La Leyenda de Naylamp

4
LA LEYENDA DE NAYLAMP n un día de verano, Panchita, Wawa y Papuchín, decidieron acompañar a Peruchito a visitar la playa de Lambayeque, en nuestra costa peruana, hasta que paseando y paseando por ahí… (música de suspenso, por favor!): E Panchita se anima a recogerla ante el entusiasmo de sus amigos: -¿Verdad que suena como las olas del mar?-preguntaba la vicuñita -Claro que sí!-respondió Peruchito- Póntela en la oreja y escucharás las olitas! Wawa parpadeaba asombrado mientras en su cabecita sólo cabía la idea de que sonaba como la antara de su tío. -Por la vicuña del escudo, es verdad!!-dijo Panchita toda contenta, al escuchar el peculiar sonido-¿Y cómo funciona, ah? Papuchín, que estuvo atento a la conversación, se reía divertido y sacando pechuga con la autoridad que le otorga su sabiduría, responde: -Los caracoles suenan así porque funcionan como amplificadores del sonido del ambiente, Panchita. El caracol por su forma ayuda a escuchar mejor otros sonidos difíciles de percibir y se dice también que lo que estás escuchando es el sonido de tu sangre corriendo y corriendo por tu orejita. -¡Qué interesante! -Creo que estoy escuchando a mi panza que tiene hambre-dijo Peruchito con el caracol en su oreja. -¡Pero eso del sonido no es tan interesante como lo que me hace recordar esta caracola!-dijo Papuchín todo orondo. -¿¿Y a quién te recuerda??-preguntaron al unísono -A su hemblita seguuulo,jijiji-pensaba Wawa Papuchín entonces, exhaló un suspiro y dijo al fin: -¡!!A Naylamp!!! -¿Naylamp?-preguntó Peruchín -mi abuelito nunca me contó eso!

Transcript of La Leyenda de Naylamp

Page 1: La Leyenda de Naylamp

LA LEYENDA DE NAYLAMP

n un día de verano, Panchita, Wawa y Papuchín, decidieron acompañar a Peruchito a visitar la playa de Lambayeque, en nuestra costa peruana, hasta que paseando y paseando por ahí… (música de suspenso, por favor!):E

Panchita se anima a recogerla ante el entusiasmo de sus amigos:-¿Verdad que suena como las olas del mar?-preguntaba la vicuñita-Claro que sí!-respondió Peruchito- Póntela en la oreja y escucharás las olitas!Wawa parpadeaba asombrado mientras en su cabecita sólo cabía la idea de que sonaba como la antara de su tío.-Por la vicuña del escudo, es verdad!!-dijo Panchita toda contenta, al escuchar el peculiar sonido-¿Y cómo funciona, ah?Papuchín, que estuvo atento a la conversación, se reía divertido y sacando pechuga con la autoridad que le otorga su sabiduría, responde:-Los caracoles suenan así porque funcionan como amplificadores del sonido del ambiente, Panchita. El caracol por su forma ayuda a escuchar mejor otros sonidos difíciles de percibir y se dice también que lo que estás escuchando es el sonido de tu sangre corriendo y corriendo por tu orejita.-¡Qué interesante!-Creo que estoy escuchando a mi panza que tiene hambre-dijo Peruchito con el caracol en su oreja.-¡Pero eso del sonido no es tan interesante como lo que me hace recordar esta caracola!-dijo Papuchín todo orondo.-¿¿Y a quién te recuerda??-preguntaron al unísono -A su hemblita seguuulo,jijiji-pensaba WawaPapuchín entonces, exhaló un suspiro y dijo al fin:-¡!!A Naylamp!!!-¿Naylamp?-preguntó Peruchín -mi abuelito nunca me contó eso!-¿Y quién es ah?-dijo Panchita toda curiosa-¿Canta Leggaetón?-se preguntaba Wawa-Ya sé, ya sé!!-Dijo Peruchito-es un animal marino!!-¡Noo!-responde Papuchín chin chín-Al heladero Donofrio!-Menos!-responde Papuchín tapándose el pico divertido y conteniendo la risa-¿Entonces?-preguntaron todos a la vez, ante el parpadeo de Wawa-¡Naylamp es el nombre de un dios mitológico de los antiguos peruanos que vivieron en estas tierras, es decir de los lambayecanos, su dios!-explicó el ave parlanchina

Page 2: La Leyenda de Naylamp

-Ahhhhhhhh-Ésa ya me la sabía!-dijo Peruchito disimulando-¿Y qué tiene que ver Naylamp con la caracola?-interroga Panchita sorprendida-No me digas que lo usaba como trompeta!!-dijo Peruchito-Así es! Adivinaste, Peruchito! A que tomaste mucha maca, eh?-responde el ave - Por cierto Panchita, puedes soplar la caracola y oh, sorpresa!!-¿Ah, si? A ver cómo suena…

-¿Escucharon amigos?-pregunta el sabio papagayo-Siiiiiiiiii!-¿Y Naylamp era músico?-interroga Peruchito-No precisamente, Naylamp tiene su leyenda que deberían conocerla!-responde Papuchín-¡Cuéntala, cuéntala!-Se las cuento, si me invitan luego humitas de choclo, ah?-Claro que sí! Y yo te las preparo, Papuchín-dice Panchita entusiasmada-Esta bién se las cuento, ya que mi panza dice glugluglu-acepta el ave

-Cuenta la leyenda que hace muuucho tiempo, llegaron a estas tierras en unas balsas enormes de totora, al mando de Naylamp con sus oficiales, servidores, su esposa Ceterni y cientos de concubinas!- ¿Concubinas? ¿qué significan?-preguntaba Peruchito-Concubinas se les llama a las mujeres que están con un hombre sin estar casados-responde al ave-Entonces mi abuelito tuvo como mil concubinas porque en todos lados tengo hermanos y primos!!-dijo Peruchito-Pobrecita la Ceterni, debe ponerse celosa,¿no?-dice la vicuña-Jajaja,en esos tiempos era normal amigos- afirma Papuchín

Page 3: La Leyenda de Naylamp

-Ya me imagino, Naylamp en la balsa con sus mujeres y sus concubinas!-¿Y esas mujeres tocaban entonces las caracolas para Naylamp?-pregunta Panchita-Nooo, mas bien lo tocaba su oficial Pitazofi, que tocaba tan bien la caracola, que por cierto era muy apreciada por los antiguos peruanos e incluso se intercambiaba en los trueques!-Ahhh, entonces ya sabemos porqué la caracola te hizo recordar a Naylamp!-dijo Panchita

-Así es, pero no aún no acaba la leyenda amigos!-dice el ave-Naylamp y su gente desembarcaron en esas tierras y construyeron muchos palacios y templos y en uno de ellos colocaron un ídolo hecho de piedra verde que representaba a Naylamp. -¡Vaya!Era muy respetado el tío!-dice Peruchito-Bastante, y a ese ídolo le llamaron "Llampallec" que quiere decir "Figura o estatua de Naylamp"-asevera el ave-¿Llampallec?-pregunta Panchita-suena parecido a Lambayeque!!-Eso iba a decir Panchita y precisamente por eso, este departamento peruano se llama Lambayeque!!-Mira qué curioso!-dijo Peruchito-A mí me shuena "Ya te ampayé!-pensaba Wawa-Y entonces, ellos vivieron en paz muchos años, hasta que Naylamp se puso viejito y estando a punto de morir sus parientes decidieron enterrarlo en el mismo palacio. Y cuando los pobladores notaron su ausencia, se pusieron muy tristes!-cuenta Papuchín

(Música fúnebre, por favor)

-¡Qué pena! Y su tumba era muy visitada, verdad?-interroga la vicuñita-Ni creas Panchita porque los parientes para hacerles creer que era inmortal, les dijeron al pueblo que le salieron alas y se fue volando al cielo