La Mirada n4...bases de este taller. UNAS FAMILIAS MUY ESPECIALES. 1. Jugando con su abuela.Sara...

16

Transcript of La Mirada n4...bases de este taller. UNAS FAMILIAS MUY ESPECIALES. 1. Jugando con su abuela.Sara...

  • Presidenta María Angeles García Sanz

    Director-Gerente Jesús Martínez Mazariegos

    Directora de redacciónEva Martín de Pedro

    Redacción Delma Vicario

    Jesús Daniel Martín

    Saturnino Merino

    Diseño y Maquetación Segmento Gráfico, S.L.

    Impresión Angelma, S.A.

    Edita FEAPS Castilla y León

    Depósito LegalVA-1238/06

    Queda prohibida la reproducción total oparcial de la presente publicación yanexos a la misma, con fines mercantileso comerciales, así como la edición de suscontenidos de cualquier procesoreprográfico, fónico, electrónico, mecánicopor medio fotoquímico, magnético oelectro-óptico, microfilm, diskette,fotocopia, offset o cualquier otra forma deimpresión sin la previa autorización escritadel editor y de los autores.

    Índice

    FEAPS CASTILLA Y LEÓN

    C/ Del Prado nº7 • 47003 Valladolid

    Tfno.: 983 320 116 • Fax: 983 258 965

    E-mail: [email protected]

    La mirada del lector

    LaMirada aspira a ser un medio de comunicación de todos y, para conseguirlo, queremos saber sus opiniones, comen-tarios o inquietudes sobre la discapacidad intelectual en la región. Puede enviar sus cartas a "La Mirada" de FEAPSCastilla y León por e- mail a [email protected] o por fax al 983 258 965. Las cartas serán de 10 líneas y podránser editados o abreviadas por necesidades de claridad o de espacio.

    04

    06

    08

    1012

    15

    LA ÚLTIMA HORA DELas famiilas

    RECOMENDACIONESCódigo Ético en Lectura Fácil, Prevención de riesgos labo-

    rales, Guía de Voluntariado, Planificación Centrada en laPersona y Protección jurídica del discapacitado

    LOS VALORES FEAPS DESDE LA MIRADA DE un voluntario, un familiar, un directivo y una periodista

    NOTICIASAsociaciones, empleo, deportes, formación…

    UN DÍA CONlos niños saharauis de ASPRODES

    LA ÚLTIMA HORA DELprograma de desventaja social

    FEAPS Castilla y León pone en marcha un taller de abuelos, conla fin de ayudar en la educación de sus nietos con discapacidadintelectual.

    La federación y todas las entidades federadas están trabajandoactivamente en la búsqueda de respuestas eficaces para laspersonas con discapacidad intelectual y enfermedad mental,

    porque, existen pocos recursos.

    La asociación salmantina ASPRODES Salamanca, acogió este verano aun grupo de niños saharauis con discapacidad intelectual dentro delprograma “Vacaciones en Paz”

    Libros recomendados para tu biblioteca.

    Todas las noticias referidas a la actualidad de los dos últi-mos meses tanto de las asociaciones como de la Federación.

    Diferentes entrevistas que nos hablan de los valores de FEAPSdesde el punto de vista profesional.

  • EditorialOpinión

    Señoras y señores lectores, con la vuelta al cole demiles de estudiantes y al curso político y laboral demiles de "curritos", desde estas líneasles propone-mos ponerse a estudiar. El curso pasado finalizó conuna asignatura pendiente para el colectivo de la dis-

    capacidad intelectual: el Sistema Educativo.

    Sí, sí, en esta España nuestra, en la que la oferta educativa estan amplia, existe un colectivo carente de servicios de calidad.Cada junio, cientos de familias se enfrentan a la misma refle-xión, "mi hijo con discapacidad intelectual acaba la educaciónobligatoria y ahora, ¿dónde puede ir?". Situación similar a lascrisis que viven también las asociaciones que prestan servi-cios educativos a este colectivo. Año tras año tienen que "esti-rar los muros del centro" para no dejar en la calle a losex-alumnos que han finalizado su etapa docente.

    Por lo tanto, ya es hora de ponerse a estudiar vías de solu-ción para aprobar con nota esta gran "asignatura", laEducación Especial, vital para el futuro de los jóvenes condiscapacidad intelectual.

    Durante 7 años, la Consejería de Educación suspende esta"asignatura" porque las mejoras que se han producido en esteámbito son ligeros gestos sin contenido, especialmente en losCentros Específicos de Educación Especial, Programas deGarantía Social, Transición a la Vida Adulta y EducaciónPermanente de Adultos con discapacidad intelectual. Donde síse consigue el aprobado es en la modalidad de educación espe-cial en centros ordinarios, que viene avalado por dos instrumen-tos de gran trascendencia para el presente y futuro de estecolectivo. Tanto el "Plan Marco de Atención Educativa a laDiversidad" como el "Plan de Atención al Alumnado conNecesidades Educativas Especiales".

    Así que, para estudiar esta "asignatura", quizá no muy comple-ja, pero sí "repetidora" en el tiempo, vamos a dividirla en dospartes, para analizar mejor las carencias existentes y marcar lasvías de solución.

    En primer lugar, se hará un repaso de la debilidades del sistemaeducativo ordinario, ya que se pretende potenciar la modalidadde escolarización ordinaria para la mayoría de los alumnos connecesidades educativas especiales. Así como, las aulas sustitu-torias y la escolarización combinada, para los alumnos con másnecesidades de apoyo. Pero, para conseguir un sistema educati-vo de calidad, desde FEAPS Castilla y León se pide una mejo-rar en la coordinación interinstitucional para garantizar unaverdadera atención integral.

    Como decíamos en las primeras líneas, el gran problema al quenos enfrentamos es el fin de la etapa escolar obligatoria por loque es fundamental, impulsar programas que posibiliten unaadecuada transición a la vida socio-laboral, como ofertas for-mativas de carácter profesional adaptadas.

    Y finalmente, con el fin de lograr una igualdad de derechos entodo el abanico educativo, parecería lógico, aunque no es unarealidad que los Centros de Educación Especial también tengan"Programas de Madrugadores", "Programas de ActividadesExtraescolares"... así que, ¡a la lista de deberes para conseguirel aprobado!

    Después de este repaso de puntos pendientes en el ámbito gené-rico, pasamos a las necesidades existentes en los CentrosEspecíficos de Educación Especial que pretenden conseguiruna atención básica garantizada por los conciertos educativos y,paralelamente, garantizar servicios complementarios comotiene la educación ordinaria. Entre otros muchos matices queconducirían a una educación de calidad, destaca la necesidad deprofesionales especilistas, como educación Musical oEducación Física entre otros. También es necesario que se ten-gan en cuenta servicios como el transporte, comedor y serviciosmédicos. Ya que estamos hablando de un alumnado con gran-des necesidades de apoyo, donde un transporte adaptado esvital para que puedan acudir a las aulas, más aún, cuando habla-mos de niños en el ámbito rural.

    El alumnado que acude a centros específicos suelen necesitarapoyos de diversa índole tanto profesional (aumentar el ratio deprofesionales) como material o en innovación docente en nue-vas técnicas de comunicación, terapias... ¡la educación es uni-versal! ¿no es un derecho de todos los españoles?

    Por una educación de calidad

  • 4

    El 22% de las señoras mayores de 65 años cuidan de sus nietos

    Si la década de los 90 era la de losJAPS, jóvenes aunque sobradamentepreparados; ésta década es, sin lugardudas, la de los MAPS, mayores aun-que sobradamente preparados. Hoy,estos mayores de 65 años son unosabuelos comprometidos con el cuida-do y educación de sus nietos, tal ycomo reflejan los últimos estudios delIMSERSO. El 22% de las mujeres demás de 65 años ayudan en el cuidado

    de sus nietos, según el último informede “Condiciones de vida de las perso-nas mayores de 2006”, realizado porel IMSERSO. Entre ese 22% de abue-las comprometidas y preparadas parael cuidado de sus nietos se encuentran

    Isabel Sánchez, Teresa de Benito,Marce Lorenzo, Elvira Cuellar yCristina Romón; que todas ellas sonabuelas de niños y adolescentes decentros educativos de ASPRONAValladolid. Estos niños y jóvenes tie-

    Abuelos del siglo XXI, mayoresaunque sobradamente preparados

    La última hora de un movimiento de familias

    FEAPS Castilla y León ha puesto en marcha un taller de abuelos para formar yayudar en la educación de sus nietos con discapacidad intelectual. El intercambiode experiencias, el análisis de la realidad, el conocimiento de servicios... son lasbases de este taller.

    UNAS FAMILIAS MUY ESPECIALES. 1. Jugando con su abuela.Sara juega con el triciclo en casa de su abuela Marce 2. Todos en el jardín. Los abuelos y la madrede Gonzalo en el jardín de su casa. 3. Feliz cumpleaños. Patricia ayuda a su hermano Gonzalo a abrir sus regalos el día de su cumpleaños. 4. Abuelas orgullosas.Marce, Teresa, Juan José e Isabel muestran las fotos de sus nietos en el taller de abuelos organizado por FEAPS Castilla y León.

    Estos abuelos tienen en común nietos con discapacidadintelectual que asisten a centros de ASPRONA Valladolid.

  • 5

    nen discapacidad intelectual y requieren apoyos muydiversos, desde apoyos puntuales hasta apoyos extensospara comer o asearse.

    Estas abuelas junto a sus esposos, Jacinto Barrero,Segundo del Rio y Juan José Riesco, acuden regularmen-te al Taller de Abuelos que ha puesto en marcha FEAPSCastilla y León con el fin de formar y ayudar a estosabuelos en los cuidados de sus nietos. “Conocernos ycompartir experiencias, nos ayuda a ser mejores abuelos”este es el balance que hace del taller Teresa de Benito,abuela de Carlos, que tiene 4 años y acude al CentroObregón de la capital vallisoletana. Saber cómo vivenotras familias, qué relación tienen con sus hijos, cómo loacepta cada uno... son los temas que les ocupan la mayorparte de este taller que les ayuda a entender mejor la edu-cación de sus nietos.

    Después de varias sesiones y a la pregunta de, ¿qué ayudasdemandan como abuelos?”. Las respuestas y sus caras soncontundentes, “nosotros nada, todo para ellos”. Quizá, des-pués de unos minutos de análisis y después de pedir mejo-res servicios y más solidaridad por parte de la sociedadpara sus nietos. Sí reconocen que “más información paraatender al niño, para saber qué quiere decir, nos vendríamuy bien” comenta Elvira Cuellar, abuela de Diego quetiene 14 años y está en el Centro El Pino. Conocer qué cen-tros tienen las asociaciones, qué servicios hay para sus hijosy nietos, qué actividades hay para su tiempo libre, qué ayu-das hay desde las administraciones... son otros áreas deaprendizaje que tocan estos alumnos ya veteranos y queaconsejan a otros abuelos a asistir a este tipo de talleres“Compartir realidades con gente en situación similar ayudamucho, sobretodo a nosotros que si conocíamos la discapa-cidad era por amigas que tenían hijos, y claro, todo ha cam-biado mucho.. y no es lo mismo tener un nieto, que tener unhijo” señala Marce Lorenzo, que es abuela de Sara, alumnade El Pino y amante de la música como dice su abuela.

    Mientras que reclamabansolidaridad y comprensiónpor parte de la sociedad parasus nietos, el balance de laintegración familiar es abso-luta, “el niño ha unido mássi cabe a la familia. El es eleje de la familia” afirmaJacinto Barrera, abuelo deMónica de 18 años que estáen el centro de Tórtola. “Losprimos son solidarios”,añade Teresa con satisfac-ción haciendo balance deeste tema.

    Los abuelos también forman parte de la familia. Los abuelos de niños con discapacidadintelectual acuden a un taller de abuelos. En el taller comparten sus experiencias con otrosabuelos y eso les ayuda.

    La última hora de un movimiento de familias

    TALLER DE ABUELOS. Estos 8abuelos ponen en práctica lasdiferentes técnicas de escucha quehan aprendido en el taller celebradoel pasado 11 de junio.

    Taller de abuelos

    ¿Sabía que, si los abuelos estáninformados pueden ayudar a lospadres del niño y fortalecer el cír-culo de apoyo familiar?. Éstehecho fue confirmado por lasfamilias que acudieron al IIICongreso de Familias celebradoel año pasado en Zaragoza.

    Los abuelos de personas con dis-capacidad pueden ahora recibir

    información y apoyo, en la tarea de entender y aceptar la dis-capacidad de sus nietos, a través de un Taller de Abuelosque ofrece FEAPS Castilla y León con la colaboración deAsprona Valladolid.

    En dicho taller, los abuelos se reúnen como grupo para com-partir sus preocupaciones y aprender sobre las necesidadesde sus nietos. El taller ofrece a los abuelos la oportunidad dehablar del impacto de la discapacidad en la familia y deobtener información actualizada acerca de los apoyos y laatención que requiere su nieto. Y lo más importante, losabuelos tienen la oportunidad de encontrarse con otros abue-los para compartir sus experiencias e inquietudes, así comodiscutir sobre estrategias que ayuden y faciliten que losabuelos puedan ofrecer apoyo a sus hijos y familias.

    Este taller está diseñado para que los abuelos obtengan apoyo einformación al reunirse con otros abuelos y profesionales.

    El taller está configurado en 6 sesiones que se están desarrollan-do en los meses de abril, mayo, junio, septiembre, octubre ynoviembre en Valladolid. Se trata de sesiones abiertas, dondepueden participar cualquier abuelo/a interesado/a en aprender ycompartir experiencias con otros abuelos/as.

    Cada sesión tiene una duración de dos horas. En la primerahora se trabaja con dinámicas grupo para facilitar el inter-cambio entre los abuelos, lo que nos ayuda a intercambiarexperiencias y sensaciones comunes. Y en la hora siguiente,solemos contar con la ayuda de un experto, que informa deasuntos que los abuelos/as demandan de su interés. Ya hemostratado varios temas como por ejemplo: el papel de los abue-los, la discapacidad de un nieto, la comunicación activa, …

    Actualmente participan en el Taller 9 abuelos/as de AspronaValladolid entren los cuales acuden dos matrimonios. Las edadesde sus nietos oscilan entre 4 y 18 años de edad.

    Si eres abuelo de una persona con discapacidad intelectual, yestás interesado en participar en el taller aún puedes acudir.Infórmate en FEAPS Castilla y León a través del teléfono 983320 116 (Srt.Teresa).

    Por Teresa GonzálezPrograma de Familias de FEAPS Castilla y León

  • 6

    Del Sahara a laciudad del Tormes

    La asociación de Salamanca ASPRODES ha hecho posible que cinconiños con discapacidad intelectual de Sahara disfruten de un verano enpaz. Dos meses de ensueño que ha disfrutado de todas las comodidadesde un niño español: juegos, agua, fiestas, comidas...

    Fatu saluda a todo el mundo con el que se cruzaen el Hospital Clínico de Salamaca. Y si alguienno se fija en ella, tira un beso y saluda con lamano reclamando la atención de otros pacientes ydel personal sanitario. Fatu no es la única que des-prede y demanda cariño; junto a ella Kaptum,Salam, Zein y Gali, son los protagonistas del pasi-llo de oftalmología del Hospital de Salamanca.

    Este grupo de niños saharauis tienen discapa-cidad intelectual y son el alma del proyecto“Vuestro grano de arena, nuestra gota de agua”que desarrolla ASPRODES-FEAPS Salamanca.y AMPUSABE (Asociación de amigos delpueblo saharaui de Béjar).

    La acogida de niños saharauis es casi una tra-dición en esta comunidad promovida por lasasociaciones del Amigos del Pueblo Saharauisy las diputaciones provinciales pero, los niñossaharauis con discapacidad intelectual no sue-len formar parte del programa de Vacacionesen Paz por sus propias características. Por lotanto, Asprodes ha tomado la iniciativa en laregión y desarrolla este proyecto de sensibili-zación y acogida de niños con discapacidad.

    Todo en España son novedades, desde que selevantan, hasta que se acuestan. El interruptorde la luz, el grifo, la ducha, las comidas, lanevera.... “lo que más me gusta es el agua, ir ala piscina, ducharme...” afirma Fatu, que estáun poco nerviosa porque después de su pasopor el oculista. Ese día, después de las revisio-nes sanitarias, les espera a todos una fiesta defin de curso de El Arca, Centro Ocupacionalde la capital salmantina donde han pasadoparte de sus vacaciones junto a otros jóvenesde Asprodes. “Ellos aportan mucho más de loque nosotros les podemos dar, por lo que creoque las familias salamantinas deberían animar-se a acoger niños porque les sería muy enri-quecedor y contarían siempre con el apoyo dela asociación”, afirman desde la dirección deASPRODES.

    Estos cinco jóvenes han estado en Salamancadurante los meses de julio y agosto junto a unaprofesional del Centro de Educación Especialde la wilaya de Auserd. Durante estos dosmeses han vivido como cualquier niño de suedad en Salamanca. Bajo la supervisión de unmonitor de esta asociación salmantina y su

    Un día en Asprodes

  • 7

    maestra saharaui han residido en unpiso tutelado que Asprodes tiene en la

    capital charra, (aprovechado las vaca-ciones de los jóvenes que habitualmen-te residen en él). Por lo tanto, estoscinco niños han contado con los servi-cios profesionales de Asprodes en todomomento. Por la mañana acudían alcentro ocupacional El Arca, con lasrespectivas valoraciones de los educa-dores especiales, actividades del centrode ocio... y como el resto de niñossaharauis, también han acudido al pro-grama sanitario. “El doctor me hadicho que veía todo bien”, “A mí mepondrán gafas y.. ¡me las llevoSahara!”, “No me gusta España porqueme echan gotas en los ojos”... estoseran los comentarios de los niños saha-rauis a la llegada a Asprodes despuésde la revisión médica. Esta descripción

    de su experiencia en el oculista estabaacompañada de signos porque saben

    pocas palabras enespañol, pero todoslos compañeros deAsprodes entendíanp e r f e c t a m e n t ecómo había sido su

    día. Y es que, el lenguaje gestual esuniversal y no tiene fronteras.

    Balance muy positivo

    Desde Asprodes, la valoración de laestancia de los saharauis es positiva endiferententes aspectos, desde el puntode vista personal, por su valoración yseguimiento de los aspectos médicos, yaque tienen la oportunidad de ser revisa-dos médicamente en todos los campos yasí valorar las carencias y dificultadesde forma individual y personalizada. Setiene un seguimiento durante su estan-cia, y si es necesario seguir su trata-miento en el sahara; pero la realidad esque ninguno de ellos ha requerido untratamiento especial.

    Un día en Asprodes

    Los niños saharauis vienen de vacaciones a España. Estos niños viven en campos de refugia-dos y tienen muchas necesidades: poca comida, escasez de agua, pocas escuelas… Cinconiños saharauis con discapacidad intelectual han pasado sus vacaciones en Asprodes.

    “Lo que más me gusta de España es elagua, ir a la piscina, ducharme.... bueno,también me gusta la comida de aquí”,afirma Fatu

    OTROS PROYECTOS CONEL PUEBLO SAHARAUI

    La misión de ASPRODES, como la de todoel movimiento asociativo, es mejorar lacalidad de vida de las personas condiscapacidad y sus familias. En esta línea,ASPRODES presenta su compromiso desolidaridad con las personas con discapacidad,participando en proyectos de cooperación yeventos internacionales:• Campañas divulgativas y de sensibilización

    sobre el pueblo saharaui.• Vacaciones en Paz, proyecto que se

    desarrolla con AMPUSABE y promueve laacogida de niños saharauis con discapacidadintelectual entre familias salamantinas enlos meses de Julio y Agosto.

    • Sahara Marathon 2007, evento solidario enel que participan deportistas condiscapacidad intelectual de nuestra regióny sus entrenadores.

    • Intercambios Educativos, entre profesionalesde nuestra asociación y los profesionalesde las escuelas de educación especial de losCampamentos de Refugiados.

    LOS PROTAGONISTAS. Falu desprender salero y desparpajo para comunicarse,

  • 8

    Un relato parala esperanza

    Las personas con discapacidadintelectual que sufren unaenfermedad mental tienen encontra un sistema sanitarioprecario y unas asociaciones conescasos recursos. Pero, existencasos para la esperanza en que lacolaboración entre familia,asociación y personal médico danresultados positivos como eldiario que encabeza estereportaje.

    La enfermedad mental y la discapacidad intelec-tual son dos realidades que el ciudadano de pietiende a confundir. La enfermedad mental, comocualquier otra enfermedad pueden padecerla per-sonas con discapacidad y personas sin discapaci-dad intelectual.

    Pero en el caso de las personas con discapacidadintelectual que padecen una enfermedad mentalel problema se complica. Es difícil diagnosticarla enfermedad, la medicación puede provocarefectos contrarios a los deseados, la sanidadpública no tiene servicios especializados, las aso-ciaciones no tienen centros específicos... pero,es una realidad que existe y las asociaciones deFEAPS Castilla y León tratan de resolver conmayor o menor éxito. Y es que, en mayor o menormedida, todas las asociaciones se tienen queenfrentar a esta realidad en algún momento sinun apoyo específico de salud mental. “Nuestraexperiencia es que los pacientes mejoran con losaños. En un entorno tranquilo, con la medica-ción y la supervisión de los profesionales consegui-mos muy buenos resultados”, afirma Beatriz Orte-ga, psiquiatra de la Fundación San Cebrián. Estaasociación palentina es la única de las entidadesfederadas que cuenta con un médico especialista ensalud mental para afrontar esta realidad que, segúnestudios de FEAPS Confederación, afecta al 33%de las personas con discapacidad intelectual.

    A la luz de este informe, en Castilla y León hay1.200 personas con discapcidad intelectual quesufren una enfermedad mental. Pero, realmente,sólo una minoría tienen problemas de salud men-tal graves y/o problemas de conducta, que son losque realmente preocupan a familiares, técnicos,profesionales... ante la falta de recursos sociosani-tarios para conseguir una integración más o menoscompleta en el entorno.

    “Tenemos que tener claro que no todas las enfer-medades mentales tienen los mismos síntomas.Hay síntomas negativos como depresión, tristeza,asilamiento... yotros de tipo aso-cial como agre-siones, lesiones...que hacen entraren crisis a todo elentorno”, distin-guen desde elequipo de psicó-logos de AspronaValladolid. Ycómo no, destacanque “cada perso-na, cada una de sus familias... cada circunstanciay momento del ciclo vital, requiere de un trabajoespecífico e individualizado”.

    La última hora de la comunicación

    Según un informe deFEAPS Confederaciónel 33% de las personascon discapacidadintelectual tienen enalgún momento de suvida una enfermedadmental

    1 de octubre de 2007

    Hoy es un día muy especial para mí. A mí que tanto m

    e gustan los medios de comu-

    nicación voy a participar en uno contanto parte de mi h

    istoria, por que dicen que así

    podré ayudar a otros compañeros como yo.

    He contado mi vida. En qué colegios estuve, qué hacía e

    n los centros, cómo me lleva-

    ba con mis compañeros, cómo nos trataba mi padre y qu

    e luego se fue de casa, cómo

    era mi vida con mi madre. Ella y yo nos entendíamos p

    erfectamente.. Y aunque no

    me gusta mucho, también he contado cómo “me calenta

    ba”. A veces me enfadaba

    con otros compañeros, con los responsables del taller...Ta

    mbién tuve unos años sabá-

    ticos, vamos “disfrutar de la vida”, a veces me iba de bo

    tellón, volvía tarde a casa...

    Reconozco que a veces se me iba un poco la cabeza.

    Ah! también les he contado mi recorrido por los médicos. H

    e ido a muchos médicos por-

    que no sabían qué tenía. Entonces, tomaba 5 pastillas al d

    ía, pero ahora sólo voy al psi-

    quiatra cada 3 meses y tomo sólo una. Y lo mejor de tod

    o, les he contado cómo estoy

    ahora. Estoy en un centro donde madrugo un poco pero

    vengo todos los días, vivo con

    mi hermano y mi cuñada (que me orienta muy bien en m

    i forma de vestir), tengo una

    amiga especial, cuento a la psicóloga mis problemillas con

    algún compañero...

    Aunque me ha costado mucho, creo que ahora sí estoy

    mejor, aunque claro al 100%

    no estoy integrado en el cento, porque como en casa... n

    o se está en ningún sitio.

    Usuario de ASPANIS

  • 9

    Y es este trato personalizado y especializado el que per-mite que haya casos donde la enfermedad no sea un pro-blema en el día a día, como el retalo que encabeza estereportaje que es un ejemplo de coordinación entre fami-lia, asociación y salud mental que marcando límites y conun programa de intervención en el centro se han consegui-do bueno resultados.

    Pero la realidad, es que preocupan más otros casos muycomplicados de resolver y, aún así, las asociaciones deFEAPS van dando soluciones con el fin de conseguir el bien-estar de estos pacientes que están en una doble situación dedesventaja. En esta línea, FEAPS Castilla y León está bus-

    cando soluciones y seprevé la creación de UTE(Unidades de Tratamien-to Específico) que con-sistirán en un serviciosocio-sanitario de estan-cia no permante, queatenderán a personas queademás de una discapa-cidad intelectual tengan

    enfermedad mental que se acompañe con graves trastornosde conducta, que necesitan un entorno protegido para su tra-tamiento, con el objetivo de que el usuario pueda retornar asu entorno estable.

    Estas unidades pretenden mejorar el día a día de este colec-tivo que, normalmente, están desprotegidas y son las quemás atención requieren en todos los ámbitos de la vida:familiar, asociativo, terapéutico, médico... “Las familias aligual que los centros, entramos en crisis cuando el funcio-namiento de la personas hace inviable el ritmo y dinámica

    de la vida familiar o la rutina en el centro”, afirman desdeAsprona Valladolid. Estas crisis provocan desgaste en los pro-fesionales que atienden a estos pacientes porque no cuentancon los apoyos necesarios desde el punto de vista formati-vo, ni funcional.

    Pero también es cierto que “dentro de los centros tambiénencontramos ayuda, porque entre ellos hay compañerismo.No rechazan a las personas con enfermedad mental, sino lasconductas incorrectas”, añade Beatriz desde la Fundación SanCebrián que considera fundamental para la recuperación deestos enfermos la correcta medicación junto a actividadesterapeúticas.

    La última hora de Día Internacional de la Discapacidad

    FEAPS trabaja para que las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental seanbien atendidos en los centros y en el hospital. FEAPS Castilla y León quiere que haya unaatención sanitaria específica para las personas con discapacidad intelectual.

    Los profesionales queatienden a estospacientes tienen ungran desgaste por lafalta de mediostécnicos, humanos,...

    XXX. xxxxxxxxxxx

    Una asignatura pendiente

    FEAPS confederación reclama una atención especializadasanitaria para las personas que tienen enfermedad mental ydiscapacidad intelectual, ya que es un colectivo desantenti-do en el ámbito sanitario. “ El 95% de las personas con dis-capacidad intelectual y enfermedad mental asociada no estánatendidas”, destacaba Luis Salvador-Carulla, psiquiatra pre-sidente de la sección de discapacidad intelectual de la Aso-ciación Mundial de Psiquiatría, en la presentación del libro“Trastornos de la Salud mental en las personas con disca-pacidad intelectual”. En esta misma línea, también se encuen-tra la Declaración de FEAPS sobre las necesidades de apo-yo de este colectivo; esta declaración supone un importantepaso de cara a desarrollar acciones relevantes para cubrir lasnecesidades de estas personas y para reivindicar ante lasadministraciones los servicios y recursos que se requierenpara hacerlo.

  • 10

    Los VALORES FEAPS desde la mirada deL

    as p

    ers

    on

    as

    La

    s f

    am

    ilia

    sSandra Sanz

    Voluntaria de Padre Zegri

    “Para ser voluntario es más importanteestar sensibilizado, que tener formación”

    El gran valor de FEAPS Castilla yLeón son las personas con disca-pacidad intelectual y, como nopodía ser de otro modo, su tiempo librey ocio. Y en este ámbito, tienen muchoque decir los voluntarios, ya que graciasa ellos la normalización es una realidad:van de vacaciones, salen a tomar cafes,pasean... Sandra Sanz es una de las volun-tarias más veteranas del programa de“Acompañamiento” que puso en marchala asociación vallisoletana Padre Zegrihace unos años con el fin aumentar lasactividades que el centro ofrecía a sususuarias.

    Pregunta.- Hablando de voluntariado,la pregunta es obligada, ¿qué aporta unvoluntario a una persona con discapaci-dad intelectual? Respuesta.- Principalmente compañía.Nosotras hacemos lo que ella quiere, salir a

    pasear, charlar de las cosas que les preo-cupan, ir de compras... Pero si algo tengoque destacar, es lo mucho que le gustacharlar.

    P.- El ocio, ¿qué tal lo llevais? ¿es acce-sible para las personas con discapaci-dad?R.- La verdad es que Inés, (así se llamala chica a la que acompaño todos losjueves, siempre se queja de las barrerasarquitectónicas que existen en la ciudad.Los autobuses, los accesos a edificios, lascalles...son imposibles de transitar en unssilla de ruedas, especialmente, en el casode Inés que tiene una silla muy grande yestamos limitadas a dar paseos.

    P.- Y tú, en este mundo en el que eltiempo es oro ¿qué te reporta estevoluntariado?R.- Es difícil describir y además cuando Inés,

    la chica a la que acompaño una vez a la sema-na, me dice, “lo mejor que me puede pasar esque tu vengas, soy feliz”. Pues... con esto sedice todo. Yo vengo encantada.

    P.- ¿Le recomendarías a un amigo servoluntario de estas organizaciones o creeque hay que tener un perfil?R.- Creo que la aptitud es lo fundamen-tal. Puede ser que yo por mi formacióncomo trabajador social tenga más afini-dad con ellos, pero es más importante lasensibilidad que la formación para servoluntario.

    Las familias son el germen de estemovimiento asociativo. Ellasfueron las fundadoras y motor deeste gran conglomerado de servicios deatención a la discapacidad intelectual. Pero,¿qué lugar ocupan hoy las familias?

    Respuesta. Las familias pueden ocuparque deseen. Siempre tienen su lugar, demayor o menor compromiso pero son vita-les para conservar el modelo de servicioque hemos creado en estos 40 años. Quizáhoy sea una labor más tutela o supervisiónde servicios que de creación.

    P.- Uno de los grandes logros de lasasociaciones fue el programa de fami-lias, ¿qué valoración hace de él?R.- Es un programa fundamental y nece-sario, especialmente para las familiasnuevas que necesitan orientación, ¿quéhacer? ¿a quién recurrir?... A mí me ayuda-

    ron mucho y la realidad es que todos reco-rremos un camino más o menos similarque, de la mano de otros que hayan tenidovivencias similares es más fácil. Pero larealidad es que hoy el movimiento asocia-tivo está muy parado, no sólo en el ámbi-to de las familias, sino también entre losagentes sociales... por lo tanto, quizá hayque buscar nuevas fórmulas

    P.- Actualmente se pretende implicar a otrosmiembros de la familia, hermanos, abue-los... ¿por qué han estado alejados duran-te estos años?R.- Yo no me atrevería a decir que antes nocontaban. Siempre ha habido hermanos otíos que han ocupado un lugar importanteen los cuidados de la persona con discapa-cidad intelectual. Es más, creo que antesexistía más compromiso e implicación porparte de las familias. Hoy hay muchadesmotivación, quizá por eso tenemos que

    hacer más esfuerzo en los programas paraimplicar a más familias, a más familiares,a otros miembros...

    P. Como cierre, ¿qué cree que siguennecesitando las familias?R.- Como decía antes, las familias nuevasnecesitan ayuda. Están perdidos, no sabencomo reaccionar ante esta nueva realidady es fundamental que desde las asociacio-nes estemos ahí para ayudar en el caminoque tienen que recorrer. Y respecto a losveteranos van ocupando en sitio en el quese encuentran mejor: participación activa,puntual... hay lugar para todos.

    Luis Merino

    Presidente de PRONISA

    “Hoy hay mucha desmotivación, quizá poreso tenemos que hacer más esfuerzo ”

  • 11

    Los VALORES FEAPS desde la mirada deL

    as in

    stitu

    cio

    ne

    sL

    a o

    rga

    niz

    ac

    ión

    Patricio Santana

    Tesorero de FEAPS Castilla y León

    “Hoy somos una federación con ganasde trabajar, de progreso...”

    Las entidades de FEAPS, ¡quetrabajen por nuestro futuro! Lasentidades federadas trabajan conjun-tamente en los proyectos de mejora pararesponder a las necesidades que tienen laspersonas con discapacidad intelectual. Paraexplicarnos mejor qué tiene entre manos lafederación, su tesorero, Patricio Santana, noshará un repaso de estos proyectos.

    Pregunta.- Después del verano, ¿en qué sepone a trabajar la federación?Respuesta. Nuestro trabajo es constante, esta-mos trabajando en la integración de las perso-

    nas con discapacidad intelectual y sus familias,tanto en el ámbito técnico y terapéutico comoen el lúdico y laboral. Y cómo no, en la unióndel movimiento asociativo, tenemos que estarmás unidos que nunca. Tenemos que ser unaorganización fuerte para conseguir una verda-dera cartera de servicios de calidad.

    P.- Este 2007 ha sido especialmente movi-do: nuevas leyes, nuevas caras en laadministración... y ante esto FEAPS,¿cómo afrontar esta nueva realidad?R.- La Ley de Dependencia nos hace estarmuy pendientes de su puesta en marcha, yaque no conocemos su desarrollo. Pero apesar de estos momentos de desconoci-miento la Ley es bienvenida, porque reco-noce un derecho que llevamos reclamandomuchos años. Por otra parte, estamos espec-tantes ante la nueva Ley Regional deServicios Sociales que hemos pedido nues-tra presencia y reconocimiento expreso.

    P.- Como veterano en el movimiento asocia-tivo, ¿cómo definiría a la federación de hoy?R.- Una federación con ganas de trabajar, deprogreso, de ocupar en la sociedad el lugar quemerece... contamos con unos técnicos exce-lentes y unos directivos muy involucrados.

    P.- Como cierre, y aunque suene a utopía,FEAPS espera conseguir este año...R.- La puesta en marcha de unidades especí-ficas para personas con discapacidad intelec-tual y enfermedad mental que son vitales paraeste colectivo. También nos gustaría conse-guir mayor integración laboral para personascon discapacidad, a través de enclaves labora-les, de contratación directa... Y finalmente,esperamos conseguir una buena sintonía detrabajo con el nuevo Consejero de Familia,César Antón, que conoce muy bien losServicios Sociales y, por lo tanto, juntos logra-remos unos servicios de calidad para las perso-nas con discapacidad intelectual.

    Eva Martín de PedroDepartamento de comunicación de FEAPS Castilla y León

    "Si ellos son los protagonistas de unanoticia, ellos deben de salir"

    Las instituciones y la sociedad, ¡quenos escuchen!, es uno de los valo-res de FEAPS Castilla y León:búsqueda de soluciones, complicidad conlas administraciones, cooperación con otrasorganizaciones del Tercer Sector, difusiónde la realidad ... Este es una de las áreas enlas que la federación trabaja más intensa-mente y, especialmente, el departamento decomunicación con su periodista que hoyresponde, en lugar de preguntar.

    Pregunta.- Reclaman que la sociedadles escuche, ¿no se oyen sus demandas,sus necesidades, sus quejas...?Respuesta.- Quizá fuese más acertadopreguntar si la sociedad nos conoce. La

    trayectoria de las asociaciones sí es bastan-te conocida por la gente de la localidad enla que se ubica. Pero, las personas condiscapacidad intelectual aún siguen sien-do "invisibles". La gente se sigue sorpren-diendo de que tengan un trabajo, vivanindependientes, lleguen a la tercera edad...

    P.- Por lo tanto, ¿qué líneas de actua-ción prevé la federación para ganaren visibilidad?R.- Lógicamente hay varias líneas abier-tas, desde la dirección que está en contac-to directo con los representantes políticos,hasta campañas específicas de concien-ciación social a través de publicidad, sensi-bilización a los profesionales de losmedios, formación en el ámbito universi-tario...y sobre todo, fomentar la presenciade las personas con discapacidad intelec-tual en los medios. Si ellos son los prota-gonistas de la noticia, ellos deben salir,ellos deben hacer declaraciones.

    P.- Y hablando de medios de comunica-ción , ¿tienen lugar para la discapaci-dad intelectual?R.- La actualidad manda, y honestamen-te, en pocas ocasiones tenemos grandesnoticias que contar. Pero sí es cierto quelos temas sociales van teniendo cada vezmás relevancia y, en el caso de la disca-pacidad intelectual, son muy receptivos.Pero, los medios siguen haciendo crónicasun poco paternalistas.

    P.-Entonces, en este ámbito, ¿los medios noreflejan la realidad de este colectivo?R.- Normalmente dan una idea sesgada dela realidad, pero buscando y siendo selec-tivos, podemos encontrar ejemplos que síreflejan la realidad de la discapacidad,como el programa de TVE "NosotrosTambién" o la página de Sin Barreras deEl Norte de Castilla, que esperamos seanrevulsivos para que otros medios se animena proseguir esta labor de concienciación.

  • 12

    Noticias

    FEDERACION. FEAPS Castilla y León patrocina a estos equipos en esta competición de Special Olympics

    El baloncesto de Asprona León y el badmintón de AsprosubZamora acuden a los Juegos Mundiales Shangai 2007Dos equipos de FEAPS-Special Olympics Castilla yLeón participarán en JuegosMundiales de Verano Shangai2007 que se celebran del 2 al11 de octubre. El BaloncestoFemenino Asprona León yBadminton Asprosub Zamoraformarán parte de la delega-ción española que acude aestos Juegos Mundiales que secelebran cada 4 años. La dele-gación española está formadapor 115 deportistas que parti-ciparán en 13 de las 24 disci-plinas deportivas que confor-man estos Juegos Olímpicos.

    Los equipos castellanoleonesesirán encabezados por la presi-denta de FEAPS- SpecialOlympics Castilla y León, MaríaAngeles García Sanz, quién

    destaca “la importancia de parti-cipar en una competición inter-nacional con protocolo olímpico:desfile de antorcha, desfile dedelegaciones con banderasnacionales…. Al mismo tiempoque les permitirá conocer otrasculturas, otras lenguas…"

    Los dos equipos de la regiónacuden con muchas expectati-vas de éxito y convencidos deque subierán al podium"nosotros hemos entrenadomucho y esperamos traer algu-na medalla. Lo mejor sería lade oro pero sino…" afirmabanMarcelino López y GuillermoContra, jugadores de badmin-ton de ASPROSUB Zamora.

    Por su parte, la direccióntécnica de baloncesto feme-

    nino ASPRONA León desta-ca que "la participación enun campeonato internacio-nal para estos deportistas esuna experiencia única e irre-petible y para el equipo es

    un gran premio a su dedica-ción y su capacidad de supe-ración a través del deporte",afirma Noemí Honrado,entrenadora de BaloncestoASPRONA León.

    Presentación en rueda de Prensa de los dos equipos que irán a Shangai 2007

    La Fundación ASPANIAS abre un centro especializado en mayores y tercera edad. Este centro esuno de los más modernos de Europa y un hogar perfecto para los mayores con discapacidad.

    CONFEDERACIÓN. Campaña de sensibilización

    FEAPS Confederación ha pues-to en marcha un nuevo sistemaque ayudará a sus más de 800enti-dades miembros a conseguirmejoras en la calidad con la queofrecen sus apoyos y servicios.

    El sistema de Evaluación de laCalidad FEAPS es un conjuntode instrumentos que permitenmedir los tres grandes ejes quecomponen la Calidad FEAPS:calidad de vida de las personascon discapacidad intelectual,calidad en la gestión y ética.

    Por lo tanto, a través de esta eva-luación, todas las asociaciones

    miembro de nuestra organizacióntendrán claves para desarrollarsus propios planes de mejora,podrán comparar sus resultadoscon los de otras entidades y com-partirán el conocimiento.

    Este sistema conlleva una acre-ditación que es compatible conotras certificaciones de Calidadexistentes, como la EFQM o lapropia ISO. Sin embargo, y adiferencia de éstas, que evalúanexclusivamente la gestión querealizan las organizaciones, elsistema de FEAPS se centra tam-bién en la calidad de las perso-nas y en la ética.

    FEAPS activa su Sistema deEvaluación de Calidad

    Las obras sociales de Caja España y CajaCírculo, junto a la financiación del Minis-terio del Interior han permitido consoli-dar un año más el programa de Reclu-sos y Ex-reclusos que lleva FEAPS enla región para conseguir la reinserción delas personas con discapacidad intelec-tual que están en prisión. Esta nueva finan-ciación ha permitido la contratación de 4 nuevos trabajadores que tra-bajarán en las prisiones de Burgos, Valladolid y Segovia.

    Este nuevo equipo se unirá a la maestra de educación especial con laque ya cuenta el módulo de educación especial del Centro Penitencia-rio de Segovia y a la psicopedagoga, coordinadora del Programa. Lafinanciación será destinada a la contratación de un educador social enel Centro Penitenciario de Burgos,un educador social en el Centro Peni-tenciario de Valladolid y una terapeuta ocupacional y un monitor depor-tivo en el Centro Penitenciario de Segovia respectivamente.

    FEDERACIÓN. Se está actuando en 3 prisiones

    4 nuevos profesionales trabajarán en lascárceles de la región para ayudar a lospresos con discapacidad intelectual.

    Módulo de la prisión de Segovia

    4 nuevos profesionales trabajarán enel programa de reclusos de FEAPS

    FEAPS tiene un nuevo sistema para medirla calidad de los servicios. La calidad estáen las personas, en gestión y en la ética.

  • 13

    Noticias

    FEAPS Castilla y León también ha vuelto a lasaulas después del periodo vacacional. Cursos paraprofesionales de las entidades federadas y jornadaspara directivos ocupan la mayor parte de las accio-nes formativas que promueve la federación, paramantener al día y perfectamente reciclados a todossus profesionales de la red FEAPS.

    La vuelta a las aulas ha comenzado con cursosmuy prácticos e innovadores para los profesiona-les de atención directa con fue el curso de “Musi-coterapia” impartido por xxxxxxxxxxxxxx o uncurso de nuevas tecnologías para aprender a mane-jar una “pizarra digital” que abre un nueva posi-bilidad para la docencia con las personas con dis-capacidad intelectual.

    Los directivos han comenzado el nuevo curso congran actividad formándose tanto en el ámbito legis-lativo como en la autodeterminación de las perso-

    nas con discapacidad, una apuesta presente en lamayor parte de las asociaciones. La jornada sobreFundaciones Tutelares fue impartida por Jesús Loza-no, abogado y especialista en estos temas, quién hizoun repaso de las relaciones entre el tutor y el pres-tador de servicios. Por otra parte, el formato visitaa un centro unido a una jornada de trabajo, está muybien valorado por el público asistente. Los directi-vos de FEAPS conocieron las nuevas instalacionesde ASPRODES y charlaron de autodeterminación.

    Aprendiendo a utilizar la “pizarra digital”

    FEDERACIÓN. La Formación de FEAPS se ha reanudado en septiembre ASOCIACIONES.2007, nueva presidenta

    El programa de TVE realizadopor personas con discapacidadintelectual “Nosotros También”ha sido galardonado con elPremio Imserso Infanta Cristina2007 en la categoría deComunicación. Un reconoci-miento concedido por elMinisterio de Trabajo y AsuntosSociales a aquellas personas oinstituciones que destacan porsu trabajo en la integración decolectivos en situación de depen-dencia o familias cuidadoras.Paralelamente, los premisoCERMI.ES en su VI edicióntambién han querido reconocerla labor integradora que hasupuesto este programa en laparrilla informativa.

    “Nosotros también”galardonado porPremio ImsersoInfanta Cristina

    Formación para profesionales de atención directa, técnicos dediferentes áreas, directivos, gerentes...

    El aprendizaje de la autodeterminación es labandera de la formación a directivos

    CONFEDERACIÓN. VI Encuentro Nacional de Autogestores FEAPS

    El pasado mes de junio, más de un centenar deautogestores llegados desde todas partes de Espa-ña se dieron cita en el VI Encuentro Nacional deAutogestores organizado en Murcia bajo el lema"Nuestra voz importa". Este foro sirvió para poneren común las demandas y quejas que tienen laspersonas con discapacidad intelectual de toda Espa-ña. Entre los diferentes talleres y mesas de trabajoque se desarrollaron destacaron el análisis de laLey de Dependencia; la importancia de tener un tra-bajo digno, tanto en los CEE como en la empresaordinaria; o la vida en pareja, entre otros.

    Desde Castilla y León acuedieron 14 autogestoresprocedentes de Asprona Valladolid, AsprosubZamora, Apadefim Segovia, Aspanias Burgos,Asprodes Salamanca, Fundación San Cebrián dePalencia y Aspanis Palencia. Estos autogestorespresentaron a sus compañeros de otras comunida-des autónomas “Mi Objetivo Decidir”, un librillorealizado por ellos donde describen la importancia

    de ser tenidos encuenta, de ser escuchados. Este libroes un llamamiento a las familias, técnicos, socie-dad... para que sean escuchados como cualquierotro ciudadano.

    Este movimiento de autogestión o autodetermina-ción comenzó hace 10 años y apuesta por la parti-cipación de las personas con discapacidad en suspropias vidas, aún cuando sean gravemente afec-tados. A lo largo de estos años de existencia, entretodas las asociaciones de España hay ya más de 200grupos de autogestores en los que participan unasdos mil personas con discapacidad intelectual.

    14 autogestores de Castilla y León fueron a Murcia al EncuentroNacional de Autogestores “Nuestra voz importa”. Estos autogestorespresentaron su libro, “Mi objetivo Decidir”.

    La presentación de “Mi Objetivo Decidir” fue laaportación de los autogestores castellanoleoneses

    ASOCIACIONES. Porlas creaciones artísticas

    La asociación salmantina Aspro-des organiza el cuarto CertamenNacional de Narraciones parapersonas con capacidades dis-tintas. Este certamen recoge tresmodalidades de participación:narración escrita, poesía y sopor-te gráfico.

    “El certamen, que ha consegui-do consolidarse, es muy espera-do y bien recibido por las enti-dades, pero sobre todo por lospropios participantes, ya que seha convertido en un medio deexpresión de los sentimiento, delas ilusiones e inquietudes”, afir-man desde la dirección deAsprodes. El plazo de recep-ción de relatos se extiende has-ta el 31 de diciembre y para másinformación, 923 18 68 11 owww.asprodes.es.

    IV Certamen deNarraciones deAsprodes FEAPSSalamanca

  • 14

    Noticias

    FEDERACIÓN. En la vanguardia de la pedagogía

    El pasado 22 de junio, María Ángeles García Sanz, presidenta deFEAPS Castilla y León recogía de manos de José Luis Chacel,patrono de la Fundación Cidaut, un cheque, cuya cuantía asciendea 50.700 euros, que permitirá la adquisición de más de una veinte-na de pizarras digitales, una herramienta realmente innovadora yútil para la formación de trabajadores con discapacidad intelectual.Con estas nuevas herramientas miles de jóvenes con discapacidadintelectual podrán aprender un nuevo oficio, habilidades diarias,prevención de riesgos laborales… "Nuestro gran reto es la forma-ción adaptada. Afortunadamente, las nuevas tecnologías también ayu-dan a las personas con discapacidad intelectual y la Pizarra Digitales completamente novedosa y útil para nuestro colectivo". Con estaherramienta se garantiza un medio para conseguir un fin: la inte-gración de las personas con discapacidad intelectual según sus nive-les (bien para reciclarse en su puesto de trabajo o para aprender pre-vención de forma muy visual e interactiva).

    Por su parte, Miguel Angel Díez Mediavilla, director general deEconomía Social, destacó "la iniciativa desarrollada por la Funda-ción Cidaut que permite dotar de herramientas innovadoras a loscentros de educación especial de la red FEAPS, siguiendo a latónica marcada por la Junta de Castilla y León para fomento delempleo de los trabajadores con discapacidad intelectual".

    Paralelamente, José Luis Chacel, patrono de la Fundación Cidaut,destacó el compromiso de esta fundación con el entorno. No sólocon los más desfavorecidos, sino también con nuestra culturacomo demuestra la publicación del libro protagonista de estarecaudación. Desde la Fundación se destacó que "el destino inte-gro de las ventas de Ecos de Navidad es importante, porqueFEAPS va a contar con las últimas tecnologías para enseñar apersonas con discapacidad intelectual".

    20 centros de educación tendrán pizarrasdigitales. Es una herramienta muynovedosa y es más fácil aprender con ella.

    Fundación Cidaut con laformación de FEAPS

    ASOCIACIONES. Una actividad muy especial

    La asociación palentina Aspanis junto con el club de actividadessubacuáticas Mola-Mola de Villamuriel de Cerrato han desarollo-rado una clases formativas sobre submarinismo con 15 jóvenes condiscapacidad intelectual de Aspanis.

    15 jóvenes de Aspanis han practicadosubmarinismo este verano.

    Aspanis innova con elsubmarinismo como deporte

    FEDERACIÓN. Campaña de sensibilización social

    Agustín xxxxxxxxx y xxxxxxxxxxxxxxxxxx son los protagonis-tas de la campaña publicitaria que ha iniciado FEAPS Castilla yLeón para concienciar a la sociedad sobre las capacidades labo-rales que tienen las personas con discapacidad intelectual. Estosdos trabajadores del CEE de San Juan de Dios, recordarán diaria-mente a los empresarios de la región que ellos también pueden.

    Esta campaña de concienciación consta de diferentes elementos parallegar a los empresarios de la región: publicidad en televisión,publicidad en prensa especializada y publicidad exterior bajo unslogan claro “Por un empleo estable y de calidad. Trabajadores condiscapacidad intelectual, conócelos”. De esta manera, se pretendeconseguir que se cumpla la normativa vigente, bien con la contra-tación de trabajadores con discapacidad o bien con el cumplimien-to de las medidas alternativas. “Con esta campaña pretendemos lle-gar a los empresarios de la región y hemos elegido diferentesformatos para llegar a ellos. Este año hemos optado por publici-dad directa en los polígonos industriales por el impacto directo queello implica”, destaca Jesús Martínez-Sagarra, coordinador deempleo de FEAPS Castilla y León.

    Dos trabajadores del CEE de SanJuan de Dios, modelos por un día

    20 centros educativos de la región tendrán PizarrasDigitales Interactivas gracias a la aportación deCidaut. Esta donación es fruto de las ventas deldisco-libro Ecos de Navidad.

    José Luis Chacel, patrono de Cidaut entrega el cheque a la presidenta de FEAPS

    FEAPS lanza una campaña publicitaria paraconseguir la integración laboral de lostrabajadores con discapacidad intelectual.

  • 15

    Libros y dvd para tu biblioteca

    El Código Ético deFEAPS recoge losvalores y principios querigen el día a día de lasacciones de FEAPS.Este código se ha edita-do en Lectura Fácilpara llegar a todos losque forman FEAPS,

    especialmente a las personas con discapa-cidad intelectual.

    El Código Ético está estructurado en tresgrandes capítulos: la persona, la familiay las organizaciones FEAPS. Este códi-go es una herramienta para ayudar a tomardecisiones ante problemas éticos en dife-rentes situaciones.

    Este código en Lectura Fácil se componede 55 páginas caracterizadas por unamaquetación fácil y un cuerpo de letragrande que facilita la lectura. Toda la obraestá escrita con un vocabulario sencillo yestructuras gramaticales básicas para haceraccesbile un documento de ética.

    Más información:www.feaps.org

    Esta colec-ción de tresmanuales enlectura fácilp e r m i t econocer alos trabaja-dores condiscapac i -dad intelec-

    tual los riesgos y los cuidados que debentener en sus puestos de trabajo. Estosmanuales están centrados en tres áreaslaborales predominantes en los centrosespeciales de empleo, como son losmanipulados con máquinas, la jardine-ría y la limpieza. Estos tres librostambién dan consejos para la preven-ción de accidentes y enfermedades através de 30 páginas escritas en lecturafácil, que están acompañadas de ilus-traciones dos personajes, Ana y Pablo,que explican diferentes situaciones quese pueden dar en el lugar de trabajo.

    Más información:www.feapsmadrid.org

    Aspanias Burgos haeditado la "Guía devoluntariado" con elobjetivo de "proporcio-narle la formaciónadecuada que garanticesu buena actuación. Elvoluntariado en Aspaniases, además, un puente

    hacia el conocimiento de una realidad: lapersona con discapacidad intelectual",como reza uno de los párrafos de la guía.

    La publicación está dividida en dos partes.La primera ofrece información generalsobre la asociación y la segunda se centraen el objetivo de la guía. Qué entiendeAspanias por voluntariado, qué requisi-tos son necesarios y qué funciones va adesempeñar el voluntario o la voluntariacon las personas con discapacidad intelec-tual. Igualmente la guía habla de dere-chos y deberes e incluye al final una rela-ción de la normativa legal y una lista depáginas webs de interés para quienes ejer-cen tareas de voluntariado.

    Más información en www.aspaniasburgos.org

    CÓDIGO ÉTICO en lectura fácilEDITA: FEAPS Confederación

    PREVENCIÓN DE RIESGOSLABORALESEDITA: FEAPS Madrid

    GUÍA DE VOLUNTARIADOEDITA: Aspanias Burgos

    Esta cuaderno de Buenas Prácticas contie-ne algunas reflexiones en torno al origende la PCP, sus fundamentos, qué es lo quese persigue, cómo contribuye a mejorar lacalidad de vida de las personas y qué serequiere para su puesta en práctica. Perosobre todo, trata de compartirla expe-rienca que se viene realizando en laFundación San Francisco de Borja deAlicante y que surgió como la mejorforma de apoyar a las personas con

    discapacidad que debían afrontar, por un moti-vo u otro, alguna situación de cambio en su vida.

    Este estudio consta de tres grandes capítulos bajo los epígrafesde: ¿Qué conocemos sobre la PCP?, ¿Cómo hacemos PCP? yLa voz de los protagonista.

    Más información:www.feaps.org

    Esta obra recoge las actas de II CongresoRegional de Protección de las Personascon Discapacidad, que se celebró enBurgos los días 24 y 25 de noviembrede 2005. Con este congreso se cumpleuno de los fines de la Fundación TutelarCastellano y Leonesa de DeficientesMentales (FTCLDM): la promoción deámbitos de trabajo de las figuras de lega-les de guarda y protección de quienes nopueden gobernarse por sí mimos.

    La obra recoge a lo largo de 300 páginas todas las ponencias ycomunicaciones de forma íntegra, por lo que pasa a ser un librode referencia en esta materia. El prólogo y la coordinación corres-ponden a Ignacio Serrano García, catedrático de Derecho Civily Vicepresidente de FTCLDM.

    Más información en www.ftcldm.org

    PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONAEDITA: FEAPS Confederación

    LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL DISCAPACITADOEDITA: Tirant lo blanch