La litiasis renal y la prelitiasis en la edad...

14
PUNTOS CLAVE La nefrolitiasis es una enfermedad que comienza en la infancia. La prevalencia de la urolitiasis ha ido en aumento en las últimas décadas. El diagnóstico precoz es necesario para prevenir compli- caciones a largo plazo. La mayoría de los cálculos en los niños se componen de oxalato y de fosfato cálcico, y se asocian a menudo con una o varias alteraciones metabólicas. En todos los niños con litiasis o prelitiasis está indicada una evaluación metabólica urinaria. La alteración metabólica más frecuente es la hipercalciu- ria idiopática. El cociente calcio:creatinina es de gran importancia en el despistaje de los niños con orina con potencial litogénico. El estudio de los progenitores es muy importante, dadas las bases genéticas de las anomalías metabólicas cau- santes de cálculos. La prevención, dado el elevado porcentaje de recidivas, debe ser un objetivo irrenunciable para el pediatra. La litotricia extracorpórea es un método con excelentes resultados, incluso en la edad pediátrica. Es preciso esterilizar la orina antes de practicar una lito- tricia extracorpórea, una nefrolitotomía percutánea o una ureteroscopia flexible. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES Llamamos litiasis a la formación de cálculos en una cavidad o conducto del organismo, especialmente en las vías biliares y/o en las urinarias. La nefrolitiasis consiste en la presencia de cálculos en las vías urinarias como consecuencia de un proceso complejo en el que intervienen desajustes fisiológicos de tipo bioquímico, ca- racterizados por el aumento de factores promotores y la dismi- nución de factores inhibidores de la cristalización. La prelitiasis es una situación clinica en la que algunos niños portadores de alteraciones metabólicas de base genética pro- ducen una orina de características tales que condicionan un mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en la edad adulta. El propósito de esta revisión es realizar una actualización de una circunstancia patológica poco prevalente, pero que se ha incrementado en las últimas décadas y que puede tener reper- cusiones, especialmente en la calidad de vida de los sujetos afectos. En ocasiones, además, puede repercutir sobre la fun- ción renal a largo plazo. De ahí la importancia de un diagnósti- co precoz, tanto en la infancia, donde suele comenzar la enfer- medad, como en la edad adulta. EPIDEMIOLOGÍA La epidemiología es uno de los aspectos más interesantes de la enfermedad litiásica. En España, la dificultad para realizar estudios epidemiológicos sobre urolitiasis radica en la falta de registros sanitarios oficiales, por lo que siguen siendo los regis- tros hospitalarios la fuente más empleada para la obtención de Situaciones clínicas La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica J. I. Pérez Candás 1 , M. A. Ordoñez Alonso 2 , V. M. García Nieto 3 1 Pediatra. CS de Sabugo. Avilés. Asturias. España. 2 Pediatra. CS de Laviana. Pola de Laviana. Asturias. España. 3 Hospital Nuestra Señora de La Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. Universidad de La Laguna. Tenerife. España. 119 Form Act Pediatr Aten Prim. 2014;7(3):119-32 ©AEPap 2014 • Copia para uso personal, se prohíbe la reproducción y/o transmisión de este documento por cualquier medio o formato • www.fapap.es

Transcript of La litiasis renal y la prelitiasis en la edad...

Page 1: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

PUNTOS CLAVE

Lanefrolitiasisesunaenfermedadquecomienzaenlainfancia.

Laprevalenciadelaurolitiasishaidoenaumentoenlasúltimasdécadas.

Eldiagnósticoprecozesnecesarioparaprevenircompli-cacionesalargoplazo.

Lamayoríadeloscálculosenlosniñossecomponendeoxalatoydefosfatocálcico,yseasocianamenudoconunaovariasalteracionesmetabólicas.

Entodoslosniñosconlitiasisoprelitiasisestáindicadaunaevaluaciónmetabólicaurinaria.

Laalteraciónmetabólicamásfrecuenteeslahipercalciu-riaidiopática.

Elcocientecalcio:creatininaesdegranimportanciaeneldespistajedelosniñosconorinaconpotenciallitogénico.

Elestudiodelosprogenitoresesmuyimportante,dadaslasbasesgenéticasdelasanomalíasmetabólicascau-santesdecálculos.

Laprevención,dadoelelevadoporcentajederecidivas,debeserunobjetivoirrenunciableparaelpediatra.

Lalitotriciaextracorpóreaesunmétodoconexcelentesresultados,inclusoenlaedadpediátrica.

Esprecisoesterilizarlaorinaantesdepracticarunalito-tricia extracorpórea, una nefrolitotomía percutánea ounaureteroscopiaflexible.

INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES

Llamamoslitiasisalaformacióndecálculosenunacavidadoconductodelorganismo,especialmenteenlasvíasbiliaresy/oenlasurinarias.

Lanefrolitiasisconsisteen lapresenciadecálculosen lasvíasurinariascomoconsecuenciadeunprocesocomplejoenelqueintervienendesajustesfisiológicosdetipobioquímico,ca-racterizadosporelaumentodefactorespromotoresyladismi-nucióndefactoresinhibidoresdelacristalización.

Laprelitiasisesunasituaciónclinicaenlaquealgunosniñosportadoresdealteracionesmetabólicasdebasegenéticapro-ducenunaorinadecaracterísticastalesquecondicionanunmayorriesgodeformarcálculosenlapropiainfanciaoenlaedadadulta.

Elpropósitodeestarevisiónesrealizarunaactualizacióndeunacircunstanciapatológicapocoprevalente,peroquesehaincrementadoenlasúltimasdécadasyquepuedetenerreper-cusiones, especialmente en la calidad de vida de los sujetosafectos.Enocasiones,además,puederepercutirsobrelafun-ciónrenalalargoplazo.Deahílaimportanciadeundiagnósti-coprecoz,tantoenlainfancia,dondesuelecomenzarlaenfer-medad,comoenlaedadadulta.

EPIDEMIOLOGÍA

Laepidemiologíaesunodelosaspectosmásinteresantesdelaenfermedad litiásica.EnEspaña, ladificultadpararealizarestudiosepidemiológicossobreurolitiasisradicaenlafaltaderegistrossanitariosoficiales,porloquesiguensiendolosregis-troshospitalarioslafuentemásempleadaparalaobtenciónde

Situaciones clínicas

La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica

J. I. Pérez Candás1, M. A. Ordoñez Alonso2, V. M. García Nieto3

1Pediatra. CS de Sabugo. Avilés. Asturias. España.2Pediatra. CS de Laviana. Pola de Laviana. Asturias. España.

3Hospital Nuestra Señora de La Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. Universidad de La Laguna. Tenerife. España.

119FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

Page 2: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

120FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

datossobrelafrecuenciayprevalenciadelaenfermedad.Paraabordaresteproblemasehacreado, juntocon laAsociaciónEspañoladeNefrologíaPediátricaylaUniversidaddelasIslasBaleares,atravésdelLaboratoriode InvestigaciónenLitiasisRenal,unregistrodelitiasisrenalpediátricaparatodoelterri-torioespañol.AlgunosestudiosespañolesconsultadossobreeltemaseresumenenlaTabla1.

Lanefrolitiasisendémicainfantil,concaracterísticassimila-res a lasdescritas enEuropaenel sigloXIX, seextiendeporáreas de Turquia, Irán, India, China, Indochina e Indonesia3.Estudiosepidemiológicosrecienteshandemostradoquelain-cidenciadelalitiasispediátricaestáaumentandoenOccidente3.Aproximadamente un 7% de todos los cálculos urinarios enEE.UU.seproducenenniñosmenoresde16años4.LosdatosepidemiológicoscorrespondientesadosseriesprocedentesdeEE.UU.aparecenenlaTabla2.

LA FORMACIÓN DE LOS CÁLCULOS. ANOMALÍAS METABÓLICAS CAUSANTES DE CÁLCULOS

Laetiologíadelaurolitiasisesmultifactorialeimplicafacto-resgenéticos,ambientales,racialesyestructurales,ademásdemecanismosfísicoquímicoscomplejos7.Laformaciónyelcreci-mientodeloscálculosrequieredelasobresaturacióndeciertosionesenlaorina.Losfactoresmásimportantesquedetermi-nanlasolubilidadenlaorinaylaprobabilidaddesobresatura-cióndeesosionesconlacorrespondientecristalizaciónson: Elvolumentotaldeorina. Laconcentracióndelassustanciasfavorecedorasdela

cristalización. Laconcentracióndelassustanciasinhibidorasdelacris-

talización. ElpHurinario.

Ennuestropaís,lasanomalíasmetabólicasrepresentandes-deun25hastaun65%,segúnlasseries1,2.ElpHdelaorinaesimportanteenlaformacióndealgunostiposdecristales,talescomolacistinayelácidoúrico,porquesonmáspropensosaagregarseenlaorinaácida,mientrasqueelfosfatodecalcioesmásprobablequeprecipiteenlaorinaalcalina.Lasolubilidaddel oxalato de calcio no se afecta, apreciablemente, por loscambiosenelpHurinariosiestándentrodelpérfilfisiologico8,9.Todos lostiposdecálculossonmenospropensosaformarsecuandolaorinaesdiluida.

El proceso de la cristalizaciónLacristalizacióncomienzacon laformacióndeunnúcleo,

quepuedeestarformadoapartirderestoscelulares,cilindroshialinosodeotroscristales,dentrodelprocesoqueseconoceconelnombredenucleaciónheterogénea.Estosnúcleosselo-calizanenlasplacasdeRandall,quesonexcrecenciasoprolife-racionessobreplacasdeapatitaenlaspapilasrenales,ysurgenenlamembranabasaldelaporciónfinadelasadeHenle,pa-sandoatravésdelintersticio,hacialamembranabasaldelen-doteliopapilar10.Alquedarexpuestas,cuandolascélulasendo-teliales son lesionadas, se convierten en las bases para lacristalizacióndeloxalatodecalcio.

Estosnidossoncríticosenlaformacióndelamayoríadeloscasosidiopáticosdecálculosdeoxalatocálcicoqueestánfor-mados como monohidrato (whewellita) o como dihidrato(whedellita)que,amenudo,semezclanconpequeñascantida-desdefosfatodecalcio11,12.

Loscálculosdeoxalatocálcicoydefosfatocálcicorepresen-tanalrededordel75%detodoslosqueseeliminanenlosni-ños2,13.EnelReinoUnidoyotrospaíseseuropeos,el75%deloscálculosenlosniñosestáncompuestosdematrizorgánicayestruvita(fosfatoamónicomagnésico)(Figura1)yestánaso-ciadosconlainfecciónporProteusyanomalíasdeltractourina-

Tabla1.Datos epidemiológicos en estudios españoles

Autores Año del estudio Prevalencia Edad media de presentación Frecuencia por sexo Antecedentes familiares de litiasis

Camacho Díaz1 1996 1/4500ingresados 8,2años 54,5%varones 50%

Santos Ruiz2 2004 1/5500ingresados 7,4años 63,8%varones 41,50%

Tabla2.Datos epidemiológicos en dos series de EE. UU.

Bush NC et al.5 2002-2007 1/685ingresados>50%sonmenoresde13añosalahospitalización

1,5vecesmásincidenciaenniñas

Predominioalfinaldelverano

Másdel88%soncaucásicos

HCUP Kids’ Inpatient Database (KID)6

2003 Lalitiasispredominaenlaprimeradecadadelavidaenlosniños,yenlasegundadecadadelavidaenlasniñas

Page 3: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

121FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

rio.Curiosamente,noocurreasíenEE.UU.nienlospaíseses-candinavos, donde los cálculos asociados a infecciones sonraros.EnEE.UU.,un75%delosmismosestánconstituidosporoxalatodecalcioyfosfato.Soloentreel15yel25%sonfavore-cidosporinfecciones13-14.

Anomalías metabólicas favorecedoras de la formación de cálculos cuando su concentración es elevadaLascuatrocausasmásimportantesdeformacióndecálcu-

los,cuandosuconcentraciónestáelevada,sonelcalcio,eloxa-lato,lacistinayelácidoúrico1,2,15.

HipercalciuriaLahipercalciuriasedefinecomounaexcrecióndecalcioen

orinade24horassuperiora4mg/kg/día,tantoenniñoscomoenadultos.Enlosniñosmenoresdetresmeses,ellímitesupe-riordelanormalidadestáenlos5mg/kg/día14.Enlaactuali-dad,cadavezseusanmásloscocientesurinariosporsufacili-dad en la recogida de las muestras, especialmente en lainfancia, y porque las concentraciones, especialmente las decalcioycitrato,puedenvariarendistintosmomentosdeldía

Lacausamáshabitualdelitiasisenniñosyadultoseslahi-percalciuria idiopática, definida como aquella que ocurre enausenciadehipercalcemiaydeotrascausasidentificablesdehipercalciuriasecundaria1,2,13.

Lahipercalciuriaidiopáticaesdeorigengenético.Nosecon-sideraunaenfermedadensímisma,sinounaanomalíameta-

bólica,puestoque,enmuchasocasiones,noseasociaconclíni-caniconlapropiaformacióndecálculos.Nosehanidentificadogenescausales,aunqueparecequelatransmisiónesdecarác-terautosómicodominanteconpenetranciaincompleta1,14.

Elmecanismofisiopatológicoesmuycomplejo.Sehandes-critodosposiblesmecanismos.Enelprimero,loprimarioseríalaexistenciadeunincrementoenlaproduccióndeIL-1yotrascitocinasporpartedelosmonocitosqueestimularíanlaresor-ciónóseaysecundariamentelaproduccióndeprostaglandinaE

2(PGE

2)que,asuvez,incrementaríaladecalcitriol.Lahiper-

calciuriaseocasionaría,portanto,porunincrementoderesor-ciónóseayporunaumentodelareabsorciónintestinaldecal-ciodebidoalefectodelcalcitriol.Juntoaello,unadietaricaensaloenproteínasdeorigenanimalacrecentaría,aúnmás,lacalciuria.Elsegundomecanismosebasaenloshallazgosreali-zadosenratashipercalciúricas,enlasquesehademostradoqueexisteunincrementoenelnúmerodereceptoresdelavi-taminaD(VDR)tantoenelintestinocomoenelhueso,loqueinduciríaunincrementodelacapacidadfuncionaldeloscom-plejoscalcitriol-VDR.SehacomprobadoqueenestosanimalesexisteunahiperrespuestadelosVDRamínimasdosisdecalci-triol,loqueimplicaquenosonnecesariosnivelesmuyelevadosdelmismoparaamplificarsurespuestaeincrementarsobre-maneralacalciuria.

Lahipercalciuriasecundariaahipercalcemiapuedeobede-cer a un aumento de la resorción ósea (hiperparatiroidismo,hipertiroidismo,inmovilizaciónprolongada,acidosismetabóli-ca,enfermedadmetastásica)oahiperabsorcióndigestiva(hi-pervitaminosisD)14.Lashipercalciuriassecundariassinhiper-calcemia se observan, preferentemente, en algunastubulopatías(acidosistubulartenaldistal,síndromedeBartter,hipomagnesemiaconhipercalciuriaynefrocalcinosis)(Figuras2y3).

Tabla3.Valores de referencia de la eliminación urinaria en orina de 24 horas

de las principales anomalías metabólicas causantes de cálculos

Adultos Niños

Calcio 2,4±0,8mg/kg/día* 2,38±0,7mg/kg/día*

Oxalato <44mg/día 36,9±13,7mg/día/1,73m2

Acido úrico 620±75mg/día 20±147mg/día/1,73m2

Cistina <200mg/día –

Citrato >300mg/día >8mg/kg/día

Magnesio >50mg/día 2,10±1,1mg/kg/día

*Existeacuerdoparaconsiderarhipercalciuriacuandolaeliminaciónurinariadecalcioessuperiora

4mg/kg/día,tantoenniñoscomoenadultos.

Figura1. Detalle de un cristal de estruvita (fosfato amónico magnésico) en cuyas caras se observan las marcas en “Y” que permiten su rápida identificación, junto con pequeñas zonas de esferulitos de hidroxiapatita

ReproducidoconpermisodelprofesorGrases.LaboratoriodeInvestigaciónenLitiasisdelaUniversidaddelasIslasBaleares.

Page 4: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

122FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

HiperoxaluriaElácidooxálicoesunmetabolitodeorigenhepáticoquese

excretaporlosriñones.Tansoloentreel10yel15%deloxalatoprocededeladieta.Lahiperoxaluriapuedeserresultadodeunaportealimentarioelevado,dehiperabsorciónintestinal(comoenelsíndromedelintestinocorto,diarreascrónicas)odeundefectocongénitodelmetabolismohepáticodeloxalato13,14.

Enlahiperoxaluriaprimariaexisteundéficitfuncionaldelaactividaddeunadetresdelasenzimashepáticasqueintervie-nenenelmetabolismodeloxalato.Secompruebadepósitodeoxalatoendiversosórganosy,especialmente,enelriñón.Lospacientessuelenpadecerunaenfermedadrenalcrónicaque,enmuchoscasos,esterminal.Enestecaso,eltratamientoeseltrasplantecombinadodehígadoyderiñón.

HiperuricosuriaElácidoúricoeselproductofinaldelmetabolismodelaspu-

rinas.Promuevelacristalizacióndeoxalatodecalcioalfavorecerelprocesodeepitaxia,queconsisteenqueunabasedecristaldeundeterminadomaterialpermiteelcrecimientodeunsegundomineralqueseencuentraenlamismaorientacióncristalina.

Loscálculosdeácidoúricorepresentanel4-8%deloscálcu-losurinariosenlosniños,y lahiperuricosuriaessuprincipalcausa.

Laformacióndecálculosdeácidoúricodepende,principal-mente,deunpHácidourinario.LadisociaciónysolubilidaddelácidoúricosereducenmuchocuandoelpHesinferiora5,8.AmedidaqueelpHsetornamásalcalino,loscristalesdeácidoúricosehacenmássolublesysereduceelriesgodeformacióndecálculos.

Enlaformafamiliaroidiopáticadehiperuricosuria,losniñossuelenpresentarunasconcentracionesséricasnormalesdeáci-doúrico.Enotroscasos,puedeestarcausadaporunaproduc-ciónexcesivadeácidoúricosecundariaadefectoscongénitosdelmetabolismo,trastornosmieloproliferativosuotrascausasdedestruccióncelular.Lahiperuricosuriatambiénpuedeestarcausadaporunaporteelevadodepurinasydeproteínas.Unelevadoporcentajedelosniñosquetienenhiperuricosuriaidio-pática(entreel20yel40%),presenta,concomitantemente,hi-percalciuriaasociada.

SíndromedeFanconi

Acidosistubular

Hipercalciuria

Calcemianormal

K+↓

Acidosis

Tubulopatíaproximal*

Notubulopatíaproximal

SíndromedeBartter

Otrascausasdehipercalcemia**

Hiperparatiroidismoprimario

Alcalosis Figura3

K+n PTHn PTH↑

Calcemiaelevada

Figura2. Algoritmo diagnóstico inicial de la hipercalciuria

Elaboraciónpropia.VíctorManuelGarcíaNieto.

n:normal.*Glucosuria,hipouricemia,hiperaminoaciduria,hipofosfatemia.**SíndromedeWilliams,intoxicaciónporvitaminaD,inmovilización,neoplasias.

Page 5: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

123FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

CistinuriaLacistinuriaes lacausadeentreel2yel6%detodoslos

cálculosurinariosenlosniños.Lacistinuriaesuntrastornoau-tosómicorecesivodepenetranciaincompleta,quesecaracteri-zapor la incapacidaddelostúbulosproximalesrenalesparareabsorbercuatroaminoácidosbásicos,asaber,cistina,orniti-na,lisinayarginina.Deestoscuatroaminoácidos,tansololacistinatieneunasolubilidadescasaenlaorina,porloqueúni-camentepuedenformarsecálculosdecistinaenelcasodeunaexcreciónexcesivaurinaria.LasolubilidaddelacistinadependedelpH,demodoquesuprecipitaciónseproduceapartirdeunosvaloresdepHmenoresde7.Otrasalteracionesmetabóli-cas,talescomolahipercalciuria,lahipocitraturiaylahiperuri-cosuria,puedenacompañaralacistinuria,porloquepuedendarlugaralaformacióndecálculosdecomposiciónmixta16.

Anomalías metabólicas favorecedoras de la formación de cálculos cuando su concentración es reducidaElcitrato,elmagnesio,elpirofosfato,ciertosglucosamino-

glucanos,lanefrocalcinayelfitatoactúaninhibiendolaforma-cióndecristalesdeoxalatodecalcioydelfosfatodecalcio.Portanto,cuandosusnivelessonbajos,sefavorecelaformacióndecristales.

HipocitraturiaElcitratoactúacomouninhibidordelaformacióndecálcu-

losenlaqueintervieneelcalcioformandouncomplejosoluble,

loquedisminuyeladisponibilidaddelcalcioiónicolibrenece-sarioparalacristalizacióndeoxalatoodefosfatocálcicos.Elcitrato,también,actúacomouninhibidordirectodelaagrega-cióndecristalesdecalcioydesucrecimiento.

Portanto,uncitratourinarioreducidopuedeserunacausaimportantedelitiasiscálcica.Lahipocitraturiasueleaparecerenausenciadesíntomascoexistentesotrastornosmetabólicosconocidos.Tambiénpuedesurgirenelsenodecasosdeacido-sismetabólica,acidosistubulardistal,síndromesdiarreicosyenlafibrosisquística.

Lascifrasnormalesdelacitraturiaenniñostienenunagrandispersiónporedadysexo.Lacitraturiapuedeexpresarseenmg/kg/24horas,yaqueestosvaloresnosemodificanconlaedad17,18.Noobstante,lomásprácticoesexpresarlaelimina-ciónurinariadecitratocomococienteconrespectoalacreati-nina, ya que, como hemos indicado más arriba, la citraturiavaríaendistintosmomentosdeldía (esmásreducidapor lanoche,esdecir,laquecorrespondealaprimeraorinadeldía)(Tabla4).

HipomagnesuriaElmagnesioformacomplejosconeloxalato,conloquesere-

ducelasupersaturacióndeloxalatocálcico.Además,loscomple-josdeoxalatomagnésicoreducenlaabsorciónintestinaldeoxa-lato. A concentraciones fisiológicas de oxalato, el magnesioreducetantolastasasdenucleacióncomolasdecrecimientodeloscálculos.Sehadescritohipomagnesuriaenpacientescondia-

Hipomagnesemia

Hipomagnesemiafamiliarcon

hipercalciuriaynefrocalcinosis

Hipofosfatemia

Raquitismohipofosfatémico

hereditariocon

hipercalciuria

Hipouricemiapersistente

Síndromede

hipouricemiae

hipercalciuria

Mg,PO4y

úriconormales

Hipercalciuriaidiopática

Proteinuria*

EnfermedaddeDent

Hipercalciuriaconnormocalcemia,nivelesdepotasionormalesysindatosevidentesdetubulopatíaproximalcompleta

Elaboraciónpropia.VíctorManuelGarcíaNieto.

*Proteinuriadebajopesomolecular,hipofosfatemia,hipouricemia(tubulopatíaproximalincompleta),litiasisy/onefrocalcinosis.

Figura3. Algoritmo diagnóstico de la hipercalciuria con normocalcemia, niveles de potasio normales y sin datos evidentes de tubulopatía proximal completa

Page 6: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

124FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

rreacrónica,malabsorciónintestinal,enfermedadinflamatoriaintestinalyresecciónintestinal.

Litiasis de origen infeccioso (cálculos de estruvita)Enalgunasseries,loscálculosrelacionadosconinfecciones

constituyenentreel15yel25%deloscálculosurinariosenlosniños13.Enlasseriesespañolasrepresentanentreun7yun33%deloscasos2.Lasbacteriascapacesdeproducirlaenzimaurea-sa (Proteus, Klebsiella, Pseudomonas) son responsables de laformacióndeestoscálculos.ElProteus puedeestarimplicadohastaenel55%deesoscasos1.

Laureasaconviertelaureaenamoniacoybicarbonato,demodoquealcalinizalaorinay,además,transformaelbicar-bonato en carbonato. Entonces, en ese medio alcalino seformanfosfatostriplesquedanlugaraunentornosupersa-turadodefosfatoamónicomagnésico(Figura1)ycarbonato-apatita16.

Malformaciones de las vías urinariasLasanomalíasgenitourinarias,comolaestenosispieloure-

teral,losdoblessistemas,lasválvulasuretralesdeuretraposte-rior,etc.,seencuentranaproximadamenteenel30%delosni-ñosconurolitiasis.Solodel1al5%delosniñosconanomalíasurológicasdesarrollancálculos.Tradicionalmente,sehaindica-doquelaobstrucciónfuncionaloanatómicapredisponealosniñosalaformacióndecálculosporlaestasisdelaorinaylainfección.Noobstante,muchosniñosquehannacidoconmal-formacionesurinariassonportadoresdeanomalíasmetabóli-cascausantesdecálculos,especialmentehipercalciuriaehipo-citraturia14. En los últimos años, se ha descrito que esasanomalíassondeorigengenético,esdecir,unodelosprogeni-toresdelpacienteesportadordelamismaanomalíametabóli-cayexiste,almismotiempo,unaaltafrecuenciadeurolitiasisenlosmiembrosdelafamiliapertenecientesalaprimeray/olasegundageneraciones.

Urolitiasis endémicaEnlalitiasisendémica,loscálculossondelocalizaciónvesi-

cal,alcontrarioqueenlosdelospaísesoccidentales,enlosquepredominalaubicaciónrenal.Loscálculosestánconstituidosporuratodeamonioyácidoúrico.Sehanrelacionadoconlamalnutriciónenedadestempranasdelavidayconeldestetetempranoylaadopcióndeunadietadecerealesyarroz,pobreenproteínasyfosfato3,13.Enunestudiotunecino,enel40%deloscasosseinvolucraronsimultáneamentefactoresnutricio-nales,metabólicoseinfecciosos.Loscálculosconteníanunnú-cleocompuestodeuratodeamoniosinestruvita16.

Otras causasComo se ha indicado antes, la fibrosis quística puede ser

causadecálculosenlasvíasurinariasoenlosriñones.Lacausaeslahipocitraturia,aunque,enalgunoscasos,sehanobserva-dohiperuricosuriaehiperoxaluria19.Ladietacetógenaesunacausararadelitiasisenniñosconepilepsiasintratables;lapre-valenciaenestoscasosesdeun3-10%20.Losquistesrenalessimples,entidadespocofrecuentesen laprácticapediátrica,tambiénpuedenasociarsealitiasisrenal,yaqueun63,6%deestosniñostienenhipercalciuriaehipocitraturia,asimismo,deorigengenético21.Elcambioclimáticoesunfactorquepuedetenerimportanciaenelfuturo.Elnúmerodeestadounidensesqueviviránenzonasgeográficasderiesgoelevadodecalculosispasarádeun40%enelaño2000aun56%enel2050,yllegaráaun70%enelaño20953,22.Lainmovilizaciónprolongadaesotradelascausasareseñarypuedeestarpresentehastaenun10%deloscasos1,2;sucausaeslahipercalciuriacausadaporun

Tabla4.Valores de referencia de la eliminación urinaria en orina aislada de las

principales anomalías metabólicas causantes de cálculos

Adultos Edad (niños) Niños

Calcio:creatinina(mg/mg)

<0,20 0-6meses7-12meses12-24meses2-4años>4años

<0,8<0,6<0,5<0,28<0,20

Oxalato:creatinina(mmol/mol)*

3-39 0-6meses7-24meses2-4,9años5años9años12años14años

77-32538-13218-9822-7012-7016-5310-64

Ácidoúrico:creatinina(mg/mg)

0,34±0,10 3-4años5-6años7-8años9-10años11-12años13-14años

0,88±0,220,71±0,210,62±0,180,56±0,160,48±0,130,39±0,11

Cistina:creatinina(mg/g) – – <75

Citrato:creatinina(mg/g) >250 – >400

Magnesio:creatinina(mg/mg) 0,07±0,02 1-2años2-3años3-5años5-7años7-10años10-14años

0,09-0,370,07-0,340,07-0,290,06-0,210,05-0,180,05-0,15

*Paraobtenerelresultadoenmmol/molseusalasiguientefórmula:

([UOx](mg/l)x89,7)/[UCr](mg/dl).

Page 7: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

125FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

incrementodelaresorciónósea.Lastransgresionesdietéticasque,conmuchafrecuencia,ocurrenenlospaísesdesarrollados,puedenproducircambiosbioquímicosurinariosqueoriginanun ambiente fisicoquímico que favorece la cristalización; engeneral,seaceptacomodietalitógenaaquellaqueofreceunacontribuciónreducidadelíquidosy/ounaporteexcesivodeali-mentos ricos en calcio, proteínas animales, oxalato y sal.Algunostrastornosdigestivos,comolasdiarreascrónicas,laceliaquía,laenfermedaddeCrohnolacolitisulcerosa,pue-denfavorecerlaformacióndecálculosrenales;enestospro-cesos,seproduceunaimportantepérdidaintestinaldeagua,electrolitos,álcalisycalcio,conlaaparicióndeunaorinacon-centradayácida,asociadaaunahipocitraturiayaunahipe-roxaluriaentérica.Porúltimo,debetenerseencuentaque,enalgunospacientes,elprimerepisodiodelitiasisrenalpuedeserlaexpresióndeunaenfermedadsistémica,comoelhiper-paratiroidismoprimario,lasarcoidosisotumoresdealtore-cambio celular como los linfomas (síndrome de lisis tumo-ral)15.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Aunquemásdel90%delosniñosmenoresde14añostie-nensíntomas,lostípicosdeladultosonpocofrecuentesenlainfancia.Cuantomáspequeñoeselniño,tantomenosespecí-ficaeslasintomatología14.

Elsíntomamásimportanteeseldolorproducidoporlacircu-lacióndelcálculoporlasvíasurinarias.Enellactantesepuedemanifestar como llanto inconsolable, por lo que es difícil dediferenciardelcólico15.Eldolorenelflancooabdominal,ytam-biéneldolorabdominalrecurrente,asícomolahematuria,es-tánpresentesenun56%delosniñosmenoresdecincoañosdeedad2,23-25. El dolor típico del adulto solo se encuentra en losadolescentes15.Tambiénpuedentenerfiebresiexisteunain-fecciónurinariaasociada.

Considerandotodaslasedades,lahematuriamacro-omi-croscópicaestápresenteenun90%delosniñosconlitiasisypuedeacompañarseonodedolor14,15.

Porotraparte,sesabequelahipercalciuriaidiopática,lacau-samásfrecuentedecálculosrenalesacualquieredad,puededebutarenlainfanciaconsíntomasquepuedennoestarestric-tamenterelacionadosconelpasode loscálculospor lasvíasurinarias2,26,27(véaselasección“Prelitiasis”enesteartículo).

Eliniciocomounainfeccióndelasvíasurinariasyloshallaz-gosradiológicoscasualespuedenllegararepresentarhastaun45%deloscasosenniñosmenoresdecincoaños,ysoloenun

15%enlosniñosde12a16añosdeedad.Muyraramente,unpacientelitiásicopuededebutarenformadeunaobstruccionurinariaaguda14(Figura4).

DIAGNÓSTICO

Laevaluacióndelniñodebeirdirigidaaidentificarlosfac-toresfisicoquímicos,anatómicosygenéticosquepredisponenalaformacióndecálculos13.Cadaunodelosdatosobtenidosdelpacienteapartirdelashistoriaclínica,losestudiosdeima-gen,elanálisisdelcálculo,elestudiometabólicoyelestudiofisicoquímicodelaorina,muestraunafacetadiferentedeun

Figura4. Paciente diagnosticada de oxalosis que, con cuatro años, padeció una insuficencia renal aguda obstructiva coincidiendo con un proceso febril agudo debido a un enclavamiento de sendos cálculos en ambas uniones pieloureterales (flechas negras superiores). En el lado derecho se observa, además, un cálculo en el caliz inferior y otro en el trayecto ureteral. Se observan, asimismo, dos cateteres pigtail que se colocaron para resolver el proceso obstructivo agudo

Page 8: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

126FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

mismoproceso,porloquetodosdebenservaloradosindivi-dualmente15.

AnamnesisSedebeninvestigarlosfactoresfamiliares,porelpesoque

tienenlasalteracionesmetabólicasdeorigengenéticoenlali-tiasisinfantil.

Esnecesariorealizarunahistoriadietéticadetalladacones-pecialénfasisen la ingestade líquidos, sal,vitaminas (C,D),suplementosmineralesydietasespeciales.

Debe descartarse la ingesta de medicamentos, especial-mentecorticoides,diuréticos,inhibidoresdelaproteasa(indi-navir)yanticonvulsivantes(topiramato,zonisamida).

Debenconocerse losantecedentesdeprematuridad,ano-malíasomalformacionesdeltractourinario,infeccionesurina-rias,malabsorciónintestinaleinmovilizaciónprolongada14.

Examen físicoDeberáserminucioso.Esmuyútilparaconocerlascaracte-

rísticasdeldolorabdominal(difuso,localizado,puñopercusiónrenal,etc.).Siempresedebevalorar,además,siexistensignososíntomasasociadosindicativosdeunaenfermedadconstitu-cional,comolossíndromesmalformativos.Semediránelpeso,latallaylapresiónarterial15.

Pruebas complementariasLa sospecha de la litiasis puede partir de una simple tira

reactivaenlaorinaquemuestreunahematuriamicroscópicaounpHalcalino.

Larealizacióndeunaecografíadebeserelsiguientepaso,yaquetieneunasensibilidaddeun84%23,24(Figuras5y6).Enloscálculossituadosenelriñónpuedellegaral90%,perolasensi-bilidadesmuypobresiloscálculossesituanenlasvíasurina-riasysutamañoesmenorde5mm14.

Laradiografíasimpledeabdomenpuedeayudar,porqueun90%deloscálculostienenalgúngradodecalcificación(Figura4),pero losdepocosmilímetrosdediamétrosondifícilesdevisualizar,sobretodoeneluréter.Portodoesto,lasensibilidaddelaradiografíanosuperael54%24,28.

Enelcasodequenoseidentifiquencálculos,peropersistanlossíntomas,puedeestarindicadalarealizacióndeunatomo-grafíacomputarizada(TC)helicoidal.Essegurayrápidaytieneunasensibilidaddel97%yunaespecificidaddel96%16.

Otraspruebasdiagnósticascomplementarias(urografíaen-dovenosa,gammagrafíayresonanciamagnética)seindicarándeformaindividualizadaenfuncióndeloshallazgosecográfi-cosydelasmalformacionesasociadas.Laurografiaestápoco

indicadaenniños.Serestringiríaparadiagnosticarelriñónenesponja(enfermedaddeCacci-Ricci)yenaquelloscasosenlosquesedebaestudiarlaanatomíacalicialparapracticarcirugíapercutáneaoabierta4,18.Enpacientesconobstrucciónrenalyriñónexcluido,laurorresonanciacongadoliniopuedemostrarimágenesmuydemostrativas28.

Estudio de la función renal e identificación de las anomalías metabólicas causantes de cálculos Funciónglomerular:paravalorarlasedebendeterminar

lasconcentracionesdeureaycreatininaensangre,ycalcu-lar el filtrado glomerular renal (FGR) con las fórmulasaceptadasparasuusoenlaedadpediátrica29.Noesne-cesariaunarecogidadeorinade24horas.Deacuerdocon lamayoríade lassociedadescientíficas,aconseja-mosutilizarlaecuacióndeSchwartz-IDMSparalaesti-

Figura5. Paciente de nueve años de edad con hipercalciuria e hipocitraturia. Se observa un cálculo de 0,9 cm con la sombra sónica

Figura6. Cálculo ubicado en la unión vesicoureteral

Page 9: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

127FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

mación del FG: Schwartz-IDMS, 2009, (ml/min/1,73m2):0,413×(talla/Cr).

EstaecuaciónsoloesválidaparavaloresdecreatininaobtenidosmediantemétodoscontrazabilidadaIDMS.

Losvaloresdelfiltradoglomerularestimadoseinformaránconelvalorobtenidosisoninferioresa75ml/min/1,73m2yencasocontrariocomo>75ml/min/1,73m2.

Hayquetenerencuentaquelasecuacionesbasadasencreatininanodebenutilizarsecuandolafunciónrenalnoesestable,nitampocoenniñoscondesviacionesim-portantes del índice de masa corporal, enfermedadesmuscularesodesnutrición.

EnelcasodeobtenerseunFGRlímite,deberíadetermi-narselacistatinaC.Además,esmuyconvenientecalcu-larelcocientemicroalbúmina:creatininaenlaprimeraorinadeldía(lacifranormalporencimadecuatroañoses<3µg/µmol[30mg/g]).

Lasanomalíasmetabólicascausantesdecálculospue-denmedirseenorinade24horasoenmuestrasdeorinaaislada.EnlaTabla3semuestranlosvaloresdenorma-lidadenorinade24horas,yenlaTabla4,losvaloresdeloscocientescalculadosconrespectoalacreatininaenorinaaislada,delasseiscausasmetabólicascausantesdecálculosquesedeterminanhabitualmenteenlosla-boratoriosdenuestromedio(niñosyadultos).Enelcasoparticulardelácidoúrico,suelecalcularseel índicedeexcreción,porloquedebedeterminarsetantoensangrecomoenorina.Lafórmulaes:([ácidoúrico]

ux[creatini-

na]p)/[creatinina]

u.Seconsideranelevadosunosvalores

superioresa0,53mg/100mlFGR14.Enelmomentoactual,enniños,algunosdenosotrosprefe-

rimosdeterminarloscocientesurinariosendosmuestrasdeorinarecogidasendosmomentosdeldía:denocheyenlapri-mera orina de lamañana. La razón deesto último esque laconcentraciónde,almenos,calcioycitratovarianalolargodeldía.Enestesentido,laprimeraorinadeldíaeslamássensible30.

PRELITIASIS

Desdeprincipiosdelos80,lospediatrashemosaprendidoaidentificar a los niños portadores de anomalías metabólicascausantesdecálculos,enunmomentoenelqueaúnnoleshadadotiempoafomarlos.Estoesparticularmenteciertoconlasdoscausasmásfrecuentesdelosmismos,lahipercalciuriaidio-páticaylahipocitraturia.Lahipercalciuriaesdeorigengenéti-co,portanto,unodelosdosprogenitoresesportadordelamis-ma anomalía, haya tenido o no síntomas de enfermedad

litiásica.Losniñosconhipercalciuriapuedendebutarconsínto-masosignoscomohematuriamacro-omicroscópica,disuriaestéril,polaquiuria,urgenciamiccional,incontinenciaurinaria,enuresisnocturna,orinasturbias,dolorabdominalrecurrente“notípicodecólicorenal”oleucocituriaestéril2,26,27.Lahipoci-traturiaesunacuestiónpendientepues,sibienenocasionessereconocesucausa,enotrassedesconoceypuedecoincidironoconlahipercalciuria.Así,conmuchafrecuencia,seobservaquelosniñosconhipercalciuriaidiopática,alacercarsealaadoles-cencia,normalizanlaeliminaciónurinariadecalcioymuestran,entonces,hipocitraturia.Otrasveces,lospadresdeniñosconhipercalciuriaquehaneliminadocálculossonportadoresdehipocitraturia.Parece,portanto,comosiambasanomalíasme-tabólicastuvieranunorigencomún.

Eldiagnósticodelacondicióndeprelitiasises,pues,unaver-siónsofisticadadelamedicinapreventiva,puestoquetrassudetecciónsepuedentomarmedidasdietéticasy/ofarmacoló-gicasparaevitareldesarrollodelaenfermedadlitiásica.

Laformamássencilladedespistajedelaprelitiasiseslade-terminacióndelcocientecalcio:citratoenprimeraorinadeldía.Laorinaesparticularmentelitógenacuandoexisteundesequi-librioentreelcomponentefavorecedor(calcio)yelprotector(citrato).Estedesequilibrioesmáspatentedenoche,puestoque,juntoalaumentodelaosmolalidadurinariaporlafaltadelíquidos,durantelamisma,seelevanfisiológicamentelosnive-lesdehormonaantidiurética(ADH),ysesuma,enmuchosca-sos,unincrementodelacalciuriaporunciertoincrementodelaresorciónóseayunareduccióndelacitraturiacomoconse-cuenciadelaacidosisfisiológicaleve,queesconsecuenciadelaformacióndecetoácidosporlafaltadeingesta.Porello,lapri-meraorinadeldíaquerecogeeltestimoniodelosucedidoporla noche debe estudiarse necesariamente por separado deotras determinaciones metabólicas30. Valores del cocientecalcio:citratosuperioresa0,33indicanquelaorinaespoten-cialmente litógena, con independencia de la edad y del mo-mentodelarecogidadelaorina.Enunestudioprevioseobser-vó que, en niños con aparente prelitiasis, el cocientecalcio:citratocorrespondientealaorinadelanocheestabain-crementadoenel33,3%delasmuestrasy,encambio,elmismocociente,enlaprimeraorinadeldía,estabaelevadoenel70,8%deloscasos.Esteeraelúnicoparámetrocalculadoqueserela-cionaba,además,conlaexistenciadeantecedentesfamiliaresdelitiasis31.Unasituaciónparticularpuedeocurrir,preferente-mente,enlaadolescencia,cuandolacitraturiapuedeestarre-ducidaylacalciuriatambién,conloquelaorinanoserálitoge-na,almostrarunarelacióncalcio:creatininanormal.

Page 10: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

128FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Laeliminaciónespontáneadelcálculo,paratodoslosgruposdeedades,sorprendentemente,raravezsucedecuandoelta-mañoestáporencimadelos5mm13.Elmanejodeloscálculosrenalesenlainfanciaessimilaralqueserealizaenadultos.

Manejo del episodio agudoEldolordebeserabordadodeformacontundenteconanal-

gésicospotentes, fundamentalmente losque inhiben lapro-duccióndePGE

2,comolossalicilatosyelibuprofeno23.Pueden

utilizarse,asimismo,losantiinflamatoriosnoesteroideos(ke-torolaco)e,incluso,losanalgésicosnarcóticos(sulfatodemor-fina).

Enrelaciónconelmetabolismohídrico,sisepresentanvó-mitosdeberágarantizarselahidrataciónporvíaparenteral,sifuerapreciso,paramantenerunabuenadiuresis.Enausenciadefallorenaluobstrucciónurinariaaguda,seaconsejamante-nerunainfusiónintravenosa1,5o2vecesmayorquelanece-sariaparaelmantenimientodelasnecesidadesbasales.

Laterapiafarmacológicapuedeayudaraexpulsarloscálcu-los,medianteelusodebloqueantesalfaadrenérgicos(tansulo-sin)obloqueadoresdeloscanalesdelcalcio(nifedipino),quetan prometedores resultados están produciendo en adultosconcálculoslocalizadoseneluréterdistal.Aesterespecto,sehanrealizadoescasosestudiosenlainfancia,sibienenalgunodeellossehanalcanzadoresultadosesperanzadores.

Esprudentefiltrarlaorinaconelobjetodeintentarrecogerelcálculoypoderanalizarlo.

Siexisteunainfecciónurinariaconcomitantedeberásertra-tada,empíricamente,trasrecogerunamuestraparaurocultivoysolicitarelantibiograma14.

Técnicas urológicas destinadas a la rotura o la extracción de los cálculosLamayoríadeloscálculosrenalespuedensertratadosme-

diantediversastécnicas.Lalitotriciaextracorpórea(LEOC)eselprocedimientodeelecciónparaloscálculosrenalesyureteralesproximalesmenoresde1cm(Figura7).Lanefrolitotomíaper-cutánea (NLPC) ha demostrado una resolución satisfactoriatambiénenlosniños(gradodecomprobacióncientífica:2,gra-doderecomendación:B).Avecessehautilizadounacombina-cióndeambas18,23.Laureteroscopiaflexible(URS)tambiénseestáconvirtiendoenunaopcióndetratamientoimportanteenelarsenaldelaurologíapediátricaparaeltratamientodeloscálculosdeloscálicesydelpoloinferior.Todoslosestudioshandemostradoqueelusodelaendoscopiaureteralesseguraen

niños(gradodecomprobacióncientífica:1;gradoderecomen-dación:A)23.

Lacirugíaabiertatieneunpapelmuylimitado,aunquepue-deserdeutilidadcuandoexistelanecesidaddehacerunaciru-gíareconstructivaadyuvante.

Losresultadossuelenseróptimosconlasdiferentestécnicasaplicadas23,32-34.El tratamientoconunasolatécnicarindeun88%deefectividad,sibiencuandoseaplicanlasdiferentestéc-nicascombinadassealcanzaun97%deresolucióndelosdife-rentescasosclínicosplanteados32.SedebeesterilizarlaorinaantesdepracticarunaLEOC,unaURSounaNLPC.EnlaTabla5se citan las complicaciones que pueden observarse en estasformasdetratamiento.

Figura7. Paciente diagnosticado de oxalosis prepararado para recibir una sesion de litotricia extracorpórea

Fuente:HospitalUniversitarioNuestraSeñoradeLaCandelaria.SantaCruzdeTenerife.

Page 11: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

129FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

Medidas dietéticas y farmacológicas en función de la anomalía metabólica causalExistemuchacontroversiasobreelmomentoenelquedebe

introducirseeltratamientofarmacológico.Puestoquelahiper-calciurianoesunaenfermedadsinounaanomalíametabólica,en nuestra opinión, deben usarse los fármacos únicamentecuandosecompruebancálculosecográficosoenloscasosdehematuriamacroscópicaderepetición,disuriapersistente,ne-frocalcinosis(Figura8)uosteopeniaprogresiva.

Hipercalciuria Eltratamientoinicialconsisteenincrementarlaingestión

delíquidos.Lamodificacióndelaalimentaciónformaparteim-prescindibledeuntratamientoeficaz.Sedebeestimularelcon-sumodealimentosquecontenganprotectoresdelaformaciónde cálculos, especialmente frutas (cítricos, melón), verduras,pescadosazulesycerealesintegrales(porsucontenidoenfita-to).Deberecomendarsenoabusardeloslácteos,deotraspro-teínasdeorigenanimalydelasal,aunquedebegarantizarseunaportedecalciocompatibleconlasnecesidadesdiariasdelniño,porelriesgodeosteoporosisalargoplazo.

Puede realizarse un ensayo breve con una dieta con bajocontenidoencalcioparadeterminarsielaporteexógenodecalciocontribuyeaunacalciuriaelevada.Sinembargo,hayquetenergranprecauciónaltratarderestringirelaportedecalcioduranteperiodosprolongados(gradodecomprobacióncientí-fica:3;gradoderecomendación:B).

Cuandoestáindicadoeltratamientofarmacológico,puedenutilizarse la hidroclorotiazida y otros diuréticos tiazídicos, enunadosisde1-2mg/kg/día2,8(gradodecomprobacióncientífi-ca:3;gradoderecomendación:C).Eltratamientoconcitratopotásico(2-4mEq/kg/día)ocitratodepotasio-magnesiotam-biénresultaútilcuandolasconcentracionesdecitratosonbajasosipersistelahipercalciuriaapesardeotrostratamientos(gra-dodecomprobacióncientífica:4;gradoderecomendación:C).

HiperoxaluriaEltratamientoconsisteeninducirunadiuresiselevada.Es

convenienteunarestricciónmoderadadeloxalatoalimentarioyunaporteregulardecalcio23.Lapiridoxinapuedeserútilparareducirlasconcentracionesurinarias,especialmenteenlahipe-roxaluriaprimaria(gradodecomprobacióncientífica:4;gradoderecomendación:C14,18.

Acido úrico. HiperuricosuriaEl tratamiento consiste en la alcalinización de la orina. El

mantenimientodeunpHurinarioentre6y6,5resultasuficien-teparaevitarlaformacióndeloscálculosdeácidoúrico14,18.Elalopurinoladosisde4-10µg/kg/día,máximo300µg/día,estáindicadoenlassituacionesdehiperuricemiaehiperuricosuria.Entratamientosalargoplazopuedeproducirsexantinuriayfa-vorecerselaformacióndecálculosdexantina14.

CistinuriaEsbásicomantenerunadiuresiselevada.Unadietabajaen

salpuedereducirlaexcreciónurinariadecistina.Esnecesarioemplearalcalinizantes,comocitratopotásico,paramantenerelpHdelaorinaporencimade7.Cuandofracasaloanterior,eluso de α-mercaptopropionil glicina o D-penicilamina puedereducirlaconcentracióndecistinaenlaorinaeimpedir,enloposible,laformacióndecálculos.Elusodeestosmedicamen-tospuedetenerefectossecundariosgraves,comomielodepre-siónysíndromenefrótico(gradodecomprobacióncientífica:4;grado de recomendación: C)14,18. Los cálculos son de texturaduraymásdifícilesdedesintegrarconlitotriciaextracorpóreamedianteondasdechoque(LEOC).

Figura8. Nefrocalcinosis ecográfica. Se observan las pirámides renales hiperecogénicas

Tabla5.Complicaciones del tratamiento

Litotricia extracorpórea Nefrolitotomía percutánea

CólicorenalHidronefrosistransitoriaEquimosisdérmicaInfecciónurinariaFormacióndeuna“callelitiásica”SepsisHemoptisis,enrarasocasiones

HemorragiaFiebreInfecciónpostoperatoriaEscapesurinariospersistentes23

Page 12: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

130FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

HipocitraturiaLasmedidasdietéticassonlasmismasqueenelcasodela

hipercalciuria. Especialmente, debe insistirse en el consumoaumentadodelíquidosyfrutas,yennoabusardelasalnidelasproteínasdeorigenanimal18.Cuandoestáindicado,setrataconcitratopotásicoenunadosisinicialde1mEq/kg,adminis-tradoendosdosisdivididas(gradodecomprobacióncientífica:3;gradoderecomendación:B).

Medidas dietéticas preventivasLaformadevidaenlospaísesoccidentalesconllevaunase-

riedefactoresqueincrementanelriesgodelitiasis.Laingestadelíquidossueleserreducida35,seconsumenalimentoshiper-calóricosyconabundantesal,peroinsuficientesenfibrayálca-lisy,confrecuencia,serealizapocoejercicio.Lasconsecuenciasdetodoellosonunaorinadeficienteensustanciasinhibidorasdelaformacióndecálculosyricaensustanciasfavorecedoras,juntoauna“epidemia”deobesidadqueesfactorderiesgodelaformacióndecálculos28(Anexo1).

Portodoello, losobjetivospreventivosdeberíanser lossi-guientes: Asegurarunaingestaadecuadadelíquidos,sobretodo

ensituacionesdepérdidaagudadeagua35. Incrementarelconsumodecítricosparaincrementarel

volumendeorinaysucontenidoencitrato. Encuantoalaingestadeproteínas,serecomiendainge-

rirlasindicadasparaelrangodeedadysexo.

Serecomiendaunadietaricaenpotasio.Porello,lasfru-tasylosvegetalesdebenpriorizarse14.

Peseatodoesto,lossíntomasrecurrenenel50%delosca-sos,yaqueentreun10yun20%delosenfermoslitiásicosten-drán2-3episodiosenlavida28.

COMENTARIOS FINALES

Derivación al nefrólogo pediátricoBásicamente,sederivarán: Losniñosquehaneliminadocálculos. Los que tienen hematuria macroscópica mantenida o

disuria. Losportadoresdenefrocalcinosis. Losdiagnosticadosdehipercalciuriaidiopática,hacialos

12añosdeedad,paralarealizacióndeunadensitome-tríaósea23.

Pronóstico y evoluciónSehacomunicadoquehastaun24%delospacientesrecidi-

varádesupatología2.Hastaenun50%delospacientesexistirárepercusiónsobreelriñónolasvíasurinarias.Sehadescritoquelaincidenciadesecuelasalargoplazopuedellegaraserdeun27,5%,siendolaasociacióninfección/malformaciónconli-tiasisrenallaqueparecetenerunpeorpronósticoalargoplazoyunmayorriesgodelesiónrenalpermanente1.

Anexo1.Recomendaciones dietéticas en la hipercalciuria

Lahipercalciuriaidiopáticaesunaanomalíametabólicaquesehereda.Portanto,lapredisposiciónapadecercálculosrenalessemantienealolargodelavida.Eltratamientodietéticocontribuyeadisminuirlacalciuriamoderadamenteyaincrementarlaconcentraciónurinariadefactoresprotectoresdelacristalización.Porelcarácterpermanentedelahipercalciuria,ladietaquesemencionaacontinuaciónesorientativaynocontienealimentosprohibidosni“cantidades”atomar

Sedebenbeberabundanteslíquidos,fundamentalmenteagua.Conestosereducelasaturaciónurinariadelospromotoresdelacristalización Noesconvenienteabusardeloslácteos.Con500mldelechemásloqueaportanotrosalimentosquecontienencalcio(vegetales,legumbres,frutossecos,

pescadosymariscos)secubrenlasnecesidadesdiariasencalciodeunniño.Noobstante,unaingestadeficitariaencalciopuedeinfluirnegativamenteenladensidadmineralóseay,además,incrementarlaeliminacióndeoxalatoenlaorina,conloqueaumentaelriesgodeformarcálculos

Esconvenientetomarpanintegralycerealesintegrales(gofio),engeneral,sobretodoconlaleche.Elcomponenteintegraldeloscerealesreducelaabsorciónintestinaldecalcio.Elfitatodelgofiotieneunefectodirectoinhibidordelacristalización

Nosedebeabusardelasal.Detodoslosfactoresdietéticos,esteeselqueserelacionadeformamásdirectaconlaexcreciónurinariadecalcio.Especialmente,sedebeeliminarelusodelsaleroenlamesayrestringirlosalimentos“innecesarios”conaltocontenidoensodio(“chucherías”saladas,“comidaα”,algunosenlatados...).Algunosquesoscontienenbastantesal

Proteínas.Existeunarelacióndirectaentrelaingestadeproteínasylaexcreciónurinariadecalcioydeácidoúrico.Nosedebeabusardelacarne.Encambio,elpescadoazul(atún,bonito,sardinas,salmón,etc.)tieneunaltocontenidoenácidosgrasosα-3,quetienenuncarácterprotectordelacristalización

Laspersonasconhipercalciuriaidiopáticadebenconsumirmuchafruta.Enprimerlugar,loscítricos(naranja,limón)tienenunaltocontenidodecitrato,queeselprincipalinhibidordelacristalización.Ensegundolugar,laexcreciónurinariadepotasiodisminuyelacalciuria.Muchasfrutassonricasenpotasio(sandía,melón,naranja,mandarina,uvas,plátano...)

Losvegetalestambiéntienenunefectoprotector,porsucontenidoenaguaymagnesio.Lazanahoria,eltomateylalechugatienen,también,unaltocontenidoenpotasio

Fuente:Luis-YanesMI,García-NietoVM,Monge-ZamoranoM,Hernández-GonzálezMJ.Hipercalciuriaidiopática.Generalidades,diagnósticoyseguimientoenAtenciónPrimaria.BSCP

CanPed.2005;29(1):47-53[enlínea][consultadoel23/09/2014].Disponibleen:http://www.scptfe.com/inic/download.php?idfichero=172

Page 13: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

131FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

BIBLIOGRAFÍA

1. Camacho Díaz JA, Casas Gómez J, Amat Barnés A, Jiménez Llort A,

GarcíaGarcíaL.Litiasisrenalenelniño.AnEspPed.1996;44:225-8.

2. SantosRuizM,HidalgoBarqueroE,GarcíaBlancoJ.Urolitiasisen la

infancia:revisiónclínicayepidemiológicadelosúltimosañosennuestrome-

dio.VoxPaediatrica.2004;12:13-9.

3. TrincheriA.Epidemiologyofurolithiasis:anupdate.ClinCasesMiner

BonMetab.2008;5:101-6.

4. ElderSJ.UrinaryLithiasis.En:KliegmanRM,StantonB,GemeJ,Schor

N, Behrman R, Kliegman RM (eds.). NelsonTextbook of Pediatrics, 19th ed.

Philadelphia: Saunders; 2011. Chapter 541 [en línea] [consultado el

13/09/2014].Disponibleen:http://goo.gl/hZlkWJ

5. Bush NC, Xu L, Brown BJ, Holzer MS, Gingrich A, Schuler B, et al.

HospitalizationsforpediatricstonediseaseinUnitedStates,2002-2007.JUrol.

2010;183:1151-6.

6. NovakTE,LakshmananY,TrockBJ,GearhartJP,MatlagaBR.Sexpreva-

lenceofpediatrickidneystonediseaseintheUnitedStates:anepidemiologic

investigation.Urology.2009;74:104-7.

7. LeusmannDB,BlaschkeR,SchmandtW.Resultsof5.035stoneanaly-

ses: a contribution to epidemiology of urinary stone disease. Scand J Urol

Nephrol.1990;24:205-10.

8. NicarMJ,HillK,PakCY.Inhibitionbycitrateofspontaneousprecipita-

tionofcalciumoxalateinvitro.JBoneMinerRes.1987;2:215-20.

9. MeyerJL,SmithLH.Growthofcalciumoxalatecrystals.II.Inhibitionby

naturalurinarycrystalgrowthinhibitors.InvestUrol.1975;13:36-9.

10. MatlagaBR,CoeFL,EvanAP,LingemanJE.TheroleofRandall’splaques

inthepathogenesisofcalciumstones.JUrol.2007;177:31-8.

11. GrasesFreixedasF,Costa-BauzáA.Mecanismosdelaformacióndelos

cálculos renales. En: García NietoV, Santos Rodríguez F, Rodríguez Iturbe B

(eds.).NefrologíaPediátrica,2.ªed.Madrid:AulaMédica;2006.p.917-28.

12. EvanA,LingemanJ,CoeFL,WorcesterE.Randall’splaque:pathogenesis

androleincalciumoxalatenephrolithiasis.KidneyInt.2006;69:1313-8.

13. BartoshSM.Medicalmanagementofpediatricstonedisease.UrolClin

NorthAm.2004;31:575-87.

14. CopelovitchL.Urolithiasisinchildren:medicalapproach.PediatrClin

NorthAm.2012;59:881-96.

15. AresesTrapoteR,UrbietaGaragorriMA,UbetagoyenaArrietaM,Mingo

MongeT,ArruebarrenaLizarragaD.Evaluacióndelaenfermedadrenallitiásica.

Estudiometabólico.AnPediatr(Barc).2004;61:418-27.

16. Defoor W, Asplin J, Jackson E, Jackson C, Reddy P, Sheldon C, et al.

Resultsofaprospectivetrialtocomparenormalurinesupersaturationinchil-

drenandadults.JUrol.2005;174:1708-10.

17. TekinA,TekgulS,AtsuN,SahinA,OzenH,BakkalogluM.Astudyofthe

etiologyofidiopathiccalciumurolithiasisinchildren:hypocitruriaisthemost

importantriskfactor.JUrol.2000;164:162-5.

18. TekgulS,RiedmillerH,DoganHS,HoebekeP,KocvaraR,NijmanR,et al.

Guidelines on paediatric urology. Arnhem, The Netherlands: European

AssociationofUrology,EuropeanSocietyforPaediatricUrology;2013[enlínea]

[consultadoel23/09/2014].Disponibleen:http://www.guideline.gov/content.

aspx?id=47872

19. CampuzanoS,BousoñoC,MálagaS,DíazJJ,RodríguezM,CamposC.

Riesgodeurolitiasisenpacientesconfibrosisquística.Nefrología.2009;29:61-6.

20. ChoiJN,SongJE,ShinJI,KimHD,KimMJ,LeeJS.Renalstoneassociated

withtheketogenicdietina5-yearoldgirlwithintractableepilepsy.YonseiMed

J.2010;51:457-9.

21. GarcíaNietoV,DublanGarcíaK,LuísYanesMI.¿Losquistesrenales

simples son otra forma de manifestación de prelitiasis en la infancia?

Nefrología.2010;30:337-41.

22. BrikowskiTH,LotanY,PearleMS.Climate-relatedincreaseintheprevalen-

ceofurolithiasisintheUnitedStates.ProcNatlAcadSciUSA.2008;105:9841-6.

23. Luis Yanes MI, García Nieto VM, Monge Zamorano M, Hernández

González MJ. Hipercalciuria idiopática. Generalidades, diagnóstico y segui-

mientoenAtenciónPrimaria.CanPediatr.2005;29:47-53.

24. KaliaA,TravisLB,BrouhardBH.Theassociationofidiopathichypercal-

ciuriaandasymptomaticgrosshematuriainchildren.JPediatr.1981;99:716-9.

25. PolitoC,LaMannaA,SignorielloG,MarteA.Recurrentabdominalpain

inchildhoodurolithiasis.Pediatrics.2009;124:e1088-94.

26. RoyS3rd,StapletonFB,NoeHN,JerkinsGJ.Hematuriaprecedingrenal

calculusformationinchildrenwithhypercalciuria.Pediatr.1981;99:712-5.

27. MooreES.Hypercalciuriainchildren.ContrNephrol.1981;27:20-32.

28. Straub M, Strohmaier WL, Berg W, Beck B, Hoppe B, Laube N, et al.

Diagnosis and metaphylaxis of stone disease. Consensus concept of the

National Working Committee on Stone Disease for the upcoming German

UrolithiasisGuideline.WorldJUrol.2005;23:309-23.

29. MontañésBermúdezR,GràciaGarciaS,FragaRodríguezGM,Escribano

SubíasJ,DíezdelosRíosCarrascoMJ,AlonsoMelgarA,et al.Documentode

consenso:recomendacionessobrelautilizacióndeecuacionesparalaestima-

cióndelfiltradoglomerularenniños.AnPediatr(Barc).2013;80:326-e1.

30. García-NietoV,Luis-YanesMI.Elnefrólogoylalitiasisrenal,¿latomao

ladeja?Nefrología.2013;33:155-9.

31. Luis-YanesMI,Monge-ZamoranoM,Hernández-GonzálezMJ,Fraga-

BilbaoF,González-CerratoS,García-NietoV.Determinationintwomomentsof

thedayoftwolithogenicriskfactorsintheurineofchildrenwithprelithiasis.

PediatrNephrol.2012;27:1713.

32. CabezalíBarbanchoD,GómezFraileA,TejedorSánchezR,LópezDíaz

M,RomeroOteroJ,LópezVázquezF,et al.Nuestraexperienciaenelmanejo

endourológico de las litiasis en el tracto urinario en la infancia. Cir Pediatr.

2008;21:15-8.

33. Resorlu B, Unsal A, Tepeler A, Atis G, Tokatli Z, Oztuna D, et al.

Comparisonofretrogradeintrarenalsurgeryandmini-percutaneousnephro-

lithotomyinchildrenwithmoderate-sizekidneystones:resultsofmulti-insti-

tutionalanalysis.Urology.2012;80:519-23.

Page 14: La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátricaarchivos.fapap.es/files/639-1112-RUTA/03_FAPAP_03_2014.pdf · mayor riesgo de formar cálculos en la propia infancia o en

J. I. Pérez Candás, et al.nnLalitiasisrenalylaprelitiasisenlaedadpediátrica

132FormActPediatrAtenPrim.2014;7(3):119-32

©AEPap2014•Copiaparausopersonal,seprohíbelareproduccióny/otransmisióndeestedocumentoporcualquiermediooformato•www.fapap.es

34. Srisubat A, Potisat S, Lojanapiwat B, Setthawong V, Laopaiboon M.

Extracorporeal shock wave lithotripsy (ESWL) versus percutaneous nephro-

lithotomy (PCNL) or retrograde intrarenal surgery (RIRS) for kidney stones.

CochraneDatabaseSystRev.2009;(4):CD007044.

35. Sáez-TorresC,GrasesF,RodrigoD,García-RajaAM,GómezC,Frontera

G.Riskfactorsforurinarystonesinhealthyschoolchildrenwithandwithouta

familyhistoryofnephrolithiasis.PediatrNephrol.2013;28:639-45.

LECTURAS RECOMENDADAS

BrikowskiTH,LotanY,PearleMS.Climate-relatedincreaseinthepreva-

lence of urolithiasis in the United States. Proc Natl Acad Sci USA.

2008;105:9841-6.

Unapublicaciónimprescindible.Disponible en: http://www.pnas.org/

content/105/28/9841.full

CopelovitchL.UrolithiasisinChildren.MedicalApproach.PediatrClin

NorthAm.2012;59(4):881-96.

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC34

26770/

DePabloGalánL.Lamineralogíadeloscálculosrenales,uncasode

mineralogía patológica humana. Un. Nac. Autón. México. Inst.

Geología.Revista.1988;7(2):226-31.

Bonita, interesante y curiosa publicación sobre cálculos.

TekgulS,RiedmillerH,DoganHS,HoebekeP,KocvaraR,NijmanR,et al.

Guidelinesonpaediatricurology.Arnhem,TheNetherlands:European

AssociationofUrology,EuropeanSocietyforPaediatricUrology;2013.

Disponible en: http://www.guideline.gov/content.aspx?id=47872