La Jurisdiccion Supranacional y Los Derechos Humanos

download La Jurisdiccion Supranacional y Los Derechos Humanos

of 4

Transcript of La Jurisdiccion Supranacional y Los Derechos Humanos

  • 8/17/2019 La Jurisdiccion Supranacional y Los Derechos Humanos

    1/4

    LA JURISDICCION SUPRANACIONAL Y LOS

    DERECHOS HUMANOS

    La jurisdicción supranacional puede ser definida como “aquella que facilita a unapersona o Estado a alcanzar un remedo judicial, a través de específicos mecanismos

    supraestatales, específicos, por el quebranto de una norma de derecho internacional o

    por estar vinculada a la defensa de los derechos fundamentales reconocidos

    formalmente en los convenios internacionales. En ese sentido se trata de un órgano

     jurisdiccional de alcance internacional, encargado de temas judiciales diversos,

    directos obligatorios en el territorio de los Estados adscritos a un tratado específico

    de la materia! 

    La posibilidad de acceder a la jurisdicción supranacional ha sido establecida en el

    artículo "#$ de la %onstitución &olítica de '((), donde se ha establecido que agotadala jurisdicción interna, quien se considere lesionado en los derechos que la

    %onstitución reconoce puede recurrir a los tribunales u organismos internacionales

    constituidos seg*n tratados o convenios de los que el &er* es parte.

    El antecedente de la comentada disposición se encuentra en el artículo )#$ de la

    %onstitución &olítica de '(+(, en la que seg*n se seala, debido a la persistencia del

     jurista -avier alle /iestra, se insertó una fórmula que se transcribe en forma idéntica

    en la %onstitución &olítica vigente. 0eg*n %hirinos 0oto, “Este artículo es el favorito de-avier alle /iestra. /epresenta sin duda, su contribución aislada m1s notable entre

    las muchas que ha aportado al nuevo te2to constitucional. 0upone que, por primera

    vez, la le peruana reconoce la jurisdicción supranacional en el campo de los derechos

    humanos3!

    0eg*n 4ernales 4allesteros, la jurisdicción supranacional es una garantía adicional

    para la defensa de los derechos humanos. 5uchas veces ellos son vulnerados por 

    decisiones o estrategias políticas los organismos judiciales internos pueden quedar imposibilitados de brindar la garantía judicial debida o, simplemente, pueden estar 

    conformados por magistrados que no son independientes del poder político.

    &or su parte, para %astaeda 6tsu, “por medio de esta garantía de protección de los

    derechos, se otorga competencia a los órganos supranacionales para declarar la

    responsabilidad internacional del Estado por violación a los derechos humanos.

    %onforme a lo anotado, en el orden internacional constitue una verdadera garantía

    complementaria de los derechos humanos, una especie de amparo internacional, parala restitución del derecho vulnerado7 en el orden interno, un verdadero derecho

  • 8/17/2019 La Jurisdiccion Supranacional y Los Derechos Humanos

    2/4

    fundamental que permite al lesionado en sus derechos recurrir a los órganos

    internacionales buscando la tutela efectiva.

    0eg*n se seala en el artículo ''8 del %ódigo &rocesal %onstitucional, aprobado por 

    Le 9 ":")+, para los efectos de lo establecido en el artículo "#$ de la %onstitución,

    los organismos internacionales a los que puede recurrir cualquier persona que se

    considere lesionada en los derechos reconocidos por la %onstitución, o los tratados

    sobre los derechos humanos ratificados por el Estado peruano, son; el %omité de

    nidas, la %omisión ?nteramericana de

  • 8/17/2019 La Jurisdiccion Supranacional y Los Derechos Humanos

    3/4

    violaciones de cualquiera de los derechos enunciados en el &acto ?nternacional

    de

  • 8/17/2019 La Jurisdiccion Supranacional y Los Derechos Humanos

    4/4

    La función m1s importante que tiene la %omisión, sin duda, es conocer las quejas que se presentan contra las violaciones a derechos humanosimputadas a los Estados del %ontinente @mericano. /ecibida la petición,la %omisión la traslada al Estado involucrado, que puede realizar observaciones respecto al cumplimiento o no de los requisitos que

    deben observarse para llevar un caso ante este organismo. Luego, la%omisión, de ser el caso, emite un ?nforme de @dmisibilidad, pudiendolas partes solucionar amistosamente el problema. 0i es que ello no seproduce la %omisión emite una decisión sobre el fondo del asunto,pudiendo declarar la noIresponsabilidad o la responsabilidad del Estado.En este *ltimo caso emite un ?nforme %onfidencial, conrecomendaciones un plazo determinado a fin de que el Estadoinvolucrado las cumpla.