La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4208 l MARTES 14 DE JULIO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS El secretario de Gobernación, Mi- guel Ángel Osorio Chong, aseveró que no “habrá lugar a la impunidad” en el caso de Joaquín El Chapo Guzmán, que serán sancionados todos los involucrados en la fuga y que sí bien es una época de crisis “no es momento de renunciar” n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Fuga de El Chapo no es responsabilidad de la administración federal: líder estatal tricolor Intenta deslindarse PRI de la crisis de seguridad nacional DESCARTA RENUNCIAS RAQUEL OLLAQUINDIA n 7 ALMA RÍOS n 13 ALMA RÍOS n 13 ALMA TAPIA n 4 RAQUEL OLLAQUINDIA n 5 Decisión de declarar al semidesierto Área Natural Protegida ya está en Ciudad de México Inaugurarán en Museo Rafael Coronel sala hindú en este periodo vacacional Presentan actividades de la Semana de Cine Mexicano en Tu Ciudad, del 14 al 19 de julio La candidatura a gobernador del PRI- Verde se decidirá en el DF: Calderón Anuncian Expo Negocios 2015 para los días 12, 13 y 14 de agosto El gobernador Miguel Alonso, acompañado de autoridades educativas, cerró oficialmente el ciclo escolar 2014-2015 en la escuela Francisco Villa, en la capital, con lo cual se concluyen las clases en los planteles de los 58 municipios del estado n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ n Considera que la función de su partido no es la de cuidar y perseguir delincuentes n Ante nueva evasión del capo México es el hazmerreír ante comunidad internacional: oposición n Diputados del PRI piden “no lucrar” con el suceso; no tiene sentido pintar al país en decadencia, dicen ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 CLAUSURAN EL CICLO ESCOLAR 2014-2015 RAFAEL DE SANTIAGO n 12

description

martes 14 de julio del 2015

Transcript of La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

Page 1: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4208 l MARTES 14 DE JULIO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

El secretario de Gobernación, Mi-guel Ángel Osorio Chong, aseveró que no “habrá lugar a la impunidad” en el caso de Joaquín El Chapo Guzmán, que serán sancionados todos los involucrados en la fuga y que sí bien es una época de crisis “no es momento de renunciar” n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n Fuga de El Chapo no es responsabilidad de la administración federal: líder estatal tricolor

Intenta deslindarsePRI de la crisis de seguridad nacional

DESCARTA RENUNCIAS

RAQUEL OLLAQUINDIA n 7

ALMA RÍOS n 13

ALMA RÍOS n 13

ALMA TAPIA n 4

RAQUEL OLLAQUINDIA n 5

Decisión de declarar

al semidesierto Área

Natural Protegida ya

está en Ciudad de México

Inaugurarán en Museo

Rafael Coronel

sala hindú en este

periodo vacacional

Presentan actividades

de la Semana de Cine

Mexicano en Tu Ciudad,

del 14 al 19 de julio

La candidatura a

gobernador del PRI-

Verde se decidirá en

el DF: Calderón

Anuncian Expo

Negocios 2015 para

los días 12, 13 y

14 de agosto

El gobernador Miguel Alonso, acompañado de autoridades educativas, cerró oficialmente el ciclo escolar 2014-2015 en la escuela Francisco Villa, en la capital, con lo cual se concluyen las clases en los planteles de los 58 municipios del estado n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

n Considera que la función de su partido no es la de cuidar y perseguir delincuentes

n Ante nueva evasión del capo México es el hazmerreír ante comunidad internacional: oposiciónn Diputados del PRI piden “no lucrar” con el suceso; no tiene sentido pintar al país en decadencia, dicen

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

CLAUSURAN EL CICLO ESCOLAR 2014-2015

RAFAEL DE SANTIAGO n 12

Page 2: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: La clase media, en la mira de los poderosos.

DOS: ¡Aguas con las reformas a IMSS e ISSSTE!

TRES: Fresnillo busca candidatos independientes.

CUATRO: Las otras fugas. COLOFÓN: Lo mínimo que se espera.

UNO: “Al nopal lo van a ver el tiempo en que tiene tunas”Casi al mismo tiempo dos poderosos vol-tean a ver a la llamada clase media, que cada día crece más y más debido a las absurdas políticas neoliberales.

Por un lado el Papa Francisco, cabe-za de la religión católica, se dirige a los clasemedieros del mundo para pedirles perdón porque la Iglesia no los ha consi-derado en mucho tiempo.

Por el otro, Hillary Clinton, aspirante a suceder a Barack Obama en la máxima silla de Estados Unidos, parece dar pie con bola en la importancia del voto de los que no son dueños del capital, sino más bien sus maquiladores.

De hecho, la clase media es la que puede generar revoluciones en todos los ámbitos.

Si así lo quisiera…

DOS: “Prefiero Tianguistengo a Tianguistuve”Haciendo a un lado el humo que soltó la más reciente cortina distractora, toma cada vez más fuerza el rumor de las próxi-mas dos reformas estructurales.

En efecto, cuentan que, aferrados a su empeño de soltar obligaciones públicas y darles entrada a empresarios y consorcios de la iniciativa privada, las actuales auto-ridades federales preparan el golpe contra IMSS e ISSSTE.

Moles.Habrá que prepararse, advierten los

chismosos, contra las restricciones de servicios y limitaciones a medicamentos.

¿El gremio de la salud pública lo permitirá? ¿La sociedad participará en su defensa?

Al tiempo.

TRES: “Vale más malo por conocido que bueno por conocer”Hartos por la delincuencia que los afecta un día sí y otro también, los habitantes de

Fresnillo esperan liberarse, dicen ellos, de “las familias de siempre” que acaparan las candidaturas.

Y se organizan en torno a grupos inde-pendientes de partidos.

Hartos por la delincuencia, sí, pero también por el pésimo problema de la falta de agua, al que todos los candidatos de cualquier nivel han prometido solu-cionar.

Pero ninguno ha podido o querido.Como ya probaron PRD, PT y PRI,

y los otros partidos jamás “prendieron”, ahora los fresnillenses esperan el surgi-miento de la vena independiente en este 2016.

Ya veremos, dijo un ciego cuando se

puso los lentes.

CUATRO: “De que Dios dice A fregar, del cielo caen escobetas”No sólo El Chapo Guzmán se dio a la fuga por un tubo.

También la economía del país se fuga por un tubo.

Se fuga la salud, la clase media y sobre todo la dignidad del país que no puede más con unos dirigentes cínicos y corruptos.

Sería excesivo pedirles que pongan atención a esos pequeños detalles.

COLOFÓN: MoralejaCualquier gobierno medianamente inte-ligente que reciba un knock out político como la fuga del criminal más peligroso de este siglo debería de destituir cuando menos a todo el gabinete de seguridad.

[email protected]@ElRefranero_ljz

Tras la fuga: sarcasmo popular y la inconcebible reacción del PRI¿Y yo por qué?” fue la famosa respuesta de aquel persona-je tristemente recordado como presidente de esta nación, cuan-do los damnificados de Cancún

le pedían su intervención y reiterada en el conflicto del canal 40. Se le exigía que interviniera como responsable de la con-ducción del Estado en temas que le son esenciales al mismo. Y la respuesta fue un deslinde sorprendente. Todos esta-mos de acuerdo que son tareas que el gobierno debe cumplir, y por ello dichas respuestas se convirtieron en la comidilla de la burla popular. La reacción cómica surge ante aquello que provoca la propia comedia: la desproporción inconcebible. La comedia popular es una manera de poner ante nuestra sarcástica sonrisa lo inconcebible que ha agotado el lenguaje directo. Por ello resulta fuera de lugar que un jefe de Estado le diga a otro que “comes y te vas”; frase que ya no provo-ca comentarios argumentales, sino burla y sorna. De igual manera la fuga del

narcotraficante más buscado y poderoso del planeta, que ya había sido actor de una fuga anterior. Y se refuerza la farsa porque en una entrevista televisiva, el presidente Peña afirma que de ocurrir una segunda fuga sería imperdonable. Esto es, ahora mismo se le revierten sus palabras, cuando al término de unos pocos meses termina autocalificando su acción de gobierno de imperdonable. Es como si de forma prospectiva dijera: “mi gobierno es imperdonable”. Eso es obje-to de burla. Y todo el contenido trágico del acontecimiento ya no deja lugar a otra reacción que la risa impotente del pueblo circulando en las redes sociales.

Pero lo más disonante es la declara-ción de los priístas que quieren librarse de toda responsabilidad. ¿Qué no son ellos el Gobierno Federal actualmente y tienen bajo su responsabilidad la polí-tica de seguridad de este país? Y más aún: ¿qué acaso la causa de toda esta turbación nacional no es la corrupción? Y el combate a la corrupción, ¿no es

responsabilidad del Estado y sus pode-res? ¿No es un tema de promesas de gobierno el tema de la corrupción, la seguridad pública y la impunidad? ¿No se ha comprometido el PRI a mejorar el sistema penitenciario y disminuir los escandalosos casos de mega-corrupción? Si respondemos a estas preguntas caere-mos en la cuenta que las declaraciones de los priístas en torno a su deslinde de la responsabilidad de los eventos recien-tes es poco más que ridícula, y por ello: objeto de la sorna popular. Es asombro-so que con juegos pueriles de palabras pretendan escapar a la responsabilidad de los hechos ocurridos y que son altamente significativos porque eviden-cian tanto un gobierno incompetente y saturado hasta los bordes de corrupción; como también, un PRI repleto de pro-mesas vacías, actos de campaña llenos de simulación y sin perspectiva frente a los problemas nacionales. Ahora resulta que no Fox, sino el PRI pregunta, ¿Y yo por qué?

MARTES 14 DE JULIO DE 20152w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Dondequiera lavo y plancho,y en cualquier petate tiendo”

Page 3: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La sesión permanente de la 61 Le-gislatura fue una disertación entre diputados acerca de la fuga este fin de semana del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera –conocido como El Chapo-. Mientras que la oposición resaltó que ante la comunidad inter-nacional, México es el hazmerreír y para los mexicanos el panorama de violencia se tensa, legisladores del PRI pidieron no lucrar con el aconte-cimiento e incluso aseveraron que el suceso no dependió de la administra-ción pública.

Este martes sesionaron los dipu-tados y el único punto del orden del día fueron los asuntos generales, de modo que se pusieron en el centro de la discusión los acontecimientos del pasado sábado en la noche cuando huyó de un penal de máxima seguri-dad el capo de la droga más buscado a nivel internacional.

El coordinador de la bancada del PRD, Iván de Santiago Beltrán, consi-deró que “este país es el hazmerreír” de la prensa internacional y lo exitosa que pudo haber sido la gira del presi-dente Enrique Peña en Francia, queda en la marginación.

Una muestra es cómo la prensa internacional cuestiona al gobierno de Peña. Parafraseó al diario español El País, que en sus columnas escribió: sólo en México puede ocurrir que el

enemigo público número uno, el nar-cotraficante más buscado, se escape dos veces de cárceles de máxima seguridad.

Ante los hechos, el perredista consideró que México está ante una de las crisis más severas y la fuga marca el punto más alto de la falta de liderazgo. Incluso la bancada del PRD le solicitó al presidente regrese al país y no sea omiso en su responsabilidad institucional ante la crisis que vive el Estado mexicano.

También del PRD, Juan Carlos Regis se refirió además, que ahora el país está en alerta porque se puede desatar la guerra entre grupos del crimen y eso mete en la zozobra a la población.

Por su parte, el priísta Rafael Gu-tiérrez Martínez dijo que si bien su bancada lamenta lo sucedido, tam-bién hizo un llamado a que no se trate de lucrar políticamente con el hecho de seguridad nacional.

Pidió a los partidos de oposición “no juzgar a la ligera”, pues recordó

al Sol Azteca que cuando fueron go-bierno en Zacatecas en 2008 se fuga-ron 53 reos del penal de Cieneguillas. Es así que pidió a sus homólogos no hacer análisis a la ligera ni lucrar.

Desde la perspectiva del dipu-tado del PRI no tiene sentido pin-tar al país en decadencia, porque no se derrumba y los mexicanos salen adelante. Consideró que los editoriales internacionales no de-

ben ser una preocupación.El diputado de Morena, José Luis

Figueroa, consideró que la fuga se explica sólo por un asunto de co-rrupción. En defensa del Gobierno Federal, la legisladora del PRI, Elisa Loera, consideró que los sucesos no dependen de una administración pública y además apeló a que el ac-tual gobierno ha capturado a 70 por ciento de los 122 delincuentes de

mayor peligrosidad en el país.

Privatización de IMSS-ISSSTE

Por otro lado, también en asuntos generales, el petista Alfredo Femat Bañuelos consideró que las institu-ciones públicas de salud como el IMSS e ISSSTE están en la mira para someterlas a una reforma que permita su privatización.

De ahí que se les haya llevado a un quiebra inducida y ha comenzado una fuerte campaña para desacredi-tarlas ante la sociedad.

Refirió que hasta junio de este año el IMSS contrató servicios privados por 4 mil 162 millones de pesos, entre los que se incluye trasplantes de órga-nos, pruebas de laboratorios y diálisis que son actividades propias de dicha institución.

Además, a la brevedad se espera un déficit en el IMSS de 18 mil 499 millones de pesos y un punto impor-tante es que ya se sacaron del cuadro de medicinas básicas más de 10 medi-camentos, entre ellos la insulina, leche materna y otros.

Comisión de víctimas En su oportunidad, el diputado de Morena, José Luis Figueroa, recordó que el 20 septiembre de 2011 murió asesinado el joven Alejandro Flores a mano de policías estatales y que el actor intelectual sigue prófugo.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Pese a las severas críticas interna-cionales y nacionales por la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, el Partido Revolucionario Institucional no ten-drá costos políticos. “Tampoco no quieran que el PRI y el presidente na-cional, César Camacho, se conviertan en carceleros”, dijo el dirigente estatal de los priístas, José Olvera Acevedo.

A propósito de la huída del de-lincuente del penal de máxima se-guridad del Altiplano, el líder priísta consideró que la responsabilidad de su partido no es la de cuidar y per-seguir delincuentes, ya que para ello hay autoridades en este país, por lo que insistió en que no habrá un costo político para el PRI, pese a que el Gobierno Federal sea de ese partido.

Sin querer opinar acerca del de-bilitamiento del sistema penitencia-rio y de seguridad nacional, Olvera Acevedo sólo agregó que él quisiera que nadie se escapara y las cárceles de México fueran las mejores del mundo. Se rehusó además a opinar acerca de si el gobierno de Enrique Peña Nieto no hace bien su trabajo; “yo no puedo opinar en ese sentido, porque el Gobierno Federal es priísta y no puedo decir que no está ha-ciendo bien su trabajo”.

Sólo consideró que “hay cosas que salen totalmente fuera de con-trol” y se tiene que sancionar a quie-nes propicien situaciones ilícitas, pero eso no quiere decir que haya una situación deliberada del gobierno de propiciar y tener cárceles inseguras.

Ante los hechos por los que Mé-

xico ha recibido severas críticas en la comunidad internacional, Olvera dijo tener confianza de que se hace un es-fuerzo serio con todos los niveles de seguridad para que todas las cárceles sean seguras, en el entendido de que también pueden ser vulneradas.

El líder del tricolor únicamente

agregó que su partido exige que se castigue a los responsables del hecho, admite las críticas como “nor-males” por ser un hecho lamentable y a la par los priístas exigen se aclare y se busque a los responsables de la fuga del capo.

José Olvera finalmente no quiso

opinar si fue un error del gobierno mexicano no haber extraditado al El Chapo a Estados Unidos como se solicitó. “Yo no puedo darle una opi-nión porque no soy un abogado para conocer cuál es la situación jurídica de él”, agregó.

Asimismo, consideró muy aventu-rado pronunciarse sobre ese asunto, pues dijo desconocer los términos jurídicos en los cuales se aplica una extradición.

Críticas y mofa de la prensa mundial

A lo largo de las últimas estas horas en medios internacionales se leyeron críticas fuertes en torno al aconteci-miento. En el diario español El País se señala que sólo en México puede ocurrir que el enemigo público nú-mero uno, el narcotraficante más bus-cado, se escape dos veces de cárceles de máxima seguridad.

Además califica como inverosímil la fuga a través de un túnel de mil 500 metros, por el cual “se ha ve-nido abajo el orgullo de las fuerzas de seguridad mexicanas”. Incluso se dice que la impunidad con la que actúa el crimen organizado pone en duda la capacidad del Gobierno de México para enfrentarlo. Compararon el evento como una historia de cien-cia ficción o un episodio hecho por Hollywood.

En The Washington Post se ha-bla de “la plaga de corrupción” en México, mientras que el periódico francés Le Monde calificó el hecho de un duro golpe para el presidente Enrique Peña.

Además, el rotativo inglés The Guardian publicó que el vergonzoso evento podrá ser un torpedo poten-cial para el resto de la administración de Peña Nieto y su relación con Es-tados Unidos.

MARTES 14 DE JULIO DE 2015 3

■ “No quieran que el PRI y el presidente nacional César Camacho se conviertan en carceleros”

Fuga de El Chapo, sin costos políticos para el tricolor: José Olvera Acevedo ■ Admite las críticas como “normales” por ser un hecho lamentable; exigen castigo a responsables

■ Ante la comunidad internacional México es el hazmerreír, opina la oposición

Chocan opiniones de diputados locales por la evasión de Joaquín Guzmán Loera ■ PRI pide no lucrar con suceso; no dependió de la administración pública, dice

Peritaje para comprobar la identidad de El Chapo Guzmán, tras ser recapturado el 22 de febrero de 2014 en Maza-tlán, Sinaloa, después de 13 años prófugo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Sesión de la Comisión Permanente, celebrada este lunes ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 4: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

POLÍTICA • MARTES 14 DE JULIO DE 20154

proyecto de un gobierno sólido que requiere Zacatecas. Dijo extrañarle que el mismo partido de la administración estatal, al adelantar los tiempos, dañe al gobernador Miguel Alonso.

En cuanto a los pronunciamientos

de Olvera respecto de una posible alianza del PRI con el PRD y PAN, Calderón señaló que el dirigente está “completamente fuera de la dinámica nacional”, porque en el Congreso de la Unión los dos partidos han sido

radicales y críticos en torno al go-bierno del presidente Enrique Peña.

Le sugirió al dirigente tricolor darse más vueltas al DF o por lo menos prender el canal del Congreso para evidenciar la solidez de alianza que hay entre el PVEM y el PRI, tan así que lograron 250 diputados federales entre ambos partidos. “Si alguien no lo dimensiona, me parece, ya no debería estar jugando a la política”.

Calderón Galván agregó que sería bueno preguntarle a Olvera quién le pidió que diera declaraciones sobre las candidaturas y por qué lo hace, si está (el priísta) tan convencido que el PRI va a encabezar la alianza. “Es algo completamente fuera de lugar”.

■ “Los patos no le tiran a las escopetas”, responde el diputado por declaraciones de José Olvera

Candidatura a gobernador del PRI-PVEMse decidirá en el DF: Calderón Galván■ Dirigente del tricolor dijo en días pasados que el abanderado de posible alianza sería del PRI

Cuauhtémoc Calderón, legislador por el Verde en el Congreso local■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene claro que “los patos no le tiran a las escopetas” y por ende sabe que el candidato a gobernador de Zacatecas de la posible alianza entre los ecologistas y el PRI, será una deci-sión que “la tomará quien la deba de tomar en el Distrito Federal”, dijo el di-putado Cuauhtémoc Calderón Galván.

Lo anterior en respuesta a declara-ciones hechas en diversas ocasiones por el presidente estatal del PRI, José Olvera Acevedo, quien ha asegurado que si en 2016 van en coalición con el Verde, el candidato a gobernador será del PRI.

Al respecto, el coordinador de la bancada del PVEM en el Congreso del estado lamentó que sea su partido quien cuide más las formas que el propio tricolor, puesto que el proceso electoral empieza el 7 de septiembre y aún no concluye formalmente la fede-ral y por ende se está fuera de tiempos políticos y de las circunstancias.

Sin embargo, aseguró que la alianza nacional entre el PRI y el Verde es más fuerte que cualquier postura o visión personal, así sea del dirigente estatal de los priístas. Recordó al PRI que en 2015 el Verde le dio “un apoyo firme” a los cuatro candidatos a diputados federales de la alianza, al grado que Benjamín Medrano ganó gracias a la aportación de los votos de los ecolo-gistas.

Consideró, por lo tanto que la soberbia y el pensar que se puede solo contra una dinámica política de las más complejas del país que será la de 2016, no le abona nada a un

Page 5: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

La segunda fecha de la Ruta  Pue-blos  Mágicos  dejó una ocupación del 100 por ciento en hoteles de este municipio durante el pasado fin de semana y registró la participación de 210 personas de seis ciudades del país.

Pedro Inguanzo González, secre-tario de Turismo, informó que 96 vehículos participaron en esta se-gunda fecha del producto turístico alternativo denominado Ruta  Pue-blos Mágicos.

Los participantes provinie-ron de las ciudades de Durango, Aguascalientes, Saltillo y los esta-dos de Tamaulipas, San Luis Po-tosí y Zacatecas, quienes llegaron a Pinos la tarde del viernes 10 y

se fueron el domingo 12 de julio.

El funcionario comentó que la ruta recorrida por los motociclistas y

acompañantes fue de 180 kilómetros y abarcó ex haciendas y comunida-des cercanas a la cabecera municipal.

Ello permitió a los participan-tes conocer y disfrutar los atractivos turísticos naturales con que cuenta el Pueblo Mágico de Pinos, lo que se tradujo en derrama económica para los comercios del lugar.

El funcionario estatal adelantó que la tercera fecha de la ruta Pue-blos  Mágicos  se llevará a cabo en el municipio de Teúl de González Ortega y está programada para reali-zarse en octubre próximo.

Inguanzo González destacó la presencia del presidente municipal de Pinos, Herminio Briones Oliva, quien también dio el banderazo de salida a los 210 participantes de esta ruta de deporte extremo 4x4.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Un monto de 4 millones 200 mil pesos de inversión pública más las aportaciones privadas, una expec-tativa de 300 empresas expositoras e igual número de encuentros de negocio, la participación de unos 15 patrocinadores y una asistencia de alrededor de 6 mil personas.

Estas son las cifras que se esperan obtener durante los días 12, 13 y 14 de agosto, durante el desarrollo de la Expo Negocios 2015 en el Palacio de Convenciones de la capital de Zacatecas.

El secretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez, informó que el re-cinto en el que se desarrollará el evento será dividido en cinco pabe-llones que albergarán poco más de 300 stands. De estos, precisó, a la fecha ya hay reservados 158, espe-rando que en las semanas que en el mes que resta para el evento sean ocupados los 142 restantes.

El costo por estas ubicaciones, de-pendiendo del tamaño y la capacidad económica de la empresa interesada, está entre los mil y 6 mil pesos, apro-ximadamente.

En cuanto a los patrocinadores, que son las grandes empresas que también estarán participando como

expositores, ya se tienen 8 confir-mados y se estima llegar a los 15 en total. En este caso, el pago por instalarse en la Expo Negocios parte de los 20 mil pesos y puede alcanzar cerca de 50 mil.

Esta será la quinta edición de esta actividad, subrayó el funcio-nario, quien recordó además los resultados obtenidos en los años anteriores. Al respecto, señaló que en total se tuvo una afluencia de 28 mil visitantes, la participación de mil 787 pequeñas y medianas em-presas como participantes y 5 mil

150 encuentros de negocios.Expuso que, como en los eventos

pasados, este 2015 también se con-formarán 4 grupos de actividades. El primero, precisó, será propiamente la exposición comercial que tiene como finalidad dar a conocer los productos y servicios que están disponibles en Zacatecas de manera que se fomente la compra de proveeduría local tanto por parte de las grandes compañías que operan en la entidad como de los tres niveles de gobierno.

El segundo tipo de actividades es el de los encuentros de negocio;

ésta, sostuvo el funcionario, es la principal finalidad de la Expo Nego-cios. En tercer lugar se encuentra los talleres y, por último, las conferen-cias magistrales que este año serán seis y estarán a cargo de Carlos Ala-zraki, Martha Debayle, Jesús Coche-grus, Sofía Macías, Erick Guerrero y Camilo Cruz.

En la edición de este 2015, el se-cretario apuntó que se han aplicado una serie de “innovaciones” como la del montaje general para que los stands tengan mayor visibilidad.

También mencionó que habrá por

primera vez un concurso de “fotogra-fía de negocios” con el objetivo de “mostrar el Zacatecas con dinamismo económico”, por lo que estará enfo-cado a imágenes del sector minero, industrial, servicios y agroindustria.

Por su parte, el delegado de la Se-cretaría de Economía (SE), Eduardo López Carrillo, informó que también habrá varios stands de orientación de la dependencia federal para po-der guiar a los micro, pequeños y medianos empresarios en la elabo-ración de proyectos y obtención de apoyos.

MARTES 14 DE JULIO DE 2015 5

■ Expositores se harán presentes en el Palacio de Convenciones durante los días 12, 13 y 14

Anuncian Expo Negocios para el mesde agosto; se esperan 300 empresas■ El recinto será dividido en 5 pabellones; ya se cuenta con 158 reservaciones: Bonilla

■ Participaron 96 vehículos y 210 personas de seis ciudades del país

Ocupación hotelera de 100% durante laRuta Pueblos Mágicos, en Pinos: Secturz

En conferencia de prensa se dio a conocer el evento ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Autoridades de Turismo y del municipio dieron el banderazo de salida a los participantes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

POR PRIMERA VEZ

SE REALIZARÁ UN

CONCURSO DE

“FOTOGRAFÍA

DE NEGOCIOS”

PARA MOSTRAR

UN ZACATECAS

CON DINAMISMO

ECONÓMICO:

SECRETARIO

UNA IMPORTANTE

DERRAMA

ECONÓMICA

OBTUVIERON

COMERCIANTES Y

PRESTADORES DE

SERVICIOS DE LA

REGIÓN, INFORMAN

Page 6: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

RAFAEL DE SANTIAGO

El alcalde de la capital, Carlos Peña Badillo, mencionó que las obras que se realizan en calles como Insurgentes y Mártires de Chicago se realizan en tiempo y forma, pues se tiene un plazo para concluir hasta el próximo mes de agosto.

“Se ha percibido un retraso por parte de los habitantes que viven en estas calles porque son obras que requieren un trato especial y una atención mayor, pero estamos en los plazos que se fijaron con las constructoras y no podemos hablar de un retraso hasta que concluya el plazo límite”, dijo el presidente municipal.

Asimismo, con las lluvias atí-picas que han caído en la ca-pital se ha tenido que redoblar esfuerzos para dar atención a viviendas que tienen problemas de humedad no sólo en facha-das, sino en interiores.

Dijo que en las calles donde se hacen estas obras se ha detec-tad que las tuberías del drenaje

son obsoletas, además de que se ha tenido que resanar cada calle desde el subsuelo a razón de la humedad que ha dejado la lluvia y que puede poner en riesgo las viviendas del centro.

Peña Badillo expuso que estas obras afectarán lo menos posible la imagen de la ciudad, pues se busca mejorar la cara de la ciu-dad en corto y mediano plazo para que los visitantes y zacate-canos tengan calles dignas.

Asimismo, las obras que se realizan en la avenida Torreón van a la par de los trabajos que se hacen en la Alameda Trini-dad García de la Cadena, por lo que se estima que estén con-cluidas para el próximo mes de septiembre para evitar molestias a la población.

En otro punto, comentó que ya se tiene una estrategia de instalar a personal de guardia en el ayuntamiento de Zacatecas para dar atención a la población durante la temporada vacacional y evitar que los contribuyentes tengan problemas con los trámi-tes que harán en esta temporada.

RAFAEL DE SANTIAGO

Respecto a la fuga de Joaquín Guzmán Loera de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, el gobernador Miguel Alonso Reyes mencionó que desde que se registró la fuga de 53 reos del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas, no se ha repor-tado ningún hecho de este tipo y de forma constante se super-visa la seguridad en este penal.

Señaló que la seguridad en las cárceles de Zacatecas es un tema prioritario que se aborda en las reuniones del consejo estatal de seguridad, donde se toca el tema de la depuración de elementos que no aprueban los exámenes de confianza.

Mencionó que cada vez son más estrictos las evaluaciones de confianza, sin embargo aún se presentan este tipo de pro-blemas de seguridad, por lo que en Zacatecas se cierran filas a favor de la seguridad en el país.

Recordó que desde el año de 2007 cuando un convoy intentó rescatar a personas detenidas en Jerez, no se ha tenido en la

entidad un problema de esta naturaleza y no se ha tenido ninguna fuga ni un intento de rescate de algún interno ya sea del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas o de las cárceles distritales.

“Este suceso es lamentable porque ningún estado está exento de que ocurran estas situaciones, sin embargo tuvo que existir complicidad al in-terior del penal para haber logrado esa fuga, pues de otra forma no es creíble que no se hubiera detectado”, dijo el go-bernador.

En otro tema, el mandatario dijo que en próximas semanas se tendrá respuesta de la soli-citud para que se instalen en el estado 19 empresas; aunque expresó tener confianza en que se obtendrán buenos resultados pues existe interés por invertir en la entidad.

Reveló que aunque las em-presas que invierten en el es-tado ofrecen empleos para di-rectivos, técnicos y operativos, se ha solicitado a los directores de los corporativos que se dé preferencia a los zacatecanos para ocupar cargos directivos.

Asimismo se ha invertido en capacitación, ejemplo de ello es que a la fecha existen zacateca-nos recibiendo capacitaciones en China y Japón, y regre-sando podrán ocupar puestos importantes en estas compañía; además de que se ha buscado atraer inversiones de países es-candinavos como Dinamarca y Noruega.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 14 DE JULIO DE 20156

■ El tema se aborda constantemente en las sesiones del Consejo Estatal de Seguridad, dijo

Se trabaja para garantizar que no se den fugasen el penal de Cieneguillas: Miguel Alonso■ Lamentable, fuga de El Chapo; ningún estado queda exento de estas situaciones, aseveró

■ El plazo para concluir es el próximo mes de agosto, señaló

Obras del Centro Histórico se realizanen tiempo y forma: Carlos Peña Badillo

El gobernador del estado señaló que desde la fuga masiva de 53 reos en la entidad no se ha registrado mayor incidente al respecto ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

El presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Page 7: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

RAQUEL OLLAQUINDIA

El gerente general de la Comi-sión Nacional Forestal (Conafor) en Zacatecas, Luis Gerardo Re-yes Rodríguez, informó durante la conmemoración del Día del Combatiente de Incendios Fores-tales, que se celebró el pasado 11 de julio, que la entidad ha tenido un promedio histórico de pérdida de terrenos foresta-les anuales de entre 5 y 6 mil hectáreas.

No obstante, precisó que desde el año pasado y también en el presente ejercicio esta cifra se ha reducido casi 90 por ciento, pues en estos dos perio-dos se ha registrado únicamente la pérdida de 600 hectáreas en cada caso.

La deforestación de las su-perficies boscosas en la entidad tiene como causa principal los incendios forestales, aunque el funcionario federal informó que hay otras razones que generan esta degradación de los bosques y que son tanto los cambios de uso de suelo como la tala ilegal de árboles.

A nivel nacional, la media de hectáreas que se venían per-diendo al año a consecuencia fundamentalmente de estos tres motivos es de 283 mil; sin em-bargo, al igual que en el ámbito estatal, también se ha dado una reducción considerable de casi 50 por ciento, al pasar en lo que va de este 2015 a cerca de 150 mil hectáreas, según Reyes Rodríguez.

Informó que el trabajo que se ha hecho desde varias de-pendencias en materia preven-tiva ha contribuido a disminuir estos números, pues subrayó que, aunque existan también detonantes naturales de los in-cendios, 98 por ciento de ellos se atribuyen a causas del ser humano.

A propósito de la fecha con-memorada, el gerente general de Conafor informó que en México existen 18 mil comba-tientes, de los cuales 15 mil pertenecen a la dependencia gubernamental. Estas perso-nas, añadió, se coordinan con los integrantes de la Secretaría

de la Defensa Nacional (Se-dena) cuando el fuego rebasa las capacidades de los briga-distas.

En Zacatecas, precisó, son unos 500 los que se dedican a las labores de extinción de in-cendios entre los integrados en la dependencia federal, en Pro-

tección Civil y Sedena, así como en las brigadas concertadas en los municipios.

Señaló que desde el año pasado se otorgan cinco pre-mios a nivel nacional para las brigadas que hayan destacado en sus trabajos. En esta edición de los galardones, sostuvo que

dos de los cinco reconocimien-tos se quedaron en territorio zacatecano.

Los premios de 250 mil pe-sos cada uno fueron entregados este lunes a la brigada rural de Florencia de Benito Juárez y la municipal o concertada de Sie-rra de Morones.

MARTES 14 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Registra la entidad entre 5 y 6 mil hectáreas menos por año; desde 2014 sólo son 600

Se reduce 90 por ciento en Zacatecas lapérdida de terrenos forestales por incendios■ Conafor: deforestación de superficies boscosas tiene como causa principal los incendios

■ No hay fecha límite para la resolución, informa Semarnat

En el DF, decisión de declarar Área NaturalProtegida al semidesierto zacatecano: Nava

Fue celebrado el Día del Combatiente de Incendios Forestales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Julio César Nava de la Riva, delegado de la Semarnat en Zacatecas ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

RAQUEL OLLAQUINDIA

La decisión final sobre la decla-ratoria del semidesierto zaca-tecano como Área Natural Pro-tegida (ANP) está en la ciudad de México, en las oficinas cen-trales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó el delegado de esta dependencia en Zacate-cas, Julio César Nava de la Riva, quien agregó que no hay una fecha límite para tomar esta de-terminación.

Este domingo, en la cuenta de la red social Twitter, la Presi-dencia de la República difundió una imagen en la que menciona que “actualmente hay 7 zonas en proceso de decretarse como Áreas Naturales Protegidas” y en primer lugar señala la región del desierto zacatecano.

El delegado de Semarnat ex-plicó que la información que se envió a la capital del país acerca

de las consultas ciudadanas, que aseguró que se estuvieron rea-lizando en los últimos meses, fue la documentación que acre-ditaba la realización de estos encuentros ciudadanos para so-cializar el tema del ANP.

Sin embargo, precisó que el aplicar cambios para incluir así algunas de las visiones apor-tadas por la sociedad en el decreto que se elabore al res-pecto dependerá del titular de la secretaría del ramo, Juan José Guerra Abud, y del consenso que se alcance con el propio gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes.

Hizo referencia a los comen-tarios que respecto al proyecto de esta declaratoria se han he-cho por parte de actores empre-sariales.

En este sentido, cabe re-cordar que este fin de semana se envió un comunicado en el que se informaba acerca de

que los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Económico están revisando la posibilidad de solicitar que el Área Natu-ral Protegida se reduzca en el semidesierto de 2 millones 600 mil hectáreas a un millón, aña-diendo otras 600 hectáreas en otras ubicaciones como la Sierra de Cardos y la de Morones.

El delegado aseveró que “al final son sugerencias muy bienve-nidas, muy válidas, que habrán de analizar en México y tomar la de-cisión ellos. (…) El hecho de que alguien solicite que se reduzca el área o que se amplíe (…) no quiere decir que una decisión al menos oficial de nuestros mandos superiores esté dada”.

Concluyó, al respecto, que “la tarea que a nosotros nos tocaba la hicimos y la hicimos bien. La información está en México, la decisión está en México. (…) Lo que estamos haciendo es esperar”.

Page 8: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

proyectos en prevención social de la violencia y la delincuencia; una coordinación entre las distintas dependencias del gobierno municipal para que participen en tareas de prevención o atención a problemáticas de violencia y delincuencia; generar políticas públicas de las actividades de prevención de la violencia y la delincuencia; y difusión de programas

municipales, estatales y federales en materia de prevención.

Adriana Espinoza Arredondo agradeció a las autoridades reunidas en nombre de los beneficiados de la colonia Emiliano Zapata, la construcción del Centro Comunitario que dará actividades de gran interés, para los grupos vul-nerables con participación en cultura y deporte.

REDACCIÓN

FRESNILLO. El alcalde Gilberto Dévora Hernández encabezó la inauguración del Centro Comuni-tario de la colonia Emiliano Zapata, obra del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que tuvo una inversión de 4.6 millones de pesos.

“Este día se pone en marcha el Centro Comunitario de la colonia Emiliano Zapata, que fue programado en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, aprobado por los tres niveles de gobierno para esta colonia”, dijo el edil.

Afirmó que la obra es parte de una Política de Estado, y no de una improvisación, es el resultado de un trabajo del gobierno, sensible ante los problemas de la inseguridad, que realiza acciones contundentes para prevenir el flagelo de la delincuencia y el delito en Fresnillo al igual que en otras ciudades del país.

En tanto, Eunice Rendón Cárdenas, directora general de Coordinación Intersecretarial de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciu-dadana, expresó a los presentes que el Centro Comunitario es parte de las actividades de la estrategia de seguridad en el país.

“Esta estrategia se tiene en dos compo-nentes, la primera, que es la parte policiaca, de control, reactiva una parte importante, con coordinación en todos los estados; y la segunda, es ir a las causas que generan la vio-lencia y el delito, es cambiar las condiciones sociales, mejorar el desarrollo social, la movili-dad, la educación, desarrollo urbano, tener es-pacios públicos, y el Programa de Prevención

busca esas mejoras”, indicó Rendón Cárdenas.Informó que en Fresnillo se han invertido en

acciones de prevención por parte del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violen-cia y la Delincuencia, poco más de 60 millones de pesos en tres años.

El Centro Comunitario Emiliano Zapata tendrá acciones del Programa Nacional de la Violencia y la Delincuencia 2015, como establecer el Centro Municipal de Prevención para el diseño, planeación y evaluación de

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 14 DE JULIO DE 20158

■ Objetivo, planeación de proyectos en prevención social de la violencia y la delincuencia

Inauguran Centro Comunitario en El Mineral; invierten 4.6 mdp, informan

Aspecto de la inauguración del centro en Fresnillo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Protección Civil y Bomberos de Jerez están llevando a cabo un plan de etiquetado de viviendas en peligro de derrumbe. Acorde al censo que se realizó en junio de 2013, se ubicó un promedio de 120 casas inhabitadas en riesgo de derrumbe. Por la seguridad de la ciudadanía, se acon-seja a los peatones tomar medidas de precaución, cuando vean el color naranja fluorescente pintado en la pared, no pasar por esa banqueta por su seguridad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

VIVIENDAS EN RIESGO DE DERRUMBE

EL ORGANISMO ES PARTE

DE LAS ACTIVIDADES

DE LA ESTRATEGIA DE

SEGURIDAD EN EL PAÍS:

RENDÓN

Page 9: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

REDACCIÓN

Durante una semana, la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) capacitará a más de 500 operadores del transporte público que circulan en las vialidades de Guadalupe y Zacatecas, acción que se llevará a cabo en la sala de cabildo de la presidencia municipal de la capital, informaron las autoridades en un comunicado.

Esta dinámica tendrá duración de una semana, y se realiza con el obje-tivo de que la gente que está detrás del volante cuente con los conoci-mientos necesarios para brindar un servicio de calidad hacia los usuarios del transporte público.

“Este curso los invita a que día a día seamos mejores, necesitamos gente comprometida con su trabajo”, dijo Luis Alfredo Chávez González, director de la DTTyV.

Expresó que al concluir este curso con duración de 30 horas, los hará acreedores al tarjetón que indicará que están capacitados para brindar el servicio.

Carlos Peña, presidente de Zaca-tecas, quien fue invitado a inaugurar el curso, agradeció a los transportistas por darse el tiempo para recibir esta

información que les será de gran uti-lidad al informarse de temas sobre la educación vial.

Los temas a abordar son: Historia y Turismo, Educación Vial, Rescate

de Valores, Cruz Roja Mexicana, Psi-cología, y Reglamento General de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, que entró en vigor el 5 de septiembre de 2014.

El alcalde reconoció la iniciativa que tuvieron los líderes transportistas para que se llevara a cabo esta ca-pacitación, ya que el transporte “ha sido, es y será una fuerza para Zaca-

tecas”; además los exhortó a hablar bien de nuestra ciudad para que “a Zacatecas sí regresen”.

El curso se realiza por la comuni-cación estrecha que el presidente de la capital ha establecido con el gre-mio del transporte, con la finalidad de consolidar el Zacatecas turístico de calidad al que se desea llegar.

Los choferes de transporte urbano y taxis trasladan diariamente a más de 146 mil personas, por lo que se con-vierten en “un factor detonante para la economía de Zacatecas”, refirió Judit Guerrero López, diputada fede-ral por el Distrito 3 en el estado.

Claudia Anaya Mota, diputada electa, expresó que al ser el primer contacto con muchas personas, se convierten en psicólogos, consejeros y asesores para orientar a la gente que aborda un taxi, por ello destacó la importancia de esta capacitación que abarca varios temas.

Al recibir esta información, les ayudará a tratar a una persona con discapacidad, eliminar la discrimina-ción y mejorar la calidad humana de los zacatecanos, agregó.

El senador Alejandro Tello, tam-bién presente en la inauguración del curso, destacó la importancia que tiene esta capacitación porque se da-rán las herramientas necesarias para brindar un buen servicio al usuario del transporte público, que es local y extranjero.

Cabe destacar que en lo que va del año se ha capacitado a mil 500 operadores de transporte público de los municipios de Fresnillo, Guada-lupe y Zacatecas, y se continuará con este ejercicio hasta abarcar el total del padrón en todo el estado que es de cerca de 4 mil 500.

MARTES 14 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Abordarán temas como Historia y Turismo, Educación Vial, Rescate de Valores, Psicología

Recibirán capacitación 500 operadores de transporte público, para mejorar el servicio■ Choferes de camiones urbanos y taxis trasladan diariamente a más de 146 mil personas

A la inauguración de cursos asistieron autoridades de la capital ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

REDACCIÓN

EL BORDO. Dando seguimiento a la recuperación de los afectados por lluvias en El Bordo, el presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruíz, no ha dejado de realizar visitas para llevar apoyos semana tras semana a los habitantes de esta zona, se informó mediante un comunicado.

En esta ocasión, cerca de 100 familias fueron beneficiadas con paquetes conforma-dos por cobijas, colchonetas, despensas, kits de limpieza tanto general como para el aseo personal.

El alcalde anunció en este evento que otra de las acciones que iniciarán esta misma se-mana es la realización de un camino sacacose-chas “porque no ha habido trabajo, necesitamos rehabilitar los caminos para el campo, esto lo hacemos en coordinación con los productores y el ejido”.

Aseguró que gracias a la declaratoria de emergencia realizada por el gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, Gobierno Federal envió de manera inmediata el apoyo para los habitantes de la comunidad, comentó el edil que “la capacidad de reacción por parte de

un gobierno al servicio de su gente es lo más importante”.

Cabe mencionar que estas acciones no han sido únicas, y se han complementado en días

pasados con la ejecución de programas como el de Empleo Temporal.

Las acciones empleadas a favor de los guadalupenses son integrales, por esta razón

la unión del trabajo entre los tres niveles de gobierno es la piedra angular para la cons-trucción de una mejor y pronta recuperación del campo.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 201510

■ Entregan paquetes de cobijas, colchonetas, despensas, entre otros a un total de 100 familias

Brinda alcalde guadalupense apoyos adamnificados en la comunidad El Bordo■ Anuncia que se iniciará la rehabilitación de caminos sacacosechas esta semana

■ Se reforzará seguridad y revisiones a los Cereresos y cárceles distritales, indica mandatario

Ordena gobernador alerta permanente tras fuga de Joaquín Guzmán Loera

Anuncian presentación de la obraOrfeo. Reconstrucción de un mito

Roberto Luévano encabezó la entrega de apoyos a pobladores de la comunidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La mezzosoprano Sonanye Caignet y   el pianista Sergio Guillermo Ruiz muestran partituras sobre las que trabajaron para proponer Orfeo. La reconstrucción de un mito ■ FOTO: ALMA RÍOS

LAS ACCIONES SE HAN

COMPLEMENTADO CON LA

EJECUCIÓN DE PROGRAMAS

COMO EL DE EMPLEO

TEMPORAL, INFORMAN

REDACCIÓN

El gobernador Miguel Alonso Reyes instruyó al Grupo de Coordinación Local (GCL) mantener una alerta permanente en Zacatecas, derivado de la fuga de Joaquín Guzmán Loera del Centro Federal de Readaptación Social No. 1, ocurrida durante la noche del pasado sábado, se informó en un boletín.

En la reunión semanal del GCL, precisó la necesidad de que las instancias federales y estatales en la entidad estén en comunicación permanente, a efecto de actuar en el momento que la Secretaría de Gobernación (Segob) pudiera solicitar algún tipo de apoyo sobre el particular.

Alonso Reyes acotó que, aunado a los operativos de seguridad permanentes en el territorio estatal, en el marco de la estrategia del eje Zacatecas Seguro, se refuercen las medidas y revisiones en los centros de reclusión, en es-pecial del Centro Regional de Reinserción Social de Cieneguillas.

El mandatario estatal refirió la importancia de blindar todo el territorio estatal, por parte de las instancias del GCL, ante posibles hechos que pudieran contribuir con la reaprehensión de Guzmán Loera.

El General Antelmo Rojas Yáñez, coman-dante de la 11 Zona Militar, precisó que desde esa instancia se están reforzando las instruccio-nes de la Superioridad, a través de recorridos más frecuentes y reforzados en todo el territorio zacatecano.

Explicó que se tiene una amplia coor-dinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, sobre todo en las revisiones que se llevan a cabo en los filtros de revisión de las cinco Unidades Regio-nales de Seguridad (Unirse), Las Arcinas,

Malpaso, Villa de Cos, Sombrerete y Río Grande.

Abundó que en las Unirse y en los puestos y bases militares se ha entregado a todo el personal fotografías de diversas caracterizacio-nes que pudiera asumir Guzmán Loera, para tratar de confundir a las fuerzas del orden, en previsión de que pudiera cruzar por el territorio zacatecano.

El General Víctor Manuel Bosque Rodrí-guez, subsecretario de Seguridad Pública, informó que los cinco comandantes del Mando Único Regionalizado reforzaron los patrullajes en cada una de sus jurisdiccio-nes.

Aclaró que todo el personal de la Policía Es-tatal Preventiva se mantiene en una alerta per-manente, tal y como lo instruyó el gobernador de Zacatecas desde la madrugada del domingo 12 de julio.

Leticia Catalina Soto Acosta, procuradora general de Justicia del Estado, anotó que la de-pendencia a su cargo mantiene comunicación permanente con las instancias del GCL, a efecto de estar en condiciones de aportar cualquier información que sobre el tema pudiera ser de utilidad.

Agregó que los efectivos de la Policía Mi-nisterial y los agentes del Ministerio Público están dispuestos para las peticiones que pu-dieran formularse desde los órganos federales y estatales.

En la reunión también estuvieron Jaime Santoyo Castro, secretario General de Go-bierno; Sergio Martínez Escamilla, delegado en Zacatecas de la Procuraduría General de la República, y Héctor Marcos Sánchez Moreno, inspector de la Policía Federal en la entidad, entre otros funcionarios estatales y federales.

ALMA RÍOS

Orfeo. Reconstrucción de un mito es una pro-puesta innovadora para dar interpretación dual y andrógina al personaje que Píndaro llamó “el padre de los cantos”, en esta ocasión, mediante la voz de la mezzosoprano Solanye Caignet, y las coreografías e interpretación dancística de Ignacio Sotolongo, quienes serán acompañados al piano por Sergio Guillermo Ruiz.

El espectáculo tendrá su única presenta-ción el próximo 24 de julio a las 20 horas en el Teatro Fernando Calderón y se basa en una selección de piezas de entre otros autores italianos: Antonio Vivaldi, Alessandro Scarlatti y Giulio Caccini, así como dos arias de la ópera Orfeo y Eurídice del músico alemán Christoph Willibald Gluck, mediante las que Caignet pro-pone la reconstrucción del personaje.

Orfeo encantaba a los hombres con su mú-sica, era un encantador de almas. Luego de ena-morarse de la ninfa Eurídice y casarse con ella, la pierde al ser mordida por una serpiente. Viaja al inframundo y lucha contra Hades y Perséfone para recuperarla. Para que resucite, Orfeo deberá

lograr que Eurídice camine detrás de él sin vol-tear a verla, “pero desobedece y ella desaparece en las tinieblas”, relató la cantante y codirectora del espectáculo junto con Ignacio Sotolongo.

Agregó, Orfeo y Eurídice de Gluck fue propuesta originalmente para castrati, cantantes que durante la época del Barroco eran someti-dos en su niñez a un proceso de castración de manera que conservaran una voz aguda que les permitiera la interpretación de personajes femeninos, pero luego se incorporaron a su interpretación mezzosopranos.

En esta puesta en escena Orfeo será inter-pretado dancísticamente por Ignacio Sotolongo pero a través del canto por Solanye Caignet. “Es un personaje andrógino, es otro de los elemen-tos interesantes y le da una dimensión un poco más artística”, dijo.

Sergio Guillermo Ruiz destacó la buena composición del programa sustentado en ariettas de la época preclásica que exhiben el virtuosismo tanto del cantante como del intérprete al piano, mismas que soportarán la interpretación dancística de Ignacio Sotolongo. Todos destacados artistas.

Page 11: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

Depor est

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Los Mineros de Fresnillo, campeones de la temporada 2014-2015 de la Liga de Nuevos Ta-lentos (LNT) de la Segunda División del futbol mexicano, iniciarán el torneo Apertura 2015 el próximo sábado 15 de agosto, cuando visiten a uno de los equipos debutantes en la categoría, los Llaneros de Guadalupe Victoria.

Después de que la directiva de los Mineros oficializó que el equipo permanecería un año más en la LNT al no cumplir con los requeri-mientos de la Federación Mexicana de Futbol para jugar en la Liga Premier de la Segunda División, el conjunto comenzó a prepararse para tratar de ganar de nueva cuenta el título de la división.

En el camino del campeonato se toparán con los equipos del grupo 1 de la competencia,

por lo que iniciarán la disputa al visitar a los Llaneros de Guadalupe Victoria, equipo duran-guense que tendrá la misión de debutar en la Liga ante los actuales monarcas.

Este partido correspondiente a la jornada 1, se disputará en Guadalupe Victoria, el sá-bado 15 de agosto a las 16 horas, luego en la fecha 2 del campeonato, los Mineros de Fresnillo, recibirán en la Unidad Deportiva de Fresnillo al cuadro del Necaxa, este duelo se efectuará el sábado 22 de agosto a las 19 horas.

Los Mineros de Fresnillo compartirán grupo con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Reboceros de la Piedad, Necaxa, Académicos de Atlas, Calor de San Pedro, Real Zamora, Atlético San Luis, Deportivo San Juan, Sahuayo, Club Deportivo Uruapan, Llaneros de Guadalupe Victoria y Tecoman.

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Desde el Apertura 2015, el estado de Zacatecas volverá a contar con dos equipos en la Liga Premier del futbol profesional mexicano, los Mineros y los Tuzos de la UAZ, ambos formarán parte del grupo 1 y comenzarán actividad el 15 de agosto.

Pese a que oficialmente el Apertura 2015 comenzará el viernes 14 de agosto, con el duelo entre el Pachuca y el Real Cuautitlán, los Mineros de Zacatecas debutarán hasta el sábado 15 de agosto cuando reciban a los Rayados de Monterrey.

Este duelo se efectuará a las 11 horas en el Estadio Francisco Villa de Zacatecas, será el primer encuentro que disputen en la entidad los Mineros en la Liga Premier, pues hasta el torneo anterior todavía llevaban el mote de Estudiantes Tecos y jugaban en Guadalajara.

Cabe recordar que solamente los Mineros que juegan en la Liga de Ascenso arribaron a la entidad, cuando el Grupo Pachuca decidió mudar al equipo de Guadalajara a Zacatecas, eso fue en junio de 2014, mientras que fue hasta junio de 2015, cuando toda la infraestructura de

categorías inferiores del Club Mineros se vino al estado de cantera y corazón de plata.

De esa manera, Mineros de Liga Premier

verá acción en su nueva casa el Estadio Fran-cisco Villa, en donde disputarán 7 juegos en la campaña regular, más los que se puedan

sumar en caso de llegar a la liguilla del torneo.

Por otra parte los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas permanecerán en la categoría, también forman parte del grupo 1 de la Liga Premier, ellos debutarán el domingo 16 de agosto a las 11 horas al visitar a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, mien-tras que s primer partido como local en esta temporada será el sábado 22 de agosto a las 16 horas al recibir a la Universidad Autónoma de Chihuahua, los juegos como locales de la UAZ también serán en el Estadio Francisco Villa.

Los Mineros y los Tuzos de la UAZ se to-parán en la jornada 5, el próximo sábado 12 de septiembre, el equipo que fungirá como local en este duelo serán los Mineros y será la primera ocasión en que dos equipos zacateca-nos se enfrenten de manera oficial en la Liga Premier.

MARTES 14 DE JULIO DE 2015 11

Bronce para México en finales de canotaje en Toronto

■ SACAPUNTAS

■ El torneo comenzará con el duelo entre los equipos de Pachuca y el Real Cuautitlán

Inicia Liga Premier de Segunda División de Futbol el 14 de agosto■ Mineros de Zacatecas recibirán a Rayados de Monterrey, mientras Tuzos visitarán a Tigres

■ Será uno de los equipos debutantes en el torneo Apertura 2015

Conjunto fresnillense competirá antelos Llaneros de Guadalupe Victoria

■ Realizan segundo Campeonato Estatal de Charrería; participan 19 grupos locales

Equipo El Capricho de Zacatecas se corona enla Feria de Escaramuzas, con 287.5 unidades

Aspecto del enfrentamiento reciente entre Mineros de Zacatecas y el Necaxa ■ FOTO: FACEBOOK DE MINEROS FC ZACATECAS

Entrenamiento de los jugadores previo a un partido ■ FOTO: FACEBOOK DE MINEROS DE FRESNILLO FC

El campeonato se desarrolló en Lienzo Charro Monumental de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LOS MINEROS Y LOS TUZOS

DE LA UAZ SE TOPARÁN

EL 12 DE SEPTIEMBRE,

SERÁ LA PRIMERA

OCASIÓN EN QUE DOS

EQUIPOS ZACATECANOS SE

ENFRENTEN DE MANERA

OFICIAL EN LA LIGA

PREMIER

CÉSAR A. GONZÁLEZ

La Escaramuza El Capricho de Zacatecas se llevó el título de la Feria de Escaramuzas, rea-lizada en el marco del segundo Campeonato Estatal de Charrería, celebrado en el Lienzo Charro Monumental de Zacatecas.

Las muchachas de el Rancho El Capricho consiguieron 287.5 unidades para superar a todas sus oponentes y quedarse con la corona de esta Feria de Escaramuzas, en la cual par-

ticiparon 19 equipos, provenientes de toda la entidad, además de San Luis Potosí y de Jalisco.

Las chicas de Nuestra Señora de Guadalupe y de El Edén Libre se quedaron muy cerca de presumir el título, sin embargo, las El Capricho salieron intratables al Lienzo, pues con la cali-dad y efectividad de sus suertes convencieron a los jueces de otorgarles las mejores califica-ciones para quedarse con el máximo honor de la charrería zacatecana en el apartado de escaramuzas.

Page 12: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

E c c ónu iad

REDACCIÓN

FRESNILLO. El presidente municipal, Gilberto Dévora Hernández, acudió a la graduación de 37 niños del preescolar Jorge Fe-derico Hendel, en la comunidad Chichimequillas, en compañía de Jason Barker Mestas, director de Desarrollo Económico.

“Agradezco la invitación que nos realizaron los padres de familia, tanto a su servidor como a Jason Barker para

apadrinar esta generación de graduados, a los que les de-seamos tengan una larga vida y que continúen con sus estu-dios”, dijo el alcalde.

Felicitó a los maestros y padres de familia a quienes los calificó como héroes anóni-mos, y quienes exhortó hacer lo posible porque cada niño del poblado continúe con los estudios, con valores que enal-tezcan la comunidad.

Dentro del evento se rea-

lizó el relevo de escolta, así como el cambio de banderín y banda de guerra; posterior a la entrega de documentos, loa graduados bailaron un vals or-ganizado por las maestras del jardín de niños.

En el evento estuvieron pre-sentes Francisco Flores, dele-gado de la comunidad; Verónica Moreno, presidenta de la Aso-ciación de Padres de Familia, y Luz Alejandrina Elías Rangel, directora del plantel educativo.

RAFAEL DE SANTIAGO

El gobernador Miguel Alonso Reyes, acompañado de autori-dades de la Secretaría de Edu-cación de Zacatecas (Seduzac), cerró oficialmente de forma sim-bólica el ciclo escolar 2014-2015 en la escuela Francisco Villa, en la capital, con lo cual se conclu-yen las clases en los planteles de los 58 municipios del estado.

Ahí entregó la documenta-ción que da certeza jurídica del predio donde se encuentran las canchas, y anunció que an-tes de que concluya el año se construirá un domo en dicha institución educativa. También distribuyó equipo de cómputo y deportivo, así como pintura para el mejoramiento de aulas.

Con el domo, expuso, se lo-grará que los 387 alumnos de

la institución educativa pue-dan realizar sus actividades deportivas, cívicas y cultura-les, sin tener que soportar las inclemencias climatológicas como la lluvia, el frío y el in-tenso calor.

El gobernador apuntó que desde hace 18 años, cuando se fundó la escuela, no se contaba con los documentos legales del predio, y esto impedía que se

llevaran a cabo obras necesa-rias de infraestructura, como la ampliación de aulas y de una cancha deportiva.

En el evento el mandatario aprovechó para hacer el anuncio de que este año deberá quedar concluida la obra del embove-dado del arroyo que se encuen-tra en la colonia, lo cual benefi-ciará a los habitantes de la zona.

Alonso Reyes indicó que se

lograron obtener recursos para dicha obra, mediante la gestión que se hizo ante la Federación, recibiendo el apoyo del presi-dente Enrique Peña para que se realice dicha construcción.

Recordó que sin ser una obli-gación de ley, Gobierno estatal otorgó uniformes gratuitos para los estudiantes de educación básica de los 58 municipios, que son elaborados por talleres zacatecanos que se dedican a la confección de prendas.

Además se estableció que en escuelas durante las ceremonias de honores a la bandera se in-terpretará La Marcha de Zacate-cas, la cual se han aprendido los alumnos zacatecanos, ya que es un símbolo de unidad en el estado.

MARTES 14 DE JULIO DE 2015 12

■ Entregan computadoras, equipo deportivo y pintura a la escuela Francisco Villa

Las autoridades estatales clausuran oficialmente el ciclo escolar 2014-2015

El gobernador entregó equipo de cómputo y otros insumos a las autoridades de la institución educativa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Autoridades califican a maestros y padres de familia como héroes anónimos

Egresan 37 alumnos del jardín de niños de la comunidad Chichimequillas, en Fresnillo

En el evento se realizó el relevo de escolta, así como el cambio de banderín y banda de guerra ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 13: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

Cultu ar

ALMA RÍOS

La Capilla de San Antonio del An-tiguo Convento de San Francisco, actual Museo Rafael Coronel, ha sido entregada luego de su restauración para inaugurar durante el periodo vacacional que transcurre, la sala hindú, dijo Adela Bañuelos Acevedo, subdirectora de la Red Estatal de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura.

Los trabajos para concluir el acon-dicionamiento de ésta y otras áreas, agregó, se realizan “a marchas forza-das” para exhibir piezas de talla en madera donadas por el artista que homenajea este espacio, entre ellas, un carruaje a escala natural con ca-ballos sostenidos sobre sus dos patas traseras, y otras figuras.

Parte de las labores para enrique-cer el acervo que ya compone este museo refirió la restauración de las piezas, entre las que se encuentran asimismo, puertas con iconografía de esta cultura oriental que darán acceso al ambiente asiático, mismas

que también fueron donadas por el pintor, dijo.

En este momento tratan de com-paginarse las agendas de Rafael Co-ronel y las correspondientes del go-bernador del estado, Miguel Alonso, y el director del Instituto Zacatecano de Cultura, Gustavo Salinas Íñiguez, para la próxima inauguración.

Las obras referidas se inscriben en la segunda etapa de intervención de este espacio museal durante la presenta administración, e implican un monto de 9 millones de pesos, precisó.

También para este verano se

esperan concluir finalmente las obras en el Museo Pedro Coronel, que alberga una colección del arte universal que fuera también donada por el escultor y pintor zacatecano.

De febrero a la fecha el recinto ha tenido actividad intermitente, explicó Adela Bañuelos, debido a las intervenciones referidas en esta segunda etapa a arreglos de techumbres y la conclusión de instalaciones eléctricas.

Los trabajos se vieron retrasados por las recientes lluvias, pero llevan un gran avance, sujeto en este momento a revisión respecto al presupuesto ejercido y la aparición de situaciones recientes agravadas por los cambios climáticos y que pudieran significar gastos extraordinarios. Para esta segunda etapa, informó, el recurso que se ejerce son 3 millones 643 mil pesos.

Adela Bañuelos refirió estas intervenciones en los museos de Zacatecas, a las que también se ha integrado la correspondiente del que lleva el nombre de Francisco Goitia,

como parte de los objetivos iniciales del compromiso gubernamental 100 días 100 acciones, cuyo seguimiento ha significado la gestión de recursos año con año para la mejora de los inmuebles y su equipamiento, así como la renovación del conocido como Toma de Zacatecas.

Este último, que fuera inaugurado en el contexto del centenario de la batalla a que alude, también comentó, ha sido acondicionado recientemente con un espacio más, destinado a oficinas, y en el que se han invertido recientemente 400 mil pesos.

ALMA RÍOS

Del 14 al 19 de julio y teniendo como sede principal la Cineteca Zacatecas, se llevará a cabo la Semana de Cine Mexicano en Tu Ciudad. El programa, auspiciado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Con-sejo Nacional para la Cultura y las Artes, es una iniciativa del Gobierno de la República para promover la filmografía nacional contemporánea ante la preferencia que en las salas comerciales se tiene por el cine ex-tranjero, dijo Gustavo Salinas Íñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura.

Se proyectarán para este propósito 25 películas de factura reciente y otras de acervo, entre largometrajes, cortometrajes, documentales y filmes de ficción.

Se suman a la propuesta, agregó Gabriela Marcial Reyes, directora de Cineteca Zacatecas, una exposición fotográfica, clases magistrales, intercambios de preguntas y repuestas entre los creadores y público, estrenos, y un taller de Narrativa del documental, todas actividades de acceso gratuito.

Este 13 de julio a las 18 horas se inaugurará en el vestíbulo de Cineteca Zacatecas con un montaje de 27 fotografías, la exposición El cine en tu comunidad, muestra que recupera imágenes tomadas en los

estados de la República del itinerario que ha hecho este programa de Gobierno Federal que en Zacatecas tiene tres años de realizarse.

Asimismo se proyecta para las 20 horas, la alfombra roja de Alicia en el país de María, película dirigida por Jesús Magaña que contará además con la presencia del actor Claudio Lafarga.

Esta es la segunda exhibición del

filme previa a su estreno comercial, precisó Marcial Reyes. La anterior se llevó a cabo en el contexto del Festival de Cine de Guadalajara.

Entre otras películas que se mostrarán en la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad se encuentran: Me quedo contigo (Artemio Narro), Mariana, Mariana (Alberto Isaac), Navajazo (Ricardo Silva) y Chuy, el hombre lobo

(Eva Aridjis), esta última filmada mayoritariamente en Loreto, Zacatecas, y que registra la vida de Jesús, hombre nacido en esta localidad y quien padece la enfermedad congénita hipertricosis.

Los realizadores Iván Ávila Dueñas (Sangre iluminada, director), Artemio Narro (Me quedo contigo, director) y Julia Pastrana (Navajazo, coguionista y editora),

ofrecerán conferencias magistrales, respectivamente, de Dirección cinematográfica, Introducción a la artes visuales e Introducción a la edición, utilizando para ello instalaciones de la Universidad de la Veracruz, la UNID y el Universidad Autónoma de Durango.

Está previsto asimismo un taller de Narrativa del documental que transcurrirá del 16 al 18 de julio, que será ofrecido por Hatuey Viveros, director de El universo en minúsculas.

Gabriela Marcial también destacó la programación infantil del próximo domingo en Cineteca Zacatecas con la película La noche del pirata, que contará con la presencia de su productora Mitsuko Villanueva y el actor Ramón Medina. El ciclo cerrará con una función al aire libre a realizarse en la plazuela Miguel Auza, del paquete de cortometrajes Corto chavos, a las 20:30 horas del mismo día.

MARTES 14 DE JULIO DE 2015 13

■ Se proyectarán 25 películas, entre largometrajes, cortos, documentales y filmes de ficción

Presentan actividades de la Semana de Cine Mexicano en Tu Ciudad, del 14 al 19 de julio■ Habrá una exposición fotográfica, clases magistrales y un taller de Narrativa documental

■ Se esperan concluir finalmente las obras en el espacio, señala

El Museo Rafael Coronel inaugurará su sala hindú en este periodo vacacional: Bañuelos

La sede principal de las actividades será la Cineteca Zacatecas. En la imagen, anuncio del programa por parte de las autoridades de cultura ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Instalaciones del Museo Rafael Coronel ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Los invitamos a ver la información en

www.ljz.mx

BUSCAN PROMOVER

LA FILMOGRAFÍA

NACIONAL ANTE LA

PREFERENCIA QUE SE

TIENE POR EL CINE

EXTRANJERO

DE FEBRERO

A LA FECHA EL

RECINTO HA

TENIDO ACTIVIDAD

INTERMITENTE

Page 14: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

MARTES 14 DE JULIO DE 201514 OPINIÓN

elevisa es una institución privada, pero con una conexión muy fuerte con el gobierno. Su imagen debe ser cuidada con el visto bueno de

Gobierno del Estado. No cualquiera que venga a manifestarse, y menos si no tiene permiso, pues… entonces estamos cuidando que no entren a Televisa”.

Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública del estado, en esas sencillas y asimila-bles líneas (muy a su estilo poco embrollado y simplón) resumió sucintamente la naturaleza del conflicto que se desató la semana pasada en las instalaciones de Televisa Zacatecas, cuando un dispositivo de seguridad con alrededor de 200 custodios estatales (una verdadera exageración), resguardó las instalaciones de la empresa de co-municación con el objetivo de evitar una “posible riña” con aproximadamente 400 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Ese mismo día, jueves 9 de julio, profesores de la Coordinadora en Aguascalientes, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero y Tabasco, presentaron igualmente movilizaciones en contra de la Reforma Educativa en sus estados con para-lización a vialidades, paralización en Legislaturas, y paralización de oficinas de gobierno.

La estrategia, a nivel nacional, forma parte de las presiones de este gremio de docentes “disiden-tes” para resguardar las prebendas políticas (pla-zas y bonos especiales federales y estatales) que han obtenido mediante una serie de concesiones políticas, y que están en riesgo al ponerse en prác-tica el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (fondo de la reforma).

Destaca en todo este escenario, que Zacatecas sea de las pocas entidades a lo largo del desarrollo del conflicto político de la disidencia radical en contra la reforma (junto con Oaxaca, Guerrero y, más comúnmente, el Distrito Federal), en donde los docentes hayan buscado paralizar las instala-ciones locales de la conocida empresa de medios.

Ahora bien, el choque entre estos dos grupos políticos en el estado responde a antecedentes in-mediatos. Desde hace un par de semanas Televisa Zacatecas ha iniciado una campaña de comuni-cación política que busca desprestigiar (más de lo que ya está a nivel nacional) ante la opinión pública, la lucha de la docencia radical.

Las notas no esconden la falta de neutralidad ante los hechos, y las editoriales de sus colabo-radores y locutores en los noticieros estelares, en los últimos días, han sido una abierta invitación a medir fuerzas con ese grupo de docentes.

El pasado miércoles 8 de julio, en el noticiero nocturno de la televisora, la presentadora Korina Bárcena reprodujo textualmente un mensaje en contra de los docentes (palabras más, palabras menos) invitándolos a incorporarse al Sistema Nacional de Evaluación y mostrar en las aulas sus capacidades, no en las calles, con el bien común de anteponer el interés de los educandos.

La editorial, aunque vestida de humildes ana-temas, va directamente al núcleo de la disputa: deslegitimar ante el ojo del auditorio la lucha de la disidencia docente.

¿Era necesario el mensaje? ¿Era el momento para esa editorial? ¿En Zacatecas la disidencia es tan fuerte y genera tanta inestabilidad como en Oaxaca, Guerrero y Michoacán? ¿No era más fá-

cil minimizar al contrario mediante la ausencia de información en sus noticieros, con algunas pocas notas que impactaran en los recursos negativos del contrario, sin entrar en editoriales provocativas?

No se puede obviar que la televisora ha sido un actor político que históricamente ha facilitado la relación con los presidentes y gobernadores. Cuidan su imagen, levantan murallas en contra de sus enemigos, los cuestionan, desprestigian, escandalizan e inculpan públicamente.

Pero en esta ocasión el diagnóstico de la tele-visora, en vez de favorecer el escrutinio público que apoye el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, inició un conflicto que en el me-diano plazo legitima el discurso disidente de la Coordinadora, ya que afirman la colusión de los intereses del gobierno con la estructura de comu-nicación masiva tanto en lo local como a nivel federal.

No había un espectro de crisis, ni de radicaliza-ción, ni de amenaza abierta a las condiciones de gobernabilidad en el estado (como si ha ocurrido en Oaxaca y Guerrero), para prestarse al juego de desprestigiar a un contrario que a nivel nacional se encuentra ya en la picota pública.

En mal momento Gobierno del Estado de-muestra el tándem comunicativo que mantiene con Televisa Zacatecas. El problema que asoma es la falta de anticipación. ¿Hay diálogo entre el encargado de Comunicación Social de Gobierno, Guadalupe Soto Landeros, con el jefe de informa-ción en la televisora? ¿Conocía de las editoriales? ¿Consintió el desarrollo de las notas imparciales?

Es eso, o que la línea informativa de la tele-visora no necesite pasar necesariamente por los controles gubernamentales que ampara. En ambos lados la situación no parece sencilla. Estamos en el proceso de una sucesión/transición precoz. El ambiente previene disputas internas poco pruden-tes y los ánimos tienden a presentar malestares irreconciliables.

¿Y además le picamos la cresta a una corpora-ción radical? ■

■ Agenda Política

¿Televisa Zacatecas por la libre?

on todos los problemas de cul-tura interna, los económicos y los políticos, que Grecia confronta, la consulta con la que Tsypras, convocó al pueblo griego y como

su líder, la realizó de manera exitosa, con el triunfo del ¡NO, a más austeridad! Es una lec-ción para México, en el sentido de aquí nunca se convocó a consulta a los mexicanos para pri-vatizar Pemex, por ejemplo. O para desmante-lar conquistas en salud y educación y dejar más en la inopia de la mediocridad a un numeroso pueblo que no renuncia a ser grande y requiere moderar su intensa expoliación por un neolibe-ralismo tan vigente como el atraso político que lo impide con el mantenimiento inexorable de los márgenes impuestos para impedir alcanzar un mayor y mejor desarrollo humano, social, cultural, político y económico. Como sea, al fi-nal, se contiene al hambre con despensas y eso mismo reafirma la añeja política clientelar a cuyo mantenimiento concurren todos los parti-dos políticos como forma cultural en boga para medrar de los presupuestos y pervivir como organizaciones sin más significancia que ésa: su ser político clientelar y electoral; sujeto, finalmente, por el poder que así agradece su institucional actuar, con tolerancia y acallada o nula disidencia. ¿Entrar en confrontación, dónde, cuándo? Si los partidos políticos se dan la mano para pervivir. Hasta pruebe Usted examinar en el mundo jurídico – electoral, la posibilidad de realizar un referéndum político con plena validez institucional, imposible.

Aquí, a la forma de las ataduras políticas de lo vigente se les llama pactos, a los que se quiere sean constructos sexenales de concu-rrencia política partidaria, cuya función prin-cipal es neutralizar a la disidencia (y a sí mis-mos) y garantizar lo más apreciado por ellos: apropiarse los presupuestos asignados para re-producir al “sistema”. Se privatizó el petróleo

y qué se ganó al nivel de clase media y popular. La suspensión de la gasolina, por ejemplo, qué es, qué significa. Por ejemplo, una oscuridad: ¡Aprende, Ciudadano! “Pemex no sirve o está en declive, ya no puede ni mantener el servicio de las gasolineras.” Eso crea el ambiente para inscribir una “luminosa” posibilidad, querida por Videgaray y Peña Nieto, que en su incons-ciente, el pueblo ya demande y luego exija la apertura de las gasolineras gringas, españolas e inglesas. ¿De esa manera y tamaño puede ser el deseo de que no falte? La “ficticia escasez”, ¿puede o no llevar a eso? Sume el respaldo te-levisivo oficial y verá crecer la reforma energé-tica de Peña Nieto y Videgaray, por supuesto, vía una privatización cada vez más incremen-tada, en todo lo que antes era bien público: el petróleo.

Sin embargo, los mercados que crecen, re-quieren de gente con ingreso. De demandantes con posibilidad de compra efectiva, pero aquí es más inelástica la oferta y multitudinaria la demanda. Selección antinatural, antisocial: de mexicanos de primera, segunda, tercera o cuarta, etc. Por ser y estar clasificados para gastar, nada menos que por su ingreso y en México no abundan las maneras de obtenerlo por medio del trabajo, o gracias a la mediatiza-ción social y económica generada por las des-

pensas, ¿y el delito? Aquellas se reparten para incrementar la posibilidad de que la gente no muera por hambre. Pero mantenerse vivos, sin su integridad humana, social, política y eco-nómica, reproduce una vigente concentración de la riqueza: recursos que los dota de poder para incrementarla hasta mediante los mismos controles del Estado en cuyo diseño y operar participan. Aquí, a lo humano, lo desplaza lo rentable. ¿Cuáles son los límites? Que la gente viva, aunque sea en pobreza y el secreto para mantener esto, entre otros, ¿será la televisión y su “cultura”?

Sin embargo, la disidencia y la confron-tación se mueven. Al menos en espacios de autonomía como las universidades, aunque hay de todas las ideologías, son sitios culturales para la convivencia entre diferentes, diversos o contrapuestos. Por ejemplo, la UAZ se nutre, entre otros elementos, de diferencias que no impiden a los universitarios concurrir a convi-vir y fortalecer a partir de ellas a su institución que gana porque los diversos o encontrados puntos de vista deben encontrase y sumar: cultura y debate para convivir y ser opción aca-démica y política; no a pesar de la diversidad, sino mediante ella y su “reducción” democrá-tica. Si en la UAZ, a pesar de los cuatrienios, no prevaleciera la infinitud y la deslimitación intelectual, política y cultural, posibles, no se podría avanzar. Los universitarios tenemos eso como obligación pública y política: avanzar para impulsar el desarrollo universitario y estatal, es decir, el de los zacatecanos, todos y mexicanos. Estar siempre sobre el filo de la navaja, exige comprender y analizar el mundo día a día y comprometerse en el debate pú-blico, tratando de conciliar la coherencia y la responsabilidad del investigador con las del ciudadano, como diría Thomas Piketty, “acerca de un capitalismo que se volvió loco”. Por agregar, sin cambiar, ¿por no cambiar? ■

Cambiar, resistir, ¿Innovar?

René LaRa Ramos

GabRieL ContReRas VeLázquez

Page 15: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

OPINIÓN MARTES 14 DE JULIO DE 2015 15

hora mismo la Universidad Autónoma de Zacatecas se encuentra ante una política federal con la educación superior ciega, y al mismo tiempo, una administración universitaria incapaz de organizar la respuesta que dicho reto necesita. Podemos decir sin gran temor al error, que la UAZ tiene la peor rectoría de toda su historia, contando desde su más lejano antecedente en el colegio jesuita de san Luis Gonzaga. La tosquedad e ineptitud ya alcanzó

carácter histórico. Sin embargo, como toda crisis, tiene la doble dimensión de derrumbe y oportunidad. Me gustaría comentar la segunda dimensión, dado que la primera ya ha sido ilustrada hasta la saturación.

Es ahora la oportunidad de que la UAZ se decida a dar un salto cuántico: de la inercia mediocre de la sola obediencia a los dictados federales, a un modelo académico propio basado en una noción de calidad endógena. Es decir, deberemos partir de definir lo que es la Calidad Educativa para la UAZ y, sobre esta, reestructurar a la institución. Si tomamos la idea de que la calidad de una universidad estatal (como es la nuestra) es cumplir con los parámetros de pertinencia educativa que exige el estado al que pertenece, la idea de calidad se desenvolverá generando una universidad auténtica, que ha rescatado lo propio de sí o apropiándose de su misión. Es decir, la pregunta por la calidad es la cuestión de la identidad institucional. Así las cosas, lo primero que deberemos entender bien es la idea de pertinencia, la adecuación de las actividades de la universidad con el proceso de desarrollo de la entidad, pero sobre una idea específica de desarrollo, no así en el abstracto vacío. Comprometerse con el desarrollo del territorio propio, debe hacerse poniendo en forma expresa lo que eso significa. No es lo mismo entender la pertinencia desde las políticas neoliberales que desde el enfoque del Desarrollo Humano. Pero hay más. La idea de pertinencia desde el desarrollo humano significa también generar una universidad abierta a la sociedad: sus decisiones más importantes como la elección de nueva oferta educativa y la planeación de las líneas de investigación deberá hacerse en contacto directo con los actores sociales del territorio estatal. La exigencia de bajar a concretos esta última idea, nos obliga a pensar en mecanismos y estructuras institucionales que la UAZ puede emprender; por ejemplo, la propuesta de crear (dentro de las instancias de planeación) un Consejo Socio-Universitario de Innovación, donde los sectores público, social y privado, revisen las necesidades que tiene el estado en la formación de recursos humanos en la producción de alimentos, la industria, los servicios, la cultura y la educación, lo que da lugar a la elaboración de perfiles profesionales, que a su vez, sirvan de punto de partida para pensar en la creación de nueva oferta educativa. De igual manera, la creación de un Observatorio Universitario de Políticas Públicas, generaría los mapas de problemas públicos del estado que, con ello, constituirían el instrumento metódico para planear las líneas institucionales de investigación. Es decir, los universitarios debemos pensar en los mecanismos institucionales para hacer de la UAZ una universidad comprometida con el Desarrollo Humano de Zacatecas y abierta a las necesidades educativas de la entidad; lo que a su vez, constituyen los criterios mismos de la calidad educativa. Esta idea de ligar la universidad al desarrollo humano, ofrece la base sobre la cual levantar un nuevo modelo académico para la institución. Un concepto endógeno de calidad segrega nece-sariamente los indicadores que permiten medirla. Y estos indicadores propios de calidad hacen posible la construcción de un programa de evaluación continua que garantiza las recomendaciones de mejora permanente del modelo; y además, hace también posible la creación de un sistema de puntaje, escalafón y estímulos que SI desemboque en la gestión de la calidad.

En el diagnóstico que hizo una comisión nombrada por el Consejo Universitario, concluyó que el problema central de toda la crisis es la ausencia de planeación, la cual se refleja en la manera caótica de construir su presupuesto, y esto último provoca la persistencia y crecimiento de la complicación financiera. Esta situación se acompaña de la desactivación que esta administración ha hecho de los órganos colegiados de decisión, fundamentalmente del Consejo Universitario. Así las cosas, una tarea estratégica es reactivar los órganos colegiados junto con la creación de un reglamento de planeación y presupuestación universitaria. Para el caso específico del Consejo Universitario habrá que repensar su composición, la actual es actualmente inoperante porque la mayoría de sus miembros son los directores de las unidades académicas, los cuales (la mayoría) responden de manera mecánica al rector. Por tanto, la función de que el Consejo sea una instancia colegiada, de representación de los dos sectores esenciales de la institución (do-centes y estudiantes) y de contrapeso a la propia Rectoría, está nulificada. Los procesos de planeación desde órganos constituidos democráticamente, permiten superar esa torpeza olímpica de pensar que la solución a la crisis es hundirse más en la crisis: proponer el con-gelamiento de la institución. Congelar así un órgano vivo es matarlo. La UAZ debe seguir creciendo y retomando vitalidad. Las fuerzas obscuras querrán llevarla a la inanición, las fuerzas democráticas a una mayor vitalidad.

En este contexto será muy importante reformar al Stuaz. Ahora mismo actúa como instrumento de las fuerzas obscuras, incluso a su interior no hay respeto a los derechos humanos de libertad de opinión y asociación. Y esa prepotencia que ahoga las libertades políticas esenciales, es la misma con la que las fuerzas obscuras encadenan el desarrollo de la universidad. Será sustancial democratizar el sindicato de los trabajadores, y conver-tirlo en un lugar de libertades y motivo de la justa promoción de los derechos de sus agre-miados. En suma, los universitarios deberán conglomerarse en una gran mayoría que lleve a cabo el más necesario de los actos político-académicos: un soberbio salto cuántico. ■

n 1993 militares de Guatemala le entregaron a un equipo de seguridad mexi-cano, encabezado por el ge-neral Jorge Carrillo Olea, a

Joaquín El Chapo Guzmán Loera, hasta entonces, un integrante del Cartel de Sinaloa de segundo orden, acusado de participar en el enfrentamiento con los Arellano Félix que derivó en el asesi-nato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.

El Chapo fue trasladado al penal de Puente Grande, uno de los más presumidos por el entonces gobierno de Carlos Salinas de Gortari como el “más seguro” contra criminales de esta dimensión. Desde ese penal, El Chapo no disminuyó sino acrecentó su poder corruptor.

El 19 de enero de 2001, a unas cuan-tas semanas de que iniciara la “alternan-cia” en la presidencia de la República con la llegada de Vicente Fox, el bravu-cón panista que prometió acabar con las “tepocatas y víboras prietas”, El Chapo Guzmán protagonizó una de las fugas más increíbles en la historia reciente.

Unos dicen que se escapó de Puente Grande por el carrito de la lavandería; otras versiones que se fugó simulando un motín interno y disfrazado de policía federal. Como haya sido, el sinaloense que se acostumbró a vivir a salto de mata, demostró que la alternancia es-taba teñida de narcocorrupción.

Del 19 de enero de 2001 al 22 de febrero de 2013, fecha de su nueva recaptura, El Chapo Guzmán se trans-formó en el auténtico “Jefe de Jefes” del crimen organizado. No lo logró solo. Muchos testimonios, investigacio-nes y evidencias señalaron que Guzmán Loera tuvo, al menos, la protección omisa de los más altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública, de los cuerpos policiacos estatales y de algunos sectores militares en los sexe-nios de Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa.

En medio de la sangrienta “guerra contra el narcotráfico” de Calderón Hinojosa, el poderío de El Chapo se incrementó. Logró el control de la fron-tera que antes administró el Cartel de Juárez. Todo mundo mencionaba que se trasladaba entre Durango, el Estado de México, Jalisco y Sinaloa, su cuna. No había mucha “prisa” por detener a Guzmán Loera. Su fortuna ascendió a más de mil millones de dólares, según el cálculo de la revista Forbes que lo incorporó a la lista de multimillonarios.

La clave de la leyenda de El Chapo se construyó en estos doce años. No era solamente un individuo sino una indus-tria, con un estado mayor de primer ni-vel, capaz de derribar aviones, perseguir y confrontar al cártel de Los Zetas –los más sanguinarios de estos años-, de vengarse de sus ex socios los Beltrán Leyva, de cooptar gobernadores y de transformarse de mariguanero a ex-portador de metanfetaminas a Estados Unidos, Europa y Asia.

En uno de los golpes espectaculares del inicio de su sexenio, el gobierno de

Enrique Peña Nieto detuvo a El Chapo en Sinaloa, una mañana de sábado 22 de febrero de 2014 –como la madru-gada de este sábado de su fuga- en unos condominios. El capo más buscado en México y Estados Unidos se entregó sin disparar un solo balazo, sin ofrecer re-sistencia. Una sospechosa operación de eficacia de elementos de la Marina que suponían una negociación para evitar enfrentamientos.

Guzmán Loera fue detenido cuando, casi simultáneamente, otra leyenda del narcotráfico en México, Rafael Caro Quintero, salía amparado de otro penal de alta seguridad. Los dos más claros herederos de la red de narcopoder fun-dada por Miguel Ángel Félix Gallardo, El Padrino, intercambiaban su reclusión.

La detención de El Chapo no des-manteló el poder del cartel de Sinaloa. Ismael El Mayo Zambada, quizá el más estratégico e inteligente de los capos de esta generación, se quedó al frente de este negocio multinacional, según los reportes de inteligencia.

El gobierno de Estados Unidos tam-bién comenzó a presionar para solicitar la extradición de Guzmán Loera. Si algo dejaron claro El Chapo y El Mayo Zambada es que nunca aceptarían ser trasladados a Estados Unidos. En te-rritorio mexicano son jefes de jefes, en suelo estadunidense son carne de cañón de los discursos de Donald Trump y de las redes de la inteligencia del gobierno vecino.

No sólo a ellos no les conviene ser extraditados a Estados Unidos sino a la enorme y compleja red de protectores, cómplices y beneficiarios económicos, políticos y policiacos del poderío del Cártel de Sinaloa.

Por ésta y otras razones, la segunda fuga de El Chapo Guzmán, ocurrida el mismo día que casi todo el gabinete de Enrique Peña Nieto viajó a Francia para autocelebrar el Mexican Moment, constituye no sólo una burla sino una demostración de la enorme capacidad corruptora del narcopoder.

El Chapo ya no esperó 12 años sino sólo año y medio para construir un espectacular túnel de 1.5 kilómetros, con la más alta tecnología, para huir desde el área de regaderas del penal de Almoloya de Juárez hacia una casa humilde de la Colonia San Juanita, aledaña a este enorme búnker de la nar-cocorrupción.

Hasta este domingo 12 de julio, sólo Monte Alejandro Rubido –otro funcio-nario que estuvo en la primera fuga de Guzmán Loera- ha dado la cara. El se-cretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, máximo responsable de las áreas de seguridad y reclusorios del gobierno federal, tendrá que darle cuentas a la nación y a Estados Unidos de por qué “nadie” se dio cuenta de la huida que ya preparaba el mítico sina-loense.

El Chapo y la enorme industria que representa ha vuelto a humillar al go-bierno mexicano. Y con ello, vuelve a demostrar que sigue siendo el Jefe de Jefes. ■

“El Chapo” Guzmán, símbolo de la

narcocorrupciónSolventar la crisis:

pensar un salto cuántico en la UAZ

Marco antonio torres inguanzo

Jenaro VillaMil

Page 16: La Jornada Zacatecas, martes 14 de julio del 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

MARTES 14 DE JULIO DE 2015

n RAYUELACuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie: Concepción Arenal

REDACCIÓN

JALPA. Al corte del viernes 10 de julio, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) analizó 56 muestras y confirmó 13 casos de fiebre por dengue en esta cabecera municipal, se dio a conocer en un boletín.

De esta cifra, ocho corresponden al sexo femenino y cinco al masculino, mismos que fueron atendidos en el Hospital Comunitario y se les autorizó el traslado a sus domicilios con la re-comendación de permanecer ahí hasta nueva valoración.

César Medina Jara, director de Salud Pública de los SSZ, informó que en los últimos cinco días, y acorde con resulta-dos de los estudios entomológicos, dis-minuyó considerablemente la densidad del mosquito en su fase adulta, de 85 a 3.6 por ciento.

De igual manera, según reportes de las instituciones del Sector Salud (SSZ, IMSS e ISSSTE), decreció la solicitud de consulta por esta enfermedad, lo cual indica que el brote está debidamente controlado y atendido.

El funcionario señaló que los SSZ mantienen actividad permanente a tra-

vés del personal de vectores, mediante visitas domiciliares en toda la cabecera municipal para verificar depósitos con larvas y proceder al tratamiento inme-diato.

Además, continúan los ciclos de ne-

bulización y de rociado intradomicilia-rio y, de manera conjunta con personal de la presidencia municipal, se llevan a cabo tareas de limpieza para deshacerse de objetos que pudieran servir para al-bergar al mosquito.

Cabe destacar que también sigue vigente la promoción de medidas pre-ventivas entre las autoridades del sector educativo y las comunidades escolares, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

n El brote está debidamente controlado y atendido, según autoridades de Salud en el estado

Confirman 13 casos de fiebre pordengue en el municipio de Jalpa

Continúan los ciclos de nebulización y rociado intradomiciliario y se llevan a cabo tareas de limpieza para deshacerse de objetos que pudieran servir para albergar al mosquito n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

DISMINUYE LA DENSIDAD

DEL MOSQUITO EN SU

FASE ADULTA, DE 85 A 3.6

POR CIENTO, INFORMAN

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

El Martes de Documental y Cine de Ficción, desarrollado por La Jornada Zacatecas y Trenza Films, ofrecerá hoy a las 19:30 horas, en La Cofradía, Un re-trato de Diego: La revolución de la mi-rada, que, bajo la dirección de Gabriel Figueroa Flores y Diego López Rivera, da a conocer un material empezado hace cinco décadas sobre tres grandes artistas. Gabriel Figueroa comentó una vez que con motivo del 50 aniversa-rio de trayectoria artística de Diego Rivera, se le había ocurrido hacer un documental, para lo cual convenció a este pintor, además de invitar a Manuel Álvarez Bravo, entonces fotógrafo de varias producciones cinematográficas, a participar como camarógrafo. Dicho filme desconocido fue retomado 50 años después, a fin de ahondar en los vínculos entre estos tres personajes; fue estrenado en 2007.

A la vez, hoy inicia en la Cineteca Zacatecas la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, dentro de la cual serán presentadas las producciones Alicia en el país de María, Espacio interior y Las búsquedas, además de una clase ma-gistral y una muestra titulada El cine en tu comunidad, misma que hoy a las 18

horas será inaugurada en el vestíbulo de dicho recinto y que se integra de fo-tografías acervo del Instituto Mexicano de Cinematografía.

En cuanto a las películas que se-rán exhibidas, la gala de apertura de esta actividad será realizada por la mexicana Alicia en el país de María, dirigida por Jesús Magaña y estrenada el año pasado, hoy a las 20 horas, con duración de 82 minutos y presencia del talento:

Tonatiuh y María viven una apasio-nada y violenta relación. Una noche, al calor de una discusión, sufren un aparatoso choque en el auto.

Asimismo, mañana a las 18 y 20 horas, respectivamente, en la sala Mau-ricio Magdaleno, con presencia del talento:

Espacio interiorDir. Kai ParlangeMéxico / 2012 / 89 minutosLázaro permanece secuestrado en

un cuarto de tres metros cuadrados completamente aislado del mundo ex-terior. Obligado a revelar información íntima sobre sus familiares, cae en una desidia total. Al borde de la muerte, se da cuenta, esperanzado, de que su voluntad y su mente nunca podrán ser secuestradas.

Las búsquedasDir. José Luis ValleMéxico / 2013 / 77 minutosUn hombre arregla todos sus asun-

tos pendientes: limpia la casa, recoge la ropa de la tintorería, paga las deudas y compra comida. Después, de forma inexplicable, se suicida. Su muerte gol-

pea duramente a la esposa, Elvira. En otro punto, Ulises es asaltado y despo-jado de la cartera en la que guardaba la única foto de su hija fallecida.

En tanto, la clase magistral referida estará a cargo del cineasta Iván Ávila Dueñas y se enfocará al tema de la dirección cinematográfica. Ésta comen-zará a las 10:30 horas de mañana y tendrá como sede la Universidad de la Vera-Cruz (Univer).

En otra programación en la Cineteca estatal, mañana a las 13 horas en la sala Antonio Aguilar, la Escuela Internacio-nal de Verano, en coordinación con Turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), proyectarán:

7 días en La HabanaDir. Benicio del Toro, Gaspar Noé, Elia

Suleiman, Laurent Cantet,  Julio Medem, Pablo Trapero y Juan Carlos Tabío

Francia-España / 2012 / 125 minutosPelícula dividida en siete cortos.

El objetivo de los directores es captar la energía y la vitalidad que hace de La Habana una ciudad única. Cada capítulo expresa la vida cotidiana de distintos personajes durante un día de la semana. Alejada de los tópicos turís-ticos, pretende reflejar el alma de este lugar a través de los distintos barrios, ambientes, generaciones y culturas.

Agenda cultural