La Litología Da La Minera Spence

6
La Litología da la minera Spence Ubicación El área de proyecto de Spence está ubicada en la comuna de Sierra Gorda, a un Costado de la carretera 25, vía principal de conexión entre Antofagasta (150 kilómetros noreste) y la cabecera de la Provincia del Loa, Calama (50 kilómetros al sur oeste). Geología y Recursos En cuanto al recurso, éste corresponde a un depósito de pórfido cuprífero de la edad del alto Paleoceno (57 millones de años) y consta de mineralizaciones de óxido como también sulfuros de cobre. La inversión total del proyecto está estimada en US $1000 millones y considera la construcción de un rajo abierto y una planta de chancado, un tambor aglomerador, dos pilas de lixiviación dinámicas, una para sulfuros y otra para óxidos, cuatro trenes de extracción por solventes y una refinería (electro-obtención) equipada con tres puentes grúas. De acuerdo a las proyecciones realizadas por el The Australasian Institute of Mining of Metallurgy (Instituto Australiano-Asiático de Minería y Metalurgia), lamina tendrá una vida útil de 19 años, lo que incluye los 15 meses de prestripping (remoción de material estéril) para la exposición del mineral. Durante este último período se removerán cerca de 78 millones de toneladas de material, para luego seguir con la extracción de mineral a una tasa promedio de 93 millones de toneladas por año durante los primeros once años (98,5 toneladas anuales los primeros cinco años). Esta tasa caerá a 20 millones de toneladas para el período restante. Las reservas probadas y probables del yacimiento Spence están estimadas en 310 millones de toneladas de mineral de cobre con una ley promedio total de 1,14% a una ley de corte de mineral de 0,30%. Estas reservas de mineral se dividen en 79 millones de toneladas de mineral de óxido lixiviable en pilas con una ley de cobre total de 1,18% y 0,88% de cobre soluble en ácido y 231 millones de toneladas de mineral de sulfuro lixiviable en pilas con una ley de cobre total de 1,13%.La meta de producción anual corresponde a 200 mil toneladas de cátodos de cobre. Caracterización mineral El depósito Spence es un depósito de cobre pórfido oxidado parcialmente y enriquecido con supergénico de edad paleontológica, formado aproximadamente hace 57 millones de años. Antes de su desarrollo, estuvo cubierto totalmente

description

Geología de la minera Spence, Chile

Transcript of La Litología Da La Minera Spence

La Litologa da la minera SpenceUbicacinEl rea de proyecto de Spence est ubicada en la comuna de Sierra Gorda, a un Costado de la carretera 25, va principal de conexin entre Antofagasta (150 kilmetros noreste) y la cabecera de la Provincia del Loa, Calama (50 kilmetros al sur oeste).Geologa y RecursosEn cuanto al recurso, ste corresponde a un depsito de prfido cuprfero de la edad del alto Paleoceno (57 millones de aos) y consta de mineralizaciones de xido como tambin sulfuros de cobre. La inversin total del proyecto est estimada en US $1000 millones y considera la construccin de un rajo abierto y una planta de chancado, un tambor aglomerador, dos pilas de lixiviacin dinmicas, una para sulfuros y otra para xidos, cuatro trenes de extraccin por solventes y una refinera (electro-obtencin) equipada con tres puentes gras. De acuerdo a las proyecciones realizadas por el The Australasian Institute of Mining of Metallurgy (Instituto Australiano-Asitico de Minera y Metalurgia), lamina tendr una vida til de 19 aos, lo que incluye los 15 meses de prestripping (remocin de material estril) para la exposicin del mineral. Durante este ltimo perodo se removern cerca de 78 millones de toneladas de material, para luego seguir con la extraccin de mineral a una tasa promedio de 93 millones de toneladas por ao durante los primeros once aos (98,5 toneladas anuales los primeros cinco aos). Esta tasa caer a 20 millones de toneladas para el perodo restante. Las reservas probadas y probables del yacimiento Spence estn estimadas en 310 millones de toneladas de mineral de cobre con una ley promedio total de 1,14% a una ley de corte de mineral de 0,30%. Estas reservas de mineral se dividen en 79 millones de toneladas de mineral de xido lixiviable en pilas con una ley de cobre total de 1,18% y 0,88% de cobre soluble en cido y 231 millones de toneladas de mineral de sulfuro lixiviable en pilas con una ley de cobre total de 1,13%.La meta de produccin anual corresponde a 200 mil toneladas de ctodos de cobre.Caracterizacin mineralEl depsito Spence es un depsito de cobre prfido oxidado parcialmente y enriquecido con supergnico de edad paleontolgica, formado aproximadamente hace 57 millones de aos. Antes de su desarrollo, estuvo cubierto totalmente por grava. La profundidad a mineralizacin oscila de 80 metros a 100 metros por debajo de la superficie. La mineralizacin de sulfato de supergnico y xido (atacamita y cloruro) son ambas susceptibles de lixiviacin por acumulacin.Las reservas se dividen entre 79 millones de toneladas de mineral de grado de xido de lixiviacin por acumulacin a un grado de 1,18 por ciento totalde cobre y 0,88 por ciento de cobre soluble cido y 231 millones de toneladas de mineral de sulfato de lixiviacin por acumulacin a un grado de 1,13 por ciento total de cobre, ambos a corte de cobre de 0,3 por ciento. BHP Billiton cuenta con un programa de exploracin permanente enfocado en identificar la mineralizacin de sulfato de supergnico y xido potencial adicional para usar como alimentacin complementaria para la planta Spence. La compaa est explorando recursos minerales potenciales dentro de una distancia econmica de Spence, que sean susceptibles de lixiviacin.

LitologaLa litologa de minera Spence se compone de:-Roca deCaja (Wall Rock):Agrupa lasunidades IND(Unidad Volcano-Sedimentaria Indeterminada) y SED (Rocas Sedimentarias).- Prfido Cuarzo Feldesptico1 (QFP1):La unidadse componede rocasde tonalidades claras, textura porfdica con fenocristales relativamente equigranulares con tamaos del orden de 2 mm, inmersos en una masa fundamental microcristalina. Esta unidad se presenta a lo largo de todo el yacimiento, pero con menos abundancia en el dominio 3. QFP1 se interpret intruyendo a las unidades IND y SED con forma de cuerpos ascendentes, subverticales y elongados de tendencia NNE.- Prfido Cuarzo Feldesptico2 (QFP2):La unidadse componede rocasde tonalidades claras, textura porfdica con fenocristales relativamente equigranulares con tamaos del orden de 2 mm, inmersos en una masa fundamental microcristalina. Esta unidad se interpret intruyendo las unidades IND, SED y QFP1 en forma de stocks. Se distribuye mayoritariamente en dominios 1 y 2.

Fig. Litologa de cota 1170-Brecha gnea2(ABX2): Brechagneaasociada aQFP2,matrizcon caractersticas texturales similares a QFP2.-BrechaHidrotermal(BRXH):Corresponde abrechasdeorigenhidrotermal, cuya matriz est compuesta de turmalina y/o sulfuros como pirita, calcopirita, calcosina, covelina y ocasionalmente molibdenita. Esta unidad se asocia a debilidades estructurales.- BrechaSedimentaria(SBR):Brechadeorigensedimentarioqueincluye fragmentos alterados y previamente lixiviados de las unidades litolgicas del yacimiento. Contiene abundantes xidos de Fe, principalmente hematita. Se distribuye de manera subhorizontal principalmente en el margen oriental del depsito.- Gravas(GRAV): Fragmentosquevaranentre0,2hasta20cm,inmersos en una matriz de arena y limo. Se distribuyen de manera subhorizontal sobre todo el yacimiento.

Fig. Litologa, Perfil Este.Alteraciones- Arglica(A):Zonadealteracinsuprgenacaracterizadaporla presencia mayoritaria de arcillas.- Flica(F):Zona conpredominiode sericitaycuarzo secundario. Corresponde a una zona de origen hidrotermal y suprgeno que se sobreimpone a la alteracin potsica y propiltica.- ClorticaTransicional(CL):Zonadealteracincaracterizadaporlapresencia dominante de clorita. Corresponde a la transicin de la zona flica y/o arglica a la potsica, o a la transicin de la zona flica y/o arglica a la propiltica en los bordes del modelo.- PotsicaBiottica(KB):Zonadealteracincaracterizadaporpresencia mayoritaria de biotita secundaria- PotsicaFeldesptica(KF):Zonadealteracincaracterizadaporla presencia mayoritaria de feldespato potsico secundario.- Propiltica(P): Zonadefinidapor lapresencia deepidota,adems de siderita y/o clorita.

Fig. Alteracin, Perfil Este.

MineralizacinLa movilizacin suprgena de cobre y posterior depositacin provoca cuerpos mantiformes subhorizontales: zona lixiviada, xidos de cobre, sulfuros suprgenos e hipgeno.-Lixiviado(LIX):Zona sinmineralizacinvisibledecobre,conxidosde fierro y cobre menor a 0.1 %.-xidosCaf (OXC):Se caracterizapor lapresencia dexidosde fierro y cobre, con ley de cobre mayor a 0.1%.-xidos(OXI): Setieneun grupodexidos verdesy/o azulescon presencia de atacamita, brochantita y crisocola, y otro grupo donde coexisten los anteriores con sulfuros de cobre.- GravasMineralizadasExticas(EXGRAV):Correspondeaxidosdecobre depositados en gravas por migracin lateral de soluciones. Se ubican sobre el techo de roca.-SulfurosSuprgenos(SUCC):Zonacaracterizadaporlapresencia mayoritaria de calcosina.-SulfurosSuprgenos (SUCV): Zonaconpresenciade calcosina ycovelina.-SulfurosTransicionales(STCP):Caracterizadaporpresenciadecalcopirita y menos calcosina y covelina-HipgenoCalcopirticode AltaLey(HYP1A): Correspondealcentrodel cuerpo hipgeno, con alta concentracin de calcopirita.-HipgenoCalcopirticode BajaLey (HYP1B): RodeaalHYP1A,conmenor concentracin de calcopirita que ste.-HipgenoPirtico(HYP2): Definidopor lapresencia mayoritariadepirita, pudiendo contener trazas de calcosina, covelina y/o calcopirita.-NoMineralizadoMeteorizado(NMW):Rocameteorizadasinevidenciasde lixiviacin de sulfuros.-NoMineralizadoFresco (NMF): Roca sinevidenciasdemeteorizacin,sin mineralizacin de pirita.

Fig. Mineralizacin, Perfil Este.