LA LEY DEL SPRAY«A mí un grafólogo no me va a frenar. Se cambia de firma y punto. A mí lo que me...

32
«A mí un grafólogo no me va a frenar. Se cambia de firma y punto. A mí lo que me frena es la crisis, que no tengo dinero para botes». Ikon es un grafitero ali- cantino de la escuela de finales de los 90 y sus piezas, sus letras, son bien conocidas por todos los «escritores» locales de este movi- miento. Y por muchos ciudada- nos, aunque ignoran quién es el autor las pinturas murales que ven todos los días por las calles del Barrio. Los compañeros de Ikon aplau- den la frase, mientras otro de ellos, Loco 13, continúa pintan- do sin decir palabra. Está dentro >P. 6 el secretario de Acción Social de UGT, el alicantino Toni Ferrer, apuesta por un cambio en el modelo productivo enfocado a la formación y la innovación. Y advierte que se saldrá a la calle cuando haya una agresión real, no cuando quiera la derecha la cuota de mercado que rondaría el 30% sería el coste que resultaría de una hipotética fusión de CAM y Bancaja según un informe que manejan ambas entidades financieras y que cifra en unos 500 millones el coste de esta unión asociaciones que plantean librar a las ciudades de los automóviles y, con ello, de todos los perjuicios que acarrean. Como muestra del interés están las 65 capitales europeas, algunas de ellas españolas, asociadas al «Car free cities club» Miembro de la mesa del diálogo social que está debatiendo propuestas frente a la crisis, La pérdida de 4.500 puestos de trabajo, el cierre de unas 400 oficinas y una pérdida de Alternativas más compatibles con el medio ambiente es lo que persiguen numerosas CUADERNO La irrupción de una orde- nanza municipal en la ciudad de Alicante, con sanciones más duras y nuevas técnicas de identificación de «escritores», ha reabierto el debate sobre dónde está el límite entre el arte libre y el vandalismo. Los grafiteros hablan ante la aparición de un nuevo escenario legal en Alicante LA LEY DEL SPRAY «NO CORRO CUANDO VIENE LA POLICÍA. ¿PARA QUÉ? ¿PARA PERDER LOS BOTES?» Suplemento semanal - Domingo, 12 de julio, 2009 CRISTINA DE MIDDEL en T re VIST a >P. 13 ecoNomía >P. 27 v I v I e N D a

Transcript of LA LEY DEL SPRAY«A mí un grafólogo no me va a frenar. Se cambia de firma y punto. A mí lo que me...

«A mí un grafólogo no me vaa frenar. Se cambia de firma ypunto. A mí lo que me frena es lacrisis, que no tengo dinero parabotes». Ikon es un grafitero ali-cantino de la escuela de finalesde los 90 y sus piezas, sus letras,son bien conocidas por todos los

«escritores» locales de este movi-miento. Y por muchos ciudada-

nos, aunque ignoran quién es elautor las pinturas murales queven todos los días por las callesdel Barrio.

Los compañeros de Ikon aplau-den la frase, mientras otro deellos, Loco 13, continúa pintan-do sin decir palabra. Está dentro

>P. 6

el secretario de Acción

Social de UGT, el alicantino

Toni Ferrer, apuesta por

un cambio en el modelo

productivo enfocado a la

formación y la innovación.

Y advierte que se saldrá a

la calle cuando haya una

agresión real, no cuando

quiera la derecha

la cuota de mercado que

rondaría el 30% sería el

coste que resultaría de

una hipotética fusión de

CAM y Bancaja según un

informe que manejan

ambas entidades

financieras y que cifra en

unos 500 millones el

coste de esta unión

asociaciones que plantean

librar a las ciudades de los

automóviles y, con ello, de

todos los perjuicios que

acarrean. Como muestra

del interés están las 65

capitales europeas,

algunas de ellas

españolas, asociadas al

«Car free cities club»

Miembro de lamesa del diálogosocial que estádebatiendopropuestasfrente a la crisis,

La pérdida de4.500 puestosde trabajo, elcierre de unas400 oficinas yuna pérdida de

Alternativasmás compatiblescon el medioambiente es loque persiguennumerosas

CUADERNO

La irrupción de una orde-nanza municipal en la ciudadde Alicante, con sanciones másduras y nuevas técnicas deidentificación de «escritores»,ha reabierto el debate sobredónde está el límite entre elarte libre y el vandalismo.

Los grafiteroshablan ante laaparición de unnuevo escenariolegal en Alicante

LA LEY DEL SPRAY

«NO CORRO CUANDOVIENE LA POLICÍA.¿PARA QUÉ? ¿PARAPERDER LOS BOTES?»

Suplemento semanal - Domingo, 12 de julio, 2009

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

enTreVISTa >P. 13 ecoNomía >P. 27 vIvIeNDa

DOMINICAL DDomingo, 12 de julio, 2009 2

del muro. Lleva dos horas frentea una pared de un solar abando-nado en pleno centro de Alican-te. Se acerca una brigada de re-cogida de basuras. Parece que vaa haber problemas pero sólovienen a saludar y a compartirun cigarro. Se conocen, suelencoincidir en el turno de nochey hasta intercambian opinio-nes. Son las dos de la madruga-da de un jueves, pero hay bas-tante gente en la calle. Un grupose para detrás de ellos, sin saberqué decir. «¿Ah, que no tienenpermiso del Ayuntamiento?Pues no sé, yo lo veo bonito.Mejor que como está ésa otrapared...» La señora señala losmuros desconchados del interiordel solar. Durante unos minutos,dos colectivos que cada día apa-

recen en los medios como irre-conciliables parecen compartircriterios, convivir sin perjudicar-se. Pero no todas las escenasprotagonizadas por estos actoresson tan idílicas. La historia de lapintura mural alicantina estásalpicada de polémica y reivin-dicaciones por ambas partes.Desde ahora, una nueva norma-tiva tratará de mediar en el con-flicto castigando al artista calle-jero que elija el lienzo equivoca-do.

En determinados círculos, de-cir Alicante es decir historia delgrafiti. La capital es el vértice surdel bautizado como «triángulo

de oro» de este arte mural ligadoa la cultura hip hop, uno de lostres puntos, junto con Madrid yBarcelona, desde donde se ex-tendió el grafiti a toda España amediados de los años 80. Soncasi tres generaciones de «escri-tores» de grafiti las que han con-templado los muros de Alicantey muchas las controversias queha generado esta particular ma-nifestación artística, nacida en elNueva York de los 60, que busca

por encima de todo llamar laatención de los demás escritoresprimero, y después, de cualquierviandante. Pasar a la historia delas urbes marcando sus páginas,las paredes donde cada día sepierden las miradas de sus habi-tantes.

Pero, ¿dónde está la fronteraentre la libre expresión del artey el vandalismo? Si bien los di-versos grupos o «crews» de grafi-teros difieren entre dónde sí y

dónde no se debe pintar, la leylo tiene bastante claro. Provocarel deslucimiento de bienes –co-mo escribir en los muros de unavivienda– y causar daños a lapropiedad –pintar los vagonesde un tren – son los dos delitosrecogidos en el Código Penalque más se imputan a los pre-cursores de este movimiento.

«¿Que por qué dejar mi firma?Pues porque pasé por allí». Laexplicación de Bavar, un grafite-

ro francés que estudia desde ha-ce varios meses en Alicante, sa-tisface a los compañeros. «Yo ymi estilo estuvimos aquí. Disfru-tadlo». Punto final. Acaba depintar en el muro de derribo trescaracteres «muy sencillos», 746.El trazo, sin dejar de ser una pie-za de grafiti inconfundible, esmuy distinto al que utiliza Loco13. «Son dos escuelas diferentes.Ésta es propia de los últimosaños, la otra es muy ochentera»,explica Ikon. Como en cualquierexpresión artística, en el grafitihay corrientes, tendencias, mo-das y rasgos propios de los artis-tas locales.

Pero una ciudad donde el gra-fiti está tan extendido, y que,por tanto, está expuesta a que eldebate entre sus seguidores setraduzca en cientos de murospintados tanto por artistas comopor vándalos, necesitaba algomás que dos artículos de la legis-lación penal para poder convivircon los escritores más radicalesde este movimiento artístico.

Hace escasas semanas, un ma-gistrado y dos concejales diseña-ron un nuevo programa de re-presión del grafiti sin preceden-tes en la Comunidad. La prime-ra iniciativa fue la redacción deuna nueva normativa municipalde limpieza que considera «in-fracción grave» prácticamentecualquier tipo de pintada o gra-bado en espacios públicos reali-zados sin autorización. Las nue-vas sanciones, que llegan a serhasta de 750 euros, han devora-do esta semana el bolsillo de suprimera presa: una joven cazadain fraganti mientras apenas ha-bía comenzado a pintar una «R»en plena avenida Maisonnave.

El segundo movimiento com-

Los lienzos de la discordia > Alicante es uno de los puntos desde donde se exportó el grafiti al resto de España en los 80.Hoy, la proliferación de pintadas en espacios públicos enfrenta a grafiteros y ciudadanos

Tienen DNI, pero todos lesconocen por su alias, unapalabra real o inventadaque les representa en cadamuro. Donde la gente sólove garabatos, ellos leenmensajes y códigos

Anonimato/Eres tu firma

Los artistas buscan muros abandonadospara pintar y evitar ser acusados de vandalismo >La vertiente más controvertida del grafiti, el

bombardeo de calles, es el objetivo de las autoridades>

Las crews no son más quegrupos de amigos que pin-tan juntos. Unos bombar-dean, otros hacen letras yotros dibujos propios delstreet art. Pornostars,GDS, TPM: siglas e ideas

Las «crews»/Pertenencia al grupo

La nueva normativaprohíbe pintar encualquier espaciopúblico sin permiso

rePorTaJeFotos de Cristina de Middel

por Andrés Valdés

pleta lo que el presidente de laAudiencia Provincial, VicenteMagro, califica como una autén-tica «cruzada contra el grafiti».Los jueces aceptarán como prue-ba judicial el análisis de las pin-tadas realizado por un policíacapacitado para ejercer como pe-rito caligráfico. Una base de da-tos con, por ahora, más de 1.500fotografías de firmas y piezas, se-rá el objeto de estudio del peritografólogo.

La decisión de recrudecer losataques contra los «escritores»ilegales fue provocada por dosdatos: el Ayuntamiento de Ali-cante se gasta 350.000 cada añoen el servicio de limpieza de

pintadas de Inusa. Seis veces elpresupuesto para construir unapista de tenis y dinero suficientepara remodelar toda una aveni-da. Además, más del 95% de laspintadas sin autorización que-dan impunes. «Los pocos quepillan suelen declararse insol-ventes», apunta el presidente dela Audiencia. Prácticamente, elúnico dinero que paga las enor-mes facturas de la empresa delimpieza es el de los propioscontribuyentes.

Repintar un bloque de vivien-das machacado por el spray ile-gal supone para algunas comu-nidades de vecinos gastos dehasta 4.000 o 5.000 euros, «una

cantidad enorme que ademásno todo el mundo se puede per-mitir en plena crisis», según elmagistrado. Juan Seva, edil deSeguridad de Alicante, aseguraque en Sabadell, ciudad de don-de se copia la iniciativa del gra-fólogo, se ha conseguido reducirla aparición de pintadas en un50%. «La concejalía ya ha nota-

do que en el último mes, desdeque se anunció la incorporacióndel grafólogo, el número de pin-tadas ha descendido considera-blemente en todo Alicante»,apunta Seva. El efecto disuaso-rio, el «sálvese quien pueda», pa-rece que empieza a calar entrelos miembros de este movimien-to… ¿O no?

«Que nos busquen. Sabemosdónde pintar. Te aseguro que yono voy a pagar 600 euros porhaber pintado aquí». La noticiade la muerte de Michael Jacksonacaba de llegar al callejón dondelos cuatro chicos decorar unmural. Se lo piensan un segun-do, pero no. Las piezas están casi

acabadas, y el quinto de losJackson nunca fue el rey del hi-phop. La idea inicial del muralsigue intacta. Dos piezas pinta-das a todo color unidas por loscréditos de la sesión: Ikon, Ba-var, Loco 13 y KRV; 2009. Ahíqueda, el muro y sus autores. Nise han puesto disfraces ni tienenlicencia para disparar sus botescontra esa pared.

Saber dónde pintar es lo quediferencia a un veterano delspray de los novatos que sóloembadurnan las calles con unrotulador taker. Loco 13 recorresu barrio leyendo lo que le dicenlos muros. «Este es un chavalicode unos trece años. Mira, no mi-

El Ayuntamientoasegura que elgrafólogo evitará el50% de las pintadas

Domingo, 12 de julio, 2009 3DOMINICAL D

En el grafiti caben desde complejas le-tras a piezas mixtas con elementosdel street art. La crítica política tam-bién tiene su espacio, caso de estapieza de Kiz dedicada al grafólogo

Mensaje/Imágenes para pensar

Manejar un bote requiere práctica.Tampoco son baratos (3 euros), por loque llevar una idea preconcebida enpapel ayuda a ahorrar tiempo y pintura

Trabajo previo/Práctica y bocetos

DOMINICALDDomingo, 12 de julio, 2009 4

de más de metro sesenta. Es zur-do y lleva poco pintando». Ca-rolinas Altas es uno de los distri-tos más machacados por quie-nes se obsesionan con el bom-bardeo, con la idea de llenar laciudad con su firma, «tags», co-mo se llaman en una jerga pro-pia de los grafiteros que ya utili-zan hasta los empleados de In-usa. Loco tiene casi 39 años y estoda una leyenda entre los grafi-teros locales. Nunca ha dejadode pintar, pero la idea de bom-bardear hace tiempo que no leatrae. «Hay firmas que sí estántrabajadas, que tienen un buentrazo. Pero admito que aquí en-sucian». Señala un supermerca-do y la letanía de letras incom-prensibles que hay en sus mu-ros. Mens, un grafitero veinteaños menor que él, más intere-sado en el mensaje político y so-cial del street art que en la mag-nificación del «yo» del bombar-deo, también abandonó la gue-

rra sucia del «tageo» hace unaño. «Ya no le veo sentido. Lagente peta las calles únicamentepara demostrar su hombría y, laverdad, me parece algo bastanteinfantil. Yo quiero agradar a esaseñora que cada vez que ve unafirma aumenta su odio hacia elgrafiti y sus escritores», apuntaMens.

Loco empezó a pintar en el 85y ha pasado quince veces por eljuzgado. La última vez que unapareja de policías le pilló con elíndice presionando un difusorde pintura en una pared sin quesu dueño lo supiera fue en juniodel año pasado. Hace muchoque no corre cuando viene laPolicía. «¿Para qué? ¿Para perderlos botes? Prefiero explicarle a lajueza que no estaba haciendonada malo». Podría sonar inge-nuo, pero lo cierto es que la ma-gistrada del juicio de faltas quese abrió contra él y dos compa-ñeros más archivó el caso. «Eraun muro de derribo. ¿Qué iba aestropear? Si acaso, lo dejaríamejor». Ni la Policía ni el pro-pietario del inmueble «desluci-do» se presentaron al juicio. Só-

lo estaban los tres grafiteros y lajuez, que explicó, con lenguajejurídico, que archivaba la causapor exactamente la misma razónque expuso el veterano «escri-tor». «Hay que saber dónde pin-tar», repite Loco, caminandopor la calle, entre un mar de fir-mas pintadas a metro y mediodel suelo.

De la misma manera que haygrupos especializados en «petar»la ciudad de rápidas piezas, ge-

neralmente a dos colores –cono-cidas como «vomitados» o«throw-ups»–, o grafiteros queúnicamente reproducen su fir-ma en cualquier parte del mobi-liario urbano, con spray, extin-tores cargados de pintura o in-cluso ácidos corrosivos; existenotros escritores que se expresan(con o sin permiso) estilos mu-cho más aceptables para los crí-ticos de arte más ortodoxos.

Kiz no quiere pintar sólo don-

de le deje el ayuntamiento. Tie-ne 30 años, murales en paredesolvidadas por toda la ciudad ycada vez menos firmas. Juegacon ventanas rotas y espacios ta-piados para dejar su mensaje. Ig-nora si las paredes son de casasparticulares o son de edificiospúblicos. Sólo sabe que si estándestrozadas, después van a estarbonitas y van mandar un men-saje a las conciencias adormeci-das que cargan con la compra o

vuelven del trabajo. Se cubre lasespaldas con una cámara de fo-tos y documenta el antes y eldespués del muro, por si hayque justificarse ante algún veci-no, algún policía o incluso unjuez. «Se tendría que permitirpintar libremente, pero losayuntamientos no tiene ningúninterés en entender el grafiti.Como dice Loco, si para ellosfuera arte, ¿no sería más lógicoque le encargaran las actividadescon grafiteros a la Concejalía deCultura en vez de a la empresade basuras?».

Mens admite sin rubor que só-lo pinta en sitios autorizados,aunque no descarta buscarse suspropias paredes fuera de la ini-ciativa Mur-Art, un proyecto degrafiti sostenible donde Inusa seencarga de habilitar muros paraque los artistas se desfoguen.«Es muy artificial. Te mandan aun muro donde hay quince cha-vales pintando. Te dicen “venga,

pintad algo sobre medio am-biente” y les tienes que enseñarlos bocetos», reflexiona Kiz.

Tanto los jueces como lo polí-ticos están de acuerdo en que elenemigo a abatir son las firmas,que manchan casas y monu-mentos. Los ciudadanos, nodistinguen los tags de las man-chas de grasa de una pared. Ymuchos grafiteros, prefierentrabajar un mural antes que ce-der «yo» fácil y malpintar la ca-lle.

Arriesgarse a pintar en Mai-sonnave puede salir máscaro que nunca. La autorade la «R» del grafiti inferior,un «tag», ha sido multadacon más de 700 euros porla nueva normativa

Sanciones/Donde más duele

> Los «throw-ups» y los «tag» son modalidades del grafiti quefuncionan como una plaga: son rápidas, invasivas y no discriminan

rePorTaJe

Aunque entre los grafiteros hay desde estudiantes hasta abogados, muchos se dedican profesio-nalmente a la pintura. Hec, uno de los artistas más reputados de Alicante, pinta colegios, facha-das y hasta barracas de hogueras por encargo, en este caso, con su grupo de alumnos de grafiti.Otros buscan en los talleres de artistas fogueriles el olor a pintura que les falta en la calle

Encargos/ El grafiti como profesión Hay escritores quese han propuestoganarse a quienodia el grafiti

Algunos hanpasado hasta 15veces por el juzgadosin ser multados

El «Sherlock Holmes» anun-ciado por el Ayuntamiento deAlicante no es otra cosa queun policía titulado como peri-to grafológico. Su trabajo estádentro del campo de la docu-mentoscopia, una disciplinaque, según el profesor de Cri-minología de la UA MarianoÁngel Lea, «busca la indivi-dualización material de cadaescrito». «En una persona ha-

bituada a escribir, no escribela mano, sino el cerebro»,apunta Leal. Así, aunque losgrafiteros cambien de firma,pueden ser traicionados porsu hábito al pintar con spray.El perito, incorporando unatécnica desarrollada por laUniversidad de Wroclaw, Po-lonia, es capaz de diferenciarentre dos firmas aparente-mente iguales «por la manera

de atacar las letras, desarrollarlos óvalos y cerrar el trazo», yasí identificar a sus autores.«Por eso siempre se ha dichoque es más fácil ser perito gra-fológico que falsificador, por-que al segundo le traiciona elcerebro», afirma Leal. El técni-co de la Policía dispone ya deuna base de datos con fotosde grafiti para agruparlas porautores.

El análisis del experto

Un servidor, educado por unprofesor nativo –sin lanza– enla lengua de Byron, solicitó,con tanta urbanidad como es-fuerzo gutural, un pasaje parala capital de Escocia. La res-puesta del empleado fue un si-lencio sepulcral. Lo intenté denuevo. «Idimburg», balbuceé.De nuevo obtuve la calladapor respuesta. «Aidenbourg»,ensayé con idéntico resultado.«Aidenbourger», improvisécon evidente dolor de gargan-ta, mientras los flemáticos eimpasibles ingleses, que hací-an cola a mis espaldas, comen-zaban a propinarme collejas yempellones. Tuve que desistiren mi empeño, buscar un folioy dibujar con pulcra caligrafía:«Can I have a ticket to Edin-burgh, please?». Me reintegréa la cola y, tras media hora deespera, planté el cartel ante lasmismísimas narices del estoicoempleado de ferrocarril. Trasunos segundos, que parecie-ron una eternidad, el tipo pro-nunció lo siguiente «¡Ah!,Adamboro». «¿Adamboro?»,repetí, «¿Adamboro?», grité,mientras una pareja de «bob-beis» intentaba que sacase mismanos de la ventanilla y deja-se de estrangular al empleado.

Moraleja: no viaje a Edim-burgo sin un intérprete. Ade-más, hacerlo en tren resultademasiado lento, pesado, yuno no puede solicitar al ma-quinista que se detenga en talo cual lugar para admirar labelleza de la campiña inglesa.Lo mejor es hacerlo en auto-móvil. Conducir desde Lon-

dres hacia el oeste, rumbo aGlasgow, y, una vez allí, cogerel estuario del río Williams yviajar por su valle, entre lagosy pequeños bosques, hasta en-contrar un agradable descen-so, en dirección sudeste, quedeje al viajero en la capital deEscocia. Una magnífica opor-tunidad para visitar castillosen ruinas –en el sentido másliteral de la palabra– pertene-cientes al histórico clan de losMacTimo –a juzgar por lo que

cuesta la entrada y lo que seofrece a cambio– y de observarla rentabilidad que se le puedesacar, con cualquier pretexto,al famoso monstruo del LagoNess.

Edimburgo no defraudará alviajero. Es una maravillosaciudad con tres partes bien di-ferenciadas. La Ciudad Anti-

gua, espectacular y misteriosa,edificada sobre una cresta deroca volcánica; el valle ajardi-nado que crece a sus pies; y laCiudad Moderna, del sigloXVIII, flanqueada por aveni-das de nombres tan regios co-mo Princes Street y QueenStreet..

La parte antigua, está reco-rrida por una sucesión de ca-lles que reciben el nombre deRoyal Mile y que se encuentra

repleta de pequeños museos yexcelentes tabernas, distribui-das con un sabio sentido de laalternancia. «Museo de la In-fancia», taberna, «Museo delWhisky», taberna, «Museo delCuerpo de bomberos», taber-na. Y así sucesivamente. Todoun ejemplo para los proyectis-tas de espacios urbanos cultu-rales.

El elegante Edimburgo die-ciochista, por lo racional, re-sulta más aburrido. Tanto queel fantasma habitual de Wi-lliam Brodie no baja nunca atomarse una copa. Brodie fueun diácono y consejero muni-cipal que ejerció la profesiónde ebanista y que, por las no-ches, se convertía en ladrón,al desconocer que, en otrospaíses, ambas tareas puedenser compatibles a plena luz deldía, incluso con luz y taquí-grafos. Brodie, en 1788, acabóen una horca que él mismohabía construido.

El viejo y el nuevo Edimbur-go, en agosto, se conviertenen un auténtico carnaval dra-mático gracias a su Festival deTeatro. Un servidor, sin em-bargo, prefiere la tranquilidadde septiembre, cuando co-mienza la liga de fútbol, y loshinchas escoceses representan,a pelo, todo el repertorio de la«Fura des Baus». Por lo demás,la ciudad, es la prolongaciónde los hábitos culinarios delsur, con alguna variante: en-grudos en forma de puré depatatas y nabos, pastel de car-ne, y, si las vacas no andan co-mo los hinchas del Celtic, elestupendo «roast beef». Abs-ténganse, como en Londres,de pedir un Dry Martín. Si lohacen le servirán un chorro devermú blanco seco con hielo,sólo apto para estómagos co-mo el de Lucrecia Borgia. Sisolicitan, en cambio, un «Mar-tini cóctel», es posible que lesirvan el original y que al atar-decer, el Castle Rock de«Adamboro» sea, todavía, máshermoso. ❏

SI LES SIRVEN EL MARTINI CÓCTEL ORIGINAL AL ATARDECER, ELCASTLE ROCK DE «ADAMBORO» SERÁ, TODAVÍA, MÁS HERMOSO

Domingo, 12 de julio, 2009 5DOMINICAL D

> la luna en el martini

Si el lector cree que lapronunciación inglesaque recibió en la escuelaposee algún parecidocon la que se practica enGran Bretaña, debe abs-tenerse de visitar la ta-quilla de la Estación Vic-toria, en Londres, don-de se expenden los bille-tes para Edimburgo.

áRea De DesCansoMario Martínez Gomis

VIAJES VERANIEGOS (II)EDIMBURGO

DOMINICALDomingo, 12 de julio, 2009 6

«Cuando haya una agresión real saldremosa la calle, no cuando lo quiera la derecha»

● La rebaja, sea la que sea, de las cuotas a laSeguridad Social debe ser temporal y no definitiva

● La reconducción del diálogo social no quiere decirque el acuerdo esté cerca; hay grandes dificultades

Usted dijo este juevespasado, tras la reunión de lamesa tripartita de negociacióncon el Gobierno y la patronal,que se ha reconducido el diá-logo social, que no habrá

reforma laboral, no se modifi-cará la contratación ni semodificará la indemnizaciónpor despido. ¿No cree quetanto optimismo hasta infun-de temor?

Efectivamente, está por vercómo acaba la cosa y no es quehaya cambiado todo tanto y encuestión de pocos días; lo quepasa es que este es un procesoiniciado hace ya un año y en elque no se han producido avancespor la posición cerrada de la Con-federación Española de Organi-zaciones Empresariales (CEOE) aadquirir compromisos en materiade reactivación económica, medi-das de apoyo a los trabajadores,etc. La patronal, aunque en elacuerdo del pasado año se excluyócualquier tema que tuviera quever con reformas laborales, desdeel otoño pasado ha sacado a relu-cir dicha reforma laboral y a par-tir de ahí cualquier intento denegociación ha fracasado. El día20 de mayo se produjo unencuentro del presidente delGobierno con nosotros y la patro-nal con el fin de iniciar otra fasede diálogo, excluyendo de nuevocualquier planteamiento dereforma del mercado de trabajo.Hasta ahí todo iba bien. Sinembargo, fue el jueves de lasemana anterior cuando la patro-

nal nos sorprende planteandounos objetivos distintos e inasu-mibles. Así que aunque al ante-rior “contrato de crisis” ahora lollaman “contrato del siglo XXI”,lo cierto es que todo se basa en lomismo: pagar ocho días por año,y veinte si se trata de un contratoindefinido, y la posibilidad de quete puedan despedir en cualquiermomento y cuando quieran. Endefinitiva, más temporalidad y undespido mucho más barato.

¿Y en este momento cuál esla situación con vistas a laspróximas reuniones de lasemana entrante?

Lo primero que hay que decires que ante un posicionamientode la CEOE de esas característi-cas y contenidos, el Gobierno haintentado recomponer la situa-ción dejando claro que no acep-tará ningún tipo de reforma la-boral, ni el abaratamiento deldespido, ni tampoco una rebajade cinco puntos que pedía la pa-tronal para las cuotas de la Segu-ridad Social. Dejar claro esto erabásico para recuperar todo elproceso y así ha sido. De modoque se recupera el perímetro ini-cial del debate y abordamos otrafase. ●¿Quiere esto decir que lasolución o el acuerdo está cerca-no? No lo creo. Siguen existien-do grandes dificultades. Hay

cuestiones a resolver, como elnuevo sistema de protección pa-ra los trabajadores que se que-dan sin apoyo tras el paro, recu-perar a trabajadores en paro através de programas de empleodirecto, ver cómo se consigueun ajuste equilibrado en las coti-zaciones sociales de las empre-sas...

¿La rebaja en las cuotassociales es una de las medidasque la patronal considera másurgente para paliar los efectosde la crisis. ¿No lo ven iguallos sindicatos?

El problema en las empresasespañolas no es en este momen-to de costes ni sociales ni sala-riales y podemos compararnosen cualquier momento con otrospaíses de la UE para comprobar-lo. En todo caso, si se acepta●una rebaja en las cuotas de laSeguridad Social, sea de mediopunto o el porcentaje que sea,eso debería ser una medida tem-poral y no definitiva y estructu-ral. Se trata de no poner en ries-go las cuentas de la SeguridadSocial, que no se vea afectado elsuperávit y se ponga en peligroel sistema público de pensiones.La patronal también plantea unproblema de absentismo laboralen España y eso es falso. Frutode la situación de crisis el índice

de absentismo no sólo no sube,sino que está bajando.

¿Cómo se hace compatiblela flexibilidad que requiere ydemanda la empresa, especial-mente en este momento decrisis, con la seguridad y losderechos de los trabajadores?

Las relaciones laborales estánbasadas en un conflicto abiertode intereses. Por eso, la negocia-ción y el diálogo deben buscarsiempre el equilibrio. Esa es lafórmula. Aquí tenemos dema-siada flexibilidad externa en lacontratación, subcontratación,etc., para despedir. Pero hay unaflexibilidad interna que puedemejorar la gestión de las empre-sas: es la que hay que negociaren los convenios colectivos. Poreso conviene revisar la negocia-ción colectiva y con la aportaciónde la innovación y la formaciónganar también en más flexibili-dad interna.

En el 39 congreso federal deUGT (junio de 2005) se lanzóel mensaje del inicio de unanueva etapa en la que la polí-tica sindical no iba a cambiaren función de quien estuvieraen el Gobierno. Sin embargo,desde ciertos ámbitos socialesy políticos se les reprocha a lossindicatos una actitud dema-siado condescendiente con

TONI FERRER SAISSecretario de Acción Sindical de UGT

ALF

AQ

Antonio (Toni) Ferrer Sais,

el secretario de Acción Sin-

dical de la UGT estatal, es

un alicantino que está par-

ticipando en la mesa del

diálogo social que estos dí-

as debate propuestas fren-

te a la crisis económica. El

dirigente sindical aboga

por un nuevo modelo pro-

ductivo apoyado en la for-

mación y la innovación y

rechaza cualquier paso

atrás en los derechos de

los trabajadores.

enTreVISTaFotos de Alfaquí

por Domingo López

Domingo, 12 de julio, 2009 7DOMINICALD

Un sindicalistaque mantienesu apego a la «terreta»

Toni Ferrer Sais, administrativo deprofesión, nació un 9 de mayo de1954 en La Nucía (Alicante) e ingresóen la Unión General de Trabajadores(UGT) en 1980. Realizó estudios enValencia, donde residió varios años yen la actualidad, desde 1991 tiene

fijado su domicilio habitual en Madrid.Ferrer no ha perdido el apego a sutierra natal. Asegura (aunque admiteque esto le puede traer algún queotro disgusto) que «ante los arrocesalicantinos nada tiene que hacer lapaella valenciana». Casado y con dos

hijas, la menor está muy identificadacon Orihuela, según comenta. Tras suincorporación al sindicato ha ocupadoel cargo de secretario de AcciónSindical y Empleo en la UniónProvincial de Valencia y en laejecutiva del País Valenciano. Entre

marzo de 1990 y abril de 1995 fuesecretario de Acción Sindical de laFederación Estatal de IndustriasAfines (FIA-UGT) y desde abril de1994, es decir, hace ya catorce años,está al frente de la Secretaría deAcción Sindical Confederal.

De cerca

DOMINICALDDomingo, 12 de julio, 2009 8

este Gobierno del PSOE y sumodo de gestionar la crisis.

Yo creo que hay toda unaofensiva de la derecha y de sec-tores mediáticos afines que cre-en que debemos ser sus briga-das de choque frente al Gobier-no. Hay que decir que es la pri-mera vez que que nos enfrenta-mos a una crisis en la que no seplantean desde el Gobierno re-cortes sociales, como ya ocurrióen 1992, con Felipe González depresidente, o en el año 2002,con José María Aznar. Entonceshubo una clara contestación yrechazo por parte sindical. Aho-ra el Gobierno ha aprobado unaserie de medidas, entre ellas laampliación de créditos para queel servicio estatal de Empleoaporte unas prestaciones paralos desempleados. Es decir, seha mirado por los que primero ymás sufren la crisis. No pode-mos protestar por ello. Está claroque hay otros temas que nos pa-recen insuficientes, pero cuandohaya una agresión real seremoslos primeros en responder y sa-lir a la calle, no cuando lo quierala derecha o sus medios afines.¿Hacemos huelga contra quién?¿Contra el sistema capitalista?

Los sindicatos, la UGT engeneral y usted, en particular,aboga por un cambio delmodelo productivo, perorecientemente un dirigente deCoepa decía que no se puedecambiar de modelo como elque se cambia de camisa todoslos días, que el cambio nimucho menos está claro.

Nosotros sí consideramos queel cambio de modelo hay queafrontarlo y cuanto antes. Hayque cambiar modelos, especial-mente en materia de política in-dustrial, apostar claramente porla innovación y la formación.Aquí tenemos un problema di-rectamente relacionado con cier-tos sectores empresariales quesólo se plantean seguir compi-tiendo en base a costes salarialesy empleo de mala calidad, dejan-do olvidada la búsqueda de unvalor añadido. Son sectores quedesean volver a la burbuja inmo-biliaria, por ejemplo. El cambiode modelo tiene que afectar tam-bién al sector de la construcción.Es cierto que hay un gran stockde viviendas sin vender, pero, almismo tiempo, también existeuna demanda sin atender. Hayque impulsar la vivienda prote-

gida en propiedad o en alquiler.También pueden aplicarse cam-bios en el turismo, una de las ac-tividades económicas más im-portantes de España y de la pro-vincia de Alicante. Yo creo queen el turismo hay mucho por ha-cer para mejorar la calidad delos servicios, aumentar la forma-ción y abrir nuevos mercados.

Todo eso debe ir acompañadocon unas reglas claras en el res-peto al desarrollo urbanísticosostenible. Se trata de tener unavisión de futuro para todo el pa-ís.

¿Pero la formación y lainnovación es algo que llevasu tiempo. Hay margen paraesa espera?

Está claro que hay que asumirun tránsito de ●los sectorestradicionales, como pueden serel calzado, el juguete y el már-mol en la provincia de Alicante.¿Hacia dónde hay que ir? Pues ala búsqueda de nuevos elemen-

tos de reactivación económica,nuevos mercados y también auna redimensión de las empre-sas. Las empresas de este tipo desectores deberían ganar en ta-maño, ya que tenemos proble-mas de minifundismo empresa-rial y eso es un problema añadi-do dentro del proceso de cambioy adaptación necesarios. Hay

que hacerlo y para ello la forma-ción es esencial. No podemos ol-vidar que primero hay que po-tenciar el sistema educativo. Esla clave. No puede haber uncambio de modelo productivo sino hay antes un cambio del sis-tema educativo. Los efectos deesto los hemos visto en la pro-vincia de Alicante.

Y mientras tanto, ya se vienedenunciando que la crisis estáprovocando un aumento de laeconomía sumergida. ¿Se estaanalizando este rebrote delclandestinaje y cómo atajarlo?

La verdad es que es un tema

que preocupa y que hay quecombatir. Hay empresarios queson desaprensivos y se instalanen la ilegalidad sin más. Por esovenimos insistiendo en que hayque aumentar la vigilancia y elcontrol de la Inspección de Tra-bajo y la Seguridad Social frenteal fraude y los delitos que tam-bién afectan a los derechos de

los trabajadores. Es necesariouna voluntad clara, poniendo losmedios y recursos necesarios.

¿La cifra de parados actual,con esos 3,5 millones de des-empleados a fecha del pasadomes de junio es soportable o esque buena parte de ellos tieneactividad oculta?

Pues por eso pedimos que to-do parado que haya cotizado yagotado sus prestaciones tengauna cobertura económica parano ser explotado en una activi-dad sumergida, ya que la reali-dad es esa. Hay una crisis eco-nómica que entraña una crisis

social también.¿Están garantizadas las pres-

taciones sociales o corren peli-gro?

Están garantizadas y el siste-ma está saneado. Eso sí, tene-mos que hacer una previsión defuturo, lo cual no significa crearla alarma entre la población. De-trás de ese intento de generaralarma hay un interés de promo-ción de ciertas actividades delsector financiero privado.

¿Qué sectores son los quemás riesgo tienen aún de des-truir empleo?

Esta crisis no tiene causas la-borales, pero sí unas consecuen-cias laborales. La alta temporali-dad en el empleo que tenemoses fruto del sistema y del mode-lo productivo. Se ha generadoempleo, sí, pero de mala calidad.Por eso la reforma necesaria esla del propio modelo productivo.El descontrol y la falta de regula-ción del sistema financiero aquí,en España, se ha agudizado porla debilidad del modelo produc-tivo. Hay que insistir otra vez enello. Los efectos los hemos vistoy los podemos seguir viendo entodos los sectores. Es posibleque ●en julio y agosto hayauna ligera mejoría en las tasasde empleo, pero el otoño puedeser muy duro y afectará a todoslos sectores y, sobre todo, por lacaída de la demanda. Por eso esfundamental que la banca seamás ágil en la concesión de cré-ditos a las familias y las peque-ñas empresas y se acelere la re-estructuración del propio siste-ma bancario.

Ya que habla de reestructu-ración bancaria, ¿cómo vedesde su puesto sindical enMadrid todo lo que se estáhablando aquí sobre la fusiónde la CAM y Bancaja?

Para empezar hay que decirque una fusión siempre debe seralgo voluntario, no impuesto. ynosotros, como sindicato, no te-nemos una visión preconcebida.De todas formas, siempre esta-remos a favor de cualquier ope-ración que permita ganar tama-ño y solvencia. En mi opinióncreo que se deberían tener encuenta detalles como el origen ydestino de esa fusión, su vincu-lación social con el territorio yalgo fundamental, el empleo.Las fusiones deberían hacersetambién con objetivos de mante-nimiento del empleo.

Hay sectores que desean volver a la «burbuja inmobiliaria»

●Julio y agosto pueden tener una ligera mejoríaen el empleo, pero el otoño se presenta muy duro

●Las empresas alicantinas del calzado, el juguetey el mármol tienen que ir hacia un tamaño mayor

ALF

AQ

enTreVISTa

Domingo, 12 de julio, 2009 9PUBLICIDAD

porJosé Cintas

En la margen derecha estáel Casco Viejo, origen de lacapital de Vizcaya. La catedralde Santiago, construida enhonor al Apóstol, el mercadode la Ribera, remodelado des-pués de la riada de 1983 y laplaza Nueva, lugar para iniciarun recorrido gastronómico depinchos, se encuentran en

Actuación de David Bowiepara Storytellers, del canaltelevisivo VH1, que el 23 deagosto de 1999 grabó antelos fans de un concurso. Elshow se centra en las cancio-nes del álbum del momentode Bowie, «Hours...», y algu-nos clásicos y que se puedeconseguir en formato CD,DVD o digital. Se emitieron

ocho canciones, pero en el DVD y en laedición digital se incluyen cuatro más:«Survive», «I Can't Read», «Always Cras-hing In The Same Car» y «If I'm DreamingMy Life». El concierto de Bowie fue unacontecimiento teatral único, una espe-cie de espectáculo off-Broadway que sepodría haber titulado «Una noche con elartista» en el que el gran cantante y com-positor usó canciones y fragmentos de suvida para conducirnos a un momentoúnico. Es un inmejorable acercamiento yuna gran experiencia para sus fans.

vIvIr eL DomInGo

La llegada al área que hoy visitamossorprende por su riqueza frutícola.

Extensos campos de cítricos y otrasespecies dan paso a un mar dehigueras salpicado por algún bancalde granados que con sus frutos danun toque de color al verde reinante. Elcultivo da paso al pino mediterráneo ynos adentramos en la sierra. ElParque de Montaña «Virgen delRosario» dispone de unasinstalaciones inmejorables para lapráctica de diversas actividadesmedioambientales, tanto en el Aulade la Naturaleza, como centro deeducación ambiental, como al airelibre. Está dotado de zona deacampada, casa-albergue, barbacoas,fregaderos, agua potable, aseos,duchas, embalse regulador y torre-vigía. La zona de recreo cuenta conlos recursos e infraestructurasnecesarias para la realización deactividades de ocio y tiempo libre,rodeado de pinos, plantas autóctonas,etc. El sendero P.R.V-180 La Algüeda,atraviesa esta zona. Actualmente elparque sufre una remodelación paraofrecer un mejor servicio al visitante.

LA ruTa

por Fele con L

Por lasmárgenesde la ría

El duqueblanco en1999

eL PLan

eL CD

Bilbao- Cómo llegar: Air Nos-trum vuela desde Ali-cante al aeropuerto deBilbao.- Cómo moverse: La lí-nea 2 del metro une elCasco Viejo y la plazaMoyúa en Bilbao con Ba-racaldo, Portugalete ySanturce.

David Bowie«Storytellers»- Estilo: Pop-Rock- Lanzamiento: 06/07/2009- Duración: 50’1.Life On Mars?2.Rebel Rebel (truncated)3.Thursday's Child4.Can't Help Thinking AboutMe5.China Girl6.Seven7.Drive-In Saturday8.Word On A Wing

por Pascual García

En los campos de Albatera

Parque de Montaña- Dónde se encuentra: En el término mu-nicipal de Albatera, en la comarca de laVega Baja, a 49 kilómetros de Alicante.- Cómo llegar: Desde Alicante por la A-7dirección Murcia hasta Albatera, des-pués hacia la N-340, hasta encontrar elprimer indicador de «Parque de Monta-ña». Seguimos las indicaciones durante7 kilómetros hasta llegar al área.- Dónde comer: Arroceria El Grano deOro Tel 965487542- Ver fotos y enlaces: http://passondea-migos.blogspot.com

J. C

.

DOMINICAL DDomingo, 12 de julio, 2009 10

El río Nervión cuandollega a Bilbao y antes desu encuentro con el Can-tábrico se convierte enría, es conocida comoría de Bilbao o Nervión ypor sus dos márgenes seextiende el Gran Bilbao.

por Bender Gadget

Un aseo enel bolsillo

TecnoIDeas

Características- Nombre: TravelJohn- Capacidad: 800 cc- Peso: 200 gramos- Color: Blanco o azul - Pack: 18 bolsitas- Precio: unos 13 euros

Un aseo portátil que tecabe en el bolsillo. No esciencia-ficción, se llamaTravelJohn y son unas bol-sas en las que puedes ori-nar con total tranquilidad,ya que en ellas no cabeninguna serpiente pitón

de metro y medio.

Lo bueno es que la orina noquedará líquida, sino que alentrar en la bolsa, al contacto

con una sustancia, se trans-forma en un gel sólido, de

forma que evita los goteos. Sólohay que llenar la bolsa y tirarla,eso sí, en la papelera o contene-

dor más próximo.

esta zona. La ciudad creció haciael paseo del Arenal, donde estáel Teatro Arriaga. Con el desarro-llo industrial del siglo XIX la ciu-dad cruzó a la margen izquierdacon el Ensanche y es recomenda-ble un paseo por la Gran Vía yplaza Moyúa. En la margenizquierda, en una zona dedicadaanteriormente a la industria, seencuentra el icono del Bilbaoactual, el Museo Guggenheim,abierto al público en 1997. Suemblemático edificio, diseñadopor Frank Gerhy, un monumentode titanio, alberga colecciones dearte moderno y contemporáneode la fundación Solomon R. Gug-genheim. Continuando por lamargen izquierda, la ciudad seprolonga al municipio de Bara-caldo, cuna de los Altos Hornos

de Vizcaya, donde se encuentrael recinto ferial Bilbao ExhibitionCentre. Después de Sestao, llega-mos a Portugalete. En estepunto, para cruzar la ría y pasara la margen derecha, podemosutilizar el puente colgante, conuna barquilla transbordadora,que permite la navegación debarcos de gran tonelaje porla ría. Fue inaugurado en1893, destruido como estrate-gia militar en la Guerra Civil,reconstruido en 1941 y decla-rado Patrimonio de la Humani-dad en 2006 por la Unesco.

De la margen industrial yobrera nos lleva a la margenresidencial, como eran conoci-das antaño. En la margenderecha está el municipio deGuecho, y en él se encuentra

el barrio de Las Arenas, donde seasientan numerosas casas de laburguesía vasca. Siguiendo esterecorrido la ría se encuentra conel Cantábrico, y en su margenizquierda

está Santurce, famosa por unacanción popular, con el granpuerto de Bilbao como lugarestratégico.

Giani Stuparich, representante dellado más vital de la literatura

triestina, condensa en este relatobreve la historia de una relación entreun padre y un hijo. Las postalesmarinas de una isla llena derecuerdos para ambos son el telón defondo. En primer plano, sin embargo,hallamos un diagnóstico inexorableque todo lo oscurece, incluso ladeslumbrante luminosidad de lospaisajes insulares. Los garabatos deun radiólogo sobre una hoja de papelque señalan la existencia de un tumoravanzado en el esófago no dejan deestar presentes durante el viaje a esepequeño trozo de tierra rodeado deagua. Un viaje que es una despedida yun recuento. El padre, otrora sosténde un niño tímido y exangüe, buscaahora la protección del hijo,convertido en «un hombreexuberante de salud, en esa edad felizen la que basta extender la manopara coger los frutos más sabrosos dela vida». Y así, desde el cariño y laadmiración, el hijo debe reubicarse enuna nueva correlación de fuerzas,debe aprender a ocupar el lugar delcuidador, a lidiar con la impotenciaque despierta en su ánimo la agoníapaterna y a tomar conciencia delenorme vacío que dejará en suinterior la muerte de su progenitor.

eL LIBROpor Marta Castillo

Una película bajón de las que no seolvidan fácilmente y esto gracias a laimpresionante dirección de fotografía yunos interpretes simplemente perfectos.La edición de coleccionista de esta pro-ducción se completa con el documentalrealizado por Grant Gee sobre la banda.Un complemento perfecto para un packque ya está tardando lucir sobre tu estan-tería Billy.

Ligero, silencioso, potente ybarato, el aparatito tiene unafunda transparente parecidaa la silicona y una membranamucosa con un anillo parafijarlo a la lengua, al dedo, alpene, al consolador, etc. Estáclaro que su funciona-miento... está chupado.

por Jordi Minguell

Retrato deun artista

eL DVD

Control Director: Anton Corbjin &Grant GeeIntérpretes: Samantha Mor-ton, Sam RileyDuración: 117 min

por Amanda Hari

Ayuda ala húmeda

eL SEXO

La isla- Autor: Giani Stuparich- Editorial: Minúscula- Páginas: 119

Domingo, 12 de julio, 2009 11DOMINICAL D

Celebramos la clausura del FI-VECC de Alicante con una reco-mendación. «Control», el biopicque Anton Corbjin rodó sobrela vida y obra de Ian Curtis, li-der de la banda de post-punkJoy Division, es todo menos unbiopic al uso. Un magnífico ysentido retrato sobre un artistaen su vida cotidiana marcadapor la música como escapato-ria, la enfermedad como con-denda y el amor como prisión.

La lengua es un músculo y,como tal, si la usas mucho setermina cansando. Y no hará

falta que te expliquemosque, por mucho que ha-bles, no es así como seagota... Bien, pues paraevitar esas «agujetas»,aquí tienes el Tongue Vi-be Quickie, un minivibra-dor unisex ideado paraayudar a la húmeda du-rante los cunnilingus ylas felaciones.

Tongue VibeQuickie- Material: Jelly (gelatina ex-tensible)- Precio: 9.95 € - Dimensiones: 3.5 cm.-Vibración: 2 intensidades -Duración: 60 minutos- Venta: internet y tiendasespecializadas

Decir adiós

DOMINICAL DDomingo, 12 de julio, 2009 12

Después de dirigir,respectivamente, la cocina y la

sumillería de Mugaritz, Paco Moralesy Rut Cotroneo llevaron a Madrid, enSenzone, una restauracióninusitadamente profunda para la Villay Corte. Ahora, el tenista valencianoJuan Carlos Ferrero los ha puesto alfrente del restaurante en su lujosohotel de Bocairent. Como ya lescontábamos desde Madrid no hacemucho, la sumillería de Rut Cotroneoes de lo mejor de España. Y la cocinade Paco Morales tiene un calado casiintelectual y decididamente artístico.La aguaturma en ensalada (19,30euros), el consomé de bonitoahumado, el tocino ibérico con orejade Judas y sesos de cordero o «el

mercado en el plato» (19,30) tienen lasutil delicadeza y la exquisitaarmonía de la cocina de Mugaritz:¿Morales se trajo de allí ese estilo ocontribuyó a forjarlo? La merluza concaldo de arroz bomba —más bien, deazafrán— y espárragos blancos(29,95) es un prodigio deminimalismo, con tres elementosdifíciles que se ensamblanperfectamente en la boca. El bacalaoen costra (32,10) o el pichón asadocon ñoquis de queso (29,95) son dosclásicos del repertorio del cocinero.Hay de nuevo delicadeza y armoníaen postres como la leche cuajada deté verde con brevas y flores (10,70) oel bizcocho de frutos secos conhelado de limón (10,70).

La caída de sus ingresos secifra entre el 20 y el 50 porciento y no está causada sólopor razones económicas, sinotambién psicológicas. En efec-to, el parón de la actividadempresarial –verbigracia, el dela construcción– o la caída depoderosos mercados turísticoscomo el británico han hechoque los hombres de negocios

o los turistas más adineradosdesaparezcan de los restauran-tes de relumbrón. Pero quie-nes no tienen graves proble-mas económicos han retroce-dido también: en tiempos depenuria, está mal vista la os-tentación.

El fenómeno tiene profun-das repercusiones, no sólo enlo empresarial, sino tambiénen lo gastronómico. Por un la-do, la dialéctica entre van-guardia y tradición va decan-tándose cada vez más haciaesta última, más económica y,también, más «segura», psico-lógicamente, en tiempos deinestabilidad. Por otro, la faltade clientes en sus locales haceque muchos cocineros y res-tauradores dediquen el tiempoque no necesitan para atender

sus comedores vacíos a pensaren estrategias para compensarel retroceso de la clientela. Afuerza de darle vueltas a cómoreducir costes, a cómo ampliarhorarios o a cómo ajustar unmenú más barato todavía, elresultado será una nueva for-ma de entender la restaura-ción, con nuevos estilos y acti-tudes. Una vez más, se trata detendencias latentes que la cri-sis no hace sino acelerar: porejemplo, la sensación de har-tazgo que tenían muchosgourmets por la vacuidad debuena parte de la cocina devanguardia se ha extendidotambién a sus precios, desorbi-tados en tantos casos.

Si eso ocurre en el vértice, el«fast food» o comida rápida,en la base de la pirámide, no

sólo no tiene esos problemas,sino que ve crecer su cifra denegocio: un 7 por ciento en elcaso de McDonald’s o un 5,2en el de Burger King. Si losclientes de la alta restauraciónhan pasado a frecuentar loca-les de nivel medio y los de es-tos buscan los restauranteseconómicos, los que iban aellos han accedido a darle unaoportunidad al «fast food». Pe-ro también es cierto que lascadenas de «comida basura»vienen desarrollando intensascampañas para contrarrestaresa imagen y que eso acabadando sus frutos.

La anticrisis del «fast food»> Mientras los ingresos de la alta restauración caen en picado, losnegocios de comida rápida hacen su agosto con la recesión económica

Buen aPeTITopor Lluís Ruiz Soler

Agapito Rico y susCarchelo

estuvieron entre losartífices de larenovación del vino deJumilla en los añosnoventa. Tras venderla bodega a un grupoempresarial, la marcasigue siendo unaltísimo exponentedel potencial de unaDenominación deOrigen que ya estálejos de su imagengranelista de tiemposatrás. Magníficoejemplo es este Áltico en el que la syrah,el gran descubrimiento del viñedo españolen los últimos tiempos, se expresaopulentamente en aromas frutales,florales, balsámicos y minerales gracias aun leve paso por barrica que lo haceelegante y fácil de beber. Magníficarelación calidad-precio.

eL VINoÁltico 2006- Tinto con crianza- Bodegas Carchelo- DO Jumilla- Uva: syrah- Alcohol: 14%- PVP: unos 9 euros

Cocina artísticae intelectual

eL resTauranTe

Ferrero- Ctra Bocairent-Villena,

Km 16- 46880 Bocairent- Teléfono 962 355 175- A la carta, 75/100 euros- Menú, 62,06/96,30 euros- Cierra domingo, lunes y

martes

La pérdida de capaci-dad adquisitiva de laclientela afecta de for-ma dramática a muchosrestaurantes, sobre to-do a los que se dedicana la alta cocina

LRS

[email protected]

>P.15 Unahipotéticafusión entreBancaja y laCAM causaríala pérdidade, al menos, 4.500puestos de trabajo, elcierre de unas 400oficinas y una pérdidade cuota de mercadocercana al 30%. Así lorefleja un informeinterno en poder deambas cajas. El ying yyang de la fusión nopuede acarrear peoresaugurios.

DOMINICALecoNomíaLa suma

que resta

suplemento semanal - Domingo, 12 de julio, 2009

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

bolsa y mercados INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

IBEX en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES9.569 9.520 9.360 9.443 9.344

9.30

09.

500

9.40

0

RECORD SEMANAL

DOW JONES en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

EURODOLAR en dólares

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

PETROLEO en dólares

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

$/barrilRECORD SEMANAL

EURIBOR en puntos

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÍNIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

8.324 8.016 8.178 8.183 8.146 1,393 1,399 1,389 1,398 1,401 64,05 63,23 60,43 61,10 60,52 1,456 1,452 1,440 1,436 1,433

MÁXIMO DEL AÑO

8.0

00

8.30

08.

200

8.10

0

1,38

01,

410

1,40

01,

390

6066

6462

1,43

01,

460

1,45

01,

440

9.60

0 9.9029.569

-1,04

8.924

8.324

-0,45

1,4331,456

-0,2

1,484

1,401

0,003

71,79

63,23

-0,58

personaje dela semana

www.informacion.es

El presidente de laCámara de Comercio deAlicante, Antonio Fer-nández Valenzuela, pre-sentó esta semana en elClub INFORMACION elplan estratégico «AlicanteHorizonte 2020». Frenteal ajuste del ladrillo quedefienden algunos espe-cialistas, la Cámara deComercio apuesta en suplan por la actividadinmobiliaria como «sec-tor de futuro».

VALENZUELA/Presidente de laCámara de Comercio

SMS/ ECONOMÍA

IBERIA

En la red

>www.invertia.com>www.ua.es/personal/andres.pedreno>www.coepa.es>www.camaralicante.com

La hipotética unión CAM-Bancaja nosuperaría a las dos grandes del sector

LA SEMANA DE LA ECONOMÍA

Con arreglo a los últimos datos publicados por la patronaldel sector, la entidad resultante de la posible fusión apenasalteraría el mapa financiero español. La caja fusionada nosobrepasaría en activos ni a Caja Madrid ni a La Caixa.

todas las noticias integras en www.informacion.es/economía

La patronal reclama una ley quegarantice los pagos de la Generalitat

La deuda ahoga a las empresas contratistas que trabajan conla Generalitat. Dicha situación ha llevado a la patronal Cier-val a exigir una ley que «garantice pagos y recorte los plazosque tardan en pagar las administraciones valencianas».

El Gobierno rechaza las propuestas dela patronal para abaratar el despido

El Gobierno transmitió a los secretarios generales de los sin-dicatos CC OO y UGT, su compromiso de no aceptar las pro-puestas de «máximos» de Ceoe. La patronal había exigidouna rebaja de cinco puntos las cotizaciones y una indemni-zación por despido de 20 días por año trabajado.

La dirección del PP rechaza fusionesregionales del tipo CAM-Bancaja

El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, des-aprobó la intención de las autonomías de construir «sistemasbancarios regionales con el dinero de los contribuyentes», loque en su opinión supondría «un retroceso» que haría duraraún más la crisis económica.

Salgado pide 10.000 millones a labanca para reconvertir la economía

La ministra de Economía, Elena Salgado, expresó su con-fianza en que la iniciativa privada aporte el 50% o inclusomás del Fondo para la Economía Sostenible. Salgado señalóque espera que el fondo se reparta inicialmente a partes igua-les entre la iniciativa privada y la pública.

La Cámara propone un lobbyalicantino para influir en Valencia

La puesta en marcha de un lobby empresarial es la pro-puesta más novedosa del plan estratégico presentado por laCámara de Comercio de Alicante, cuyo objetivo principal esla defensa de la economía provincial.

DOMINGO

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

JUEVES

VIERNES

Domingo, 12 de julio, 2009 14ECONOMÍAe360º

COMPRAR

CONSEJO

Una de las singularidades me-todológicas del plan «Ali-

cante Horizonte 2020» fue el«examen» al que se sometieronlas propuestas de excelentes es-pecialistas universitarios, autoresde las diferentes monografías,por parte de empresarios. Las se-siones fueron llevadas a cabopor profesionales con mucha ex-periencia en planes estratégicosy en reuniones de este tipo, Es-trategia Local. El nombre quizássuene a muchos alicantinos por-que en realidad se trata de la em-presa que hizo el único Plan Es-tratégico histórico elaborado conanterioridad en la provincia.

La nota dada a cada una de lasmás de cien propuestas fue en suinmensa mayoría de «notable al-to» o «sobresaliente». En reali-dad, fueron muy pocas las pro-puestas a las que los empresariosotorgaron un «aprobado alto».Por supuesto, ninguna propues-ta fue «suspendida». Estas mis-mas medidas son las que se reco-gen en el folleto que la Cámarade Comercio ha publicado y quetambién usted, lector de esta co-lumna puede evaluar.

En la misma reunión, Estrate-gia Local aplicó una contrastadametodología de planes estratégi-cos que tiene sus orígenes en laHarvard Business School. Tuve laoportunidad de conocer su efec-tividad en Madrid en un «off si-te» que tuvo lugar durante todoun fin de semana en un antiguoconvento de Boadilla del Monte,hace ya unos seis años. Esta me-todología permite «exprimir» apersonas cualificadas y con valio-sos conocimientos. De esta for-ma, la metodología del plan per-mitía extraer inquietudes y pro-puestas basadas en la experienciade los empresarios y profesiona-les alicantinos. Se recogieronpropuestas que también están enel mismo folleto, al final del mis-mo. Les invito a conocerlas.

La presentación del plan «Ali-cante Horizonte 2020» el pasadojueves convocó a buen númerode empresarios y universitarios.Quizás estos últimos esperaban,ante el llamado «agotamientodel modelo tradicional alicanti-no» un mayor peso del creci-miento exógeno, basado en elconocimiento, el medio ambien-te, la innovación, las nuevas tec-nologías, etc.

Ese fue mi deseo hace ya másde doce años, cuando la Univer-sidad de Alicante proponía un

proyecto por todos conocidos ycuya imposibilidad de sacarloadelante me llevó a la dimisión.Hoy, con más de diez años deandadura, probablemente ese es-pacio sería una alternativa, unabase para una orientación muydistinta de la economía alicanti-na basada en al conocimiento.Mis últimos 20 años de activi-dad profesional han estado vin-culados a la «industria» del co-nocimiento y casi una década deestrecha relación con las NuevasTecnologías de la información.He sido bastante crítico desdesus inicios con la vía -y depen-dencia galopante- del monocul-tivo del ladrillo en Alicante y enEspaña. Por tanto, no es necesa-rio convencerme de nada.

Entonces, ¿por qué apoyar a laconstrucción y al sector inmobi-liario? Ante esta posibilidad loque le viene a la mente a mu-chos son ideas relacionadas con:fuerte especulación, urbanismosalvaje, deterioro y agresividadmedioambiental, carencia deprofesionalidad en segmentosimportantes, generación de be-neficios atípicos en otros secto-res, absorción de inversiones, so-bredimensionamiento de la ofer-ta, cultura del pelotazo, inclusoamplias corruptelas en el ámbitoempresarial y político. De algunaforma, los universitarios tam-bién han venido poniendo «no-ta» –y ésta nada buena– a unaparte del tejido empresarial de laprovincia.

Entonces… ¿por qué apoyar alsector inmobiliario? Daré unasola razón: aproximadamenteuna cuarta parte del PIB provin-cial directo, indirecto e inducidoesta ligado al sector inmobiliarioy a las actividades de la cons-trucción. A corto plazo, nos gus-te o no, dependemos del ladri-llo. El «monstruo» ha crecido de-masiado en los últimos quinceaños. Si somos responsables te-nemos la obligación de adminis-trar bien las salidas que conllevasu dimensión y existencia. Y nose olvide: con miles de empleosy de familias que dependen deesta actividad.

Una economía del conoci-miento no se improvisa en po-cos años. Así que, de verdad, nohay otra alternativa que apoyaral sector de la construcción. Peroclaro, de una forma muy dife-rente a la que se ha venido ha-ciendo en los últimos años. Esaes la clave. ❏

ANDRÉS PEDREÑOCatedrático de Economía de la UA

ECONOMÍAetribuna

La valoración al plan «Alicante Horizonte 2020»

La fusión CAM-Bancaja noconvence a las dos grandes en-tidades financieras de la Co-munidad Valenciana. Sobretodo a la CAM. El informe enpoder de ambas cajas sobreuna hipotética unión y al queha tenido acceso este periódi-co así lo recoge. Ni por razo-nes económicas ni por moti-vos estratégicos. «En el caso dela fusión entre CAM y Banca-ja, ninguno de estos tipos derazones parecen suficientespara justificarla», recoge el do-cumento.

Ahí van algunos datos. Lafusión de la tercera y cuartacaja de España eliminaría alre-dedor de 4.500 empleos (lasdos entidades suman en la ac-tualidad una plantilla próxima

a los 15.000 trabajadores), fru-to del cierre de unas 400 ofici-nas y del adelgazamiento delos respectivos servicios cen-trales, con más de 1.200 em-pleados entre ambos grupos fi-nancieros. Por cada trabajadorprejubilado o directamentedespedido, la entidad resul-tante debería desembolsar unamedia de entre 258.000 y378.000 euros, además de re-solver una equiparación sala-rial que en ambas están des-compensadas. Los empleadosde Bancaja perciben alrededorde 6.000 euros más al año quelos de la Caja Mediterráneo.

En términos económicos, laalianza tendría un coste apro-ximado de 500 millones deeuros como consecuencia, di-ce el informe, de la pérdida devolumen de negocio, cuota demercado y una merma consi-derable en la cuenta de resul-tados que «al menos en losprimeros años (...) se vería se-riamente afectada, lo que setraduciría en menores dotacio-nes a obras sociales y menornivel de recursos propios».

PRESIONES POLÍTICASA finales de la década de

1990, una consultora inde-pendiente elaboró un prolijoestudio sobre las consecuen-cias de una fusión entre lasdos grandes cajas de ahorrosde la Comunidad Valenciana.El informe, ahora actualizado,se elaboró a la vista de lasfuertes presiones ejercidas des-de la Generalitat cuandoEduardo Zaplana ocupaba laPresidencia. El luego ministrode Trabajo pretendía refundirlas dos cajas y crear un instru-mento de enorme poder fi-nanciero con que sufragaraquellos proyectos a los queya no llegaba el exprimido te-soro público autonómico. Lapresión social ejercida desdeAlicante para impedir la ope-ración acabó frustrándola. Enlas últimas semanas, el conse-ller de Economía, GerardoCamps, ha vuelto a reavivar eldebate alentado por la crisis fi-nanciera y por las recomenda-ciones del Banco de España defusionar cajas de ahorros ago-biadas por la situación. Sinembargo, en el caso de CAM yBancaja, el supervisor prefierefusiones interregionales a la

vista de dos factores: el ampliovolumen de negocio compar-tido por ambas y la duplicidadde redes y la fuerte exposición

de las dos al sector inmobilia-rio.

«La posición en el mercadodebilita el elevado riesgo depérdida de negocio. Las fusio-nes de cajas han producidouna pérdida de cuota de mer-cado», indica la consultora.

CAM y Bancaja cuentan con

un 30% de negocio comparti-do, es decir, empresas, particu-lares y participaciones estraté-gicas donde ambas confluyen:nóminas, cuentas corrientes,préstamos al consumo, crédi-tos hipotecarios e inversionescomunes. Sólo en clientes deempresa, las posiciones com-partidas alcanzan un 13%, loque representa más de 6.000millones euros de clientes deempresa puestos en común ymás de 12.000 millones entreparticulares. A este respecto,las cajas advierten de que, encaso de fusión, «existe un me-

nor crecimiento a futuro pordejar de ganar la cuota demercado que CAM obtiene enCastellón y Valencia y bancajaen Alicante. Esta ganancia–continúa el estudio– se asu-me a costa de la entidad do-minante en cada provincia ydel resto del sistema financie-ro». Y otro riesgo: «es difícilsuperar o incluso manteneruna cuota de mercado el30%». En ese sentido, la fu-sión aceleraría los planes deexpansión de la competencia,en cuyo caso, «se produciría

> CAM y Bancaja evalúan en 500millones el coste de la unión deambas entidades y estiman en un30% la pérdida de cuota de mercado

«LA OPERACIÓNCAUSARÍA UNAREDUCCIÓN DELCRÉDITOA LAS PYMES»

«NI LAS RAZONESECONÓMICAS NILAS ESTRATÉGICASJUSTIFICARÍANUNA FUSIÓN»

JOS

E N

AV

AR

RO

Domingo, 12 de julio, 2009 15ECONOMÍAe

La fusióneliminaría4.500 empleosy 400 oficinas

JORGE FAURÓ

REPORTAJEEl debate sobre las cajas

> El ahorro de costes enpersonal por la reducción deplantilla (unos 4.500empleados) tendría comohándicap el alto coste de lasprejubilaciones decolectivos de hasta 51 años,tras haber prejubiladosambas a los mayores de 55.El coste medio de laprejubilación oscilaría entre258.000 y 378.000 euros,un 47% más de lo habitualen prejubilaciones al uso.

> Las equiparacionesretributivas de las plantillasno saldrían precisamentebaratas. Los trabajadores deésta última perciben demedia 6.000 euros más alaño. Las igualas siempre seproducen al alza. Perotambién se tienen en cuentalas aportaciones inicialesefectuadas a los planes depensiones, alrededor de 60millones de euros. Estareducción de costes«supondría una reduccióndel empleo entre losmayores de 50 años y losjóvenes contratados». Elresto de ahorros «nojustificarían la operación».

LOS COSTES

> El informe de las cajasparte de la base de que lasfusiones de caja «siemprehan producido una pérdidade cuota de mercado.Bancaja y CAM tienen unvolumen de negociocompartido del 30%, esdecir, porcentaje departiculares y de empresasque operan con ambasentidades.

> Bancaja y CAM compitenen los mismos mercadosgeográficos, ComunidadValenciana y Murcia. Susáreas de expansión sonidénticas (Madrid, Cataluña,Baleares). Por tanto,ninguna de las dosaccedería a nuevosmercados comoconsecuencia de la fusión yla nueva entidadconcentraría el 80% de sured en la ComunidadValenciana.

EL MERCADO

Dos oficinas de CAM y Bancaja en la calle del Pintor Gisbert, en Alicante

una grave concentración deriesgos importante, lo queprovocaría una reducción delos límites de crédito con lasempresas, lo que puede provo-car tensiones de liquidez enaquellas menos sofisticadas fi-nancieramente: las pymes.Además, la posición dominan-te en el mercado en el merca-do de la entidad resultantepuede acarrear efectos negati-vos sobre la libre competen-cia».

RAZONES ESTRATÉGICASLas razones estratégicas de

una fusión entre la tercera y lacuarta del ránking tampoco seimponen, según la opinión delas cajas. «Su tamaño las hacealcanzar un nivel de eficienciacomparable al de entidadescon mayor volumen de nego-cio», reconoce el informe,aunque lo que se aparece enprincipio como una virtudamenaza con volverse en sucontra. «A partir de 12.000millones de euros de negociono se observa una clara rela-ción entre tamaño y eficien-cia. Ambas cajas por separadotienen unas cuotas de presen-cia líderes en sus mercados dereferencia. La cuota de presen-cia local mínima para compe-tir en el negocio de banca mi-

norista se sitúa en torno al5%, ampliamente superadapor Bancaja y CAM». Además,analizan los autores del estu-dio, «los aumentos de cuotasde presencia no suelen produ-cir aumentos de cuota de mer-cado por encima del 20%». Enla actualidad, los dos grupostienen prácticamente un 48%de todo el mercado bancariode la Comunidad Valenciana,según el Instituto Valencianode Finanzas, con lo que seconfirmaría la pérdida de un30% en términos de cuota.

La alianza tampoco incidiríade manera sustancial en lagestión, entienden ambas ca-jas, ante la «inexistencia defuentes de creación de valoreconómico por mejora de ha-bilidades, fundamentalmenteen riesgos, para CAM y Banca-ja, al ser cajas excelentementegestionadas».

Tampoco, si se atiende al es-tudio, una fusión allanaría elcamino a la entrada en nuevosnegocios bancarios. «La pre-sencia en banca de inversiónrequiere la orientación a mer-cados globales y un tamañomucho mayor del que la nue-va entidad tendría. (...) Banca-ja y CAM compiten en el mis-mo tipo de negocio (bancaminorista), por lo que no ha-

bría traspaso de habilidadesque permitiera acceder a nue-vos negocios».

«LA ENTIDADRESULTANTEPUEDE AFECTAR ALA LIBRECOMPETENCIA»

JOS

E N

AV

AR

RO

En un momento de replie-gue como consecuencia de lacrisis financiera y la necesi-dad de recortar gastos ante lacaída del negocio, la CAM yel Banco de Valencia están si-guiendo, sobre todo la prime-ra, la tendencia del sector dereducir el número de oficinas.No así Bancaja, que en los úl-timos meses lo ha aumenta-do, aunque en escasas unida-des. A cierre del ejercicio de2008, su red de sucursales es-taba formada por 1.122. Seismeses más tarde, el pasado 30de junio, había bajado esa ci-fra a 1.071, es decir 51 ofici-nas menos. Fuentes oficialesde la caja alicantina explica-ron a este diario que «los pro-cesos de cierre y apertura desucursales se vienen produ-ciendo en función de las pers-

pectivas de negocio y la ren-tabilidad de cada una de lasoficinas, independientementedel territorio en el que esténimplantadas». Asimismo,añadieron que, «de manerahabitual, todas las sucursalesse someten a un seguimientoy aquellas que no son suscep-tibles de mejorar sus resulta-dos de gestión a futuro o biense cierran integrándose su ne-gocio y su personal en otrasoficinas o bien se trasladan».

En la misma sintonía estáel Banco de Valencia, contro-lado en un 38% por Bancaja.Fuentes de la entidad asegu-raron que en lo que llevamosde año su red ha bajado de452 que tenía en diciembrede 2008 a 445. El banco ana-liza trimestralmente la situa-ción de cada una de sus su-cursales y asegura que las queha cerrado «son oficinas dereciente apertura que no tení-an la suficiente rentabilidad».

Bancaja ha aumentado enlos siete primeros meses delaño su red de atención a laclientela. Al finalizar el añopasado, la entidad presididapor José Luis Olivas tenía1.139 sucursales y hasta estasemana esa cifra había au-mentado a 1.141. Este incre-mento se ha producido en uncontexto en el que la entidadha abierto y cerrado sucursa-les en función de su rentabili-dad, como en los demás ca-sos. Así, en este mes de julioha puesto en marcha una enCádiz, pero esta semana cerróotra en Madrid. También esde destacar la subida desdediciembre de 2007, cuandoBancaja tenía una red de1.112 sucursales.

Pese a la política concretade la caja valenciana, la gran

mayoría de las entidades delsector se han apuntado desdehace meses a la estrategia derecortar su presencia territo-rial. Es una dinámica que va air en aumento conforme sevayan produciendo fusionesentre cajas de ahorros al am-paro del Fondo de Reestructu-ración y Ordenación Bancariaaprobado el miércoles por elCongreso. Uno de los factoresque pesan negativamente so-bre una fusión entre Bancajay CAM es precisamente la du-plicidad de oficinas, unapráctica especialmente cla-morosa en la Comunidad Va-lenciana, donde Bancaja tie-ne 652 y la CAM, 484. Fuen-tes financieras aseguran, ade-más, que las cajas, a la horade cerrar una oficina, suelenescoger la más alejada de sumayor competidor, que siem-pre es una entidad de su mis-ma autonomía, en lugar de lamás cercana.

La CAM ya ha reducidosu red de sucursales

El Banco de Valencia, tambiénEn lo que va de año, su red ha bajado de 452que tenía en diciembre de 2008 a 445.

> Las aperturas de nuevasoficinas en España «no sepuede considerar unaventaja de la fusión»,consideran las cajas. «No esuna actuación diferencial,ya que la pueden realizarambas entidades porseparado». El informeconsidera que este extremo«no es una ventaja en lasituación estratégica actual,en la que hay cierresprevistos de oficinas por lamayoría de las entidadesfinancieras, se produce laentrada de nuevoscompetidores a través decanales de coste menor queel de las oficinas y el peso delas marcas Bancaja o CAM esmenor fuera de losterritorios tradicionales»

> La potenciación debanca corporativa, aducen,«no parece atractiva desdeun punto de vistaestratégico, ya que elnegocio se suele explotarconjuntamente con bancade inversión».

EXPANSIÓN

> El aumento departicipacionesestratégicas «podría serconveniente desde trespuntos de vista: 1)defenderse de la entrada denuevos entrantes basados ennuevos canales y tecnología;2) generar riqueza en lacomunidad autónomatradicional; y 3) aumentar larentabilidad.

> Sin embargo, paracumplir con los dosprimeros objetivos esnecesario obtenerrepresentación en elconsejo de administraciónpor la compra de unapartipación significativa.Existe el límite de que laparticipación sólo puedealcanzar el 25% de losrecursos propios.

> La cifra absoluta de dichoporcentaje no daría paraobtener consejero enninguna de las empresasmás importantes del Ibex35. «Disponer de unconsejero no asegura lacapacidad de decisión, yaque siempre hay otrarepresentación mayor deotras entidades financieras»

INVERSIONES

ECONOMÍAeDomingo, 12 de julio, 2009 16

La fusión eliminaría una total de 400 oficinas

INFO

RM

AC

ION

Esta semana La FundaciónProdintec, sede del plataformatecnológica Manufacturias, haorganizado en Asturias un en-cuentro de clusters nacionales yeuropeos con el objetivo decompartir experiencias entre di-ferentes iniciativas e identificaroportunidades de colaboracióninternacional. Fempa, comomiembro de Manufuture, Plata-forma Tecnológica Española deInvestigación, acudía con el fir-me propósito de «extraer con-clusiones de primera mano decara a impulsar la Agrupaciónde Empresas Innovadoras delmetal alicantino», explicaba Lo-

la Baena, responsable del Áreade Servicios Tecnológicos e In-novación de la federación. «Hasido una reunión muy produc-tiva al contar con la presenciadel responsable de la red deCluster de Alemania, uno de lospaíses pioneros en la búsquedade excelencia tecnológica».

Una agrupación de empresasinnovadoras o cluster se basa enla concentración de empresaspresentes en un sector o activi-dad productiva y en un espaciogeográfico definido que, actuan-do de forma conjunta y poten-ciando las relaciones e interco-nexiones más allá de las estricta-

mente contractuales, logran me-joras competitivas individuales.Normalmente operan en unamisma cadena de valor y tienenintereses comunes, ya sean losmismos clientes, mismo campode actuación, mismo producto,mismos procesos, necesidad decompartir conocimientos, etcé-tera. «Es fundamental fomentarla existencia de clusters en nues-tra provincia y la cooperaciónde las empresas de cara a mejo-rar la competitividad e incre-mentar la capacidad de cada em-presa», definían desde Fempa.«En nuestro país, todavía noexiste una cultura avanzada de

innovación y debemos trabajarpor no estar en la cola de los pa-íses europeos».

Fempa está desarrollando elcluster del metal de la provinciade Alicante y, por ello, tiene pre-visto organizar una nueva jorna-da para que las empresas del me-tal alicantino conozcan las expe-riencias vividas por empresas in-novadoras y los beneficios queacarrea formar parte de la Agru-pación de Empresas Innovado-ras. El Centro para el Fomentodel Empleo y Desarrollo Tecno-lógico del Sector Metal acogeráeste encuentro el próximo mesde septiembre.

> El objetivo del encuentro hasido fomentar colaboracionesinternacionales

Asistentes a una reunión de clusters

FemPa InnoVacIón

Fempa pone en marcha unnuevo portal web, B2B (Businessto business), con el objetivo defavorecer y promover el inter-cambio comercial de productosy servicios entre las empresasasociadas en condiciones prefe-rentes y económicamente ven-tajosas, aprovechando la com-plementariedad de los produc-tos y servicios y el posible mer-cado de más de 3.000 empresas.Una herramienta exclusiva para

asociados que persigue optimi-zar y rentabilizar las posibles si-nergias existentes entre las acti-vidades del sector, convirtiendo-se en un elemento estratégicoque dote de oportunidades a lasposibles empresas participantes,y más en este difícil momentoeconómico.

La herramienta establece dife-rentes categorías, distinguiendoprimero entre producto o servi-cio y estableciendo subcategorí-

as tales como automóviles, re-cambios automoción, electrodo-mésticos, joyería, ferretería y he-rramientas, o talleres, instalacio-nes (fontanería, climatización,frío industrial, electricidad, ele-vadores, seguridad), etcétera.Los asociados a la federación re-cibirán semanalmente un bole-tín para que conozcan cualquiernueva oferta y demanda.

El B2B del metal se rige porlos principios de la voluntaria

participación y libertad en la fi-jación de las condiciones de laspartes. «Se trata de potenciar lí-neas de cooperación e impulsarla puesta en marcha de estemercado virtual que puede ge-nerar nuevas oportunidades denegocio para las empresas aso-ciadas participantes», destacabaLuis Rodríguez, Secretario Gene-ral de Fempa.

Más información en la web:www.fempa.es

INTERCAMBIO COMERCIALAsociados

Nuevo portal web: Business to business

Plataforma parala gestión desistemasnormalizados através de Internet

La apuesta clara por los avancestecnológicos y la innovación de

Fempa se ha puesto otra vez demanifiesto con la puesta en marchade una nueva herramienta para lagestión interna de cualquierproceso de la empresa relacionadacon los sistemas normalizados,basado en modelos normativos.

La plataforma para la gestión desistemas (PGS) será presentada elpróximo 15 de julio durante unajornada sobre calidad organizadapara todos los asociados en elsalón de actos del nuevo centro dela federación.

La herramienta es de accesouniversal a través de Internet,reduce drásticamente la necesidadde disponer documentación enpapel, acorta los plazos para lapuesta en marcha de lacertificación y disminuye el tiempodedicado para el mantenimiento.

Por otra parte, aumenta elcontrol de todas las tareasperiódicas, reduce la pérdida ymejora el control de documentos oregistros, al estar «guardados» ensoporte informático.

«PGS proporciona un método detrabajo para implantar y mantenerun sistema de gestión basado enmodelos normativos en los ámbitosde calidad, medio ambiente,seguridad laboral, seguridad de lainformación, gestión de la I+D+i,etcétera», explicaban desde el áreade calidad de la federación.

Durante tres años, aquellasempresas asociadas que formalicenel acceso a la plataforma, contaráncon la implantación del sistema degestión, auditoria interna anual,seguimiento mensual del trabajorealizado por la empresa y hosting.

El acceso a esta avanzadaherramienta cuenta con unasubvención por parte de laGeneralitat Valenciana, a travésdel Impiva y por la UniónEuropea, a través de los fondosFeder del 72, 5%, y dependeráde de la modalidad deexplotación, uso y servicioscontratados. Más informaciónen el teléfono 965 150 300.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

La federaciónparticipa en lareunión de clusterstecnológicoseuropeos

INICIATIVACompetitividad

Domingo, 12 de julio, 2009 17ECONOMÍAe

ECONOMÍAeDomingo, 12 de julio, 2009 18

LOS RETOS Y OPORTUNIDADES ANTE LA CRISISCompetitividad

La cooperaciónAlicante-Murcia,clave para el desarrollo

Reducir los costes de la Seguri-dad Social, incrementar el IVA,abordar una reforma laboral yde las pensiones, acometer unplan extraordinario de inversio-nes en infraestructuras, estimu-lar fiscalmente la I+D+i... Sonlos principales ingredientes dela receta que Ángel Martínez,presidente territorial de CajaMediterráneo en Murcia, plan-tea para hacer frente a la crisis y,más allá, sentar las bases de uncrecimiento más sostenible.

A través de su libro «El com-promiso necesario. Retos yoportunidades», Ángel Martínezaborda así la necesidad de aco-meter toda una serie de cambiosestructurales que, pendientesdesde hace años, requieren deun gran pacto de Estado, al me-nos de los dos grandes partidos.Cambios que determinarán elrumbo de la economía españolaen una crisis que ha puesto demanifiesto sus fortalezas perotambién sus debilidades, comola excesiva dependencia de laconstrucción, del crédito exte-

rior, la gran capacidad de des-trucción del empleo y la escasaapuesta por la innovación y eldesarrollo y, en consecuencia, lamenor competitividad.

Partiendo de la base de que elMediterráneo constituye un ejeestratégico de primer orden,Martínez reivindica la necesidadde impulsar la cooperación de laprovincia de Alicante y la Re-gión de Murcia. Afirma, en estesentido, que el corredor medite-rráneo en Alicante y Murcia esfundamental para poder com-petir en el nuevo escenario eco-nómico, muy competitivo ycomplejo, y donde «las distan-cias y el tiempo no son ya difi-cultades, sino en muchos casosoportunidades». «Tenemos unasituación estrátegica, pero de-bemos potenciarla, para noquedarnos anclados», aseverael autor, que añade que «el Me-diterráneo debe necesariamenteconfigurarse como la entrada ysalida naturales de Europa a tra-vés de un gran corredor ferro-viario, que permita agilizar lasinterconexiones y descongestio-

nar el tráfico marí-timo».

Martínez hace así especialhincapié en su nueva obra en lanecesidad de dinamizar las in-fraestructuras, con las líneas fe-

rroviarias de alta velocidad co-mo uno de los principales ins-trumentos para estructurar y re-orientar el devenir de las regio-nes. A este respecto, advierte deque es vital impulsar el corredorferroviario para pasajeros en altavelocidad por el Mediterráneo,incorporando necesariamente a

las capitales de Alicante y Mur-cia, así como el resto del ArcoMediterréno. Igualmente funda-mental es, destaca Martínez, elcorredor ferroviario exclusivopara mercancías, con el Eje Me-diterráneo como pieza estratégi-ca del corredor, desde la fronte-ra francesa hasta Algeciras y Cá-diz, pasando por Alicante yMurcia. «El desarrollo completode este Eje es la única opción deque España se convierta en unaplataforma logística de primerorden», apunta el autor.

Sin perder de vista que la re-cuperación será lenta, más aúnen el caso de España, Martínezno deja de trasladar un mensajede «tranquilidad», bajo la consi-deración de que, a través de lasnecesarias reformas, España sal-drá con éxito de la crisis.

> Ángel Martínez, presidente territorialde la CAM en Murcia, advierte de que es vital impulsar el corredor ferroviariodel Mediterráneo en alta velocidad

P. GUZMÁN

Ángel Martínez, presidente territorial de Caja Mediterráneo en Murcia y autor del libro

MA

RC

IAL

GU

ILLÉ

N

Creemos que hay lugar pa-ra la esperanza en los me-

dios citrícolas españoles. Lacalificación de lo mejor de loscítricos dado a la clementinade nules, o clemenules, es al-go de suma importancia, por-que cuenta con la mayor can-tidad de vitamina C, al seranaranjado su zumo. Observe-mos que esto mismo lo dicenlos italianos de sus tarroccos,moro-catania y sanguinello,añadiendo la arancia rosa, unfruto del todo siciliano. Ellosería posible en febrero del2006, pero en la actualidad lacorona ha pasado a una man-darina-clementina, fácil depelar, que tiene su residenciaen Nules, un pueblecito de laprovincia de Castellón, quetambién puede contar conello si las condiciones am-bientales y cuidados extre-mos de las que lo asuman ensí mismos. Es decir, que no

existen exclusivas, dado quede haberlas, la tendría la cle-menules, que a sus cualidadesse une la facilidad del pelado.No espero que mis amigos ita-lianos lo acepten, pero las co-sas son como, en este caso,determinar su excelencia: lanaturaleza. No olviden queson también las primeras enllegar a los mercados, dadoque las naranjas, son más tar-días. Creemos que es de sumaimportancia que un fruto detales condiciones naturales

que, además, llega antes alos mercados sea una razónsubstantiva y determinante,sin que ello le quite catego-ría al hecho de su pigmenta-ción.

Lo dicho al comienzo de es-te trabajo, tiene su apoyo real,en que, por ejemplo, duranteesta campaña 2008/2009 aúnno finalizada, el consumo delos terceros países hasta el 29de junio pasado, ha sido untotal de 248.532 toneladas.,con un aumento respecto de

la campaña anterior de 15.493toneladas y, de dicho total lasclementinas han sido exporta-das en 131.057 toneladas

Cabe esperar, si nos lo pro-ponemos, un aumento de lasalida de nuestro mejor cítri-co, que inicia su expansión,pero no sabemos el total conque contamos de auténticaclemenules. El consumo enmandarinas, con cifras del2004 , sin tipificar claramentecual era en nuestro propio pa-ís, ascendía un total de94,68%, en hogares, un 2,91%en hosteleria y restauración ,y en instituciones un2,41%, olo que es igual en miles de to-neladas a 1.025.20. para loshogares, 241,98 para hostele-ría y restauración y a 156,89para instituciones. Ello no nosaclara nada porque se deja enel aire lo que se envía a los pa-íses miembros de la Unión Eu-ropea, que es como se sabe un

mercado común, así como alos terceros países. Sin embar-go, sí nos da una idea de quepodemos aumentarla tambiénen el mercado europeo. De to-das maneras, no basta con de-cirlo, hay que demostrarlo ypara ello está la publicidad.

También es importante co-nocer cuándo se dará a la luzlos resultados de la ComisiónEuropea de la investigaciónsobre los precios a los quecompran y venden los pro-ductos agrícolas enviados alos países miembros, natural-mente cuando se haya realiza-do la misma.

La prensa de Almería comu-nica que la entidad Hortyfrutay Tengelmann mantienen en-cuentros con el sector horto-frutícola, informando a loscomponentes de la primera laposibilidad de promocionarlos productos andaluces ensus supermercados. ❏

Agosto no ha llegado aún

LEOPOLDO ARRIBASracó agrícola

Reforma laboral/El incesanteavance del paro

Martínez aboga por una

reforma laboral, con un único

tipo de contrato indefinido que

gradúe la indemnización, a

partir de 8 días por año

trabajado y un máximo de 24 en

los despidos improcedentes.

Domingo, 12 de julio, 2009 19ECONOMÍAe

Su carta de presentación enInternet a través de una weby un blog es «la empresa sen-sual», nombre que tambiénlleva su libro. ¿Qué hay detrásde este título provocador?

Quiero transmitir un nuevoconcepto de empresas que sehan dado cuenta de que en lasociedad en la que nos move-mos hay que enamorar y sedu-cir a la gente para establecer unvínculo emocional que hagaque esas empresas sean mejoresa través de sus productos y desus servicios.

¿Qué características debetener una empresa sensual?

Fundamentalmente construirese vínculo emocional. Hayempresas que no sólo intentantener un buen producto o darun buen servicio, sino que loque hacen es tocar la fibra sen-sible del ser humano a travésde técnicas parecidas a las deseducción.

Usted es un firme defensorde llevar el afecto a las empre-sas y de que las personas esténpor encima de todo.

Lo que es sorprendente esque a estas alturas hablemos dehumanizar la empresa, puesto

que está compuesta por sereshumanos y sus productos y ser-vicios van dirigidos a otros se-res humanos. Cuando las em-presas reconozcan su factor hu-mano van a poder cautivar tan-to a sus empleados como a susclientes. Una institución quehasta ahora era muy solemne eimpersonal hay que tratar dedotarla de unas característicasmás humanas.

¿Cómo se consigue enamo-rar a clientes y empleados?

Primero, poniendo a la perso-na, clientes y trabajadores, enel centro de la empresa y, nodejar ese lugar para las estrate-gias, las finanzas, las cuentas deresultados. Todo eso son herra-mientas, pero nos alejan de laspersonas. En segundo lugar,siendo empresas muy participa-

tivas. Las mercantiles seducto-ras dan mucho pero tambiénpiden mucho. En tercer lugar,mantienen un trato muy dignoy justo con las personas. Sonempresas muy honestas y sin-ceras que intentan construir re-laciones a largo plazo.

Denos un ejemplo deempresa que haya logrado eléxito con esta fórmula deseducción.

Hay muchos ejemplos, entreellos Apple, Starbucks Coffee yZara. Zara pone a la persona enel centro de la empresa y a par-tir de ahí construye. Aplica de-terminadas políticas que no tie-nen nada que ver con el restodel mercado. No mira a otrasempresas ni los libros más sesu-dos, sino que analiza lo quenos mueve a las personas y apartir de ahí traza políticas co-mo por ejemplo toca todo loque quieras que nadie te va amolestar; o la moda no es sólopara los ricos sino para todo elmundo.

¿Es aplicable su teoría a cual-quier empresa, independiente-mente del sector productivo odel tamaño?

Sí, incluso a empresas públi-

cas, algunas de las cuales estándemostrando que tienen unavocación por seducir a las per-sonas. Las empresas grandestienen como ventaja que dis-ponen de más recursos paraaplicar esta teoría pero tambiénun gran inconveniente: cam-biar les resulta difícil. Las em-presas pequeñas al contrario;tienen menos recursos para

adoptar estasprácticas pero

son más flexi-bles.¿Qué consejos

daría a los directi-vos en el trato con los

empleados?Amancio Ortega me dijo una

vez que tratara a las depen-dientas como si fueran mi jefe.Esa demostración de humildady servicio viene a confirmarque el papel de las vendedorasde Zara es tan importante omás que el de cualquier directi-vo. Hay que construir líneasdonde todo el mundo puedacontribuir con su inteligencia ycompromiso y en ese sentidolos directivos tenemos muchoque hacer, ya que estamos paraayudar a crecer, no para impo-ner nuestro criterio.

¿Y qué resultados garantizasi las empresas valoran sucapital humano?

A la vista están las cuentasde resultados de los ejemplosmencionados. También es ne-cesario decir que la sensuali-dad de las empresas comoconcepto intelectual es boni-to, pero que no se nos olvideque lo que quieren es ganardinero. Las empresas sensualescuando conectan con los em-pleados y con los clientesquieren contribuir con la so-ciedad en primer lugar y, ensegundo lugar, contribuir consu cuenta de resultados.

Jesús Vega de la Falla

«LAS EMPRESASSENSUALESAPUESTAN PORSER HONESTAS YSINCERAS»

INFO

RM

AC

ION

ESCUELA DE NEGOCIOSClausura

El pasado jueves se clausuróla segunda edición del Cursode Alta Dirección en la Admi-nistración Pública, en el cualparticiparon 28 cargos públi-cos y altos funcionarios perte-necientes a la plantilla de 24instituciones de las provinciasde Alicante y Murcia.

El presidente de Fundesem,Juan Amirola, adelantó duran-te el acto que la escuela de ne-gocios y la Diputación van aponer en marcha iniciativasformativas conjuntas en favorde mejorar la formación de losempleados y cargos públicosde las administraciones, como

foros o seminarios formativos.Durante el cierre del CADAP

se entregó a La Caixa el II Pre-

mio a la Colaboración entre laEmpresa y las Administracio-nes Públicas que otorga el Ins-

tituto de Gestión Pública (IGP)de Fundesem, como reconoci-miento a su apoyo social.

28 instituciones realizan elcurso de Alta Dirección enla Administración Pública

Alumnos del CADAP muestran el título acreditativo del curso de Fundesem

enTreVISTa

FunDesem aLumnI

Jesús Vega de la Falla inter-vino en la clausura del Cursode Alta Dirección en la Admi-nistración Pública. Es licen-ciado en Derecho y PDD porIESE. Miembro del ConsejoRector de la Universidad Boc-coni (Milán) y ha impartidoclases en IESE, ESADE, IE,ICADE, ExpoManagement,entre otras. Ha sido directorde Recursos Humanos delGrupo Inditex. En la actuali-dad es consejero delegado deFansipan. Es autor del libro Laempresa sensual, publicadopor Empresa Activa en 2008.

CURRÍCULUM

«El factor humano empresarial es clavepara cautivar a empleados y clientes»

Consejero delegado del Grupo Fansipan yautor del libro «La empresa sensual»

Iberia/ ComprarIberia se está viendo favorecida porla caída de los precios del petróleo.El 14 de julio se publican las cifrasdel tráfico del mes de junio y pareceser que por primera vez en variosmeses esas cifras van a ser positi-vas. Se espera una recuperación delfactor de carga en vuelos a corto ymedio radio de 4 puntos y de 0,5 losde a largo radio. Es significativo quea sólo dos meses después de pre-sentar su plan de contingencia, lacompañía sea capaz de elevar el fac-tor de carga. Ello demuestra el granesfuerzo en reducción de costes queestá llevando a cabo Iberia, esfuerzoque se materializará en los resulta-dos trimestrales del tercer y cuartotrimestre del año. Por último, seespera que su fusión con British Air-ways esté resuelta antes de verano.

Su cotización actual es 1,45€ conun precio objetivo de 1,80€.

Campofrío/ MantenerEl perfil defensivo de la compañía lepermite también lograr aumentosde márgenes. Por dos razones: laprimera, la tendencia en lospresupuestos familiares, que sedirigen más hacia los gastos del

hogar y hacia productos con unprecio unitario menor, lo quebeneficia a Campofrío, debido a laactual crisis de demanda,convirtiéndose en un negociodefensivo y en crecimiento. Además,el precio de la materia prima (cerdo)ha bajado, lo que también lebeneficia. Cotiza en 6,30€ peropuede tener aún recorrido

potencial, estimando un precioobjetivo de 8€.

Realia/ VenderRealia deberá defender su solvenciaante la solicitud de concursonecesario de acreedores a peticiónde un proveedor. Según argumentala inmobiliaria, participada por FCCy Caja Madrid, la «reclamaciónobedece a discrepanciascontractuales entre el solicitante yla Sociedad». En cuanto a la deuda,Realia precisa que gran partecorresponde a un préstamosindicado con vencimiento a largoplazo (2017). Además, esperaalcanzar un acuerdo formal convarias entidades para incrementarel plazo de la deuda corporativa,optimizando la estructura financierade la compañía. Cotiza en 1,66€.

La tasa de desempleo de EE UUalcanzó un 9,5% en junio, lo que

supone la cifra más alta de los últi-mos 26 años. La destrucción deempleos fue mucho mayor de loque se esperaba (467.000 puestos,100.000 más de lo esperado). Dadala importancia de esta variable y alno detectar mejorías en la situa-ción, continúan las dudas sobre sise ha tocado suelo en materia deactividad económica. El empleo esun indicador de actividad retra-sado, y el pico en la tasa de paro nosuele registrarse normalmentehasta dos meses después de que elcrecimiento del Producto InteriorBruto (PIB) haya retornado aterreno positivo. ¿Cuándo acabarápor tanto el ajuste del mercadolaboral? Hay tres formas desaberlo: analizando la evolucióndel el empleo temporal, los anun-cios de despidos previstos y losdatos del paro semanal. La primerade ellas ha dado un paso atrás enel último mes, después de la mejo-ría de los dos meses precedentes.En cambio, las otras dos continúanmostrando señales de mejoría y, deacuerdo con lo que ha pasado enciclos anteriores, la economía ame-ricana estaría muy próxima a aban-donar la recesión.

El rebote bursátil que comen-zó en marzo vino de la manodel repunte de los indicadoresadelantados. Sin embargo, losdatos reales de actividad nohan acompañado este movi-miento, algo lógico si se tienenen cuenta las previsiones decrecimiento para los próximostrimestres, muy por debajo desu potencial en el caso de lamayoría de las economías. Poreste motivo, es importante quelos gobiernos sigan estimulan-do la actividad con medidas deapoyo. Mientras tanto, los in-versores se mantienen atentosal inicio de la temporada depublicación de resultados, queserán el termómetro para cono-cer el alcance de las mejoras enel ciclo económico.

En las últimas semanas, losinversores han comenzado a ig-norar los indicadores adelanta-dos. Junto a ello, la fragilidadde los fundamentales está ge-nerando las primeras señales deagotamiento del movimientoalcista que se inició en el mesde marzo. Esta fragilidad se re-fleja, por ejemplo, en la tasa deparo de EE UU, que alcanzó enjunio la mayor cifra de los últi-mos 26 años (9,5%). Por loque, la incertidumbre que pro-voca la delicada situación delmercado laboral, junto con latendencia de las familias haciael desapalancamiento, ponenmás obstáculos al despegue delconsumo privado, que es fun-damental para que se logre re-cuperar la actividad. Así, quevolviera a fluir el crédito seríamuy importante para observarmejoras en el consumo, la in-

versión y por ende para el cre-cimiento.

También se observan algunasseñales positivas que mantie-nen la esperanza. Por ejemplo,la purga de inventarios que es-tán llevando a cabo por las em-presas en los últimos meses.Gracias a este proceso, la activi-dad empresarial podría encon-trar una ventana abierta a la re-cuperación, al menos durantelos dos próximos trimestres. Siesta purga se mantiene, la eco-nomía podría encaminarse ha-

cia un escenario de salida en«U» (tras una etapa de creci-miento negativo se inicia otrade crecimiento positivo). Sinembargo, esto va a depender deque mejoren el consumo y elcrédito.

PLANES DE ESTÍMULOEn este contexto resulta fun-

damental que los gobiernoscontinúen con los planes de es-tímulo. Una actividad que con-tribuye a que crezca la sensa-ción de que lo peor ha quedadoatrás, y que la recuperación seacerca poco a poco. La guindala ha puesto el Fondo Moneta-rio Interionacional (FMI), querevisó al alza el crecimientomundial para el 2010 en 6 déci-mas, pasando de 2,1% al 2,6%.

Por último, se ha iniciado la

temporada de publicación deresultados del segundo trimes-tre. A falta de otras variablesque sirvan de catalizador, losinversores confían que seránunos resultados mejores a losdel primer trimestre, y por tan-to puedan confirmar que el sue-lo en materia de actividad eco-nómica se ha tocado ya.

De momento, los resultadosde Alcoa y Banesto han sidomejores de lo previsto. En cual-quier caso, será importante ana-lizar la «calidad» de los resulta-dos, puesto que la mejora po-dría deberse únicamente a re-cortes de costes. Si fuera así, se-ría difícil que los resultadoscontinuaran en esa misma tóni-ca en los próximos meses, dadoel pequeño margen que quedapara reducir costes.

Los resultados, guía para las Bolsas> Los inversores se mantienen atentos a la publicación de las cuentasempresariales, que reflejarán el alcance de las mejoras en la economía

Un inversor ante un panel eléctronico que muestra los valores del índice Nikkei de la Bolsa de Tokio

recomendaciones

DA

I KU

RO

KA

WA

/EFE

Los ParQUésAnálisis elaborado por Banif

La PreGunTa¿Está acerca el final delajuste laboral de EE UU?

El grupo NH anunció que tienecomprometido ya el 55% de las

nuevas acciones dentro de laampliación de capital de 225 millo-nes de euros. En este contexto,ejercerán la totalidad de los dere-chos de suscripción preferente losaccionistas Intesa San Paolo y Fes-tina Lotus, que acumulan un 6,7%.Las nuevas acciones tendrán unvalor total de 2,25 euros, repartidosentre el valor nominal de dos eurosy una prima de 0,25 euros. La com-pañía espera que acudan todos susaccionistas, incluso la cadena Hes-peria, que votó en contra de lamedida, aunque finalmente haacudido para evitar la dilución desu participación. NH registró perdi-das de 39,2 millones de euros en elprimer trimestre y los analistasprevén que no se alcanzarán cifraspositivas hasta el 2011. Por tanto, elobjetivo es fortalecer su capacidadfinanciera con el fin de continuarcon su «proyecto europeo» y nodescartan que con la ampliación sepuedan abrir nuevos hotelesdurante el próximo año.

VaLOResNH suscribirá el 55% de su ampliación

REDACCIÓN

ECONOMÍAeDomingo, 12 de julio, 2009 20

Avda. Oscar Esplá, 3596 512 09 00 - Alicante

SERÁ IMPORTANTEANALIZAR SI LAMEJORA DE LOSRESULTADOS SÓLO OBEDECE ARECORTES DE COSTES

La jornada informativaOportunidades de Negocio enOriente Medio celebrada elpasado 7 de julio y promovi-da por la Cámara Oficial deComercio, Industria y Nave-gación de Alicante, captó elinterés de 120 participantes yfue inaugurada por el presi-dente de la comisión de Co-mercio Exterior, Juan BautistaRiera y clausurada por el Se-cretario Autonómico de In-dustria y Comercio, MatíasPérez Such.

El acto contó con ponentesexperimentados en los merca-dos del mundo árabe como:Anthony Garrod y Ben Gi-llepsie, socios del bufete de

abogados Clyde & Co.; JosepMarsal y Ernesto Lacambra,socios de Cuatrecasas, Gon-çalves Pereira que se desplaza-ron expresamente para la Jor-nada. Ambos bufetes de abo-gados trataron los aspectos lo-cales de las inversiones en lospaíses del Golfo Pérsico y lasimplicaciones legales y fisca-les en España de las inversio-nes en la zona. Igualmente, secontó con la participación deCasa Árabe, cuya ponenciafue impartida por Ana Gon-zález, que informó de cómoabordar los mercados árabes;Alejandro Gandía, director te-rritorial de CESCE en la Co-munidad Valenciana y Murcia

remarcó los riesgos político ycomercial en los países árabes,así como las formas de asegu-rar las operaciones y, por últi-mo, la empresa ECISA Conce-siones y Servicios, habló de suexperiencia en el mundo ára-be, principalmente en Qatar.

El interés despertado por es-ta jornada informativa se ba-sa, según lo que expusieronlos diferentes ponentes, en lasbuenas perspectivas que ofre-cen los países del Golfo Pérsi-

co ya que en la actualidadhan experimentado, en gene-ral, unas buenas tasas de cre-cimiento. Las causas de estecrecimiento hay que buscarlasen el aumento de la produc-ción de hidrocarburos y a lafuerte expansión de la de-manda interna, especialmenteen el sector inmobiliario y deservicios, en concreto, en sec-tores como el transporte, lascomunicaciones, el ocio y lalogística.

Domingo, 12 de julio, 2009 21ECONOMÍAe

La presentación del plan Ali-cante Horizonte 2020 en elClub INFORMACION este pa-sado jueves fue un éxito departicipación, ya que alrededorde 350 personas se dieron citapara asistir a la exposición pú-blica de la Hoja de Ruta que laCámara piensa que debe ser elAlicante del futuro. La presen-tación corrió a cargo del direc-tor del Plan, Andrés Pedreño ydel presidente de la Cámara,Antonio Fernández Valenzuelay anteriormente se proyectóun audiovisual en el que inter-

vienen algunos de los expertosuniversitarios que han formu-lado las propuestas que se in-cluyen en el documento final,además de relevantes empresa-rios pertenecientes a los secto-res de actividad económicamás representativos de la pro-vincia y responsables políticosy económicos provinciales ynacionales, como la alcaldesa

de Alicante, presidente de laDiputación, del ICO y delConsejo Superior de Cámarasentre otros.

El proyecto ha sido prolija-mente explicado por parte delos medios de comunicación, ydel mismo se ha editado un fo-lleto resumen de las 150 pro-puestas y un CD en el que serecoge absolutamente todo el

trabajo. Más de 4.000 páginascon las 30 monografías, variosresúmenes y la totalidad de laspropuestas. El resumen de laspropuestas está colgado en laweb de la Cámara: www.cama-ralicante.com y el CD de resu-men está a disposición de cual-quiera que lo desee y se puedeobtener en la sede de la Cáma-ra, San Fernando, 4, Alicante.

Presentación multitudinaria delPlan Alicante Horizonte 2020

Numeroso público asistió a la presentación a cargo de Andrés Pedreño y Antonio Fernández Valenzuela

noTIcIas De La cáMaraFUTURO ECONÓMICOEstudio

Oportunidadesde Negocio enOriente Medio

EXPORTACIONESJORNADA INFORMATIVA

Dos presentacionesmás dentrode las II Jornadassobre Turismoy Seguridad

Dado el interés mostrado por dis-tintos colectivos empresariales, la

Cámara de Comercio de Alicante, encolaboración con el Cuerpo Nacionalde Policía, organiza dos presentacio-nes más dentro de las II Jornadassobre Turismo y Seguridad, dirigidasa profesionales y empresarios delsector turístico de la provincia. Enambas jornadas se tratarán temascomo la necesaria colaboración delos profesionales del turismo enmateria de seguridad: prevención deacciones terroristas, evitar fraudescon medios de pago o detectar falsifi-cación de documentos de identidad,entre otros.Estas jornadas tendrán lugar los días14 y 21 de julio y se realizarán en laslocalidades de Alicante e Ibi, respecti-vamente.Sector: TurismoFecha de celebración: 14 de julio, de9:00h a 13:00h.Lugar: Cámara de Comercio de Ali-cante (San Fernando, 4- Alicante)Sector: TurismoFecha de celebración: 21 de julio, de9:00h a 13:00h.Lugar: Asociación de Empresarios deIbi y Comarca. (San Juan Bosco, 1-Ibi)La participación es gratuita pero elaforo limitado, por lo que es necesa-ria confirmación de asistencia.

CONVOCATORIA

> Unas 350personasasistieron alacto el pasadojueves en lasinstalacionesdel ClubINFORMACION

RA

FA A

RJO

NE

S

La clausura contó con la presencia de Matías Pérez Such

INFO

RM

AC

ION

Sede Central: c/ San Fernan-do, 4. 03002 Alicante. 965201 133. Fax: 965 20 14 57.Elche: c/ Mariano Benlliure,4. 03201 Elche. 965 438 622 /965 438 874. Fax: 965 43 8883.Denia: c/ Ramón y Cajal, 12.03700 Denia. 966 423 600.Fax. 966 423 602.Antena Local de Ibi: c/ LesEres, 48. 03440 Ibi. 966 553561.Antena Local de Guarda-mar: Pza.Constitución, 5, 2º.03140 Guardamar. 965 729408.Vivero de Torrevieja: Avda.de los Nenúfares s/n. 03181Torrevieja. 965 722 200. Fax:965 704 303.Vivero de Villena: ParajePrado de la Villa, 95. 03400Villena. 965 823 200. Fax:965 800 277.Vivero de Naves Nido deMutxamel: Parque IndustrialRiodel.Antena Local de Petrer:Plaza de Baix, 1. Tlf. y fax:965 373 994.Vívero de Finestrat: Avda.Federico García Lorca, 6.03509. 966 804 040 Fax:966 805 315.

Alicante

Direcciones

ECONOMÍAeDomingo, 12 de julio, 2009 22

La Federación Española deTransitarios, Organización parala Logística y el Transporte (FE-TEIA-OLT), en colaboracióncon la Asociación de Transita-rios de Alicante, han organiza-do la IV Jornada CMR «Eltransporte por carretera nacio-nal e internacional» en la sedede la Confederación Empresa-rial de la Provincia de Alicante,(COEPA).

El encuentro empresarial fueinaugurado por el presidentede Feteia-Olt, Enric Ticó, y el

presidente de Ateia Alicante,Eugenio López. Durante el actode apertura Ticó destacó la im-portancia que tiene para losprofesionales del sector deltransporte la formación y el in-tercambio de información enestos momentos. Por esto Fe-teia-Olt ha celebrado distintasjornadas en las ciudades de Al-geciras, Barcelona, Valencia y

Alicante.Durante su intervención, En-

ric Ticó quiso destacar la rele-vancia que está tomando el ejedel Mediterráneo en el sector,por lo que es importante po-tenciar el conocimiento de susinfraestructuras y del CMR.

Durante la jornada se des-arrollaron dos ponencias. Laprimera sobre «El contrato detransporte por carretera inter-nacional –CMR– en el tráficoeuropeo», a cargo de FranciscoSánchez Gamborino, y la se-gunda «La evolución de la nor-mativa sobre el contrato detransporte por carretera nacio-nal hacia el CMR. Proyecto deLey del contrato de transporteterrestre de mercancías» quepronunció José María Vicens.

Ambos conferenciantes sonabogados especialistas en trans-portes y comercio internacio-nal. La mesa fue coordinadapor Laura Cristina Pérez delHoyo, de la empresa LogísticaQuirant, SL.

Sanchez Gamorino repasó laevolución del CMR destacandolas principales cuestiones en loreferente a la responsabilidaddel transportista y sus límites

de responsabilidad. Seguida-mente, Vicens analizó la futuraLey de Contrato de TransporteTerrestre española.

Para finalizar la jornada secelebró un debate, donde losasistentes pudieron realizar susconsultas a los expertos y com-partir sus experiencias.

El encargado de clausurar lajornada fue el Director de laAduana de Alicante, ArturoMarcos, quien destacó la im-portancia del conocimientopor parte de los profesionalesdel sector del marco jurídicoque rige al transporte de mer-cancías.

La jornada concluyó cele-brando un almuerzo de trabajoal que acudieron distintas auto-ridades entre las que destaca laAlcaldesa de Alicante, SoniaCastedo; el Presidente y Direc-tor de la Autoridad Portuaria deAlicante, Miguel Campoy yJuan Ferrer, respectivamente; elSecretario General de COEPA,Javier López Mora; el Presiden-te de la Comisión de Navega-ción de la Cámara de Comerciode Alicante, Alejandro Váz-quez, y representantes de em-presas transitarias, consignata-rias, agentes de aduanas, entreotros.

Los transitarios apuestan por el ejeMediterráneo de comunicaciones

Financiación dela Innovación y el DesarrolloEmpresarial

Coepa acoge una jornada sobre elCMR, convenio que regula elcontrato de transporte internacionalde mercancías por carretera

De izquierda a derecha, Fermín Crespo, Enric Ticó y Eugenio López

LOS ASISTENTESPUDIERONREALIZAR SUSCONSULTAS A LOS EXPERTOS

INFO

RM

AC

ION

noTIcIas De coePa

La Fundación Quórum y Coepaorganizan la Jornada «Finan-

ciación de la Innovación y el Des-arrollo Empresarial», que tendrálugar en Elche el martes 14 de ju-lio en las instalaciones del ParqueCientífico.

Este evento, de gran interés pa-ra gerentes, directores financierosy directores de I+D de Pymes ygrandes empresas, pretende dar aconocer mecanismos existentesde financiación tanto públicos co-mo privados, que están disponi-bles para la realización de proyec-tos de innovación, así como parala realización de inversiones diri-gidas al crecimiento y expansiónde las empresas.

En este sentido, se expondránlos programas de ayudas públicasa la I+D+i empresarial gestionadaspor el Instituto de la Mediana yPequeña Industria Valenciana, asícomo las líneas de ayuda del Ins-tituto Valenciano de Finanzas ydel Centro para el Desarrollo Tec-nológico e Industrial (CDTI).

También se expondrá cómopueden acceder las empresas a lafinanciación disponible por inver-sores privados y fondos de capitalriesgo, respectivamente.

La asistencia es gratuita y limi-tada al aforo de la sala. Se ruegaconfirmación de asistencia me-diante e-mail a la dirección quo-rum@fundacionquorum o por te-léfono al 966658842.

JORNADASTRANSPORTEEncuentro empresarial

El Íbex 35 abandona la racha alcistaEL PRINCIPAL INDICADOR DE LA BOLSA ESPAÑOLA TERMINÓ LA SEMANA CON UN DESCENSO DEL 3,74 POR CIENTO

Renta VariableEl Íbex 35 rompió la tendencia posi-tiva que venía registrando en las últi-mas semanas y se anotó una caídadel 3,74 por ciento en estos últimoscinco días, que situó al selectivo en elnivel de los 9.344,90 enteros.

La bolsa española empezó el lunes conun descenso del 1,43 por ciento y se acer-có al nivel de los 9.500 puntos, afectadapor la recogida de beneficios que se ex-tendió por las plazas internacionales y porla caída de los grandes valores.

El martes, el Íbex 35 moderó su rachabajista al caer el 0,51 por ciento, lastradapor el retroceso de las plazas internacio-nales y de nuevo, por la caída de la mayo-ría de los grandes valores. El mal compor-tamiento de los futuros estadounidenses,mientras se conocía que se podrían habili-tar nuevas ayudas presupuestarias en Es-

tados Unidos yque Lear solicita-ba la suspensiónde pagos, iba re-duciendo el avan-ce de la plaza na-cional.

Las cosas empeoraron el miércoles y elparqué madrileño cerró dejándose el 1,67por ciento y perdió el nivel de 9.400 pun-tos, perjudicada por la recogida de benefi-cios y el retroceso de las plazas interna-cionales, que ignoraron la mejora de lasprevisiones para la economía mundial en2010 del Fondo Monetario Internacional(FMI).

Sólo el jueves, la bolsa española consi-guió anotarse una tímida subida del 0,88%,lo que le permitió recuperar el nivel de9.400 puntos, favorecida por las comprasdespués de tres sesiones de pérdidas ypor la mejora de las estadísticas laboralesde los Estados Unidos. El último informedel Banco Central Europeo indicaba quela economía seguirá débil este año, peroque crecerá el próximo año, lo que contri-buía a sostener la subida hasta el cierredel mercado nacional.

En la última jornada bursátil de la sema-na, el Íbex 35 se dejó el 1,04 por ciento y

perdió de nuevo el nivel de 9.400 puntoslastrada por la caída de Wall Street al des-cender la confianza de los consumidoresestadounidenses. El mercado nacional,que veía como el IPC español caía una dé-cima en junio y se situaba en -1 por cientointeranual, era arrastrado también por eldescenso de las plazas europeas.

De los grandes valores, sólo tres consi-guieron terminar la semana en positivo.La constructora Sacyr Vallehermoso en-cabezó las ganancias con un repunte se-manal del 0,79 por ciento, seguida de Ban-kinter, que ganó un 0,74 por ciento y Gri-fols, que sumó unas ganancias del 0,40por ciento.

De los grandesvalores, sólo tresconsiguieroncerrar la semanaen positivo

VALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. MIN.

100,03 0,03 100,03 100,00

100,20 0,08 100,20 100,13

BANCAJA 10EM 1 100,01 0,01 101,00 100,00

BANCAJA 11EM 1 100,00 -0,01 100,01 100,00

BANCAJA 11EM 1 101,00 0,14 101,01 100,58

BANCAJA 11EM 1 100,02 0,01 100,10 100,00

C.VALENCIA 3 1 100,01 -0,44 100,46 100,00

C.VALENCIA 3 1 100,14 0,08 100,14 100,07

101,50 0,00 101,50 101,50

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

Valor 100,50 0,00 100,50 100,50

Valor 107,00 0,00 107,00 107,00

Valor 13,90 0,00 13,90 13,90

100,00 -2,00 100,00 100,00

100,00 0,00 101,00 99,99

Valor 13,54 1,03 13,55 13,4

Valor 8,29 0,84 8,3 8,22

B. Valencia 2

B. Valencia 3

Bancaja 10EM 1

Bancaja 11EM 1

Bancaja 16EM 1

Bancaja 20EM 1

B. Valencia 2

B. Valencia 3

C.A.M. 9-88

C. Sagunt 89

C. Sagunt 92

C. Torrent 88

Finanzas e inv. valencianas

Libertas 7

O.C.Val.3EM 1

O.C.Val.8EM 1

Poleo Inversiones

Quantum 2001

BOLSAy MERCADOS

Índices sectorialesCOTITZACIÓN DIFERENCIA

85,80 -3,13

115,29 -6,04

109,58 -2,26

101,21 -6,55

113,76 -3,22

101,57 -2,04

77,02 -3,04

113,16 -5,40

115,06 -3,02

81,49 -4,34

101,70 -2,05

Petróleo y Energía

Mat. básicos, Ind y Const

Bienes de consumo

Servicios de consumo

Serv. Financieros e Inmobiliarias

Tecnología y telecomunic.

Electricidad y Gas

Construcción

Banca

Inmobiliarias y otros

Telecomunicaciones y otros

La semana Cierre: 877,88

930

920

910

900

890

880

870 V L M X J V

El año1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

1 de julio 2008 10 de julio 2009

El Euro Stoxx 50 perdió en los últimos cinco días95,01 puntos, lo que equivale a un 4 por ciento yterminó en 2.281,47 enteros.

Las bolsas europeas comenzaron la semana conclaros tintes bajistas, que no abandonaron hasta lajornada del jueves, cuando cambiaron de signo yconsiguieron cerrar en positivo, tras tres jornadasde pérdidas, apoyadas en los datos macroeconómi-cos de la jornada y en los primeros resultados em-presariales del primer semestre en Estados Unidos.Las bolsas del Viejo Continente despidieron la se-mana igual que la empezaron, en números rojos.

El Eurostoxx 50 cae un 4 porciento en la semana

La semana Cierre: 2.281,47

2.400

2.380

2.360

2.340

2.320

2.300

2.280V L M X J V

El Banco Central Europeo (BCE) espera que laactividad económica en la zona euro se manten-ga débil durante el resto de 2009, pero prevé ta-sas de crecimiento intertrimestral positivas ha-cia mediados del 2010.

En su boletín de julio, publicado el jueves, elBCE sostiene que el considerable estímulo deriva-do de las medidas adoptadas en las principales zo-nas económicas deberán favorecer el crecimientomundial, incluido el de la zona del euro.

En lo que resta de año, sin embargo, la activi-dad económica se mantendrá débil, aunque su rit-mo de contracc ión debería ser menos acusadoque en el primer trimestre del año.

En opinión del BCE, los riesgos para las pers-pe c t ivas e conóm ic as están equ i l ibrados y , encuanto a los aspectos positivos, vaticina que losefectos derivados de las importantes medidas deestímulo macroeconómico podrían ser mayoresde lo esperado.

También es posible, según el BCE, que la con-fianza mejore más rápidamente de lo que se prevéactualmente.

Por otra parte, destaca el BCE, «todavía existe

preocupación de que la espiral de reacciones ad-versas entre la economía real y las turbulencias delos mercados financieros pueda tener más intensi-dad y duración de lo esperado».

Tampoco se descartan «nuevos aumentos delos precios del petróleo y otras materias primas,

una intensificación de las presiones proteccionis-tas, una evolución de los mercados de trabajo ca-da vez más desfavorables y una evolución adversade la economía mundial derivada de una correc-ción desordenada de los desequilibrios mundia-les».

El BCE espera tasas de crecimiento positivas a mediados de 2010EL NIVEL ACTUAL DE LOS TIPOS DE INTERÉS EN ZONA DEL EURO –EL 1 POR CIENTO– ES, A JUICIO DEL BCE, «APROPIADO»

1€: 1,390 $EURO/DÓLAR

La semana 1,415

1,410

1,405

1,400

1,395

1,390

1,385V L M X J V

A 12 M: 1,433%EURÍBOR

La semana 1,490

1,480

1,470

1,460

1,450

1,440

1,430V L M X J V

TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO

Abengoa 15,790 15,280 15,550 15,130 20.369.065 1.318.692 270907 -3,23 -3,14 29,49

Abertis A 13,450 13,040 13,340 13,040 70.440.662 5.314.868 1137065 -3,05 -2,72 3,49

Acciona 84,800 80,450 82,750 80,450 71.308.881 865.932 166846 -5,13 -8,16 -9,61

Acerinox 12,960 12,290 12,715 12,290 57.388.648 4.575.247 905807 -5,17 -6,82 8,09

ACS 34,840 34,200 34,600 34,150 89.783.101 2.610.063 577293 -1,84 -5,13 4,75

Arcelormittal 22,410 20,920 22,040 20,920 56.385.892 2.602.572 513413 -6,65 -10,60 23,06

B. Popular 6,110 5,705 6,000 5,705 180.376.613 30.910.996 5736539 -6,63 -8,13 -6,17

B. Sabadell 4,375 4,170 4,290 4,170 45.536.827 10.734.967 2012950 -4,69 -6,29 -14,02

B. Santander 8,560 8,170 8,360 8,120 2.147.483.647 263.279.122 52912776 -4,56 -4,56 21,04

Banesto 7,400 7,310 7,380 7,140 18.730.400 2.563.161 479797 -1,22 -0,48 -9,53

Bankinter 8,110 8,170 8,225 8,020 50.452.866 6.190.985 1145847 0,74 -2,97 29,48

BBVA 8,925 8,635 8,870 8,635 1.162.536.989 131.949.546 27461642 -3,25 -3,41 -0,29

Bolsas y Mercados 20,670 20,150 20,520 20,150 42.288.378 2.073.884 428889 -2,52 -4,41 9,57

Cintra 4,680 4,315 4,635 4,315 35.383.546 7.876.361 1731317 -7,80 -2,38 -18,89

Criteria 3,265 3,070 3,280 3,070 38.587.785 12.114.115 2303073 -5,97 -6,69 10,43

Enagas 13,410 13,050 13,445 13,050 86.660.290 6.537.053 1285034 -2,68 -6,89 -16,13

Endesa 17,350 16,550 17,285 16,550 36.019.206 2.124.084 447575 -4,61 -2,99 -42,13

FCC 29,100 26,870 27,560 26,650 147.859.409 5.522.852 778944 -7,66 -8,01 15,17

Ferrovial 24,450 22,220 24,140 22,220 69.756.414 3.003.287 717872 -9,12 -2,84 13,48

Gamesa 13,415 12,420 12,880 12,420 120.467.932 9.514.237 1897769 -7,42 -8,07 -2,51

Gas Natural 12,500 11,940 12,325 11,930 102.752.314 8.447.416 2028692 -4,48 -7,94 -38,10

Grifols 12,500 12,550 12,650 12,470 60.625.584 4.826.003 952937 0,40 -0,32 1,95

Iberdrola 5,520 5,375 5,460 5,250 779.062.600 145.109.237 29052185 -2,63 -7,01 -17,81

Iberdrola Renovables 3,160 3,110 3,160 3,100 129.132.322 41.459.749 7645730 -1,58 -4,45 1,97

Iberia 1,509 1,474 1,477 1,447 41.754.292 28.314.569 5681589 -2,32 -2,45 -25,56

Inditex 33,530 33,270 33,490 33,050 244.969.024 7.375.114 1418266 -0,78 -2,63 6,19

Indra 15,810 15,250 16,070 15,200 124.409.616 8.063.817 1751633 -3,54 -1,13 -5,81

Mapfre 2,234 2,116 2,206 2,104 60.186.492 27.967.464 5303661 -5,28 -8,79 -11,83

OHL 14,110 13,310 13,720 13,310 25.278.630 1.869.067 441038 -5,67 -5,54 33,63

REC 31,630 31,290 31,720 31,290 66.280.437 2.105.561 418135 -1,07 -2,86 -13,08

Repsol YPF 16,600 15,170 16,295 15,155 553.179.829 35.091.348 7648800 -8,61 -4,83 0,46

Sacyr. Valle. 10,190 10,270 10,820 9,660 29.311.692 2.830.546 496728 0,79 3,95 61,22

Técnicas Reunidas 32,650 31,970 32,600 31,510 40.853.221 1.276.691 255604 -2,08 -4,94 73,66

Telecinco 6,450 5,940 6,210 5,710 32.317.757 5.456.801 1018940 -7,91 -10,68 -21,32

Telefonica 16,000 15,605 15,900 15,605 1.614.359.839 102.409.890 21702978 -2,47 -3,19 -1,55

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS Arcelormittal B. Popular B. Sabadell B. Santander Banesto Bankinter BBVA Bolsas y Mercados Cintra Criteria Enagas Endesa FCC Ferrovial Gamesa Gas Natural Grifols Iberdrola Iberdrola Renovables Iberia Inditex Indra Mapfre OHL REC Repsol YPF Sacyr. Valle. Técnicas Reunidas Telecinco Telefonica

Evolución semanal

VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN %

10.200

10.000

9.800

9.600

9.400

9.200

9.000

La semana 17.000

15.000

13.000

11.000

9.000

7.000

5.000

El año

V L M X J V 01 de julio 2008 10 de julio 2009

COMENTARIO AGENCIAS IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 9.344,90 BOLSA DE VALENCIA

ZONA EURO EURO STOXX 50

BoLsa Y mercaDoDomingo, 12 de julio, 2009 23

ECONOMÍAe

Abengoa 08/08/2000 1X6 Prima 1382381 22617 90470 0.25 15,280 15,550 15,130 0,51 -3,23 1.318.692 263.738 24,400 02/2008 8,650 03/2009

Abertis A 25/05/2009 1X20 Par liberada 100% 9178152 2111537 703846 3.0 13,040 13,340 13,040 0,41 -3,05 5.314.868 1.062.973 21,640 05/2008 10,100 03/2009

Acciona 30/11/1998 1X500 Par liberada 5112597 63550 63550 1.0 80,450 82,750 80,450 4,35 -5,13 865.932 173.186 189,900 05/2008 55,450 10/2008

Acerinox 28/01/2002 100X10344 Prima 3125347 63575 254300 0.25 12,290 12,715 12,290 0,67 -5,17 4.575.247 915.049 18,320 05/2008 8,100 03/2009

ACS 15/12/2003 1000X1176 Prima 10897625 159322 318644 0.5 34,200 34,600 34,150 0,64 -1,84 2.610.063 522.012 40,640 05/2008 25,800 10/2008

Adol. Dguez. 31/10/2006 1X20 Par liberada 106196 5488 9147 0.6 11,610 12,030 11,020 0,60 -4,91 45.543 9.108 24,250 04/2008 5,190 02/2009

Afirma 30/01/2009 64X11 Prima 395564 256029 1280145 0.2 0,309 0,316 0,300 0,00 -0,32 1.776.182 355.236 2,700 03/2008 0,300 07/2009

Ag. Barna. (A) 14/11/2006 1X100 A la par 2439164 149642 149642 1.0 16,300 16,400 16,000 0,20 -1,21 206.804 41.360 28,400 05/2008 9,620 03/2009

Almirall 1362011 19932 166099 0.12 8,200 8,200 7,710 0,25 3,14 1.979.129 395.825 15,000 09/2008 4,650 10/2008

Amper 24/01/2007 55X1000 Prima 180282 29458 29458 1.0 6,120 6,340 6,060 0,23 -3,62 101.452 20.290 11,930 04/2008 3,630 10/2008

Antena 3 TV 1129454 158335 211113 0.75 5,350 5,410 5,040 0,15 -2,73 2.260.275 452.055 9,520 02/2008 2,960 03/2009

Arcelormittal 13/11/2007 89X100 Prima 30309440 765501 1448826 0.0 20,920 22,040 20,920 1,49 -6,65 2.602.572 520.514 66,350 06/2008 12,710 03/2009

Avanzit 14/05/2009 375X10000 Con prima 186731 117442 234883 0.5 0,795 0,820 0,795 0,03 -3,40 3.528.248 705.649 2,860 02/2008 0,570 03/2009

Azkoyen 17/10/2008 1X20 Par liberada 85686 15121 25202 0.6 3,400 3,470 3,400 0,19 -5,29 19.204 3.840 5,860 04/2008 2,390 12/2008

B. Andalucia 31/07/1982 1X10 Prima 770293 16297 21729 0.75 35,450 35,450 34,510 0,17 -0,48 3.150 1.050 62,900 03/2008 19,500 03/2009

B. Guipuzcoano 11/06/2007 1X11 Prima 657857 37378 149513 0.25 4,400 4,430 4,400 0,00 0,00 64.794 12.958 11,210 04/2008 4,400 07/2009

B. Pastor 29/06/2006 32X100 Par liberada 1305808 86356 261685 0.33 4,990 5,040 4,925 0,06 -1,19 166.617 33.323 11,420 02/2008 3,050 03/2009

B. Popular 22/12/2008 167X10000 Prima 7049902 123574 1235741 0.1 5,705 6,000 5,705 0,41 -6,63 30.910.996 6.182.199 12,180 04/2008 3,340 03/2009

B. Sabadell 12/03/2004 1000X60200 Prima 5004000 150000 1200000 0.125 4,170 4,290 4,170 0,20 -4,69 10.734.967 2.146.993 7,100 04/2008 2,970 03/2009

B. Santander 02/02/2009 202X10000 Con prima 66631300 4077803 8155606 0.5 8,170 8,360 8,120 0,39 -4,56 263.279.122 52.655.824 14,220 05/2008 4,000 03/2009

B. Valencia 11/05/2009 1X50 Par liberada 3067839 116030 464121 0.25 6,610 6,750 6,610 0,37 -5,30 1.286.723 257.344 9,240 04/2008 5,180 03/2009

Banesto 25/11/2002 2X15 A la par 5024799 543036 687387 0.79 7,310 7,380 7,140 0,09 -1,22 2.563.161 512.632 12,520 04/2008 4,990 03/2009

Bankinter 02/06/2009 1X6 Con prima 3868070 142034 473448 0.3 8,170 8,225 8,020 0,06 0,74 6.190.985 1.238.197 10,620 04/2008 5,810 07/2008

Barón de Ley 30/03/2000 1000X1510 Prima 170107 3678 6130 0.6 27,750 28,200 27,600 0,50 1,83 4.363 872 51,250 05/2008 25,970 06/2009

Baviera 112688 1631 16308 0.1 6,910 7,300 6,910 0,23 -3,22 176.806 35.361 19,000 02/2008 5,970 10/2008

Bayer A.G. 23498274 1633733 639061 2.55 36,770 37,170 36,400 0,72 -1,92 9.554 1.910 58,150 02/2008 33,740 03/2009

BBVA 11/09/2007 551X10000 Prima 32363714 1836505 3747969 0.49 8,635 8,870 8,635 0,29 -3,25 131.949.546 26.389.909 15,270 05/2008 4,680 03/2009

Befesa 21/08/2001 1000X5412 Prima 342166 81612 27113 3.01 12,620 12,710 12,330 0,29 2,35 16.664 3.332 27,990 05/2008 11,300 02/2009

Bod. Riojanas 02/11/2000 39989X100000 Par liberada 39929 4080 5440 0.75 7,340 7,990 7,340 0,65 -8,14 16.737 3.347 9,470 03/2008 7,300 03/2009

Bolsas y Mercados 1684862 270078 83616 3.23 20,150 20,520 20,150 0,52 -2,52 2.073.884 414.776 40,620 02/2008 13,360 03/2009

C. Dermoestética 158992 3840 38404 0.1 4,140 4,170 4,115 0,04 -0,96 608.929 121.785 6,930 02/2008 2,800 03/2009

C.A.F. 15/05/1990 1X462 Prima 969095 10319 3428 3.01 282,700 307,100 282,700 29,00 -9,30 42.188 8.437 337,000 06/2009 183,000 10/2008

C.V.N.E. 213750 3420 14250 0.24 15,000 15,400 15,000 0,50 -3,23 6.425 3.212 17,000 04/2008 14,900 01/2009

CAM 282000 100000 50000 2.0 5,640 5,640 5,560 0,04 -0,70 223.714 44.742 5,900 03/2009 4,950 09/2008

Campofrío 12/01/2009 941x1000 A la par 662392 102221 102221 1.0 6,480 6,490 6,350 0,06 0,93 191.185 38.237 10,490 05/2008 6,100 06/2009

Catalana Oc. 15/07/1998 1X1 Par liberada 1392000 36000 120000 0.3 11,600 12,600 11,600 1,40 -10,77 395.063 79.012 25,400 05/2008 7,120 03/2009

Cem. Portland 31/12/1993 1X11 Prima 896105 41757 27838 1.5 32,190 33,190 31,760 2,31 -6,70 21.777 4.355 66,350 02/2008 15,100 03/2009

Cepsa 16/01/1991 1X5 Prima 6951598 267575 267575 1.0 25,980 27,050 25,490 1,31 -4,80 79.920 15.984 70,700 04/2008 25,490 07/2009

Cie Automot. 22/05/2006 24X100 Par liberada 362520 28500 114000 0.25 3,180 3,290 3,180 0,15 -4,50 14.434 2.886 6,680 06/2008 2,050 03/2009

Cintra 20/11/2008 1X20 Par liberada 2453198 113706 568528 0.2 4,315 4,635 4,315 0,36 -7,80 7.876.361 1.575.272 11,170 02/2008 3,110 03/2009

Cleop 22/09/2008 1X18 Par liberada 87289 8835 8835 1.0 9,880 9,890 9,870 0,01 0,10 2.827 565 27,650 02/2008 8,000 07/2008

Codere 274629 11007 55036 0.2 4,990 5,330 4,750 0,45 -8,27 186.661 37.332 17,000 02/2008 4,750 07/2009

Corp. Alba 15/01/1990 1X10 A la par 2101295 62390 62390 1.0 33,680 34,180 33,090 0,25 -0,74 601.603 120.320 46,060 05/2008 20,540 10/2008

Criteria 10324072 3362890 3362890 1.0 3,070 3,280 3,070 0,20 -5,97 12.114.115 2.422.823 4,860 02/2008 2,050 03/2009

D. Felguera 27/09/2006 1X7 Par liberada 634545 51008 102017 0.5 6,220 6,350 6,050 0,09 -1,43 471.981 94.396 8,000 02/2008 3,640 10/2008

Dinamia 15/11/2005 1X3 Prima 135859 35910 11970 3.0 11,350 11,350 10,980 0,35 3,18 39.048 7.809 23,430 04/2008 7,000 02/2009

EADS 07/08/2008 25X10000 Prima 9182289 814755 814755 1.0 11,270 11,640 11,260 0,32 -2,76 74.634 14.926 19,230 02/2008 8,550 03/2009

Ebro Puleva 16/01/2003 1X4 Par liberada 1684821 92319 153865 0.6 10,950 10,950 10,710 0,00 0,00 1.342.527 268.505 13,760 05/2008 8,350 03/2009

Elecnor 15/01/1992 4X11 Par liberada 711000 9000 90000 0.1 7,900 8,120 7,900 0,44 -5,28 48.366 9.673 15,985 02/2008 5,600 03/2009

Enagás 3115478 358101 238734 1.5 13,050 13,445 13,050 0,36 -2,68 6.537.053 1.307.410 20,450 05/2008 10,670 03/2009

Ence 30/11/2007 29X1000 Prima 337557 157410 174900 0.9 1,930 2,000 1,910 0,11 -5,39 614.406 122.881 6,550 04/2008 1,630 03/2009

Endesa 17/07/1999 1000X9185 Prima 17522344 1270503 1058752 1.2 16,550 17,285 16,550 0,80 -4,61 2.124.084 424.816 34,490 06/2008 13,960 03/2009

Ercros 08/06/2007 2X5 Prima 129803 362243 1006231 0.36 0,129 0,138 0,129 0,01 -5,84 22.567.390 4.513.478 0,310 02/2008 0,129 07/2009

Esp. Zinc 14/03/2009 1x1 Con prima 16398 11713 11713 1.0 1,400 1,400 1,290 0,02 1,82 1.354.964 270.992 3,060 02/2008 0,550 12/2008

Europa & C. 25/06/2009 1X12 Par liberada 100% 196188 147511 73755 2.0 2,660 2,765 2,660 0,10 -3,45 157.842 31.568 7,150 04/2008 2,320 03/2009

Exide 24/03/2006 16X10000 A la par 204517 82965 27563 3.01 7,420 7,420 7,420 0,30 -3,89 5.640 2.820 10,150 06/2008 4,730 03/2009

Faes Farma 23/03/2009 1X8 Par liberada 100% 592199 16005 160054 0.1 3,700 4,215 3,700 0,68 -15,53 1.140.246 228.049 10,940 03/2008 2,420 03/2009

FCC 30/09/2002 1000X5514 Prima 3420631 127303 127303 1.0 26,870 27,560 26,650 2,23 -7,66 5.522.852 1.104.570 47,840 05/2008 18,380 03/2009

Ferrovial 09/12/1999 5X12 Prima 3116688 140265 140265 1.0 22,220 24,140 22,220 2,23 -9,12 3.003.287 600.657 56,750 05/2008 16,060 03/2009

Fersa 05/06/2008 853X1000 Prima 288408 140004 140004 1.0 2,060 2,120 2,060 0,04 -1,90 195.553 39.110 5,990 02/2008 1,520 10/2008

Fluidra 309729 112629 112629 1.0 2,750 2,900 2,750 0,13 -4,51 94.370 18.874 5,500 05/2008 2,020 12/2008

Funespaña 02/01/2007 1X35 Par liberada 63396 3240 10800 0.3 5,870 5,910 5,870 0,12 2,09 11.037 2.207 6,790 03/2009 4,010 04/2008

GAM 16/08/2007 794X10000 Prima 223961 30764 30764 1.0 7,280 7,480 7,270 0,37 -4,84 72.301 14.460 21,580 02/2008 3,800 03/2009

Gamesa 07/06/2004 1X50 Par liberada 3021786 41361 243300 0.17 12,420 12,880 12,420 0,99 -7,42 9.514.237 1.902.847 36,010 06/2008 8,040 03/2009

Gas Natural 28/03/2009 1X1 Con prima 10692891 895552 895552 1.0 11,940 12,325 11,930 0,56 -4,48 8.447.416 1.689.483 41,990 02/2008 8,490 03/2009

Ge. Inversión 02/02/2006 1376X1000 A la par 21224 11491 13519 0.85 1,570 1,615 1,570 0,11 -6,55 2.290 763 2,050 02/2008 1,280 03/2009

Grifols 2673965 106532 213065 0.5 12,550 12,650 12,470 0,05 0,40 4.826.003 965.200 20,530 08/2008 10,300 03/2009

Iberdrola 19/06/2009 499X10000 Con Prima 26887492 3751743 5002324 0.75 5,375 5,460 5,250 0,14 -2,63 145.109.237 29.021.847 10,640 03/2008 4,460 03/2009

Iberdrola Renovables 13136842 2112032 4224065 0.5 3,110 3,160 3,100 0,05 -1,58 41.459.749 8.291.949 4,920 06/2008 2,000 10/2008

Iberia 29/05/2008 21X100000 Prima 1404873 743420 953103 0.78 1,474 1,477 1,447 0,03 -2,32 28.314.569 5.662.913 2,810 04/2008 1,250 10/2008

Iberpapel 113305 6980 11633 0.6 9,740 10,080 9,740 0,20 -2,01 20.632 4.126 16,900 04/2008 8,100 03/2009

Inbesos 16/09/2008 2464X100 Prima 426718 180303 150253 1.2 2,840 2,840 2,730 0,11 4,03 9.496 2.374 12,800 02/2008 2,210 03/2009

Inditex 20738190 93500 623330 0.15 33,270 33,490 33,050 0,26 -0,78 7.375.114 1.475.022 38,070 04/2008 23,690 11/2008

Indo 18/07/2008 1X1 Prima 24263 22260 22260 1.0 1,090 1,155 1,090 0,01 -0,91 182.466 36.493 4,480 02/2008 0,830 03/2009

Indra (A) 29/01/2007 123X1000 Prima 2503028 32827 164133 0.2 15,250 16,070 15,200 0,56 -3,54 8.063.817 1.612.763 18,840 03/2008 13,160 10/2008

Inm. Colonial 06/06/2008 1X15 Par liberada 232158 209466 1745549 0.12 0,133 0,138 0,132 0,00 -2,92 8.822.338 1.764.467 1,860 02/2008 0,120 03/2009

Inm. del Sur 31/10/2008 1X20 Par liberada 381870 33944 16972 2.0 22,500 22,500 22,500 0,00 0,00 1.494 298 37,500 02/2008 15,300 03/2009

Inypsa 12/08/2008 1X8 Par liberada 79380 13500 27000 0.5 2,940 2,990 2,930 0,09 -2,97 17.047 3.409 4,660 04/2008 1,900 03/2009

Itinere 15/04/2008 1X15 Par liberada 2858749 355530 725571 0.49 3,940 3,940 3,855 0,06 1,42 109.645 21.929 7,420 04/2008 3,150 09/2008

Jazztel 09/07/2009 4X9 Con prima 387460 123493 1543667 0.08 0,251 0,254 0,229 0,01 6,36 99.790.056 19.958.011 0,350 02/2008 0,150 11/2008

Jazztel D09 09/07/2009 4X9 Con prima 80270 123543 1543667 0.0 0,052 0,052 0,042 0,01 13,04 1.268.198.152 253.639.630 0,052 07/2009 0,042 07/2009

Lingotes 02/07/1998 1X3 Par liberada 26688 9600 9600 1.0 2,780 2,780 2,780 0,16 6,31 10.571 5.285 4,850 05/2008 2,450 03/2009

Mapfre 01/04/2009 1X22 Con Prima 6058975 286341 2863410 0.1 2,116 2,206 2,104 0,12 -5,28 27.967.464 5.593.492 3,550 05/2008 1,390 03/2009

Mecalux 05/02/2009 1X10 Par liberada 100% 372277 36969 36969 1.0 10,070 10,070 9,760 0,31 3,18 28.875 5.775 24,700 04/2008 7,250 02/2009

Metrovacesa 09/11/2007 2X9 Prima 1099820 104480 69653 1.5 15,790 15,950 15,440 0,11 -0,69 6.295 1.259 96,950 04/2008 12,390 03/2009

Miquel Costas 22/12/2004 1X2 Par liberada 130718 19380 9690 2.0 13,490 13,600 13,320 0,04 0,30 19.344 3.868 14,980 02/2008 7,990 10/2008

Montebalito 23/02/2007 1X2 Prima 65775 15000 15000 1.0 4,385 5,090 4,385 0,67 -13,17 36.963 7.392 9,010 02/2008 3,130 12/2008

Natra 06/07/2009 1X2 Con prima 111692 38626 32188 1.2 3,470 3,500 3,250 0,38 12,30 1.179.425 235.885 8,500 02/2008 3,090 07/2009

Natra D09 06/07/2009 1X2 Con prima 3218 38625 32188 0.0 0,100 0,100 0,100 0,00 -0,99 16.667.318 8.333.659 0,275 06/2009 0,100 07/2009

Natraceutical 24/10/2006 1X3 Prima 141347 32871 328714 0.1 0,430 0,460 0,430 0,04 -7,92 654.989 130.997 0,900 05/2008 0,310 03/2009

NH D09 14/07/2009 2 X 3 Prima 0 295940 0 0.0 0,087 0,312 0,083 0,27 -75,83 22.150.295 4.430.059 0,470 06/2009 0,083 07/2009

NH Hoteles 14/03/2007 1X8 Prima 355128 295941 147970 2.0 2,400 2,770 2,400 0,46 -16,08 3.798.091 759.618 11,210 03/2008 1,860 03/2009

Nicol. Correa 13/03/2006 395X1000 Prima 28248 10044 12555 0.8 2,250 2,250 2,150 0,00 0,00 15.915 3.183 6,690 05/2008 1,900 03/2009

OHL 01/06/1999 1000X1656 Prima 1106287 49870 83117 0.6 13,310 13,720 13,310 0,80 -5,67 1.869.067 373.813 28,760 05/2008 6,400 03/2009

Parquesol 301505 39724 39724 1.0 7,590 7,600 7,300 0,58 8,27 18.007 3.601 18,500 04/2008 5,000 03/2009

Pescanova 23/10/2002 1X12 Par liberada 294840 78000 13000 6.0 22,680 23,820 22,680 0,62 -2,66 49.548 9.909 36,890 02/2008 21,220 05/2009

Prim 30/10/2008 1X10 Par liberada 107377 4337 17347 0.25 6,190 6,320 6,190 0,06 -0,96 77.022 15.404 12,770 04/2008 4,790 11/2008

Prisa 15/05/2008 14X10000 Prima 730818 21914 219136 0.1 3,335 3,800 3,295 0,43 -11,42 3.670.008 734.001 11,500 05/2008 0,950 03/2009

Prosegur 28/01/2002 1000X35037 Prima 1421844 37027 61712 0.6 23,040 23,580 23,040 0,23 -0,99 722.976 144.595 30,060 07/2008 17,160 10/2008

Puleva Biotech 21/01/2003 1000X33333 Prima 60873 13848 57700 0.24 1,055 1,065 1,040 0,01 0,96 66.156 13.231 2,380 02/2008 0,630 04/2009

Realia 456283 66570 277376 0.24 1,645 1,740 1,630 0,10 -5,73 521.883 104.376 6,220 02/2008 1,350 11/2008

REC 4232598 270540 135270 2.0 31,290 31,720 31,290 0,34 -1,07 2.105.561 421.112 45,660 06/2008 27,140 10/2008

Reno M. (A) 17/06/2003 1X1 A la par 51134 148021 269129 0.55 0,190 0,193 0,183 0,00 -2,56 251.878 50.375 0,510 02/2008 0,120 03/2009

Renta 4 202244 16277 40693 0.4 4,970 5,040 4,900 0,06 1,22 17.368 3.473 7,910 05/2008 4,210 03/2009

Renta Corporación 45803 25029 25029 1.0 1,830 2,035 1,830 0,19 -9,41 258.090 51.618 14,200 02/2008 1,640 03/2009

Repsol YPF 29/12/2000 1X3439 Prima 18520492 1220863 1220863 1.0 15,170 16,295 15,155 1,43 -8,61 35.091.348 7.018.269 27,570 05/2008 11,640 03/2009

Reyal Urbis 433927 2922 292207 0.01 1,485 1,620 1,470 0,13 -8,33 28.491 5.698 9,320 02/2008 1,450 03/2009

Rovi 318000 3000 50000 0.06 6,360 6,770 6,360 0,09 -1,40 674.787 134.957 11,580 02/2008 3,800 03/2009

Sacyr Valle. 23/10/2008 1X14 Par liberada 3132011 304967 304967 1.0 10,270 10,820 9,660 0,08 0,79 2.830.546 566.109 24,570 04/2008 4,960 03/2009

Service Point 29/07/2008 178X10000 Prima 113954 66705 111175 0.6 1,025 1,090 1,025 0,11 -9,29 1.068.136 213.627 2,600 04/2008 0,530 03/2009

Sniace 08/05/2007 3X8 Prima 63173 7799 77992 0.1 0,810 0,860 0,810 0,05 -5,26 211.719 42.343 2,580 02/2008 0,690 03/2009

Sol Meliá 22/12/2000 1000X41238 Prima 674436 36955 184777 0.2 3,650 4,070 3,650 0,53 -12,68 1.170.149 234.029 10,850 02/2008 1,670 03/2009

Solaria 198248 1011 101147 0.01 1,960 1,990 1,940 0,04 -2,00 1.117.775 223.555 16,120 02/2008 1,370 03/2009

Sos Cuétara 28/06/2005 1X5 Prima 467309 206509 137444 1.5025 3,400 3,400 3,260 0,04 1,04 1.206.305 241.261 14,900 02/2008 3,005 06/2009

Tavex Algod. 09/05/2008 6X19 Prima 55107 106734 116015 0.92 0,475 0,475 0,460 0,00 -1,04 83.904 16.780 1,720 04/2008 0,350 03/2009

Tec. Reunidas 1786995 5590 55896 0.1 31,970 32,600 31,510 0,68 -2,08 1.276.691 255.338 57,600 05/2008 14,700 11/2008

Tecnocom 16/07/2009 6.820.476 1 X 10 Liberada 196089 34102 68205 0.5 2,875 3,320 2,875 0,45 -13,66 296.128 59.225 4,220 06/2009 2,700 10/2008

Tecnocom D09 16/07/2009 6.820.476 1 X 10 Liberada 0 34102 0 0.0 0,285 0,334 0,285 0,04 -12,04 1.968.627 393.725 16,160 07/2009 0,285 07/2009

Telecinco 1465053 123321 246642 0.5 5,940 6,210 5,710 0,51 -7,91 5.456.801 1.091.360 14,760 02/2008 4,460 03/2009

Telefónica 25/03/2003 1X50 Par liberada 73421464 4704996 4704996 1.0 15,605 15,900 15,605 0,40 -2,47 102.409.890 20.481.978 19,700 02/2008 12,730 10/2008

Testa 02/02/2001 185X100 A la par 1157069 692855 115476 6.0 10,020 10,140 10,020 0,12 -1,18 349 174 22,500 02/2008 10,000 06/2009

Tubacex 16/10/1998 1X15005 Prima 313830 59840 132979 0.45 2,360 2,400 2,310 0,10 -4,07 1.558.937 311.787 7,780 06/2008 1,580 03/2009

Tubos Reunidos 21/07/2003 1X5 Par liberada 317919 17468 174681 0.1 1,820 1,980 1,820 0,18 -9,00 763.819 152.763 4,690 04/2008 1,740 03/2009

U. Fenosa 11/04/1996 1X21 Prima 6498810 914038 914038 1.0 7,110 7,300 7,110 0,39 -5,20 570.626 114.125 18,010 02/2008 6,910 04/2009

Unipapel 09/11/2007 1X20 Par liberada 139159 18473 12315 1.5 11,300 11,400 11,300 0,01 -0,09 29.179 5.835 15,480 04/2008 8,650 12/2008

Uralita 22/12/2003 1000X18440 A la par 825549 142200 197500 0.72 4,180 4,250 4,180 0,00 0,00 16.297 4.074 6,300 05/2008 4,100 12/2008

Urbas 25/06/2007 128X100 A la par 31447 137851 215391 0.64 0,146 0,154 0,146 0,01 -6,41 5.438.746 1.087.749 0,660 02/2008 0,100 10/2008

Vértice 360º 06/07/2009 1X1 Par Liberada 100% 50926 67008 134016 0.5 0,380 0,406 0,380 0,02 -5,24 553.109 110.621 1,760 02/2008 0,380 07/2009

Vértice D09 06/07/2009 1X1 Par Liberada 100% 56286 67008 134016 0.0 0,420 0,420 0,420 0,03 7,42 865.308 432.654 0,420 07/2009 0,382 06/2009

Vidrala 18/12/2007 1X20 Par liberada 375200 23222 22767 1.02 16,480 16,750 16,480 0,32 -1,90 38.240 7.648 24,200 05/2008 14,200 10/2008

Viscofán 14/10/1998 1X20 Par liberada 731870 14020 46735 0.3 15,660 15,990 15,440 0,26 1,69 750.192 150.038 16,410 02/2009 11,300 09/2008

Vocento 428022 24994 124970 0.2 3,425 3,540 3,425 0,08 -2,14 93.274 18.654 14,650 03/2008 2,950 04/2009

Vueling 16/07/2008 99X1 Par liberada 117821 14952 14952 1.0 7,880 8,550 7,880 0,16 -1,99 929.626 185.925 9,700 03/2008 3,080 10/2008

Zardoya Otis 30/06/2009 1X20 Par Liberada 100% 4690697 31694 316939 0.1 14,800 15,060 14,710 0,33 -2,18 829.622 165.924 19,770 05/2008 11,830 07/2008

Zeltia 21/12/2007 1X100 Prima 1222127 11110 222205 0.05 5,500 5,500 5,100 0,08 -1,43 7.264.721 1.452.944 5,770 09/2008 2,410 03/2009

TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

Abengoa

Abertis A

Acciona

Acerinox

ACS

Adol. Dguez. Afirma

Ag. Barna. (A)

Almirall Amper

Antena 3 TV

Arcelormittal Avanzit Azkoyen

B. Andalucia

B. Guipuzcoano

B. Pastor

B. Popular

B. Sabadell B. Santander

B. Valencia

Banesto

Bankinter

Barón de Ley

Baviera

Bayer A.G. BBVA

Befesa

Bod. Riojanas

Bolsas y Mercados

C. Dermoestética

C.A.F. C.V.N.E. CAM

Campofrío

Catalana Oc. Cem. Portland

Cepsa

Cie Automot. Cintra

Cleop

Codere

Corp. Alba

Criteria

D. Felguera

Dinamia

EADS

Ebro Puleva

Elecnor

Enagás

Ence

Endesa

Ercros

Esp. Zinc

Europa & C. Exide

Faes Farma

FCC

Ferrovial Fersa

Fluidra

Funespaña

GAM

Gamesa

Gas Natural Ge. Inversión

Grifols

Iberdrola

Iberdrola Renovables

Iberia

Iberpapel Inbesos

Inditex

Indo

Indra (A)

Inm. Colonial Inm. del Sur

Inypsa

Itinere

Jazztel Jazztel D09

Lingotes

Mapfre

Mecalux

Metrovacesa

Miquel Costas

Montebalito

Natra

Natra D09

Natraceutical NH D09

NH Hoteles

Nicol. Correa

OHL

Parquesol Pescanova

Prim

Prisa

Prosegur

Puleva Biotech

Realia

REC

Reno M. (A)

Renta 4

Renta Corporación

Repsol YPF

Reyal Urbis

Rovi Sacyr Valle. Service Point

Sniace

Sol Meliá

Solaria

Sos Cuétara

Tavex Algod. Tec. Reunidas

Tecnocom

Tecnocom D09

Telecinco

Telefónica

Testa

Tubacex

Tubos Reunidos

U. Fenosa

Unipapel Uralita

Urbas

Vértice 360º

Vértice D09

Vidrala

Viscofán

Vocento

Vueling

Zardoya Otis

Zeltia

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Jazztel D09 0,046 0,052 13,04 1.268.198.152

B. Santander 8,560 8,170 -4,56 263.279.122

Iberdrola 5,520 5,375 -2,63 145.109.237

BBVA 8,925 8,635 -3,25 131.949.546

Telefónica 16,000 15,605 -2,47 102.409.890

Los más contratados

Hong KongHANG SENG

-314,98 (-1,75%)

17.708,42

Nueva YorkNASDAQ

-45,08 (-2,51%)

1.751,44

MilánFTSE/Mib

-1.105,23 (-5,83%)

17.836,99

ZúrichSMI

-100,70 (-1,89%)

5.237,81

ParísCAC 40

-136,41 (-4,37%)

2.983,10

LondresFTSE 100

-109,11 (-2,58%)

4.127,17

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

NH D09 0,360 0,087 -75,83 22.150.295

NH Hoteles 2,860 2,400 -16,08 3.798.091

Faes Farma 4,380 3,700 -15,53 1.140.246

Tecnocom 3,330 2,875 -13,66 296.128

Montebalito 5,050 4,385 -13,17 36.963

Los que más bajan

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Jazztel D09 0,046 0,052 13,04 1.268.198.152

Natra 3,090 3,470 12,30 1.179.425

Parquesol 7,010 7,590 8,27 18.007

Vértice D09 0,391 0,420 7,42 865.308

Jazztel 0,236 0,251 6,36 99.790.056

Los que más suben

Índices ÍbexANTERIOR CIERRE DIF. DIF. %

Íbex 9.707,80 9.344,90 -362,90 -3,74

Íbex Medium Cap 10.339,20 9.944,80 -394,40 -3,81

Íbex Small Cap 6.926,50 6.715,60 -210,90 -3,04

Íbex Top Dividendo 2.280,80 2.166,30 -114,50 -5,02

Latíbex 2.579,20 2.394,90 -184,30 -7,15

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

Bilbao

-60,08 (-3,85%)

1.499,83

Barcelona

-29,43 (-3,95%)

715,24

Valencia

-32,96 (-3,62%)

877,88

MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 972,74

1.020

1.010

1.000

990

980

970

960V L M X J V

4.800

4.750

4.700

4.650

4.600

4.550

4.500

FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 4.576,31

9.800

9.700

9.600

9.500

9.400

9.300

9.200

TOKIO (Nikkei) Cierre: 9.287,28

8.400

8.350

8.300

8.250

8.200

8.150

8.100

NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 8.133,37

V L M X J V

V L M X J V

V L M X J V

MERCADO CONTINUO ÍNDICES NACIONALES

ÍNDICES INTERNACIONALES

ECONOMÍAeDomingo, 12 de julio, 2009 24

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

VBLE 24/09/09 100 600,39

FIJO 04/10/09 100,001 5,818 246,19

VBLE 25/02/10 96,759 3101,89

FIJO 30/03/10 98,92 5,564 44,01

3,25 06/04/10 99,163 4,377 40000

4,9089 06/04/10 101,104 3,421 36,51

VBLE 25/06/10 99,54 199,22

VBLE 14/12/10 2000

4 02/03/11 100,069 4 12,22

5,125 11/04/11 103,06 3,294 312,93

VBLE 10/05/11 2457,69

4,19 31/05/11 99,893 4,249 30,66

VBLE 04/06/11 99,996 15,05

3,625 29/06/11 100,233 3,5 1755,81

VBLE 10/10/11 99,999 413,4

3,125 20/02/12 101,97 2,337 154,74

VBLE 22/02/12 2000

VBLE 23/02/12 2000

VBLE 21/03/12 79,4 1986,64

VBLE 12/04/12 100 7528,58

VBLE 12/04/12 100,001 125,42

3 24/04/12 101,57 2,407 609,68

VBLE 15/05/12 100 593,28

3,125 22/06/12 101,431 2,615 33575,06

3,25 06/07/12 99,936 3,27 549,8

3,17 09/07/12 100 3,167 78500

VBLE 22/07/12 99,999 15,01

VBLE 01/10/12 20,56

VBLE 10/10/12 99,998 24,03

VBLE 22/11/12 94,241 565,85

VBLE 01/06/13 100,02 5,5

VBLE 12/09/13 96,816 969,46

VBLE 03/11/13 3,56

VBLE 01/12/13 99,999 5,01

VBLE 22/12/13 100 244,23

VBLE 30/12/13 99,998 27,01

VBLE 30/03/14 100,001 25,03

VBLE 01/04/14 0,59

VBLE 23/04/14 66,98 3346,36

4 08/06/14 93,742 5,482 22,08

4 08/06/14 90,47 6,311 14,84

VBLE 26/06/14 98,998 160,31

VBLE 15/12/14 100 0,6

VBLE 04/01/15 2,3

VBLE 18/03/15 99,998 111,13

VBLE 19/05/15 100 353,06

3,55 15/06/15 84,778 6,742 0,87

5,75 27/06/15 190,01

VBLE 04/07/15 21,29

4,375 06/07/15 102,335 3,928 51,19

Vital Kutxa

La Caixa

Bancaja

Caja España

AyT Bonos Tesoreria I

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja España

Caja Madrid

Caja Madrid

Bancaja

Audasa

Caja Castilla La Mancha

Caja Madrid

La Caixa

AVAL ESPAÑA-C. Madrid

Caja Rioja

Banco Valencia

Bancaja

CAM

La Caixa

AVAL ESPAÑA-B. Popular

CAM

CEAMI Guara. Bonds I

ENAGAS

AVAL ESPAÑA-Cajasur

La Caixa

Caixa Galicia

Caja Cantabria

Caja España

Caixa Manlleu

CAP TDA 1

Caixa Galicia

Cajasur

CAI

Caixa Terrassa

Caja Cantabria

Caixa Galicia

Bancaja

Audasa

Aucalsa

Caja Madrid

Caja Murcia

Caixa Galicia

Sa Nostra

Caixa Catalunya

AVASA

Caja España

Caixa Galicia

ENAGAS

Letras de 1 a 3 meses –

Letras a 6 meses –

Letras de 6 a 12 meses 1,336

Letras a 12 meses –

Letras a más de 12 meses –

Bonos de 1 a 2 años 1,281

Bonos a más de 2 años 3,575

Bonos a 3 años 2,049

Bonos a más de 4 años 3,684

Bonos a 5 años 2,807

Bonos a 10 años 3,988

Obligaciones a 15 años 4,509

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vt. 30-07-11 Vt. 30-04-12 Vt. 31-01-14 Vt. 30-07-19 Vt. 31-01-37

Fecha de liquidación 10-02-09 12-05-09 09-06-09 21-04-09 23-06-09

Nominal solicitado 5.058,05 4.507,73 3.421,89 4.012,49 1.686,60

Nominal adjudicado 2.356,03 3.003,73 2.011,39 2.084,21 1.083,74

Precio mínimo aceptado 106,950 101,990 105,060 104,320 89,170

Tipo de interés marginal 2,450 2,051 3,062 4,078 4,923

Precio medio ex-cupón 106,996 102,167 105,151 104,437 89,360

Precio medio de compra 109,876 102,257 106,651 105,317 91,010

Tipo de interés medio 2,432 1,990 3,041 4,064 4,909

Adjudicado al marginal 650,00 57,00 125,00 300,00 65,00

Primer precio no admitido 106,940 101,980 105,050 104,310 89,160

Volumen peticiones a ese precio 575 650 50 20 25

Peticiones no competitivas 11,03 316,73 191,31 307,21 1,60

Efectivo solicitado 5.553,45 4.602,63 3.645,37 2.194,20 1.530,97

Efectivo adjudicado 2.588,22 3.070,35 2.144,61 3.142,23 1.083,74

Ratio de cobertura 2,15 1,50 1,70 1,93 1,42

Anterior tipo marginal - 2,520 3,046 4,219 4,749

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio ex-cupon

Precio medio de compra

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 3 meses A 6 meses A 12 meses

VALOR SUBASTADO Vt. 21-08-09 Vt. 20-11-09 Vt. 21-05-10

Fecha de liquidacion 15-05-09 15-05-09 22-05-09

Nominal solicitado 3.856,29 4.373,93 10.120,87

Nominal adjudicado 1.345,29 1.490,93 3.909,56

Precio minimo aceptado 99,794 99,572 99,049

Tipo de interes marginal 0,760 0,820 0,950

Precio medio 99,803 99,577 99,070

Tipo de interés medio 0,727 0,809 0,929

Adjudicado al marginal 255 726 476,56

Primer precio no admitido 99,792 99,569 99,046

Volumen peticiones a ese precio 200 100 2

Peticiones no competitivas 86,79 22,58 402,00

Efectivo solicitado 3.847,98 4.354,62 10.022,30

Efectivo adjudicado 1.342,57 1.484,58 3.872,91

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura 2,87 2,93 2,59

Anterior tipo marginal 0,810 0,920 1,270

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

0,858 Libras esterlinas

1,514 Francos suizos

128,210 Yenes japoneses

9,498 Yuanes chinos

45,400 Rublos rusos

1,621 Dólares canadienses

9,084 Coronas noruegas

7,446 Coronas danesas

1€: 1,390 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION

ORO Londres Euro/onza 655,100 -11,114

Madrid Inversión euro/kg. 23,559 -0,467

Bruto euro/g 22,297 -0,442

PLATA Londres Dólares/onza 9,080 -0,523

Madrid Manufact. euro/kg 394,180 -24,76

PLATINO Madrid Manufact. euro/g 30,492 -2,285

PALADIO Madrid Manufact. euro/g 6,597 -0,344

MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Mayo 09 1,644 1,644 4,875 3,154 3,616 3,411

Abril 09 1,771 1,771 5,000 3,355 3,743 3,573

Marzo 09 1,908 1,909 5,125 3,581 3,997 3,821

Febrero 09 2,134 2,135 5,625 4,120 4,492 4,324

Enero 09 2,625 2,622 6,125 4,684 5,203 4,983

Diciembre 08 3,455 3,452 6,625 5,635 6,084 5,891

Noviembre 08 4,424 4,350 7,000 6,166 6,341 6,258

Octubre 08 5,277 5,248 7,000 6,159 6,331 6,253

Septiembre 08 5,334 5,384 6,875 6,176 6,338 6,265

Agosto 08 5,292 5,323 6,875 6,150 6,275 6,218

TIPOS DE INTERÉS (Junio 2009)

PREFERENCIALES

MIBOR (Junio) 1,610

Euribor (Junio) 1,610

Referencia CECA 4,875

IRPH Bancos 3,154

IRPH Cajas 3,616

IRPH Conjunto Entidades 3,411

Bancos 5,31

Cajas 4,91

CRÉDITOS CONSUMOBancos 9,25

Cajas 8,87

Evolución tipos hipotecarios (Mayo 2009)

EMPRESA CONCEPTO FECHA

Portal Derecho, S.A. General Ord. 20-07-2009

Inbroser, S.L. General Ord. 25-07-2009

Act.Activ. e Inv. Inmobiliarias General Ord. 29-07-2009

Soria Genlab, S.A. General Ord. 30/31-07-2009

Money Exchnage General Ord. 16-08-2009

Convocatorias de junta

NOTICIAS DE EMPRESAS

VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Repsol YPF Comp. 0,5200 09-07-2009

Prim Comp. 1,2580 10-07-2009

Tubos Reunidos Comp. 0,0400 10-07-2009

Bodegas Riojanas Únic. 0,1000 15-07-2009

Iberdrola Renovables Únic. 0,0250 15-07-2009

Miquel y Costas Comp. 0,1780 15-07-2009

Tubacex Únic. 0,1013 15-07-2009

Inmobiliaria del Sur Comp. 0,2300 16-07-2009

Fersa A Cta. 0,1388 24-07-2009

B. Santander A Cta. 0,1352 01-08-2009

Reparto de dividendos

2.450

2.400

2.350

2.300

2.250

2.200

2.150

La semana del Euro Stox 50

V L M X J V

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

23,8 -9,44 26,28 23,8 24.404.039 43,76 22,82

13,71 -5,9 14,57 13,71 21.373.470 31,4 9,99

5,38 -2,54 5,52 5,25 165.033.166 10,7 4,46

6,39 -8,58 6,99 6,39 62.025.157 26,75 2,5

2,17 -4,82 2,28 2,14 257.725.056 5,32 1,4

51,2 -5,1 53,95 51,18 4.897.565 97,98 46,96

53,48 -2,59 55,13 52,97 4.745.003 82,68 39,2

94,2 -1,1 95,59 93,92 3.948.989 132,94 81,03

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

10,24 -1,92 10,44 10,19 60.801.726 26,52 6,91

12,95 1,31 13,03 12,59 24.246.768 29,52 10,95

22,4 -10,79 25,11 22,4 12.764.648 97,01 10,57

15,17 -8,61 16,6 15,16 43.121.955 27,57 11,64

52,81 -4,45 55,27 52,81 10.160.600 100,64 46,52

21,92 -6,92 23,55 21,92 14.134.207 64,49 17,49

41,25 -3,67 43,2 41,25 16.655.363 66,55 37,92

8,17 -4,56 8,56 8,12 296.261.360 14,59 4

28,56 2,52 28,71 27,32 20.801.797 39,93 23,45

51,77 -3,77 53,8 51,77 5.126.438 92,68 40,31

46,43 -1,98 47,37 46 18.647.108 108,86 35,52

37,72 -0,5 37,95 37,12 12.712.380 98,93 19

0,94 -6 1 0,94 257.202.964 2,14 0,75

15,61 -2,44 16 15,61 119.215.624 22,78 12,73

35,99 -4,59 37,72 35,99 28.738.203 58,9 33,18

1,64 -8,38 1,79 1,641.299.558.408 5,7 0,72

17,14 -0,64 17,44 17,14 25.942.853 25,25 13,59

30,22 -3,94 31,46 30,22 8.493.609 50,7 22,73

16,69 -0,24 17,02 16,4 42.897.603 31,38 16,4

213,2 -8,77 233,69 213,2 1.347.623 945 148,43

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

3,72 -12,88 4,27 3,72 55.560.799 12,09 1,85

61,77 -4,84 64,91 61,77 3.919.639 104,7 55,98

62,21 -3,85 64,7 62,21 11.949.174 147,95 46,64

39,31 -8,39 42,91 39,31 7.022.961 50,14 30,74

20,96 -7,13 22,57 20,96 62.470.590 66,22 12,66

11,76 -8,55 12,86 11,76 42.328.394 27,39 5,88

27,66 0 27,75 27,5 21.744.655 104,82 19,95

35,66 -4,65 37,4 35,66 17.340.428 65,68 32,69

8,64 -3,25 8,93 8,64 145.508.253 16,58 4,68

45,32 -3,08 46,87 45,32 14.790.825 74,22 21,38

31 -2,94 31,94 30,85 13.450.892 53,29 22,89

8,75 -3,85 9,1 8,75 26.686.615 23,07 6,11

24,24 -3,04 25 23,65 31.397.732 66,5 17,44

35,18 -1,7 35,79 35,16 13.595.523 63,71 32,5

43,67 2,22 43,75 41,31 28.472.567 89,4 16,88

51,3 -1,55 52,24 50,36 6.057.539 135,75 30,64

7,98 -4,09 8,34 7,98 91.537.084 15,55 7,93

22,88 -5,22 24,14 22,88 43.596.835 40,5 18,19

3,25 -6,34 3,47 3,25 255.187.744 8,21 3,25

15,87 -5,93 16,87 15,87 95.506.323 26,93 12,3

2,28 -2,15 2,33 2,12 67.760.530 18,16 0,58

15,55 -4,19 16,31 15,55 43.887.829 25,87 15,55

Aegon

Air Liquide

Allianz VNA

Alstom RGPT

Arcelor Mittal

Axa UAP

Basf Ag

Bayer Ag

BBVA

Bnp Paribas

Carrefour

Cred. Agricol

Daimler AG

Danone

DT.Bank NA

DT.Boerse NA

DT.Telekom

E.ON AG NA

Enel S.P.A.

Eni S.P.A.

Fortis(NL)

France Telec

GDF Suez

Generali Ass

Iberdrola

ING Groep

Intesa S.Pao

L'Oreal

LVMH

Muench.Rueck

Nokia Oyj

Philips

Renault

Repsol YPF

RWE AG ST

Saint Gobain

Sanofi-Avent

Santander

Sap Ag

Schneider EL

Siemens Ag

Societe Gral

Telec Italia

Telefonica

Total S.A. B

Unicred.Ital

Unilever

VINCI

Vivendi Univ

VW ST

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 9,37 -1,16 2,70

ABANTE BOLSA 5,75 -2,87 2,51

ABANTE P-G 11,18 -1,67 7,93

ABANTE R.ABS 10,21 -0,58 3,85

ABANTE SELEC 8,29 -1,54 2,50

ABANTE VALOR 10,51 -0,66 0,92

MANR.MUNDIBO 19,96 -8,10 27,46

MANR.PATRIMO 120,99 0,07 0,40

AHORRO CORPORACION

A.C. PLAZO R 11,43 0,09 1,09

A.C.ACCIONES 19,38 -5,37 5,64

A.C.AUSTRALA 3,53 -1,67 2,47

A.C.CAPITAL1 7,58 0,26 0,48

A.C.CAPITAL4 7,83 0,00 0,94

A.C.CAPITAL6 5,81 -0,17 0,78

A.C.CUPON AC 14,84 0,13 1,26

AC EUR+50GAR 9,46 0,11 0,06

A.C.EUR.M50G 7,69 0,39 -4,22

A.C.EUR ST50 10,21 -6,42 -5,58

A.C.EUROACCI 3,80 -6,40 -6,12

A.C.EUROFOND 5,92 -4,67 -2,05

A.C.IBEX GAR 6,67 -0,15 -0,68

A.C.EUROMIX 5,29 -2,94 -3,44

A.C.FONS.C.M 12,51 -0,40 1,70

A.C.IBEROAME 11,20 -4,60 23,61

A.C.IBEX35IN 17,20 -5,18 4,41

A.C.INV.SELE 12,89 -5,77 -3,72

AC RESPON.30 5,62 -0,35 -1,36

AC BONOS COR 11,14 0,36 1,91

AC FONDANDAL 11,54 -0,35 0,92

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 6,87 -4,72 2,27

ALLIAN.MIXTO 8,21 -1,44 2,82

ALLI.R.F.AHO 98,24 0,37 2,28

SELEC.CONSER 4,77 -0,63 2,18

SELEC.EMPREN 3,20 -2,74 0,46

SELEC.MODERA 3,99 -1,72 1,04

RF CORTO EUR 6,28 0,00 0,64

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 5,97 0,17 4,84

FONEMPORIUM 16,39 -0,85 0,76

I.MULT.ALTER 5,74 -2,88 -5,59

IB.POPULAR S 4,66 -1,27 7,44

IBE.BOL.EURO 3,64 -4,46 -5,20

IBERA.TESORE 7,95 0,00 1,27

IBERAG.BIOGE 4,57 -1,93 -2,62

PBP SEL.CREC 3,10 -3,43 0,90

IBERAG.RENDI 0,00 0,00 -0,12

PBP DIN.FOND 1239,10 0,02 0,39

IBERAGENT. B 14,34 -3,43 5,85

PBP MED.P.PL 1737,89 0,02 4,72

IBERAGEN.FON 0,00 0,00 1,34

IB.JAPON CLI 9,28 0,11 2,08

B. POPULAR (POPULAR GESTIÓN)

EUROV.FOND.P 104,20 0,03 1,45

E.MONET.PLUS 69,91 0,04 1,11

E.EURO.ESTE 163,30 -3,68 28,46

E.DOBLE OPOR 87,37 -0,47 2,10

E.IBEROAMERI 223,99 -2,90 39,41

EUROV.GANADO 73,55 0,04 0,89

E.GES.AUD100 70,71 -2,40 2,51

E.GES.EQUI50 84,47 -1,42 0,01

E.GES.DEC.75 73,35 0,00 -0,03

E.SELECCION 95,67 -0,41 1,81

EUR.E.VOLUME 116,58 0,03 1,48

E.GES.DEF.15 99,44 -0,21 0,06

EUR.SECT.INM 66,85 -3,91 0,21

EUR.GAR.EXTR 76,88 -0,63 1,60

E.SELEC.OPTI 75,89 0,12 1,69

EUROV. PATRI 78,61 0,15 0,75

EUROV. R-F 6,31 0,63 1,71

EUROV. S. M. 111,36 0,03 1,05

EUR.GES.MO30 97,70 -0,64 -0,27

EUROV.B.ESPA 218,77 -4,55 3,26

EUROV.BOL.EU 40,92 -6,06 -7,27

EUROV.BOLSA 227,84 -4,93 2,27

EUROV.E.U. 53,65 -3,42 2,95

EUROV.EUROPA 73,71 -2,49 2,21

EUROV.IBEX C 74,46 0,00 0,78

EUROV.JAPON 44,07 -0,68 1,37

EUROV.MIX-15 77,89 -0,51 0,50

EUROV.MIX-30 75,25 -1,44 1,33

EUROV.MIX-50 70,05 -2,44 1,95

EUROV.MIX-70 2,41 -3,98 -4,04

EUR.REND.CON 109,45 -0,73 0,54

EUR.PART.VOL 83,10 0,04 1,51

EUROV.R.F.CO 81,90 0,50 0,87

EUROV.R.F.IN 94,71 0,61 -1,62

EUROVAL.D.R2 0,00 0,00 2,67

EUR.PLAT.IBE 117,09 -0,09 0,44

BANCAJA

B.R.V.EURO 448,68 -5,25 -5,47

BAN.GAR.10 7,36 0,27 0,90

BANC.REN.FIJ 6,48 -1,07 -0,78

BANCAJ. R.V. 741,59 -5,30 6,26

B.F.GES-D100 0,98 0,00 0,06

BANCAJA CONS 1601,43 -3,78 -0,13

BANCAJA D II 1064,26 0,02 0,59

B.BRIC N.D 93,89 -2,56 35,86

BANCAJA E.CO 1394,13 -5,27 -6,40

BANCAJA GA30 1172,90 -0,92 2,10

BANCAJA GA60 1025,85 -2,54 2,53

BANCAJA GA90 774,15 -4,05 1,11

B.F.GES.D250 575,78 0,00 1,81

BANCAJA GRV6 941,47 0,00 0,85

BANCAJA G.16 1041,10 -0,61 1,67

BANCAJA R.V. 350,23 -2,51 -2,38

BANCAJA RF 18,28 0,71 3,46

BANCAJA RF D 914,48 2,43 -3,58

BANCAJA D.IV 1,13 0,00 0,49

BANCAJA RV J 464,20 -0,96 -7,90

BANCAJA RV M 9,97 -3,39 -3,00

BANCAJ.DIVID 1,07 -5,31 -3,52

V.F.90 GLOBA 687,58 -3,90 2,68

F.VAL.R.V. 995,51 -5,32 6,03

BANCO DE VALENCIA

EUROPA FINAN 547,11 -6,94 8,69

F. VALENC. R 882,54 -5,57 -4,41

F.V.FONDOS60 984,87 -2,57 3,52

F.VAL.G.E.C 1,37 0,00 3,46

F.V.BRIC N.D 0,95 -3,06 36,14

F.VALE R.F.M 11,34 -1,31 1,27

F.VALENC R.F 9,74 0,62 2,20

F.VALENCIA E 673,82 -5,31 -5,75

FONDUXO 1177,49 -1,42 4,03

FOND-VALEN.I 387,01 -4,82 -4,94

BANCAJA D.P. 1,16 0,00 0,38

VAL.FONDOS30 929,12 -0,92 2,26

F.V.G.D.E100 757,50 0,00 0,90

VALENCIA TES 836,33 0,04 1,50

BANCO HERRERO

S.BS G.FIJA6 7,65 0,13 2,65

S.BS TES.PRE 10,31 0,00 0,44

HER.BS FUTUR 6,95 -1,28 -0,54

HER.BS MONET 1243,03 0,00 0,23

HER.BS AHEST 8,42 0,00 -0,96

HER.BS CRECI 11,82 0,00 1,47

S.BS BON.INT 10,46 1,91 0,61

BANCO PASTOR

P.G.BOL.ES.3 793,84 -0,43 -0,06

FONP.ACC.EUR 4,09 -5,98 -2,81

FONP.DINERO 6,84 -0,29 -1,00

PAS.GAR.B.MU 3,83 0,00 1,91

FONPASTOR 10 24,50 0,20 0,59

FONPASTOR 25 78,46 -0,13 0,15

FONPASTOR 50 73,82 -1,82 1,77

FONPASTOR 70 159,95 -3,24 2,30

FONPAS RF 83,45 0,50 4,25

FONPASTOR RV 79,43 -4,91 5,41

P.GAR.B.ES.2 990,16 0,59 2,56

P.G.BOL.ESPA 8,48 0,47 1,44

P.G.BOL.MUN2 9,48 0,21 1,88

PASTOR G 5 E 861,21 0,08 1,62

PAS.DOB.G.5 7,05 0,14 1,22

P.GAR.6AC.EU 7,62 0,00 0,98

P.DOBLE G.7 7,31 0,00 1,29

PAS.DOB.G.4 7,22 0,00 1,18

P.DOBLE GAR6 7,25 0,00 1,39

FONP.DEU.PUB 864,96 0,05 0,89

BANCO SABADELL

INVERSAB.50 4,64 -1,28 -1,03

INVERSAB.70 12,19 -2,01 -0,54

S.BS EUR.BOL 2,47 -4,26 1,90

S.BS DINERO 10,60 0,09 1,80

S.BS DOLARBO 4,51 -2,38 -0,19

S.BS DOLARFI 11,31 2,74 -2,10

S.BS AM.L.BO 9,10 -5,21 39,78

S.BS JAP BOL 1,65 1,21 4,94

S.BS C.PL.EU 7,74 0,65 1,09

S.BS DEUDAEU 8,15 0,61 2,30

S.BS INT.EU1 18,38 0,49 0,48

S.BS INT.EU3 16,92 0,53 0,72

S.BS ESP.BOL 7,30 -3,44 6,73

S.BS EUROMON 7,93 0,25 2,39

U.ESPA/A BOL 6,08 0,00 7,27

U.PAT.PRIV.2 17,82 0,17 2,97

U.PAT.PRIV.4 11,00 0,27 3,06

U.PAT.PRIV.5 7,83 0,26 -1,99

BANESTO

B. RENTA V.E 163,37 -4,86 3,89

B.G.O.2008 11,43 0,26 2,49

B.100%CAP.MO 9,92 0,10 2,61

B.BOLSA 30 8,87 0,11 1,61

BAN.BOL. USA 3,48 0,00 5,12

BAN.BOL.EUR. 4,29 -5,71 -5,57

BAN.BOLSA JA 3,28 -0,61 -0,30

B.G.TOP 20 6,28 0,00 -0,04

BAN.G.EURIVI 11,42 0,00 0,65

B.VALOR 30 6,33 -0,31 4,58

BANIF 6PLUS 930,49 0,09 -0,15

BOLS.IBEROAM 980,11 -5,21 27,22

B.BOLSA 30 3 9,35 0,32 2,66

B.G.R.2010A 9,26 0,11 1,65

ESPEC.EMPRES 12,73 0,08 0,70

BAN.IBEX TOT 7,63 0,00 1,63

BTO.IBEX 75 13,05 0,00 2,20

ESP. REN.FIJ 8,74 0,23 0,27

ESPEC.DINERO 8,18 0,12 0,91

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %

RENTA FIJA

BONO 10 101,40 0,57

RENTA VARIABLE

IBEX 35 9.340,00 -2,75

B.POPULAR 5,60 -5,56

BBVA 8,66 -0,35

BME 20,20 -4,94

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 12,10 -2,97

IBERDROLA 5,35 -3,43

INDITEX 33,54 -1,44

REPSOL 15,19 -0,91

SCH 8,00 -3,50

TELEFÓNICA 15,37 -5,12

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO

Euribor 0,360 0,632 1,007 1,236 1,433

Depósitos 0,303 – 1,018 1,241 –

Bonos 0,259 0,403 0,500 – –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROS

EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

DEUDA PÚBLICA

FONDOS DE INVERSIÓN

MERCADO AIAF RENTA FIJA

Domingo, 12 de julio, 2009 25ECONOMÍAe

FONDOS DE INVERSIÓN

BANKINTERBANKINTER D4 78,71 0,05 0,95BK BOL.ESPA± 1015,24 -4,61 4,68BK BOLSA EUR 1689,38 -6,34 -6,88BK GAR.SUP.2 862,35 0,58 -0,64FO.CEST.B.GA 868,04 0,04 1,48BK BRIC P2GA 962,87 0,16 2,66DINERO 2 826,40 0,04 0,87BK DEUD.PUB2 834,25 0,03 0,48BK DIVIDENDO 888,00 -5,47 -2,90BK MEM6X4G 90,99 0,29 13,80BK 2012 GARA 696,03 1,11 8,09BK G.R.40 AN 617,93 0,16 2,06F. MULTIS.50 602,37 -1,04 -0,80BK F-INTERNE 86,17 0,01 -0,67BK BOLSA EU. 24,05 -6,05 -7,05BK BONOS L.P 1051,61 0,60 2,77BK GEST.ABIE 25,04 -0,20 2,77BK MIX ESP50 1281,24 -2,59 1,02BK FONDO MON 1799,20 0,03 0,69BK FUTU.IBEX 73,80 -5,32 4,91BK G.REV.40A 1227,90 0,03 2,62BK G.RES.40A 854,87 0,16 1,05BK EURO DV.G 1041,96 0,04 0,86BK EEUU GARA 902,54 0,35 0,61BK BRAMEX GA 930,22 -0,30 5,27BK BRIC II G 775,83 0,19 1,44BK TRI.I.GAR 94,08 0,10 2,68BK MEM.EUR.G 1317,92 0,03 0,98BK IND. E.50 345,55 -6,54 -3,45BK IND.AMERI 353,27 -4,67 -1,72BK IND.JAPON 394,09 -3,98 1,30BK SMALL&C.M 954,89 -3,91 0,95BOLSA ESPA.2 915,99 -5,39 5,19DINERO 97 790,18 0,04 0,83BK IBEX D.GA 1428,53 0,25 3,14BK FOND.L.P. 87,69 0,06 -0,38FONDVA.MIXTO 763,76 -1,46 2,55BK ESPANA GA 790,76 0,49 0,72BK IND.GAN.6 662,83 -1,26 0,74F.IBEX G2010 101,01 0,19 3,18BK IBEX TOPD 920,27 0,18 2,94

BANKOAIBEX EXT.GAR 1126,68 0,06 1,75BANK.TOP 3 G 983,28 -0,17 4,91BANKOA AHORR 104,21 0,04 1,06BANKOA BOLSA 1100,83 -2,71 0,96BK.IBEX106G2 758,61 0,20 2,31BK TELEC.GAR 820,78 -0,08 -1,65BANK.DEU.PUB 91,72 0,07 0,68BANKOA TESOR 870,36 0,05 0,98DINERKOA 1197,45 0,02 0,80B.GESTI.GLOB 811,52 -1,51 5,24BANK.TOP 2 G 847,08 0,14 2,26FONDGESKOA 208,55 -1,48 0,20INVERKOA 106,95 -0,07 1,52

BANKPYMEB.MUL.TOP FU 6,04 -3,97 8,85BANKP.FONDOL 5,14 0,19 1,60BANKP.COMUNI 4,75 -3,65 11,75BANKP.IBERBO 12,91 -5,21 5,94BANKPY.EURVA 4,08 -6,42 0,82BANKPY.MULTS 5,14 -1,53 2,02BANKPY.MUNDI 3,37 -5,34 1,62BANKPY.SWISS 18,82 -4,08 1,24BANP.EUR.INV 5,02 -2,90 2,63BROKERFOND 12,54 0,72 14,52GES.CART.MOD 6,33 -0,78 9,61MULTIDINERO 2027,26 0,09 2,11MULTIFIX25RV 13,55 -0,66 12,36TOP CLAS75RV 7,99 -3,97 8,12

BARCLAYSB.GARAN.12 6,52 -0,46 1,40BAR.GARAN.18 5,93 0,17 3,85BARCLAYS B.E 344,96 -6,13 1,45BARC.BOL.ESP 21,58 -5,43 12,42BARC.BOLSA G 4736,08 -3,74 7,89BARC.BON.LAR 884,43 0,62 3,00BARC.EUROCAS 924,65 0,02 0,76BARC.GARAN.3 1328,77 0,00 1,51BARC.GARAN.4 1270,64 0,14 2,17B.GARAN.P.2 5,87 -0,34 1,68BARC.GARAN.8 8894,71 0,38 3,71BARC.GES.25 5,46 -1,44 5,31BARC.GEST.50 4,78 -2,85 5,83BARC.GESTION 6,25 0,32 2,03BARC.GAR.11 6,72 0,15 1,85B.BOL.ESP.SE 9,85 -4,37 17,24BARC.TESORER 874,00 0,03 0,88B.GES.DIN100 6,68 0,00 -0,28B.GES.DIN300 8,99 0,00 -0,27BAR.GARAN.10 7,96 0,13 4,56BARCLA.BON.C 6,83 0,44 4,17BARCLA.B-USA 2,93 -4,56 -3,58BARCLAYS B-C 15,32 0,26 1,77BARCLAYS G.1 890,30 0,27 3,32BARCLAYS G.7 7,60 0,00 1,59BARCLAYS IG1 6,97 0,00 3,65BARCLAYS D.P 5,91 0,34 2,38BARCLAYS M25 14,73 -1,34 0,40BARCLAYS MON 6,22 0,00 0,95BARCLAYS R-E 5,88 0,00 0,87BARC.GES.TO 3,61 -6,72 15,11

BBVAB BONO2007C 1413,51 0,25 3,09BB BONO 2009 1235,56 0,01 1,70PLAN R-2011 91,93 0,23 2,95PLAN R2008 B 8,03 0,12 2,21BBVA 100IBEX 1017,01 -0,47 1,94P.R.2009 I 10,63 0,00 0,91BBVA B.INTMF 3,98 -2,93 10,21BBVA B.EUROP 50,90 -5,74 0,66BBVA BOLSA E 5,78 -6,77 -2,35BBVA BOLSA P 1156,95 -4,74 5,35BBVA BO2009B 1579,53 0,04 0,73BOLSA FINANZ 286,85 -4,73 0,77BBVA TRI.OP4 758,46 0,13 2,01100 IBEX P.2 794,51 0,01 2,86BBVA INDI120 9,86 0,30 3,16BBVA GES.FLE 517,87 -1,83 4,40P.RENT.2012 1088,73 0,65 3,50BBVA R.F.C 16,77 0,12 2,16ALTITUDE TEI 0,00 -100,00 -1,96

BBVA TESOR 2 11,53 0,09 1,18BBVA TESORER 959,22 0,14 1,67BBVA B.2010B 1116,78 0,12 2,02BBVA B.2010 946,77 0,11 1,87BBVABONOSDUR 1531,48 0,69 7,03BBVAPLAN REN 1173,19 0,13 1,62BONO 2008 964,88 0,27 3,02BBVA_PAR.R.A 116,00 -1,94 4,72BONO 2007 1089,05 0,31 3,62DOLAR CASH 63,36 1,74 0,08BBVA.T.5 GAR 942,09 -0,19 0,86METROPOLIS 12,56 0,32 1,71PERMANENCIA 13,05 0,00 0,19PLAN RENT10B 104,69 0,04 1,61UNO-E IBEX35 19,05 -5,22 5,85

BESTINVER GESTIONBEST.MIX.INT 4,10 -3,53 22,35BEST.MIXTO 17,27 -2,76 7,42BESTIN.INTER 13,24 -4,95 27,87BESTIN.RENTA 10,97 -0,54 3,89BESTINFOND 68,70 -4,48 21,88BESTINVER B 29,85 -3,49 9,37

BNP PARIBASBNP P. EURO 8,18 0,24 2,31BNP P.BOL.ES 12,75 -2,60 6,11BNP P.CASH 873,04 0,03 0,78BNP TES.DINA 0,00 0,00 -2,96BNP P.CONSER 9,54 -0,63 1,71BNP P.DINAMI 6,51 -1,66 3,53BNP P.EQUILI 10,73 -1,20 3,26BNP P.F.SOLI 10,14 -0,69 0,10BNP P.G.AS.L 8,81 -0,23 5,24BNP P.GLO. 3 9,90 0,20 6,26BNP P.GLO.DI 9,63 -0,21 4,39BNP P.INSTIT 7,62 -1,17 0,50BNP P.INVERS 4,09 -1,45 -1,01BNP P.SELECC 3,93 -0,76 7,64BNP PA.BONOS 4,88 1,43 -10,09BNP PROT.PLU 7,10 -0,42 1,26

CAIXA CATALUNYAC.C. BORSA 2 6,41 0,16 2,20C.C.BORSA 7,08 -0,42 38,06C.C.CONVERTI 6,01 -0,50 30,86C.CATAL.PLUS 7,59 0,13 -7,74C.C.FONSTR.C 0,00 0,00 -0,05C.C.HIGH Y. 0,00 0,00 -0,04CAIXCAT.PLUS 7,77 0,13 -5,46C.C.PATRIMO. 7,94 0,13 -5,67C.CAT.B.EURP 2,79 -0,71 -7,79C.CATA.INDEX 9,20 0,76 5,35C.CATAL.CREI 8,87 0,56 5,72C.CATAL.F.IN 10,58 0,28 -5,31C.CATALUNYA1 7,82 0,13 2,39CAIXA C.FONT 10,52 0,10 0,27CAIXA CAT 1A 7,26 0,69 1,31CC BORSA 4 6,32 0,47 4,84CC MULT.MUND 4,86 -2,02 -1,42

CAIXA GALICIAC.GALICIA IN 11,90 0,25 -0,32CAIXA G.EBOL 3,51 -6,15 -5,89C.GAL.GAR.2 10,34 0,19 1,33CAIXA GAL.MI 512,65 -2,84 -1,27CAIXA GALI A 0,00 0,00 0,56GAL.REND.GAR 9,37 0,32 6,66GAL.RENT.C.3 9,13 0,00 9,47GALIC.MIX25 6,67 -1,04 0,91

CAIXA GIRONACGIR.EMERG. 13,04 -1,36 31,24CGIR.PATR.1 12,27 0,00 1,54CAIX.CAPITAL 12,61 0,00 1,61CGIR.PATRIM 13,30 0,23 2,31CGIR.OPORTUN 4,59 -0,22 2,63CGIRO.GLOBA 5,05 0,00 5,32CAIXAG.DINAM 10,70 0,09 0,60CAIX.ESTALVI 11,11 0,27 2,70CAIX.EUROBOR 3,68 -2,13 -0,46CAIX.EUROM20 9,50 -0,21 0,51CAIX.EUROM40 7,30 -0,82 -2,34CAIX.MONETAR 2,21 0,00 0,61

CAIXA MANRESAINVERMANRESA 17,05 -0,35 -1,12INVERMANRES2 10,67 -1,66 -1,55MAN.CREIXEME 25,03 -5,69 29,31MANR.EUROBOR 6,66 -8,89 25,89MANR.EVEREST 39,22 0,00 1,38MANR.GARANT1 134,73 0,27 4,89MA.GAR.E.M50 31,14 -0,06 1,01MANR.TRES.2 123,11 0,01 0,34MANR.MIXT 13,64 -5,93 4,77MANR.TRESORE 8,32 0,12 0,20MANRESA BORS 38,38 -5,58 19,31MANR.DINAMIC 43,48 -2,23 5,28

CAIXA NOVAC.GAR.GLOBAL 10,77 1,02 8,05CAIX.GAR.REN 11,39 0,18 5,39CAIXAN. GEST 7,35 0,27 2,30AC MONETARIO 0,00 0,00 0,00

CAIXA PENEDESFONP.B.JAPON 4,57 -1,93 -5,22FONP.B.USA 3,08 -2,53 -5,48FONP.EURO100 2,99 -6,56 -5,74FONP.GARANTI 9,56 0,31 2,50FONP.INVERSI 7,95 0,25 2,04FONP.MIXT.EU 12,00 -0,83 -3,56F.GAR.IN.B.X 10,10 0,00 1,13FONP.VAR.MIX 4,25 -4,71 -1,33FONPEN.DOLAR 8,53 1,41 1,31FONPENEDES 8,28 0,24 -3,17

CAIXA TARRAGONAT.SELEC 50 8,09 -2,88 0,88TARRAG.7 12,53 0,00 0,15TARRAG.FS 75 0,00 0,00 -6,17TARRAG.S-25 9,22 0,00 0,99CAIXT.CASH 10,42 0,00 -4,94CAIXT.DINER 748,26 0,00 -1,14CAIXT.MIXIPC 7,72 0,00 -2,06CAIXT.MIXEUR 5,95 -1,16 -1,90TARRAGONA 3 8,62 -0,12 1,44

TARRAGONAF 5 8,51 0,00 -0,02C.TAR.V.EURO 0,00 0,00 -13,48

CAJA DUERODREAM TEAM F 5,46 -2,67 1,99F.CAP.GAR.1 353,32 0,11 2,46F.ACCS GARAN 383,40 0,05 1,44F.CAP.GAR.3 335,00 -0,02 2,38FONDU PLUS 435,68 -2,97 2,64FONDU.INDICE 436,62 0,08 1,87FONDUERO BOL 304,75 0,00 -4,08FOND.EUROPEO 369,48 0,07 1,60FONDUERO EM. 435,81 -0,53 20,45FONDUERO GAR 448,22 0,09 1,54FONDUERO EUR 7,42 -5,72 -4,29FONDUERO MIX 19,25 -0,72 2,21FONDUERO SEC 5,54 -5,46 -7,36GARAN.PLUS 4 8,82 0,11 0,63INVERBONOS 12,11 -0,90 3,04INVERDU.2000 582,13 0,00 0,22FOND.CAP.G.8 354,33 -0,02 1,06RENTADUERO 385,72 0,00 0,00

CAJA ESPAÑAFOND.INT.V 80,39 0,25 -0,41FOND.MULTIFO 35,22 -2,38 3,73FOND.CON.1 69,89 0,47 3,05FONDE.E.P. 105,69 0,00 0,49FONDES.CRECI 55,46 -2,63 -0,79FONDES.EUROB 40,52 -6,49 -1,85FONDESP SEM 78,45 0,01 0,68FONDESP USA 26,03 -3,88 -2,56FONDESP. SEC 15,06 -4,38 3,17FONDESP.ACUM 87,91 0,40 4,43FONDESP.AHOR 78,49 0,05 0,45FONDESP.BOLS 99,82 -5,27 6,93FONDESP.CATE 62,74 -0,55 0,16FONDESP.EMER 80,75 -1,43 28,84FONDESP.EMPR 53,06 -0,30 1,70FONDESP.FOND 84,85 0,37 2,87FONDESP.GLOB 82,50 -0,58 3,08FONDESP.C.3 92,05 0,37 2,86FONDESP.JAPO 33,09 0,00 -2,09FONDESP.MODE 61,60 0,02 1,65

FONDESP.R.AC 87,31 0,38 4,13FOND.G.A.G.5 118,28 0,47 3,22FONDESP.TESO 84,16 0,11 1,04FONDESP.VALO 34,19 -5,50 -3,43FONDO 111 1098,09 0,09 0,84

CAJA MADRIDBOLSA EUROPE 4,20 -5,19 0,25EMERG.GLOBAL 8,63 -1,15 30,60FONDLI 2006 7,84 0,13 2,01M.VAL.PRE.3 9,30 0,11 3,09FONDLIBRETA5 9,29 0,00 1,54M.CRECIM.DIN 114,04 0,04 1,30SAFEI EMERGE 0,00 0,00 4,97M.GES.DINAMI 7,06 0,14 0,89M.GEST.ACT50 92,52 0,17 1,91M.RENTA.ANUA 129,97 0,02 0,82M.RET.DUAL 1 7,03 0,14 2,01M.TELE.GLOBA 1,64 -2,96 -2,94MA.BOL.JAPON 2,91 -4,28 2,68MA.CESTA.OPT 8,07 0,00 0,63MAD.BOL.LATI 105,40 -5,08 26,13MAD.EUROAC-G 8,26 0,24 2,23M.DIM.OPTI.1 8,16 0,00 1,08MAD.GEST.ALT 6,94 0,14 1,03MAD.TEC.GLOB 20,83 0,00 19,24MADR.G-A 100 58,33 -5,23 -5,18MADR.G-A 75 82,86 -0,41 2,32M.I.PRE100-I 11,07 0,18 3,36M.DIM.OPT.II 7,02 0,00 1,11MADRID BOLSA 15,18 -4,95 2,76MADRID D.P.E 9,55 0,42 1,61MADRID DINER 8,26 0,00 1,50MADRID DOLAR 6,85 1,90 3,07M.IBEX PRE95 14,36 0,21 2,47M.EUROV.100 120,66 -1,25 -2,89MADRID PREM. 14,42 0,35 3,97MADRID REN T 12,76 0,31 1,40MADRID S-F-G 2,67 -4,98 -6,22MADRID TESOR 9,40 0,11 1,60MADRID TRIPB 7,96 0,75 9,14PLUS MA.AH.E 8,30 -1,54 0,29PLUSMAD.AHOR 8,72 -1,02 4,89PLUSMADRID 20,10 -3,69 2,54

PLUSMADRID 2 11,15 -3,04 2,59PLUSMADRID15 9,62 -0,72 1,09PLUSMADRID25 6,85 -1,58 0,65

CAJASTURCAJA.BOL.MUN 7,70 0,00 0,15AST.EUROB.GA 7,58 0,53 1,72CAJASTUR R.F 8,88 0,00 1,13AST.R.V.EURO 4,29 -6,74 -3,09ASTURF. M-RV 6,18 -4,33 -2,06ASTURF.AHORR 8,32 0,36 2,64AST. R.V.ESP 8,31 -5,68 6,18ASTURF.DINER 804,99 0,03 0,96ASTURF.GLOBA 6,71 -2,47 2,23ASTURF.MIXRF 7,70 -1,53 1,37ASTURF.PLA-2 7,74 0,65 1,80ASTURF.RENTA 8,60 0,00 1,01CAJAS.VAL.GA 7,83 0,00 0,38CAJAST.IND.2 7,38 0,27 3,08CAJAST.M-O 2 7,25 0,14 2,99CAJAST.MUL.O 7,81 0,13 2,38

CAMCAM ASIA 6,39 0,00 0,03CAM B. INDI. 6,73 -5,34 6,06CAM BOL EURO 3,83 0,00 -11,45CAM BONOS 1 0,00 0,00 -0,42CAM BONOS 2 609,33 0,00 0,34CAM BONOS 3 0,00 0,00 -0,64CAM F.SELC.2 7,03 0,00 0,52CAM DIN.PLAT 593,60 0,11 1,30CAM DIN.PLUS 1036,40 0,10 0,94CAM DIN.PREM 858,78 0,10 1,05CAM DINE.AHO 815,73 0,10 0,91CAM DINER 1 1310,56 0,10 0,89CAM EMERGENT 7,03 -0,99 28,91CAM EU.BONOS 0,00 0,00 0,60CAM EURO.CON 7,30 0,00 -0,08CAM EUROPA P 4,68 0,00 -12,77CAM FONDEMPR 8,02 0,12 1,39CAM FONMEDIC 24,56 0,37 1,38CAM F.SEL. 3 11,71 0,00 0,48CAM FUT.SEL4 7,44 0,00 0,48CAM FUT.SEL5 86,95 0,02 0,57

CAM FUTURO 6 87,56 0,07 2,42CAM FUT.SEL7 7,81 0,00 0,54CAM FUTURO 8 8,75 0,11 2,49CAM FUTURO 9 10,47 0,00 3,46CAM FUTURO G 8,66 0,12 2,66CAM IBEROAME 7,14 0,00 0,05CAM MIXTO 50 6,77 -1,31 0,18CAM MIXTO 75 5,91 0,00 -9,01CAM FUTURO S 854,09 0,03 0,43

CREDIT SUISSEC.SUISSE BOL 115,85 -2,23 15,35CS GOVER.E.L 78,13 0,03 0,54EUROVALENCIA 5,21 -0,95 -0,90PATRIVAL 7,37 -1,47 -0,19CS GLOBAL LK 4,36 -2,24 0,86GLOBAL VARIA 9,29 -1,28 -1,14C.SUISSE MON 12,00 0,00 0,68C.S SIGMA 618,23 -0,09 0,97

EDM GESTIONEDM VAL.1 12,34 0,32 5,33EDM-AHORRO 20,88 0,48 4,36EDM-INVERSIO 31,37 -4,42 7,76EDM-RENTA 9,80 0,10 1,35

ESPIRITO SANTOE.S.GAR.T.I2 14,23 0,00 2,27E.S.MULT.JAP 2,60 0,00 3,89ESP.S.B.USA 5,04 -3,26 -2,25ESP.S.FONDTE 16,61 0,72 2,39E.S.GLO.DINA 5,18 -2,45 0,67ESP.S.PHARMA 8,19 -2,15 2,69ESP.D.PLUS 1548,59 0,03 2,30E.S.REN.DINA 10,74 0,37 1,92FONDIBA MIXT 6,81 0,15 -0,07FONDIBAS 11,06 -0,27 2,19GESCAFONDO 10,48 -1,13 4,49GESDIVISA 16,19 -1,16 3,58GESRIOJA 7,83 -1,26 0,18NR FONDO 1 80,74 -0,22 0,23

FIBANCFIBANC ACTIV 8,43 0,00 2,03

FIBANC CRECI 12,95 -1,97 1,77FIBANC E. RV 4,46 -4,50 3,89FIBANC EU.HY 10,01 0,90 10,74FIBANC EUR.G 9,51 0,00 -0,13FIBANC EXCEL 9,05 0,11 4,49FIBANC FOND 14,79 0,27 1,38FIBANC G. RV 3,29 -4,64 4,82FIBANC INDIC 11,56 -3,51 6,62FIBANC LATIN 8,80 -4,24 27,63FIBANC M,RVE 0,00 0,00 -6,43FIBANC M.RFE 10,77 -0,92 0,48FIBANC PREM. 979,49 0,08 1,02FIBANC RENTA 21,38 0,33 2,75FIBANC-FONDI 2464,07 0,05 0,84G.FIN.TRADIN 11,14 0,36 1,04MEDIFOND 21,93 -0,72 0,81MEDINER 1622,44 0,05 1,02MEDIV.GLOBAL 7,84 -1,75 2,05MEDIV.R.V. 11,55 -3,19 5,25MEDIVALOR EU 4,39 -4,36 5,71

GAESCO-GESTIONFONDOGAESCO 99,44 -2,01 5,88BOLSALIDER 8,78 -5,08 1,88BONA RENDA 7,23 -3,08 0,93CAHISPA EMER 114,61 -1,14 36,08CAHISPA EURV 33,69 -5,58 3,98CAHISPA MULT 50,09 -2,34 6,65CAHISPA RENT 10,91 -2,15 1,21CATALUN.FONS 13,88 -3,28 4,69COMPOSITUM G 5,98 -2,61 -3,28CONSTANTFONS 8,92 0,00 0,13EUROFONDO 10,36 -4,78 -2,24FONDGUISSONA 12,05 0,00 0,20FONSGLOBAL R 7,97 -0,99 0,73FONSMANL.BOR 8,37 -1,99 1,22FONRADAR INT 8,10 -4,03 4,30GAESCO EMERG 119,96 -1,19 33,80GAESCO MULTI 31,77 -3,90 3,44GAESCO SMALL 5,17 -5,31 18,45GAESCO T.F.T 4,05 -2,41 11,81GAESCOQUANT 2,30 -6,12 0,46IM 93 MIXTO 7,19 -1,51 6,76IM 93 RENTA 9,46 -2,47 2,59P Y G CRECIM 20,24 0,05 0,25

GESINTERINTERV.A.INT 3,22 -5,85 16,51INTERVAL.REN 10,28 -0,48 5,41INTERVALOR B 7,93 -1,86 9,99INTERVALOR F 4,13 -1,67 6,98

GEST. NAVARRACAN ACCIONES 10,56 -5,29 5,55CAN AHORRO 1 771,67 0,12 1,18CAN AHORRO10 663,23 -0,19 -2,05CAN AHORRO31 785,04 0,31 3,34CAN DINER 1316,50 -0,12 0,15CAN EUROPA 408,90 -6,23 -6,53CAN GESTIO50 16,22 -2,99 -1,21CAN INDEX 917,04 -1,77 -0,12CAN GESTIO15 646,78 -1,22 -1,32CAN GESTIO30 660,63 -1,71 -0,03CAN FLOT.GII 359,35 0,14 1,46CAN PREMIUM 3,41 -2,29 4,24CAN AVANZA 756,04 0,04 1,29CAN MONETARI 12,01 0,08 1,01

IBERCAJAIB.BOL.EUROP 4,11 -5,08 1,19IB.BOLSA USA 3,84 -2,54 0,68IBE.C.EUROPA 6,75 -3,71 0,40IBERAHORRO 17,58 0,34 2,96IBERC. CASH2 6,83 0,15 0,38IBERC.BOL.IN 4,38 -3,52 3,84IBERC.CASH 7,68 0,26 2,62IBERC.EMERG. 8,05 -1,47 32,65I.RENTA EURO 6,39 -2,29 0,61IBERC.FINANC 2,52 -5,62 4,97IBERC.HIGH Y 4,92 0,41 19,88IBERC.HORIZO 8,50 0,47 4,57IBERCAJA BOL 15,83 -5,15 5,51IBERCAJA CAP 17,56 -3,99 4,63IBERCAJA FUT 10,36 0,39 3,21

INDOSUEZCAAM MON.INS 601,89 0,01 0,67INDO MIX.INT 538,15 -3,14 2,46CAAM MUL.GLO 826,99 -0,09 1,16CAAM ERU.REP 112,27 0,00 0,22INDOSUEZBOLS 1370,10 -5,53 1,33CAAM MULTI.B 584,81 0,42 9,01

INVERSAFEIEJEC.GLOBALF 355,92 -1,21 -3,25FONGRUM 12,87 0,00 2,17OPRT.GLOBALE 144,79 -1,15 -2,43F.BOL.R.U 3,64 -3,19 8,90

LA CAIXAF.GAR.R.F.P7 6,16 0,16 2,25FON61 B.TECN 1,21 -3,97 16,94FONC. 72 BPE 5,15 -0,77 30,43FONC. 73 BSF 2,44 -2,79 2,56FONC. 75 GLO 5,71 0,00 -1,85FONC.11 RFCE 15,97 0,38 2,27FONC.17 RVMI 8,51 -1,39 3,97FONC.18 RVMI 7,45 -1,46 3,93ING D.F.N.M. 11,68 -0,26 2,49FONC.25 RFMI 7,40 -0,40 0,97FONC.26 RFMI 8,37 -0,24 1,06FONC.28 RFMI 7,42 -0,27 1,03FONC.29 RVME 8,87 -1,22 4,29FONC.30 RFCE 7,94 0,25 2,46FONC.34 RFCE 10,67 0,37 2,47FONC.38 RVME 6,72 -1,61 -3,02FONC.42 RVME 8,50 -1,16 4,23FONC.43 B-E 4,23 -2,76 0,93FONC.46 T-E 8,17 0,12 1,63FONC.48 PRFM 7,42 -0,27 1,38FONC.5 B-E 19,25 -3,41 -2,61FONC.53 B-U 3,83 -3,77 -1,19FONC.56 PRVM 5,48 -1,44 4,05FONC.57 RFLE 7,72 0,26 1,22FONC.58 RFMI 6,70 -0,30 1,34FONC.64 PBE 4,34 -3,34 -2,06FONC.65 BIE 6,01 -2,12 6,71

FONC.67 RFLE 7,80 0,26 0,66

FONC.7 RFCE 18,22 0,33 2,61

FONCAIXA 102 6,98 0,14 1,61

FONCAIXA 103 6,87 0,00 2,47

FONCAIXA 107 6,86 0,00 2,06

FONCAIXA 114 4,47 -3,66 -0,53

FV FONDTESOR 0,00 0,00 1,41

LLOYDS ESPAÑA

LLOYDS BOLSA 20,45 -4,31 4,41

LLOYDS MONEY 1532,45 0,08 1,30

LLOYDS TESOR 840,27 0,07 1,34

LLOYDS-FON.I 14,61 0,48 3,83

MAPFRE

BOLSA GVII 8,12 -0,49 3,73

FMAPFRE B-A 4,02 -2,90 4,41

FMAPFRE F611 7,07 0,28 2,20

FON.B. GVIII 6,18 0,00 2,37

FOND.BOL.GAR 14,28 0,07 1,90

FOND.BOL.GVI 7,70 -0,52 -0,08

FOND.INT.GAR 8,86 0,00 2,12

FOND.REN.MIX 7,81 -0,76 0,87

FONDM.BOL.EU 3,44 -3,91 -2,50

FONDM.BOL.GV 7,31 0,27 3,27

FONDM.DIVERS 10,62 -2,39 0,24

FONDM.BOL.GX 7,21 0,55 4,98

FONDM.INT.G3 6,23 -2,50 -1,51

FONDM.MULTIS 4,06 -2,87 3,07

FONDMAP B-G 3,73 -2,61 -1,62

FONDMAP.B G4 7,85 0,00 2,58

FONDMAP.B-AS 5,06 -0,98 5,26

FONDMAP.R.L. 9,47 0,63 4,34

FONDMAP.TEC. 1,94 1,03 2,35

FONDMAP-BG 2 6,76 0,59 2,59

FONDMAPFRE B 20,92 -2,52 0,56

FOND. B. GIX 1151,21 0,90 4,87

FONDMAPFRE R 16,46 0,49 3,74

MAP.AH.PROGR 7,70 -0,39 1,63

RENTA 4

ALHAMBRA 13,30 -1,63 -3,64

ESPINOSA P-I 9,48 -2,37 1,32

EUROPA ESTE 13,98 -5,80 19,63

FONDPUEYO 7,39 -0,67 0,62

R4 CTA.TRADI 7,78 -0,64 -1,64

R-4TECNOLOGI 1,54 -1,91 20,67

REN.TES-BOL 76,97 -0,32 1,73

R4 AHOR.R.F. 12,57 0,08 1,31

REN.4 EUROBO 365,90 -5,81 -1,80

RENPROA CHAR 5,27 -2,41 2,79

RENTA 4 ASIA 8,12 -3,22 26,93

RENTA 4 BOL. 17,84 -5,16 3,10

RENTA 4 FOND 84,14 0,04 0,26

RENTA 4 GLOB 7,62 -1,42 -1,50

RENTA 4 IB35 15,32 -5,26 2,40

RENTA 4 FLEX 7,87 -0,88 1,00

RENTA 4 LATI 16,96 -6,66 34,64

RENTA 4 MULT 6,00 0,00 -3,54

RENTA 4 PREM 6,93 0,72 0,67

RENTA EUROCA 10,87 -1,27 -8,26

RENTA4 A-MIX 4,85 -0,82 0,88

RENTA4 DELTA 7,46 0,27 4,21

RENTA4 JAPON 3,24 0,00 5,69

RENTA4CARTER 7,71 -4,46 -3,93

RURALCAJA

RURAL DINER 6827,82 0,01 1,19

RURAL RF 3 1116,33 0,34 1,62

RURAL RF 3 P 964,62 0,41 1,85

RURAL RF 5 720,51 0,59 3,93

RURAL RF 5 P 1111,06 0,64 4,59

RURAL RF-INT 544,54 1,03 3,59

GES.R.F.PRIV 435,91 0,19 2,13

RUR.AHORRO 2 781,14 -0,25 0,16

CESTA CONS20 699,27 -0,11 0,54

CESTA DEC.80 617,86 -2,40 0,04

RURAL DEUDA 902,22 0,04 2,65

RURAL EM.R.V 506,69 -0,94 24,09

RURAL EU.R.V 357,06 -5,88 -2,29

RURAL INDICE 508,22 -4,32 3,03

RURAL M. 25 755,00 -0,56 1,74

RURAL MIX 50 1252,33 -1,40 1,83

RURAL M. 75 696,73 -2,52 1,98

RURALMIX.I25 698,63 -0,29 -0,26

RURAL MULT75 523,35 -1,35 3,42

RURAL R-F II 589,28 0,29 -10,24

RURAL TEC.RV 126,81 -3,01 11,00

SCH

BAN SELECCI1 11,24 -0,97 -0,63

SANT.G.EURIB 88,47 0,00 0,45

SAN.BO.FONVA 143,34 0,26 0,68

BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11

BANIF CAP. 64,35 0,00 -1,28

BANIF 2011 13,87 -0,79 9,08

CAJAMAR DINA 108,57 0,06 0,26

CITIDINERO 824,90 0,02 0,53

CITIFON.AGIL 12,27 -3,16 2,87

CITIFONDO BO 961,05 0,09 -1,26

CITIFONDO LI 14,37 0,00 1,00

CITIFONDO PR 1118,09 0,01 -1,23

SAN.BOL.GANA 1335,25 0,17 1,50

FONDO ARTAC 72,20 0,07 0,77

LIQ.ACT.PLUS 114,35 0,02 1,00

LIQ.ACTIVA 110,23 -0,01 0,67

OPENBANK DIN 0,16 0,00 0,89

SANT.CLI.EU. 720,73 -0,32 0,48

BAN.RV SILA 20,11 -4,83 28,35

SAN.AH.DIAR1 15,82 0,06 0,25

SANT.A.G.2 108,40 0,04 0,44

SANT.CLI.EUR 1386,93 0,12 2,03

SAN.ESP.AS.2 831,62 -0,02 0,20

SAN EUROACCI 1,93 -5,85 -4,90

SANT.EUROIND 5,10 -5,38 0,21

SAN.MRF90-10 11,78 0,00 2,03

SANTA.D.E.C. 99,58 0,03 0,25

SANT.RF.PREM 110,49 0,28 3,01

S.DECIS.CONS 106,59 0,41 2,40

SANT.S.M.P. 104,71 -4,05 17,62

SAN.PREMI.TR 848,74 0,01 0,57

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

ECONOMÍAeDomingo, 12 de julio, 2009 26

A LOS COCHES

>P.28 Las ciu-dades sin au-tomóviles sonuna opción que seimpone ante sus nu-merosos perjuicios: atascos,ruidos, contaminación, con-sumo energético, etcétera.Por ello ciudadanos, exper-tos y responsables institu-cionales se muestran con-vencidos de las ventajas dereducir o eliminar el uso demedios de transporte priva-do. Numerosas asociacionesy colectivos, como el «CarFree Cities Club» al quepertenecen algunas capi-tales españolas, abogan porla demostrada eficienciaeconómica y social de estapráctica (entre 3 y5 vecesmás rentable) y por el usode alternativas más amis-tosas con el medio ambiente

>P.32

Los caminos se integran en el entorno ypermiten recorrer los rincones más bellosdel paisaje español a pie, en bicicleta o acaballo. Además, suponen una vía ecológi-ca para poner en contacto a las zonas ur-banas con las rurales.

Los tradicionales caminosnaturales son otra forma de disfrutar del verano

INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

suplemento semanal - Domingo, 12 de julio, 2009

DOMINICALvIvIeNDa

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

Recortar el uso de vehículos privados

Los expertos en diseño ur-banístico destacan que el cre-cimiento de las ciudades haido emparejado al uso del ve-hículo privado, de tal maneraque se ha convertido en unmedio de transporte priorita-rio e imprescindible. Por ello,caminar, andar en bicicleta outilizar medios de transportepúblico en una ciudad no esuna tarea sencilla.Ciudadescolapsadas por el tráfico, rui-do, contaminación, consumoenergético, etcétera. Cada vezmás ciudadanos, expertos yresponsables institucionalesse muestran convencidos delas ventajas de reducir o eli-minar el uso del vehículo pri-vado. Muestra de ello son losnumerosos colectivos en todoel mundo que defienden laidea de las «ciudades sin co-ches» y las instituciones loca-les que crean zonas urbanas«libres de coches».

Por su parte, las institucio-nes están cada vez más con-cienciadas de la idea de susti-tuir el transporte privado porel público o de potenciar eluso de la bicicleta. Por ejem-plo, un informe de la Comi-sión Europea señalaba en1995 la necesidad de impulsarpolíticas basadas en este senti-do, y proponía a partir delaño 2000 «la semana europeade la movilidad». Por su par-te, un informe impulsado porel Comisario Europeo de Me-dio Ambiente demostraba condatos que una ciudad sin co-ches puede ser entre tres ycinco veces menos costosaque otra basada en el automó-vil privado.

En España, el Ministerio deMedio Ambiente y el Institutopara la Diversificación y Aho-rro de Energía, así como lasinstituciones locales, coordi-nan diferentes actividades demovilidad sostenible y díassin coche.

A principios de la década delos noventa el entonces comi-sario europeo de Medio Am-biente, Carlo Ripa de Meana,impulsó varias iniciativas para

contribuir a la reflexión sobrelas contradicciones entre ciu-dad y automóvil. El resultadofue, por un lado, el informe«Proposition de recherchepour une ville sans voiture»,coordinado por Fabio M. Ciu-fini y, por otro, la celebraciónen 1994 de una conferenciaen Amsterdam con el signifi-cativo título de ¿Ciudades li-bres de coches? El informe de

Ciufini tuvo la virtud de mos-trar con cifras la intuición deque una ciudad sin cochespuede ser más eficiente eco-nómica y socialmente queotra basada en el automóvil.Entre 3 y 5 veces menos cos-tosa en términos económicos.

Por su parte, la conferenciade Amsterdam supuso el lan-zamiento de una red de ciu-dades que, con el nombre deCar Free Cities Club, promue-ve reducir el uso del vehículoprivado y promover los mo-dos de transporte más amisto-sos con el medio ambiente.Están asociadas al club 65 ciu-dades europeas, entre ellas:Barcelona, Sabadell, Cáceres,Oviedo, Córdoba y Bilbao.

JOAQUÍN BENALOY

AL «CAR FREE CITIESCLUB» ESTÁNASOCIADAS 65CAPITALES EUROPEAS,ALGUNAS ESPAÑOLAS

El crecimiento de las ciudades ha ido emparejado al uso del vehículo privado

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

Houten en Holanda/Modelo ecológicoEn esta ciudad, de unos 45.000

habitantes situada al sur de

Utrech, el tráfico en zonas

residenciales está prohibido

> Aumenta el número de ciudades que reducen o eliminan el tráfico rodado de automóvilesprivados, por sus numerosos perjuicios, y fomentan modos de transporte más ecológicos

CALIDAD DE VIDAUrbanismo

Los expertos subrayan quepara conseguir eliminar o re-ducir los coches de una ciu-dad es necesario no sólo elesfuerzo conjunto de institu-ciones y ciudadanos, sinotambién un diseño urbanís-tico adecuado, en el que laprioridad no sean los co-ches, sino las personas.

El libro de J.H. Crawford,«Carfree Cities» ofrece diver-sos diseños para cubrir lasnecesidades de transporte desus habitantes y ahorrar enel consumo de energía.

El transporte público, se-gún este experto, es en la ac-tualidad una forma lenta ydesagradable de movilidaden comparación con el co-che. Para lograr que el trans-porte público sea más rápi-do, económico y sencillo, sedebería optar por un diseñoque combine eficientementetodas las posibilidades, demanera que sea posible lle-gar a cualquier punto de laciudad en menos de una ho-ra sin necesidad de transbor-dos. Las zonas verdes, los ca-minos peatones y carriles bi-ci son también otra formade descongestionar la ciu-dad. Crawford propone tam-bién ciudades con edificiosde cuatro pisos para optimi-zar los recursos y las distan-

cias, y un sistema de trans-porte económico y ligero demercancías para evitar quelos grandes camiones transi-ten el centro de las ciudades.

Los expertos en urbanis-mo también señalan que losciudadanos tienen que cam-biar la mentalidad de ir encoche para todo. Los siste-mas de compartir coche ygaraje, el teletrabajo, la in-clusión de comercios, ofici-nas y locales de ocio en zo-nas residenciales, o la crea-ción de zonas ecoturísticassin vehículos pueden ser po-sibles soluciones.

Para Francisco Lamíquiz,profesor de Urbanismo dela Escuela de Arquitecturade la UPM, la receta es co-nocida: hay que conseguirque las ciudades sean másdensas, restringir y frenar lavelocidad de los coches(«no son el coco, pero no sepueden usar siempre paratodo»), mezclar las zonasresidenciales con otros usos(comerciales, ocio, oficinas,etcétera) para acortar lasdistancias y diseñar los ba-rrios en función del trans-porte público («las estacio-nes o intercambiadores de-ben ser puntos claves don-de haya más concentraciónde gente»).

Cómo crear urbes sin coches

VIVIENDAvDomingo, 12 de julio, 2009 28

A tenor del artículo 7.1 de la Ley depropiedad Horizontal, el propietario decada piso o local, podrá modificar los ele-mentos arquitectónicos, instalaciones oservicios de aquel, cuando no menoscabeo altere la seguridad del edificio, suestructura general, su configuración oestado exteriores o perjudique los dere-chos de otro propietario. Asimismo, elartículo 12, establece que cualquier alte-ración de la estructura o fábrica del edifi-cio o de las cosas comunes, afectan altítulo constitutivo y deben someterse alrégimen establecido para las modificacio-nes del mismo. En este caso que nosexpone, se produce dicha alteración, paralo cual resulta indiscutiblemente precep-tivo el sometimiento previo del preten-dido proyecto a la aprobación de la juntade propietarios por unanimidad, con-forme establece el artículo 17.1 de dichotexto legal.

Como señala la Exposición de Motivosde la citada Ley y la sentencia del Tribu-nal Supremo de 5-03-98, el derecho depropiedad en este caso, no supone underecho total y absoluto, el artículo 7 dela LPH significa una declaración de losderechos de disfrute del titular sobre suinmueble otorgándole las máximas posi-bilidades de utilización, con el límiterepresentado tanto por la concurrenciade los derechos de igual clase de losdemás cuanto por el interés general, quese encarna en la conservación del edificioy en la subsistencia del régimen de lapropiedad horizontal, que requiere unabase material y objetiva.

En cualquier caso y ante todo, habráque tener en cuenta lo que puedan dispo-ner al respecto la normativa sobre edifi-cación y las normas municipales dondepuede venir regulada esta cuestión.

Hacemos hincapié en la doctrina de lasAudiencias Provinciales que una y otravez, en supuestos como el que nos ocupahan venido declarando que tales obras decerramiento individualmente adoptadassobre plazas de garaje en su inicio abier-tas y meramente delimitadas con señali-zación horizontal y numeración correla-tiva vulneran la prohibición de losartículos 5 y 7 de la L.P.H. por constituir

una extralimitación de las facultades decada propietario, aisladamente conside-rado, que conlleva la modificación tantode los elementos arquitectónicos comode las instalaciones y servicios llamados adesempeñar…. Extralimitación expresa-mente proscrita por el régimen de pro-piedad horizontal que las reglamenta.Tales obras de cerramiento a lo largo detodo el perímetro de delimitación de laplaza adquirida constituye, sin dudarlo,obras que alteran la configuración de lacosa, su forma o sustancia al convertir enespacio cerrado aquello que estaba hastaentonces y en origen abierto y diáfano,en este sentido se pronuncia la sentenciade la A.P. de Jaén de 13-09-00.

Asimismo, la sentencia de la APMadrid, de 12-12-05, en su fundamento dederecho segundo señala: «…La circun-stancia de que las plazas de aparca-miento vengan constituidas en la escritu-ras como fincas independientes junto conlos elementos comunes anexos, y nocomo una comunidad pro indiviso conasignación del uso concreto de una plazade garaje no impide que la acción puedaprosperar. Como sostiene la de la A.P. deGranada, de 21-01-03, pese a que lasuperficie de la cochera sea privativa, yno común el artículo 7,1° de la LPH noautoriza la realización sobre tales ele-mentos de obras que modifiquen suestructura general, su configuración oestado exterior, si no cuentan con el con-sentimiento unánime de los demás pro-pietarios. Esto es lo que sucede cuandouna plaza de garaje diáfana se trans-forma en otra clausurada, como aquísucede...».

El pasado martes tuvo lugar elacto de puesta de largo de launión de la empresa líder en elmercado inmobiliario de la Cos-ta Blanca, Visual Home, juntocon el grupo del sector que máscasas vende y más oficinas tieneen el mundo, la norteamericanaRE/MAX. Esta unión supone unimportante impulso en un sec-tor especialmente castigado porla situación económica.

Durante la presentación, a laque asistieron más de un cente-nar de personas, Juan CarlosGallego, Director General de Vi-sual Home y Presidente de la pa-tronal Inmaba afirmó que «enestos momentos difíciles debe-mos aunar esfuerzos y que elsector unido podrá afrontar lacrisis y crear riqueza para la co-marca». «Así mismo, continuó,la unión con el líder mundialdel sector supone que podamosllegar a más gente y de una ma-nera más eficaz». Por su parte, elPresidente de RE/MAX en Espa-ña, Javier Sierra, destacó la im-portante labor llevada a cabopor Visual Home de manera in-

dependiente y que gracias a suasociación con la norte america-na permitirá a Visual Home con-tar con un grupo de más de100.000 agentes y 7.000 oficinasen todo el mundo.

El Alcalde de Benidorm, Ma-nuel Pérez Fenoll, destacó du-

rante el acto que «este tipo deiniciativas nos permiten afrontarla situación de una forma máspositiva y firme, y confío que es-ta iniciativa permita reforzar lospuestos de trabajo, generandoilusión y prosperidad a la comar-ca y a la ciudad».

Benigar Corporación ha con-vocado el III Concurso de Escul-tura Navideña dirigido tanto aestudiantes como a artistas quedeseen presentar sus obras. Elganador obtendrá 6.000 € y laexposición de su obra en el Edi-ficio Benigar Corporación, obradel arquitecto Javier García Sole-ra premiado por el Colegio Ofi-cial de Arquitectos de la Comu-nidad Valenciana, durante lasnavidades de 2009. El plazo de

presentación de proyectos finali-za el 28 de agosto a las 14:00 ho-ras. Dichos proyectos se puedenenviar a través de la página webwww.benigar.com o por correoordinario a Edificio Benigar, Av-da. Doctor Fleming, 2 – 03015Alicante. Para cualquier duda losparticipantes pueden consultaren el teléfono 965 126 499.

El 15 de septiembre se harápublico el fallo del jurado y elganador tendrá hasta el 1 de di-

ciembre para ejecutar su obra einstalarla en la entrada del Edifi-cio Benigar para su inaugura-ción.

Benigar Corporación es unholding empresarial integradopor empresas del sector inmobi-liario (Principado), de automo-ción, concesionarios oficialesBMW y MINI en la provincia deAlicante (Fersán, Hispamóvil yMóvil Begar) y de mobiliario einteriorismo (Misura Studio).

Fusión de líderes

Escultura navideña

Las COmuniDaDesCON LA COLABORACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE ALICANTE Y PROVINCIA

Un momento de la puesta de largo de la unión de Visual Home y RE/MAX

REDACCIÓN

Soy vicepresidente de una comunidad de 50 viviendas y garaje con veinte plazas.Un propietario nos ha manifestado su intención al presidente y a mí, de proceder alcerramiento de su plaza de garaje, le hemos indicado que no puede relazarlo sinpermiso de la comunidad y su repuesta ha sido recordarnos que es dueño de suplaza, y que por tanto dentro de la misma puede hacer lo que desee ¿Debe contarcon el permiso de la comunidad? ¿Qué mayoría se requiere para su aprobación porla junta? ¿Si realiza la obra, podemos hacer que deshaga lo efectuado?

> Cerramiento de las plazas de garaje

Cualquier cuestión que desee plantear en este

consultorio, envíela al Colegio Territorial de

Administradores de Fincas de Alicante. Calle

San Fernando, 12, 1.º izda. 03002 Alicante.

Fax: 965 144 031. e-mail: [email protected]

EMPRESASMercado

BENIGAR CORPORACIÓNConcurso

Preguntas y respuestas

> Visual Home, empresa líder en el mercado inmobiliariode la Costa Blanca, se une a la norteamericana RE/MAX

Domingo, 12 de julio, 2009 29VIVIENDAv

Las buenas ideas a vecesson las más sencillas. La casaprefabricada en la actualidad,presenta un gran número deventajas y atractivos. El catá-logo de modelos es muy am-plio, ya que se pueden elegirdiseños que van desde las vi-llas con varias plantas hastalas casas de madera, hormi-gón o acero, incluso vivien-das y hoteles móviles. Unavez se tiene los planos, elequipo técnico se pone encontacto con el arquitectoresponsable para desarrollarla estructura conforme al pro-yecto. Después, el arquitectorecibirá todos los planos es-tructurales, plantas, trazados,etcétera.

El siguiente paso es la reali-zación de un análisis estruc-tural. Todos estos cálculos sehacen de forma precisa paraque todo quede perfectamen-te anclado. Cuando se tienentodas las piezas, el materialse envía al equipo de monta-dores en piezas clasificadas(kit) o por paneles (preen-samblaje).

Uno de los mayores atracti-vos de las viviendas prefabri-cadas, es el corto espacio detiempo que transcurre desdeque acepta el presupuestohasta que la casa está lista pa-ra ocupar. Los plazos depen-den de las características delproyecto, ya que existenconstrucciones sencillas yotras mucho más complejasque exigen mucha más plani-ficación. En cuanto al monta-

je de la estructura, las instala-ciones y los acabados, el pla-zo se estipula hasta un máxi-mo de dos meses. Este tipo deconstrucciones por tanto,compiten con las viviendasestándar en velocidad, puesto

que un bloque de pisos de la-drillo tarda en estar listo, encondiciones generales, hastaun año y medio.

GRAN CALIDAD DE AISLAMIENTOLa legislación en materia de

edificación es muy estricta encuanto al aislamiento. Este esun punto que cumplen per-fectamente las casas prefabri-cadas. En primer lugar, laprotección contra incendioscumple la norma básica deedificación referente a la esta-

bilidad al fuego exigible a loselementos estructurales. Elacero es un material que noarde y en todas las estructurascuentan con placas de yesoen el interior de la vivienda.Los materiales de aislamientoempleados cumplen la nor-mativa europea.

En cuanto al aislamientotérmico, la calidad es igual-mente de primera, poniendoen práctica los mejores méto-dos en estructuras metálicas.

Además, se asegura la es-

tanqueidad del agua y se li-mita de forma eficiente lacondensación interna. Lamisma regla de calidad puedeaplicarse al aislamiento acús-tico, que también está deacuerdo con la normativa.

PROTECCIÓN ASEGURADAEn ocasiones se desconfía

porque se puede pensar quequizá, vivir en una casa prefa-bricada, no ofrece las garantí-as de resistencia y estabilidadde el material utilizado en las

eSPecIaL casas PreFaBrIcaDasLa mejor alternativa

Vivienda de 132 m2 y 59 m2 de porche, una propuesta de Ruicasa Construcciones de Madera

Interior/Amplitud y comodidadLa decoración interior se

puede personalizar con

diferentes opciones

EL CATÁLOGO DE MODELOSOFRECE UNAAMPLIA VARIEDADDE DISEÑOS

JOAQUÍN BENALOY

VIVIENDAvDomingo, 12 de julio, 2009 30

Este tipo de construcciones ecológicas presenta un gran número de ventajas ambientalesy grandes atractivos económicos frente a las casas tradicionales de cemento y ladrillo

construcciones habituales. Seve las casas prefabricadas co-mo algo endeble, que pareceque va a ceder a las incle-mencias meteorológicas yque no tiene perdurabilidad.Nada más lejos de la realidad.El hormigón y el ladrillo sonmás endebles si son coloca-dos bajo condiciones extre-

mas, mientras que el acerotiene mejor resultado.

MEDIO AMBIENTEHasta un 30% menos de

coste frente a la construccióntradicional. Ése es el porcenta-je aproximado que una perso-na, que opte por una casa pre-fabricada, puede ahorrarse. El

coste económico se reducepor tanto, de la misma formaque los periodos de ejecución.

Por si esto fuera poco, elpacto con el medio ambientetambién se respeta minimi-zando la contaminación demodo radical. El ahorro ener-gético es notable ya que estasconstrucciones cumplen todos

los puntos de la arquitecturabioclimática.

Por otro lado, además losmateriales con los que se tra-baja son muy dúctiles y per-miten que en un futuro se ha-gan las reformas o ampliacio-nes necesarias con mayor ra-pidez, menores problemas ymenor gasto.

Casa de madera construida con tabique doble aislante y terminación interior integrada de madera, de Paulex Madera. Vivienda de 132 m2, de dos plantas con 4 dormitorios en pino macizo laminado, de Casa Mad

Domingo, 12 de julio, 2009 31VIVIENDAv

OTRA VENTAJA ESLA FACILIDAD QUE SE TIENE A LA HORA DEHACER REFORMAS

Los caminos naturales se inte-gran en el entorno y permiten re-correr los rincones más bellos delpaisaje español a pie, en bicicletao a caballo. Y suponen tambiénuna vía ecológica para poner encontacto a las zonas urbanas conlas rurales. Por ello, los caminosnaturales pueden ser una formasostenible y alternativa de disfru-tar del verano y las vacaciones.

el Ministerio de Medio Am-biente, Medio Rural y Marino(MARM) inició hace algunosaños su Programa de CaminosNaturales, con el objetivo de re-cuperar y dar un uso alternativoa vías pecuarias, carreteras aban-donadas, caminos «históricos» oincluso líneas de ferrocarril endesuso. De esta manera, se haconsolidado una red de más de16.000 kilómetros que recorre to-do el país, tanto por el interiorcomo por la costa. Una iniciativaque pretende que estas vías con-tinúen siendo lo que fueron ensu día, un sistema de comunica-ción, sólo que ahora adaptadas alos nuevos tiempos «ecológicos».Por ello, su recuperación y man-

tenimiento se enmarca en lasnuevas demandas de la socie-dad, que busca nuevas alternati-vas de ocio, cultura y deporte enla naturaleza, así como en losprogramas de reactivación labo-ral en el entorno rural.

Pero ésta no es la única inicia-tiva que propone recorrer la na-turaleza y disfrutar de activida-des culturales y de ocio ecológi-co. De hecho, España cuentacon otras posibilidades.

El Camino de Santiago es, sinduda, la más famosa. Disponede varias rutas, aunque la másconocida y transitada es el de-nominado «Camino Francés»(casi 100.000 personas la atrave-saron el pasado año).

La Ruta de Don Quijote, consus más de 2.500 kilómetros detrazado, es el «corredor ecoturís-tico más largo de Europa», se-gún su impulsor el Gobierno deCastilla-La Mancha. En él sepuede disfrutar de varias rutas,siempre a pie, bici o a caballo.

El Camino del Cid es una ru-ta histórico-natural con unared de senderos de más de milkilómetros.

Por último, existen otras dosalternativas: las Rutas del Sur,diferentes propuestas de la Jun-ta de Andalucía con numerosasrutas y senderos; y las Vías Ver-des, programa centrado en la re-

habilitación ecológica de infraes-tructuras y líneas ferroviarias sinservicio para su disfrute a pie oen bicicleta. En la actualidad hay70 vías verdes repartidas por todoel país, con un recorrido de 1.700kilómetros.

EN LA PROVINCIAAlicante cuenta con algunos

bellos ejemplos de caminos natu-rales. La vía verde de Alcoi sondiez kilómetros de paseo entre pi-nos y viaductos por el Parque Na-tural del Carrascal en la Font Roja.

En el Maigmó encontramos,en una orografía casi maldita, es-pectaculares viaductos y túnelesconstruidos para el ferrocarril, 22kilómetros.

La vía verde de Torrevieja noslleva por la antigua línea del fe-rrocarril Albatera–Torrevieja bor-deando la laguna salinera, másde 6 kilómetros.

La siguiente propuesta recupe-ra 15 kilómetros del antiguo tra-zado del tren Xixarra, desde elSantuario de las Virtudes hasta elmunicipio de Biar.

Por último, la vía verde del ríoSerpis, 40 kilómetros entre Murode Alcoi y Gandía.

Guardarraílesde caucho

ECOLOGÍA

Los beneficiosde tomar fibra

ALIMENTACIÓN

La ciudad de Elche será la primera deEspaña en la que se lleve a cabo la expe-riencia de utilización de guardarraílesfabricados con caucho procedentes deneumáticos reciclados. Una iniciativa deIndustrias del Neumático S.A., la Universi-dad Miguel Hernández y el Ayuntamiento.

La fibra es un nutriente esencial en nues-tra alimentación, sin embargo su consumoha descendido en España desde 1964 (de27,5 a 18,8 gramos por persona/día), y en laComunida Valenciana aún más 14,98 gra-mos. La fibra está en el trigo, la avena, algu-nos frutos secos, frutas y verduras.

- Equilibrar la flora intestinal-Mantener el corazón sano- Disminuir el estrés y mejorar nuestro humor

Ayuda a...- Protección más efectiva del motorista- Solución ecológica al reciclado neumáticos-De fácil aplicación y escaso impacto ambiental

Ventajas...

VIVIENDAvDomingo, 12 de julio, 2009 32

Recuerde...- Hay más de 16.000 kilómetros-El más conocido es el Camino de Santiago- Alicante posee atractivos recorridos

El programa de recuperación deestos espacios, iniciado por elMinisterio de Medio Ambiente,permite disfrutar de bellosrecorridos en plena naturaleza

EFE

CON ESTILO

Cual baúl de la «Piquer», trasteados yarrastrados por la marea de la crisis, los

que siguen atreviéndose a crear empresa,pequeñita o grande, son un ejemplo desupervivencia salvaje. En la guerra socialvan «corre que te corre», sudando lacamiseta a más de 30 grados de calordiarios, mientras pelean con los bancos(esos que te ponen negro zahíno), seatreven a cobrar (¡cobrar! qué gran verbo),tratan de evitar los terribles impagados, y,en general, se defienden del mundo. Unmundo en el que el ratón sigue al queso,como siempre, solo que ahora la porciónestá casi escuálida y llena de pretendienteshambrientos en la carrera: una suerte de«la falsa moneda», copla de coplas.

La cosa de la iniciativa es, ahora, unasuerte de valor, una apuesta a cara o cruz yuna ginkana de obstáculos que parece que,todavía, se va a endurecer. Nuestra queridaSalgado, ministra todopoderosa y un pelín«Rottenmeyer», les ve todavía boyantes yrepletitos de billetes. Y cual sirena griega,quiere hincarles el diente después demarearlos con sus dulces cánticos desde elmar. Y mientras, los sindicatos españoles,con gran visión en ocasiones (anda yanda…) siguen haciendo el caldo gordo a lapolítica del subsidio, en vez de pedir¡trabajo ya!, y en todos los idiomas delmundo conocido.

Y así nos pasaremos el veranito del2009. Como mucho paseando nuestrocuerpo serrano en la Playa de San Juan yen el apartamentito de siempre familiar, ala espera de seguir currando y currando,sin respiro. Volverá el tiempo de la tortillaen fiambrera con filete empanado ytomate a rodajas, si me apuras, como ennuestra niñez. Y, a este paso, hasta loshoteles tendrán que hacer más ofertas queel Consum o el Hiperber, porque no habrámás ejecutivo con Visa. Y ni te digo losrestaurantes, como no sea de domingo sevan a comer «un torrao»…Pero eso sí, conla dignidad de ser los que emprenden yarriesgan en una sociedad, la española, enla que no eres nadie como no tengassueldo fijo o puesto en la Función Públicao, si me apuras farmacia, concesión delotera o notario de título y plaza. ¡Qué granPanorama! Menos mal que nunca nosimportó lo que digan. Eso nos salvará¡Avanti! ❏

ELSA MARTÍNEZ

LA PIQUER

CON ESTILO

Pasear por caminos naturalessaBer VIVIrpor Joaquín Benaloy

Pasear por caminos naturales