La Metamorfosis - Resumen

2
LA METAMORFOSIS FRANZ KAFKA La metamorfosis principalmente trata sobre un viajante de comercio llamado Gregorio Samsa, que una mañana se despierta convertido en un escarabajo, pero el en realidad no sabe lo que le ha ocurrido: ve la prominencia de su vientre oscuro, sus innumerables patas que se agitan sin cesar, siente la dura caparazón de su espalda. No es un sueño, no; su habitación es la misma de siempre, los cuadros también. Ciertamente aquello es la realidad. Esta obra nos transporta a quienes la leemos a un mundo real hasta esferas imaginarias, fantásticas, sin darle tiempo a que piense demasiado en lo que he sucedido, por eso la vida del hombre no es sino un reflejo de una realidad o voluntad que se encuentra en otra parte, en lo inaccesible, en lo inhumano o sobre humano se entra de golpe en el terreno religioso. Uno de los aspectos más importantes del relato que ahora me ocupa es la terrible soledad del protagonista, Gregorio un insecto aislado, incomunicado al margen de la vida familiar. Más que soledad, yo la siento como una profunda desolación lo cual es un tema principal en esta obra. Gregorio, siempre emprende su búsqueda angustiada de alguna vía de salida o de escape, que por cierto nunca encuentra: seguir durmiendo; creer que sólo se trataba de cierta somnolencia, o simplemente tomarlo con cierta tranquilidad. Un tema constante dentro de la obra de Kafka es la autoridad, su relación con la familia con la sociedad y con una voluntad suprema y enigmática, es decir el principio de autoridad. La metamorfosis, los contactos de Gregorio Samsa, bajo sus dos formas, con la autoridad están representados por su relación con el padre y con el empleado principal. La sociedad, en este caso es la madre, la hermana, los intrusos y la criada. El padre de Gregorio Samsa encarna una figura verdaderamente frustránea por su agresividad hacia Gregorio, antes y después de la metamorfosis. A través de las evocaciones que hace

Transcript of La Metamorfosis - Resumen

Page 1: La Metamorfosis - Resumen

LA METAMORFOSISFRANZ KAFKA

La metamorfosis principalmente trata sobre un viajante de comercio llamado Gregorio Samsa, que una mañana se despierta convertido en un escarabajo, pero el en realidad no sabe lo que le ha ocurrido: ve la prominencia de su vientre oscuro, sus innumerables patas que se agitan sin cesar, siente la dura caparazón de su espalda. No es un sueño, no; su habitación es la misma de siempre, los cuadros también. Ciertamente aquello es la realidad. Esta obra nos transporta a quienes la leemos a un mundo real hasta esferas imaginarias, fantásticas, sin darle tiempo a que piense demasiado en lo que he sucedido, por eso la vida del hombre no es sino un reflejo de una realidad o voluntad que se encuentra en otra parte, en lo inaccesible, en lo inhumano o sobre humano se entra de golpe en el terreno religioso.

Uno de los aspectos más importantes del relato que ahora me ocupa es la terrible soledad del protagonista, Gregorio un insecto aislado, incomunicado al margen de la vida familiar. Más que soledad, yo la siento como una profunda desolación lo cual es un tema principal en esta obra. Gregorio, siempre emprende su búsqueda angustiada de alguna vía de salida o de escape, que por cierto nunca encuentra: seguir durmiendo; creer que sólo se trataba de cierta somnolencia, o simplemente tomarlo con cierta tranquilidad.

Un tema constante dentro de la obra de Kafka es la autoridad, su relación con la familia con la sociedad y con una voluntad suprema y enigmática, es decir el principio de autoridad. La metamorfosis, los contactos de Gregorio Samsa, bajo sus dos formas, con la autoridad están representados por su relación con el padre y con el empleado principal. La sociedad, en este caso es la madre, la hermana, los intrusos y la criada. El padre de Gregorio Samsa encarna una figura verdaderamente frustránea por su agresividad hacia Gregorio, antes y después de la metamorfosis. A través de las evocaciones que hace Gregorio-insecto, me doy cuenta de que esa autoridad paterna pesa sobre Gregorio, primero en forma pasiva: sobre este descansa toda la responsabilidad económica de la familia, al punto de que debía soportar su trabajo sobre todo para pagar las deudas que su padre había contraído. Luego de la transformación de Gregorio, la autoridad del padre se impone en forma más contundente y agresiva: lo amenaza, lo persigue, intenta golpearlo, aplastarlo, hasta que finalmente lo hiere incrustándole una manzana en la espalda.

Sin embargo, quizá también es frustrante la figura de la madre, por su pasividad; y la de la hermana en quien Gregorio-insecto al principio se apoya por la evolución que sufre en el relato: de una adhesión amable y afectuosa hacia Gregorio a un odio declarado pasando por los celos y la desconsideración más completa para su recién transformado hermano. La metamorfosis bien puede ser la denuncia de un mundo cruel, inhumano, indiferente, un mundo de valores que aísla a los que no son como el hombre común y corriente y el los cuales acosa como se acosa y aísla a un insecto, hasta que este acaba por morir. La Metamorfosis la podríamos interpretar dos distintos niveles: en un primer plano podríamos entender a Gregorio como la personificación de Kafka, que se ve como un insecto, como un parásito de la familia del relato vendría a representar entonces la

Page 2: La Metamorfosis - Resumen

propia familia del escritor, y en segundo plano Kafka se coloca como un testigo de su época de su tiempo de todo lo que pasaba a su alrededor en ese momento.