La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas...

61
Europa Press 4 de Diciembre, 2018 - 14h22 Madrid - La cefalea o dolor de cabeza es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y puede presentarse de diversas formas. Hay varios tipos, como la cefalea en tensión, la de estímulos fríos, por compresión externa, por abuso de medicación, por tos, por ejercicio físico o en racimos. La migraña es una de ellas, pero no todos los dolores de cabeza son migrañas. La Organización Mundial de la Salud especifica que la migraña es una cefalea primaria que suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad. Se caracteriza por episodios recurrentes y dura toda la vida. La migraña afecta al 15 por ciento de la población mundial. "Tiene unas características especiales: un dolor intenso, que habitualmente afecta a un lado de la cabeza, y suele ser pulsátil, como un corazón que late. Muchos pacientes presentan, además, naúseas, vómitos, molestias ante luces, ruidos o, incluso, olores", ha explicado la neuróloga de Vithas Internacional, la doctora Rocío García-Ramos. La Revista Diario As Cuáles son las causas de la migraña y recomendaciones para atenuarla | S... https://www.eluniverso.com/larevista/2018/12/04/nota/7082661/cuales-s... 1 de 2 05/12/2018 9:23

Transcript of La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas...

Page 1: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Europa Press4 de Diciembre, 2018 - 14h22Madrid -

La cefalea o dolor de cabeza es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y puede presentarse de diversas formas. Hay varios tipos, como la cefalea entensión, la de estímulos fríos, por compresión externa, por abuso de medicación, por tos, por ejercicio físico o en racimos.

La migraña es una de ellas, pero no todos los dolores de cabeza son migrañas. La Organización Mundial de la Salud especifica que la migraña es una cefaleaprimaria que suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad. Se caracteriza por episodios recurrentes y dura toda lavida. La migraña afecta al 15 por ciento de la población mundial.

"Tiene unas características especiales: un dolor intenso, que habitualmente afecta a un lado de la cabeza, y suele ser pulsátil, como un corazón que late. Muchospacientes presentan, además, naúseas, vómitos, molestias ante luces, ruidos o, incluso, olores", ha explicado la neuróloga de Vithas Internacional, la doctora RocíoGarcía-Ramos.

La Revista

Diario As

Cuáles son las causas de la migraña y recomendaciones para atenuarla | S... https://www.eluniverso.com/larevista/2018/12/04/nota/7082661/cuales-s...

1 de 2 05/12/2018 9:23

Page 2: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

El cerebro de las personas con migraña es "especialmente hiperexcitable y reacciona de forma anómala ante estímulos externos e internos que pueden actuar comodesencadenantes de las crisis", ha añadido la experta.

La enfermedad suele presentarse por períodos de uno o dos días de duración y dos de cada diez pacientes presentan una serie de síntomas neurológicos previos, loque se conoce como migrañas con aura.

"En estos casos, el paciente suele referir hormigueos, visión de luces en 'zig-zag' o adormecimiento en un lado del cuerpo", ha señalado la neuróloga, que haagregado que "aunque es menos frecuente, algo que asusta mucho al paciente es que le cueste hablar o entender", ha asegurado la doctora, que ha recomendadoasistir a Urgencias en caso de experimentar este síntoma por primera vez.

El aura suele presentarse antes del dolor, aunque en ocasiones pueden coincidir. No suele durar más de una hora. "Sabemos que en la migraña la corteza cerebralsufre un fenómeno de despolarización y esto podría justificar el aura", ha indicado la experta.

Causas de la migraña

- La hiperexcitabilidad a la que alude la doctora García-Ramos puede tener un condicionante genético, según la misma especialista.

- Es dos veces más frecuente en las mujeres que en los hombres, según la Organización Mundial de la Salud. El motivo puede ser "la influencia de los cambioshormonales como uno de los posibles factores desencadenantes, especialmente los cambios en los estrógenos y su influencia sobre el dolor", ha apuntado la doctoraGarcía-Ramos.

- Estrés.

- Ayuno.

- Cambios atmosféricos.

- Factores relacionados con el sueño, ya sea en exceso o falta del mismo.

Sin embargo, la neuróloga ha incidido en que "cada paciente tienen sus propios desencadenantes y no podemos generalizar".

La crisis de dolor de la migraña produce una importante limitación en la actividad de los que la sufren y obliga a reducirla en más de un 50 por ciento y precisareposo en cama hasta en un 20 o 30 por ciento de los casos, indica la Sociedad Española de Neurología.

Recomendaciones para los pacientes

Algunas recomendaciones pueden resultar útiles en los pacientes con migraña.

- Seguir horarios regulares.

- Realizar ejercicio físico.

- Evitar el ayuno.

"En cualquier caso, hoy por hoy el tratamiento farmacológico es obligatorio", ha matizado la doctora García-Ramos, que ha puntualizado que "siempre bajo lasupervisión del especialista".

La Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma que las migrañas son el tipo de cejaleo que con más frecuencia deviene en abuso de la medicación. Opiáceos,barbitúricos, cafeína y triptanes son los fármacos que más típicamente y en un menor tiempo favorecen la cronificación de la cefalea.

La prevalencia de la migraña crónica por abuso de medicación oscila entre un 0,7 y un 1,7 por ciento, con un porcentaje aún mayor en mujeres en la cuarta o quintadécada de su vida, según la SEN. (F)

Cuáles son las causas de la migraña y recomendaciones para atenuarlaSalud2018-12-04T14:22:47-05:002018-12-04T14:22:47-05:00Hay varios tipos, como la cefalea en tensión, la de estímulos fríos, porcompresión externa, por abuso de medicación, por tos, por ejercicio físico oen racimos.El universo RedaccionEl Universohttp://www.eluniverso.com/data/recursos/banners/logo-el-universo.jpg"

Cuáles son las causas de la migraña y recomendaciones para atenuarla | S... https://www.eluniverso.com/larevista/2018/12/04/nota/7082661/cuales-s...

2 de 2 05/12/2018 9:23

Page 3: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

martes, 4 de diciembre de 2018

Los trastornos del movimiento han entrado en el mundo de la medicinamolecular

TELÓMEROS

la llave de las ciencias médicas en lospróximos cien años

herencia genética yenfermedad

AddThis

TranslateSeleccionar idioma

Con la tecnología de Traductor de

Archivo del blog▼ 2018 (14469)

Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia,están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. EsteBLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermoy su familia así como información científica al profesional del equipo de salud dehabla hispana.

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tudirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y deseguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar ysolucionar abusos.

MÁS INFORMACIÓN ACEPTAR

herenciageneticayenfermedad: Los trastornos del movimiento han entrad... https://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/2018/12/los-trastorno...

1 de 13 05/12/2018 9:24

Page 4: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

El número de pacientes con enfermedad deParkinson aumenta de manera expo- nencial frutodel cada vez mayor conocimiento de la misma. Así locree el neurólogo Javier Pagonabarraga, quiensostiene que los últimos estudios están permitiendodefinir los subgrupos de pacientes que tienen unmayor riesgo de desarrollar determinadascomplicaciones.

A pesar de que, según los últimos datos epidemiológicos, la prevalenciade la enfermedad de Parkinson en España a partir de los 60 años deedad es de un 2-3%, un artículo publicado recientemente confirma que elnúmero de pacientes diagnosticados en el mundo en los últimos años haaumentado de manera exponencial, siguiendo patrones de crecimientosimilares a los de algunas pandemias. Un incremento que, tal y comoexplica Javier Pagonabarraga, coordinador del Grupo de Estudio deTrastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología(SEN), se considera producto de un mayor conocimiento de laenfermedad, "como está sucediendo con muchas otras enfermedadesneurodegenerativas, como es el caso de la demencia frontotemporal o laparálisis supranuclear progresiva".

En el párkinson, el origen de los problemas reside a nivel genético ymolecular. "Allí está todo; está el código a desentrañar para poderdespués modificarlo", dice, y a continuación asegura que "los trastornosdel movimiento han entrado en el mundo de la Medicina Molecular",refiriéndose a que eso "tiene que llevarnos a conocer qué eventosdesencadenan el proceso neurodegenerativo, tanto en enfermedad deParkinson como en la atrofia multisistémica o en taupatías como laparálisis supranuclear progresiva y la degeneración corticobasal".Considera que la descripción cada vez más detallada de todos lossíntomas que acompañan a estas enfermedades y los estudios deneuroimagen que correlacionan los síntomas con redes neuronales "nosestán permitiendo definir mejor aquellos subgrupos de pacientes con unriesgo especial de desarrollar determinadas complicaciones".

Más fármacos necesarios

Sin embargo, no cree que toda la investigación deba dirigirse únicamentea este aspecto: "Mientras se logra ese avance mayor, hacen faltaestudios con fármacos que consigan mejorías sintomáticas". Aseguraque hoy por hoy contamos con pocos fármacos para mejorar lasalteraciones cognitivas de los pacientes con esta enfermedad, y espreciso mejorar aspectos como el control de la ansiedad y la apatía, ladisautonomía, la fatiga o los trastornos del sueño, y lograr asimismo unamejor prevención y un mejor tratamiento de las discinesias y lasfluctuaciones motoras. "Todos esos síntomas requieren de nuestraatención inmediata ¡sin lugar a dudas!", reconoce.

History of Vaccination

Hib ImmunizationVaccine ImmunityVaccine Delivery

Vaccine ExcipientsVaccine Production

Vaccine EffectivenessVaccine Schedule

Vaccine HistoryWhat are Vaccines?

Multiple Sclerosis - Dec 4, 2018 Edition:: Medica...

Selected NIAID Science News Highlightsof 2018 | N...

Parkinson's Disease - Dec 4, 2018Edition :: Medic...

Types of Nail Disease

Tungiasis Skin Condition (Jigger)Sepsis StagesDilucidan a nivel atómico la formación

de hueso a ...HERENCIA, GENÉTICA y ENFERMEDAD

[https://herenciag...La genética predice el mejor momento

del día para ...

NVPO Updates: National InfluenzaVaccination Week ...

Beneficios de dienogest en losanticonceptivos hor...

El dolor en la rodilla predice laprogresión de la...

LEO Pharma evalúa la eficacia yseguridad de delgo...

Bronquiolitis en bebés: medidaspreventivas

Presentan una nueva herramienta parafacilitar la ...

La medicina personalizada llega a lacardiología

`Trasplantando sonrisas´ sensibilizasobre la dona...

Asocian el estrés con la atrofiacerebral en indiv...

La mejora del control del asma gravepasa por la c...

Kleresca® presenta una nuevotratamiento para la r...

Novartis presenta erenumab comotratamiento preven...

Se puede reducir la expresión dedemencia si se tr...

Habría que implementar la biopsialíquida en todos...

Un cerebro sano, en un cuerpo sanoEl exceso de unidades de Oncología

Pediátrica cons...Los trastornos del movimiento han

entrado en el mu...

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tudirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y deseguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar ysolucionar abusos.

MÁS INFORMACIÓN ACEPTAR

herenciageneticayenfermedad: Los trastornos del movimiento han entrad... https://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/2018/12/los-trastorno...

2 de 13 05/12/2018 9:24

Page 5: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidoscontra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau.

A día de hoy se conocen alteraciones genéticas cruciales en el desarrollodel Parkinson, como son las mutaciones en el gen de la parkina, LRRK2y GBA, pero Javier Pagonabarraga calcula que todas las mutacionesconocidas llegan a explicar, como mucho, el 15% de pacientes con laenfermedad. Según cree, "la epigenética, la regulación múltiple deinfinitas posibilidades que tenemos que descubrir, nos brindará todas lascombinaciones genéticas que explican el desarrollo del párkinson encada paciente concreto", y una vez abierta esa puerta, "entraremos en elmundo de la medicina personalizada, que permitirá ajustar terapiassegún el trasfondo genético de cada paciente". Recuerda que ya se estállevando a cabo un ensayo clínico internacional y multicéntrico dirigidoespecíficamente a pacientes con mutaciones en el gen GBA, destacandoque es "un primer hito que seguro que se continuará de moléculasguiadas al origen de la enfermedad".

Sin embargo, aún contempla algunos retos en cuanto a esta enfermedad,sobre todo mejorar el conocimiento genético y molecular, avanzar en lostratamientos sintomáticos mediante fármacos y nuevas tecnologías ymejorar la gestión de los pacientes. "Sólo con que fuéramos avanzandoen paralelo en cada una de estas esferas, los problemas se iríanresolviendo progresivamente", mantiene. Y a nivel social, venecesario "trabajar por entender cuál es el camino evolutivo de cadavida, cuál el sufrimiento de cada enfermo y cuáles las prioridades que losgobiernos, la sociedad y cada familia creen que se deben atender".

Nuevas tecnologías

Acerca del papel de las nuevas tecnologías en este campo, el doctorpiensa que son un punto de apoyo para mejorar la detección deproblemas de manera precisa y los tratamientos. Más allá de los avancesen estimulación cerebral profunda, como la estimulaciónmultidireccional, "que ha abierto nuevas fronteras al estimular de maneramás dirigida los ganglios basales, disminuyendo los efectossecundarios", han aparecido nuevas maneras de estimular y activar elsistema nervioso central, como la estimulación medular. También apuntacomo importantes avances tecnológicos los ultrasonidos focalizados dealta intensidad, la telemedicina, "muy importante para conseguir que laasistencia de los trastornos del movimiento no se limite a las grandesciudades, trabajando así en favor de una asistencia más universal eigualitaria", y el desarrollo de prótesis que asisten a los pacientes en susdificultades diarias.

Javier Pagonabarraga está convencido de que la prevención, y sobretodo conocer los problemas, juega también un papel primordial en elmanejo de la enfermedad. En el caso del párkinson, señala que laprevención se basa, al igual que en el alzhéimer, en llevar una vidasaludable, controlando factores como el tabaquismo, HTA, diabetes,colesterol, sobrepeso. "Y junto con estas variables más médicas esfundamental un correcto nivel de ejercicio físico y mantener núcleos derelación social. Si además añadimos cultura (como algún estudio ha

riesgo de crec...

La caída de la mortalidad por cánceren España fre...

La eficacia de la inmunoterapia llega amás pacien...

Por qué no es buena idea prohibir losensayos con ...

En el inicio del cáncer: una lupa parainvestigar ...

Can a low-carbohydrate diet help keepweight off? ...

Cystic Fibrosis News Today WeeklyDigest

Las CDSS, herramientas clave paraafrontar los ret...

CANCELLATION: National InfluenzaVaccination Week ...

Advanced Molecular Detection ClipsDatabase|AMD Cl...

Genomics & Health Impact ScanDatabase|Weekly Scan...

Liquid biopsy [NEW TOPIC PAGE]Influenza AND (genetic OR genomic)

AND review - Pu...Influenza [NEW TOPIC PAGE]

Influenza [NEW TOPIC PAGE]Influenza [NEW TOPIC PAGE]Influenza [NEW TOPIC PAGE]

Influenza [NEW TOPIC PAGE]Phenylketonuria [NEW TOPIC PAGE]

Sickle cell [NEW TOPIC PAGE]Sickle cell [NEW TOPIC PAGE]

Sickle cell [NEW TOPIC PAGE]Sickle cell [NEW TOPIC PAGE]

Chronic kidney disease AND (geneticOR genomic) AN...

Chronic kidney disease [NEW TOPICPAGE]

Chronic kidney disease [NEW TOPICPAGE]

Chronic kidney disease [NEW TOPICPAGE]

Chronic kidney disease [NEW TOPICPAGE]

Pancreatic cancer AND (genetic ORgenomic) AND rev...

Pancreatic cancer [NEW TOPIC PAGE]

Pancreatic cancer [NEW TOPIC PAGE]Pancreatic cancer [NEW TOPIC PAGE]

Immunotherapy - OMIM - NCBIImmunotherapy AND (genetic OR

genomic) AND review ...Immunotherapy [NEW TOPIC PAGE]

Immunotherapy [NEW TOPIC PAGE]Immunotherapy [NEW TOPIC PAGE]Immunotherapy [NEW TOPIC PAGE]

Acute flaccid myelitis [NEW TOPICPAGE]

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tudirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y deseguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar ysolucionar abusos.

MÁS INFORMACIÓN ACEPTAR

herenciageneticayenfermedad: Los trastornos del movimiento han entrad... https://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/2018/12/los-trastorno...

3 de 13 05/12/2018 9:24

Page 6: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Entrada más reciente Entrada antigua

afectiva, cognitiva y psiquiátrica que implica, requiere de unidadesespecializadas formadas por un equipo de enfermería, neuropsicología,psicoterapeutas, fisioterapeutas y trabajadores sociales además deneurólogos. Teniendo eso presente, en su opinión, es función de cadaservicio de neurología y de los responsables gubernamentales "planificary gestionar la atención completa de los pacientes, que a largo plazo nosólo no implicaría mayores costes al sistema sino que acabaríaahorrando gastos en fármacos y centros de atención para personasdiscapacitadas".

Para leer el artículo completo, haz clic en el PDF adjunto

por IM Médico Publimas Digital s.l.

Publicado por salud equitativa en 4:42

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Avisarme

Comentar como:

Publicar

Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Familial hypercholesterolemia [NEWTOPIC PAGE]

Familial hypercholesterolemia [NEWTOPIC PAGE]

Familial hypercholesterolemia [NEWTOPIC PAGE]

Familial hypercholesterolemia [NEWTOPIC PAGE]

Familial hypercholesterolemia [NEWTOPIC PAGE]

Familial hypercholesterolemia [NEWTOPIC PAGE]

Bratman Describes Science of Nature’sEffects on P...

Test Identifies Thyroid Nodules ThatDon’t Require...

Study shows for the first time how aspecific cell...

PARP Inhibitors For Hard-To-TreatCancers

What are Mirror Neurons?Sleep Disorder - Dec 3, 2018 Edition ::

Medical Ne...

► noviembre (1504)

► octubre (1551)

► septiembre (1401)

► agosto (1401)

► julio (1201)

► junio (1242)

► mayo (1376)

► abril (1076)

► marzo (1303)

► febrero (1151)

► enero (1041)

► 2017 (14108)

► 2016 (13139)

► 2015 (11560)

► 2014 (11224)

► 2013 (11115)

► 2012 (9955)

► 2011 (7885)

► 2010 (6227)

► 2009 (2565)

NUESTRA SEÑORADE LA MEDALLAMILAGROSA

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tudirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y deseguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar ysolucionar abusos.

MÁS INFORMACIÓN ACEPTAR

herenciageneticayenfermedad: Los trastornos del movimiento han entrad... https://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/2018/12/los-trastorno...

4 de 13 05/12/2018 9:24

Page 7: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

martes, 4 de diciembre de 2018

Novartis presenta erenumab como tratamiento preventivo de la migrañaTELÓMEROS

la llave de las ciencias médicas en lospróximos cien años

herencia genética yenfermedad

AddThis

TranslateSeleccionar idioma

Con la tecnología de Traductor de

Archivo del blog▼ 2018 (14469)

Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia,están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. EsteBLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermoy su familia así como información científica al profesional del equipo de salud dehabla hispana.

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tudirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y deseguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar ysolucionar abusos.

MÁS INFORMACIÓN ACEPTAR

herenciageneticayenfermedad: Novartis presenta erenumab como tratami... https://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/2018/12/novartis-pre...

1 de 13 05/12/2018 9:26

Page 8: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

La migraña es la segunda enfermedad másdiscapacitante en neurología, aunque no esté deltodo visibilizada en la sociedad y en la población engeneral. Concienciar de las consecuencias socialesy en cuanto al sistema de salud público que conllevaesta enfermedad, eso es precisamente el objetivodel “Expert meeting migraña” organizado porNovartis dentro de la LXX Reunión Anual de laSociedad Española de Neurología celebrado enSevilla del 20 al 24 de noviembre

La principal novedad: presentar las múltiples posibilidades del fármacoerenumab, que fue aprobado por la agencia europea EMA el pasado mesde mayo y que supone una auténtica revolución para el abordaje de laenfermedad. "Los datos de los ensayos clínicos destacan el aspecto máscientífico del fármaco. De hecho, hay una evidencia abrumadora quedemuestra las enormes ventajas de erenumab con respecto a lostratamientos tradicionales orales", afirma Patricia Pozo-Rosich delHospital Universitario Vall d´Hebrón de Barcelona.

Y es que la migraña afecta al 12% de la población, pero en su mayoríano están visibilizados y además producen importantes costes alsistema: "Conllevan costes asociados a la enfermedad porque suelen serpacientes con gran discapacidad no sólo por el dolor, sino también porlos síntomas, como puede ser la disfunción cognitiva", advierte SoniaSantos del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, yañade: "Esto provoca costes directos e indirectos al Estado".

Con erenumab se produce, pues, un salto cualitativo y cuantitativo de laenfermedad gracias a que actúa para tratar la diana o molécula de ladiana. "Los estudios demuestran que es un fármaco eficaz desde laprimera semana. Además, no tiene apenas efectos adversos y larespuesta se mantiene en el tiempo", sostiene Santos. Y esto esrelevante si tenemos en cuenta que la migraña es una enfermedadcrónica que requiere tratamientos eficaces a largo plazo y seguros.

A pesar de la incidencia en la población, "no hay suficientes recursospara tratarla, hay pocas unidades de cefalea y no se facilita el acceso delos pacientes a un médico especialista" declara Patricia Pozo-Rosich, ycontinúa: "Es una enfermedad infratratada e infradiagnosticada. Sinembargo, el coste de la enfermedad en un paciente con migraña crónica(aquellos que sufren un episodio más de 15 días al mes) cuesta alEstado 13 mil euros anuales". Todo lo cual la convierte en la segundapatología discapacitante neurológica con alto grado de discapacidad.Urgen, por tanto, este tipo de actuaciones y la introducción de fármacoseficaces que ayuden a mejorar la vida de las personas que la padecen.

por IM Médico Publimas Digital s.l.

Publicado por salud equitativa en 4:51

History of Vaccination

Hib ImmunizationVaccine ImmunityVaccine Delivery

Vaccine ExcipientsVaccine Production

Vaccine EffectivenessVaccine Schedule

Vaccine HistoryWhat are Vaccines?

Multiple Sclerosis - Dec 4, 2018 Edition:: Medica...

Selected NIAID Science News Highlightsof 2018 | N...

Parkinson's Disease - Dec 4, 2018Edition :: Medic...

Types of Nail Disease

Tungiasis Skin Condition (Jigger)Sepsis StagesDilucidan a nivel atómico la formación

de hueso a ...HERENCIA, GENÉTICA y ENFERMEDAD

[https://herenciag...La genética predice el mejor momento

del día para ...

NVPO Updates: National InfluenzaVaccination Week ...

Beneficios de dienogest en losanticonceptivos hor...

El dolor en la rodilla predice laprogresión de la...

LEO Pharma evalúa la eficacia yseguridad de delgo...

Bronquiolitis en bebés: medidaspreventivas

Presentan una nueva herramienta parafacilitar la ...

La medicina personalizada llega a lacardiología

`Trasplantando sonrisas´ sensibilizasobre la dona...

Asocian el estrés con la atrofiacerebral en indiv...

La mejora del control del asma gravepasa por la c...

Kleresca® presenta una nuevotratamiento para la r...

Novartis presenta erenumab comotratamiento preven...

Se puede reducir la expresión dedemencia si se tr...

Habría que implementar la biopsialíquida en todos...

Un cerebro sano, en un cuerpo sanoEl exceso de unidades de Oncología

Pediátrica cons...Los trastornos del movimiento han

entrado en el mu...

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tudirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y deseguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar ysolucionar abusos.

MÁS INFORMACIÓN ACEPTAR

herenciageneticayenfermedad: Novartis presenta erenumab como tratami... https://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/2018/12/novartis-pre...

2 de 13 05/12/2018 9:26

Page 9: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Entrada más reciente Entrada antigua

Avisarme

Comentar como:

Publicar

Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

riesgo de crec...

La caída de la mortalidad por cánceren España fre...

La eficacia de la inmunoterapia llega amás pacien...

Por qué no es buena idea prohibir losensayos con ...

En el inicio del cáncer: una lupa parainvestigar ...

Can a low-carbohydrate diet help keepweight off? ...

Cystic Fibrosis News Today WeeklyDigest

Las CDSS, herramientas clave paraafrontar los ret...

CANCELLATION: National InfluenzaVaccination Week ...

Advanced Molecular Detection ClipsDatabase|AMD Cl...

Genomics & Health Impact ScanDatabase|Weekly Scan...

Liquid biopsy [NEW TOPIC PAGE]Influenza AND (genetic OR genomic)

AND review - Pu...Influenza [NEW TOPIC PAGE]

Influenza [NEW TOPIC PAGE]Influenza [NEW TOPIC PAGE]Influenza [NEW TOPIC PAGE]

Influenza [NEW TOPIC PAGE]Phenylketonuria [NEW TOPIC PAGE]

Sickle cell [NEW TOPIC PAGE]Sickle cell [NEW TOPIC PAGE]

Sickle cell [NEW TOPIC PAGE]Sickle cell [NEW TOPIC PAGE]

Chronic kidney disease AND (geneticOR genomic) AN...

Chronic kidney disease [NEW TOPICPAGE]

Chronic kidney disease [NEW TOPICPAGE]

Chronic kidney disease [NEW TOPICPAGE]

Chronic kidney disease [NEW TOPICPAGE]

Pancreatic cancer AND (genetic ORgenomic) AND rev...

Pancreatic cancer [NEW TOPIC PAGE]

Pancreatic cancer [NEW TOPIC PAGE]Pancreatic cancer [NEW TOPIC PAGE]

Immunotherapy - OMIM - NCBIImmunotherapy AND (genetic OR

genomic) AND review ...Immunotherapy [NEW TOPIC PAGE]

Immunotherapy [NEW TOPIC PAGE]Immunotherapy [NEW TOPIC PAGE]Immunotherapy [NEW TOPIC PAGE]

Acute flaccid myelitis [NEW TOPICPAGE]

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tudirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y deseguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar ysolucionar abusos.

MÁS INFORMACIÓN ACEPTAR

herenciageneticayenfermedad: Novartis presenta erenumab como tratami... https://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/2018/12/novartis-pre...

3 de 13 05/12/2018 9:26

Page 10: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

La cefalea o dolor de cabeza es uno de los

trastornos más comunes del sistema nervioso y

puede presentarse de diversas formas. Hay

varios tipos, como la cefalea en tensión, la de

estímulos fríos, por compresión externa, por

abuso de medicación, por tos, por ejercicio físico

o en racimos.

La migraña es una de ellas, pero no todos los

dolores de cabeza son migrañas.

La Organización Mundial de la

Salud especifica que la migraña es una cefalea

primaria que suele aparecer en la pubertad y

afecta principalmente al grupo entre los 35 y los

45 años de edad. Se caracteriza por episodios

recurrentes y dura toda la vida.

La migraña afecta al 15 por ciento de la

población mundial.

Tiene unas características especiales: un dolor intenso, que habitualmenteafecta a un lado de la cabeza, y suele ser pulsátil, como un corazón que late.Muchos pacientes presentan, además, náuseas, vómitos, molestias ante luces,ruidos o, incluso, olores”, explicó la neuróloga de Vithas Internacional, ladoctora Rocío García-Ramos.

El cerebro de las personas con migraña es “especialmente hiperexcitable y reacciona de forma

anómala ante estímulos externos e internos que pueden actuar como desencadenantes de las

crisis”, añadió.

La enfermedad suele presentarse por períodos de uno o dos días de duración y dos de cada 10

pacientes presentan una serie de síntomas neurológicos previos, lo que se conoce como migrañas

con aura.

En estos casos, el paciente suele referir hormigueos, visión de luces en ‘zig-zag’ o adormecimiento en un lado del cuerpo”, ha señalado la neuróloga, queha agregado que “aunque es menos frecuente, algo que asusta mucho al

By Redaccion El Heraldo SLP on 4 diciembre, 2018

Sigue estos tips y acaba con ese terrible dolor de cabeza – El Heraldo de... http://elheraldoslp.com.mx/2018/12/04/sigue-estos-tips-y-acaba-con-ese-...

2 de 2 05/12/2018 9:27

Page 11: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Sigue estos tips y acaba con ese terrible dolor de cabeza https://theworldnews.net/mx-news/sigue-estos-tips-y-acaba-con-ese-terri...

2 de 3 05/12/2018 9:27

Page 12: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

La cefalea o dolor de cabeza es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y pued

presentarse de diversas formas. Hay varios tipos, como la cefalea en tensión, la de estímulos

fríos, por compresión externa, por abuso de medicación, por tos, por ejercicio físico o en racimo

La migraña es una de ellas, pero no todos los dolores de cabeza son migrañas. La Organización

Mundial de la Salud especifica que la migraña es una cefalea primaria que suele aparecer en la

pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad. Se caracteriza po

episodios recurrentes y dura toda la vida. La migraña afecta al 15 por ciento de la población

mundial.

“Tiene unas características especiales: un dolor intenso, que habitualmente afecta a un lado de

cabeza, y suele ser pulsátil, como un corazón que late. Muchos pacientes presentan, además,

Sigue estos tips y acaba con ese terrible dolor de cabeza | Tiempo Digital https://tiempodigital.mx/2018/12/04/sigue-estos-tips-y-acaba-con-ese-terr...

1 de 3 05/12/2018 9:28

Page 13: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

náuseas, vómitos, molestias ante luces, ruidos o, incluso, olores”, explicó la neuróloga de Vitha

Internacional, la doctora Rocío García-Ramos.

El cerebro de las personas con migraña es “especialmente hiperexcitable y reacciona de forma

anómala ante estímulos externos e internos que pueden actuar como desencadenantes de las

crisis”, añadió.

La enfermedad suele presentarse por períodos de uno o dos días de duración y dos de cada 10

pacientes presentan una serie de síntomas neurológicos previos, lo que se conoce como

migrañas con aura.

“En estos casos, el paciente suele referir hormigueos, visión de luces en ‘zig-zag’ o

adormecimiento en un lado del cuerpo”, ha señalado la neuróloga, que ha agregado que “aunqu

es menos frecuente, algo que asusta mucho al paciente es que le cueste hablar o entender”,

aseguró la doctora, que ha recomendado asistir a Urgencias en caso de experimentar este

síntoma por primera vez.

El aura suele presentarse antes del dolor, aunque en ocasiones pueden coincidir. No suele dura

más de una hora. “Sabemos que en la migraña la corteza cerebral sufre un fenómeno de

despolarización y esto podría justificar el aura”, añadió.

La hiperexcitabilidad a la que alude la doctora García-Ramos puede tener un condicionante

genético, según la misma especialista.

Es dos veces más frecuente en las mujeres que en los hombres, según la Organización

Mundial de la Salud. El motivo puede ser “la influencia de los cambios hormonales como uno

de los posibles factores desencadenantes, especialmente los cambios en los estrógenos y su

influencia sobre el dolor”, ha apuntado la doctora García-Ramos.

Estrés.

Ayuno.

Cambios atmosféricos.

Factores relacionados con el sueño, ya sea en exceso o falta del mismo.

Sin embargo, la neuróloga ha incidido en que “cada paciente tiene sus propios desencadenante

Sigue estos tips y acaba con ese terrible dolor de cabeza | Tiempo Digital https://tiempodigital.mx/2018/12/04/sigue-estos-tips-y-acaba-con-ese-terr...

2 de 3 05/12/2018 9:28

Page 14: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

y no podemos generalizar”.

La crisis de dolor de la migraña produce una importante limitación en la actividad de los que la

sufren y obliga a reducirla en más de un 50 por ciento y precisa reposo en cama hasta en un 20

o 30 por ciento de los casos, indica la Sociedad Española de Neurología.

Seguir horarios regulares.

Realizar ejercicio físico.

Evitar el ayuno.

“En cualquier caso, hoy por hoy el tratamiento farmacológico es obligatorio”, matizó la doctora

García-Ramos, quepuntualizó que lo anterior se tiene que hacer “siempre bajo la supervisión de

especialista”.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma que las migrañas son el tipo de cejaleo que

con más frecuencia deviene en abuso de la medicación. Opiáceos, barbitúricos, cafeína y

triptanes son los fármacos que más típicamente y en un menor tiempo favorecen la cronificació

de la cefalea.

La prevalencia de la migraña crónica por abuso de medicación oscila entre un 0.7 y un 1.7 por

ciento, con un porcentaje aún mayor en mujeres en la cuarta o quinta década de su vida, segú

la SEN.

Esta nota originalmente se publicó en Excélsior

Sigue estos tips y acaba con ese terrible dolor de cabeza | Tiempo Digital https://tiempodigital.mx/2018/12/04/sigue-estos-tips-y-acaba-con-ese-terr...

3 de 3 05/12/2018 9:28

Page 15: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Embajada de Estados Unidos investigará derrumbe en su sede en construcción (/index.php/politica/item/29799-embajada-de-estados-unidos-investigara-derrumbe-en-su-sede-en-construccion)

Sigue estos tips y acaba con ese terrible dolor de cabeza https://www.eitmedia.mx/index.php/life-style/vida/item/29829-sigue-esto...

1 de 4 05/12/2018 9:29

Page 16: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

La cefalea o dolor de cabeza es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y puede

presentarse de diversas formas. Hay varios tipos, como la cefaleaen tensión, la de estímulos fríos,

por compresión externa, por abuso de medicación, por tos, por ejercicio físico o en racimos.

La migraña es una de ellas, pero no todos los dolores de cabeza son migrañas. La Organización

Mundial de la Salud especifica que la migraña es una cefalea primaria que suele aparecer en la

pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad. Se caracteriza por

episodios recurrentes y dura toda la vida. La migraña afecta al 15 por ciento de la población

mundial.

''Tiene unas características especiales: un dolor intenso, que habitualmente afecta a un lado

de la cabeza, y suele ser pulsátil, como un corazón que late. Muchos pacientes presentan,

además, náuseas, vómitos, molestias ante luces, ruidos o, incluso, olores", explicó la

neuróloga de Vithas Internacional, la doctora Rocío García-Ramos.

El cerebro de las personas con migraña es "especialmente hiperexcitable y reacciona de forma

anómala ante estímulos externos e internos que pueden actuar como desencadenantes de las

crisis", añadió.

La enfermedad suele presentarse por períodos de uno o dos días de duración y dos de cada 10

pacientes presentan una serie de síntomas neurológicos previos, lo que se conoce como migrañas

con aura.

''En estos casos, el paciente suele referir hormigueos, visión de luces en 'zig-zag' o

adormecimiento en un lado del cuerpo", ha señalado la neuróloga, que ha agregado que

"aunque es menos frecuente, algo que asusta mucho al paciente es que le cueste hablar o

entender", aseguró la doctora, que ha recomendado asistir a Urgencias en caso de

experimentar este síntoma por primera vez.

El aura suele presentarse antes del dolor, aunque en ocasiones pueden coincidir. No suele durar

más de una hora. "Sabemos que en la migraña la corteza cerebral sufre un fenómeno de

despolarización y esto podría justificar el aura", añadió.

CAUSAS DE LA MIGRAÑA

La hiperexcitabilidad a la que alude la doctora García-Ramos puede tener un condicionante

genético, según la misma especialista.

Es dos veces más frecuente en las mujeres que en los hombres, según la Organización

Mundial de la Salud. El motivo puede ser "la influencia de los cambios hormonales como uno

de los posibles factores desencadenantes, especialmente los cambios en los estrógenos y su

influencia sobre el dolor", ha apuntado la doctora García-Ramos.

Estrés.

Ayuno.

Cambios atmosféricos.

Factores relacionados con el sueño, ya sea en exceso o falta del mismo.

Sin embargo, la neuróloga ha incidido en que "cada paciente tiene sus propios desencadenantes y

Sigue estos tips y acaba con ese terrible dolor de cabeza https://www.eitmedia.mx/index.php/life-style/vida/item/29829-sigue-esto...

2 de 4 05/12/2018 9:29

Page 17: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

no podemos generalizar".

La crisis de dolor de la migraña produce una importante limitación en la actividad de los que la

sufren y obliga a reducirla en más de un 50 por ciento y precisa reposo en cama hasta en un 20 o 30

por ciento de los casos, indica la Sociedad Española de Neurología.

RECOMENDACIONES PARA LOS PACIENTES

Seguir horarios regulares.

Realizar ejercicio físico.

Evitar el ayuno.

En cualquier caso, hoy por hoy el tratamiento farmacológico es obligatorio", matizó la doctora

García-Ramos, quepuntualizó que lo anterior se tiene que hacer "siempre bajo la supervisión

del especialista".

La Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma que las migrañas son el tipo de cejaleo que con

más frecuencia deviene en abuso de la medicación. Opiáceos, barbitúricos, cafeína y triptanes son

los fármacos que más típicamente y en un menor tiempo favorecen la cronificación de la cefalea.

La prevalencia de la migraña crónica por abuso de medicación oscila entre un 0.7 y un 1.7 por

ciento, con un porcentaje aún mayor en mujeres en la cuarta o quinta década de su vida, según la

SEN.

Fuente: Excelsior.com.mx - eitmedia.mx

Eit Life & Style - Vida - Lujo - Moda - Trending - Gastronomía - Lugares - Turismo - Festivales -

Periódico Digital - Portal de Noticias - Portal Informativo - Últimas Noticias - Periódico - Noticias -

News - Lo que pasa - Último Minuto - Portal Web - Mundo - Mundo Digital - Informativo Digital –

Media - Medios

Twittear

Sigue estos tips y acaba con ese terrible dolor de cabeza https://www.eitmedia.mx/index.php/life-style/vida/item/29829-sigue-esto...

3 de 4 05/12/2018 9:29

Page 18: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Cuáles son las causas de la migraña y recomendaciones para atenuarla http://www.24ecuador.com/vida/cuales-son-las-causas-de-la-migrana-y-r...

1 de 7 05/12/2018 9:32

Page 19: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Cuáles son las causas de la migraña y recomendaciones para atenuarla http://www.24ecuador.com/vida/cuales-son-las-causas-de-la-migrana-y-r...

2 de 7 05/12/2018 9:32

Page 20: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

0 comentarios Ordenar por

Plugin de comentarios de Facebook

Los más antiguos

Añade un comentario...

Cuáles son las causas de la migraña y recomendaciones para atenuarla http://www.24ecuador.com/vida/cuales-son-las-causas-de-la-migrana-y-r...

3 de 7 05/12/2018 9:32

Page 21: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

www.ciudadcolorada.com - El Portal de Santo Domingo ANTOMINGOE LOSORADOSadColorada.com

Nubl

www.ciudadcolorada.com

Portada Vida y Estilo Salud

La cefalea o dolor de cabeza es uno de los trastornos más comunes del sistemanervioso y puede presentarse de diversas formas. Hay varios tipos, como la cefalea entensión, la de estímulos fríos, por compresión externa, por abuso de medicación, portos, por ejercicio físico o en racimos.

Me gusta 5 Compartir

Esta pagina usa Cookies - This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok

with this, but you can opt-out if you wish. Leer másAccept

Entérate de las causas de la migraña y sus recomendaciones para aliviarla https://www.ciudadcolorada.com/2018/12/04/enterate-de-las-causas-de-l...

1 de 6 05/12/2018 9:35

Page 22: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Esta pagina usa Cookies - This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok

with this, but you can opt-out if you wish. Leer másAccept

Entérate de las causas de la migraña y sus recomendaciones para aliviarla https://www.ciudadcolorada.com/2018/12/04/enterate-de-las-causas-de-l...

2 de 6 05/12/2018 9:35

Page 23: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Esta pagina usa Cookies - This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok

with this, but you can opt-out if you wish. Leer másAccept

Entérate de las causas de la migraña y sus recomendaciones para aliviarla https://www.ciudadcolorada.com/2018/12/04/enterate-de-las-causas-de-l...

3 de 6 05/12/2018 9:35

Page 24: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Esta pagina usa Cookies - This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok

with this, but you can opt-out if you wish. Leer másAccept

Entérate de las causas de la migraña y sus recomendaciones para aliviarla https://www.ciudadcolorada.com/2018/12/04/enterate-de-las-causas-de-l...

4 de 6 05/12/2018 9:35

Page 25: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

La noticia tiene 622 palabras

Suscribase a nuestro canal de Telegram

Esta pagina usa Cookies - This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok

with this, but you can opt-out if you wish. Leer másAccept

Entérate de las causas de la migraña y sus recomendaciones para aliviarla https://www.ciudadcolorada.com/2018/12/04/enterate-de-las-causas-de-l...

5 de 6 05/12/2018 9:35

Page 26: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Sigue estos tips y acaba con ese terrible dolor de cabeza – Notiteca http://notiteca.com/sigue-estos-tips-y-acaba-con-ese-terrible-dolor-de-ca...

1 de 6 05/12/2018 9:36

Page 27: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

La revista 'Forbes' ha publicado el listado de 'Los mejores médicos', con los

100 nombres más significativos del panorama médico español en más de 20

especialidades. Madrid y Barcelona acaparan el mayor número de médicos y

ambas ciudades están presentes en todas las especialidades médico

quirúrgicas, aunque también destacan doctores que ejercen en otras ciudades

como Córdoba, Valencia, Sevilla, Valladolid, Salamanca o Navarra.

- Doctora Mercedes Guerra Requena, del Hospital Universitario de

Guadalajara.

- Doctor Enrique Puras, del H. La Luz y el H. Universitario Quirónsalud

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

1 de 11 05/12/2018 13:43

Page 28: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Madrid.

- Doctora Marina Blanco Aparicio, del Complejo Universitario de A Coruña.

- Doctor Jose Maria Echave-Sustaeta, experto en técnicas como

la broncoscopia, la toracocentesis o la biopsia pleural.

- Doctor Joaquín Sastre Domínguez, de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

- Doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del servicio de Neumología del H.

Universitario La Princesa de Madrid.

- Doctor Antonio Berruezo Sánchez, experto en arritmias del Instituto del

Corazón Quirónsalud Teknon y coordinador de actividad asistencial y

científica de la Unidad de Arritmias Ventriculares del H. Clínic de Barcelona.

- Doctor Mariano Larman, jefe del Servicio de Hemodinámica y del Servicio de

Cirugía de la Policlínica Gipuzkoa en San Sebastián.

- Doctor Borja Ibáñez, cardiólogo intervencionista en el Servicio de Cardiología

del H. Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

- Doctor José Alberto San Román Calvar, jefe del Servicio de Cardiología del H.

Clínico Universitario de Valladolid y director del Instituto de Ciencias del

Corazón del citado centro.

- Doctor José Ángel Cabrera, del C. H. Ruber Juan Bravo de Madrid.

- Doctor José Enrique Rodríguez Hernández, del H. Ruber Internacioonal y del

C. H. Ruber Juan Bravo de Madrid.

- Doctor Xavier Ruyra, experto en cirugía cardiaca mínimamente invasiva y en

cirugía cardiaca sin transfusiones, que ejerce en Barcelona.

- Doctor Luis Amenar, miembro del Equipo de Investigación Disfunción

Miocárdica y Trasplante y responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca

y Trasplante del Servicio de Cardiología del H. La Fe de Valencia.

- Doctor Ángel González Pinto, jefe del servicio de Cirugía Cardíaca del H.

Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

- Doctor Gonzalo Aldámiz-Echevarría, director de la Unidad de Cirugía

Cardíaca del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

2 de 11 05/12/2018 13:43

Page 29: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

- Doctora Pilar Serrano, jefa del servicio de su especialidad del Hospital

Universitario de Vinalopó.

- Doctor Damián García Olmo, jefe de departamento de Cirugía del H.

Universitario Fundación Jiménez Díaz.

- Doctor César Pablo Ramírez Plaza, jefe de Servicio de Cirugía general y del

Aparato Digestivo de los Hospitales Quirónsalud de Málaga y Marbella.

- Doctor Salvador Morales, jefe de la Unidad de Innovación en Cirugía

Mínimamente Invasiva del Servicio de Cirugía del H. Universitario Virgen del

Rocío y jefe del Servicio de Cirugía del H. Quirónsalud Sagrado Corazón.

- Doctor José Luis López-Cedrún, trabaja en el Complejo Universitario de A

Coruña y es presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial.

- Doctor Juan Rey Biel, jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de los

hospitales madrileños Rey Juan Carlos, Infanta Elena de Valdemoro y Hospital

General de Villalba.

- Doctor Jorge Planas, director médico de la Clínica Planas en Barcelona y

Madrid.

- Doctora Mireia Ruiz Castilla, del Hospital Quirónsalud Barcelona.

- Doctor Pablo Benito Duque, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora

del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

- Doctora Paloma Mora, jefa de un equipo de Cirugía Plástica y Estética en el

Centro Médico Teknon.

- Doctor José Luis Martín del Yerro, dirige el centro que lleva su nombre,

además de trabajar en el H. Universitario Quirónsalud de Madrid.

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

3 de 11 05/12/2018 13:43

Page 30: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

- Doctor Francisco Javier Moradiellos, director del programa de perfusión

exvivo para trasplante pulmonar del H. Universitario Puerta de Hierro

Majadahonda.

- Doctor Marcelo Jiménez López, jefe de Servicio de Cirugía Torácica del

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

- Doctor Andrés Varela de Ugarte, jefe del Servicio de Cirugía Torácica en el H.

Universitario Quirónsalud Madrid.

- Doctor Ignacio Muguruza, cirujano torácico en la Fundación Jiménez Díaz, el

H. Infanta Elena de Valdemoro y H. Universitario Rey Juan Carlos.

- Doctor Ricardo Ruiz Rodríguez, director del H. Dermatológico Internacional.

- Doctor Pedro Jaén, jefe de Servicio de Dermatología en el H. Universitario

Ramón y Cajal de Madrid.

- Doctora María José García Fernández de Villalta, jefa de Servicio de

Dermatología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

- Doctor Eduardo López Bran, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital

Clínico San Carlos de Madrid.

- Doctor José María Ricart Vayá, jefe de equipo de Medicina Estética y

especialista en Dermatología y Venerología en el Hospital Quirónsalud

Valencia.

- Doctor Ángel Durantez, director de la Clínica Dr. Durantez y especialista en el

Centro Médico Ruber Internacional Paseo de la Habana de Madrid.

- Doctora Susana Monereo, ejerce su labor como endocrinóloga y nutricionista

en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y en Vithas

Internacional.

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

4 de 11 05/12/2018 13:43

Page 31: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

- Doctora Clotilde Vázquez Martínez, trabaja en la Fundación Jiménez Díaz,

Hospital Rey Juan Carlos, Hospital Universitario Infanta Elena y Hospital

General de Villalba.

- Doctor Esteban Jódar Gimeno, jefe del servicio de Endocrinología y

Nutrición del jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición.

- Doctora Mª Rosario Noguero, jefa de Servicio de Ginecología y Obstetricia

del H. Universitario Rey Juan Carlos de Madrid.

- Doctor Guillermo Antiñolo, responsable de la Unidad de Medicina

Maternofetal, Genética y Reproducción del H. Virgen del Rocío de Sevilla.

- Doctor Ricardo Sainz de la Cuesta Abbad, jefe del Departamento de

Ginecología Y obstetricia del H. Univeritario Quirónsalud Madrid.

- Doctor Manuel Albi González, jefe del Departamento de Ginecología y

Obstetricia de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena o

Fundación Jiménez Díaz de Madrid y profesor asociado en la Universidad Rey

Juan Carlos.

- Doctor Miquel Vilardell, jefe del Servicio de Medicina Interna del H. Vall

d'Hebron y Consultor Senior en el Departamento de Medicina del Hospital

Universitari Dexeus.

- Doctor Ángel Charte, jefe del Departamento de Medicina Interna del H.

Universitari Dexeus.

- Doctor Rafael Esteban Mur, jefe de Servicio de Medicina Interna-Hepatología

del H. Universitario Vall d'Hebrón y en el H. Quirónsalud de Barcelona.

- Doctor Óscar Beloqui Ruíz, director del Área de Chequeos de la Clínica

Universidad de Navarra en Pamplona y Madrid.

- Doctor Juan García Puig, del H. Universitario Quirónsalud Madrid.

- Doctor Carlos Jose Cenjor Español, jefe de Servicio de Otorrinolaringología y

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

5 de 11 05/12/2018 13:43

Page 32: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Patología Cérvico-Facial de la Fundación Jiménez Díaz.

- Doctor Javier Gavilán, jefe del Servicio de Otorrinolaringología

del Hospital Universitario La Paz y director del Centro ORL Avanzada.

- Doctor Alfredo García Fernández, jefe de Sección de Otorrinolaringología del

Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid

y coordinador de la Unidad de Rinología y Base de Cráneo.

- Doctor Carlos Ruiz Escudero, experto en cirugía de oído medio y cirugía nasal

compleja.

- Doctor Francisco Villarejo, jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital La

Luz de Madrid.

- Doctor Santiago Gil Robles Mathieu de Vienne, investigador en el Centro

Biocruces de Bilbao, especialista de área del Servicio de Neurocirugía del H.

Quirónsalud Madrid y especialista en Neurocirugía en el H. Center University

De Montpellier de Francia.

- Doctor Carlos Botella-Asunción, presidente de la Sociedad Española de

Neurocirugía, jefe de servicio de Neurocirugía en IMED Valencia y jefe de

Servicio de Neurocirugía del H. La Fe, donde también es director del Área

Clínica de Neurociencias.

- Doctor Rafael García de Sola, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital

Nuestra Señora del Rosario.

- Doctor Pablo Clavel Laria, jefe del departamento de Neurocirugía y Columna

del Instituto Dr. Clavel.

- Doctor Exuperio Díez Tejedor, presidente de la Junta Directiva de la

Sociedad Española de Neurología, jefe de Servicio de Neurología y Centro de

Ictus y Coordinador del Área de Neurociencias del H. La Paz de Madrid.

- Doctor Roberto Martínez, experto en radiocirugía cerebral.

- Doctor Rafael Arroyo, jefe de servicio de la Unidad de Neurología del H.

Universitario Quirónsalud Madrid.

- Doctor Antonio Russi, presidente de la Asociación de Epilepsia de España,

director de la Unidad de Epilepsia del Centro Médico Teknon y director del

Instituto de Neurología y Neurocirugía de Barcelona.

- Doctor José María Serratosa Fernández, vicepresidente de la Sociedad

Española de Epilepsia.

- Doctora Mar Mendibe, responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del

H. de Cruces de Baracaldo, del Grupo de Neuroinmunología del Instituto

Biocruces y profesora asociada del departamento de Neurociencias de la

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

6 de 11 05/12/2018 13:43

Page 33: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Universidad del País Vasco.

- Doctor Jorge Alió y Sanz, catedrático de la División de Oftalmología de la

Universidad Miguel Hernández de Elche.

- Doctora Elena Barraquer, directora médica adjunta y coordinadora de la

atención al paciente del Centro de Oftalmología Barraquer.

- Doctor Ignacio Jiménez-Alfaro, jefe del Servicio de Oftalmología del H.

Universitario Fundación Jiménez Díaz, H. Universitario Infanta Elena de

Valdemoro, del H. Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles y del Complejo

Hospitalario Ruber Juan Bravo.

- Doctor Alfredo Castillo Gómez, jefe se servicio de Oftalmología del H.

Universitario Quirónsalud de Madrid.

- Doctor Amadeu Carceller, adjunto del servicio de Oftalmología del H.

Universitario Vall d'Hebron de Barcelona y director del servicio de

Oftalmología del H. Quirónsalud Barcelona.

- Doctor Borja Corcóstegui, cofundador y director médico y científico del

Instituto de Microcirugía Ocular.

- Doctora Anna Lluch Hernández, jefa de departamento del Servicio de

Hematología y Oncología Médica del H. Clínico Universitario de Valencia.

- Doctora Lucía González Cortijo, oncóloga y responsable de la puesta en

marcha de la Fundación La Vida en Rosa.

- Doctor Jesús García-Foncillas, director de Oncohealth, que comprende la red

de centros compuesta por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz,

el H. Universitario Rey Juan Carlos, el H. Universitario Infanta Elena, el H.

General de Villalba y el H. Quirónsalud Albacete.

- Doctor Javier Hornedo, jefe del Servicio de Oncología Médica en el H.

Universitario Quirónsalud Madrid.

- Doctor Rafael Rosell, jefe del Instituto Oncológico doctor Rosell del H.

Universitario Dexeus y director del Programa de la Biología del Cáncer y la

Medicina Personalizada en el Instituto Catalán de Oncología H. Germans Trias

i Pujol de Badalona.

- Doctor Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

7 de 11 05/12/2018 13:43

Page 34: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Pulmón y jefe del servicio de Oncología Médica del H. Puerta de Hierro de

Madrid.

- Doctor Miguel Martín, del Hospital Gregoio Marañón de Madrid.

- Doctora Purificación García de Miguel, responsable de la Unidad de Hemato-

Oncología Pediátrica del H. La Paz de Madrid.

- Doctor Fernando Cabañas, jefe de Pediatría y Neonatología de los hospitales

San José y Universitario Quirónsalud Madrid.

- Doctor Jesús López-Herce Cid, jefe de Servicio de Pediatría y UCI Pediátrica

del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

- Doctor Manuel Baca Cots, responsable del Grupo Pediátrico Uncibay y

especialista del Hospital Quirónsalud Málaga.

- Doctora María José Mellado, jefa del Servicio de Pediatría y Enfermedades

Infecciosas de La Paz de Madrid y presidenta de la Asociación Española de

Pediatría.

- Doctor Gonzalo Pin Arboledas, autor de los libros 'Cuando no quieren

dormir' y 'Durmiendo como un niño' que ejerce su actividad en Valencia.

- Doctor Eduard Vieta, ejerce en el Hospital Clínic de Barcelona.

- Doctor Enrique Baca, ejerce su actividad en varios hospitales como el

Hospital Rey Juan Carlos o el Hospital General de Villalba.

- Doctora Maria Fe Bravo Ortiz, jefa de Servicio del Área de Psiquiatría,

Psicología Clínica y Salud Mental de La Paz de Madrid.

- Doctor José Luis Carrasco, jefe de Sección del Hospital Clínico San Carlos y

director de la Unidad de Personalidad y Comportamiento del C. H.

Ruber Juan Bravo.

- Doctor Raimón Miralbell, director del Servicio de Radiooncología del

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

8 de 11 05/12/2018 13:43

Page 35: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Instituto Oncológico Teknon, además de presidente del Grupo Suizo de

Usuarios de Protones.

- Doctora Elia del Cerro, jefa del servicio de Oncología Radioterápica del

Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

- Doctor Felipe Calvo, cordirector del departamento de Oncología

Radioterápica de la Clínica Universidad de Navarra de Madrid.

- Doctor Xavier Mir, jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía del

Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del H.

Universitario Dexeus.

- Doctor Ramón Cugat, experto en Traumatología y Cirugía Ortopédica y

reconocido especialista en tratar lesiones óseas complejas de futbolistas.

- Doctor Pedro Guillén, fundador de la Clínica CEMTRO.

- Doctor José Tabuenca Dumortier, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y

Traumatología en el H. Universitario Quirónsalud Madrid.

- Doctor Mikel Sánchez, director médico y científico de la Unidad de Cirugía

Artroscópica (UCA) en el H. Vithas San José de Vitoria.

- Doctor Pedro J. Delgado Serrano, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y

Traumatología y jefe de la Unidad de Cirugía de la Mano y Microcirugía del H.

Universitario HM Montepríncipe, director de la Unidad de Cirugía de la Mano

y del Miembro Superior en Grupo HM Hospitales y director del Instituto

Europeo de Cirugía Reconstructiva (IECR).

- Doctor David Farrington Rueda, presidente de la Sociedad Española de

Ortopedia Pediátrica y único miembro español de International Pediatric

Ortopedic Think Tank.

- Doctor José Luis De la Calle Reviriego, jefe de la Unidad del Dolor del

Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

- Doctor David Abejón González, jefe de Unidad del Dolor de Hospital

Universitario Quirónsalud Madrid, Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y

Quirónsalud San José.

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

9 de 11 05/12/2018 13:43

Page 36: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

por Taboola

- Doctor Eldiberto Manuel Fernández Fernández, médico adjunto del Servicio

de Urología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y jefe clínico del Servicio

de Urología del Hospital de San Rafael, además de director de la Oficina de

Asuntos Profesionales de la Asociación Española de Urología.

- Doctor José Ángel Gómez Pascual, jefe del Servicio de Urología y la Unidad

de Urodinamia del Hospital Quirónsalud Málaga.

- Doctora Mª Jose Requena Tapia, presidenta de la Asociación Andaluza de

Urología y directora de la Unidad de Gestión Clínica y jefa del Servicio de

Urología del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Enlaces Promovidos

'Forbes' publica el listado de los 100 mejores médicos de España http://www.teinteresa.es/salud/Forbes-publica-listado-medicos-Espana_...

10 de 11 05/12/2018 13:43

Page 37: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

(https://cuidateplus-mediktor.marca.com/es?intcmp=MEDIKTOR)

María Sánchez-Monge Miercoles, 05 de Diciembre de 2018 - 13:00

Home (https://cuidateplus.marca.com) >

Bienestar (https://cuidateplus.marca.com/bienestar.html) >

Consejos para dormir de un tirón ( )

La oscuridad y una temperatura adecuada garantizan un mejor descanso.

Consejos para dormir de un tirón https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/12/05/consejos-dormir-tiro...

1 de 9 05/12/2018 15:13

Page 38: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Consejos para dormir de un tirón https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/12/05/consejos-dormir-tiro...

2 de 9 05/12/2018 15:13

Page 39: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Consejos para dormir de un tirón https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/12/05/consejos-dormir-tiro...

3 de 9 05/12/2018 15:13

Page 40: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

(https://cuidateplus-mediktor.marca.com/es?intcmp=MEDIKTOR)

María Sánchez-Monge Miercoles, 05 de Diciembre de 2018 - 13:00

Home (https://cuidateplus.marca.com) >

Bienestar (https://cuidateplus.marca.com/bienestar.html) >

Consejos para dormir de un tirón ( )

La oscuridad y una temperatura adecuada garantizan un mejor descanso.

Consejos para dormir de un tirón https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/12/05/consejos-dormir-tiro...

1 de 9 05/12/2018 15:16

Page 41: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Consejos para dormir de un tirón https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/12/05/consejos-dormir-tiro...

2 de 9 05/12/2018 15:16

Page 42: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Consejos para dormir de un tirón https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/12/05/consejos-dormir-tiro...

3 de 9 05/12/2018 15:16

Page 43: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

(https://www.immedicohospitalario.es/)

publicidad

Síguenos :

(http://www.facebook.com/ImMedicoHospitalario?ref=hl)

(http://twitter.com/intent/follow?source=followbutton&variant=1.0&screen_name=IMMedicoHosp)

(https://plus.google.com/+ImfarmaciaclinicaEs/posts)

(http://feeds.feedburner.com/immedicohospitalario)

publicidad

Gestión

Hospitalaria (https://www.immedicohospitalario.es/categorias/31341

/0/Gesti�n<br>-Hospitalaria)

05 de diciembre de 2018 17:41

172 76

Congresos Ver Congresos

(https://www.immedicohospitalario.es

/pages/congresos.php)

OIup-C8xFcTlXVTpUVVN25Rwcb9ZdOsCSh34gZmJWlb0nZIkIa7Xj7BNQ?key=SV9uQVE2cnF2WFlVVWo1RUc1T0I2X1VZSjhWcEF3)

Congreso Nacional

SEPAR

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31512

/0/Congreso-Nacional-

SEPAR)

Imágenes (https://photos.app.goo.gl/QThBULivxrDH3UT28 )

Congreso Nacional AEIH

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31517

/0/Congreso-Nacional-

AEIH)

Imágenes ( https://photos.app.goo.gl/JUwLYkacY5JWHgrt6)

Congreso Nacional

SEHH-SETH

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31518

10-12-2018 Texto a buscar

Get

Not

ifica

tions

Necesitamos el Plan Nacional de Alzheimer ya https://www.immedicohospitalario.es/noticia/15408/necesitamos-el-plan...

1 de 6 10/12/2018 11:21

Page 44: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Desde el Grupo de Estudio de Conducta y

Demencias de la Sociedad Española de Neurología

destacan la importancia de la formación y la

transmisión de información a expertos y sociedad,

pero, principalmente, remarcan la necesidad de

contar con un Plan Nacional de Alzheimer.

La formación y la información son claves para seguir adelante en la

lucha contra el alzhéimer, pero más lo es una estrategia de acción

coordinada a nivel nacional. Por lo menos así lo transmiten desde el

Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española

de Neurología (SEN). No obstante, nos encontramos ante un grave

problema sociosani- tario que, lejos de disminuir, no hace más que

crecer con el paso de los años."En nuestro país se calcula que hay

unos 800.000 casos de demencia tipo alzhéimer. Además, según los

modelos de simu- lación realizados y publicados por Martínez Lage y

colaboradores, se prevé que haya unos 1.500.000 casos para el 2050.

Una cifra que solo contempla los casos en fase de demencia y no los de

deterioro cognitivo leve", señala María Sagrario Manzano,

coordinadora del grupo y neuróloga de la sección de Neurología del

Hospital Infanta Cristina Parla, en Madrid.

Ante una enfermedad como esta, toda investigación es poca: "En el

Grupo siempre hemos tenido como objetivo la información y la

formación de los miembros del mismo, pero también de los ciudadanos.

Trabajamos para formar a nuestros residentes, actualizar las Guías en

Demencias y atender a los medios de comunicación para que estos

difundan la información correspondiente". No obstante, considera la

experta que la sociedad "debería formarse más sobre lo que es y

supone, realmente, la enfermedad". Para María Sagrario Manzano, "es

responsabilidad de los Estados formar a sus ciudadanos para poder

estar todos en el mismo barco". Solo de esta manera, "se pueden

reclamar los derechos para con los enfermos y los deberes como

individuos en el ámbito de la comprensión y apoyo individual y colectivo.

La dignidad en el trato de los pacientes con enfermedad de Alzheimer,

en todos los escenarios, debe ser algo por lo que luchar y por ello lo

hacemos", enfatiza.

Diagnóstico precoz

Recuerda la coordinadora del Grupo que los principales avances en

esta enfermedad se desarrollan en el campo del diagnóstico, "buscando

un diagnóstico cada vez más precoz", a ser posible antes de la fase de

demencia. Por ello, también se está investigando y avanzando en "las

intervenciones terapéuticas precoces". En estas, el objetivo "es

mantener al individuo con la mayor autonomía posible".

En cuanto al tratamiento, la neuróloga señala que "todavía no existe

tratamiento que logre el `freno absoluto´ de la enfermedad, pero sí que

se está avanzando, y mucho, en enlentecer la progresión y lograr la

máxima calidad de vida para ellos y sus familias".

En este punto, María Sagrario Manzano comenta que desde el Grupo

/0/Congreso-Nacional-

SEHH-SETH)

Imágenes ( https://photos.app.goo.gl/xcmgLtQ6nwvEgdiN7 )

Congreso Nacional

SEPSIQ

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31519

/0/Congreso-Nacional-

SEPSIQ)

Jornadas Nacionales

SEDISA

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31520

/0/Jornadas-Nacionales-

SEDISA)

Imágenes ( https://photos.app.goo.gl/Kze4YhSMiG7sNF8j8)

Congreso Enfermedades

Cardiovasculares SEC

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31521

/0/Congreso-

Enfermedades-

Cardiovasculares-SEC)

Imágenes (https://photos.app.goo.gl/pCjt33KyuH9WdcNs5)

Congreso Nacional

SEFH

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31522

/0/Congreso-Nacional-

SEFH)

Imágenes ( https://photos.app.goo.gl/scSZ3yQ9woviiQDF7)

Congreso BioSpain

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31523

/0/Congreso-BioSpain)

Imágenes ( https://photos.app.goo.gl/P1ibakNtpc4Ga4MA8)

Congreso Nacional

SENEFRO

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31524

/0/Congreso-Nacional-

SENEFRO)

Imágenes ( https://photos.app.goo.gl/hV4FzXHnv53Ry5iZA)

Congreso Nacional SEN

(https://www.immedicohospitalario.es

Get

Not

ifica

tions

Necesitamos el Plan Nacional de Alzheimer ya https://www.immedicohospitalario.es/noticia/15408/necesitamos-el-plan...

2 de 6 10/12/2018 11:21

Page 45: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN han realizado una gran

labor "en apoyar e impulsar el Plan Nacional de Alzheimer, el cual

necesitamos ya". A día de hoy, el Plan ya está redactado "pero

pendiente de dotación presupuestaria para su puesta en marcha". El

documento pretende mejorar el conocimiento de la dimensión y

necesidades de los pacientes y de sus cuidadores familiares, y quiere

impulsar la investigación biomédica y socio-sanitaria, y la innovación.

Además, entre los objetivos del Plan se encuentra reducir el impacto de

la enfermedad, mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores,

favorecer el mantenimiento del enfermo en su entorno natural el mayor

tiempo posible, promover su máxima autonomía y participación e

involucrar a la sociedad. Así, para la doctora Manzano, el modelo de

atención al enfermo de Alzheimer debe ser un modelo integral que

"pasa por un correcto y cuidado proceso de diagnóstico desde la

Atención Primaria, pasando por la Atención Especializada, la

investigación, la bioética, los cuidados dentro del ámbito socio-sanitario,

la atención digna al final de la vida Son muchos eslabones y todos ellos

cuentan con el mismo peso específico".

Hay que cuidarse

En cuanto al origen de la enfermedad, señala María Sagrario Manzano

que "solo hay unos casos muy minoritarios (<1%) que son

genéticamente determinados. Los demás pertenecen al mundo de la

`herencia compleja´, donde influyen genes y entorno de un modo muy

variado y difícilmente predecible". Por ello, se debe actuar sobre los

factores de riesgo ya conocidos. Y es aquí donde el individuo se

posiciona como protagonista de su propio estado de salud. "En otras

palabras -aclara-, si no nos cuidamos, el resto de aspectos carecerán

de importancia en la mayoría de los casos, que conocemos como

esporádicos, y de inicio tardío". De hecho, algunos estudios indican que

llevar hábitos de vida saludables podría reducir hasta un 40 % los casos

de enfermedad de Alzheimer, o por lo menos retrasar el debut clínico de

la enfermedad

Por otra parte, "los casos juveniles, genéticamente determinados, son el

epicentro de tremendas investigaciones centradas en terapias

modificadoras de la enfermedad. Confío que lleguen a buen puerto",

remarca la coordinadora, quien tampoco pasa por alto la importancia

del conocimiento de las bases biológicas de la enfermedad: "Solo de

esta manera somos capaces de entenderlas y por consiguiente

encontrar los fármacos adecuados, al igual que en otras disciplinas,

como la oncología".

Para leer el artículo completo, haz clic en el PDF adjunto

Descarga archivo adjunto.

(https://www.immedicohospitalario.es/uploads/2018/12

/necesitamos_plan_nacional_15408_20181205064900.pdf)

Artículosrecomendados

/categorias/31525

/0/Congreso-Nacional-

SEN)

7S_101e221vOGCh16SkZeUU9kmHd5E7mgIQQIpbIxjNvUpmPf8-lj1Dw?key=bExkMlo0a3NQVEJscl9Nd19RZWIxQ1RKRWNRcHF3)

Congreso Nacional

SEMG

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31513

/0/Congreso-Nacional-

SEMG)

4D1mR__lFpYJtOuagTQylJ4kvm3efXCN1pUc1fhFcDIlzqN_WVcyj9vJQ?key=a3VvM3pVX1pveU9va0JUYWxMVFZKUUhXLWozcjNB)

Congreso Nacional

semFYC

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31514

/0/Congreso-Nacional-

semFYC)

WcDKmlF-XeQfjzZrsoU1OyuZlXeVMUUOFckqUwAAcPVg030Ci848dD-Uw?key=ZW5pY0lmYXB5NzlpWGtUazFqZ0tlREJCZ25IM3dn)

Congreso Nacional AEU

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31515

/0/Congreso-Nacional-

AEU)

Imágenes ( https://photos.app.goo.gl/MvXWM46eXe5susM96)

Congreso Nacional

SEMERGEN

(https://www.immedicohospitalario.es

/categorias/31516

/0/Congreso-Nacional--

SEMERGEN)

Avances en lasterapias dirigidas a

dthidirettp2Fww.is-as-as--os--s-a%26at_t_pof016a-b053.3defimlre

www.immedicohospitalario.es

La mortalidad porSIDA se ha

dthidirettp2Fww.idadda-a-do-s-en-0-23a6at_t_pof016a-b053.3defimlre

www.immedicohospitalario.es

Nuevo tratamientopara reducir los

(//m.addthi/live/redire/?url=http%3A%2F%2Fwww.itratamientopara-reducir-los-accidentescardiovasc1.0%26at_2%26at_pouid=56f016pub=ra-54dc8eb05rev=v8.3.3wp&per=undefipco=smlre

www.immedicohospitalario.es

Cada día sedthidirettp2Fww.ie-stica-s-de-es-%23a6at_t_pof016a-b053.3defimlre

Get

Not

ifica

tions

www.immedicohospitalario.es

Necesitamos el Plan Nacional de Alzheimer ya https://www.immedicohospitalario.es/noticia/15408/necesitamos-el-plan...

3 de 6 10/12/2018 11:21

Page 46: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Usuarios registrados

Recordarme¿Olvidaste tu contraseña?

¿Todavía no es usuario? Regístrese aquí

Servicios PremiumEcotraderEdición PDF + HemerotecaEl Superlunes

Servicios gratuitosListas y rankingsCarteraForos

Conéctate

Miércoles, 5 de Diciembre de 2018 Actualizado a las 14:33

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

Forbes lanza en su último número del año un listado de los cien mejores

médicos de España de más de veinte especialidades diferentes, quienes

desempeñan su trayectoria profesional tanto en la sanidad pública como

en la privada.

Madrid es la ciudad que lidera esta selección, con médicos de centros

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

2 de 18 10/12/2018 11:38

Page 47: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

hospitalarios universitarios como La Paz, La Luz, Gregorio Marañón,

Fundación Jiménez Díaz o Ramón y Cajal, seguida de Barcelona con

hospitales de referencia como el Clínic de Barcelona o el Hospital

Universitari Dexeus.

Además, entre los más de cincuenta centros procedentes de toda España

destacan médicos del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Hospital

Universitario y Politécnico de La Fe de Valencia, Hospital Quirónsalud

Sevilla, el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el Complejo

Asistencial Universitario de Salamanca o la Clínica Universidad de

Navarra, entre otros.

Angiología y Cirugía Vascular es la especialidad médico-quirúrgica

responsable del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del

aparato circulatorio y en ella destacan la doctora Guerra Requena, del

Hospital Universitario de Guadalajara, y eldoctor Puras de los hospitales

madrileños La Luz y el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

Respecto a Alergología y Neumología, señala que las enfermedades

respiratorias continúan manteniéndose como tercera causa de muerte en

España, país que cuenta con especialistas de renombre en este ámbito

como la doctora Blanco Aparicio del Complejo Universitario de A Coruña;

el neumólogo Echave-Sustaeta, experto que ejerce en Madrid y cuenta

con una amplia experiencia en diferentes técnicas como la broncoscopia,

la toracocentesis o la biopsia pleural; el doctor Sastre, de la Fundación

Jiménez Díaz de Madrid, quien recientemente recibió el premio Clemens

Von Pirquet 2018, concedido por la European Academy of Allergy and

Clinical Inmunology; y el doctor Ancochea, jefe del servicio de Neumología

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

3 de 18 10/12/2018 11:38

Page 48: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

del Hospital Universitario La Princesa de Madrid.

CARDIOLOGÍA

Las enfermedades cardiovasculares encabezan la mortalidad en España,

convirtiendo los chequeos cardiológicos en algo de suma importancia.

Destacan en Cardiología y Cirugía Cardíaca reconocidos especialistas

como el doctor Berruezo, experto en arritmias del Instituto del Corazón

Quirónsalud Teknon, además de coordinar la actividad asistencial y

científica de la Unidad de Arritmias Ventriculares del Hospital Clínic de

Barcelona.

El doctor Larman, de Policlínica Guipúzcoa, también forma parte de este

'top 100' al tratarse de uno de los referentes en España y Europa en el

área de la Hemodinámica. El doctor Ibáñez es cardiólogo intervencionista

en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Fundación Jiménez

Díaz, además de ganador del XII Premio Fundación Banco Sabadell a la

Investigación Biomédica.

El doctor San Román es jefe del Servicio de Cardiología del Hospital

Clínico Universitario de Valladolid y dirige el ICICOR, el Instituto de

Ciencias del Corazón de este centro. Por su parte, su experiencia clínica y

en investigación ha llevado al doctor Cabrera, del C. H. Ruber Juan Bravo,

a convertirse en un prestigioso experto a nivel internacional en el

tratamiento percutáneo de los problemas del ritmo cardíaco,

especialmente de la fibrilación auricular.

También resaltan en el campo de la Cirugía Cardiovascular otras

personalidades como el doctor Rodríguez Hernández, del Hospital Ruber

Internacional y el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, quien trata a

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

4 de 18 10/12/2018 11:38

Page 49: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

pacientes procedentes de todo Europa, EE. UU., Latam y Asia; el doctor

Ruyra, uno de los mayores expertos en cirugía cardíaca mínimamente

invasiva y en cirugía cardíaca sin transfusiones, que ejerce en Barcelona.

En la sanidad pública suena con fuerza el doctor Almenar, miembro del

Equipo de Investigación Disfunción Miocárdica y Trasplante y responsable

de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante del Servicio de

Cardiología del valenciano Hospital La Fe; además del doctor González-

Pinto, jefe del servicio de Cirugía Cardíaca en el madrileño Hospital

Universitario Gregorio Marañón; y el doctor Aldamiz-Echevarría, director

de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Fundación

Jiménez Díaz, con más de 4.000 cirugías cardíacas mayores en su haber.

CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

El doctor García Olmo es el actual jefe de Departamento de Cirugía en la

Fundación Jiménez Díaz, con especial dedicación al cáncer colorrectal y

la proctología con más de 6.000 intervenciones a sus espaldas. La doctora

Pilar Serrano también es una destacada en esta especialidad, jefa del

servicio de su especialidad del Hospital Universitario de Vinalopó y premio

Isabel Ferrer de la Consellería de Bienestar Social por ser la primera

mujer jefe de servicio de Cirugía General de un departamento de salud

español. En Andalucía destacan el doctor Ramírez Plaza, jefe de Servicio

de Cirugía general y del Aparato Digestivo de los Hospitales Quirónsalud

de Málaga y Marbella, y el doctor Morales Conde, jefe de la Unidad de

Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva del Servicio de Cirugía del

Hospital Virgen del Rocío y jefe del Servicio de Cirugía en el Sagrado

Corazón de Sevilla.

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

5 de 18 10/12/2018 11:38

Page 50: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

CIRUGÍA MAXILOFACIAL

Dos nombres fuertes en el tratamiento y la intervención en las patologías

de la boca, cara y cuello. Por un lado, el doctor López-Cedrún, que

además de contar con su propia clínica, trabaja en el Complejo

Universitario de A Coruña y es presidente de la Sociedad Española de

Cirugía Oral y Maxilofacial. Por otro, el doctor Rey Biel, jefe de Servicio de

Cirugía Oral y Maxilofacial de los hospitales madrileños Rey Juan Carlos,

Infanta Elena de Valdemoro y Hospital General de Villalba.

Repecto a la cirugía plástica y reparadora, el doctor Planas es un

reconocido especialista en Cirugía Plástica, director médico de la Clínica

Planas en Barcelona y Madrid y pionero en España en el uso de la

rinoplastia ultrasónica. La doctora Ruiz Castilla, del Hospital Quirónsalud

Barcelona, es otra de las cirujanas destacadas de esta especialidad y

cuenta con una amplia experiencia en el manejo médico-quirúrgico de

patología mamaria, oncología cutánea, quemados, fracturas faciales,

cirugía de la mano y alteraciones de la cobertura cutánea.

El actual jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital

Universitario Ramón y Cajal de Madrid es el doctor Benito Duque, cuya

unidad ha logrado hace poco una nueva técnica para mejorar la calidad de

vida de los pacientes que padecen pie diabético. Paloma Mora es una

reconocida autoridad en la especialidad que cuenta con más de 30 años

de carrera y actualmente dirige un equipo de cirugía plástica y estética en

el Centro Médico Teknon.

Martín del Yerro es otro reconocido cirujano plástico español que dirige el

centro que lleva su nombre, además de trabajar en el Hospital

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

6 de 18 10/12/2018 11:38

Page 51: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Universitario Quirónsalud de Madrid.

CIRUGÍA TORÁCIA

Los procesos patológicos que afectan a bronquios, costillas, diafragma,

esófago, mediastino, pleura, pulmones y tráquea son competencia de la

Cirugía Torácica, en la que destacan varios expertos como son el doctor

Moradiellos del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda,

donde es director del programa de perfusión exvivo para trasplante

pulmonar. El doctor Jiménez López es jefe de Servicio de Cirugía Torácica

del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca donde coordina su

unidad de Robótica, que fue recientemente noticia por implantar una

nueva caja torácica impresa en 3D a un paciente.

El doctor Varela de Ugarte es jefe del Servicio de Cirugía Torácica en el

Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Por último, el doctor Muguruza

ejerce su labor como cirujano torácico en la Fundación Jiménez Díaz, el

Hospital Infanta Elena de Valdemoro y el Hospital Universitario Rey Juan

Carlos.

DERMATOLOGÍA

La medicina de la piel y del cabello es una de las primeras especialidades

en agotarse en la asignación de plazas de los futuros MIR. Ruiz Rodríguez

es uno de los dermatólogos españoles más destacados y dirige el Hospital

Dermatológico Internacional. El Dr. Jaén es jefe de Servicio de

Dermatología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid,

además de contar con su propio grupo dermatológico.

Por su parte, García Fernández de Villalta es jefa de Servicio de

Dermatología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; López Braun

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

7 de 18 10/12/2018 11:38

Page 52: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

es jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de

Madrid, además de director del Instituto de Enfermedades y Cirugía de la

Piel del mismo hospital; y, por último, otro destacado en la especialidad es

Ricart Vayá, jefe de equipo de Medicina Estética y especialista en

Dermatología y Venerología en el Hospital Quirónsalud Valencia, además

de trabajar en el Centro Médico Ruber Internacional Paseo Habana de

Madrid.

MEDICINA DEL DEPORTE

En esta especialidad es reconocido Ángel Durantez, un pionero en

España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management

Medicine que dirige la Clínica Dr. Durantez además de trabajar en el

Centro Médico Ruber Internacional Paseo de la Habana de Madrid.

En lo relativo a Endocrinología y Nutrición, la doctora Monereo es una de

las especialistas en Endocrinología y Nutrición más reconocidas de

nuestro país que ejerce su actividad tanto en el ámbito público, en el

Hospital Gregorio Marañón de Madrid, como en el privado, en Vithas

Internacional. Vázquez Martínez es otra endocrinóloga reconocida y

trabaja en la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Rey Juan Carlos, Hospital

Universitario Infanta Elena y Hospital General de Villalba. Jódar Gimeno

es otro destacado médico en Madrid catedrático en Endocrinología, jefe

de Servicio de Endocrinología y Nutrición.

Por otra parte, la doctora Noguero es jefa de Servicio de Ginecología y

Obstetricia del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, con una amplia

vinculación a la investigación. El doctor Antiñolo es responsable de la

Unidad de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción del sevillano

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

8 de 18 10/12/2018 11:38

Page 53: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

El doctor Sainz de la Cuesta es jefe del Servicio de Ginecología y

Obstetricia del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, compaginando

la labor asistencial con la docencia. Y, por último, también destaca el

doctor Albi González como jefe del Departamento de Ginecología y

Obstetricia de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena

o Fundación Jiménez Díaz, entre otros, cargo que compagina con su

actividad docente como profesor asociado en la Universidad Rey Juan

Carlos.

MEDICINA INTERNA

El doctor Charte es el máximo responsable médico del Campeonato del

Mundo de MotoGP y jefe del Departamento de Medicina Interna del

Hospital Universitario Dexeus de Barcelona. Fuertemente vinculado a la

enseñanza, en este listado también figuran el doctor Esteban Mur, jefe del

Servicio de Medicina Interna-Hepatología del Hospital Universitario Vall

d'Hebrón y jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud

Barcelona; el doctor Beloqui Ruiz, que dirige el Área de Chequeos de la

Clínica Universidad de Navarra en Pamplona y Madrid desde hace más de

20 años; y el doctor García Puig, de Hospital Universitario Quirónsalud

Madrid, profesor emérito de Medicina de la Facultad de Medicina de la

UAM que completó su formación en EE. UU., país en el que trabajó en el

conocimiento del metabolismo de las purinas.

Neurología y Neurocirugía son las especialidades que tratan las

enfermedades del sistema nervioso y en las que existen importantes

referentes en España. Entre ambas especialidades hay 11 doctores

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

9 de 18 10/12/2018 11:38

Page 54: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

destacados. En Neurocirugía, el doctor Villarejo es jefe de Servicio de

Neurocirugía del Hospital La Luz de Madrid y recientemente recibió el

Premio Nacional de Medicina Siglo XXI 2018.

El doctor Gil Robles Mathieu de Vienne es un reconocido especialista en

cirugía del tumor cerebral mientras el paciente está despierto, formado en

el Hospital Clínico San Carlos, y actualmente investigador en el Centro

Biocruces de Bilbao, especialista de área del Servicio de Neurocirugía del

Hospital Quirónsalud Madrid y especialista en Neurocirugía en el Hospital

Center University De Montpellier de Francia. El doctor Botella-Asunción es

presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, jefe de Servicio de

Neurocirugía en IMED Valencia y jefe de Servicio de Neurocirugía del

Hospital La Fe, donde también es Director del Área Clínica de

Neurociencias.

El doctor García de Sola es uno de los mayores especialistas a nivel

nacional en Cirugía de la Epilepsia, Cirugía de Parkinson y en

Neuromodulación del Dolor Neuropático, Catedrático de Neurocirugía de

la UAM y jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nuestra Señora del

Rosario. Por su parte, formado en diferentes universidades

norteamericanas, el doctor Clavel Laria es jefe del Departamento de

Neurocirugía y Columna del Instituto Dr. Clavel, combinando la cirugía de

la columna con la investigación y la formación, además de realizar

estancias en países de África como neurocirujano voluntario.

En Neurología, el catedrático Díez Tejedor es presidente de la Junta

Directiva de la Sociedad Española de Neurología, jefe de Servicio de

Neurología y Centro de Ictus y Coordinador del Área de Neurociencias del

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

10 de 18 10/12/2018 11:38

Page 55: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Hospital La Paz de Madrid. Roberto Martínez es un cirujano reconocido a

nivel internacional y uno de los mayores expertos en radiocirugía cerebral.

El doctor Russi es presidente de la Asociación de Epilepsia de España,

director del Epilepsia Russi Institut, Director de la Unidad de Epilepsia del

Servicio de Electroencefalografía del Centro Médico Teknon y Director del

Instituto de Neurología y Neurocirugía de Barcelona. La doctora Mendibe

es otra destacada en este campo, ejerciendo desde el año 2000 como

neuróloga clínica y responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del

Hospital de Cruces de Baracaldo, además de ser la responsable del

Grupo de Neuroinmunología del Instituto Biocruces y Profesora Asociada

del Departamento de Neurociencias de la Universidad del País Vasco.

El doctor Arroyo es un neurólogo experto en enfermedades

neuroinmunológicas y neurodegenerativas, referente nacional e

internacional en Esclerosis Múltiple y jefe de Servicio de la unidad de

Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, donde dirige

todo un equipo de neurólogos, neurofisiólogos, neuropsicólogos y

neurólogos infantiles.

Por último, Serratosa Fernández es vicepresidente de la Sociedad

Española de Epilepsia, la principal organización científica dedicada a la

epileptología en España.

OFTALMOLOGÍA

El doctor Alió y Sanz es uno de los oftalmólogos más reconocidos del

país, profesor y catedrático de la División de Oftalmología de la

Universidad Miguel Hernández de Elche y, según The Ophthalmologist, se

encuentra entre los 12 oftalmólogos más influyentes del mundo. Por su

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

11 de 18 10/12/2018 11:38

Page 56: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

parte, Jiménez Alfaro es jefe del Servicio de Oftalmología de la Fundación

Jiménez Díaz, Hospital Infanta Elena de Valdemoro, Rey Juan Carlos de

Móstoles y del C.H .Ruber Juan Bravo.

La doctora Barraquer, formada en EEUU, es directora médica adjunta y

coordinadora de la atención al paciente en el Centro de Oftalmología

Barraquer. El doctor Castillo Gómez es jefe de Servicio de Oftalmología

del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, formado en el Hospital

Clínico San Carlos, centro donde permaneció alrededor de diez años en el

Departamento de Glaucoma.

El doctor Carceller es adjunto del Servicio de Oftalmología del Hospital

Universitario Vall d'Hebron de Barcelona y director del Servicio de

Oftalmología del Hospital Quirónsalud de Barcelona. El doctor Corcóstegui

es cofundador y director médico y científico del Instituto de Microcirugía

Ocular, pionero en la introducción y desarrollo de la vitrectomía en Europa.

ONCOLOGÍA

La doctora Lluch Hernández es investigadora en Oncología, especializada

en cáncer de mama, Catedrática de Medicina de la Universitat de València

y jefa de Departamento del Servicio de Hematología y Oncología Médica

del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

El doctor Hornedo, formado en España y EE.UU., es jefe del Servicio de

Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. La

doctora González Cortijo es una destacada oncóloga que ha puesto en

marcha la Fundación La Vida en Rosa para ofrecer todo el soporte extra-

médico que una mujer con cáncer precisa.

García Foncillas es director del Instituto Oncológico OncoHealth, que

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

12 de 18 10/12/2018 11:38

Page 57: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

aglutina a diferentes hospitales. Por su parte, el doctor Rosell es director

del Programa de la Biología del Cáncer y la Medicina Personalizada del

Instituto Catalán de Oncología Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona

y director médico y presidente del Instituto Oncológico Dr. Rosell del

Hospital Universitari Dexeus.

Otros destacados son el doctor Provencio, presidente del Grupo Español

de Cáncer de Pulmón y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital

Puerta de Hierro de Madrid y el doctor Miguel Martín, del Hospital

Gregorio Marañón que en 2018 recibió el Premio Obieta, concedido por la

Real Academia Nacional de Medicina. En cuanto a oncología pediátrica, la

doctora García de Miguel es una referente y actual responsable de la

Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica de La Paz, referente nacional en

trasplante de médula.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Especializado en Otología y Otoneurología en la Fundación Georges

Portmann de Burdeos, el doctor Cenjor Español es jefe de Servicio de

Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial de la Fundación Jiménez

Díaz y Profesor Asociado de Otorrinolaringología en la Facultad de

Medicina de la UAM.

El doctor Gavilán es jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital

Universitario La Paz y director del Centro ORL Avanzada, con más de 36

años de experiencia profesional. El doctor García Fernández es jefe de

Sección de Otorrinolaringología del Hospital Universitario 12 de Octubre

de Madrid y coordinador de la Unidad de Rinología y Base de Cráneo.

También destaca el doctor Ruiz Escudero, experto en cirugía de oído

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

13 de 18 10/12/2018 11:38

Page 58: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

medio y cirugía nasal compleja que en 2018 fue 2018 fue reconocido por

el medio El Español como uno de los mejores otorrinolaringólogos de

nuestro país.

PEDIATRÍA

El doctor Cabañas es uno de los pediatras más importantes en España

con una amplia experiencia en el diagnóstico intrauterino de

malformaciones cerebrales, siendo jefe de Pediatría y Neonatología de los

hospitales San José y Universitario Quirónsalud Madrid.

Otros destacados son López-Herce Cid como jefe de Servicio de Pediatría

y UCI Pediátrica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón; y

Baca Cots del Hospital Quirónsalud Málaga y responsable del Grupo

Pediátrico Uncibay con más de 20 premios a sus espaldas por su

actividad científica. La doctora Mellado es jefa del Servicio de Pediatría y

Enfermedades Infecciosas de La Paz de Madrid y es presidenta de la

Asociación Española de Pediatría. También destaca el doctor Pin

Arboledas, autor de los libros 'Cuando no quieren dormir' y 'Durmiendo

como un niño' que ejerce su actividad en Valencia.

PSIQUIATRÍA

El doctor Vieta es un reconocido psiquiatra conocido por su trabajo en el

campo del trastorno bipolar y la depresión, quien actualmente ejerce en el

Hospital Clínic de Barcelona. El doctor Enrique Baca es también uno de

los mayores expertos en España en el estudio de los trastornos mentales,

un grupo de patologías que no cesa de crecer, que ejerce su actividad en

varios hospitales como el Hospital Rey Juan Carlos o el Hospital General

de Villalba.

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

14 de 18 10/12/2018 11:38

Page 59: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

La doctora Bravo Ortiz es jefa de Servicio del Área de Psiquiatría,

Psicología Clínica y Salud Mental de La Paz de Madrid. Catedrático de

Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid, el doctor Carrasco

es jefe de Sección del Hospital Clínico San Carlos y director de la Unidad

de Personalidad y Comportamiento del C. H. Ruber Juan Bravo.

ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

El doctor Raimón Miralbell, formado en centros europeos y

norteamericanos, es profesor en la Facultad de Medicina de la

Universidad de Ginebra y director del Servicio de Radiooncología del

Instituto Oncológico Teknon, además de presidente del Grupo Suizo de

Usuarios de Protones.

La doctora Del Cerro es una especialista reconocida en este campo con

una amplia experiencia en el tratamiento de pacientes con cáncer de

próstata y en mujeres con cáncer ginecológico, además de ser una de las

pioneras en la introducción de las nuevas técnicas de la radioterapia

actual en España, como la Braquiterapia de Alta Tasa de Dosis o el uso de

los sistemas de estereotaxia tanto a nivel cerebral como corporal.

El doctor Calvo se incorporó a la Clínica Universidad de Navarra de

Madrid como nuevo codirector del Departamento de Oncología

Radioterápica y es Catedrático del Departamento de Oncología de la

Facultad de Medicina de dicha Universidad desde septiembre de 2018.

TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

El doctor Guillén es creador de la Clínica Cemtro, además de un

destacado investigador y uno de los introductores de la artroscopia en

España en 1977. El doctor Tabuenca es jefe de Servicio de Cirugía

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

15 de 18 10/12/2018 11:38

Page 60: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario Quirónsalud

Madrid y es especialista en artroscopia y cirugía reconstructiva de hombro,

codo, mano, muñeca y cadera, además de patología del deporte y

oncología músculo esquelética.

El doctor Delgado Serrano es jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y

Traumatología y jefe de la Unidad de Cirugía de la Mano y Microcirugía del

Hospital Universitario HM Montepríncipe, además de ser Director de la

Unidad de Cirugía de la Mano y del Miembro Superior en Grupo HM

Hospitales y director del Instituto Europeo de Cirugía Reconstructiva

(IECR).

El doctor Mir es jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía del

Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital

Universitario Dexeus, quien ha operado a más de 25 pilotos de MotoGP

como Crivillé, Lascorz, Jorge Lorenzo, Pedrosa o Marc Márquez.

En Ortopedia Infantil destaca el doctor Farrington Rueda, presidente de la

Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica y único miembro español de

International Pediatric Ortopedic Think Tank, ejerce su actividad en los

hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella. Y el doctor Cugat, una

eminencia en la especialidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica,

amplio conocedor en el ámbito de la Medicina del Deporte, muy

reconocido por tratar casos extremadamente complejos en lesiones óseas

de célebres futbolistas.

ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

En el manejo y tratamiento de todo tipo de cuadros dolorosos complejos,

especialmente aquellos resistentes a tratamiento convencional, destacan

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

16 de 18 10/12/2018 11:38

Page 61: La Revista · mediante el uso de anticuerpos monoclonales endovenosos dirigidos contra las formas patógenas de alfa-sinucleína y proteína Tau. A día de hoy se conocen alteraciones

dos nombres. Por un lado, el doctor De la Calle Reviriego, jefe de la

Unidad del Dolor del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid,

también profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos.

Y, por otro, el doctor Abejón González, experto en el tratamiento

intervencionista del dolor crónico, las técnicas de radiofrecuencia en

neuroestimulación y epiduroscopia, actividad que compagina con la labor

de investigador principal de numerosos ensayos clínicos.

UROLOGÍA

El doctor Fernández Fernández es médico adjunto del Servicio de

Urología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y jefe clínico del Servicio

de Urología del Hospital de San Rafael, además de director de la Oficina

de Asuntos Profesionales de la Asociación Española de Urología.

Otro destacado es el doctor Gómez Pascual, un experto que ejerce en

Málaga en cirugía mínimamente invasiva de la próstata con Láser Holmio

(Lumenis, IZASA 120 W), realizando la técnica de enucleación (HOLEP)

para la cirugía de la próstata, cirugía oncológica del cáncer de próstata y

el cáncer de vejiga, además de cirugía reconstructiva de la uretra tratando

habitualmente estenosis uretrales complejas.

Por último, destaca la doctora Requena Tapia, la primera mujer en ser jefa

del servicio de Urología de un centro médico en España, quien

actualmente es presidenta de la Asociación Andaluza de Urología y

directora de la Unidad de Gestión Clínica y jefa del Servicio de Urología

del Hospital Reina Sofía de Córdoba, donde es especialista también en

trasplantes de riñón.

(SERVIMEDIA)

Madrid encabeza el listado de los mejores médicos españoles - EcoDiario.es https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9565284/12/18/Madri...

17 de 18 10/12/2018 11:38