LA MINISTRACIÓN POR LA MÚSICA E INSTRUMENTOS ADECUADOS – I PARTE

5
 LA MINISTRACIÓN POR LA MÚSICA E INSTRUMENTOS ADECUADOS – I PARTE FEBRERO 18, 2015 ESCUELA APOSTOLICA REMAH DEJAR UN COMENTARIO David, al tener la clara visión de la forma de ministración a Dios en la eternidad, trae a nuestro mundo esos bellos principios espirituales. La música nunca tuvo su origen ni en el diablo, ni en el hombre; sino en Dios. Fue creada para honrarle y magnificarle sólo a Él. En el capítulo 16 de I de Crónicas la Palabra establece que David, al traer el Arca a la tienda que para ésta se había levantado constituyó ministros de los levitas para que recordasen y loasen a Yahweh. Estos ministros ministraban la música al Señor constantemente con sus respectivos instrumentos. La Palabra nos ha enseñado que David, figura de Jesús, fue quien los puso al servicio, implicando con ello que aún los músicos del Santuario deben ser llamados y puestos por Jesús; es un ministerio. En el capítulo 15 David nos da otra luz referente a la capacidad del músico. No sólo debía ser llamado y puesto por Él, sino apto y entendido en su trabajo. Hoy se pretende alabar a Dios de cualquier forma, aludiendo a que “como es para el Señor, no importa cómo se haga”: más por el contrario lo que se haga para Dios de hecho o de palabra debe hacerse bien, pues es para Su Gloria. David aplicó principios musicales que son válidos hoy: melodía, armonía y ritmo. EL RITMO Es la disposición periódica de voces y sonidos. Es la proporción simétrica de los tiempos fuertes y débiles en una frase musical. El ritmo si se marca exageradamente, produce confusión, y hace mover rápidamente el cuerpo. El ritmo y los instrumentos usados para hacerlo, ministran sobre todo el cuerpo o bien estimulan nuestra carne. Es necesario recordar que esto no es malo, pues nuestro cuerpo ha sido creado por Dios y para alabanza Suya. Lo malo es el hombre que habita ese cuerpo; pero el ministro debe tener cuidado de establecer para el culto el ritmo balanceado y equilibrado. Debe tenerse el ritmo necesario para ir conduciendo al pueblo, del Atrio, al Lugar Santísimo. Los instrumentos de percusión y ritmo deberían regularse. Estos atraen por su ejecución sonora y sofisticada, la atención el pueblo y su meta debería ser llevarlos a Jesús; sólo en Él debe ponerse la mirada (por ejemplo una batería

description

MUSICA E INSTRUMENTOS ADECUADOS

Transcript of LA MINISTRACIÓN POR LA MÚSICA E INSTRUMENTOS ADECUADOS – I PARTE

  • LA MINISTRACIN POR LA MSICA E INSTRUMENTOS ADECUADOS I PARTE FEBRERO 18, 2015 ESCUELA APOSTOLICA REMAH DEJAR UN COMENTARIO

    David, al tener la clara visin de la forma de ministracin a Dios en la eternidad, trae a nuestro mundo esos bellos principios espirituales. La msica nunca tuvo su origen ni en el diablo, ni en el hombre; sino en Dios. Fue creada para honrarle y magnificarle slo a l. En el captulo 16 de I de Crnicas la Palabra establece que David, al traer el Arca a la tienda que para sta se haba levantado constituy ministros de los levitas para que recordasen y loasen a Yahweh. Estos ministros ministraban la msica al Seor constantemente con sus respectivos instrumentos. La Palabra nos ha enseado que David, figura de Jess, fue quien los puso al servicio, implicando con ello que an los msicos del Santuario deben ser llamados y puestos por Jess; es un ministerio. En el captulo 15 David nos da otra luz referente a la capacidad del msico. No slo deba ser llamado y puesto por l, sino apto y entendido en su trabajo. Hoy se pretende alabar a Dios de cualquier forma, aludiendo a que como es para el Seor, no importa cmo se haga: ms por el contrario lo que se haga para Dios de hecho o de palabra debe hacerse bien, pues es para Su Gloria. David aplic principios musicales que son vlidos hoy: meloda, armona y ritmo.

    EL RITMO Es la disposicin peridica de voces y sonidos. Es la proporcin simtrica de los tiempos fuertes y dbiles en una frase musical. El ritmo si se marca exageradamente, produce confusin, y hace mover rpidamente el cuerpo. El ritmo y los instrumentos usados para hacerlo, ministran sobre todo el cuerpo o bien estimulan nuestra carne. Es necesario recordar que esto no es malo, pues nuestro cuerpo ha sido creado por Dios y para alabanza Suya. Lo malo es el hombre que habita ese cuerpo; pero el ministro debe tener cuidado de establecer para el culto el ritmo balanceado y equilibrado. Debe tenerse el ritmo necesario para ir conduciendo al pueblo, del Atrio, al Lugar Santsimo. Los instrumentos de percusin y ritmo deberan regularse. Estos atraen por su ejecucin sonora y sofisticada, la atencin el pueblo y su meta debera ser llevarlos a Jess; slo en l debe ponerse la mirada (por ejemplo una batera

  • tocada en exceso). La msica es importante por ella misma; aun sin palabras en ella hay poder, si la ministra un ungido y atrae la presencia de Dios. La msica atrae la presencia de su autor. Si viene de Dios le atrae a l; si viene del diablo le acerca a l y a su influencia negativa.

    LA ARMONA Es la combinacin o arreglo de sonidos agradables. Es la feliz combinacin de las slabas y voces empleadas. Armona es amistad, unidad y buena correspondencia. Es el arte de formar y enlazar los acordes. Surge cuando dos, tres o ms individuos se unen para cantar o tocar en diferentes tonos a la vez. La armona ministra el alma, emociones, mente y voluntad del hombre. En una armona musical correcta, las emociones son tocadas y afectadas. Por lo tanto, es necesario que al ministrar a Dios, sta tenga tambin una manifestacin equilibrada. Nuestra adoracin debe proceder del espritu que adora y no simplemente del alma emocionada. No basta un buen ritmo y una buena armona; hace falta la guianza del Espritu a travs de una buena meloda.

    LA MELODIA La msica divina se basa en meloda. Meloda es una serie de sonidos sucesivos que halagan el odo. Es tambin una serie de palabras que agradan el odo (aun existe meloda en los versos de un poema). Una bonita y dulce meloda, equilibrada con un balanceado ritmo y ejecutada en una correcta armona y desde luego, creada para Dios, ser siempre un instrumento donde l manifestar Su gloria y Su poder. La msica que no trae la uncin divina, no puede traer ninguna palabra viva, sino una letra que tambin mata. La msica muerta no puede dar una palabra viva (Rhema). La msica sin la uncin del Espritu Santo no llevar cambio a nadie y hoy ms que nunca necesitamos que Dios revele Su Palabra, que cambia y transforma.

    LOS DIVERSOS TONOS MUSICALES Los Tonos Mayores: Ministran en forma poderosa el espritu y nos elevan hacia Dios provocando libertad y gozo. Estos tonos los utilizaban los judos cuando Israel atravesaba perodos de libertad de sus enemigos. Nosotros hoy somos libres de nuestro adversario. Cantos interpretados en tonos mayores nos hablan de victoria, libertad y jbilo. Los Tonos Menores: Ministran fuertemente a las emociones y a la voluntad del hombre, es decir su alma. Empleados mayormente cuando Israel estaba en cautiverio y lloraba. Se usaba mucho en cantos de derrota y afliccin.

  • El Director de Alabanza: Es una persona importante a la par del pastor o predicador en el culto. Tiene que en lo secreto ser un verdadero adorador para poder hacerlo con agrado en pblico. Es un ministerio dado por Jess; no por el hombre. Debe buscar constantemente al Seor para tener su uncin personal. Debe saber orar con responsabilidad para conseguir de Dios los coros o alabanzas que se han de entonar en cada servicio. Debe saber or a Dios y pasar tiempo con l, para ver si el Seor tiene algo para su pueblo (ciencia, milagros, profeca, etc.). Debe ser lleno del Espritu y de buen testimonio. Una buena enseanza se puede concluir de lo anterior. Sera de mucha bendicin para las congregaciones hoy que msicos llamados y ungidos por Dios, recopilaran los cantos entonados por la Iglesia y los estudiaran, desechando aquellos que nada hacen para la alabanza del Creador y promovieran los que exaltan Su grandeza. Deberan ordenarse por temas y an por tonos musicales para el uso del Santuario, y an indicar se que tipos de instrumentos son los que deben usarse en determinados cantos.

    INSTRUMENTOS Y MSICA En la msica Satn tiene dos reas de trabajo: el cuerpo y el alma; por ello trabaja en el ritmo enfatizndolo hasta lo sumo pues ste ministra al cuerpo, y tambin en la armona que ministra el alma. Armona corrompida por Satn, le da ventaja sobre las emociones y las pasiones, estimulando segn estudios serios, la ira, el desaliento, la tristeza y la prdida del sentimiento natural de fidelidad al conyugue induciendo al adulterio y a pasiones desordenadas (roba el amor matrimonial). Su armona (la satnica) es persuasiva hacia el pecado y el engao en las emociones.

    Las palabras que acompaan el canto dan las malas ideas al hombre de cmo satisfacer las pasiones desordenadas que la msica por s sola infunde. Su mensaje es infidelidad y pecado. Como ya apuntamos, en la Iglesia debe existir ritmo y armona, pero sobre todo meloda (que ministra al hombre interior, su espritu).

    LA MINISTRACIN POR LA MSICA E INSTRUMENTOS ADECUADOS II PARTE FEBRERO 25, 2015 ESCUELA APOSTOLICA REMAH DEJAR UN COMENTARIO

  • A travs del libro de los Salmos y de la vida de David e Israel, hemos podido retener algn conocimiento sobre los diversos instrumentos usados en la alabanza. Es interesante observar que haba Salmos creados para ser musicalizados por cierto tipo de instrumentos; sea que an el saber usar adecuadamente los instrumentos del Santuario produce efectos espirituales tremendos. Es de recalcar que debe regularse el uso de los mismos en determinados campos de la ministracin, sea cuando se est alabando o bien cuando se est adorando a Dios (el que tenga odos que oiga).

    Es importante por parte de la iglesia que se dedique hacer este tipo de estudios para conocer el verdadero contexto del uso de los instrumentos establecidos por Dios para Su respectiva alabanza y adoracin, de esta manera obtener una profunda revelacin de lo que celestialmente representa para la vida de la iglesia.

    De un maestro de alabanza transcribimos literalmente sus conceptos sobre el tema: Si Cristo no toca el rgano a travs del msico que lo ejecuta, su msica no vale nada; si Cristo no est cantando alabanzas en medio de la congregacin, el canto no vale nada, si no le alabamos en espritu y verdad y si no fluimos con la uncin del Espritu Santo, la alabanza no vale nada. Si Cristo no fluye a travs de la profeca, la profeca es de la carne, o lo que es peor del diablo. Si el Espritu Santo no est fluyendo a travs de los msicos y si stos no tienen ese don espiritual, ellos no traern la uncin de Dios. La clave para tocar los instrumentos es ser ordenado por Dios no importa la habilidad que tengamos sino el llamamiento del Espritu Santo para tocar el instrumento. Concluyendo estos conceptos podemos pensar que si Jess no est tocando el instrumento quin lo hace? Slo un hombre y a veces peor, un demonio a travs del hombre, y a travs de cualquier instrumento que puede influir e influenciar a toda una congregacin. Tengamos gente ordenada por Dios para tocar y dirigir nuestra alabanza.

    Se tiene hoy por la influencia del ambiente musical de nuestro siglo la tendencia que cada msico debe lucirse al mximo, es decir, debe dar si se puede un espectculo (esto por s solo no es malo, las cosas deben hacerse bien). En la msica al Seor hay un propsito esencial el cual no debe ser desvirtuado. El tocar un instrumento en alabanza es primero para ministrar a Dios y luego para respaldar y dar soporte o apoyo a la congregacin en su canto a Dios. La msica debe ser ejecutada como base para que el pueblo de Dios cante al unsono, que puedan fluir juntos y poner toda su atencin en el Rey de la gloria y as tener verdaderos encuentros con l en cada reunin. El propsito de tocar un instrumento no es para atraer ninguna atencin a s mismo, ni para hacer un show, ni para demostrar habilidad; es para atraer a Jess en medio de la Iglesia.

  • Hoy necesitamos taedores de Dios para hacer traer Su Presencia y Su Palabra en medio de los hombres y as estimular el deseo de la Iglesia de buscar a Dios y permitir con ello que el Espritu Santo venga con poder sobre los pueblos. El msico debe tocar su instrumento con sencillez. Nadie que no tenga ministerio debe tocar los instrumentos. Si hay personas o nios que quisieran hacerlo, debe entenderse que los Instrumentos del templo son sagrados (dedicados y consagrados al Seor). Y debe tenerse el permiso del pastor para usarlos, no permitiendo qu en ellos se toque msica que no sea para Dios (son cosa santa, santsima apartada para Dios). Qu Dios levante por Su Espritu hermosos santos que quieran ministrarle a l con la msica y el canto!

    Para cerrar estas ideas de msica, instrumentos y cantos, debemos aadir que la Biblia en ninguna ocasin habla de artistas cristianos, ni cantantes profesionales (cristianos), sino de ministros de msica y canto (cantores). David haba ya establecido el principio de los cantores en la alabanza a Dios e Israel lo conserv por aos. Debe volver a la Iglesia. El canto judo ministraba bsicamente el espritu y no el alma. El tipo de msica y canto judos era bello y excelente en su gnero, lo cual se aprecia en sus efectos espirituales, su magnificencia, su majestad y los elevados sentimientos contenidos en sus cantos.