La lectura claudia

20

Transcript of La lectura claudia

Page 1: La lectura claudia
Page 2: La lectura claudia

Introducción.......................................................................................................3

Que es la Lectura………..……………………………………………………………4

El Proceso de la Lectura……..………………………………………………………5

Beneficios de la Lectura………………………………………………………..……6

Importancia de la Lectura……..……………………………………………………7

Signos de Puntuación en la Lectura….……………………………………………8

Tipos de Lectura……………………..……………………………………………….9

Definición de los Tipos de Lectura………..……………………………………...13

Video la Lectura………………………………..……………………………………18

Despedida………………………………………………………………………….…19

Recurso Web………………………………………………………………………....20Recursos Web

Video

2

Page 3: La lectura claudia

En nuestro país y en el resto del mundo, la realidad es

que, hoy por hoy, la mayor parte de los conocimientos

adquiridos por los estudiantes se producen justamente

a través de la lectura.

Los estudiantes aprenderán y desarrollaran su

imaginación con los libros e imaginaran un mundo de

fantasía y aventuras que ellos pueden realizar.

3

Page 4: La lectura claudia

La es uno de los procesos informativos, sociales e

históricos más importantes que la Humanidad ha

generado a partir del desarrollo del Lenguaje, como

producto de la evolución y del trabajo, del o

y nos conduce a reconocerla como

.

4

Page 5: La lectura claudia

Es un proceso de interpretación, comprensión,

explicación, comentario. La lectura es una de las

actividades más importantes y útiles que elrealiza a lo largo de su vida.

5

Page 6: La lectura claudia

La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las

conexiones neuronales y aumenta la reserva cognitiva

del cerebro.

El cerebro puede realizar mejor sus funciones,

incrementa la rapidez se sus respuestas, estimula el

proceso de pensamiento, la ordenación e interrelación

de ideas y conceptos, la memoria y la imaginación.

Facilita la interacción y las relaciones sociales y el desarrollo de los temas.

6

Page 7: La lectura claudia

La importancia de la lectura, es del ser humano y puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse en el proceso tan útil como la educación. La lectura tiene que tener siempre atención, concentración, compromiso,

reflexión, y todos los elementos que hacen a un mejor desempeño y mejores resultados para tener una buena

educación.

7

Page 8: La lectura claudia

8

Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de

las unidades de significado que integran una frase o un

párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un

empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las

palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería

decir. Cuanto más resalten los signos la estructuración del

contenido (tema central, sub-tema, idea, detalle), tanto más coherente y preciso se hace el texto.

Page 9: La lectura claudia

9

Page 10: La lectura claudia

La importancia de los tipos delectura consiste en obtener ycomprender ideas e informaciónalmacenada utilizando algún tipode lectura de lenguaje osimbología. Una buena lectura latenemos en un mundo de libros,cuando hablamos de "leer"referimos al hecho de adquirir lainformación almacenada,utilizando el lenguaje y lacomprensión.

10

Page 11: La lectura claudia

Lectura Mecánica

Fonológica

ConnotativaDenotativa

11

Page 12: La lectura claudia

Tipos de lectura

Literal

Oral Rápida

Reflexiva

Silenciosa Diagonal

Escaneo

Critica

12

Page 13: La lectura claudia

• Considera dar suexplicación de ciertocontenido, y trataráde dar su conclusióna conceptos y al finaldará una opinión del

tema.

• Es la persona quetrata de dar conclaridad elsignificado de lapalabra, es comodescomponer eltexto agregandosu propia opinión.

• Es cuando se lee unlibro, en voz alta,conservando las reglasde lectura, vozmodulada,pronunciación correcta,acentos, el respeto decomas, puntos yaparte.

•Se limita a identificarpalabras prescindiendodel significado de lasmismas.

MECANICA FONOLÒGICA

CONNOTATIVADENOTATIVA

13

Page 14: La lectura claudia

LITERAL

Comprensión superficial del contenido del libro.

ORAL

Se produce cuando leemos

en voz alta.

14

Page 15: La lectura claudia

SILENCIOSA

Se capta mentalmente el

mensaje escrito sin pronunciar

palabras.

El lector puede captar ideas

principales e imaginar su lectura.

REFLEXIVA

Máximo nivel de comprensión.

Se vuelve una y otra vez sobre

los contenidos, tratando de

interpretarlos. Es la más lenta

para poder entender la

lectura.

15

Page 16: La lectura claudia

RÁPIDA

Sigue la técnica del “salteo”

que consiste en leer a saltos

fijándose en lo más relevante.

es una lectura selectiva en lo

que recopilas lo mas

interesante o lo que te agrade

para tu información.

DIAGONAL

Se realiza cuando se lee entre

líneas pero de forma

descendente y de derecha a

izquierda, únicamente

buscando ciertas palabras, ya

que el contenido en general no

importa o buscando el

significado de las palabras.

16

Page 17: La lectura claudia

ESCANEO

Está lectura no obedece a ninguna regla, únicamente con el uso de los ojos se revisa el contenido de arriba abajo y solo dura escasos segundos. Es muy típico cuando se busca cierta lectura o información en especial.

CRITICA

Se realiza con el objeto de

formarse un concepto

valorativo de un libro,

artículo, y así formar una

conclusión.

17

Page 18: La lectura claudia

Me Gusta LeerÍndice

18

Page 20: La lectura claudia

es.wikipedia.org/wiki/Lectura

www.lizardo-carvajal.com/que-es-la-lectura/

http://www.importancia.org/lectura.php#ixzz32BTrPpPk

https://sites.google.com/site/.../introduccion-de-lectura-y-escritura

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid.

tiposde.info/tipos-de-lectura-que-existen/

http://www.importancia.org/lectura.php#ixzz32rzokCDk

INDICE

20