La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones...

8
La expresión de la temporalidad en las Crónicas de Jean Froissait Montserrat PARRA IALBÀ Universität de LLeida Antes de adentrarnos en la expresión de la temporalidad en las Crónicas de Froissait, nos gustaría hablar un poco sobre cuál podía ser la actitud del hombre medieval frente a la idea del tiempo y cómo vivía éste la noción temporal. Si bien es cierto que la experiencia del tiempo podemos asimilarla desde muy pequeños y sin demasiadas dificultades, no es menos cierto que la estructura intelectual del tiempo la adquirimos un poco más adelante, entre los ocho y los diez años. Esta estructuración intelectual del tiempo es el fruto de una adquisición lenta por parte del niño. Durante los primeros pasos de este proceso la noción de tiempo estará ligada a la de espacio y más concretamente a la de movimiento. Cuando Jean Fiaget habla del desarrollo de la noción de tiempo en el niño insiste en esta idea, y parte de dos seres que se desplazan juntos. Durante este desplazamiento ocuparan posiciones distintas y posiciones idénticas. Piaget manifiesta que la idea de tiempo surge precisamente a partir del momento en el que estas posiciones espaciales diferentes o idénticas aparecen como posicio- nes sucesivas o simultáneas. Es decir que en un primer momento las nociones de antes, después y ahora están ligadas a las nociones de delante, detrás y aquí. El proceso mental del niño le permitirá más adelante establecer un puente entre el espacio y el tiempo y así poder discernir entre ambas nociones. Piaget afirma también que este proceso va ligado a la adquisición y comprensión del lenguaje. Hablar del tiempo no es nada fácil; el filósofo francés Jean-François Lyotard, en un seminario que realizó en la Universidad de Lleida, en marzo de 1991, insisitió en lo complicado que es hablar del tiempo, puesto que no podemos hablar de un tiempo único, sino al menos de tres tiempos diferentes, el tiempo cronológico, el tiempo de la conciencia o tiempo fenomenológico y finalmente el tiempo del inconsciente. Aunque nuestro interés se centra en la expresión gramatical del tiempo, no podemos dejar de preguntarnos cómo accede el hombre medieval a la noción de la temporalidad. Y hemos podido constatar que lo hace por caminos diversos; empezaremos por la vía teológica especulativa, y tomaremos como ejemplo a Santo Tomás de Aquino. Éste para hablar del tema de la eternidad de Dios tiene Emilia Alonso et al (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, Tomo I, Sevilla, 1996

Transcript of La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones...

Page 1: La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. Este tiempo literario, o mejor poético,

La expresión de la temporalidad en las Crónicas de Jean Froissait

Montserrat PARRA IALBÀ Universität de LLeida

Antes de adentrarnos en la expresión de la temporalidad en las Crónicas de Froissait, nos gustaría hablar un poco sobre cuál podía ser la actitud del hombre medieval frente a la idea del tiempo y cómo vivía éste la noción temporal.

Si bien es cierto que la experiencia del tiempo podemos asimilarla desde muy pequeños y sin demasiadas dificultades, no es menos cierto que la estructura intelectual del tiempo la adquirimos un poco más adelante, entre los ocho y los diez años. Esta estructuración intelectual del tiempo es el fruto de una adquisición lenta por parte del niño. Durante los primeros pasos de este proceso la noción de tiempo estará ligada a la de espacio y más concretamente a la de movimiento. Cuando Jean Fiaget habla del desarrollo de la noción de tiempo en el niño insiste en esta idea, y parte de dos seres que se desplazan juntos. Durante este desplazamiento ocuparan posiciones distintas y posiciones idénticas. Piaget manifiesta que la idea de tiempo surge precisamente a partir del momento en el que estas posiciones espaciales diferentes o idénticas aparecen como posicio-nes sucesivas o simultáneas.

Es decir que en un primer momento las nociones de antes, después y ahora están ligadas a las nociones de delante, detrás y aquí. El proceso mental del niño le permitirá más adelante establecer un puente entre el espacio y el tiempo y así poder discernir entre ambas nociones. Piaget afirma también que este proceso va ligado a la adquisición y comprensión del lenguaje.

Hablar del tiempo no es nada fácil; el filósofo francés Jean-François Lyotard, en un seminario que realizó en la Universidad de Lleida, en marzo de 1991, insisitió en lo complicado que es hablar del tiempo, puesto que no podemos hablar de un tiempo único, sino al menos de tres tiempos diferentes, el tiempo cronológico, el tiempo de la conciencia o tiempo fenomenológico y finalmente el tiempo del inconsciente.

Aunque nuestro interés se centra en la expresión gramatical del tiempo, no podemos dejar de preguntarnos cómo accede el hombre medieval a la noción de la temporalidad. Y hemos podido constatar que lo hace por caminos diversos; empezaremos por la vía teológica especulativa, y tomaremos como ejemplo a Santo Tomás de Aquino. Éste para hablar del tema de la eternidad de Dios tiene

Emilia Alonso et al (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, Tomo I, Sevilla, 1996

Page 2: La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. Este tiempo literario, o mejor poético,

que disertar sobre las relaciones entre el tiempo y la eternidad; en su Suma teológica afirma que no podemos hacernos una idea de la eternidad si no es a partir del tiempo. Es por ello que se hace necesario el análisis del mismo. Tiempo que irá ligado al movimiento; Santo Tomas insiste en esta idea y precisa que en todo movimiento existe una sucesión, una parte que sigue a otra parte, y si evaluáramos numéricamente lo anterior y lo posterior de este movimiento hablaríamos del tiempo. Para que exista el tiempo tiene que exisitir el movimien-to, puesto que donde no hay movimiento, donde no hay ni anterioridad ni posterioridad, las cosas son siempre iguales. Y esta es precisamente la diferencia que existe entre la eternidad y el tiempo:

«La eternidad es la consecuencia de la inmutabilidad, como el tiempo lo es del movimiento, según ya hemos manifestado. De donde se sigue que siendo Dios soberanamente inmutable, debe ser soberanamente eterno.» (Santo Tomás de Aquino 1966:49).

El tiempo ligado a la idea de movimiento, un tiempo que se mueve, pero, ¿cómo se mueve? y ¿en qué dirección lo hace? ¿Se trata de un tiempo que gira sobre sí mismo siguiendo las representaciones cíclicas de la antigüedad, o se trata de un tiempo en una progresión lineal indefinida tanto desde el punto de vista cualitativo como desde el punto de vista cuantitativo? Siguendo con Santo Tomas de Aquino, éste cree que se trata de un tiempo progresivo que tiene que permitir al hombre llegar a la perfección individual y a la posesión de un bien espiritual. Esta progresión del tiempo incluye también una historia, puesto que la búsqueda de la perfección es común a toda la humanidad. Esta concepción del tiempo que comparten los teólogos y los filósofos medievales está excesiva-mente ligada a la idea de Dios y un tanto alejada de la idea que de este fenómeno tenía la gente del pueblo.

También los poetas y los intelectuales medievales especularán sobre el tiempo y la historia y sobre las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. Este tiempo literario, o mejor poético, se asemeja al tiempo de los filósofos. Sin embargo, mientras los filósofos, los poetas, los teólogos y los intelectuales se preguntan sobre el origen del tiempo y sobre la historia, la gente del pueblo, los campesinos y los caballeros son los artífices de esta historia. La experiencia que ellos tendrán del tiempo es completamente diferente y nos llegará a través de las obras de los cronistas y de los novelistas.

En las primeras epopeyas y en las primeras novelas las indicaciones cronológicas que podemos encontrar suelen ser vagas y poco precisas: alguna indicación sobre la hora del día, rara vez sobre el día de la semana. Estamos ya ante un tiempo objetivo, un tiempo real pero a la vez variable y mucho menos mecánico que el nuestro. El mundo feudal aprenderá a ser cada vez más preciso a la hora de fijar la temporalidad. Si las indicaciones sobre el día de la semana o las horas son poco precisas no sucede lo mismo con los días del año; estos días los fijan entorno a las fiestas litúrgicas. El hombre de la Edad Media conoce la fecha de las grandes fiestas religiosas y entorno a ellas ordena los grandes acontecimientos de su vida.

Los textos medievales están repletos de este tipo de indicaciones cronológicas en las que se toma como punto de referencia una fiesta litúrgica. También Froissart recurre frecuentemente a ellas a la hora de situar un

Emilia Alonso et al (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, Tomo I, Sevilla, 1996

Page 3: La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. Este tiempo literario, o mejor poético,

acontecimiento o una batalla importante. Son muchos los ejemplos que existen a lo largo de sus Crónicas, en los que una fiesta litúrgica sitúa un acontecimiento; por ejemplo: «Qant ce vint le jour de la Purification, Jehan de Nordwich s'arma» (Froissait 1972: 657). Frente a este tipo de indicaciones más generales, aparecen otras un poco más precisas en las que fija también el año: «Et qant ce vint l'esté que on compta en l'an de grâce de Mostré Seigneur .M.CCC.XXXVII: environ la Saint Jehan Baptiste, il prist congiet a la roine Phelippe sa fenme,» (Froissart 1972: 286)

La religion ocupaba un lugar muy importante en la vida del hombre medieval; no debe pues extrañarnos que en el momento de precisar el tiempo lo haga tomando como punto de referencia este calendario litúrgico en el que la Fiesta religiosa actúa como punto referencial.

Las fiestas no siempre eran fyas, y tal como sucede en la actualidad había una serie de fiestas móviles; por ello, a veces, parar poder situar de una manera precisa una fecha, es necesario tener presente el calendario de aquel año. Sin embargo, algunos cronistas escrupulosos precisaban incluso el día de la fiesta móvil, y así, por ejemplo, en las crónicas de Sarrasin podemos leer: «le jour de l'Ascencio, qui adonques fu le tresieme jour de may...»

Podemos apreciar en los textos medievales una evolución en lo referente a la expresión del tiempo, y pasaremos primero por un período marcado por una cierta imprecisión temporal, para llegar a otro período en el que el deseo de precisión se convierte casi en una manía. Imbs explica este deseo de precisión temporal por diferentes motivos:

«nécessité pratique de la conduite de la guerre, qui oblige à tenir un compte rigoureux du temps, (...) Nécessités de la vie économique ou administrative, qui obligent à tenir un compte exact des foires locales, régionales ou internationales, ou à savoir le jour précis d'une échéance ou d'une assignation. -Conscience professionnelle du chroniqueur, stimulée sans doute par l'exemple des anciens, constamment expliqués et médités dans les écoles au moins jusqu'au début du XHe siècle. - Souci de la vérité tout court, lorsque l'histoire profane est en liaison avec l'histoire sacrée. - Ou encore recherche de la «verisimilitude» ou vraisemblance qui permet, p. ex. à l'hagiographe d'accréditer d'autant plus aisément ses inventions qu'elles sont mieux datées.» (Imbs 1956: 10-11)

El tiempo cronológico, el tiempo de los calendarios pasa a ser un tiempo literario, no sólo los cronistas intentan ser cada vez más precisos sino que también los novelistas sienten la necesidad de serlo.

Pero, como ya hemos señalado al principio de nuestra intervención, nuestro interés se centrará en los instrumentos léxicos y gramaticales de los que disponía el hombre medieval a la hora de expresar el tiempo. Qué tipo de conjunciones utiliza, como crea nuevas locuciones temporales y cuál es el papel que desempeña la disposición de los tiempos verbales en todo ello. Trabajaremos con las Crónicas de Jean Froissart, como texto en el que apoyar nuestro estudio.

La obra literaria de Froissart al igual que su vida se sitúa en el siglo XIV. Froissart nace en 1337 y muere en 1410; su deseo de aventuras y su enorme

Emilia Alonso et al (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, Tomo I, Sevilla, 1996

Page 4: La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. Este tiempo literario, o mejor poético,

curiosidad lo llevó a viajar constantemente. Autor de una inmensa obra poética, de la que podemos destacar L'Espinette amoureuse y su novela Méliador, son, no obstante, sus Crónicas la obra que le ha dado mayor gloria; los cuatro libros que las componen forman un reportaje sobre la historia europea del siglo XIV.

nosotros nos hemos centrado únicamente en el Libro Primero, que abarca los aconteciminetos ocurridos entre 1332 y 1378, período de la guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.

Hemos elegido la obra de un cronista porque fueron los cronistas medie-vales los primeros en plantearse la importancia de la temporalidad en su obra. A la hora de explicar los acontecimientos no pueden hacerlo de forma desorde-nada y poco precisa. En las crónicas el tiempo es uno de los elementos más importantes, sus héroes son un poco prisioneros de la actualidad, del momento de la acción.

El autor de unas crónicas no tiene por qué presentarnos una descripción pormenorizada de la personalidad de sus héroes, ni de su evolución psicológica, tal y como sucede con un novelista. Sin embargo la sucesión temporal, la descripción del momento en el que se sitúa una batalla o un acontecimiento histórico son realmente importantes. Por eso pensamos que la labor de los cronistas medievales en este ámbito es realmente preciosa y merece ser analizada con atención.

El francés antiguo heredó del latín un número muy reducido de conjuncio-nes de subordinación: «quant», «comme», «que» y «si»; dos de ellas «comme» y «que» las utilizará para la formación de nuevas locuciones y conjunciones. Si bien es cierto que son muy pocas las conjunciones heredadas directamente del latín, no es menos cierto que durante este período surgen un sinnúmero de locuciones y de conjunciones nuevas, algunas de ellas efímeras, pero no podemos dejar de señalar que estamos ante un período de formación. La lengua irá probando, utilizando unas y otras hasta dar con la locución o la conjunción que reúne las características que pueden hacer de ella una locución o una conjunción estable. Evidentemente todos estos procesos no suceden de hoy para mañana y durante un período más o menos largo la lengua se halla inmersa en un proceso de experimentación.

El francés antiguo siente una especial predilección por la formación de estructuras analíticas, a las que considera más expresivas que las estructuras sintéticas. Si tomamos como ejemplo la conjunción «quant», para conocer su valor exacto debemos recurrir al contexto. Según el tiempo del verbo principal y el del subordinado podemos saber si se trata de una subordinada temporal de simultaneidad o de posterioridad.

Así por ejemplo en estas dos proposiciones subordinadas temporales «Or monterent grandes murmurations parmi conté de Flandres, qant les nouvelles s'espardirent» (Froissart 1972: 636) y «Qant il furent venu, li signeur parlerent doucement a euls» (Froissart 1972: 78)

En la primera de las frases que hemos citado ambos verbos están en pretérito indefinido; la coincidencia de ambos tiempos nos sitúa ante dos proposiciones subordinadas temporales de coincidencia. Sin embargo en la segunda el verbo de la proposición subordinada esta en pretérito anterior (furent

Emilia Alonso et al (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, Tomo I, Sevilla, 1996

Page 5: La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. Este tiempo literario, o mejor poético,

venu) mientras que el de la proposición principal se halla en pretérito indefinido; estamos, pues, ante dos proposiciones subordinadas temporales de posteriori-dad. La acción de la proposición principal es posterior a la acción de la proposición subordinada.

no sucede lo mismo con las expresiones analíticas. Éstas, gracias a la presencia de un substantivo temporal y en algunos casos de una preposición, poseen desde el primer momento un valor más preciso. De manera que por ejemplo en esta frase: «En l'espace que il séjourna la il entendí que Alphons, li rois de Chastelle, avoit guerre contre le roi de Grenade et au roi de Bougie et au roi de Thunes et au roi de Bellemarie, et tout estoient Sarrasin. » (Froissart 1972: 167-168). El sustantivo «espace» que utiliza Froissart en esta locución tenía al principio otro valor, pero los sustantivos de localización espacial se utilizaban frecuentemente para designar también la localización temporal. «Espace » tiene el valor en este tipo de locuciones de «espacio de tiempo », y se utiliza como sinónimo de «pendant que ». El verbo de la proposición principal y el de la proposición subordinada están en pretérito indefinido, y a pesar de tratarse de un tiempo verbal con el que no puede ponerse de manifiesto el aspecto durativo de la acción, éste nos llega por la locución conjuntiva «en l'espace que».

A la hora de crear nuevas locuciones la lengua tiende a recurrir a una serie de substantivos abstractos con los que expresar el tiempo o más concretamente un momento de este tiempo. Los substantivos que se encuentran con mayor frecuencia son «jour», «heure», «terme», «espace», «foiz». Estas palabras respon-den a nociones concretas, el hombre medieval las utilizará para tener acceso a la noción abstracta de «momento»; no olvidemos que hablar del tiempo no deja de ser una abstracción.

Estas palabras, estos substantivos abstractos con valor temporal los utilizarán en primer lugar para la formación de expresiones y de locuciones adverbiales tales como « a(i)celle(s) eure(s)»», «en tele eure»», «a (i)cel di », «a la fois», «au termine de», «en cel tens», para citar algunas de ellas. Y es este tipo de locuciones adverbiales el que da pie a la formación de las locuciones conjuntivas.

En este tipo de locuciones conjuntivas de la situación temporal, el morfema «que» tiene el valor de un relativo. Su primera misión es representar, al inicio de la proposición subordinada, la idea locativo-temporal del adverbio o locución temporal que forma la base de la conjunción o locución conjuntiva. Para que pueda formarse una locución conjuntiva es necesario que el concepto sustantivo añadido a la locución pueda ser representado por «que» cerca del verbo de la proposición subordinada.

En este tipo de locuciones conjuntivas aparecen también preposiciones. Paul Imbs en su libro Les propositions temporelles en anden français dedica un exhaustivo análisis a este tipo de formaciones analíticas. Señala asimismo la importancia que tiene el uso de una u otra preposición; las preposiciones con las que nos podemos encontrar son «a», «en », «par», «de»>. «A» nos indica un punto en el espacio; a partir del momento en que nos interesa representar un espacio de tiempo más amplio, recurrimos a la preposición «en». Con menor frecuencia se utiliza «par». Pero la presencia de la preposición no es en absoluto obligatoria:

Emilia Alonso et al (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, Tomo I, Sevilla, 1996

Page 6: La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. Este tiempo literario, o mejor poético,

«On trouve enfin le degré zéro de la préposition, suivant le type offert par les compléments nominaux de temps (le matin, l'endemain, etc.); cette construction est particulièrement fréquente lorsque le substantif temporel est actualisé par l'indéfini tel (tel ore que), mais elle se rencontre aussi avec les actualisateurs «le», «un», «ce»,... » (Imbs 1956:219)

Surgen así toda una serie de locuciones conjuntivas que podremos encontrar en diversos textos medievales. Nosotros nos limitaremos a citar aquellas que aparecen en el Libro Primero de las Crónicas de Jean froissait. A partir del substantivo «eure»» se forman «a l'eure que», «en l'eure que»: «Li rois d'Engleterre, a l'eure que li Es(co)çois vinrent, estoit alés logier ou chastiel » (froissart 1972: 211)

Según nuestra opinión no existe en el texto de Froissart ninguna locución con la preposición «en». Nos gustaría señalar que durante el período del francés antiguo son muchas las expresiones temporales que se formaron teniendo como elemento central este substantivo; en ellas «eure» pasa a tener un significado abstracto y a designar un momento. Pero para el hombre de la Edad Media, el substantivo «eure» no tenía un significado abstracto; de hecho su vida giraba entorno a la hora que sonaba constantemente en las campanas de los monas-terios. De las múltiples locuciones que se crearan a partir de este substantivo, tan sólo una de ellas sobrevivirá: «a l'eure que».

Otro de los substantivos que hemos mencionado es «jour». Las expresiones y locuciones que toman a este substantivo como base son posteriores a las de «eure », puesto que en ninguna de ellas aparece la forma arcaica «di». Si en el caso anterior hemos señalado que Froissart no utiliza ninguna de sus variantes, no sucede lo mismo con esta locución conjuntiva.

Froissart utiliza «jour» con su valor concreto; prueba de ellos son los diferentes determinantes con los que hemos podido analizarla «ce propre jour que», «ce premier jour que», «en ce jour meismes que». Hemos visto que la preposición que nos sitúa un punto en el tiempo es la preposición «a»; ésta es la preposición que se repite mayor número de veces: «et au jour que son mari fut pris par la condition et a maniere que dit vous ai, elle estoit a Vennes et ou chastiel que on dist la Mote.» (Froissart 1972: 501-502).

Froissart crea también locuciones con el substantivo «jour» y la preposición «en»»: «Et orent, en trois jours que il furent la, tamainte imagination pour sçavoir se il reteroient en lors vassiaux,» (Froissart 1972: 75). En este caso el adjetivo numeral «trois », extensión en el tiempo, justifica la presencia de dicha preposi-ción, que no hace más que reforzar el valor durativo de la locución conjuntiva.

Las locuciones conjuntivas que se crean a partir del substantivo «fois» tienen un marcado valor iterativo. Cada vez que una acción se repite de manera periódica y al mismo ritmo que la acción de la proposición principal, la lengua recurre ya sea a morfemas específicos, ya sea a morfemas comunes de la situación temporal. La mayor parte de las expresiones específicas de la repeti-ción indefinida tienen como base el substantivo «fois».

En francés antiguo la locución conjuntiva estaba determinada por el artículo y precedida por el indefinido «tout»: «Et lor offri et accorda que il pooient aler, venir et demorer partout sus le sien, armés et desarmés, toutes fois que il lor plaisoit.» (Froissart 1972: 257). A partir del siglo XIII, el uso del artículo deja de ser

Emilia Alonso et al (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, Tomo I, Sevilla, 1996

Page 7: La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. Este tiempo literario, o mejor poético,

obligatorio y empieza a poder utilizarse asociado a la formula «quantes fois»»: »et le nous feroit avoir toutes fois qantes fois que il vodroit.» (Froissart 1972: 281)

Además de estas locuciones, en las que un substantivo aporta a la expresión y a la locución el valor temporal, se crean nuevas locuciones en las que en lugar de un substantivo se sitúa un pronombre demostrativo, «a ce que », «en ce que ». Este tipo de locuciones tienen un grado de abstracción mayor.

También un adverbio temporal podía ser utilizado como base para la formación de locuciones, así, por ejemplo, «ainz que » surge para expresar la anterioridad, cuando las conjunciones latinas «priusquam » y «antequam» dejan de utilizarse. Asimismo «ainz que»» cae en desuso a partir del siglo XII, momento en el que empieza a utilizarse la locución conjuntiva «avant que», que es precisamente la que surge más veces en el Libro Primero de las Crónicas de Froissart: «Tout ne peurent pas venir a l'abeie de Saint Ainmon, avant que la roine s'en departesist,»» (Froissart 1972:80)

A pesar de la riqueza que caracteriza al período del francés antiguo y del francés medio a la hora de crear nuevas expresiones y locuciones temporales, Froissart en sus Crónicas utiliza sobre todo la conjunción «qant»; lo hace eviden-temente con las proposiciones subordinadas temporales de simultaneidad y con las de posterioridad. En estos casos recurre al uso de tiempos verbales diferentes. Cuando el tiempo del verbo principal y el subordinado coinciden las subordinadas temporales son simultáneas. El tiempo que más veces utiliza Froissart en estos casos es el pretérito indefinido, tiempo que excluye de alguna manera la implicación del narrador y es el tiempo de la narración por excelencia.

Para poner de manifiesto que la acción de la proposición subordinada es posterior a la de la acción principal Froissart recurre preferentemente a la oposición entre el pretérito indefinido y el pretérito anterior. Que estos tiempos sean los que Froissart utiliza con mayor frecuencia no implica que no utilice otros tiempos verbales en sus crónicas; lo que sí queremos señalar es que el uso que Froissart hace de los tiempos verbales no presenta discordancias; también es cierto que hemos trabajado con la tercera redacción que hizo de este Libro Primero y que la lengua que utiliza está ya más cerca del francés del siglo XV que de la del siglo XIV.

Una de las características del pretérito indefinido es la ausencia de duración, no podemos dejar de tener en cuenta que estamos ante acciones perfectivas, terminadas, la duración de cuyo proceso ignoramos en muchas ocasiones. Cuando esta información sea necesaria Froissart recurre a elementos léxicos o a locuciones conjuntivas más expresivas que el simple «qant ».

Decíamos que los héroes de las crónicas son prisioneros de la actualidad, del momento de la acción. Froissart es riguroso a la hora de expresar el tiempo; riguroso y moderno, puesto que el uso que hace de locuciones y de conjunciones se asemeja al del francés moderno. Si existe en su prosa un elemento arcaico, este se halla en el orden de las proposiciones subordinadas. Froissart prefiere las proposiciones subordinadas antepuestas a la proposición principal, anteposición que justifica la presencia de los adverbios que refuerzan y retoman el valor temporal de la conjunción de subordinación. Este tipo de adverbios («si»», «dont », «or ») cada vez se utilizan menos en la lengua del siglo XIV. no obstante, Froissart recurre frecuentemente a este tipo de adverbios: «Qant les Englois entendirent

Emilia Alonso et al (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, Tomo I, Sevilla, 1996

Page 8: La Lingüistica francesa: gramática, historia ... · tiempo y la historia y sobre las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. Este tiempo literario, o mejor poético,

ce, si furent tout courechiet,» (Froissait 1972: 765); el adverbio «si» tiene en estos casos el valor de «alors».

Si una cosa debemos a los cronistas medievales es el rigor a la hora de expresar el tiempo. En Villehardouin el uso de las formas simples y compuesta (passé simple y passé antérieur) muestra por parte del autor un deseo de señalar la sucesión temporal; con Joinville el rigor gramatical aumenta y se establecen sistemas de relaciones temporales con el fin de precisar el tiempo de la acción. Froissait tampoco se permite demasiadas veleidades y el rigor en el uso de los tiempos verbales se convierte en él en una norma. El respeto a la cronología lleva consigo el respeto a los diferentes planos temporales. La exposición coherente de los acontecimientos que forman una historia no es posible sin tener en cuenta un sistema de relaciones temporales y creemos que los cronistas medievales contribuyeron a la formación de este sistema.

BIBLIOGRAFÍA

FROISSART, Jean: Chroniques dernière rédaction du premier livre. Edition du manuscrit de Rome, Ginebra, librairie Droz, Paris, librairie Minard, 1972.

IMBS, Paul: Les propositions temporelles en ancien français. La détermination du moment, Paris, 1956: Publications de la faculté des Lettres de l'Université de Strasbourg

AQUINO, Santo Tomás de; Summa Teológica (Selección), Madrid, 1966: Espasa-Calpe, S. A. séptima edición.

PIAGET, Jean: Le développement de la notion de temps chez l'enfant, Paris, 1946: Bibliothèque de philosophie contemporaine.

Emilia Alonso et al (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, Tomo I, Sevilla, 1996