeto como figura política, sin embargo, manifestó que el instituto que dirige realiza las actividades en la medida de los recursos que tiene.

Argumentó que además de la falta de recursos, los cuales sin duda hacen falta, es necesario trabajar en conjunto en todos los niveles, desde la Federación al estado y de éste al municipio.

En relación con los recursos, indicó que “el Instituto Mexi-cano de la Juventud (Imjuve) tiene más de 300 millones de pesos, este año 2011 tiene en su disposición más de 350 mi-llones, casi 400, y lamentable-mente a los estados nos están dando unos recursos paupérri-mos, menos de un millón de pesos, un recurso que aún no llega al estado”.

Asimismo, Haro de la Torre comentó que las acciones que han emprendido en el instituto a nivel estatal, en coordinación con las instancias municipales de la juventud, “han sido única y exclusivamente con el recurso que se nos asignó este año, que

son 18 millones, ha sido con lo que hemos estado operando”.

En cuanto a la labor realizada por el Injuzac, precisó que a principios de año trabajaron en diferentes foros alrededor del estado en pos de la conforma-ción de una ley de la juventud, que está en la Legislatura en espera de dictamen. Además, indicó que en la medida de las posibilidades de la depen-dencia, también se han tenido convocatorias para becas de posgrado e intercambios inter-nacionales y están a días de emitir la convocatoria para pro-yectos productivos.

Sin embargo, insistió, “creo que sí ha faltado una polí-tica social del Gobierno fede-ral hacia los jóvenes. Hemos venido desarrollando trabajos en conjunto, pero creemos que necesitamos más participación del Gobierno federal hacia los estados”.

Al respecto, señaló que se ha reunido con los diferentes secretarios y directores de insti-tutos y organizaciones encarga-das de proveer condiciones a la juventud, y coinciden en que el apoyo del Gobierno federal es muy poco.

No obstante, Haro de la Torre agregó que no es cuestión de “tirarle la bolita a la Federación solamente”, sino que es nece-sario tener mayor coordinación y planeación para trabajar en conjunto por una problemática que afecta a los jóvenes.

■ Actuamos en la medida de los recursos que tenemos, afirma el titular

Responde Injuzac a las críticasdel presidente estatal del PAN

José Haro de la Torre, titular del Injuzac ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 5 DE JULIO DE 20118

Brinda ProtecciónCivil 595 servicios en el mes de junio

Durante el mes de junio la Dirección Estatal de Protección Civil y Bombe-ros brindó un total de 595 servicios, sin embargo, el de atención pre hos-pitalaria fue el de mayor demanda, en tanto que disminuyeron las falsas alarmas.

El titular del organismo, Antonio de la Torre del Río, manifestó que en el sexto mes del año se tiene un registro de 15 incendios forestales, con una afectación de tres hectáreas; y siete en lotes baldíos, con un saldo de 960 metros cuadrados afectados.

Además, en ese lapso se regis-traron siete deflagraciones en casa-habitación, de los cuales tres fueron originados por corto circuito y uno por fuga de gas LP; tres más se re-gistraron en vehículos, dejando como saldo un muerto. Asimismo, se re-tiraron seis panales de abeja, siete árboles colapsados y dos anuncios espectaculares.

El funcionario destacó la atención oportuna en 18 fugas de gas LP en casa–habitación y una de gasolina, así como la atención de tres de-rrumbes de techos de lámina y un rescate de animal. Detalló también la atención de un incendio en relleno sanitario, otro en una bodega y tres en comercios de la zona conurbada Zacatecas–Guadalupe. Además, seis escuelas visitaron las instalaciones de la Dirección de Protección Civil.

De la Torre del Río mencionó la supervisión a 16 dependencias con el objetivo de evaluar la situación estructural del edificio y 212 servicios de ambulancia, servicio de mayor de-manda. También se prestó atención en 75 accidentes automovilísticos, con saldo de 88 heridos y cuatro muertos, así como el traslado de 77 personas enfermas.

Respecto a falsas alarmas, in-dicó que disminuyeron en junio al recibirse 49. Elementos de Protección Civil acudieron a prestar atención en 85 rescates urbanos, con saldo de 34 heridos y un muerto, además un salvamento de difícil acceso, y atendieron un encharcamiento en colonias de la periferia de la capital zacatecana.

Redacción

CESAR PEREZ

En el estado existen 36 mil ni-ños que necesitan lentes para sus actividades diarias, informó el director nacional del pro-grama Ver Bien para Aprender Mejor, Jorge Machado, quien realizó una campaña en la enti-dad luego de cinco años de au-sencia de esta fundación. Al res-pecto, se realizó una inversión de 272 mil pesos, con la que se prevé atacar este problema en los infantes que estudian sin

lentes en los niveles de primaria y secundaria.

De igual manera, se in-formó que ante este universo, únicamente 2 mil casos serán atendidos mediante colabora-ción entre el Gobierno del estado y Banamex, los cuales aportarán la misma cantidad para esta causa. Esto se logrará mediante la firma de conve-nio con la fundación, a cargo de Jorge Machado. Con ello se atenderán los problemas oftalmológicos como hiperme-

tropía, astigmatismo y miopía.El evento se realizó en la es-

cuela primaria Felipe Berriozá-bal, ubicada en el municipio de Guadalupe. Asimismo, fueron inaugurados un domo, una bi-blioteca y una cancha de futbol de pasto sintético.

En ese tenor, el alcalde de Guadalupe, Rafael Flores Men-doza, comentó que el domo instalado en dicha escuela se suma a los 18 inaugurados en lo que va del año en esta área, sin embargo, agregó que se tienen

43 solicitudes para realizar las mismas obras en otros planteles.

Al evento también asistieron el gobernador Miguel Alonso Reyes, el secretario de Educa-ción y Cultura (SEC), Marco Vinicio Flores Chávez; la presi-denta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes; el secretario de Obras Públicas (Secop), Alfonso Peshard Busta-mante, además de los diputados Jorge Alvarez Máynez, Roberto Luévano y José Olvera.

■ Inauguran domo y cancha de futbol en escuela primaria de Guadalupe

En el estado existen 36 milniños que necesitan lentes

De los menores que requieren anteojos, únicamente 2 mil serán atendidos en colaboración entre Gobierno del estado y Banamex ■ FOTO: GUILLERMO MORENO

MARTES 5 DE JULIO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

RAFAEL DE SANTIAGO

El procurador del estado, Arturo Nahle Gar-cía, indicó que se reunió con el secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, para escuchar la solicitud de incrementar medi-das de seguridad en hospitales por parte del personal que labora en los Servicios de Sa-lud de Zacatecas (SSZ) y del Hospital Gene-ral, a solicitud del Sindicato de Trabajadores.

En esta reunión el procurador aclaró que la persona que se presumía no habían presentado elementos de la Marina entre los delincuentes capturados en San José de Lourdes en Fresnillo, es un hombre apodado El Super, uno de los reos que se fugaron del Cereso de Cieneguillas en el año 2009.

Los trabajadores de SSZ señalaron las diferentes situaciones a las que se han visto expuestos ante la presencia de integrantes de organizaciones delictivas que solicitan el servicio médico, cuando alguno de sus integrantes resulta herido en algún enfren-tamiento.

Recordaron que uno de estos hechos se dio en el mes de mayo, cuando integran-tes de un grupo delictivo ingresaron hasta uno de los quirófanos de manera violenta, exigiendo se atendiera a uno de sus compa-

ñeros, ante el asombro de los pacientes que acudían ese fin de semana a consulta.

Por ello los empleados solicitaron a las autoridades de seguridad que elaboren un manual de cómo actuar ante la presencia de estas personas, a fin de poner a salvo la integridad física del personal que labora en el hospital y de los mismos pacientes.

Los trabajadores expusieron que esta si-tuación se ha presentado de forma frecuente en hospitales comunitarios, en donde in-cluso personal médico ha solicitado su cam-bio de adscripción para extremar medidas de seguridad.

Entre las solicitudes también se pide que se instalen cámaras de seguridad o alarmas, para así tener la atención de las corporacio-nes policiacas y se pueda actuar de manera inmediata.

El procurador reconoció que para hacer frente al poder de fuego de organizaciones delictivas, se necesita el esfuerzo conjunto de la Policía Federal y de las fuerzas arma-das, como el Ejército Mexicano y la Marina con las corporaciones de seguridad del estado.

■ El Super, uno de los reos que se fugaron del Cereso de Cieneguillas en 2009

Personal de los SSZ solicitaapoyo a titulares de seguridad■ La petición es incrementar las medidas de seguridad en hospitales de la entidad

Un civil muerto y uno detenido, saldo debalacera entre militares y delincuentes

En diversas ocasiones el personal médico se ha visto expuesto ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

El enfrentamiento tuvo lugar en Jerez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

La Secretaría de la Defensa Nacional (Se-dena), a través de la Comandancia de la 11 Zona Militar, informó que se enfrentó a sujetos armados en el municipio de Jerez, con resultado de un civil muerto en el lugar de los hechos, y un civil detenido.

De igual manera se decomisó un fusil

AK-47, 21 cartuchos útiles, 15 gramos de mariguana y equipo de radiocomu-nicación. También fueron incautados en Fresnillo dos vehículos con reporte de robo, un remolque, contenedores y tam-bos vacíos.

El civil detenido, el occiso y lo decomi-sado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Los deLincuentes

han ingresado de

manera vioLenta

a nosocomios

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 5 DE JULIO DE 201110

Disminuye el número de detenidos el fin de semana en la capital

La Dirección de Seguridad Pú-blica municipal de Zacatecas informó que disminuyó 60 por ciento el número de detenciones durante el fin de semana, y 10 por ciento los reportes ciudadanos.

En total, 47 personas fue-ron detenidas por diferentes faltas administrativas, entre las que destacaron ingerir be-bidas alcohólicas en la calle, molestar a la familia y alterar el orden público; además, hubo dos robos, uno a casa–habita-ción y otro a comercio.

Se realizó la detención de dos personas que fue-ron puestas ante el Ministe-rio Público como presuntos responsables de robo a una transeúnte, a quien le fueron sustraídos un bolso, una com-putadora portátil y dos cáma-ras fotográficas.

Tras recibir el reporte el sistema de emergencias 066, los elementos de la corpora-ción ubicaron el vehículo en el que viajaban los supues-tos asaltantes, quienes fueron aprehendidos a la altura del fraccionamiento Casa Blanca.

Los agresores, que res-ponden a los nombres de Raúl Almaraz Palacios e Iván Hernández Martínez, de 35 y 21 años de edad, respecti-vamente, fueron identificados por la afectada, quien denun-ció que el monto robado fue de 44 mil pesos.

Los elementos de la Po-licía Municipal intensificaron los rondines en las colonias y comunidades de la capital durante el fin de semana para salvaguardar la tranquilidad de las personas que festejaron el Día del Sagrado Corazón.

La Dirección continuará con los rondines para dismi-nuir el índice delictivo en cada sector del municipio, ya que una de las principales prio-ridades del ayuntamiento es garantizar la seguridad de los habitantes.

Redacción

RAFAEL DE SANTIAGO

El grupo No al MacDonald’s, in-tegrado por cerca de 300 perso-nas, tuvo una reunión en la que cerca de 15 integrantes decidie-ron publicar dos cartas en las que manifiestan su inconformidad por que se ubique una sucursal de esa cadena de restaurantes en el Portal de Rosales, donde actual-mente se encuentra la tienda Al Ferrocarril.

Precisaron que una carta irá

dirigida a la opinión pública, difun-dida en los diferentes medios de comunicación del estado, y otra para solicitar el apoyo del artista plástico Francisco Toledo, quien participó en Oaxaca para impedir que se instalara un negocio de comida de esta empresa en el Centro Histórico de aquel estado.

Al respecto, Mariana Ríos Maldonado, vocera de la agru-pación, explicó que son parte de un movimiento pacífico y cualquier protesta será bajo

esta dinámica. Agregó que se apegan a los estatutos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), sobre patrimonio cultural de la humanidad y una definición de esta magnitud afectaría su cali-ficación ante esta organización.

Indicó que sus integrantes también están en contra de la po-lítica laboral de esta empresa, así como de la comida que ofrecen, pues consideran que no es nutri-

tiva. Entre las acciones a seguir se pretende dar a conocer estos documentos mañana y difundirlos por medio de volantes y casa por casa a fin de que la ciudadanía conozca el proyecto que se tiene en Portal de Rosales.

Apuntó que dicho proyecto inició por medio de la red social Facebook, donde los inconformes coincidieron en su postura de evi-tar que se instale este comercio en el primer cuadro del Centro Histórico.

■ Somos un movimiento pacífico y cualquier protesta será en esa dinámica, afirman

Grupo inconforme se manifestará encontra de instalación de McDonald’s

Anunciaron que sus acciones son en apego a los estatutos de la Unesco ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

MARTES 5 DE JULIO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

REDACCION

En temporada de calor se descomponen muy rápido los alimentos, por lo que en la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE en Guadalupe se pusieron a disposición del pú-blico algunas medidas pre-ventivas, sobre todo para los zacatecanos que consumen con frecuencia alimentos en establecimientos o locales co-merciales.

El médico general de la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE en Guadalupe, Pe-dro Arturo Rodríguez Avila, puntualizó que en los últimos días se ha presentado un in-cremento de infecciones gas-trointestinales y la presencia de deshidrataciones en los

niños y adultos mayores, por ingerir alimentos en estado de descomposición, sobre todo mariscos y lácteos.

Explicó que en esta tem-porada de calor las madres de familia suelen olvidarse de poner los alimentos en re-frigeración, ocasionando que se descompongan más rápida-

mente, por lo que en primer lugar se debe verificar que los alimentos se encuentren en buen estado en el momento en que se consuman.

Argumentó que los traba-jadores, servidores públicos o empleados en cualquier nivel acuden con frecuencia a co-mer en establecimientos en la calle, por lo que en esta temporada se incrementa el número de personas adultas con infecciones estomacales.

“Hemos tenido pacientes que presentan salmonelosis por consumir alimentos en mal estado, es por ello que de-bemos recalcar que no coman en la calle, sobre todo si el lugar presenta dudosa higiene en la preparación de los ali-mentos, además de establecer la cultura del lavado frecuente de manos, antes de comer y después de ir al baño. Estas medidas preventivas funcio-nan en gran medida para dis-minuir el número de pacientes con este tipo de infecciones”, aseveró.

Rodríguez Avila indicó que

hasta el momento se han pre-sentado tres casos de personas deshidratadas, entre ellas un niño, por lo que las madres de

familia deben poner atención en esta temporada y estable-cer acciones preventivas en las casas en estas vacaciones.

■ En temporada de calor aumentan las enfermedades gastrointestinales, señala

Advierte ISSSTE sobre riesgos de ingerir alimentos en la calle

Los trabajadores, servidores públicos y empleados acuden con frecuencia a comer en establecimientos en la calle ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Al retomarse el diálogo entre el rector de la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTEZ), Felipe Alvarez Calderón, y el líder del Sindicato Unico de Trabajadores de la institución (Sututez), Gonzalo Franco Garduño, en aras del bienestar de los estudiantes y del personal de la universidad, se logró llegar a acuerdos que permitieron levantar el movimiento a huelga ayer. Por tal motivo se invitó a la incorporación a las actividades correspondientes hoy martes 5 de julio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ACUERDOS EN UTEZ

Cultu arMARTES 5 DE JULIO DE 2011 12

BRISA SANTAMARIA VAZQUEZ

Seis niños de diversas escue-las primarias fueron premia-dos por sus obras, dentro del concurso Ver para Pintar, Vida Saludable y Buena Alimenta-ción, en las que plasmaron la importancia de una alimenta-ción sana, organizado por el diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Heladio Verver y Var-gas Ramírez en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el artista plás-tico Alfonso López Monreal y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

La convocatoria fue abierta a alumnos de 6 a 16 años de edad, inscritos en el ciclo es-colar 2010-2011, en escuelas públicas o privadas en niveles de primaria y secundaria. Se recibieron cerca de 900 traba-jos, presentados en una cartu-lina de 57x36 centímetros, de los cuales sólo se eligieron a tres ganadores de cada cate-goría.

Asimismo, Verver y Vargas Ramírez explicó que cada di-bujo debía contener al menos un producto que se cultiva en el estado como nopal, tuna, chile, guayaba, durazno o membrillo, con el objetivo de fomentar la cultura alimenticia de la entidad, además de que, de esta manera se contribuye a una formación integral para poder tener un Zacatecas y un México mejor.

Asimismo, Jesús López Ló-pez, presidente de la Canacin-tra aseguró que esta asocia-ción siempre colaborará con

acciones lúdicas y educativas que fomenten el desarrollo social, ofreciendo las insta-

laciones de la Cámara para cualquier evento que se desee realizar en beneficio de la ni-

ñez zacatecana.El primer lugar de la cate-

goría A fue para Fátima Mata

Robledo, del Liceo Guadalupe con un dibujo sobre las tu-nas, alimento característico de Zacatecas; el segundo lugar lo ganó Karen Monserrat Ro-dríguez Macías, de la misma institución con su dibujo de-nominado Chiles Zacatecanos; el tercero fue para Axel Gar-cía Torres, alumno del tercer grado de la Escuela Prima-ria Benito Juárez; los premios fueron de mil, 750 y 400 pesos respectivamente, además de su kit deportivo, que incluye un balón.

En la categoría B, Juan José Aguilar Ojeda, de sexto grado de la Escuela Primaria Benito Juárez; Erandi Bautista Incháu-rregi, estudiante del quinto grado de la Escuela Primaria Narciso Mendoza y Héctor Le-techipía Orta, fueron los gana-dores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente con 2 mil, mil y 500 pesos, en ese orden.

En cuento a la categoría C, el jurado decidió no premiarla puesto que no se recibieron los suficientes trabajos

Cabe mencionar que los dibujos ganadores se exhibi-rán en la Cámara de Diputa-dos de la Ciudad de México.

Por su parte, Renato Rodrí-guez, representante, en esta ocasión, del titular de la SEC, Marco Vinicio Flores Chávez, expresó que debido a que la educación básica tiene la obligación de ser formativa, se realizan este tipo de activi-dades genuinas, que impulsan el desarrollo de los pequeños, así como incursionarlos en un amplio panorama sobre una alimentación saludable.

BRISA SANTAMARIA VAZQUEZ

Sara Ortiz García, coordinadora del Colectivo Hijas de la Luna, informó que el Festival Cultural de la Diversidad Sexual 2011 se pospuso hasta agosto por falta de recurso.

Indicó que como Hijas de la Luna aún no es una asocia-ción como tal, el recurso para realizar dicho festival vendrá directamente del Instituto Zaca-tecano de Cultura (IZC), que a su vez lo obtendrá de la Secre-taría de Finanzas (Sefi).

Asimismo, señaló que éste no es el único evento que será pospuesto por falta de liquidez, pues el Festival de la Oralidad también se ha visto afectado por esta situación. Agregó que

por este problema se pospon-dría hasta el mes de noviembre, sin embargo, “en este mes no tendría caso realizar el festival”, aseguró Ortiz García.

Por tal motivo, después de una reunión con autoridades del IZC, se llegó al acuerdo de que se realice del 11 al 19 de agosto, quedando práctica-mente sin movimiento dentro de la programación, ya que los artistas fuertes que se tenían previstos, como Keny y los eléctricos, ya confirmaron su asistencia.

No obstante, mencionó que se tendrá que verificar si la Ga-lería Arroyo de la Plata, donde se tenía prevista la inaugura-ción del evento, aún se encuen-tra disponible para esa fecha, además de que posiblemente algunos lugares sean cambia-dos.

Ortiz García rechazó tajante-mente tener conocimiento so-bre los rumores de que el IZC se quería adjudicar el evento como suyo, por lo que al co-mentarle esto expresó su asom-bro por dicho rumor. “El festi-val sigue en pie y se llevará a cabo como se tenía planeado, aunque haya cambiado la fe-cha”, puntualizó.

■ El evento sigue en pie y se llevará a cabo como se tenía planeado, aunque haya cambiado la fecha

Festival de la Diversidad Sexualse pospone por falta de recurso■ Se verificará si la Galería Arroyo de la Plata aún está disponible para la inauguración

■ El objetivo es fomentar la cultura alimenticia y contribuir a una formación

Premian a los niños ganadoresdel concurso Ver para pintar

Sara Ortiz García, coordinadora del Colectivo Hijas de la Luna ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Heladio Verver premió a los niños ganadores que pintaron al menos un producto que se cultiva en el estado■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Depor estMARTES 5 DE JULIO DE 2011 13

Hace historia la sub 17■ SACAPUNTAS

mente se ganó el cariño de la gente por su entrega y profesionalismo, tam-bién será difícil que regrese una vez que en Xalapa, último equipo en el que vio acción, tenía un salario su-mamente elevado, mismo que no le podrían igualar de acuerdo al presu-puesto que se tiene para la siguiente campaña.

Lo que también ha sonado muy fuerte es la posible llegada de Ge-rardo Arroyos a Barreteros de Zaca-tecas, quien actualmente forma parte del plantel de Tuzos de la UAZ, que participa en la actual temporada del Circuito de Basquetbol del Noroeste (Cibane).

Aunque a ciencia exacta no hay nada definido, se espera que en días próximos la directiva pueda citar a rueda de prensa y esclarecer la in-certidumbre que se ha generado en torno al futuro del equipo, pues los movimientos manejados son solamente posibilidades.

REDACCION

A semanas de que inicie la tempo-rada 2011-2012 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), el presidente de Barreteros de Zacatecas, Jesús Alba Rodríguez, todavía no tiene confirmado el plantel que llevará los colores del equipo debido a que se ha emprendido una minuciosa visoría para reforzarse con elementos dignos de la afición capitalina.

De acuerdo a la poca información que ha proporcionado el área de prensa del club, ya se tienen pláticas avanzadas con algunos jugadores, sin embargo, tanto la directiva como el patrocinador mayoritario del equipo esperarán el momento indicado para hacer oficial la presentación de las nuevas incorporaciones.

En uno de los movimientos más sonados, destaca la posible llegada de Andrés El Veneno Contreras, uno de los entrenadores más experimenta-dos del baloncesto mexicano, y quien llegaría para tomar las riendas del equipo, sin embargo, no se ha hecho

público algún acuerdo o negociación entre ambas partes, por lo que habrá que esperar la confirmación de la di-rectiva.

Respecto a la situación de los ju-gadores que posiblemente formarán parte del roster para la siguiente cam-paña destaca el regreso de Ramiro Loera, quien junto con James Reaves se presume que vestirán nuevamente los colores del quinteto con rostro de cantera y corazón de plata.

De los que probablemente dejarán de botar el balón en el equipo están Marcos Dorado y Justin Griffin, ya que diversos factores han obstaculizado su retorno.

En el caso del capitán Marcos Do-rado, el principal impedimento para portar el 10 en los dorsales es que a la directiva de Gambusinos de Fresnillo le pertenece su carta, y seguramente pedirá una considerable cantidad por sus derechos, a lo cual el quinteto ca-pitalino no podría responder.

Por su parte, Justin Cara de Niño Griffin, quien durante las temporadas que estuvo en Zacatecas merecida-

■ Es muy probable la llegada de Andrés Contreras, pero no se ha confirmado

Incertidumbre en torno al futuro de Barreteros■ Trascendió que ya se tienen pláticas avanzadas con algunos jugadores

Todavía no está confirmado el plantel que portará los colores del equipo■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

MARTES 5 DE JULIO DE 201114 OPINION

odos estamos de acuerdo que la adicción a alguna droga es motivo de destrucción de la persona. El alcohol es una droga y su adicción es profundamente destruc-tiva. Pero no toda persona que consume

alcohol, en alguna de sus presentaciones, es un adicto. En esta entrega mostraremos cómo la estrategia del gobierno (obediente a los parámetros y presiones nor-teamericanas) es un verdadero fracaso. Y esa estrategia es justamente la prohibición o criminalización de las drogas. ¿Por qué se criminalizan las drogas: cuál es su finalidad?, ¿por qué sólo algunas se prohíben y otras, como el alcohol, son legales?

El argumento para imponer la carga criminal a las drogas es el siguiente: ‘se debe evitar el tráfico o cir-culación de esas sustancias para evitar su consumo’. Es decir, el fin es impedir el consumo de las drogas, y el medio para lograrlo es prohibiendo su circulación. Su premisa es, ‘si evitas la libre circulación, se impide el consumo’. Y sobre esta premisa se levanta toda la estrategia de llevar a su prohibición legal y sus conse-cuentes medidas en contra de las personas que la hacen circular a partir de medidas policiacas. Esta relación causal entre distribución y consumo es inexistente. El supuesto es ilusorio y quimerico: falso. Y la evidencia contra esta falsedad es abrumadora. En 50 años de guerra contra las drogas desde el combate a su tráfico no sólo no ha disminuido, sino ha aumentado. En los últimos 10 años ha crecido el consumo de cannabis en un 8% y de cocaína en un 27 por ciento. La prohibición y ‘guerra policiaca’ contra las drogas no ha cambiado el escenario del consumo. Por una razón muy simple, para evitar el consumo no es importante que circule o deje de circular, sino que se requiere ir a sus verdaderas causas. ¿La gente se droga porque hay circulación de la misma? ¿La causa de mi consumo es la libre dispo-sición de la droga? ¡En lo absoluto! El consumo de la droga tiene otras causas, y su adicción otras más. Y la gran paradoja es que al tomar las medidas para evitar su venta se dejan de llevar a cabo las medidas reales contra su consumo. Así, el combate al tráfico se ha convertido en un obstáculo para disminuir su consumo. ¡Qué cosa! ¿Cómo ha llegado a ocurrir esto? Veamos.

La estrategia contra la venta no sólo no ha dismi-nuido el consumo, sino que ha creado un segundo pro-blema aun más grave que este último: la reproducción de bandas criminales que cada vez son más violentas e inyectoras de corrupción. Ahora el Estado está hora-

dado por estas bandas y estamos a un punto de llegar al Estado Frustrado por esta situación. La penetración de estas bandas en los gobiernos es como un cáncer que destruye las funciones elementales del Estado. La relación entre prohibición y aumento de la violencia es evidente. La estrategia contra la venta de las drogas ha creado un problema más grande que el que inicialmente se disponía a combatir. Aquí es literal el dicho popular que dice ‘es peor el remedio que la enfermedad’. El combate a estas bandas las ha metido en una competi-ción por mayores armamentos, y ya armados y entre-nados, han migrado a otras formas de crimen, como el secuestro. Pero la base de sus operaciones sigue siendo el tráfico de drogas. Una manera de desarticular a estas bandas con su perfil criminal es legalizando el tráfico de las drogas. Y a cambio, usar los cuantiosos recursos que se dedican al combate del tráfico en lidiar directamente con las causas del consumo.

En México se destinan más de 200 mil millones de pesos en gastos se seguridad, de los cuales, la mayor parte se destinan a la llamada ‘guerra contra el narco-tráfico’. Pero los programas que sí atienden las causas directas del consumo están presupuestalmente abando-nados. Por darle recursos a la lucha policiaca de la venta de drogas, se descuida o desamparan las políticas públi-cas que evitan realmente el consumo. Se dan recursos a crear un problema muy grave y se le quitan esos mismos recursos a la solución. ¡Cuánta estulticia!

La evidencia que nos dan los estudios empíricos es contundente (Cf. Informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas). Como los países que han girado sus políticas de drogas, en las que ven al consumidor como paciente y no como criminal han tenido resul-tados muy positivos; como es el caso de Suiza, Reino Unido y Países Bajos. El supuesto es muy claro: no se puede intervenir aquello que está criminalizado. Prueban también, cómo las iniciativas de descriminali-zación no dan como resultado aumento del uso de las drogas. Lo que prueba que hacer circular libremente las drogas no aumenta ni disminuye el consumo; sino que lo que hace variar el consumo son otras causas como la situación de las familias y las llamadas casuales de grupos de riesgo.

En conclusión, la legalización de las drogas trae dos ventajas muy claras: 1) libera recursos para atender las verdaderas causas del consumo; y 2) quita significativa-mente poder a las bandas criminales. Y de esto último, estamos apremiados. ■

Por qué sí hay que legalizar las drogas

l consenso punitivo sobre las drogas vive una crisis de eficacia global. Sus resultados son pobres y sus costos altos. La prohibición, que para 1998 habían asumido la totalidad de los

países signatarios de la ONU —aunque se puso en marcha desde principios del siglo 20—, tiene como fin declarado: “Reducir tanto la oferta ilegal como la demanda de drogas”.

Nada indica que esto haya sucedido. En los países consumidores, luego de medio siglo de persecución, no han descendido ni la oferta ilegal ni la demanda. Los beneficios prohibicionistas son modestos com-parados con los daños, que son altos, y “caen des-proporcionadamente sobre los países pobres y sobre la gente pobre de los países ricos”, como apunta The Economist. Esto, sin contar con las intervenciones políticas y militares efectuadas en el continente bajo la coartada de la guerra contra las drogas.

Países de producción y paso como Myanmar, Afganistán, Irán o, en América Latina, Perú, Colombia y México, han pagado en desarticulación institucional, violencia, inseguridad y corrupción, costos superiores a los que el consumo de drogas prohibidas hubiera provocado en su salud, su econo-mía o su equilibrio social. Los esfuerzos mexicanos en la materia admiten la comparación con el mito de Sísifo, condenado a subir una piedra montaña arriba sólo para que al llegar a la cima la piedra ruede cuesta abajo, y haya que subirla de nuevo.

El problema de México es de salud pública, como en todos los países, pero es también, con especial urgencia, un problema de seguridad. La prohibición impide una política integral de salud sobre las dro-gas porque niega la realidad. Es imposible pensar un mundo sin drogas. Podemos pensar, en cambio, un

mundo capaz de controlar razonablemente el uso de estas sustancias.

La prohibición impide también una política efi-ciente de seguridad pública. Da rentas demasiado altas al crimen. Para países como México, el primer pel-daño en el problema de seguridad es la flaqueza ins-titucional de su Estado de derecho. Pero el problema se dispara por las rentas que los narcotraficantes obtienen en el mercado ilegal. Son esas rentas las que permiten al crimen organizado corromper, reclutar y armarse desmesuradamente.

La prohibición es lo que hace que un kilo de mari-guana valga en México 80 dólares, y que ese mismo kilo cueste 2 mil dólares en California; que un kilo de cocaína valga en una ciudad fronteriza mexicana 12 mil 500 dólares, y 26 mil 500 en la vecina ciudad esta-dunidense; que un kilo de heroína sea vendido aquí en 35 mil dólares, y en 71 mil del otro lado del río Bravo.

Terminar la prohibición, legalizar las drogas, es un camino cierto a la reducción de las ganancias ilegales que obtiene el narcotráfico y a la reducción, por tanto, del poder criminal de los narcotraficantes.

Los argumentos inteligentes en favor de la legaliza-ción circulan con amplitud por el mundo. Van desde el alegato liberal clásico según el cual el hombre es so-berano de su cuerpo y el Estado no puede obligarlo a evitar una conducta que lo dañe mientras esa conducta no perjudique a terceros (John Stuart Mill), hasta el argumento económico de que toda represión irracio-nal de la demanda crea mercados paralelos y precios artificiales que otorgan por la vía del crimen lo que la sociedad prohíbe por vía de la ley (Milton Friedman).

Países productores y de paso, como México, han de añadir el argumento de los costos adicionales que pa-gan para contener ese mercado. Al tratar de reprimir lo irreprimible, extravían el bien público de la seguridad, sin cuya provisión no son imaginables el desarrollo, el equilibrio social, la vida civilizada ni la libertad. La seguridad es aquí el piso de la libertad: una sostiene a la otra.

Hay que legalizar todas las drogas, dice el argu-mento liberal, porque el Estado no puede prohibir a nadie que haga lo que no daña a terceros. Hay que legalizar todas las drogas, dice el argumento de la seguridad, porque la renta ilegal de una sola de sus va-riedades bastaría para sostener el poder de corrupción, reclutamiento y violencia de los narcotraficantes.

Quien dice legalizar dice regular. Cada una de las drogas que persigue el consenso punitivo tiene valores psicotrópicos, riesgos médicos y efectos sociales dis-tintos. No puede darse el mismo trato legal a drogas suaves como la mariguana, que a drogas duras como la cocaína, la morfina y siniestros derivados como el crack o el crystal meth.

Regular implica separar los mercados de drogas y proteger a los consumidores otorgándoles certidum-bre, información y garantías sobre la calidad de lo que se consume. ■

Por la legalización de las drogas

Revista Nexos

MaRco aNtoNio toRRes iNguaNzo

OPINION MARTES 5 DE JULIO DE 2011 15

inalmente, el parlamento griego aprobó por 151 votos, de 300 po-sibles, el plan de ajuste de 78 mil 400 millones de euros exigido por la “troika infernal”: el Banco Central Europeo (BCE), el FMI y la Comisión Europea, y presentado por el gobierno socialista de ese país.

Con esta aprobación, a lo que no se sumó el principal partido de oposición de derecha, se desbloqueará el último tramo de los recursos

aprobados en mayo de 2010 por parte de la Unión Europea.Grecia no estará en bancarrota el mes próximo, los mercados respirarán alivia-

dos. El gobierno griego podrá cumplir con los pagos de su deuda y, mucho más importante, aunque esto no parece interesarle mucho a los “mercados”, podrá pagar sueldos a empleados públicos y pensiones a jubilados.

Los actores políticos griegos, lo mismo que los europeos, saben que con esta aprobación lo único que se gana es tiempo. Este tiempo lo usarán los ministros eu-ropeos para diseñar el segundo paquete de apoyo para rescatar al gobierno griego.

Este paquete incluirá las medidas aprobadas por el parlamento griego, recur-sos adicionales de la Unión Europea superiores a 100 mil millones de euros y, lo que ha suscitado importantes controversias, la participación “voluntaria” de los banqueros privados europeos, que pudieran seguir lo propuesto por banqueros franceses: aceptar alargar hasta 30 años el plazo de vencimiento del 70 por ciento de la deuda. De este 70, el 20 por ciento sería en la forma de bonos cupón cero, es decir, con intereses pagaderos hasta el vencimiento final del bono.

Los diputados griegos aprobaron un programa de ajuste con:–Aumentos de impuestos que elevarán la recaudación, la aplicación de una

“tasa de impuestos solidaria” que gravará adicionalmente los ingresos entre uno y 5 por ciento, la reducción del ingreso mínimo sin gravamen de 12 mil euros anuales a 8 mil, aumento del IVA (bares y restaurantes incrementaran este im-puesto del 13 al 23 por ciento), privatizaciones (la lotería pública, la caja postal, la operación de los puertos de Salónica y El Piero, y posiblemente la empresa eléctrica estatal, despido de 150 mil empleados públicos (de un total de 700 mil) y extinción de contratos temporales, reducción de 5 mil millones de euros en los beneficios sociales, etc.

El ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, reconoció que las me-didas aprobadas son “injustas” y “duras”, pero resaltó que serán “positivas”. Lo mismo nos dijeron en México y en toda América Latina cuando se aplicaron los programas de ajuste y estabilización recetados por el FMI para salir de una crisis que duró una década.

Así que mientras los “valientes” diputados griegos aceptan castigar nueva e injustamente a sus compatriotas –este es el segundo plan de ajuste– los ministros de economía europeos discuten la posibilidad de que los acreedores privados acepten contribuir en el paquete de rescate de Grecia. Lo hacen con un cuidado enorme, porque tienen que convencer a las agencias calificadoras de que no se trata de una reestructuración, sino de apoyos voluntarios. Los gobernantes euro-peos también se propusieron convencer a la oposición griega para que demostrara su “patriotismo” y voluntariamente votara a favor del paquete de ajuste. No lo lograron.

Los partidos políticos europeos de derecha buscaron obligar a la derecha griega para que en la votación del parlamento griego se lograra una amplia mayoría, lo que exigía la participación de esa oposición, con el fin de que los “mercados” reaccionaran favorablemente y recuperaran la confianza en Grecia. Tampoco lo lograron, pese a que esa derecha cuando gobernó Grecia alteró las cifras del déficit fiscal y de la deuda, asesorados por Goldman Sachs y es, a todas luces, la causante de la tragedia actual. Prefieren mantenerse ajenos a las medidas de ajuste.

Esos grandes inversionistas y los bancos mismos han logrado que, pese al salvamento europeo de mayo de 2010, las tasas crecieran, lo que para ellos ha significado mayores ingresos. Su razonamiento es que el riesgo aumentó y, en consecuencia, requieren un pago adicional para cubrirlo.

Lo cierto es que ese riesgo no se ha concretado, de modo que su ganancia creció a costa del castigo aplicado a la población. Por esta razón es que podría habérseles exigido que todos los acreedores privados “obligatoriamente” alarga-ran los plazos de vencimiento. Pero la fuerza que estos inversionistas tienen en gobiernos europeos es considerable. Tienen una fuerza adicional: la creada por el mito de que los mercados tienen vida propia y sus intereses son, por obra y gracia de la mano invisible, los de las poblaciones.

No es así. Los mercados financieros de deuda son manejados por grupos que cuentan con los recursos que necesitan los gobiernos. Para esos grupos se trata de comprar bonos emitidos por un cierto país a un plazo dado y recibir a cambio el pago de un interés. Su razonamiento es simple: compro bonos porque gano dinero. No importa si el gobierno al que le prestan lo usa provechosamente para su población. Si el monto de la deuda les parece alto, simplemente cobran más. Prestan frecuentemente sabiendo que el gobierno no informa adecuadamente a las instancias de supervisión internacional de su volumen de endeudamiento. Saben que las cuentas se alteran con conocimiento, para eso hay asesores espe-cializados como Goldman Sachs.

Al final el pueblo pierde y los mercados ganan. ■

oy, a un año de las próximas elecciones presidenciales, y a 18 meses de concluir la presente administra-

ción federal, los derechos de la infancia no están institucionaliza-dos. No hay un acuerdo programá-tico y no hay un órgano responsa-ble de la política nacional hacia las niñas, niños y adolescentes; es decir, no sólo no existe una hoja de ruta, sino que tampoco hay un vehículo.

Hacia finales de los años ochenta el gobierno mexicano participaba activamente en la discusión de los temas de infancia a nivel interna-cional, acompañando las activi-dades y el cabildeo en torno a la generación de la Convención de los Derechos del Niño (1989) y promoviendo junto con Canadá, Egipto, Mali, Paquistán y Suecia, la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia (1990). Los compromisos derivados de esta última y no de la Convención, fueron el marco de la elaboración del Plan Nacional de Acción en Favor de la Infancia 1990 a 1995 y del correspondiente al periodo 1995 a 2000.

México para hacerse cargo de los compromisos derivados de la Sesión, esta instancia se reactiva, trasladando su conducción a la Secretaría de Desarrollo Social, a la que, sin mediar modifica-ciones administrativas, se le ad-judica la responsabilidad de la atención a la infancia. En ese contexto, en diciembre del 2002 el Gobierno federal da a conocer el Plan Nacional de Acción a Favor de la Infancia 2002-2010 (PAFI).

En el PAFI se establecían accio-nes para alcanzar las 21 metas en las áreas de vida saludable, edu-cación y protección. A pesar de que no desarrollaba una estrategia integral específica y se limitaba a visibilizar y agrupar a 125 progra-mas federales que contaban entre sus beneficiarios a la población infantil, en sus acciones de instru-mentación planteaba los pendien-tes en la agenda legislativa frente a la Convención de los Derechos del Niño; el desarrollo  de meca-nismos de articulación y coordina-ción; el impulso de agendas loca-les a través de “Entidades Amigas de Niñas, Niños y Adolescentes”; la creación de un Tablero de Control de Metas; un Sistema de Seguimiento; una propuesta de generar Cuentas Nacionales que transparentara el gasto público y privado; además de la compila-ción de una base de datos que integrara todos los programas y proyectos en favor de las niñas, niños y adolescentes.

Durante ese sexenio los avan-

ces fueron sumamente limitados, el COIA se fue reduciendo a una Dirección General perdida en las oficinas de Reforma de la Sedeso, encargada de integrar los tres in-formes anuales que se presentaron y de asistir con la representación federal a los eventos internaciona-les en la materia.

La presente administración fe-deral congeló tanto al PAFI como al COIA: inició en 2008 un debate sobre infancia con organizaciones de la sociedad civil y ha venido desarrollando protocolos especí-ficos de atención entre los que destacan el de migrantes no acom-pañados; sin embargo, a la fecha no ha avanzado en pendientes que den orden a la atención de los derechos de la infancia y adoles-cencia, los cuales requieren de un abanico articulado y coordinado de acciones institucionales, mar-cos jurídicos y políticas públicas que en su conjunto permitan el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Tampoco ha habido avances en la creación de una instituciona-lidad que tenga como eje arti-culador un Sistema Nacional de Protección  de los Derechos de la Infancia basado en la promoción de una reforma legal y administra-tiva que incorpore el enfoque de derechos a través de un conjunto articulado de estructuras y políti-cas públicas ni en la creación de una instancia especializada que otorgue servicios de protección y defensa socio-jurídica de los  ni-ños. Es necesario reconocer, ade-más, que no contamos con ningún organismo público cuya natura-leza única sea impulsar, desarro-llar, supervisar y monitorear en materia de infancia.

Hoy no tenemos el andamiaje institucional pertinente y sufi-ciente para asegurar el cumpli-miento de los derechos de 35 por ciento de la población mexi-cana. Hoy que los problemas se han hecho más complejos ante la existencia de delitos como la explotación sexual comercial, la explotación laboral, las víctimas de las violencias sociales y las mi-graciones infantiles, éstos no son imperativo ético para el presente: 39.2 millones de menores de edad, de los cuales el 53 por ciento se encuentra en situación de pobreza, constituyen el grupo más impac-tado por la pobreza. Hoy única-mente 2 de cada 10 pesos que se destinan a infancia corresponden a protección (Unicef 2010), reflejo de la ausencia de un sistema de protección integral.

Es urgente crear esa institución y lo propio en los estados de la República. ■

Niñas y niños: la ruptura institucionalTragedia griega

OrlandO delgadO Selley

naShieli ramírez

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

n RAYUELA¿Obtener recursos combatiendo la burocracia del estado? Va a sobrar hasta para pagar la deuda

CESAR PEREZ

El director estatal de Protec-ción Civil y Bomberos, Anto-nio Hernández Villamil, co-mentó que las condiciones geográficas, de dispersión so-cial, así como las climatológi-cas, son variables que pueden generar diversos contingentes en la capital del estado.

Aunado a ello, señaló que a la población que habita en dicha región, que asciende a poco más de 150 mil perso-nas, se suma el alto nivel de traslado de quienes residen en Guadalupe e ingresan a la capital, así como en el caso contrario.

Con base en estas condi-ciones, se realizó la firma de un convenio entre Protección Civil (PC) y el ayuntamiento de Zacatecas con el cual la ins-tancia se integra al programa de Municipio Seguro. En ese marco se instaló un Comité Estatal de Protección Civil que tomó protesta en dicho evento, celebrado en la escuela prima-ria Narciso Mendoza.

El alcalde Arnoldo Rodrí-guez Reyes y la directora na-cional de Protección Civil, Ana Lucía Hill, celebraron el con-venio entre ambos organis-mos. El presidente municipal comentó que ahora los retos para garantizar la prevención de cualquier tipo de contin-gentes radican no sólo en limitar a Protección Civil como una instancia que realice di-versos tipos de rescate y pro-porcione alimentos a personas necesitadas.

Puntualizó que se debe in-centivar la participación social para que de manera integrada se dé el paso de ser reactivo a proactivo, y de ese modo incrementar la calidad de vida, según argumentó.

Por su parte, Lucía Hill afirmó que en estos progra-mas no se requiere una fuerte inversión económica, sino la participación de empresas pri-vadas, organizaciones no gu-bernamentales, al igual que la sociedad civil.

Asimismo, se hizo un reco-nocimiento a las instituciones privadas y públicas que se han integrado a este esquema, en-tre las cuales se hizo mención a la unidad de Protección Civil de Fresnillo, la escuela prima-ria Narciso Mendoza, la clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como la Co-fradía de San Juan.

De igual manera, el Ins-tituto Politécnico Nacional (IPN) con sede en Zacatecas, la guardería Querubines, las instancias homólogas adminis-

tradas por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), la Unidad Académica de Enfer-mería de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ) y

el sindicato de taxistas, entre otras, que suman en total 30 organismos acoplados a este modo de prevención.

Arnoldo Rodríguez añadió

que en el municipio ya se incrementó el número de ele-mentos en esta área de pro-tección, ya que anteriormente sólo contaban con 18 perso-

nas, cifra que se incrementó a 28. Asimismo, se realizó un macro simulacro con hipótesis de sismo, en el que participa-ron 800 personas.

n Necesario, incentivar la participación social y pasar de ser reactivos a proactivos: alcalde

Firman convenio Protección Civilestatal y ayuntamiento de Zacatecasn Ana Lucía Hill: se requiere la coordinación de empresas, organizaciones y la sociedad civil

Durante las acciones participaron cerca de 800 personas, entre ellas, alumnos de la escuela primaria Narciso Mendoza

En el evento se realizó un macro simulacro con hipótesis de sismo n FOTOS: GUILLERMO MORENO