La Memoria

18
Unidad didáctica: 4 EL ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. LA MEMORIA HUMANA

description

La Memoria

Transcript of La Memoria

Page 1: La Memoria

Unidad didáctica: 4

EL ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. LA MEMORIA HUMANA

Page 2: La Memoria

¿ QUÉ SABES DE …?

¿ Para qué te sirve tu memoria?

¿ Cómo funciona la memoria?

¿Cuál es la causaDel olvido?

¿ Se puede mejorar la memoria?

Page 3: La Memoria

ÍNDICE

1.- ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

* MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN

* MODELO DE PROCESAMIENTO DE CRAIK Y LOCKHART

2.- RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

3.- PÉRDIDA DE LA INFORMACIÓN

4.- MEDIDAS DE LA MEMORIA

5.- ALTERACIONES DE LA MEMORIA.

Page 4: La Memoria

OBJETIVOS

• Conocer las características de las principales estructuras de funcionamiento de la memoria humana.

• Comprender los procesos de la memoria incluidos en la teoría del procesamiento de la información

• Conocer cómo funciona su memoria.

• Valorar la importancia de la memorización comprensiva en el rendimiento académico.

• Interés por conseguir mejorar la memoria.

Page 5: La Memoria

¿ QUÉ ES LA MEMORIA?

Proceso mental que nos permite almacenar, procesar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados

ANALOGÍAProcesadorinformación

Page 6: La Memoria

MODELO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE ATKINSON Y SHIFFRIN

Entradainformación

MEMORIASENSORIAL

•Auditivo•Visual

( MS)

Olvidada

MEMORIA A

CORTO PLAZO

Almacén Temporal

( MCP )

Olvidada

Guardar

Recuperar

MEMORIAA LARGO

PLAZO

AlmacénPermanente

( MLP)

Page 7: La Memoria

MEMORIA SENSORIAL

Memoriasensorial (MS)

* Registra la información y la almacena por * Registra la información y la almacena por cortos períodos de cortos períodos de tiempotiempo (menos de un segundo) (menos de un segundo)

•Existe una memoria sensorial por cada sentido.Existe una memoria sensorial por cada sentido.• Visual o icónicaVisual o icónica• Auditiva o ecoica Auditiva o ecoica

• La función de estas memorias es retener la información para La función de estas memorias es retener la información para que pueda ser transferida a la memoria de trabajo (MCP) antes que pueda ser transferida a la memoria de trabajo (MCP) antes de que desaparezcade que desaparezca

Page 8: La Memoria

MEMORIA A CORTO PLAZO

Memoria a Corto Plazo

Conjunto de sistemas de almacenamiento temporalConjunto de sistemas de almacenamiento temporalCaracterísticas: Características:

- Limitación de capacidad de almacenamiento (5- 9)- Limitación de capacidad de almacenamiento (5- 9)

-Brevedad de retención (15-20 segundos)-Brevedad de retención (15-20 segundos)

Ejemplos:Ejemplos:Recordar un número a marcarRecordar un número a marcarRealizar una operación aritméticaRealizar una operación aritmética

Page 9: La Memoria

MEMORIA A LARGO PLAZO

Memoria a largo plazo

La memoria a largo plazo almacena todo nuestro La memoria a largo plazo almacena todo nuestro conocimiento, sentimientos y acciones del pasado.conocimiento, sentimientos y acciones del pasado.Para ser almacenada la información debe codificarse.Para ser almacenada la información debe codificarse.

Las principales características son: Las principales características son: - Gran capacidad (casi ilimitada) - Gran capacidad (casi ilimitada) - Gran duración (casi ilimitada)- Gran duración (casi ilimitada)

Page 10: La Memoria

MODELO DE NIVELES DE PROCESAMIENTO DE CRAIK Y

LOCKHART

La fijación de los recuerdos depende de la profundidad con que procesamos la información

Superficial

Intermedio

Profundo

Page 11: La Memoria

RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN ¿ QUÉ ES LO QUE

RECORDAMOS?

1.- Efecto de Primacía y recencia. Recordamos mejor lo aprendido en primer y último lugar.

2..- Efecto Von Restorff. Recordamos mejor los elementos raros

3.- Memoria dependiente del estado. Recordamos mejor lo aprendido en un estado de ánimo parecido.

4.- Recuerdo vividos: Recordamos mejor lo relacionado con sucesos emocionalmente significativos

5.- Llenamos los huecos: Nos inventamos el material que falta para que los recuerdos sean coherentes.

Page 12: La Memoria

¿ POR QUÉ OLVIDAMOS? ¿ PARA QUÉ SIRVE EL OLVIDO?

El olvido nos ayuda a deshacernos

de lo que ya no nos es útil y de

lo que nos provoca malestar.

1.- La curva del olvido. Herman Ebbinghaus

2.- Olvido motivado. La represión

3.- Decaimiento del trazo de la memoria o engrama.

4.- La interferencia.

Page 13: La Memoria

MEDIDAS DE LA MEMORIA

Reaprendizaje o ahorro:(H. Ebbinghaus)

¿ Ahorramos repeticiones al volver a aprender algo que aprendimos hace tiempo?

Reconocimiento:Se compara la información

que nos dan con la que tenemos en la memoria

. El círculo es cuadrado … V F

Recuerdo o evocación:Hay que sacar la informaciónque tenemos en la memoria.

Page 14: La Memoria

Curva del olvido.(Ebbinghaus)Curva del olvido.(Ebbinghaus)

Page 15: La Memoria

Perro, moto, casa, rinoceronte, vaca, león,chalet, tigre,gallina, coche, hotel, autobús

Page 16: La Memoria

Moto, coche, autobús

Casa, chalet, hotel

Gallina, perro, vaca

Tigre, león, rinoceronte

Page 17: La Memoria

INTRODUCCION AL ALZHEIMERINTRODUCCION AL ALZHEIMER

Descrita por Alois Descrita por Alois Alzheimer en 1907.Alzheimer en 1907.

DATOS DATOS

1-2% Población; 5-10% mayores de 65 1-2% Población; 5-10% mayores de 65 años; 20-30% mayores de 80 años.años; 20-30% mayores de 80 años.

Coste medio anual por familia: 15.000 Coste medio anual por familia: 15.000 euros.euros.

España: 500.000 casos diagnosticados.España: 500.000 casos diagnosticados.

Page 18: La Memoria

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDADEVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Proceso neurodegenerativo, que afecta a la corteza, hipocampo Proceso neurodegenerativo, que afecta a la corteza, hipocampo y amígdala.y amígdala.

Deterioro de las habilidades cognitivas.Deterioro de las habilidades cognitivas.

La evolución de la enfermedad depende del individuo.La evolución de la enfermedad depende del individuo.

Cuidados continuos del enfermo.Cuidados continuos del enfermo.

Cuando aparecen los síntomas ya hay perdida importante de Cuando aparecen los síntomas ya hay perdida importante de las neuronas en esa región.las neuronas en esa región.

No hay degeneración física del enfermo.No hay degeneración física del enfermo.