La Mecatrónica Verde Como Actor y La Lucha Contra El Cambio Climático Como Escenario

download La Mecatrónica Verde Como Actor y La Lucha Contra El Cambio Climático Como Escenario

of 4

Transcript of La Mecatrónica Verde Como Actor y La Lucha Contra El Cambio Climático Como Escenario

  • 7/25/2019 La Mecatrnica Verde Como Actor y La Lucha Contra El Cambio Climtico Como Escenario

    1/4

    La Mecatrnica Verde como actor y la lucha contra el cambio

    climtico como escenario.

    Aquino-Robles, Jos Antonio

    Universitat Politcnica de Catalunya. Carrer Comte dUrgell, 187, 08036 Barcelona, Catalunya - exBecario COTEBAL-IPN- IIE -Fundacin Carolina - correo electrnico: [email protected]

    Professor en la Academia de Mecatrnica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniera yTecnologas Avanzadas UPIITA.IPN Av. IPN # 2580 C.P. 07340. Mxico D.F Mxico

    Antecedentes

    El concepto de Mecatrnica Verde surge despus de una serie de trabajos ejecutados. En los cuales se observcon detalle la intervencin que ha tenido la Mecatrnica a lo largo de 17 aos de actividades en la UnidadProfesional Interdisciplinaria en Ingeniera y Tecnologas Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politcnico Nacional(IPN), en nuestra rea de influencia regional.

    Al ser la Mecatrnica un rea de la ingeniera que ha transitado en el mundo desarrollado; de lo multidisciplinar a lotransdiciplinar. Y ahora se le ubica aportando soluciones en una gran variedad de entornos, como lo son: el mbitoindustrial, el comercial, el textil, el digital, en la automatizacin, en el control, en las ciencias experimentales y en lasindustrias farmacutica, de alimentos, de la madera, del papel, siderrgica, automotriz, electrodomsticos. Ytambin en el desarrollo sustentable y en el cuidado medioambiental. Por ello y a peticin de profesores titulares enla UPIITA se nos invito a participar en una mesa redonda, para debatir a cerca de la creacin de la culturaorganizacional, que dio origen al concepto de Mecatrnica en Japn. Y dentro de las conclusiones de esta mesa,surge de voz de uno de nuestros alumnos nombrar a la Mecatrnica que est al servicio del cuidado medioambientaly del desarrollo sostenible, como Mecatrnica Verde.

    Introduccin

    En contexto con el tema existe una expectacin actual en la mayora de naciones desarrolladas a cerca del cuidadomedioambiental. Esta preocupacin es de alta prioridad en las agendas polticas, estimuladas por las evidencias en

    el cambio climtico y el calentamiento global. En las ltimas cuatro dcadas, el inters mundial por el medioambiente se ha intensificado, se ha organizado y movilizado. En ese mbito; diversos sectores de la sociedad sehan interesado y ocupado por plantear desde la sociedad civil: acciones, programas y organismos relacionados contemas ambientales. En la actualidad la situacin del mundo, refirindose en primer lugar a la contaminacinambiental; afecta en general a todo el planeta, entre los casos ms comunes de contaminacin se sealan lossiguientes:

    La del aire, la cual es generada por la transformacin de energa, por procesos industriales, calefaccin,transporte, etc.

    De los suelos debida a rellenos sanitarios, sustancias slidas peligrosas, como las radiactivas, metalespesados, plsticos no biodegradables, vertidos txicos lquidos, etc.

    De las aguas superficiales y subterrneas, por los vertidos sin depurar de lquidos contaminantes deorigen industrial, urbano, agrcola.

    De acuerdo al Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climtico: "Solidaridad frentea un mundo dividido. An existen aproximadamente 1000 millones de personas que viven en los mrgenes de lasobrevivencia con menos de US$ 1 diarios y 2600 millones (40% de la poblacin mundial) que viven con menos deUS$ 2 diarios.

    Y an cuando estos indicadores por muy cuidadosos que hayan sido al elaborarlos, no dejan de ser bastantesubjetivos, lo rescatable de ellos es que dan una idea de la contrastante desigualdad que existe dentro del planetaan cuando por si mismos los indicadores no resuelven nada. Con todo ello el problema ms frecuentementesealado, cuando se reflexiona sobre la situacin del mundo, es el de la contaminacin ambiental y sus secuelas.

    Conceptualmente hablando el desarrollo sustentable inicia con la bsqueda del equilibrio entre el cuidado del medioambiente y el sector productivo. Por tanto, este concepto, si bien procede de la preocupacin por el medio ambiente,no es un concepto fundamental y exclusivamente ambiental, sino que trata de ir ms all, de la visin del medio

    ambiente es ms bien un concepto de la actividad humana que hay que preservar. En base el informe Brundtland,

  • 7/25/2019 La Mecatrnica Verde Como Actor y La Lucha Contra El Cambio Climtico Como Escenario

    2/4

    presentado en la comisin para el medio ambiente y desarrollo de la ONU en 1984, que se da a conocer en 1987 enla declaracin de Tokio y se populariz a partir de la cumbre de Ro de Janeiro en 1992.Dicho informe define al desarrollo sustentable como el hacer frente a las necesidades del presente sincomprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

    Respecto a lo que concierne a la Ingeniera y particularmente a la Ingeniera Mecatrnica, basta sealar que, sta

    interviene en el diseo de todo artefacto moderno de alta tecnologa, s consideramos el diseo como actividadcreativa, y a esta actividad como una capacidad intrnseca y extraordinaria del ser humano. Podemos manifestarque el diseo creativo es una demostracin de su inteligencia y capacidad de sobreponerse al entorno en aras desobrevivir.Es sin duda una de las actividades ms gratificantes y enriquecedoras. Lo que caracteriza el diseo que realizan losingenieros en el mbito de su especialidad; es que se emplean mtodos y tcnicas apropiadas para hacer esteproceso ms eficiente y para lograr un producto de mejor calidad, al menor costo posible. Y al aducir el costo debeaclararse que esto ya no solo debe implicar el aspecto econmico, sino que tambin deber abarcar el punto devista social, y ms an el medioambiental.As, el diseo se conformar como un proceso integral, supeditado a laspremisas que enmarcan el desarrollo sostenible.

    Disear es pensar anticipadamente los efectos de las decisiones que se toman y de este modo adoptar aquellas queson ms convenientes. El diseo es una planificacin. Debe aplicarse, entonces, en la obtencin de productos o

    soluciones sostenibles y perdurables, en particular mediante la filosofa de diseo Mecatrnico. Este ltimo tipo dediseo tiene como objetivos la creacin de infraestructura (productos y procesos) mediante la interaccin eficaz delas tecnologas que se aprecian en la figura 1, teniendo como fines; aplicaciones en mbitos tan diversos como laacuacultura, la tecnologa de materiales, la construccin, la binica, la electrnica, la fotnica, la telemtica, ladomtica, la ciencias medioambientales, las mquinas trmicas y tambin las elctricas, la Enertrnica, la mecnicade fluidos, la robtica, la ecologa, la biomedicina, la tribologa, el control, la automatizacin; procesos en la industriaalimentaria, farmacutica; procesos de reciclaje y reutilizacin de productos; industria papelera, plsticos, petrleos,industrias extractivas y qumica.

    Figura 1. Interaccin de tecnologas en la Mecatrnica.

    En pleno 2014, lejos ya de ser ese incipiente concepto creado en Japn en la dcada de los setenta del siglo XX, se

    ha descubierto, en el trabajo colegiado de nuestro equipo investigador, que la Mecatrnica es algo ms que unainteraccin de tecnologas o al menos esto es lo visible de ella. Aunque parezca algo que debe asumirse comoimplcito, debe resaltarse que la interaccin de tecnologas solo puede ser creada mediante una singular interaccinde personas, misma que algunos autores lo refieren como creacin de conocimiento mediante una culturaorganizacional misma que ha sido el caldo de cultivo que hizo posible el acontecimiento de la Mecatrnica.

    La referida interaccin entre tecnologas fue calificada hace algn tiempo como sinergia, concepto extrado de laciencia mdica que manifiesta que la accin de dos o ms causas tiene una consecuencia superior a la suma de losefectos individuales. Si bien es cierto que en el diseo mecatrnico interactan todas las tecnologas que seaprecian en la figura 1, los productos generados en el diseo mecatrnico no necesariamente contienen todas ycada una de las que en la figura se ven. Esto significa que se puede tener finalmente un mecanismo elaborado deun solo material, pero producto de la evaluacin sinrgica, dentro de una mquina de cierta ndole tecnolgica.

    Las especificaciones del diseo son influenciadas por aspectos legales, patentes, situaciones arancelarias y normasmedioambientales, este ltimo es un asunto nuclear del desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climtico.

  • 7/25/2019 La Mecatrnica Verde Como Actor y La Lucha Contra El Cambio Climtico Como Escenario

    3/4

    Tal asunto debe abordarse desde el diseo conceptual, para poder crear el desarrollo tecnolgico necesario paraque de forma industrializada tambin se pueda reciclar el producto desarrollado.

    Tal producto es de hecho el artefacto, componente, sistema o mquina completa que vaya a comercializarse. Conello tendramos no solo el dominio y disponibilidad de tecnologas de fabricacin, que influencian y son influenciadaspor el proceso de diseo y desarrollo de productos, sino tambin los procesos de reutilizacin y/o de reciclado

    industrial del producto fabricado. Quin mejor que el que disea y fabrica sea el ms indicado para poder disear,planear la reutilizacin y/o reciclado de lo que felizmente construy?

    Con lo anterior se crea un nuevo paradigma en el diseo conceptual y tambin en la fabricacin e industrializacinde productos, puesto que debern contemplarse ineludiblemente los tres aspectos que componen el desarrollosostenible. Esto abarcar no solo a la concepcin de un producto sino tambin la forma como ste tendr otro uso,ya terminada su vida til, o bien la forma como deber ser reciclado.

    Actualmente se hacen esfuerzos gigantescos para remediar los problemas ambientales que originan lacontaminacin que provoca el calentamiento global. Es menester por tanto cubrir el aspecto medioambiental almomento de crear algn producto para sacarlo a la venta.

    El desarrollo sostenible, sustentable o perdurable implica considerar por fuerza los tres aspectos que se muestran

    en la figura 2.

    La creacin de la filosofa de diseo conceptual que considere estos tres aspectos ha sido abordado, en parte, por eldiseo mecatrnico de productos y procesos. Con la Mecatrnica se han logrado crear automotores, sistemasflexibles de manufactura, robots, telfonos mviles, tabletas, autmatas, sistemas de cmputo, reproductoresmusicales, pasando por equipos de sonido, equipos de comunicacin, de ejercicio corporal y hasta de equipomdico. Gracias a la Mecatrnica se ha conseguido, fabricarlos cada vez ms rpido, con ms precisin, con mayorahorro energtico, ms ligeros en cuanto a peso, ms pequeos en cuanto a espacio y ms econmicos en cuantoa precio. Esto; sin embargo, ha acarreado un problema ms, que en apariencia poca importancia tendra, de no serporque compromete los recursos tanto energticos como ecolgicos y de materia prima de las prximasgeneraciones: tanto los telfonos mviles como las computadoras, han pasado a tener una vida til tan cortaque es comn en nuestros tiempos, desecharlos porque se considera que el sistema operativo deja de serde vanguardia, sin que el ordenador o el mvil, realmente hayan dejado de funcionar por s mismos.

    Podramos citar a los autores que, para solucionar lo anterior, han acuado el trmino consumo sustentable. Sinembargo el grueso de la poblacin, no contempla tales principios para realizar esa actividad, dado, entre otrosaspectos, al constante bombardeo publicitario al que es sometida por los medios de comunicacin. La solucin queproponemos es la de extender el diseo conceptual de los productos y/o artefactos no solo en su fabricacin -en laque podran ya estar plasmadas los aspectos solidarios del desarrollo sostenible- sino tambin de forma integralextenderlos para que llegado el trmino de su vida til puedan ser reutilizados y/o reciclados. Aunque dejar estocomo alternativa, no cambiara gran cosa el problema medioambiental, no dudamos que existan en Amrica Latinaempresas medioambientalmente y socialmente responsables, sin embargo si cambiara todo, s por normacircunscribimos la obligacin de que cada fabricante debe incluir el reciclado o la reutilizacin dentro del diseoconceptual de sus productos. Esto ser posible, justamente porque los productos por norma fueron diseados paraque la reutilizacin o reciclamiento de sus componentes sea posibles. Con ello se preservaran los recursosnaturales y energticos que an quedan para el disfrute de las generaciones que nos precedern. Esto coadyuvara,

    asimismo, a alcanzar los objetivos del informe Brurtland de la UNESCO, por medio de la Mecatrnica Verde.

    A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre despus de suplir sus necesidades bsicas busc cubrir susnecesidades sociales. En gran medida esto ha sido debido al beneficio material que esto le representa. Por eso,hasta nuestros das vemos las consecuencias de un crecimiento econmico insostenible, en el que poco import elimpacto ambiental negativo que pudo ocasionarse al planeta con tal de privilegiar la obtencin del mximo beneficiode la actividad productiva en turno.Merece la pena recordar que an con los seis mil millones de personas que habitan en este planeta, la Tierra dapara las necesidades de todos, para lo que no da; es para la codicia de todos.

  • 7/25/2019 La Mecatrnica Verde Como Actor y La Lucha Contra El Cambio Climtico Como Escenario

    4/4

    Figura 2. Aspectos a considerar en el diseo de productos desde la perspectiva de la Mecatrnica Verde. (Creacin

    propia).

    La intencin de nuestra propuesta es dar a conocer el concepto de Mecatrnica Verde como el puente estratgico

    que sirva de enlace entre necesidades y la forma de suplirlos de forma sostenible. Como mencionamosanteriormente, con la Mecatrnica llevamos realizada ya la mitad de la tarea hecha de forma sostenible. Ahora eneste informe y en las propuestas o trabajos que lo sustentan se encuentra la otra mitad que falta por hacer.

    A ese respecto cabe mencionar que el concepto de Mecatrnica Verde est basado en incluir dentro del diseo deproductos o artefactos realizados por la Mecatrnica convencional, restricciones de diseo que permitan elreciclamiento o reutilizacin industrial de los productos fabricados. Por tanto la Mecatrnica Verde tiene la consignade hacer un diseo sistmico, desde una perspectiva concurrente en la que la interaccin de las disciplinas que lacomponen sea evidente desde el momento mismo en el que se bosqueja una solucin que por antonomasia buscaser integral.

    Si nos acercamos a la definicin de la Facultad de Ingeniera Mecatrnica de la Universidad Nacional de Colombia:La naturaleza de la Mecatrnica es en esencia de conocimiento y tecnologa con carcter transdisciplinario, y cubre

    los lmites de frontera comunes entre la mecnica de precisin, la microelectrnica, la computacin y el controlautomatizado.Este concepto enfatiza la necesidad de integracin y de interaccin intensiva de las diferentes reas de laIngeniera. Sin embargo en la concepcin de la Mecatrnica Verde incluimos un propsito especfico, que es el deutilizar toda la filosofa de diseo Mecatrnico con un fin ms completo que es producir un desarrollo tecnolgico,con los pilares bsicos del desarrollo sostenible. Ver figura 3.

    Hasta hace unos aos la Mecatrnica se circunscriba a desarrollar o a mover de manera inteligente ciertosmecanismos dentro de un sistema complejo para desarrollar un fin ya conocido. Prueba de ello fue toda la gama deelectrodomsticos japoneses que invadieron los mercados regionales de videograbadoras, hornos de microondas,minicomponentes, reproductores de audio en las dcadas de los 70s y 80s del siglo XX. Todos ellos eran yaproductos Mecatrnicos, sin embargo lo eran ya tambin los procesos para crear todos estos productos, de ah queencontremos Mecatrnica tanto de procesos como de productos.

    "#$%&' () *' +,-'.&/0#-' 1,&2, -343 5%02'4,0.3 2, %0 0%,63 432,73 2, 6#2' 838.,0#97,)