La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4345 l MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS El proyecto Podemos Lograr Más “significa la esperanza de ver a esos niños, madres jefas de familia, estudiantes y jóvenes con una opor- tunidad de salir adelante. Sé que lo vamos a lograr. Solamente está en que nos decidamos a hacerlo, que nuestra mente y nuestro corazón así lo decida, y que cambiemos el ´no se puede’ por el ‘sí se puede’. Y sí, podemos lograr más, juntos por Zacatecas”, dijo Margarita Alonso Reyes, esposa de Pedro de León Mojarro, aspirante a candidato por la gubernatura n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ PODEMOS LOGRAR MÁS ARACELI RODARTE n 3 Este año el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2015 (del 2 al 5 de diciembre) que otorga la Universidad Autónoma de Zacatecas, ho- menajeará a través de su premio, instituido desde el año 2007, la obra y trayectoria del poeta colombiano Jotamario Arbeláez, a quien se refirió José de Jesús Sampedro (en la imagen), principal promotor y fundador del evento, como un poeta muy popular y apreciado en toda Latinoamérica y especialmente en México, reconocido asimismo por su impulso al “nadaísmo”, una corriente literaria de vanguardia n FOTO: ERNESTO MORENO n Tras 2 intentos fallidos, diputados del PRI, Panal, PVEM y uno del PAN hicieron quorum Está listo en el Congreso dictamen sobre empréstito solicitado por Godezac FESTIVAL DE POESÍA RAMÓN LÓPEZ VELARDE ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 n Posiblemente hoy el documento se votaría en el pleno y lo aprobarían con las dos terceras partes n Contraerían con la banca privada nueva deuda pública hasta por 3 mil 200 millones de pesos n Necesario, contratar crédito a largo plazo para liberar presión sobre liquidez: Moody’s ALMA RÍOS n 13 ALMA RÍOS n 11 ALMA TAPIA n 5 REDACCIÓN n 6 Creció 19% sector manufacturero de Zacatecas: MAR Hoy el Spauaz prevé la toma de Rectoría; exige pagos por primas de antigüedad y seguridad AMLO realizará otra gira en el estado los días jueves y viernes Investigación del caso Iguala “sigue abierta”, reitera PGR

description

martes 1 de diciembre del 2015

Transcript of La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

Page 1: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4345 l MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

El proyecto Podemos Lograr Más “significa la esperanza de ver a esos niños, madres jefas de familia, estudiantes y jóvenes con una opor-tunidad de salir adelante. Sé que lo vamos a lograr. Solamente está en que nos decidamos a hacerlo, que nuestra mente y nuestro corazón así lo decida, y que cambiemos el ´no se puede’ por el ‘sí se puede’. Y sí, podemos lograr más, juntos por Zacatecas”, dijo Margarita Alonso Reyes, esposa de Pedro de León Mojarro, aspirante a candidato por la gubernatura n FOTO: miguel ángel núñez

PODEMOS LOGRAR MÁS

araceli rodarte n 3

Este año el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2015 (del 2 al 5 de diciembre) que otorga la Universidad Autónoma de Zacatecas, ho-menajeará a través de su premio, instituido desde el año 2007, la obra y trayectoria del poeta colombiano Jotamario Arbeláez, a quien se refirió José de Jesús Sampedro (en la imagen), principal promotor y fundador del evento, como un poeta muy popular y apreciado en toda Latinoamérica y especialmente en México, reconocido asimismo por su impulso al “nadaísmo”, una corriente literaria de vanguardia n FOTO: ernesTO mOrenO

n Tras 2 intentos fallidos, diputados del PRI, Panal, PVEM y uno del PAN hicieron quorum

Está listo en el Congresodictamen sobre empréstitosolicitado por Godezac

FESTIVAL DE POESÍA RAMÓN LÓPEZ VELARDEalMa alejandra taPia n 4

n Posiblemente hoy el documento se votaría en el pleno y lo aprobarían con las dos terceras partesn Contraerían con la banca privada nueva deuda pública hasta por 3 mil 200 millones de pesosn Necesario, contratar crédito a largo plazo para liberar presión sobre liquidez: Moody’s

alMa ríos n 13

alMa ríos n 11

alMa taPia n 5

redacción n 6

Creció 19% sector

manufacturero de

Zacatecas: MAR

Hoy el Spauaz prevé

la toma de Rectoría;

exige pagos por primas de

antigüedad y seguridad

AMLO realizará

otra gira en el

estado los días

jueves y viernes

Investigación del

caso Iguala “sigue

abierta”, reitera PGR

Page 2: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO:  Denuncian impuni-dad en contaminación de parcelas y río.

DOS:  No es broma, Clemente intenta ser can-didato de Morena para la

presidencia de Guadalupe.TRES: Fresnillo: Aseguran permanencia

de Medicina UAZ.COLOFÓN: Armando Haro Márquez:

un año sin respuestas del gobierno.  

UNO: “Ajo que del hornillo salta… ¡al diablo vaya!”Campesinos de  Huanusco  esperan que  ahora sí  las autoridades  de  Sedagro, SAMA,  Sagarpa,  Semarnat  y Conagua res-pondan a la demanda que han interpuesto contra quienes impunemente dañan sus parcelas y el río Juchipila con pulpa podrida, huesos y agua hirviente contaminada.

Según cuentan los demandantes, los res-ponsables de este deterioro ecológico son de Aguascalientes: los dueños de la empresa de jugos Valle Redondo.

Acá en Zacatecas sus intereses son representados por el ex priísta y ex perredis-ta Ernesto Tiscareño, político de no muy buena fama en el sur zacatecano.

Ni unos ni el otro dejan de verter los desechos de la procesadora de frutas a las parcelas cercanas y el río Juchipila.

 DOS: “Puedes salvarte del rayo, pero de la raya no”A la crisis de seguridad del transporte públi-co ahora se le suma la locura de obligar a los choferes, como en todos los ámbitos de portar calcas de los patrocinadores, en algu-nos casos los concesionarios le ayudan a un “tyo” o al candidato oficial en turno.

Nadie se escapa.Desde este semana muchos taxistas de

Guadalupe lucen calcas con el Nombre de  Clemente Velázquez  que quiere ser candidato por Morena.

No es broma y la simple idea de esta candidatura tiene muertos de la pena a la militancia y de risa a los del tricolor.

Ni hablar, cuando se quieren hacer mal las cosas, ni quien los pueda ayudar.

Aún pueden recapacitar. 

TRES:  “Cuando el sol sale, sale para todos”Allá en Fresnillo, tras la más reciente sesión de cabildo se autorizó destinar un millón de pesos del presupuesto 2016 para construir laboratorios a la actual escuela de Medicina de la UAZ en ese municipio.

Todo por los estudiantes.La consigna del gobierno local es conso-

lidar un Campus Fresnillo de la UAZ, aten-diendo a la consideración de que el suyo es el municipio más importante del estado.

Lo más importante aquí, se espera, es que las siguientes administraciones muni-cipales den continuidad a ese objetivo para que así la UAZ sea más fuerte donde se le requiere.

Fresnillo, por ejemplo. 

COLOFÓN: “Bienes y males… a la cara salen”Este próximo 4 de diciembre se cumple un año del asalto y asesinato al talentoso profe-sor universitario y artista plástico Armando Haro Márquez.

Ni el ex procurador de Justicia Arturo Nahle, ni la actual procuradora  Leticia Soto  han dado un sólo resultado al res-pecto.

Siguen quedando cortas las autoridades “competentes”.

[email protected]@ElRefranero_ljz

Festival de poesía: un lugar donde la palabra florecea experiencia humana tiene una manera de expresar aquello que constituye sus raíces o brotes ori-ginarios de lo que es. El lenguaje toca la muerte, el resplandor de la

vida, el amor, lo sagrado, el dolor, la angustia, el tiempo y el propio lenguaje (que se muerde la cola). Lo que nos da identidad, lo podemos sacar a la luz por medio de imágenes conver-tidas en lenguaje con ritmo: La poesía. En el poema, no se hacen juicios, ni proposiciones con pretensiones científicas, porque se hacen formas imaginarias que hacen posible toda verdad. A través de la poesía se construyen las intuiciones del origen de todo aquello que otorga sentido a nuestra existencia, y dichas intuiciones constituyen el cimiento de lo que establecemos como verdadero. Pero como la experiencia originaria tiene mucho de inefable (como cuando escuchamos a un pájaro cantar o a un niño al nacer), pues sólo queda el silen-cio o un lenguaje que se retuerce para alcanzar

los bordes del significado de esa experiencia: la nada se ilumina. No es gratuito que todas las religiones escriban sus mitos en forma poética, porque la poesía es siempre una manera de revelación. La naturaleza adquiere voz y aúlla de gozo en el dolor de cada parto.

Por ello es tan importante la poesía entre los seres humanos, es nada más y nada menos que la forma más primaria de pensar. Hacer poesía es pensar, o mejor: hacer posible el pensar. Sin esta actividad, los hombres seriamos o robots o dioses. Y ninguno de los dos somos. Somos pequeños animales articulando un sentido a la existencia, como una forma de encuentro: el amado que descubre a su dama convirtiendo la hostil roca que somos en plácida esponja donde podemos descansar; el visionario que observa el vacío al final de la vida; el sufrimien-to que derrama lágrimas de azufre; el Dios que también es nada, y el silencio que habla. Con este lenguaje los hombres pensamos y somos.

El festival de poesía Ramón López Velarde

es un encuentro de encuentros. Se lee, se hace y se gusta la poesía. Eso es un festival: las palabras tienen sabor y reúnen alrededor de su mesa a las personas a comulgar o a disentir. En la poesía las palabras no sólo son sabor, son música y ritmo. Respiración. La aversión de las ciencias positivistas por la poesía, que luego se hacen gobierno a través del hombre burgués, es una manera de matar lo específico del hombre: deshumanizarlo. El impulso de fes-tivales, lecturas poéticas, symposiones, veladas en lectura en voz alta, son maneras de cultivar la cultura. El espíritu encarnado que somos. Es hacer la mejor inversión: en ella el hom-bre alcanza sus fines, es creador y es libre. Y decimos de estos acontecimientos lo que Rilke dijera de la rosa:

Conjunto bien despierto cuyo centroduerme, mientras se tocan, innumerables,las ternuras de unos corazones silenciosos

que suben hasta la extrema boca.

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 20152w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Alacena de dos llaves:la una entra cuando la otra sale”

Page 3: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 3

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Podemos Lograr Más “significa la espe-ranza de ver a esos niños, madres jefas de familia, estudiantes y jóvenes con una oportunidad de salir adelante. Sé que lo vamos a lograr. Solamente está en que nos decidamos a hacerlo, que nuestra mente y nuestro corazón así lo decida, y que cambiemos el ‘no se puede’ por el ‘sí se puede’. Y sí, pode-mos lograr más, juntos por Zacatecas”.

Con estas palabras, Margarita Alonso Reyes, esposa de Pedro de León Moja-rro, aspirante a candidato por la gu-bernatura de Zacatecas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el proceso electoral del siguiente año, se refirió al proyecto que encabeza su marido.

Dicho eso, destacó que aun cuando De León estaba “trabajando en lo que más le gusta, las políticas sociales”, cuando fue coordinador nacional de Delegaciones de la Secretaría de De-sarrollo Social (Sedesol), en la Ciudad de México durante tres años, prefirió “renunciar al poder, a la estabilidad, a la seguridad y al confort”, para volver a Zacatecas.

“Lo decidimos, incluso cuando él te-nía posibilidades de ascender. Lo hizo porque esa decisión la tomamos como familia, no por la posición o el poder que pudiéramos encontrar en Zaca-tecas, o por enriquecernos aquí, sino para jugárnosla por la gente que más lo necesita. Estamos aquí al servicio de la gente que quiera salir adelante. Pedro y Margarita están al servicio de la comu-nidad, basados en el proyecto Podemos Lograr Más. Mis hijas entendieron nues-tra determinación, que si ya estamos bien nosotros, por qué no querer que los demás estén como nosotros, que vivan mejor y sean familias más felices, como hoy lo somos nosotros”.

“Le apostamos a la familia, a re-gresarles la felicidad y a mejorar sus condiciones de vida. No existe la búsqueda del poder, sino un gran compromiso. Tenemos experiencia y resultados, tanto de años atrás como recientes, para poder trabajar en Zaca-tecas con hechos reales para la pobla-ción, sobre todo la gente de más alta marginación”, recalcó quien, de ganar De León la gubernatura, fungiría como presidenta honorífica del Sistema Es-tatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Respecto a ese cargo, señaló que de estar en él, daría seguimiento a un proyecto que han trabajado De León y ella, para el cual han platicado con habitantes de colonias y comunidades del estado. Éste es “muy ambicioso, pero muy urgente y necesario. A este proyecto lo nombramos la cruzada estatal por la familia, sus valores y por la paz en Zacatecas. Estoy invitando a madres de familia, mujeres, hombres y niños”.

Se trata de que “nos unamos a una cruzada en defensa de los valores, de la familia, de la seguridad y la paz en los hogares zacatecanos. Impulsando y promoviendo esto, lo demás se irá dando poco a poco en cuestión de apoyos y de lo que la gente vulnerable necesita, pero finalmente hay que con-vencerla e invitarla a que regresemos a la historia de los zacatecanos la paz y los valores, que son finalmente lo que nos hará grandes y nos dará estabili-dad como sociedad”.

En cuanto a cómo ve a Zacatecas para el proceso electoral que se ave-cina, expuso que “mucha gente está al

día de lo que pasa; hay muchas opinio-nes, intereses y participantes. El que haya debate propositivo ayuda para que una sociedad esté más informada, participativa y organizada. Cuando veo a los niños en las reuniones y comu-nidades, quienes a veces ponen más atención que los adultos, me gusta y pienso que a ellos hay que educarlos y prepararlos para un futuro mejor, pero en todo sentido, desde la educación, la salud, la familia, la unión, los valores, y desde ahorita deben enterarse qué es lo que pasa en Zacatecas y saber cómo pueden colaborar y participar desde donde estén, activamente o creando opinión”.

En este 2016 –dijo-, veo que viene mucha información, pero ésta debe ser la real; la distorsionada, de intereses particulares, no me gusta. “Pedro y yo somos de hablar con la verdad. Cada quien juzga a las personas por sus hechos; nosotros no somos los encar-gados, sino la ciudadanía”.

Margarita Alonso Reyes, la quinta de siete hermanos, y madre de cuatro mujeres, se mostró consciente de que hay quienes se oponen al proyecto de De León, esto, en especial dado que ella es hermana del actual gobernador, Miguel Alonso Reyes. Así, manifestó: “nuestra familia nos hemos acostum-brado a tener retos. Se nos han pre-

sentado muchos de ellos en la vida en este trayecto de nuestro matrimonio, y lo más importante es que siempre hemos estado de la mano, unidos, en acuerdo con nuestras hijas. Somos una familia muy sólida. Pedro es un hombre de retos y de desafíos. Es una aventura andar con él, una emoción y una adrenalina”.

Aunque soy hermana de Miguel Alonso Reyes –advirtió-, “cada quien tenemos nuestra historia, vivencia y vida en familia. Éste también es un reto de la familia De León Alonso. Participamos como ciudadanos y como gente con libertad de decidir”. Es res-petable que haya gente que no esté de acuerdo, “pero, finalmente, nosotros haremos lo nuestro y la propuesta ahí está para un cambio y un desarrollo socioeconómico político en el estado”.

En torno al ámbito familiar, afirmó que la oportunidad de criar a cuatro mujeres es una fortuna, sobre todo, porque “las mujeres sabemos que siempre acompañaremos a los padres. Nos quedamos con la tentación de un hombre, pero ahora lo tenemos en un nieto que llegó hace casi 10 años, y él está llenando nuestras vidas”.

En el tema profesional, Margarita se dijo satisfecha. Fue cuando cursaba la carrera de Agronomía de la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ) que conoció a su ahora esposo, quien fue su profesor en el primer semestre: “Ahí lo conocí y ahí empezó mi vida, mi cambio de vida. Desde que lo conocí, fue un hombre sencillo y un maestro cercano a los estudiantes, y eso me llamó la atención”.

Y continuó: Yo llegué a la escuela de Agronomía después de estar con puras mujeres en primaria, secundaria y prepa, y me encontré con muchos

hombres estudiantes, hijos de cam-pesinos. Me dio mucha ternura ver cómo Pedro, siendo maestro, siempre estuvo preocupado por ellos, que eran de escasos recursos, que no tenían ni siquiera para el desayuno. Y Pedro se dio a la tarea, como maestro y creador de esa escuela, de que hubiera un comedor estudiantil para estos jóve-nes. Desde entonces, este hombre me interesó, y ahora tenemos 31 años de casados, bien llevados”.

Pese a que, comentó, agronomía no era lo que ella pensaba estudiar, puesto que le atrae más el área ad-ministrativa, refirió que “el destino lleva a los lugares y todo está escrito, porque fui a dar a esa carrera por aras del destino, y ahí conocí a Pedro; ahí, más que mi vida universitaria, fue mi futuro de vida”.

Para mí –prosiguió, por último-, Pe-dro de León ha sido la persona que me ayudó a salir adelante en mi formación académica, pero también en la hu-mana, porque es un hombre con mu-cha sensibilidad. Con él he encontrado una razón por la que estamos en la Tierra y debemos hacer algo más allá de satisfacer nuestras propias necesi-dades y bienestar. Con él aprendí que hay que dar lo mejor de nosotros para los demás. Ha sido la huella que me ha marcado en mi vida personal, familiar y profesional, porque es muy seguro y me ha transmitido esa seguridad.

■ Podemos Lograr Más significa la esperanza de salir adelante, sostiene

Le apostamos a la familia, a su felicidad y amejorar sus condiciones de vida: Margarita Alonso■ Necesario, educar y preparar a los niños para un futuro mejor, advierte

Margarita Alonso, esposa del aspirante a la gubernatura de Zacatecas, Pedro de León Mojarro ■ foto: MIGUEL áNGEL NúÑEZ

Los invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

◗ EntrEvista Exclusiva / margarita alonso

Debemos unirnos a una cruzada en defensa de los valores y la paz en los hogares

zacatecanos, agrega

Page 4: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

Políti acMARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 4

ALMA RÍOS

Moody’s ve positivamente la reestructuración financiera que pretende conseguir con la apro-bación de la 61 Legislatura, el Gobierno del Estado, misma que implica la renegociación de los pasivos por 7 mil 200 millones de pesos, y la contratación de un nuevo empréstito por mil 700 millones más; todo, 8 mil 900 millones de pesos, que se pagarían a 15 años, y a tasa variable más otro porcentaje de interés fijo.

En reportes previos, dijo Roxana Muñoz a este medio en entrevista vía telefónica, la calificadora financiera había advertido para el caso de Zacatecas, “el deterioro en la liquidez”, esto es, la contratación reiterada de créditos de corto y mediano plazo, lo cual “pone en presión” al estado.

“Ya habíamos señalado en nuestra opinión crediticia de 2015 -mayo- que uno de los prin-cipales retos del estado era la liquidez negativa, porque ya lleva varios años consecutivos en los que registra presión, registra un déficit, y por lo tanto liquidez negativa. Entonces esto le quita presión a la calificación”, agregó sobre la perspectiva de una reestructuración financiera.

Abundó al respecto, al señalar que la presión en la liquidez se mide restando a los activos circulantes, esto es, los activos dispo-nibles, la deuda que tiene que pagarse al año siguiente, los pasivos circulantes.

Esta medida dijo, ya se expresaba de ma-nera negativa, pues los compromisos que tiene el estado por solventar en el siguiente ejercicio “sobrepasan la liquidez que tiene”, por lo que para la calificadora “era necesaria la contra-tación de deuda para poder financiar estas presiones”, que también comentó, se derivan del déficit educativo y “por el problema de

inseguridad pública”.“Y ahora con la reestructura estos pasivos

de corto plazo que le ponían presión al estado, en el caso de que se lleve a cabo el refinancia-miento, se llevaría el pago a un mayor plazo liberando recursos que se necesitan para poder cubrir estos déficits”, puntualizó.

No obstante precisó la analista, sólo con el conocimiento de las condiciones reales de contratación de esta reestructuración pudiera tener “una mejor opinión” sobre su impacto.

Sobre el contexto nacional e internacional, uno marcado por la petrolización de la econo-mía con precios a la baja de los hidrocarburos, otro, por la amenaza del incremento a las tasas de interés en los Estados Unidos, agregó que “de hecho como calificadora hemos señalado que el 2016 es un año presupuestalmente com-plicado, en el que adelantan, “presión”.

“El Gobierno Federal acaba de publicar su presupuesto de egresos y ahí vemos que las transferencias a los estados no crecen como lo hemos visto, como en años anteriores. Enton-ces sí, efectivamente, los estados, no nada más Zacatecas, van a tener presión presupuestaria en 2016 por la parte de los ingresos”.

Cabe recordar que el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2016 del estado de Zacatecas, decreció 11 por ciento con respecto al año

anterior, ubicándose en 23 mil 600 millones de pesos.

Roxana Muñoz también aseveró que la contratación que pretende acordar Gobierno del Estado para esta reestructuración financiera es a tasa variable, esto es, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) “más un diferencial” términos de endeudamiento que el economista Roberto Soto Esquivel, de la Uni-dad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ, ha calificado de alto riesgo

Pero la analista de Moody’s desde su pers-pectiva, dijo que la TIIE pudiera “toparse” en 5 por ciento, “no vemos que se pueda ir más arriba de esto”.

Así expuso los pronósticos que tiene el mercado actualmente para la TIIE y sólo para los años 2016 y 2017, periodo que según la información que ha ofrecido la Secretaría de Finanzas de Godezac a La Jornada Zacatecas, serán de “gracia”, esto es, se pagaría sólo el interés.

Respecto al caso de la tasa fija, misma que debe sumarse al interés que exprese en el mercado la TIIE, observó que dependería de las ofertas que hiciera la banca en una proba-ble licitación.

Agregó que la información que le habría proporcionado Gobierno del Estado, que “te-

nemos entendido que se van a contratar CAPS” o protectores de deuda, con los que se obtiene una cobertura contra posibles incrementos a las tasas de interés a futuro, expuso.

Así manifestó que una TIIE de 5 por ciento comparada con la que se presentaba en el mercado en 2009, “sigue siendo muy baja, pues entonces se observaban índices del 8.5 y hasta 9 por ciento, por lo que la calificadora la considera “moderada, esto es, que todavía no le pone presión al servicio de la deuda de los estados”.

“Actualmente la TIIE está baja, de 3.5 por ciento, y no sabría en cuánto podría quedar la tasa fija, esa la tendrían que mejorar –los bancos-”, precisó.

No obstante, sólo cuando “se tenga la rees-tructuración finalizada con las condiciones”, es que Moody’s pudiera dar “una mejor opinión, porque ahorita todavía no sabemos cuáles son las condiciones reales, por ejemplo, no se sabe de cuánto se contrataría el CAP”, puntualizó.

“Lo que normalmente hemos visto es que estos CAPS pueden ir por ejemplo, entre el 6 y 9, algunas veces hemos visto de 10 por ciento (…) Voy a suponer que el estado de Zaca-tecas consigue un CAP de 6 por ciento. Esto quiere decir que si la TIIE sube arriba de 6 por ciento”, el estado nada más tiene que pagar una TIIE equivalente al CAP que contrató, “el otro diferencial ya no porque tiene ese seguro de cobertura”.

Los costos de estos derivados financieros dependen de los puntos porcentuales que cubran respecto a la TIIE, también informó.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ayer quedó listo el dictamen para que posible-mente este martes los diputados de Zacatecas den el aval al gobernador para que pueda con-traer con la banca privada nueva deuda pública hasta por 3 mil 200 millones de pesos, de los cuales mil 700 millones sería dinero nuevo y mil 500 millones para refinanciar deuda a corto plazo.

Tras dos intentos fallidos, finalmente ayer legisladores del PRI, Panal, PVEM y uno del PAN hicieron quorum en las comisiones de presu-puesto, cuenta pública y vigilancia para tener en menos de 10 minutos listo el documento que se votará en el pleno y quedaría aprobado con las dos terceras partes de los asistentes.

Las bancadas de oposición se habían re-sistido a permitir el quorum en la sesión de comisiones unidas, sin embargo, fueron los eco-logistas Cuauhtémoc Calderón Galván y Susana Rodríguez Márquez, así como el panista Luis Acosta quienes hicieron la diferencia pese a que se habían negado en las últimas semanas.

Legisladores del PRD, PT, Morena y PAN adelantaron que votarán en contra y por tanto acusaron a sus homólogos de traidores a los zacatecanos, toda vez que se dejarán hasta 2030 endeudadas 63 por ciento de las participaciones de la entidad, y se llegará a una deuda de 8 mil 900 millones de pesos, más los intereses con lo que podría subir a los 20 mil millones, dijo el

perredista Rafael Flores Mendoza.Para que el dictamen sea avalado en el pleno

de la Legislatura se requiere las dos terceras partes de los asistentes, si van los 30, con 20

votos será válido y es así que Flores, Eugenia Flores, Iván de Santiago, Alfredo Femat, Mario Cervantes y José Luis Figueroa apelaron a la “ética” y conciencia de sus compañeros ya que

el bloque de Por un Zacatecas para Tod@s lo conforman 11.

Iván de Santiago y José Luis Figueroa dijeron que su preocupación es que el PRI, PVEM y Panal se puedan convocar en una sede alterna, a la media noche y sin avisarle a la oposición, o de lo contrario mandarles la convocatoria cinco minutos antes, ya que la Ley Orgánica de la Legislatura así lo contempla.

Debido a que el presidente de la mesa directiva del mes es el priísta Javier Torres, no habría mayor problema para el bloque aliado al gobierno. Es así que insistieron, se corre el riesgo de que haya un albazo legislativo.

El petista Alfredo Femat lamentó que Go-bierno el Estado tenga que recurrir una vez más a la deuda pública porque en cinco años no fue capaz de gestionar más dinero para Zacatecas, por el contrario, el mandatario dejará un presu-puesto menor al que registró Amalia García en 2010. Sin contar, dijo, que en el déficit educativo tampoco se fue capaz de lograr que la Federa-ción absorbiera los 90 días de aguinaldo como lo hace con otros estados.

Llamado a la movilización ciudadanaLos integrantes del bloque por un Zacatecas para Tod@s (PRD, PT, PAN y Morena) hicieron un llamado a la ciudadanía para que se sumen a la exigencia de no más deuda pública para Zacatecas, se entere y en tanto ellos darán el debate, agregó De Santiago.

Las comisiones unidas están conformadas por 10 diputados, de los cuales ayer asistieron y votaron el dictamen seis: los priístas Elisa Loera y Rafael Gutiérrez; los ecologistas Susana Rodrí-guez y Cuauhtémoc Calderón; del Panal, Carlos Pedroza, y el panista Luis Acosta.

No asistieron: del PAN, Guadalupe Medina; los perredistas Rafael Flores y Eugenia Flores, y el petista Alfredo Femat.

Según información de algunos diputados, se plantea citar este martes a las 10 horas a sesión de pleno para leer el dictamen y después po-nerlo a discusión.

■ Tras 2 intentos fallidos, diputados del PRI, Panal, PVEM y uno del PAN hicieron quorum

Comisiones dejan listo dictamen sobre solicitud de gobierno para contraer más deuda■ Posiblemente hoy el documento se votaría en el pleno y lo aprobarían con las dos terceras partes

■ Según calificadora la deuda representa 24% de los ingresos

Actualmente Zacatecas “tiene niveles de deuda moderados”: Moody’s■ Necesario, contratar crédito a largo plazo para liberar presión

Con base en lo establecido en la Constitución Política del Estado y de acuerdo con la normati-vidad vigente, este lunes el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Fernando Soto, entregó en tiempo y forma el Paquete Económico 2016 a la 61 Legislatura. El documento fue recibido por el secretario general del Congreso, J. Refugio Medina y contiene las iniciativas de la Ley de Ingresos del Estado 2016, del Presupuesto de Egresos y las reformas a la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, respectivamente ■ foto: la jornada zacatecas

PAQUETE ECONÓMICO 2016

Ver la nota completa enwww.ljz.mx

Page 5: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Los candidatos a gobernador de Zacatecas en 2016, ya sea por un partido político o una coalición podrán gastar hasta 25 millones 387 mil 001.43 pesos entre financiamiento público y privado, cantidad aprobada en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zaca-tecas (IEEZ) como el tope de gastos de campaña.

Además, entre todos los as-pirantes a diputados estatales de los 18 distritos el tope global será de 25 millones 387 mil 001.43 pesos, pero los montos varían en cada distrito depen-diendo del número de pobla-ción. Entre los candidatos de los 58 ayuntamientos el tope será similar con 25 millones 387 mil 001.43 pesos.

Así lo determinaron ayer los consejeros del IEEZ en una sesión donde además se apro-baron las fechas de registro de

los candidatos a los diversos puestos de elección popular en los comicios del año entrante en que se renovarán gobernador, alcaldes y legisladores.

Virgilio Rivera Delgadillo, con-sejero presidente, también deta-lló la emisión de seis convocato-rias: tres de los candidatos para partidos políticos y coaliciones para las tres elecciones (guberna-tura, presidencias y diputaciones) y otras tres respectivamente para ciudadanía o eventuales candida-tos independientes.

Concluida la etapa de registro de candidatos vendrán las inter-campañas para después dar el inicio formal de las campañas el próximo 3 de abril de 2016, ex-

plicó Rivera. En tanto las fechas de registro de los candidatos se-rán para gobernador del 13 al 27 de marzo exclusivamente ante el

Consejo General del IEEZ.Para planillas de municipios

y diputados de mayoría relativa y representación proporcio-

nal el registro también es del 13 al 27 de marzo, pero serán ante los consejos municipales o distritales según corresponda o bien diferidamente, en el Con-sejo General.

Respecto de los topes de gastos de campaña de los can-didatos a diputados, el Distrito de Zacatecas tendrán la mayor cantidad permitida con un mi-llón 611 mil 152.50 pesos; el 7 de Fresnillo un millón 458 mil 983.76 pesos y en el resto las cantidades varían dependiendo el número de población, aun-que van del millón 200 mil pesos al millones 600 mil pesos.

Para el caso de los aspiran-tes a presidentes municipales hay municipios como Susticacán cuyo tope de gastos de cam-paña será de apenas 28 mil 207 pesos, mientras que en Zaca-tecas 2 millones 378 mil pesos y en Fresnillo es el monto más alto con 3 millones 532 mil 59 pesos.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El jueves y viernes de esta se-mana estará de nueva cuenta en Zacatecas Andrés Manuel López Obrador, con la finali-dad de continuar una gira por los municipios donde impartirá conferencias sobre la situación política de México.

El senador de la República, David Monreal Ávila, anunció que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Mo-rena) visitará nueve demarcacio-nes en lo que será su penúltima visita a la entidad en este año.

Concepción del Oro, Mo-yahua, Apozol y Juchipila son los municipios donde estará AMLO el jueves, acompañado de David Monreal y la dirigen-cia estatal de Morena. El viernes acudirá a San María de la Paz,

Teúl de González Ortega, Flo-rencia de Benito Juárez y Trini-dad García de la Cadena. Antes

de concluir 2015 regresará a Zacatecas para visitar otros mu-nicipios faltantes de los 58.

Así lo dio a conocer ayer el también promotor de la sobe-ranía nacional en Zacatecas, Monreal en una conferencia de prensa, donde además aseveró que la construcción de una alianza electoral en 2016 con-tinúa en construcción, incluso aseguró que actores políticos del PRI, PAN, PT y PRD lo respaldan, de modo que la alianza a favor de su candi-datura a gobernador “se va a dar” aunque no sea de manera formal.

Se negó a decir nombres de esos militantes de otros parti-dos, pero insistió que si en lo formal no se da, por lo menos en lo social “eso ya sucede”.

EncuestasPor otro lado, David Monreal aseguró estar adelante en todas

las encuestas de otros aspiran-tes a gobernador de Zacatecas, aunque él esperará la “válida” del día de la votación en junio. En tanto dijo conocer los estu-dios demoscópicos que ha he-cho el priísta Alejandro Tello y la lidera él (Monreal), lo mismo en la de Pedro de León, y la del ecologista, Carlos Puente.

Falta de gestión Por otro lado, el todavía petista, Monreal cuestionó el “confor-mismo” de los diputados fe-derales zacatecanos quienes “avalaron y consintieron” la reducción presupuestal para Zacatecas en 2016 de 11 por ciento con relación a 2015. “No hubo quién defendiera el atro-pello”, aseveró.

Aunque deslindó a los repre-sentantes populares de Morena porque “votaron en contra”, de modo que no traicionaron a Zacatecas, consideró.

También cuestionó la inten-ción del Ejecutivo de solicitar un nuevo préstamo a la banca privada, con lo cual se com-prometerá un porcentaje muy importante de las participacio-nes federales lo cual no es un asunto menor y debiera preocu-par a todos, finalizó.

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 • POLÍTICA 5

■ Prevé acudir a nueve municipios; antes de concluir 2015 visitará otra vez el estado

AMLO realizará de nueva cuenta gira por Zacatecas los días jueves y viernes ■ La construcción de una alianza electoral en 2016 continúa en construcción, afirma DMA

■ Del 13 al 27 de marzo se registrarán los aspirantes a mandatario estatal

Candidatos a gobernador en 2016 podrán gastar hasta 25.3 mdp en su campaña, aprueba IEEZ

David Monreal Ávila, promotor de la soberanía nacional de Morena en Za-catecas ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Sesión de este lunes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Page 6: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

Al regreso de su gira de trabajo por países nórdicos, el gobernador Miguel Alonso Reyes informó que el crecimiento en el sector manu-facturero del estado, por 19.06 por ciento para el mes de julio, es resultado de la promoción y creación de infraestructura realizada en Zaca-tecas.

Dicha cifra coloca a la entidad en el se-gundo lugar en crecimiento nacional en el sector manufacturero, según el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (Inegi), para el periodo de julio 2014 a julio 2015.

Alonso Reyes destacó que las Actividades Secundarias, donde se reflejan los rubros de minería, construcción, manufactura, electrici-dad, agua y gas, para el estado, crecieron 5.14 por ciento, por encima de 0.99 por ciento del promedio nacional.

El jefe del Ejecutivo estatal dijo que el creci-miento se debe a la creación de infraestructura en el presente sexenio, en obras como el Ga-soducto Centenario, el Parque Industria Sumar 1 o el Parque Industrial Pyme 100.

Asimismo, refirió la intensa promoción de Zacatecas para las inversiones extranjeras en

los rubros de autopartes y proveeduría minera en países como Japón, Corea, China, Estados Unidos, Suecia, Dinamarca, Canadá y Finlandia, principalmente.

Alonso Reyes señaló que dar a conocer Zacatecas en el mundo es indispensable para la atracción de inversiones y generación de empleo, toda vez que las ventajas com-petitivas del estado son relevantes a nivel nacional.

Indicó que lo anterior dará como resultado el sentar bases sólidas para el trabajo de futuras administraciones, al colocar a Zacatecas en el plano internacional, como atractivo real para los inversionistas.

Dicha actividad ha sido reconocida incluso por diplomáticos como el caso de los embaja-dores de México en Finlandia, Suecia y Dina-marca, quienes aplaudieron que Zacatecas sea el primer estado en ser promocionado por su gobernador en estos países.

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 6

■ Actividades secundarias crecieron 5.14%, por encima del promedio nacional: MAR

La entidad, segundo lugar de crecimientoen el sector manufacturero: Inegi

■ Clausura Luna Tumoine taller de corte y confección

Firman convenio de colaboración SNEestatal y la asociación Inclusión Zacatecas

Realiza Issstezac segunda jornada deactivación física; asisten 200 personas

Registran incremento en el sector manufacturero del estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Aspecto de la clausura del curso ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El evento Actívate con Issstezac se llevó a cabo en el marco del 29 aniversario del instituto y el Mes del Jubilado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

DESTACA MANDATARIO

LA INTENSA PROMOCIÓN

DE ZACATECAS PARA

LAS INVERSIONES

EXTRANJERAS EN LOS

RUBROS DE AUTOPARTES Y

PROVEEDURÍA MINERA

REDACCIÓN

La Subsecretaría del Servicio Nacional del Em-pleo (SNE) ejerció un millón de pesos a través de mezcla de recursos con la asociación Inclu-sión Zacatecas AC, en beneficio de más de 400 personas en situación de vulnerabilidad.

Así lo dio a conocer el subsecretario del SNE Zacatecas, Martín Gerardo Luna Tumoine, en el marco de la clausura de un curso de capacita-ción para el autoempleo de corte y confección.

Luna Tumoine destacó que el SNE firmó un convenio de colaboración con Inclusión Zaca-tecas AC, con la finalidad de sumar esfuerzos y atender a los grupos vulnerables del estado.

Reiteró que en este año se realizaron 14 cursos de capacitación para el autoempleo y se entregaron tres iniciativas por cuenta propia,

para sumar un millón de pesos ejercidos en beneficio de grupos vulnerables.

Al respecto, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Lucía Alonso Reyes, destacó que, gracias a la participación de Inclusión Zacatecas, ha sido posible apoyar a personas con discapacidad, madres solteras y adultos mayores de la entidad.

ESTE AÑO SE EFECTUARON

14 CURSOS DE

CAPACITACIÓN PARA EL

AUTOEMPLEO

REDACCIÓN

En el marco del 29 aniversario del Issstezac y el Mes del Jubilado, se llevó a cabo la segunda activación física para promover el fomento a la salud denominado Actívate con Issstezac, en las instalaciones de Plaza Issstezac, se dio a cono-cer en un boletín.

En este evento participaron alrededor de 200 personas, quienes bajo la instrucción de la maestra Susana Puente Ruvalcaba, de Fomento Deportivo, así como por el profesor Julio César Macías Rodríguez, de la Casa de Jubilado de Jerez, ejercitaron cuerpo y espíritu.

Estas jornadas fueron organizadas a inicia-tiva de Víctor Rentería López, director general del Issstezac, con el propósito de inducir a la activación física entre la población y los propios trabajadores, para que realicen ejercicio que beneficie la salud, evitando los problemas de obesidad, hipertensión y mejora de la circula-ción sanguínea, y naturalmente brindar un me-jor desempeño laboral al estar en buena forma física, psíquica y social.

En el evento realizado en la Cancha del Gimnasio Rubén “Chico” Rodríguez de la Plaza Issstezac, participaron el Grupo de Bastoneras de la Escuela Primaria Federal Ignacio Zaragoza de Jerez, quien realizó una presentación Baile Prehispánico; el grupo de Jubilados de Jerez y Zacatecas; los equipos de Cachibol de las Mine-ras de Zacatecas y las Jubilosas del Issstezac, así como las Áreas de Servicios Turísticos y Prestaciones Sociales del instituto.

Este es el segundo de cuatro eventos pro-gramados regionalmente. El próximo será el miércoles en Fresnillo en el casino del mismo nombre y concluirá el sábado venidero en el Centro Vacacional de Paraíso Caxcán.

El evento fue encabezado Por Jorge Rodrí-guez Márquez, director de prestaciones sociales, en representación de Víctor Rentería López, director general del Issstezac. Estuvo acompa-ñado por Fernando Arellano Juárez, de la Casa del Jubilado de Zacatecas, Cristina Juárez, de la Casa del Jubilado de Jerez, José Luis Márquez, representante del Sutsemop y Hugo García Ba-ñuelos, delegado seccional.

Page 7: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

falta de recursos, pero juntos gobierno y sociedad podemos cumplir las ne-cesidades que demandan y que son obligación nuestra brindar”, dijo la tesorera.

Puso como ejemplo que actual-mente hay 17 mil predios con retraso en el pago de predial, pero recordó que en una semana acudieron 102 contribuyentes que ingresaron 350 mil pesos en el concepto de este impuesto, y se espera tener una respuesta similar con este anuncio.

Aclaró que hay estímulos de ley para los contribuyentes que se ponen

al corriente, como por ejemplo el des-cuento de 20 por ciento en el mes de enero, 10 por ciento en febrero y 5 por ciento en marzo.

Además de que hay un descuento y estímulos a sectores vulnerables y quienes están dentro del padrón del programa de la Cruzada Nacional Con-tra el Hambre, y a madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes deben acudir al de-partamento de Desarrollo Social para que se hagan los estudios socio-eco-nómicos correspondientes, y reciban este beneficio.

REDACCIÓN

FRESNILLO. El presidente municipal, Gil-berto Dévora Hernández, encabezó la reunión de trabajo para implementar el programa Navidad Segura 2015 en Fresnillo, junto a Jesús Pinto Ortiz, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP).

En la reunión se revisaron las es-trategias que se implementarán por parte del programa durante la presente temporada decembrina, operativo que iniciará a partir del primero de diciem-bre, con el objetivo de garantizar la seguridad en la cabecera municipal, comunidades y carreteras.

En la reunión participaron repre-sentantes de la Policía Federal, Marina Armada de México, Fuerzas Federales, del 97 Batallón de Infantería, Policía Estatal, y Seguridad Pública Municipal, quienes en coordinación aumentarán la presencia de rondines de seguridad.

Dentro de las acciones también se promoverá la participación social y la corresponsabilidad en materia de se-guridad de la ciudadanía.

“Una de las mejores estrategias en

la ciudadanía es la prevención, como autoridades se realiza lo conducente, por parte de la ciudadanía se debe prevenir cualquier hecho delictivo que afecte su patrimonio”, expresó el edil.

Dévora Hernández pidió el apoyo de la ciudadanía en prevención del delito y de posibles accidentes, como incendios por fuegos pirotécnicos o series navideñas dañadas, intoxicación por monóxido de carbono producido por anafres o calentadores de leña, al igual prevenir las extorsiones telefó-nicas.

Se puntualizó que en coordinación con Gobierno del Estado y las fuerzas federales de seguridad se mantendrán operativos de Base de Operación Mixta (BOM) en el territorio del municipio, complementadas con el Programa Pai-sano, Tránsito del Estado, y acciones preventivas de Protección Civil y Bom-beros.

Entre las actividades se implementa-rán operativos de seguridad en el Cen-tro Histórico, instituciones bancarias, y en Plateros, con atención al turismo religioso que aumenta en la temporada decembrina.

RAFAEL DE SANTIAGO

María de Lourdes Martínez Pérez, teso-rera del ayuntamiento de Zacatecas, in-formó en rueda de prensa que durante diciembre se ofrecerá a la ciudadanía 100 por ciento de descuento en recar-gos del pago de predial, de licencias de venta de alcohol, de permisos de construcción y para todos aquellos que no han renovado su padrón de comercio.

Comentó que la intención es que quienes tengan rezago en pagos pue-dan liquidarlos al aprovechar esta tem-porada donde se reciben aguinaldos por adelantado y que se pongan al corriente en los impuestos. Tan sólo este año en multas por falta de licencia de construcción se tienen más de 800

mil pesos.“Estamos seguros de que con la

colaboración del ciudadano y su res-puesta estaremos mejorando las con-diciones del municipio, pues para un ayuntamiento es complicado cerrar el año financieramente hablando por

■ Emprenderán autoridades programa Navidad Segura 2015

Militares y policías aumentarán operativos de vigilancia en Fresnillo

María de Lourdes Martínez Pérez (en uso de la voz), tesorera del ayuntamiento de Zacatecas■ foto: andrés sánchez

En El Mineral se reunieron autoridades de los tres niveles de gobierno ■ foto: La Jornada zacatecas

■ En diciembre ofrecerán 100% de descuento en recargos de predial, venta de alcohol, entre otros

Busca municipio de la capital captar fondos de contribuyentes morosos para cerrar el año■ Sólo este año en multas por falta de licencia de construcción se tienen 800 mil pesos: tesorera

Page 8: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

RAFAEL DE SANTIAGO

Este lunes concesionarios y ope-radores de transporte público se reunieron con el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, y autoridades de seguridad, donde expusieron que es importante que los dueños de taxis tengan certeza de a quién contratan para manejar sus unidades.

Y es que lamentablemente tam-bién se informó que el joven ase-sinado que manejaba el auto de alquiler con número 387 se dedicaba a actividades ilícitas, indicó el repre-sentante de la Asociación de Taxistas Independientes de Zacatecas (UTIZ), Hugo Pescador Ávila.

Sin embargo, expuso que se con-trata a jóvenes que llegan buscando trabajo, y se les ofrece de buena voluntad, sin saber que tal vez tienen otras intenciones de adherirse al gre-mio para cometer delitos.

“El reclamo en esta ocasión es hacia los concesionarios, porque no escogemos bien a quienes van a trabajar un carro de sitio, y tenemos descuidado ese aspecto porque los dejamos trabajar de buena voluntad, pero no estamos

supervisándolos”, dijo Pescador.Por otra parte, mediante un bole-

tín, Gobierno del Estado informó que derivado de la reunión con represen-tantes y concesionarios del transporte

público, ambas partes acordaron re-forzar las medidas de seguridad y de prevención, cada una desde su ám-bito con la finalidad de sumar esfuer-zos y solucionar la problemática en

materia de seguridad que los afecta.La procuradora Leticia Catalina

Soto Acosta ofreció igualmente, todo el apoyo de la dependencia que encabeza y puso a disposición de

las familias de los taxistas que han fallecido los servicios y ayuda de la Subprocuraduría de Atención a Vícti-mas del Delito.

Por su parte, Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública, ex-puso que el Plan Blanco ha ofrecido buenos resultados, pero que habrá de reforzarse con la finalidad de que todas las unidades cuenten con botón de pánico. A su vez, los concesiona-rios reconocieron que el botón de pánico ha dado buenos resultados a quienes lo instalaron.

Por su parte, el alcalde de Gua-dalupe, Roberto Luévano, planteó la elaboración de un diagnóstico de las áreas de mayor incidencia delic-tiva para los operadores del servicio público. Se trabajará también por medio de mesas de diálogo per-manente donde analizarán y darán seguimiento a la problemática plan-teada en materia de vialidad, seguri-dad y procuración de justicia, como planteó el alcalde capitalino, Carlos Peña Badillo.

El presidente municipal de Fres-nillo, Gilberto Dévora, destacó la importancia de las revisiones que realizan las corporaciones policiales, mismas que deben continuar para brindar más apoyo no solamente a los operadores, sino a la ciudadanía en general.

Asistieron a la reunión el director de Transporte, Tránsito y Vialidad, Luis Alfredo Chávez González; el sub-secretario de Seguridad Pública, Víctor Manuel Bosque; los subsecretarios de Gobierno del Estado Miguel Rivera y Juan Carlos Lozano; los secretarios de Gobierno de Guadalupe y Zacatecas, Julio César Chávez, y Alfredo Salazar, respectivamente.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 20158

■ Se reúnen concesionarios y operadores con autoridades de Gobierno del Estado

Acuerdan reforzar acciones para instalar botones de pánico en todo el transporte■ Analizan medidas de seguridad debido a recientes asesinatos de trabajadores del volante

Aspecto de la reunión entre autoridades y representantes de transporte público ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 9: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 9

Page 10: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 201510

■ Abrirá su sala Realidad Aumentada y presentará el Libro-Guía sobre contenido del espacio

Celebrará Museo Zacatecano 20 años conaplicación de nuevas técnicas en su acervo

La Secretaría de las Mujeres (Semujer) par-ticipa en la campaña internacional 16 días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, para visi-bilizar y rechazar esta problemática mundial. Gobierno del Estado, a través de la Semujer, impartirá ocho conferencias magistrales, que tendrán lugar durante estas dos semanas que comprenden la campaña, según informó Angélica Náñez Rodríguez, titular de la de-pendencia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Contra violenCia de género

Poster promocional del evento■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

Con la inauguración de su sala Realidad Au-mentada y la presentación del Libro-Guía de su acervo, el Museo Zacatecano celebrará veinte años y se consolida como un espacio a la van-guardia de las nuevas tecnologías.

Al descargar la aplicación RAMuZac, dispo-nible en App Store y Google Play, los usuarios podrán apreciar el movimiento de bellas crea-ciones en arte huichol, de las que el Museo es depositario, según lo dio a conocer Julieta Medina Briones, directora del recinto.

Detalló que la introducción de esta tecnolo-gía en el Museo Zacatecano ha sido posible gra-cias al apoyo de la empresa Asesoría en Sistemas y Tecnologías Administrativas SA de CV, (ASTA), con sede en Torreón, Coahuila, que dirige Mario Hernández González.

Dicha empresa –dijo- aplicó en el Museo el proyecto Plataforma Tecnológica de Realidad Aumentada que incremente el interés de niños y jóvenes en los Museos,  con el apoyo del Con-sejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y en el cual colaboraron también la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Universidad Politécnica de Gómez Palacio y la Universidad Autónoma de la Laguna.

La realidad aumentada consiste en sobrepo-ner información o animaciones generadas por computadora sobre la imagen en tiempo real que recogen cámaras web o de diversos dispo-sitivos móviles.

De esta manera se puede “aumentar” en la pantalla o dispositivo, la realidad que mira la cámara y resulta algo asombroso y divertido.

La empresa ASTA    benefició, asimismo, al Museo Zacatecano con la creación de su sitio web y con dos aplicaciones para dispositivos IOS y Android.

Otra de las novedades, con las que el museo celebrará dos décadas es la presentación de su Libro-Guía, que permitirá a los visitantes llevarse El Museo en su bolsillo. Esta guía compila y guarda la memoria de las historias que existen detrás de cada colección que se exhibe, y de lo acontecido en el transcurso de los 20 años de existencia del Museo.

Es también un homenaje a la memoria de aque-llas personas que contribuyeron para su creación y desarrollo y que ya no se encuentran, como Fe-derico Sescosse, Fernando Juárez Frías, Guillermo Tovar y de Teresa, John Lilly y Mirella Cueto.

La guía proporciona una ventana a las temá-

ticas y colecciones que alberga el Museo Zaca-tecano, que conviven armoniosamente con la arquitectura del inmueble histórico que ocupa.

Incluye, además, al final de la    misma, un Apéndice Histórico. Se trata de una síntesis autorizada por José Enciso Contreras de una publicación de su autoría en el año 2000, titu-lada Zacatecas para propios y extraños / Guía histórica práctica.

La inauguración de la sala y puntos con Rea-lidad Aumentada  en el Museo, que se llevará a cabo el martes primero de diciembre a las 19 horas, consistirá en la puesta en operación de diversos puntos con realidad aumentada, ubicados en la Sala de Historia, en el Mural de Antonio Pintor y en la Sala de Arte Huichol, así como la apertura de la nueva Sala de Realidad Aumentada.

Page 11: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

E c c ónu iad

REDACCIÓN

La tecnología se ha convertido en una herra-mienta básica para el desarrollo educativo, el cual se empata con la cotidianidad del mundo actual. Por este motivo, Roberto Luévano Ruíz, presidente municipal de Guadalupe, entregó 20 equipos de cómputo para el aula virtual de la escuela primaria Adolfo López Mateos.

En su visita a la escuela que se ubica en colonia La Victoria en la cabecera municipal de Guadalupe, el presidente municipal aseguró que “apostar por la tecnología al servicio de la educación es apostar por un mejor desenvolvi-miento de las nuevas generaciones”.

“Ahora los niños nacen con una visión de la vida distinta a la que tenemos nosotros, y es un

verdadero honor poder contribuir a mejorar su formación educativa”, subrayó.

Agradeció a los profesores por ser una de las columnas fundamentales para elevar la calidad de educación que se imparte a los guadalupenses.

Asimismo, se entregaron paquetes de útiles escolares en esta institución, los cuales suman más de 18 mil unidades entregadas a estudian-tes de primarias públicas de Guadalupe a través de una inversión cercana a un millón y medio de pesos.

Con estas acciones la presente administra-ción municipal se suma a las políticas públicas emprendidas por los gobiernos federal y estatal en pro de la educación de los jóvenes y en beneficio de la economía familiar.

dijo, “y creo que poco a poco vamos ganando la batalla (…) con tal de que esta universidad empiece a tener un cierto orden en su planta docente”.

El paro de este día, precisó Crescenciano Sánchez, es contra la escasa información que se ha proporcionado a los docentes y técnicos académicos acerca de “los actos y actividades en bien de la UAZ” por parte de la administración central, y para “decirle a

Gobierno del Estado ¿Dónde estás?”.En este momento el interés del Spauaz se

centra en el cumplimiento al pago de la segu-ridad social en tanto que Rectoría se compro-metió a pagar el adeudo por este concepto el pasado viernes 27 de noviembre, pero también, por el atraso en el correspondiente a la prima de antigüedad que acumula meses vencidos, por lo que hay que recordarle al Rector, reiteró, “que tiene un contrato y que tiene que respetar eso que está ahí en este contrato”.

Sánchez Pérez abundó sobre los reque-rimientos de la Universidad Autónoma de Zacatecas para el cierre de este 2015, que se precisan con todo y deudas para la seguridad social hasta el mes de diciembre, 28 millones de pesos; 75 millones más por concepto de prima de antigüedad, 70 millones para salario del úl-timo mes del año y 170 millones para el pago de aguinaldo, para dar un total aproximado, a fin que se cumplan las obligaciones tanto con académicos, administrativos y docentes, de 350 millones de pesos.

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 11

■ Tomarán la torre de Rectoría en el Campus Siglo 21, a partir de las 7 horas de este martes

Anuncia Spauaz otro paro; exige pagosde seguridad y primas de antigüedad■ Godezac y el Rector señalaron que iban a enderezar la situación y no sabemos qué pasó: Sánchez

■ Se donaron paquetes de útiles escolares en esta institución

Entrega alcalde de Guadalupe equipo decómputo en la primaria López Mateos

Crescenciano Sánchez, líder del sindicato de maestros en la UAZ ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

“Apostar por la tecnología al servicio de la educación es apostar por un mejor desenvolvimiento de las nuevas generaciones”, dijo Roberto Luévano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALMA RÍOS

Este martes primero de diciembre, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas emprenderá una nueva acción para reclamar el cumplimiento al pago de la seguridad social del gremio, que refiere los meses vencidos de septiembre y octubre de este 2015, así como los retrasos por concepto de prima de antigüedad, en esta ocasión con la toma de la torre de Rectoría en el Campus Siglo 21 desde las 7 y hasta las 19 horas, informó Crescenciano Sánchez.

El líder sindical también refirió que ayer lunes esperaba reunirse con el secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, Fernando Soto Acosta, con quien solicitó una audiencia “para que nos comente porqué el retraso de los abonos de 7 millones para la seguridad social”.

Interrogado sobre la efectividad de las acciones del Spauaz para lograr que la adminis-tración central de la Máxima Casa de Estudios en el estado cumpla con lo especificado en el Contrato Colectivo de Trabajo, así como para coadyuvar en la solución al problema estruc-tural por el que atraviesa la Universidad, dijo que “el chiste” es realizar algún tipo de activi-dad porque Gobierno del Estado y la Rectoría

anunciaron que “iban a proponer una ruta para enderezar la situación administrativa y finan-ciera de la UAZ y no sabemos si en el camino se quedaron o qué pasó”.

Expuso que desde hace año y medio en que el presente Comité Ejecutivo del Spauaz asumió la dirección del gremio de profesores y técnicos académicos, “ha tomado medidas que la administración no se atrevía a tomar”, como el control de la planta docente.

En este lapso de tiempo el valor de la nó-mina no se ha incrementado, expuso, y de 3 mil 70 maestros en activo que se tenían al principio del mismo, ahora suman 2 mil 970, pues se han jubilado algunos y fallecido otros.

Agregó a este balance, el que no se ha contratado más personal académico por cinco horas y la base laboral existente ha satisfecho las necesidades de la UAZ.

Son personas con grado de doctor los que han ingresado recientemente, y sólo para fortalecer o consolidar cuerpos académicos o proyectos de investigación que implican “dar un empujoncito” a otros docentes e investigadores.

El Spauaz también ha “peleado” mediante sus delegados con directores de las unidades académicas con quienes tiene diferencias al interpretar el Contrato Colectivo de Trabajo,

Page 12: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

EDUCACIÓN • MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 201512

REDACCIÓN

Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraes-tructura (Sinfra), construye un aula en la  telesecundaria  Vi-cente Guerrero de la comuni-dad Ramón López Velarde, en Calera, con una inversión de 433 mil pesos en beneficio de 322 alumnos.

Francisco Ibargüengoytia Borrego, titular de la Sinfra, explicó que la obra se realiza dentro del programa de Cons-trucción de Escuelas, a través de la Subsecretaría de Infraes-tructura Educativa.

Esta acción, agregó, obe-dece a la solicitud hecha por directivos y padres de familia de esta institución educativa

las autoridades estatales, de tal manera que en la actualidad ya registra 55 por ciento de avance físico.

Dijo que uno de los obje-tivos de la presente adminis-tración es contar con espacios apropiados para que haya edu-cación de calidad, mediante acciones mejoramiento de la infraestructura física educativa.

RAFAEL DE SANTIAGO

Se llevó a cabo el coloquio se fin de semestre de la Maestría en Matemática Educativa de la Uni-versidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en la que 15 alumnos presentaron a la comunidad sus trabajos de tesis. La intención es que el Comité de Seguimiento Académico de los Proyectos de Investigación realice observacio-nes para que mejoren lo que están realizando en el trabajo. Muchos de los alumnos ya están frente a grupo y esto ayudaría a que mejoren su desempeño.

Lorena Jiménez Sandoval, do-cente investigadora de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad, detalló que la finali-dad es que la comunidad de esta academia, conozca qué tipo de trabajos llevan a cabo.

Con ello, se puede tener un panorama de cómo se está tra-bajando en el aspecto acadé-mico y de qué forma se da este acercamiento a la enseñanza y aprendizaje de las llamadas cien-cias exactas.

Indicó que este evento es productivo y de interés para los estudiantes, ya que con esta revi-sión podrán darse cuenta de qué avance tiene su proyecto de tesis y logren presentar al final del si-guiente semestre su trabajo final.

Dijo que los alumnos desa-rrollan diferentes competencias y algunas tienen que ver con el tema académico, que es el domi-nio de investigación, del marco teórico y de cómo iniciar sus

investigaciones.Asimismo deben defender sus

ideas y plantear de forma clara las mismas, poniendo énfasis en  la redacción, la presentación en programa de Power Point y dejar al alcance del público general y especializado la infor-mación.

Comentó que los alumnos ya se encuentran laborando y que solicitaron permiso para es-tudiar su maestría, y quienes aún no, buscan tener un mejor nivel académico de enseñanza y aprendizaje para poder encon-trar empleo en el ámbito de la educación.

“Nuestros estudiantes tienen la oportunidad porque la for-mación que reciben les brinda estas características que ahora se pide en la evaluación docente y tienen un acercamiento no sólo al conocimiento matemático sino en las nuevas estrategias que se deben implementar para que los estudiantes de bachillerato y profesional entiendan de mejor manera las matemáticas”, dijo Jiménez Sandoval.Aspecto del edificio que ocupa la Unidad Académica de Matemáticas ■ foto: andrés sánchez

En mejores condiciones podrá trabajar el alumnado de la institución■ foto: la jornada zacatecas

■ Revisa comunidad académica tesis de 15 alumnos; Comité de Seguimiento hará observaciones

Realizan Coloquio por el fin de semestre en lamaestría de Matemática Educativa de la UAZ■ Muchos estudiantes ya están frente a grupo y esto ayudaría a mejorar su desempeño: Jiménez

■ La obra requirió 433 mil pesos; beneficiará a 322 alumnos

Construye Gobierno del Estado aula paratelesecundaria Vicente Guerrero, de Calera

Page 13: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

Cultu ar

ALMA RÍOS

Este año el Festival Internacio-nal de Poesía Ramón López Velarde 2015 que otorga la Uni-versidad Autónoma de Zacate-cas, homenajeará a través de su premio, instituido desde el año 2007, la obra y trayectoria del poeta colombiano Jotamario Ar-beláez, a quien se refirió José de Jesús Sampedro, principal pro-motor y fundador del evento, como un poeta muy popular y apreciado en toda Latinoamé-rica y especialmente en México, reconocido asimismo por su impulso al “nadaísmo”, una co-rriente literaria de vanguardia.

En la presentación del galar-donado con el Premio Interna-cional de Poesía Ramón López Velarde 2015, se hizo también la correspondiente del cartel cuya imagen difundirá al evento, en esta ocasión realizado por el artista local Manuel Denna con Cántico del poeta errante, obra en acrílico y acuarela sobre papel.

La alegoría representa a un poeta que al caminar va encontrando poesía, “la obra trata de mostrar que la poesía existe donde quiera, nada más es cuestión de abrir bien los sentidos para encontrarla”, dijo Denna.

Del 2 al 5 de diciembre se llevará a cabo el Festival Inter-nacional de Poesía Ramón Ló-pez Velarde, en cuyo contexto se entregará, el día cuatro en el Teatro Fernando Calderón, el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2015 para

obra inédita, al novel autor Da-vid Castañeda Álvarez, quien lo obtuviera de entre 162 par-ticipantes en el concurso res-pectivo.

El festival incluirá en su pro-grama dos conferencias, seis mesas de lectura, un espectá-culo de poesía y música, una exposición gráfica, así como sus elementos tradicionales: una feria del libro realizada en el Portal de Rosales de la capital del estado, y un evento de ho-menaje mediante una ofrenda

floral a Ramón López Velarde que se llevará a cabo en su localidad natal, Jerez de García Salinas.

El evento, subrayado como el más antiguo festival cultural que se realiza en Zacatecas, pues fue instituido en el seno de la Universidad Autónoma de Zacatecas en 1982, tiene como fin reunir a un grupo repre-sentativo, amplio y variado de poetas nacionales y extranjeros en torno a la figura de El Bardo zacatecano y para homenajear

la poesía contemporánea, en esta ocasión en la figura de Jo-tamario Arbeláez, seudónimo de José Mario Arbeláez, y a quien han antecedido autores como Ernesto Cardenal y Óscar Oliva.

La presencia del poeta sudame-ricano, se expuso también en la conferencia de prensa, fue res-paldada económicamente por el Ministerio de Cultura de Co-lombia, para que realice su viaje a Zacatecas, y mediáticamente celebrada por la prensa de su país, la cual destacó en sus prin-

cipales medios, la obtención de este premio.

En el festival participarán, en-tre otros poetas procedentes de diversas nacionalidades y estados de la República Mexicana: Jo-sep Lluís –Islas Baleares-, Maliyel Beverido –Veracruz-, Guillermo Bianchi –Argentina-, Marcela Campos, Alain Derbez y Marco Antonio Campos –Ciudad de Mé-xico-, Tim MacGabhann –Irlanda-, Enrique Noriega –San Luis Potosí-, Antonieta Villamil –Colombia-, Ivonne Sánchez Barea –España- y Etnaris Ribera –Puerto Rico-.

En representación de las letras y las artes gráficas de Zacatecas, se sumarán, Emilio Carrasco, Sergio Espinosa Proa, Nelson Guzmán, Gerardo del Río, María Andrea Esparza, Gus-tavo de la Rosa Muruato, Yami-let Fajardo, Jesús Reyes Cordero, Yolanda Alonso, Citlaly Aguilar, Gabriela Turner Saad, Manuel Denna, Javier Acosta y Sigifredo Esquivel Marín, entre otros.

Presentaron el Premio Inter-nacional de Poesía Ramón Ló-pez Velarde 2015, el secretario general de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas, Cuauhté-moc Rodríguez Aguirre; el titu-lar del Área de Arte y Cultura de la UAZ, Alfonso Vázquez Sosa; José de Jesús Sampedro, funda-dor del evento; y Crescenciano Sánchez, secretario general del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la UAZ.

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 13

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Roger Waters The Wall será la protago-nista esta vez del Martes de Documental y Cine de Ficción, organizado por La Jor-nada Zacatecas y Trenza Films. Escrita y dirigida por Roger Waters y Sean Evans, esta cinta británica estrenada en 2014 está basada en The Wall Live, la mayor gira mundial de la historia por parte de un artista en solitario. Este filme con duración de 165 minutos representa una oportunidad única para ver a Waters y a su compañero de la banda Pink Floyd, Nick Mason, reunidos, sin guión, para responder a las preguntas enviadas por los fans de todo el mundo. La cita es a las 7:30 de la noche en La Cofradía.

A partir de las 8:30 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, la Máxima Casa de Estudios de la entidad instalará, como cada martes, su Tianguis Universitario, frente a las instalaciones de la secun-

daria de esta misma institución. Cabe mencionar que en él se ofrecen pro-ductos alimentarios naturales orgánicos del Proyecto de Desarrollo Comunitario “Pánuco 4”, que incluye calabaza, chile, jitomate, frijol, pinole, humus, pepino, insecticida orgánico, tortilla y miel de maguey.

La Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ) invita hoy, además, al con-cierto-examen de percusiones que a las 9 de la mañana darán alumnos de

Manuel Eduardo M. Betancourt, en el au-ditorio de la Unidad Académica de Artes.

A las 4 de la tarde, habrá otro concierto-examen, aunque éste será de canto, a cargo de alumnos de Patricia Ahumada, en el foro José Carlos Ruiz del Núcleo Issstezac de Cultura (NIC).

Y una hora después, alumnos de Jonathan Wilson brindarán un recital de corno, en el auditorio de la Unidad Académica de Artes.

En cuanto a la actividad de mañana,

la UAZ ofrecerá de 12 del día a 4 de la tarde un concierto-examen de canto por parte de alumnos de José Manuel Delgadillo, en el auditorio de la Unidad Académica de Artes.

Asimismo, a las 6 de la tarde en la sala audiovisual del Museo de Ciencias, el Cine Club Universitario presentará la cinta El Vampiro, para dar inicio a su ciclo Germán Robles, el Vampiro Mexicano.

A las 7:30 la noche, la quinta edición del Festival Universitario “Guitarra Viva” tendrá la participación de alumnos del nivel infantil de la UAZ e invitados del Taller de Guitarra de Villanueva. Ellos darán un recital en la sala Hermanos de Santiago del Centro Cultural Ciudadela del Arte.

Por último, la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas realizará a las 6 de la tarde su Miércoles de Danzón en el mercado J. Jesús González Ortega.

Agenda cultural

■ En esta edición fue galardonado y homenajeado el poeta colombiano Jotamario Arbeláez

Del 2 al 5 de diciembre se realizará elFestival de Poesía Ramón López Velarde■ Se entregará premio nacional a David Castañeda el día 4 de diciembre, en el teatro Calderón

Presentaron también el cartel que difundirá al evento, realizado por el artista Manuel Denna ■ FOTO: ERNESTO MORENO

EL FESTIVAL

CONTARÁ CON

EXPOSICIONES,

MESAS DE LECTURA,

EXPOSICIONES,

ENTRE OTRAS

ACTIVIDADES

Page 14: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

ese al adelantado proselitismo vía redes sociales con el cual el senador Alejandro Tello invitaba a la población en general –no diferenciaba entre priístas y ciudadanía con militancia distinta o sin militancia- a participar en las mediciones que realizarán al-gunas casas encuestadoras, a petición de su partido –sin mencio-

nar a éste abiertamente – con la finalidad de conocer el nivel de positivos y negativos que la opinión pública percibe de cuatro aspirantes tricolores; deberá de mantener calma, pues en el Revolucionario Institucional estatal la prioridad es sólo una: el nuevo empréstito multimillonario.

Confiando en contar con la venia del presidente Peña Nieto para al-canzar la candidatura -mantra favorito de su equipo cercano- es cierto que sólo él y su contendiente en el Verde Ecologista, Carlos Puente, han tenido la oportunidad de entrevistarse con quien dará el veredicto final de la can-didatura de la coalición PRI-PVEM al gobierno de Zacatecas.

En el aire queda pues el convencimiento con que ambos senadores se dicen amparados por la aprobación presidencial.

Sin embargo, la nueva designación del senador Puente Salas como Vocero Nacional del Partido Verde Ecologista de México -cargo que des-empeña con funciones análogas a las de un dirigente, en este caso nacio-nal- explica más el nutrido trabajo y tejido político que han realizado los ecologistas en las instancias federales, dando preponderancia a la célebre “aprobación presidencial” de este lado de la balanza.

La capacidad de negociación y decisión deberá de ser lo más pulida posible si es que Puente quiere darle plusvalía a la inigualable antesala en que se encuentra en estos momentos, a la espera también de concretar su candidatura.

La opinión pública y la opinión publicada, en Zacatecas, minimizaron el momento político por el que atraviesa el Verde Ecologista en la escena electoral, tanto local como nacional. Algunos periodistas argumentaban esta especie de lugar común, donde la designación de Puente debería ser leída como un tipo de “premio de consolación”, para “bajarse de la con-tienda”, y “renunciar” a sus aspiraciones.

Se insistió entonces que Puente se apartaba de la carrera a la guberna-tura, con lo que la disputa por el espacio quedaría únicamente entre Tello y Carlos Peña, quien amagaba con pedir licencia ante el cabildo para dedicarse de lleno a generar el necesario proselitismo en municipios y que como presidente del ayuntamiento capitalino muy difícilmente podría realizar.

Adolfo Bonilla, en cambio, mantuvo discreción y continuó con la labor que le exige la Secretaría de Economía. Como hemos insistido en este espacio, el secretario ha hecho labor política en el Comité Ejecutivo Nacional, por lo que su cercanía con Manlio Fabio Beltrones ha sabido capitalizarla más en el sentido de medir sus posibilidades reales.

Cierto, ha alzado la mano en reiteradas ocasiones, pero si el escenario no le favorece ahora, no gastará importantes activos donde puede en-contrar sólo pérdidas. Su actitud parece mostrar que la información que obtiene de la dirigencia nacional le auxilia a mantener los pies en la tierra. Con ello Beltrones entreteje la unidad priísta local.

En cambio, donde la unidad sí flaquea es en dos aristas débiles, echadas a andar -por cierto- por el gobernador Miguel Alonso, en caso de que Tello no lograra el apoyo suficiente hacia 2016. Por un lado, el grupo de los “fantásticos” (que de fantásticos no tienen ni el nombre) empujando con impaciencia al ex secretario particular del gobernador, Carlos Peña. Por otro, el aspirante más cercano a la ruptura con el PRI (si es que la familia Alonso no lo impide): Pedro de León.

“Chema” González no ha reparado en despensas, cobijas, gasolina para operadores, y todo tipo de gratificaciones que la Secretaría de Desarrollo Social local otorgue en tiempos electorales, placeando en cabalgatas al aún alcalde capitalino en el municipio de Río Grande –de donde es oriundo- y zonas aledañas.

Los mentados “fantásticos” se enfilan en ruta a la colisión de intereses en el Revolucionario Institucional de Zacatecas. No conformes con no contar con identidad partidista, pavimentan el terreno para complicar y fracturar a la estructura de voto de la coalición PRI-PVEM.

El gobernador Alonso Reyes se mantiene en mutis, no previene ni resarce los daños. Lo importante para él, al final del día, siguen siendo los dineros, ahora en forma de nuevo empréstito. ¿De qué manera valoran esta situación en el círculo cercano de Alejandro Tello? La respuesta no sólo debería interesar a sus incondicionales, sino que también al priísmo local y nacional.

Pedro de León entra a la recta final de su aspiración –en el PRI- ase-gurando fuego amigo. Las pintas en paredes con su nombre lo mantienen distraído del ejercicio demoscópico hasta ahora. En sus redes sociales ha promocionado su fotografía con el líder nacional, Beltrones. Muy lejos de ser contemplado y escuchado en Los Pinos, vuelve a la disyuntiva: sumisión o ruptura. ■

n la foto, 6 personas po-san con vestimenta es-tricta para países nórdi-cos, como Finlandia, al concluir una “gira de tra-

bajo”, cuyo “objetivo principal” fue “exponer las ventajas compe-titivas que tiene el estado ante po-tenciales inversionistas de aquella región”, “la primera realizada por un gobernador”. Tal primicia, sin otras referencias, concluyó, en “que se abrieron nichos de opor-tunidad para el estado, según dio a conocer su gobierno en un co-municado de prensa”, hasta aquí la nota, al pie de foto, en primera plana de “La Jornada”, del lunes 30 de noviembre de 2015. Por lo pronto, invita a jugar: Si con la imaginación, se quita de la escena a los “fotografiados”, queda un paraje típico en una plaza de aque-llos lares: pasear, valió la pena. A reserva de ver el éxito anunciado, primera vez que un Gobernador va por allá, brota una conclusión: excelente viaje realizado por un Ejecutivo, para promover a su es-tado. Eso ocurre, a casi dos meses de entregar su quinto informe en septiembre e iniciar su sexenio, a declinar.

Sin más información, se puede imaginar “a la ligera”: al regresar los viajeros, faltará una quincena para iniciar las “tradicionales” posaditas y hacer los pagos de diciembre: quincena, quincenas y aguinaldos. Sin un específico trabajo gubernamental realizado, previo al viaje, en gestión (y con-secución) de esos recursos, po-dría emerger alguna problemá-tica, superable con el directo res-paldo presidencial. (Con todo, es un asunto financiero del cual se ocupa el tesorero Acosta; quien, hasta define en medios, algún monto disponible para hacer pa-gos, de los estrictos compromisos contraídos.) Hasta el momento, sin concluir el viaje del Ejecutivo e invitados, sus resultados, sin la publiseidad de documentos, que-dan en supuestos que llevan a conclusión de Perogrullo: Al ex-poner las ventajas competitivas del estado, se habrá de ver, cuáles son éstas, y si los límites o no de las mismas, lo benefician o pueden afectar en un sexenio que declina. Total, el gobernante en funciones: Miguel Alonso Reyes terminará su sexenio, en septiem-bre de 2016.

Mientras, la realidad zacate-cana muestra rasgos que enmarcan aquel evento acaecido en un pai-saje urbano europeo. En la misma primera plana, la nota cabeza de: La Jornada Zacatecas, de ayer lunes, deja leer, entre otras, lo si-guiente: “Regresen cuando tengan nueva información qué aportar”, dijo el MP a sus parientes. Desde hace tres años, jornaleros desapa-

recidos por federales son buscados por sus familias. * Han recurrido a la Seido y al gobernador del estado, pero no han obtenido res-puestas claras. * La Procuraduría de Justicia no tiene ningún avance en la investigación para localizar-los * El convoy de patrullas se los llevó rumbo a la carretera que lleva a San Luis Potosí: testigos. Es un reportaje de Alma Tapia y Alonso Chávez, Especial para La Jornada Zacatecas e Informativo Plata 91.5 FM. Hay equilibrio: el espacio de las letras en negritas es similar al ocupado por la foto; aparte de insertar en el margen derecho 4 problemas principales, en curso, que muestran su diná-mica, en tratamiento o en proceso. Sin experiencia, afirmo: excelente portada. Ya se verá, cómo el go-bernante continúa el tratamiento a los problemas de sus gobernados, en su tierra y qué tanto ayudará a ello sus nuevas relaciones. Si los extranjeros sólo ponen la mira en el nicho del extractivismo, los za-catecanos no tendrán experiencias positivas, al contrario: por esa vía, la peor depredación que se puede hacer al estado de Zacatecas, es intensificar su desposesión territo-rial y la del agua. Ya se verá.

Las demás notas en la primera plana del periódico La Jornada, edición que comento, ofrecen ele-mentos para completar una foto-grafía del estado de Zacatecas, nada distinta, sino similar a lo que sucede en otros estados de la República, con mayor o menor intensidad y daño humano, físico, social, cultural, político y coti-diano, y demás. Casi demostrando que, desde el nivel, cotidiano, ur-bano – municipal, estatal: los sucesos, no son tan eventuales ni singulares como pudiera pen-sarse; sino, de alguna forma, su ocurrencia “singular”, no lo es tanto, por ocurrir en un contexto compartido nacional, regional y mundialmente, tal y como lo im-pone una globalización que “está modificando la distribución de las áreas productivas en todo el planeta”. Y rediseña el papel de los países en el mundo: el de Alemania, el motor de la UE, en Europa, así como el de los países emergentes. Además, “está modi-ficando las instituciones en que se apoyó y construyó el orden de la segunda posguerra”. Entre ellas, las educativas, a las que se trata de rediseñar mediante reformas, para generar cambios en los edu-candos que los hagan soportar el alargamiento de un ciclo neolibe-ral, en una globalización, donde los seres humanos serán cada vez más prescindibles e intercambia-bles, y con un futuro distinto a lo que fue la forma de enajenación y despojo anterior: un verdadero sin futuro. ■

Hacia la desposesión de todoDineros antes

que unidadGabriel Contreras Velázquez

rené lara ramos

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 201514 opinión

Page 15: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

martes 1 De Diciembre De 2015 15

s necesario realizar un balance (provisio-nal) del Foro del pasado 17 de noviembre (PDHEZ), y una propuesta de relanzamiento desde la sociedad civil, que nos permita

“ciudadanizarlo”. Fueron 8 foros, en diferentes regiones del estado. Interesante puesta en común de diversas pro-puestas presentadas.

Pero, detectamos una deficiencia que no parece subsa-narse. Esta afirmación está fundada en nuestra experien-cia. La hipótesis es que a Gobierno estatal -y federal-, nos niegan -a la sociedad civil organizada-, una participación auténtica, en el mecanismo de evaluación y seguimiento (MEyS). Lo prueba, la ausencia total de una propuesta efectiva de inclusión al conjunto de actores -plurales y diversos-, a lo largo de todo el proceso de diagnóstico/programa/ley.

Anticipando esa estrategia del gobierno estatal. Nos organizamos con anterioridad en una plataforma, para construir una agenda alternativa. La presentamos en tres ponencias: una primera, planteando una propuesta de diagnóstico y programa de DH; la segunda, analizando a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, su desempeño es central para el PDHEZ; la tercera, señalando la importancia de una ley estatal (similar a la del Distrito Federal). En general, todos los planteamientos fueron retomados en la relatoría oral al final del evento.

Pero necesitamos preguntarnos: ¿Cuál será el modo de institucionalización de la participación ciudadana? Es decir, el diseño de la nueva institucionalidad del diagnós-tico/programa/ley.

Una manera de reflexionar sobre ello, es retomando la siguiente guía de preguntas, elaboradas por las OSCs del DF que formaron parte del MSyE en su primera época:

-¿Cómo surge y cuál es la finalidad del Diagnóstico de Derechos Humanos, ¿Cómo participó la sociedad civil en la elaboración del Diagnóstico?- Qué obstáculos enfren-taron para realizar el Diagnóstico?

-¿Por qué un Programa de Derechos Humanos? ¿Para qué sirve?-¿Cuál fue el papel de la sociedad civil en su elaboración?- ¿Qué obstáculos enfrentaron para reali-zarlo?- ¿Qué sigue?- ¿En qué va el proceso?

Comparativamente, existen muy importantes diferen-

cias entre el Distrito Federal (PDHDF), y los otros cinco estados que ya tienen su programa estatal. A mi juicio el del DF es más robusto, democrático y participativo. Incluso estamos ante dos modelos que pueden ser consi-derados incompatibles.

Fue notorio, el modo en que los dos funcionarios -es-tatal y federal-, presentes en el Foro, objetaron de diversos modos la propuesta del diagnóstico/programa/ ley del DF. Especialmente de la Ley.

Está concisa –y precisa- ley del programa de dere-chos humanos del DF, define su objeto así: “establecer las bases para […el programa de derechos humanos...], su implementación, seguimiento y evaluación, así como establecer las bases de las políticas públicas con enfo-que de derechos humanos en el D.F.” Le sigue, quien realiza la ley, y cómo se elaboró ésta partiendo de un diagnóstico; se incluye las acciones de los tres poderes,

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos. En el Titulo II, se establece su finalidad: eliminar la desigualdad y promover los derechos humanos, de acuerdo con los más altos estándares inter-nacionales, luego se establece la obligación de elaborar un diagnóstico cada 6 años, y algunos lineamientos me-todológicos; en el Título III se plantea el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MEyS), donde es fundamental la participación de la sociedad civil. Finalmente, Título V, la rendición de cuentas, y el Titulo VI, la obligatoriedad de la legislación internacional en Derechos Humanos.

¿Existen -acaso- dos modelos incompatibles para los derechos humanos en Zacatecas? ¿Qué otras diferencias existen además de la ley, y con cuáles consecuencias? ¿Puede el Estado “vigilarse” -en DH- a sí mismo?

Es aquí útil una breve viñeta sobre Argentina. Después de una muy larga, difícil y compleja lucha el movimiento por los derechos humanos, varias décadas después, han conseguido llevar a juicio a los militares y agentes es-tatales, implicados en los crímenes genocidas: 522 han sido condenados, 57 absueltos, y 250 sobreseídos, Con el reciente triunfo electoral de la derecha, con Macri, un editorial del diario La Nación, se lanzó por poner fin al derecho a la verdad, la justicia y la reparación del daño, de los miles de desaparecidos políticos. La respuesta ciudadana, empezó en el propio diario (de derecha), una asamblea de trabajadores y periodistas, rechazó pública-mente la posición del diario y se manifestó por continuar con los procesos de impartición de justicia, según los más altos estándares del derecho internacional de los derechos humanos.

La sociedad que somos, (mexicana/zacatecana), ne-cesita -con urgencia- implicarse en la creación política de un nuevo imaginario democrático, reformulando los derechos humanos para que jueguen un papel -similar- fundamental en la construcción de la paz con justicia y libertad.

Es necesario aprender a distinguir dos agendas de los Derechos Humanos: la neoliberal, limitada, hipocresía y dobles estándares, y aquella propia de la “ruptura de-mocrática” y el proceso constituyente. Volveré al tema.

https://www.facebook.com/coordinadorazacatecana.caravananacional ■

Reflexiones en torno al

diagnóstico y programa de

derechos humanos en Zacatecas

Parte 1

l tema de la calidad en la educación se ha situado de manera importante en la agenda de los últimos años entre aca-démicos y tomadores de decisión. Esto resulta comprensible al aceptar que la educación es uno de los aspectos que más

influye en el desarrollo de los países. Hoy en día, hablar de calidad ha dejado de asociarse únicamente a resultados de rendimiento en pruebas estandariza-das, el concepto se ha tornado como producto de un conjunto de dimensiones que precisamente conjuntan la relevancia, la equidad, la eficacia, la eficiencia y la pertinencia.

De acuerdo con la UNESCO, la pertinencia de la educación superior “debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen”. Las instituciones de educación superior (IES) tienen a su cargo la res-ponsabilidad de contribuir a la solución de problemas del contexto en el que éstas se ubican. Así conviene cuestionarse ¿Los procesos de vinculación de las IES contribuyen para que éstas sean pertinentes? ¿Resultan ser adecuados ante lo que la sociedad es-pera de sus universidades?

Existen diferentes concepciones en torno a qué es la vinculación, sin embargo, en su forma más básica puede argumentarse que se refiere a las relaciones que existen –o deben existir– entre la universidad y la sociedad de las cuales forma parte, así mismo, se le da una connotación positiva y deseable en el ámbito de la educación superior. Para la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) la vinculación se refiere a las “estrategias institucionales que involucran al personal acadé-mico y a los estudiantes de todas las disciplinas en programas y acciones conjuntos entre las IES y la sociedad”.

Sin embargo, la importancia de la vinculación trasciende ese nivel, pues diversos estudiosos del tema coinciden en que ésta se constituye en el proceso que es capaz de integrar las tres funciones sustantivas de la universidad, a saber docencia, inves-

tigación y extensión y difusión de la cultura; esto por medio de la solución de problemas sociales. Incluso se le concibe como la nueva función sustantiva de la universidad, por constituirse en estructurador de la planeación académica, esto es, que las funciones de docencia e investigación universitarias encuentran mecanismos y formas de articulación de manera más estrecha y efectiva con la sociedad y la economía.

A pesar de la importancia de la vinculación y de las posibilidades que ofrece para la pertinencia, y con ello la calidad, así como para el desarrollo económico y social, ha sido una actividad que carece de relevan-cia al interior de las IES y que no ha sido estimulada ni por éstas, ni por las políticas públicas para la ca-lidad. Para ejemplificar lo anterior se recurre a datos de la ANUIES:

Sólo 20% de las IES elabora diagnósticos sobre las necesidades de su contexto para fortalecer la vin-culación con sus programas académicos; 63.2% de las universidades públicas y 58.3% de las particulares señalan la insuficiencia de recursos humanos califi-cados para el desarrollo de proyectos de vinculación;

los recursos económicos para la vinculación son bajos (incluso los que vienen del sector público o las empresas) y generalmente provienen del presupuesto de las IES; 80.7% de las universidades públicas reconoce carencia de estímulos para profesores y es-tudiantes que participan en proyectos de vinculación; además, existe poca flexibilidad de las estructuras curriculares para la formación de recursos humanos.

Lo anterior tiene consecuencias en la estructura interna de las IES, pues éstas no sólo tienen debili-dades en aspectos del conocimiento específico de los requerimientos para estos procesos, sino que también parece haber una inexperiencia para poderlos llevar a cabo de manera sistemática; hay carencia de pro-gramas y proyectos específicos no sólo con el sector productivo (que en mucho se considera el sector con el que por excelencia se puede y se debe generar vin-culación) sino también para la solución de otro tipo de problemas sociales. La vinculación universidad-sociedad es la oportunidad que se tiene no sólo para consolidar a las IES como gestoras, productoras y transmisoras de conocimiento para el desarrollo, sino que también es una oportunidad para que los territorios, los estados y el país desarrollen sus po-tencialidades en un modelo de desarrollo equitativo y justo. En resumen, el problema público ante el que las IES están es la falta de pertinencia (y con ello de la calidad), entre otras causas, por una limitada y mal orientada vinculación.

Cuando una institución de educación superior toma como eje de la planeación de sus funciones sus-tantivas la solución a los problemas sociales, a todas luces se vuelve pertinente. Además, se obtienen otros beneficios importantes, tales como actualización y profesionalización de su personal, contribución al desarrollo de los sectores social y productivo, fortalecimiento de la formación académica de los estudiantes, así como amplio reconocimiento social. Por otro lado, es posible la formulación de programas de formación profesional para temas de investigación científica y de desarrollo tecnológico y cultural, me-jorando así la calidad de las IES.■

La vinculación para la

pertinencia universitaria

Marco Torres

Geovana esparza

ricardo BerMeo

opinión

Page 16: La Jornada Zacatecas, martes 1 de diciembre del 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

n RAYUELACon el nuevo empréstito ¿los diputados apostarán al “madruguete” o a discusión transparente?

ARAZÚ TINAJERO

La muerte no tiene prisa con Élmer Men-doza ni con su famoso personaje el Zurdo Mendieta, quienes concluyen este año con la promesa de nuevos episodios literarios y detectivescos, respectivamente. El primero, en el marco de una serie de presentaciones de su última obra en la que, el segundo, rea-parece en un cuarto libro de la zaga iniciada con Balas de plata en 2008.

Bien lo decía el periodista estadounidense Jon Lee Anderson, durante la presentación de su libro más reciente este domingo, que la primera reacción de quienes salvan su vida milagrosamente es reír, y así lo hace Élmer Mendoza quien hace justamente un año su-frió un infarto del cual concluyó “la muerte no tiene prisa ni conmigo ni con ustedes, así que no se preocupen”.

Del encuentro con la muerte, a la que alabó por la virtud de la paciencia, el escri-tor sinaloense aprendió que debe vivir a un ritmo lento y, al parecer, mucho más relajado puesto que así se le vio durante la presenta-ción de Besar al detective, obra en la que se estrena con nueva casa editorial. “Espero que me traten como me lo merezco”, sentenció Mendoza entre risas al representante de Lite-ratura Random House.

Sonriente por salvar la vida y por estar acompañado de amigos durante su presen-tación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2015 (FIL), Mendoza estuvo flanqueado por el periodista Diego Enrique Osorno, quien se encargó de comentar su nueva obra, y por Claudio López Lamadrid como moderador.

Es una obra en la que aparece el FBI, varios secretarios de estado y los capos más

importantes del país. Situada en el México de la posguerra contra el crimen organizado, la obra de Élmer se contrapone a las verdades oficiales o históricas y nos presenta, a través del realismo social, un relato que nos permite mirar de forma distinta al México actual, ex-

puso Osorno.Tras Balas de plata, La prueba del ácido

(2010) y Nombre de perro (2012), en el cuarto episodio de esta zaga aparece un Zurdo Men-dieta más entrañable que nunca, más suelto y loco, en resumen más genial, agregó Osorno

quien además incitó la curiosidad de los asistentes a la presentación leyendo algunas frases plasmadas en la misma. “Es absurdo morir de estrés cuando se puede morir tran-quilamente de un balazo”, por ejemplo.

Evidenciar que la llamada guerra contra el crimen organizado no ha concluido, como las figuras en el poder intentaron hacernos creer, no es la única virtud de Besar al de-tective. Destaca además por materializar un ejercicio interesante sobre la moralidad que queda en una realidad como la de nuestro país en el que seguramente, dijo Osorno, son pocos los mexicanos que no tienen cuentas pendientes con la justicia.

En un tema tan “manoseado como el del narcotráfico”, agregó, la más reciente obra de Mendoza tiene la virtud de hacernos ver que no todos los buenos son tan buenos, ni todos los malos son tan malos. “Nuestra realidad no está en los periódicos ni en los informes del gobierno, en México la verdad histórica es una mentira. Si algo nos puede acercar a la verdad, es la novela de realidades como la de Élmer”, concluyó.

ARAZÚ TINAJERO

Dos curas “indómitos” y tres académicos y analistas debatieron este lunes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2015 (FIL) sobre México y su abismo de la des-igualdad. El más “indómito” de ellos, adjetivo utilizado por la presentadora del evento, cuestionó por igual los modelos excluyentes representados por el capitalismo y la Iglesia Católica.

El sacerdote católico y defensor de los derechos humanos de los migrantes José Alejandro Solalinde, así como el obispo Raúl Vera López, estuvieron acompañados en esta mesa de debate por los académicos y econo-mistas Gerardo Esquivel, Gonzalo Hernández Licona y Rolando Cordera.

Durante su participación, la más cele-brada por un público integrado principal-mente por mujeres de la tercera edad, Sola-linde dijo complementar las cifras en materia de desigualdad presentadas por los analistas, y puso sobre la mesa el tema de las estructu-ras heredadas no sólo por el capitalismo sino de la jerarquía eclesiástica del Vaticano.

“Nacimos en estructuras de poder ex-cluyentes. Los cuatro hombres más ricos de México son católicos, están bendecidos por Dios”, expuso de forma irónica como introducción al tema de la desigualdad. “Yo quiero mucho a la Iglesia Católica pero tam-bién soy historiador y ahí nos dice cómo se ha cambiado la pirámide en la que Jesús dio prioridad a los pobres”, agregó.

Propuso que para alcanzar cambios fun-damentales en las estructuras de desigualdad es necesario cambiar estos dos modelos puesto que generan patrones culturales y mentales excluyentes, tal es el caso del “ma-chismo”. El más difícil, dijo, será sin duda el

capitalismo. En cuanto a la Iglesia Católica, Solalinde destacó el liderazgo del papa Francisco.

“En Guadalajara, por ejemplo, catolicismo es igual a machismo”, de tal manera que propuso que en una institución como la Iglesia Católica es necesaria una reforma que promueva la inclusión de las mujeres, de lo contrario, el poder eclesiástico no tiene cara para hablar si en su estructura no reduce esa desigualdad de género, afirmó.

En esta mesa de debate Gerardo Esquivel, por su parte, recordó las cifras publicadas recientemente en el estudio titulado “Des-igualdad extrema en México: Concentración

del poder político y económico” en las que se informó que la riqueza de los 4 individuos más ricos de México representa 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país mientras 54.4 por ciento de la población permanece en la pobreza.

Se trata, agregó Esquivel, de una des-igualdad que no sólo incrementa sino que lo hace al amparo del Estado mediante las privatizaciones de empresas públicas como Telmex y Tv Azteca o la ausencia de impues-tos a un sector como el minero que durante los últimos 10 años ha extraído el doble de oro que durante 300 años de la colonización española.

n El autor, considerado “el patriarca de la literatura policial en México”, según Pérez Reverte

Regresa el Zurdo Mendieta, el célebre detective del escritor Élmer Mendozan Besar al detective permite mirar de forma distinta al México actual, señala comentarista

n Debaten en la mesa México y su abismo de la desigualdad

El capitalismo y la Iglesia Católica, dos estructuras excluyentes: Solalinde

Presentación de Besar al detective, en la FIL 2015 n foto: alejandro ortega neri

Dos curas “indómitos” y tres académicos y analistas debatieron este lunes en la Feria Inter-nacional del Libro de Guadalajara n foto: alejandro ortega neri

En una institución como la Iglesia Católica es

necesaria una reforma que promueva la

inclusión de las mujeres